I M P U E S T O S
Alexandra Naomi Medina Rendón
Materia: Derecho Fiscal
¿Qué son los impuestos?
• Los impuestos, cargas o
tributos son una obligación de
pago que el Estado impone a
sus ciudadanos, sin que exista
una contraprestación directa
de bienes o servicios. Tiene en
principio el propósito de
financiar las actividades del
sector público que son del
provecho común.
Características principales
• Es extrafiscal porque su función principal es identificar
a las personas que omitan total o parcialmente pagar
contribuciones.
• Es de control porque, al ser acreditable o compensable
contra el impuesto sobre la renta, retenciones y otras
contribuciones federales, obliga a los contribuyentes a
declarar correctamente sus ingresos y sus
deducciones.
• Permite controlar los depósitos en efectivo de personas
que no están inscritas en el RFC y no cumplen con el
pago de impuestos, quienes absorben el impuesto que
les recauda la institución de crédito, ya que no pueden
acreditarlo ni compensarlo.
Utilidad para el derecho fiscal
• Como pudimos observar es extrafiscal ya que se encarga de hacer que se
cumplan los pagos de impuestos.
• El derecho fiscal establece las normas que determinan los tributos
• Establece ordenamientos fiscales.
Conclusión:
• Podemos decir, que un Estado existe si tiene la capacidad de recaudar, es la
importancia de poder conocer cómo funcionan los impuestos y que son.
• El proceso de recaudación de impuestos debería ser transparente, al igual que
expresarnos en qué se están utilizando nuestros impuestos.
• No somos conscientes de la importancia de los impuestos, de lo que generan a
nuestro estado y que gracias a ellos hay problemas educacionales y económicos,
tomará tiempo hacernos de la cultura, lo cual implica que autoridades la actitud de
tolerancia, de apertura y de cooperación así como una visión a largo plazo.