Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Presentación Movimiento de Transición en Mungia 121120

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
CAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOK
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 32 Ad

Presentación Movimiento de Transición en Mungia 121120

Download to read offline

Una presentación que recoge el porqué de los Movimientos de Transición, qué son y cómo están evolucionando.

Una presentación que recoge el porqué de los Movimientos de Transición, qué son y cómo están evolucionando.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Presentación Movimiento de Transición en Mungia 121120 (20)

Advertisement

Presentación Movimiento de Transición en Mungia 121120

  1. 1. Movimiento de Transición- Más que una Opción 20/11)2012 Alejo Etchart
  2. 2. Nos lo viene diciendo… “No podemos resolver los problemas con la misma forma de pensar que los causó” A. Einstein “Es necesario tener una visión de desarrollo alternativa preparada para cuando las condiciones críticas proporcionen un público receptivo” Daly 1977 “Nada diferencia a los hombres y a los pueblos como su respectiva actitud en orden a las circunstancias en que viven. Los que optan por hacer historia y cambian el curso de los acontecimientos tienen ventaja sobre los que decidan esperar pasivos los resultados del cambio” J.M. Arizmendarrieta “Si alguna esperanza existe para la humanidad, reside en regenerar la vida en comunidad, rescatando de nuestro ADN la característica de animales sociales” Peter Senge 2011 2
  3. 3. Está pasando  Creciente conciencia pública sobre la imposibilidad de ‘seguir así’.  Creciente interés por comida saludable, comercio local, reciclaje, transporte sostenible, consumo responsable, grupos de compra, el comercio local, los bancos de tiempo…  Explosión de tendencias y movimientos por el cambio Movimientos por la re-localización Nueva economía 20+20 Cooperativas integrales Permacultura Economía del buen vivir New Green Deal Decrecimiento Economía ecológica Economía del bien común Cuarto sector Monedas locales Ecología política Negocios sociales Resiliencia Movimientos de indignación Economía del bienestar Co-housing y co-working Big Society Transition Towns Paul Hawken, Blessed Unrest and Wiser Earth “Está surgiendo una innovación desde la base de la ciudadanía que está catalizando el cambio y desbloqueando activos inexplotados (…) a partir de pequeñas cantidades de financiación catalizadora, (…) y nuevas herramientas y métodos, basados en los activos existentes y orientada hacia lo local”. NESTA 2012 3
  4. 4. Qué es la Transición Las Iniciativas de Transición son procesos de experimentación surgidos desde comunidades locales para: - la concienciación de la necesidad, responsabilidad y viabilidad de actuar, - la consolidación del espíritu de comunidad, - la exploración de las capacidades existentes en sus miembros para satisfacer sus necesidades, y - la puesta en marcha de iniciativas, orientados a la generación de resiliencia y de unas experiencias vitales más prolíficas y satisfactorias. “Si esperamos a los gobiernos, será tarde. Si actuamos solos, será poco. Pero si actuamos en comunidades, puede que sea suficiente y que lleguemos a tiempo” (Rob Hopkins, The Transition Companion)
  5. 5. Origen del MT • Ideas originales de Bill Mollison sobre permacultura. • Idea motora: reducir el consumo de energía y la dependencia de largas cadenas de suministro; y adaptarse a un futuro de escasez energética; en base a las capacidades personales y del espacio físico de cada comunidad. • Además, genera resiliencia, reduce emisiones y consumos, potencia las economías locales, favorece las soberanías energética y alimentaria y la armonía con la naturaleza y enriquece la experiencia vital de las personas aumentando la interacción con quienes nos rodean. • Primera iniciativa: Totnes (2007)
  6. 6. Hoy • 34 países. • 1607 iniciativas en Europa, 999 América, 219 Oceanía, 15 Asia, 8 África. • España y Portugal: 91. 80% en fase de nacimiento!!
  7. 7. Motivación: Energía - Correlación PIB- energía - No es una mercancía más - Rigidez de la oferta de petróleo. Confirmación del ‘Peak Oil’ - ¿Una teoría? Argentina, Reino Unido, Noruega, Indonesia, Irán. - 2018: exportaciones petróleo sólo para necesidades de China e India - Carbón, gas natural y uranio - ‘Peak de todo’ - Energías renovables - El problema equivocado: energía alternativa y crecimiento económico vs. cambiar el modelo de desarrollo - Autorregulación natural - ¿Por qué no hay alerta?
  8. 8. Petroleodependendencia Hydrocarbon man- Oxy
  9. 9. Motivación: Insostenibidad sistémica Ecológica Insostenibilidad sistémica: poder de la economía (ciencia Social fallida) vs. subordinación política Política Necesidad y º oportunidad única Económica para repensar nuestras relaciones: - entre nosotros - con la naturaleza - con las siguientes CRISIS SISTEMICA generaciones.
  10. 10. Cómo cambiar? - Reformas - Revolución - Evolución transformadora 10
  11. 11. Resiliencia y comunidades • “En el contexto de la exposición a adversidades importantes, la resiliencia es la capacidad de las personas para descubrir qué recursos físicos, psicológicos, sociales y culturales conforman su bienestar y para acceder a ellos de forma individual y colectiva de manera acorde con su cultura” Michael Ungar, Resilience R. Center. • Las comunidades con mayor cohesión y variedad sociológica, mejor aprovechamiento de la energía y del agua, menor dependencia de suministros exteriores/lejanos, preparada para afrontar los impactos y que pueda ayudar a los afectados por ellos, son más resilientes. Resiliencia y reforzamiento de las comunidades son las dos caras de una misma moneda.
  12. 12. Tapar los agujeros del cubo Ayudas Sueldos Pensiones Facturas Cadenas electricidad supermercados Ocio fuera
  13. 13. 6 principios 1. Localización: en lo posible / básico (no autarquía): alimentos, energía, materiales de construcción… -- tapar goteras. 2. Resiliencia. Proceso cultutal muy factible: recuperar valores 3. Bajos en carbono. Imperaqtivo CC, agotamiento petróleo barato, precios creceintes. 4. Apropiarse de sus posesiones y del valor de ser una comunidad. 5. Negocios sociales + Cooperativas 6. Límites naturales vs. vivir a crédito
  14. 14. Algunas observaciones 1. Es un experimento 2. Es diferente en cada comunidad 3. Es un cambio cultural 4. Importancia de las economías locales 5. Involucración de autoridades locales
  15. 15. Los doce pasos de la Transición 1. Montar un Grupo de Dirección y diseñar su disolución desde el principio 2. Concienciar 3. Establecer las bases 4. Organizar un Gran Lanzamiento 5. Formar grupos 6. Utilizar Espacios Abiertos 7. Desarrollar manifestaciones del proyecto que sean visibles y prácticas 8. Facilitar el Gran Aprendizaje de Habilidades 9. Construir un puente al gobierno local 10. Honrar a los ancianos 11. Dejar que vaya dónde quiere ir 12. Crear un Plan de Acción de Descenso Energético
  16. 16. Algunos ámbitos de actuación 6. Nuevas ideas de negocio 5. Adaptación al CC Para completar la viabilidad económica. Ej: Ecohouse, visitas, fabricación jabones, cocina … Drenaje, vías evacuación, refugios, … 4. Cohesión 1. Pro-medioambientales, de la comunidad a sus miembros - Grupos de compra - Sociedades gastronómicas - Generación distribuida - Conferencias y cursos - Calefacción de distrito - Espacios 3ªedad e infancia - Ahorro y eficiencia energética - Arte público - Agua: recolección, re-uso - Servicios domésticos - Agricultura ecológica/ urbana compartidos - Compostaje - Revisión facturas electricidad 3. Gestión de activos 2. Bancos de tiempo - Transformación bienes en servicios: Lavadoras lavandería y planchado Cuidado, atención, formación, asesoría, t Herramtas. bricolaje serv. bricolaje ransporte, cocina, bricolaje, seguridad, … Utillaje y maqu. jardinería serv. jardinería . PCs, TVs, libros…. - Revalorización activos domésticos: juguetes, ropa, calzado, electrodomésticos, … - Compra para consumo compartido: equipamiento deportivo ocasional, car sharing…
  17. 17. Ejemplos de iniciativas en marcha
  18. 18. Algunas prácticas Agricultura ecológica comunitaria Jardines comunitarios Mercados locales Generación distribuida Bienes servicios Bancos de tiempo (Vídeo) Salas de comunidad Ecohouse- exhibición
  19. 19. - Proyecto de Transition Slaithwaite (Yorkshire, Ingl.). Verdura orgánica/ local. - Incluye plantaciones en balcones. Cooperativa. - Recuperación negocio en cierre como cooperativa de comunidad por 20.000£ - En beneficios desde el 3er año. - Incorporan Panadería Ecológica.
  20. 20. - Cooperativa. Pan ecológico. Comienza compartiendo local con Green Valley Grocer en Slaithwaite. - Ahora nuevo local con 40.000£ de la comunidad. - Paga los intereses en pan o cursos de panadería (7,5%) - Incluye cafetería.
  21. 21. - Proyecto de Transition Todmorden - Centro de enseñanza de mini-explotaciones agrícolas.
  22. 22. - Proyecto de Transition Hackney (Londres) - 2 modelos de negocio:  Comercio cajas completas producto de temporada  Mercado de productores locales
  23. 23. - Proyecto de Transition Norwich - Granja de comunidad (CSA) con espacio de venta - 3,5 Ha para 150 personas - Compromiso de compra 1 año - Opción trabajo compartido
  24. 24. - Proyecto de Transition South Bank (Londres), existe desde 1984. Empresa social y fundación para el desarrollo. - Transforma 5,25Ha en ruinas  espacio de uso mixto: cooperativa de viviendas + tiendas + restaurantes y cafeterias + parque + centros de ejercicio + cuidado de infancia + apoyo a familias - Los ingresos vienen del alquiler de espacios para comercio y para eventos, servicios de catering y servicios de consultoría.
  25. 25. - Proyecto de Transition Brixton, sin ánimo lucro - Rehabilitación para eficiencia energética en hogares y negocios - Asesoran, venden materiales y los instalan - Charlas - Ayudas financieras si bajos ingresos
  26. 26. - Proyecto de Transition Brixton (Londres). Cooperativa. Espacio de trabajo compartido, educación, incubadora de empresas locales de recuperación de activos. - Está transformando 20 garajes viejos en locales para la empresa.
  27. 27. - Proyecto de Transition Lewes (West Sussex). - Primera empresa de servicios energéticos de comunidad con generación fotovoltaica. - Paneles en el tejado de una escuela - SOM ENERGIA / GOIENER
  28. 28. Monedas sociales Favorecer la generación de economía interna a las comunidades
  29. 29. Bancos de tiempo 291 bancos en España (feb.)
  30. 30. Gracias por vuestra atención Alejo Etchart 639 391 854 alejoetc@gmail.com Facebook, Linkedin, Twitter
  31. 31. Y ahora… ¿Queremos empezar la Transición en Mungia? ¿Qué inconvenientes podría tener? ¿Quienes nos ponemos manos a la obra? ¿Cuándo nos juntamos para empezarlo? ¿Queréis que empecemos un ciclo de películas y conferencias? ¿Creéis que podéis invitar a más personas a que vengan? ¿Qué iniciativas pondríais en marcha?
  32. 32. Un mundo maleducado

×