SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E
INTERACCIÓN SOCIAL PARA NIÑOS SORDOS Y OYENTES MEDIANTE UN
AVA.
GERALDINE ISAZA ROJAS
ANYIN KATERIN MARTINEZ VELASCO
MAIRA ALEJANDRA ROA ARIZA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INVESTIGACIÓN
ACACIAS - META
2017
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E
INTERACCIÓN SOCIAL PARA NIÑOS SORDOS Y OYENTES MEDIANTE UN
AVA.
GERALDINE ISAZA ROJAS
ANYIN KATERIN MARTINEZ VELASCO
MAIRA ALEJANDRA ROA ARIZA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INVESTIGACIÓN
ACACIAS - META
2017
1. COMUNIDAD SORDA Y OYENTE
2. Planificación
DESCRIPCION: Las investigadoras se dividen y una se dirige hacia la población
sorda y la otra hacia los oyentes, donde se da la información a las docentes sobre
si se puede ir sacando a los estudiantes por grupos de a tres para aplicar el AVA,
luego cada investigadora se encarga de una población y la tercera es encargada de
la videocámara.
Los estudiantes oyentes son ubicados en el polideportivo y los sordos en la parte
de afuera del salón, a unos se le hace entrega de una Tablet y a los otros de un
computador para aplicar el Ambiente Virtual de Aprendizaje.
En el AVAencontraremos vocabulario básico tanto de LSC como de lenguaje escrito
(saludos, familia, colores…) el cual será manejado en dos opciones, la primer es de
señas y la segunda de lengua escrita, cada una contiene tres mundos con sus
respectivas instrucciones.
PRAXIS: Conociendo el mundo de mi amigo Sordo y la lengua escrita de mi amigo
Oyente.
OBJETIVO: Facilitar el vocabulario del LSC y el lenguaje escrito en estas dos
poblaciones mediante el AVA.
INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA
Diario de campo Computador
Mesa
Anyin Katerin
Martínez Velasco.
Maira Alejandra Roa
Ariza
Geraldine Isaza
Rojas
2017
2.1 Ejecución
CONOCIENDO EL MUNDO DE MI AMIGO SORDO Y LA LENGUA ESCRITA DE
MI AMIGO OYENTE.
Las investigadoras llegaron primero al aula de los Oyentes donde saludaron a la
docente y a los estudiantes, una de las investigadoras hizo repaso del vocabulario
visto de LSC y dio la información sobre lo que se iba a realizar, mientras la otra se
dirigió al aula de los sordos, allí con ayuda de la docente titular informa a los
estudiantes sobre lo que se va a realizar con la AVA.
Los niños oyentes fueron sacados por grupos de a 5 y ubicados en el polideportivo
con computadores, allí debían interactuar con el AVA y ejecutar los diferentes
mundos de la categoría Señas, en esta se encontró vocabulario básico de LSC
como la familia, los saludos, colores, los estudiantes al interactuar con el AVA se
mostraron atentos y participes en el ejercicio. Además, compartieron su experiencia
con los demás compañeros, ya que por falta de tiempo los estudiantes no lograron
pasar en su totalidad.
Por esta razón se mostró el Ambiente Virtual de Aprendizaje en el Smart tv ante
todos los estudiantes para que comprendieran el trabajo que se estaba realizando
con los demás estudiantes.
En la población sorda se realizaron parejas y fueron dirigidos a la parte de afuera
del aula, allí se les facilitó un computador y se les mostró la categoría que debían
ejercitar, entre ellos se apoyaron en las dudas que se iban presentando, porque
hubo estudiantes que se les facilitó más el manejo del AVA que a otros.
Dos de los estudiantes se apoyaron en el alfabeto dactilológico para poder aplicar
de forma correcta el mundo en el que se encontraban. Al final los estudiantes fueron
dirigidos hacia el salón y entre todos le contaron a la docente titular lo que se había
hecho. La tercera investigadora fue quien estuvo al pendiente del manejo de la
cámara para tener las evidencias de la aplicación del AVA y quien dio la explicación
a los estudiantes al momento de exponerlo ante los demás estudiantes.
2.2 REFLEXIÓN
CONOCIENDO EL MUNDO DE MI AMIGO SORDO Y LA LENGUA ESCRITA DE
MI AMIGO OYENTE.
Fuente: Los autores
 Los recursos tecnológicos no fueron lo suficiente para aplicación de la praxis
y debidode esto se fomentó indisciplina porque todos los estudiantes querían
interactuar con esta.
 En alguna de las parejas conformadas se presentaron conflictos ya que
querían interactuar con esta herramienta tecnológica.
 Al no tener una gran cantidad de equipos el tiempo no fue suficiente ya que
se debían de rotar los equipos.
2.3 Evaluación
Terminado este ciclo y después de haber dado a conocer el Ambiente Virtual de
Aprendizaje ante la población Sorda y Oyente, se logró evidenciar la interacción
social entre los estudiantes siendo este un gran avance el cual se lograron los
objetivos propuestos al inicio de la investigación
En cuanto a la comunidad Oyente el conocimiento del vocabulario de LSC fue algo
significativo para su aprendizaje ya que todos sus conocimientos pudieron ser
aplicados al momento de interactuar con sus compañeros Sordos y con el AVA.
En el caso de los niños Sordos desde el inicio de este proceso el aprendizaje del
Español Escrito se dificulto ya que su estructura gramatical es distinta a la de los
Oyentes, esta debilidad se logró mejorar mediante todos los planes de acción
ejecutados a lo largo de los ciclos teniendo como resultado la escritura del
vocabulario básico por parte de los estudiantes de esta población.
Por otro lado, los estudiantes Sordos se mostraron indispuestos desde un principio,
pero luego fueron ganando interés por usar las tabletas para manipular el OVA. En
su caso, la actividad del módulo “Sordo” era muy corta y sencilla, pero contribuyó a
que el niño de manera lúdica fortaleciera un otro idioma.

Más contenido relacionado

Similar a Ciclo cuatro

EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
Alejandra-21
 
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
Alejandra-21
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
yeraldincastelblanco
 
CICLO DOS
CICLO DOSCICLO DOS
CICLO DOS
Alejandra-21
 
Cuatro ciclo
Cuatro cicloCuatro ciclo
Cuatro ciclo
yeraldincastelblanco
 
Ciclo cuatro " Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento ...
Ciclo cuatro " Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento ...Ciclo cuatro " Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento ...
Ciclo cuatro " Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento ...
yeraldincastelblanco
 
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
yeraldincastelblanco
 
Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
yeraldincastelblanco
 
Web interculturalidad entre sordo y oyente
Web   interculturalidad entre sordo y oyente Web   interculturalidad entre sordo y oyente
Web interculturalidad entre sordo y oyente
JhordanAlexis
 
Portafolio 461 d
Portafolio 461 dPortafolio 461 d
Portafolio 461 d
samuelesteban0214
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
Alejandra-21
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
Alejandra-21
 
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paezSubgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paezJavierche Lek
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
Pxndx Vazckez
 
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethProyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethmariaelenamendezpuche
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las tic Proyecto de las tic
Proyecto de las tic
mariaelenamendezpuche
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
mariaelenamendezpuche
 

Similar a Ciclo cuatro (20)

EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
 
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
CICLO DOS
CICLO DOSCICLO DOS
CICLO DOS
 
Cuatro ciclo
Cuatro cicloCuatro ciclo
Cuatro ciclo
 
Ciclo cuatro " Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento ...
Ciclo cuatro " Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento ...Ciclo cuatro " Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento ...
Ciclo cuatro " Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento ...
 
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
 
Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
 
Web interculturalidad entre sordo y oyente
Web   interculturalidad entre sordo y oyente Web   interculturalidad entre sordo y oyente
Web interculturalidad entre sordo y oyente
 
Portafolio 461 d
Portafolio 461 dPortafolio 461 d
Portafolio 461 d
 
461 d
461 d461 d
461 d
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
 
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paezSubgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
 
Propuestamet.v
Propuestamet.vPropuestamet.v
Propuestamet.v
 
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethProyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las tic Proyecto de las tic
Proyecto de las tic
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las tic Proyecto de las tic
Proyecto de las tic
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ciclo cuatro

  • 1. EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NIÑOS SORDOS Y OYENTES MEDIANTE UN AVA. GERALDINE ISAZA ROJAS ANYIN KATERIN MARTINEZ VELASCO MAIRA ALEJANDRA ROA ARIZA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA INVESTIGACIÓN ACACIAS - META 2017
  • 2. EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NIÑOS SORDOS Y OYENTES MEDIANTE UN AVA. GERALDINE ISAZA ROJAS ANYIN KATERIN MARTINEZ VELASCO MAIRA ALEJANDRA ROA ARIZA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA INVESTIGACIÓN ACACIAS - META 2017
  • 3. 1. COMUNIDAD SORDA Y OYENTE 2. Planificación DESCRIPCION: Las investigadoras se dividen y una se dirige hacia la población sorda y la otra hacia los oyentes, donde se da la información a las docentes sobre si se puede ir sacando a los estudiantes por grupos de a tres para aplicar el AVA, luego cada investigadora se encarga de una población y la tercera es encargada de la videocámara. Los estudiantes oyentes son ubicados en el polideportivo y los sordos en la parte de afuera del salón, a unos se le hace entrega de una Tablet y a los otros de un computador para aplicar el Ambiente Virtual de Aprendizaje. En el AVAencontraremos vocabulario básico tanto de LSC como de lenguaje escrito (saludos, familia, colores…) el cual será manejado en dos opciones, la primer es de señas y la segunda de lengua escrita, cada una contiene tres mundos con sus respectivas instrucciones. PRAXIS: Conociendo el mundo de mi amigo Sordo y la lengua escrita de mi amigo Oyente. OBJETIVO: Facilitar el vocabulario del LSC y el lenguaje escrito en estas dos poblaciones mediante el AVA. INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA Diario de campo Computador Mesa Anyin Katerin Martínez Velasco. Maira Alejandra Roa Ariza Geraldine Isaza Rojas 2017
  • 4. 2.1 Ejecución CONOCIENDO EL MUNDO DE MI AMIGO SORDO Y LA LENGUA ESCRITA DE MI AMIGO OYENTE. Las investigadoras llegaron primero al aula de los Oyentes donde saludaron a la docente y a los estudiantes, una de las investigadoras hizo repaso del vocabulario visto de LSC y dio la información sobre lo que se iba a realizar, mientras la otra se dirigió al aula de los sordos, allí con ayuda de la docente titular informa a los estudiantes sobre lo que se va a realizar con la AVA. Los niños oyentes fueron sacados por grupos de a 5 y ubicados en el polideportivo con computadores, allí debían interactuar con el AVA y ejecutar los diferentes mundos de la categoría Señas, en esta se encontró vocabulario básico de LSC como la familia, los saludos, colores, los estudiantes al interactuar con el AVA se mostraron atentos y participes en el ejercicio. Además, compartieron su experiencia con los demás compañeros, ya que por falta de tiempo los estudiantes no lograron pasar en su totalidad. Por esta razón se mostró el Ambiente Virtual de Aprendizaje en el Smart tv ante todos los estudiantes para que comprendieran el trabajo que se estaba realizando con los demás estudiantes.
  • 5. En la población sorda se realizaron parejas y fueron dirigidos a la parte de afuera del aula, allí se les facilitó un computador y se les mostró la categoría que debían ejercitar, entre ellos se apoyaron en las dudas que se iban presentando, porque hubo estudiantes que se les facilitó más el manejo del AVA que a otros. Dos de los estudiantes se apoyaron en el alfabeto dactilológico para poder aplicar de forma correcta el mundo en el que se encontraban. Al final los estudiantes fueron dirigidos hacia el salón y entre todos le contaron a la docente titular lo que se había hecho. La tercera investigadora fue quien estuvo al pendiente del manejo de la cámara para tener las evidencias de la aplicación del AVA y quien dio la explicación a los estudiantes al momento de exponerlo ante los demás estudiantes. 2.2 REFLEXIÓN CONOCIENDO EL MUNDO DE MI AMIGO SORDO Y LA LENGUA ESCRITA DE MI AMIGO OYENTE. Fuente: Los autores
  • 6.  Los recursos tecnológicos no fueron lo suficiente para aplicación de la praxis y debidode esto se fomentó indisciplina porque todos los estudiantes querían interactuar con esta.  En alguna de las parejas conformadas se presentaron conflictos ya que querían interactuar con esta herramienta tecnológica.  Al no tener una gran cantidad de equipos el tiempo no fue suficiente ya que se debían de rotar los equipos. 2.3 Evaluación Terminado este ciclo y después de haber dado a conocer el Ambiente Virtual de Aprendizaje ante la población Sorda y Oyente, se logró evidenciar la interacción social entre los estudiantes siendo este un gran avance el cual se lograron los objetivos propuestos al inicio de la investigación En cuanto a la comunidad Oyente el conocimiento del vocabulario de LSC fue algo significativo para su aprendizaje ya que todos sus conocimientos pudieron ser aplicados al momento de interactuar con sus compañeros Sordos y con el AVA. En el caso de los niños Sordos desde el inicio de este proceso el aprendizaje del Español Escrito se dificulto ya que su estructura gramatical es distinta a la de los Oyentes, esta debilidad se logró mejorar mediante todos los planes de acción ejecutados a lo largo de los ciclos teniendo como resultado la escritura del vocabulario básico por parte de los estudiantes de esta población. Por otro lado, los estudiantes Sordos se mostraron indispuestos desde un principio, pero luego fueron ganando interés por usar las tabletas para manipular el OVA. En su caso, la actividad del módulo “Sordo” era muy corta y sencilla, pero contribuyó a que el niño de manera lúdica fortaleciera un otro idioma.