Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Manuales de capacitación.
Entrevistas.
Lluvia de ideas.
Grupos de discusión.
Son aquellos que proporciona la empresa al
empleado con el objetivo de capacitarlo y darle a
conocer las funciones según el puesto.
Son importantes para instruir a
Nuevos y Antiguos Empleados
sobre nuevo conocimiento, reglas
funciones y cargos
Actualizar los Manuales es
inversión
Asegura que todos los interesados tengan una
adecuada comprensión del tema general y de sus
propios papeles y relaciones pertinentes.
Facilita el estudio de los problemas de la
organización
Determina la responsabilidad de cada puesto y su
relación con los demás de la organización.
Actualizar Los Manuales genera un costo o
inversión en esta dependiendo como lo vea
el jefe.
No todas las empresas Maneja o dan
manuales en su empresa.
Otorgar o Actualizarlos depende del jefe.
Entrevista es un instrumento o herramienta
para detectar las necesidades de
capacitación.
No es un Método de Capacitación.
Si no una herramienta para recopilar
información pero también para evaluar la
efectividad de la capacitación.
Conocida como promoción de ideas Consiste
en la interacción de un pequeño equipo el
cual proponen y presentan ideas sin
restricciones ni limitaciones
Este método consiste en generar y proponer
el mayor numero de ideas no importando lo
exagerada descabellada que esta parezca
además se puede modificar o transformar la
idea con forme van dando mejores ideas. El
moderador debe categorizar ideas.
Ventajas: En poco tiempo se obtiene gran
cantidad y variedad de ideas.
Esto propicia mayores alternativas de solución
para un problema.
Liberan la creatividad
Se favorece el trabajo en equipo
Ayuda ala innovación
Se propicia el respeto de otras ideas y
personas
Es mas eficiente que el trabajo independiente.
Desventajas: Se requiere de mucho tiempo
para analizar las ideas y delimitarlas para
seleccionar la mas apta.
En grupos grandes de integrantes no se
alcanza a tomar todas sus ideas y esto
provoca desinterés en muchos.
Grupo de discusión o grupo de enfoque, es una
técnica cualitativa que recurre a la entrevista
realizada a todo un grupo de personas para
recopilar información relevante sobre el
problema de investigación”.
Los grupos de discusión son una técnica de
investigación grupal, es decir su objetivo es
entender problemas sociales concretos, es
grupal, estudiará a más de una persona y se
basa en el diálogo y conversación entre las
personas.
Esta técnica es muy parecida a lluvia de ideas
incluso se tiene un moderador pero No es la
misma.
El moderador formulara preguntas abiertas.
Recopilara datos importantes
Observara todo, lo que los participantes hagan o
digan, tanto intervenciones como los silencios.
Si el grupo es amplio es conveniente que el
moderador no sea la misma persona que
observa y anota, pues se pierde mucha
información.
Aquí es necesario contar con ayuda extra para el
moderador
El moderador puede participar activamente en
el debate, actuando como “topo” para
conseguir la información deseada o no
intervenir, decir el tema a tratar y dejar que
sean los participantes quienes hablen. El
moderador ayuda a centrar el grupo sobre el
tema que discute.
Se busca intercambiar opiniones entre el grupo con el fin de conocer su
punto de vista sobre un tema concreto para sacar las conclusiones de
la investigación.
Se habla libremente y espontáneamente sobre temas que se
consideran de importancia para la investigación.
Para formar un grupo de ideas
1)Determinar el tema
2)Se debe preparar la sala de Reunión. Debe tener características que
permitan la concentración.
3) Se obtiene el producto discurso, reflejado en todo aquello que ha
anotado el
moderador y en su caso el observador. Este puede ser recogido en una
grabadora o grabado en vídeo.
4) Se realiza un análisis
El análisis se centra en aquello que llama la atención del analista por su
relevancia para el tema en estudio.
5)
Por último los resultados del análisis se presentarán en un informe
narrativo (información
elaborada y organizada conceptualmente
Producen un tipo de datos que difícilmente
podrían obtenerse por otros medios.
Las discusiones grupales poseen una alta validez
subjetiva.
Subjetividad: cualidad de una cierta manera
de sentir y pensar que es propia del mismo
El formato de las discusiones es de tipo no
estructurada lo que facilita al moderador la
exploración de asuntos que no han sido
anticipados.
Técnica fácil de atender y resultados creíbles
para los usuarios de información
Va enriqueciéndose y reorientándose
conforme avanza el proceso investigador
Los participantes pueden influir e interaccionar entre sí (modificando o
invirtiendo sus posiciones) por lo que se corre el riesgo de que
determinen el curso que va a tomar la conversación
Nos encontramos ante un investigador con menos grado de control
Este reparto de control puede dar lugar a
algunas deficiencias, como desviaciones en el
discurso o la aparición de temas irrelevantes
que requieren el esfuerzo del moderador
para mantener la discusión centrada en el
tema.
El análisis de datos es más complejo. Se
enfrenta a un análisis del discurso de grupos
es difícil y está abierto a interpretaciones a
veces contrapuestas.