¿Qué es?
f. Acción y efecto de masticar.
FISIOL. Proceso de trituración o insalivación de los
alimentos cuyo fin es reducirlos a una masa semifluida
(pastosa) de fácil deglución. Este acto se realiza gracias a
la acción combinada de dientes y lengua.
Músculos Masticadores
• Se encuentran en elevados por el trigémino ya que éstos
derivan del primer arco branquial.
• Masetero
• Temporal
• Pterigoideo lateral o externo
Pterigoideo interno o medial
• Digástrico
Masetero
• De los músculos masticadores es el más superior y el
más potente.
• Consta de dos fascículos:
1.- El fascículo superficial que tiene su origen en los dos tercios centrales del
arco cigomático.
2.- El fascículo profundo que tiene su origen en el tercio posterior del arco
cigomático.
• Es el principal triturador.
• Participa en la elevación de la
mandíbula.
• Participa ligeramente en la
protrusión.
• Participa en la retracción.
• Tiene una participación activa en
la lateralización.
Temporal
• Es un músculo amplio con forma de abanico que ocupa casi toda
la fosa temporal.
• Sus fibras van hacia abajo y hacia delante tomando inserciones en
la cresta esfenotemporal.
• Acaba insertándose en la apófisis coronoides de la mandíbula de
forma que aquí contacta en su cara externa medial y borde
anterior.
• Cuando se contrae, se eleva la mandíbula y si sólo se contrae sus
fibras más posteriores retrae la mandíbula. (Principal
posicionador mandibular)
Pterigoideo Lateral o Externo
• Es un músculo profundo y consta de dos fascículos:
1.- Fascículo esfenoidal; tiene su origen en la cara inferior del
esfenoides.
2.- Fascículo pterigoideo; tiene su origen en la cara externa de
las apófisis pterigoides y la tuberosidad del maxilar.
Pterigoideo Interno o Medial
• Es también un músculo profundo que tiene su origen en la fosa
pterigoidea, en la cara posterior de la apófisis pterigoides.
• De aquí, sus fibras van hacia atrás y hacia abajo para acabar en la
cara medial de la ángulo de la mandíbula.
• Cuando se contraen también elevan la mandíbula.
• A veces pueden ayudar a la protusión mandibular.
• Consultado el 15 de febrero del 2012 en:
http://es.thefreedictionary.com/masticaci%C3%B3n
http://odontologiaa.mx.tripod.com/masticadores.html
http://www.odontologia-online.com/php/phpBB2E/about1512.htm