SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadotecnia Integral y
Mezcla de Mercado
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARCELONA
Bachiller:
Adrianza Fuenmayor, Alfonso Alejandro
V24726027
Escuela de Ing. Industrial
Docente:
Lopez, Alejandro
Escuela de Ing. Industrial
La mercadotecnia se define como el conjunto de principios enfocados a entender las
necesidades de un público con la finalidad de impulsar las ventas. Las empresas cada vez
se están enfrentando a nuevos retos de diferenciación, globalización, tecnología y el
conocimiento que los clientes están teniendo de los productos y servicios; esto hace que las
empresas pongan su esfuerzo en todas aquellas variables que aumentan la fidelidad de sus
clientes externos.
Su finalidad, es reunir los factores y hechos que influyen en el mercado, para crear lo que el
consumidor quiere, desea y necesita, distribuyéndolo en forma tal, que esté a su disposición
en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado, focalizando toda su
atención en el desarrollo de nuevos consumidores, compradores y aun mas en relaciones
que identifica como determinantes en el consumo de sus productos.
Introducción
Concepto y enfoques teórico - prácticos de la mercadotecnia.
American Marketing Association
A.M.A define a la mercadotecnia de la siguiente manera:
“… la mercadotecnia es la actividad o grupo de entidades y procedimientos para crear, comunicar, entregar e
intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general.”
Real Academia Española
Otra definición importante de conocer es la de la R.A.E que nos explica que:
“La mercadotecnia es el conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente
de la demanda.”
Philip Kotler
El profesor estadounidense que es considerado el padre de la mercadotecnia moderna explica en su libro
Dirección de Mercadotecnia que esta es:
“… un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que desean a través de
generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes…”
La mezcla de mercado.
Son variables que dictan e influyen la manera en que las estrategias de mercadotecnia deben ser llevadas a
cabo.
En la teoría principal, se dice que son 4, que habitualmente son conocidas como las 4P
• Precio
• Plaza
• Producto
• Promoción
No obstante, a lo largo de los años de estudio, implementación y evolución de la mercadotecnia, se han
expandido hasta 8, 9 o más variables. Siendo las siguientes 4 p Personas, Proceso, Presencia y Productividad.
Algunos autores han señalado la necesidad de hasta 27 p , pero hasta la actualidad siguen siendo más aceptadas
y conocidas las primeras 4p diseñadas por y desarrolladas por el profesor Jerome McCarthy y difundido por el
gran profesor de marketing, Philip Kotler.
Las 4 P
Precio
Se refiere al valor en dinero que será cobrado al cliente por el producto, servicio o idea que se le brinda,
después de una evaluación completa de los costos de producción y del margen de lucro. Incluye el valor
agregado de la marca. De igual modo, la variable del precio hace referencia a las formas de pago.
Plaza
Esta variable habla sobre la cadena de distribución, es decir, toda la logística y espacios que el producto o el
servicio debe recorrer para llegar al consumidor final, como, por ejemplo: proveedores, transporte,
almacenamiento, hasta llegar al almacén físico o virtual, punto de venta, y finalmente, a manos del cliente.
Producto
Determinar las características, valores agregados y ciclo de vida tanto del producto como de los servicios que
se ofrecen.
Promoción
A diferencia de lo que muchos pueden pensar, promoción no se refiere a las ofertas o precios de remate, sino a
la comunicación.
De aquí surgen los esfuerzos publicitarios y demás estrategias como el marketing de contenidos, entre otros,
que dan a conocer al público el mensaje que tiene para transmitirse.
Enfoques y objetivos del sistema de mercadotecnia
La mercadotecnia, se cree que nada más es una estrategia de promoción de productos y servicios y
realmente sí lo incluye pero, a su vez, la mercadotecnia permite crear y generar otros aspectos favorables para
la empresa y el consumidor.
A continuación, enumeraremos su enfoque en sus objetivos y beneficios principales:
1. Genera oportunidades de negocio plata
Asimismo, esto incluye
• atraer nuevas y mejores audiencias;
• crear productos que satisfagan los intereses de los clientes potenciales;
• llevar el mensaje y los productos de la marca a territorios inexplorados por la misma;
• mejorar los servicios ofrecidos, utilizando la mercadotecnia como recurso revolucionario para entender las
necesidades del público.
2. Satisface las necesidades del consumidor
El análisis es parte crucial en los procesos relacionados con la mercadotecnia. El estudio de los datos para
evaluar el desempeño de la marca, permite a su vez, conocer a detalle a la audiencia.
Pera satisfacer al consumidor gracias a la mercadotecnia debemos tener en cuenta la investigación y el
análisis de estos aspectos:
Datos demográficos
El conocer de dónde viene el cliente ideal, su edad y su nivel de ingreso, permite determinar qué
producto o servicio es el más adecuado para sus necesidades. Esto, sin dudas, es un paso crucial para
personalizar las campañas y dirigirlas hacia el segmento correcto.
Interacción con los productos
Cuando se habla de productos, se refiere tanto a los productos finales y servicios propios de la marca, como a
los digitales como contenidos, materiales ricos, podcasts, si aplican, por supuesto.
Y es que, conocer qué tipo de experiencia o información genera mayor interés y/o satisfacción es fundamental
para entender a la audiencia.
3. Promueve avances tecnológicos e innovaciones
Los clientes y las audiencias cada vez piden y necesitan más innovaciones que optimicen aspectos como su
tiempo y recursos, además de facilitar su día a día.
La mercadotecnia, desde que existe, ha buscado analizar los aspectos claves del mercado para ofrecer
productos y servicios con alto grado de tecnología. No solo para sorprender al público, sino también para
reducir costos.
Además, la innovación les da a las marcas una ventaja competitiva. Ya que llegar más rápido que los demás y
sobrepasar las barreras de lo que parecía imposible, permite crear nuevas realidades del mercado.
4. Transmite valores, ideas y propósitos
Los días en que las empresas solo vendían productos y servicios han quedado atrás. Las estrategias
relacionadas con la mercadotecnia han tenido que evolucionar en cuanto a su nivel de conciencia y de
comunicación.
Esta disciplina permite construir una relación mucho más fuerte con el cliente, que la que edifica un producto
únicamente por su precio o calidad.
Las marcas están centradas en llevar un mensaje que contenga sus valores, ideas y propósitos a sus audiencias.
Esto con el fin de crear lazos y generar confianza.
Y es que, atraer a los clientes es parte fundamental del proceso, pero retenerlos es crucial para generar más
oportunidades de negocio a través del tiempo.
5. Aumenta la visibilidad de las empresas
En el pasado, la mercadotecnia se basaba en promocionar los atributos y productos de la marca en medios
tradicionales. Si bien eran dirigidos hacia una masa de público, los resultados de las estrategias no siempre
generaban buenos dividendos.
Por suerte, la mercadotecnia ha evolucionado junto a la tecnología y las nuevas plataformas de comunicación,
como lo son las redes sociales lo que le ha permitido aprovecharlas para hacer a las marcas más visibles que
nunca.
6. Conecta mercados y consumidores
Esto es complemento del punto anterior, ya
que a través de las herramientas de visibilidad
dentro de la mercadotecnia es posible conectar
diversos mercados con clientes potenciales.
Entonces, gracias al diseño, estructuración e
implementación de estrategias de
mercadotecnia es posible conectar a diferentes
mercados con los consumidores ideales.
Planificación y estrategia de la mercadotecnia
La planeación estratégica de marketing es un proceso de cinco pasos, que también puede resumirse
haciendo un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) o incluso cruzando estás
variables.
1. Realizar un análisis de la situación.
2. Establecer objetivos de marketing.
3. Determinar el posicionamiento y la ventaja diferencial.
4. Elegir los mercados metas y medir la demanda del mercado.
5. Diseñar una mezcla estratégica de Marketing.
Análisis de la situación:
Este es el primer paso de la planeación estratégica que consiste en examinar donde ha estado el programa de
marketing de la compañía, como ha funcionado y que es probable que enfrente en los años por venir. Esto
permite a la administración determinar si es necesario revisar los planes viejos o diseñar nuevos para conseguir
los objetivos de la empresa.
El análisis de la situación normalmente abarca las fuerzas del ambiente externo y los recursos internos. Además
de los grupos de consumidores que atiende a la compañía.
Objetivos de marketing:
La meta del marketing debe siempre guarda una relación estrecha con las metas y las estrategias de toda la
compañía. Por ejemplo para alcanzar un objetivo organizacional de una recuperación de una inversión, una
estrategia organizacional seria incrementar la eficiencia del marketing.
Posicionamiento y ventaja diferencial:
Esta abarca dos decisiones complementarias: como posicionar un producto en el mercado y como distinguirlo de
sus competidores. El posicionamiento se refiere a la imagen del producto en relación con los productos
competidores. La ventaja diferencial se refiere cualquier característica de una organización o marca que los
consumidores perciben deseable y distinta que la competencia.
Mercado meta y demanda del mercado:
Un mercado meta es el grupo de personas u organizaciones al que la empresa dirige su programa de marketing. A
fin de seleccionar estos mercados, la empresa debe de pronosticar la demanda, es decir, las ventas en los
segmentos de mercados que parezcan promisorios.
Mezcla de marketing:
Para analizar sus oportunidades la gerencia debe diseñar una mezcla de marketing, que es la combinación de
numerosos aspectos de los siguientes cuatros elementos: producto, como se distribuye, cómo se promueve, cual
es el precio. Esto tiene por objetivo complacer al mercado meta e, igualmente importante cumplir con los
objetivos de marketing de la organización.
La mercadotecnia integral.
• Según Kotler, Cámara, Grande y Cruz (en su libro Dirección de Marketing, Edición del Milenio), cuando
todos los departamentos de la empresa trabajan coordinadamente para satisfacer los intereses de los
consumidores se consigue una mercadotecnia integrada
• Según el Diccionario de Marketing de Cultural S.A., este concepto implica dos cosas: 1) Que las diversas
funciones de marketing (fuerza de ventas, publicidad, investigación de marketing, etc...) deben actuar
coordinadas entre ellas. 2) Que el marketing debe estar coordinado con los otros departamentos de la
empresa. No funcionará si es solo tarea de un único departamento. La importancia de la satisfacción del
consumidor debe ser asumida por todos los empleados y departamentos de la empresa
Es decir, la mercadotecnia integrada es un concepto (aplicable a toda empresa) que pretende por una
parte, que todas las funciones de la mercadotecnia (investigación de mercados, gestión de productos, ventas,
publicidad, distribución y otros) actúen de forma coordinada entre sí; y por otra, que exista un trabajo conjunto
y coordinado entre el departamento de mercadotecnia y todas las demás áreas funcionales de cualquier
empresa. Todo ello, con el objetivo de lograr la satisfacción del cliente.
Conclusiones
La función de la mercadotecnia consiste en la identificación de los clientes meta y la satisfacción de sus
necesidades o deseos de una manera competitiva rentable para la empresa, todo ello, mediante el análisis del mercado
y la planificación de diferentes actividades. Se fusiona con la mezcla de mercado y se convierte en el elemento más
importante dentro de la mercadotecnia constituida por la clasificación de las 4P´s para desarrollar un sin fin de planes
de mercadotecnia, que conforme a los avances tecnológicos permita crear nuevos horizontes para el negocio.
Por otra parte, la empresa y los encargados de mercadotecnia tienen la última decisión para utilizar la estrategia
de mercado que mejor convenga al cumplimiento de sus objetivos. Por lo tanto no se debe olvidar que la principal
función de la mezcla de mercadotecnia es conseguir la satisfacción de las necesidad y/o deseos del mercado; meta
mediante la entrega de un producto o servicio a cambio de una utilidad para la empresa.
El objetivo de la mercadotecnia es identificar las necesidades del consumidor y conceptuarlas, para elaborar un
producto y/o servicio que satisfaga las mismas promoviendo el intercambio de los mismos con los clientes, a cambio
de una utilidad o beneficio y su importancia radica en brindar difusión a la marca de la empresa, sus productos,
servicios y con ello también aumenta las ventas y la rentabilidad del negocio.
Logra generar ventajas competitivas de la empresa para poder diferenciarse de las empresas que tienen un giro
similar y están interesados en los mismos clientes del rubro trabajado.
Bibliografía
• American Marketing Association (1995). Dictionary of Marketing terms. NTC Business Books/ 2da edición.
• Fisher, L. (1996). Introducción a la Investigación de Mercados. Ed. Mc Graw Hill Interamericana de
México. 3ra edición. México.
• Kotler, Philip, Armstrong, Gary. (2001). Marketing. Ed. Prentice Hall. 8va edición. México.
• McCarthy, Jerome E. y Perreault, Jr William D. (1999). Marketing un enfoque global. Ed. Mc Graw Hill.
13va edición. México
• Diccionario Real Academia Española . Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua
Española. 1.ª edición. Madrid: Espasa Calpe, 2006. Edición en cartoné

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotlerResumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotler
Peter VB
 
Acciones de Marketing
Acciones de MarketingAcciones de Marketing
Acciones de Marketing
Daniel
 
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZMÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
Vivi Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Resumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotlerResumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotler
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadeoPresentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
 
Capítulo 12 kotler & armstrong
Capítulo 12 kotler & armstrongCapítulo 12 kotler & armstrong
Capítulo 12 kotler & armstrong
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Acciones de Marketing
Acciones de MarketingAcciones de Marketing
Acciones de Marketing
 
Kotlermarketingppt01 121009202700-phpapp02
Kotlermarketingppt01 121009202700-phpapp02Kotlermarketingppt01 121009202700-phpapp02
Kotlermarketingppt01 121009202700-phpapp02
 
Creación y Captación del Cliente
Creación y Captación del ClienteCreación y Captación del Cliente
Creación y Captación del Cliente
 
Vicente Gonzalez
Vicente GonzalezVicente Gonzalez
Vicente Gonzalez
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZMÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
 
Inv de mercado
Inv de mercadoInv de mercado
Inv de mercado
 
Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.
 
Tipos de marketing yadira mamani
Tipos de marketing yadira mamaniTipos de marketing yadira mamani
Tipos de marketing yadira mamani
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Capitulo 7 expo
Capitulo 7 expoCapitulo 7 expo
Capitulo 7 expo
 

Similar a Mercadotecnia integral y mezcla de mercado

TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
Ambrosiaa404
 
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccionMercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
LinaFilorio
 
Analisis de modelos ana karencolinceballos
Analisis de modelos ana karencolinceballosAnalisis de modelos ana karencolinceballos
Analisis de modelos ana karencolinceballos
Anee Cfknfd
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Silva1969
 
Innovacion en mercadotecnia001
Innovacion en mercadotecnia001Innovacion en mercadotecnia001
Innovacion en mercadotecnia001
Geovanna Huayta
 

Similar a Mercadotecnia integral y mezcla de mercado (20)

MARKETING.pptx
MARKETING.pptxMARKETING.pptx
MARKETING.pptx
 
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
La mercadotecnia tipos y estrategias
La mercadotecnia tipos y estrategias La mercadotecnia tipos y estrategias
La mercadotecnia tipos y estrategias
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing digital original mio
Marketing digital original mioMarketing digital original mio
Marketing digital original mio
 
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccionMercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
 
Analisis de modelos ana karencolinceballos
Analisis de modelos ana karencolinceballosAnalisis de modelos ana karencolinceballos
Analisis de modelos ana karencolinceballos
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
unidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docxunidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docx
 
Guía práctica de formación marketing digital
Guía práctica de formación marketing digitalGuía práctica de formación marketing digital
Guía práctica de formación marketing digital
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
 
Innovacion en mercadotecnia001
Innovacion en mercadotecnia001Innovacion en mercadotecnia001
Innovacion en mercadotecnia001
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
 
Marketing mix. 10
Marketing mix. 10Marketing mix. 10
Marketing mix. 10
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
 
Marketing mix vs 4 c's
Marketing mix vs 4 c'sMarketing mix vs 4 c's
Marketing mix vs 4 c's
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Mercadotecnia integral y mezcla de mercado

  • 1. Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARCELONA Bachiller: Adrianza Fuenmayor, Alfonso Alejandro V24726027 Escuela de Ing. Industrial Docente: Lopez, Alejandro Escuela de Ing. Industrial
  • 2. La mercadotecnia se define como el conjunto de principios enfocados a entender las necesidades de un público con la finalidad de impulsar las ventas. Las empresas cada vez se están enfrentando a nuevos retos de diferenciación, globalización, tecnología y el conocimiento que los clientes están teniendo de los productos y servicios; esto hace que las empresas pongan su esfuerzo en todas aquellas variables que aumentan la fidelidad de sus clientes externos. Su finalidad, es reunir los factores y hechos que influyen en el mercado, para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita, distribuyéndolo en forma tal, que esté a su disposición en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado, focalizando toda su atención en el desarrollo de nuevos consumidores, compradores y aun mas en relaciones que identifica como determinantes en el consumo de sus productos. Introducción
  • 3. Concepto y enfoques teórico - prácticos de la mercadotecnia. American Marketing Association A.M.A define a la mercadotecnia de la siguiente manera: “… la mercadotecnia es la actividad o grupo de entidades y procedimientos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general.” Real Academia Española Otra definición importante de conocer es la de la R.A.E que nos explica que: “La mercadotecnia es el conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda.” Philip Kotler El profesor estadounidense que es considerado el padre de la mercadotecnia moderna explica en su libro Dirección de Mercadotecnia que esta es: “… un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes…”
  • 4. La mezcla de mercado. Son variables que dictan e influyen la manera en que las estrategias de mercadotecnia deben ser llevadas a cabo. En la teoría principal, se dice que son 4, que habitualmente son conocidas como las 4P • Precio • Plaza • Producto • Promoción No obstante, a lo largo de los años de estudio, implementación y evolución de la mercadotecnia, se han expandido hasta 8, 9 o más variables. Siendo las siguientes 4 p Personas, Proceso, Presencia y Productividad. Algunos autores han señalado la necesidad de hasta 27 p , pero hasta la actualidad siguen siendo más aceptadas y conocidas las primeras 4p diseñadas por y desarrolladas por el profesor Jerome McCarthy y difundido por el gran profesor de marketing, Philip Kotler.
  • 5.
  • 6. Las 4 P Precio Se refiere al valor en dinero que será cobrado al cliente por el producto, servicio o idea que se le brinda, después de una evaluación completa de los costos de producción y del margen de lucro. Incluye el valor agregado de la marca. De igual modo, la variable del precio hace referencia a las formas de pago. Plaza Esta variable habla sobre la cadena de distribución, es decir, toda la logística y espacios que el producto o el servicio debe recorrer para llegar al consumidor final, como, por ejemplo: proveedores, transporte, almacenamiento, hasta llegar al almacén físico o virtual, punto de venta, y finalmente, a manos del cliente. Producto Determinar las características, valores agregados y ciclo de vida tanto del producto como de los servicios que se ofrecen. Promoción A diferencia de lo que muchos pueden pensar, promoción no se refiere a las ofertas o precios de remate, sino a la comunicación. De aquí surgen los esfuerzos publicitarios y demás estrategias como el marketing de contenidos, entre otros, que dan a conocer al público el mensaje que tiene para transmitirse.
  • 7. Enfoques y objetivos del sistema de mercadotecnia La mercadotecnia, se cree que nada más es una estrategia de promoción de productos y servicios y realmente sí lo incluye pero, a su vez, la mercadotecnia permite crear y generar otros aspectos favorables para la empresa y el consumidor. A continuación, enumeraremos su enfoque en sus objetivos y beneficios principales: 1. Genera oportunidades de negocio plata Asimismo, esto incluye • atraer nuevas y mejores audiencias; • crear productos que satisfagan los intereses de los clientes potenciales; • llevar el mensaje y los productos de la marca a territorios inexplorados por la misma; • mejorar los servicios ofrecidos, utilizando la mercadotecnia como recurso revolucionario para entender las necesidades del público. 2. Satisface las necesidades del consumidor El análisis es parte crucial en los procesos relacionados con la mercadotecnia. El estudio de los datos para evaluar el desempeño de la marca, permite a su vez, conocer a detalle a la audiencia. Pera satisfacer al consumidor gracias a la mercadotecnia debemos tener en cuenta la investigación y el análisis de estos aspectos:
  • 8. Datos demográficos El conocer de dónde viene el cliente ideal, su edad y su nivel de ingreso, permite determinar qué producto o servicio es el más adecuado para sus necesidades. Esto, sin dudas, es un paso crucial para personalizar las campañas y dirigirlas hacia el segmento correcto. Interacción con los productos Cuando se habla de productos, se refiere tanto a los productos finales y servicios propios de la marca, como a los digitales como contenidos, materiales ricos, podcasts, si aplican, por supuesto. Y es que, conocer qué tipo de experiencia o información genera mayor interés y/o satisfacción es fundamental para entender a la audiencia.
  • 9. 3. Promueve avances tecnológicos e innovaciones Los clientes y las audiencias cada vez piden y necesitan más innovaciones que optimicen aspectos como su tiempo y recursos, además de facilitar su día a día. La mercadotecnia, desde que existe, ha buscado analizar los aspectos claves del mercado para ofrecer productos y servicios con alto grado de tecnología. No solo para sorprender al público, sino también para reducir costos. Además, la innovación les da a las marcas una ventaja competitiva. Ya que llegar más rápido que los demás y sobrepasar las barreras de lo que parecía imposible, permite crear nuevas realidades del mercado.
  • 10. 4. Transmite valores, ideas y propósitos Los días en que las empresas solo vendían productos y servicios han quedado atrás. Las estrategias relacionadas con la mercadotecnia han tenido que evolucionar en cuanto a su nivel de conciencia y de comunicación. Esta disciplina permite construir una relación mucho más fuerte con el cliente, que la que edifica un producto únicamente por su precio o calidad. Las marcas están centradas en llevar un mensaje que contenga sus valores, ideas y propósitos a sus audiencias. Esto con el fin de crear lazos y generar confianza. Y es que, atraer a los clientes es parte fundamental del proceso, pero retenerlos es crucial para generar más oportunidades de negocio a través del tiempo. 5. Aumenta la visibilidad de las empresas En el pasado, la mercadotecnia se basaba en promocionar los atributos y productos de la marca en medios tradicionales. Si bien eran dirigidos hacia una masa de público, los resultados de las estrategias no siempre generaban buenos dividendos. Por suerte, la mercadotecnia ha evolucionado junto a la tecnología y las nuevas plataformas de comunicación, como lo son las redes sociales lo que le ha permitido aprovecharlas para hacer a las marcas más visibles que nunca.
  • 11. 6. Conecta mercados y consumidores Esto es complemento del punto anterior, ya que a través de las herramientas de visibilidad dentro de la mercadotecnia es posible conectar diversos mercados con clientes potenciales. Entonces, gracias al diseño, estructuración e implementación de estrategias de mercadotecnia es posible conectar a diferentes mercados con los consumidores ideales.
  • 12. Planificación y estrategia de la mercadotecnia La planeación estratégica de marketing es un proceso de cinco pasos, que también puede resumirse haciendo un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) o incluso cruzando estás variables. 1. Realizar un análisis de la situación. 2. Establecer objetivos de marketing. 3. Determinar el posicionamiento y la ventaja diferencial. 4. Elegir los mercados metas y medir la demanda del mercado. 5. Diseñar una mezcla estratégica de Marketing. Análisis de la situación: Este es el primer paso de la planeación estratégica que consiste en examinar donde ha estado el programa de marketing de la compañía, como ha funcionado y que es probable que enfrente en los años por venir. Esto permite a la administración determinar si es necesario revisar los planes viejos o diseñar nuevos para conseguir los objetivos de la empresa. El análisis de la situación normalmente abarca las fuerzas del ambiente externo y los recursos internos. Además de los grupos de consumidores que atiende a la compañía.
  • 13. Objetivos de marketing: La meta del marketing debe siempre guarda una relación estrecha con las metas y las estrategias de toda la compañía. Por ejemplo para alcanzar un objetivo organizacional de una recuperación de una inversión, una estrategia organizacional seria incrementar la eficiencia del marketing. Posicionamiento y ventaja diferencial: Esta abarca dos decisiones complementarias: como posicionar un producto en el mercado y como distinguirlo de sus competidores. El posicionamiento se refiere a la imagen del producto en relación con los productos competidores. La ventaja diferencial se refiere cualquier característica de una organización o marca que los consumidores perciben deseable y distinta que la competencia. Mercado meta y demanda del mercado: Un mercado meta es el grupo de personas u organizaciones al que la empresa dirige su programa de marketing. A fin de seleccionar estos mercados, la empresa debe de pronosticar la demanda, es decir, las ventas en los segmentos de mercados que parezcan promisorios. Mezcla de marketing: Para analizar sus oportunidades la gerencia debe diseñar una mezcla de marketing, que es la combinación de numerosos aspectos de los siguientes cuatros elementos: producto, como se distribuye, cómo se promueve, cual es el precio. Esto tiene por objetivo complacer al mercado meta e, igualmente importante cumplir con los objetivos de marketing de la organización.
  • 14. La mercadotecnia integral. • Según Kotler, Cámara, Grande y Cruz (en su libro Dirección de Marketing, Edición del Milenio), cuando todos los departamentos de la empresa trabajan coordinadamente para satisfacer los intereses de los consumidores se consigue una mercadotecnia integrada • Según el Diccionario de Marketing de Cultural S.A., este concepto implica dos cosas: 1) Que las diversas funciones de marketing (fuerza de ventas, publicidad, investigación de marketing, etc...) deben actuar coordinadas entre ellas. 2) Que el marketing debe estar coordinado con los otros departamentos de la empresa. No funcionará si es solo tarea de un único departamento. La importancia de la satisfacción del consumidor debe ser asumida por todos los empleados y departamentos de la empresa Es decir, la mercadotecnia integrada es un concepto (aplicable a toda empresa) que pretende por una parte, que todas las funciones de la mercadotecnia (investigación de mercados, gestión de productos, ventas, publicidad, distribución y otros) actúen de forma coordinada entre sí; y por otra, que exista un trabajo conjunto y coordinado entre el departamento de mercadotecnia y todas las demás áreas funcionales de cualquier empresa. Todo ello, con el objetivo de lograr la satisfacción del cliente.
  • 15. Conclusiones La función de la mercadotecnia consiste en la identificación de los clientes meta y la satisfacción de sus necesidades o deseos de una manera competitiva rentable para la empresa, todo ello, mediante el análisis del mercado y la planificación de diferentes actividades. Se fusiona con la mezcla de mercado y se convierte en el elemento más importante dentro de la mercadotecnia constituida por la clasificación de las 4P´s para desarrollar un sin fin de planes de mercadotecnia, que conforme a los avances tecnológicos permita crear nuevos horizontes para el negocio. Por otra parte, la empresa y los encargados de mercadotecnia tienen la última decisión para utilizar la estrategia de mercado que mejor convenga al cumplimiento de sus objetivos. Por lo tanto no se debe olvidar que la principal función de la mezcla de mercadotecnia es conseguir la satisfacción de las necesidad y/o deseos del mercado; meta mediante la entrega de un producto o servicio a cambio de una utilidad para la empresa. El objetivo de la mercadotecnia es identificar las necesidades del consumidor y conceptuarlas, para elaborar un producto y/o servicio que satisfaga las mismas promoviendo el intercambio de los mismos con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio y su importancia radica en brindar difusión a la marca de la empresa, sus productos, servicios y con ello también aumenta las ventas y la rentabilidad del negocio. Logra generar ventajas competitivas de la empresa para poder diferenciarse de las empresas que tienen un giro similar y están interesados en los mismos clientes del rubro trabajado.
  • 16. Bibliografía • American Marketing Association (1995). Dictionary of Marketing terms. NTC Business Books/ 2da edición. • Fisher, L. (1996). Introducción a la Investigación de Mercados. Ed. Mc Graw Hill Interamericana de México. 3ra edición. México. • Kotler, Philip, Armstrong, Gary. (2001). Marketing. Ed. Prentice Hall. 8va edición. México. • McCarthy, Jerome E. y Perreault, Jr William D. (1999). Marketing un enfoque global. Ed. Mc Graw Hill. 13va edición. México • Diccionario Real Academia Española . Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 1.ª edición. Madrid: Espasa Calpe, 2006. Edición en cartoné