SlideShare una empresa de Scribd logo
El encanto de una ciudad
colonial única.
Se ubica al sur del país, en el extremo
suroeste del istmo de Tehuantepec.
Colinda con los estados de Guerrero al
oeste, Puebla al noroeste, Veracruz
hacia el norte y Chiapas al este.
Superficie de :93 952 km²
El nombre "Oaxaca", proviene del
náhuatl, Huāxyacac, que significa “en la
punta de los huajes ", debido a que en
este territorio era abundante la planta
del huaje.
1, 982 ,954
Mujeres
1,819,008
Hombres
3,801,962 Habitantes
GRUPOS ÉTNICOS
Y LENGUAS
De la población total casi dos
millones de habitantes son
indígenas…
…..lo que significa que de
cada 10 oaxaqueños 6
pertenecen a un grupo étnico.
Oaxaca alberga una rica
composición multicultural
donde conviven más de 16
grupos étnicos.
33%
23%
14%
23%
7%
LENGUAS INDÍGENAS MÁS HABLADAS EN OAXACA
ZAPOTECAS
MIXTECOS
MAZATECOS
OTRAS LENGUAS
MINORIA
Las lenguas indígenas más habladas en
Oaxaca son la Zapoteca con 33 % y le
sigue la lengua Mixteca 23 %.
ECONOMÍA
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
Denominación Variación % 3er
Trimestre 2014
* P/
Posición a nivel nacional
Total Nacional 2.2
Oaxaca 1.3 22
Actividades
primarias
5.2 16
Actividades
secundarias
2.1 21
Actividades
terciarias
0.6 27
CLIMA
Cálido subhúmedo 47%*
Seco y semiseco 11%*
Cálido húmedo 22%*
Templado subhúmedo 4%*
Templado húmedo 16%*
Flora y fauna de Oaxaca
Tepezcuintle Iguana Tortuga carey Águila arpía Tapir
Jaguar Pelícano Coyamel Ocelote Mazacoate
Pochote Oyamel Cactus erizo Ahuehuete Maguey
GASTRONOMÍA
Quesillo Tlayuda Mole
Chapulines Chiles de agua
rellenos
Tazajo
COMIDA
Tamales de chepil Calamares en su tinta Empanada de
amarillo
Pozole mixteco
COMIDA
Tejate
Agua de chilcayota Champurrado
BEBIDA
Mezcal Chocolate
CULTURA Y
TRADICIONES
LA GUELAGUETZA
Esta celebración se
realiza los dos lunes
siguientes al 16 de
julio. Esta fiesta se
trata de bailes
típicos oaxaqueños
que denotan la
cultura de cada
región.
NOCHE DE RABANOS
Se celebra el día 23 de
diciembre ,es una
exposición de figuras
de rábanos elaboradas
por artesanos locales.
LAS CALENDAS
Se celebra el día 24 de
diciembre, son desfiles
con carros alegóricos
acompañados con
música, faroles de
colores y silbatos.
DIA DE MUERTOS
Se celebran los días 1,2 de
noviembre . En todos los
cementerios de la ciudad las
tumbas son decoradas con
flores de cempasúchil y
veladoras.
Semana santa: Procesión
del Silencio.
Durante la semana santa
se conmemora la
caminata que hicieron los
seguidores de Jesús a su
tumba des pues de bajarlo
de la cruz.
ARTESANIAS DE
OAXACA
Aunque hay varias versiones en relación al
nacimiento de los alebrijes, la más común
siendo que un artesano soñó con estos
animales fantásticos.
Lo cierto es que son parte de la
identidad del pueblo de Arrazola de
donde parece que son originarios.
Desde que llegas te encontrarás con
estos seres fantásticos en todos los
tamaños y colores imaginables.
Caminar por sus talleres es todo un
espectáculo y no abandonarás este
pueblo sin comprar uno.
Un encantador pueblo famoso por
la producción y belleza de sus
productos textiles en lana como
tapetes, sarapes, cortinas y vestidos.
Son elaborados en grandes telares
de madera con los diseños
tradicionales en grecas, grifos
zapotecos y mixtecos. Además
están pintados con tintes naturales.
Es uno de los principales pueblos
en elaborar artesanías en
barro negro
Encontrarás un gran número de
tienditas con las impresionantes ollas,
jarrones, floreros, platones y muchos
más productos de barro negro.
Lugar donde se elaboran blusas bordadas
y deshiladas a mano.
También, es muy conocido por la
creación de piezas únicas de Alebrijes.
LUGARES
TURÍSTICOS
Su interior constituye una de la muestras
más valiosas del arte Barroco religioso en el
mundo entero.
Inaugurado en 1992, el MACO es
un lugar de integración de las
tradiciones regionales y la cultura
global contemporánea.
Ubicado en lo que en su momento
fue una casa particular de finales del
siglo XVII.
Lugar de famosas cascadas
petrificadas que se formaron hace
miles de años por el escurrimiento de
agua con alto contenido en
minerales.
No sólo eso, el lugar es aho
balneario natural en donde
disfrutar de aguas termales con a
y pozas naturales…..
….desde donde podrás admirar
estas maravillosas cascadas
petrificadas.
Habitada por la cultura zapoteca y
después mixteca, fue la capital indígena
más importante de la región de los Valles
de Oaxaca.
Después de Monte Albán, fue el
principal centro ceremonial de la zona.
Su nombre significa “lugar de los muertos” y
en su tiempo fue habitado por mixtecos y
zapotecos aunque en diferentes épocas.
Esta mezcla de culturas dio como
resultado un interesante conjunto
arquitectónico que sobresale por
su belleza.
Ven …...
…..y descubre las maravillas
que guarda Oaxaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmecaEnsayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmeca
equipaso
 
Cultura purépecha
Cultura purépechaCultura purépecha
Cultura purépecha
Carla Loria
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmeca
serveduc
 
periodo preclasico
periodo preclasico periodo preclasico
periodo preclasico
iiitzell
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
omarmcdowell
 

La actualidad más candente (20)

Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
Cultura mexicana
Cultura mexicana Cultura mexicana
Cultura mexicana
 
Ensayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmecaEnsayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmeca
 
Cultura purépecha
Cultura purépechaCultura purépecha
Cultura purépecha
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmeca
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
periodo preclasico
periodo preclasico periodo preclasico
periodo preclasico
 
Periodo integracion[1]
Periodo integracion[1]Periodo integracion[1]
Periodo integracion[1]
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
 
Areas culturales de México
Areas culturales de MéxicoAreas culturales de México
Areas culturales de México
 
Lugares turisticos de mexico By:kevin
Lugares turisticos de mexico By:kevinLugares turisticos de mexico By:kevin
Lugares turisticos de mexico By:kevin
 
la cultura olmeca.
 la cultura olmeca. la cultura olmeca.
la cultura olmeca.
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Periodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasicaPeriodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasica
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Destacado

Ecosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxacaEcosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxaca
Uriel Lopez
 
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxacaLa historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
Mac Apple Apple
 
Oaxaca!
Oaxaca!Oaxaca!
Oaxaca!
angel
 
México. Oaxaca
México. OaxacaMéxico. Oaxaca
México. Oaxaca
quijote70
 

Destacado (20)

Ecosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxacaEcosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxaca
 
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxacaLa historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Oaxaca!
Oaxaca!Oaxaca!
Oaxaca!
 
Oaxaca final
Oaxaca finalOaxaca final
Oaxaca final
 
Graficas campeche-yucatan-zaldivar pamela
Graficas campeche-yucatan-zaldivar pamelaGraficas campeche-yucatan-zaldivar pamela
Graficas campeche-yucatan-zaldivar pamela
 
México campeche
México campecheMéxico campeche
México campeche
 
Diapos de campeche
Diapos de campecheDiapos de campeche
Diapos de campeche
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Turismo del Estado de Oaxaca
Turismo del Estado de OaxacaTurismo del Estado de Oaxaca
Turismo del Estado de Oaxaca
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Oaxaca y su gastronomia
Oaxaca y su gastronomiaOaxaca y su gastronomia
Oaxaca y su gastronomia
 
Experiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
Experiencias en Oaxaca. João Boto CaeiroExperiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
Experiencias en Oaxaca. João Boto Caeiro
 
México. Oaxaca
México. OaxacaMéxico. Oaxaca
México. Oaxaca
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Triquis (comunidad)
Triquis (comunidad)Triquis (comunidad)
Triquis (comunidad)
 
La belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivos
La belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivosLa belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivos
La belleza de Oaxaca, resumida en tres atractivos
 
Visita campeche, campeche
Visita campeche, campecheVisita campeche, campeche
Visita campeche, campeche
 
Filosofía y sociedad mexicana
Filosofía y sociedad mexicanaFilosofía y sociedad mexicana
Filosofía y sociedad mexicana
 

Similar a Estado de Oaxaca

Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
andrearivasf
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
narj1985
 
Pueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BPueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°B
Meriziita Wonka
 
Artesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasArtesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanas
xavmarmon
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnica
Evelin Garcia
 

Similar a Estado de Oaxaca (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdfla-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de VenezuelaUBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
 
Oaxaca, arte turístico, comida, tradiciones
Oaxaca, arte turístico, comida, tradicionesOaxaca, arte turístico, comida, tradiciones
Oaxaca, arte turístico, comida, tradiciones
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
oaxaca 1*M
oaxaca 1*Moaxaca 1*M
oaxaca 1*M
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Informatica mapa mexico
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexico
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Eliana blog
 
Pueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BPueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°B
 
Artesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasArtesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanas
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnica
 

Más de Alda Gutierrez Reyes (8)

Actividad 5 valor
Actividad 5 valorActividad 5 valor
Actividad 5 valor
 
Guia de power point
Guia de power pointGuia de power point
Guia de power point
 
Actividad 7 sugerencias para una presentacion
Actividad 7 sugerencias para una presentacionActividad 7 sugerencias para una presentacion
Actividad 7 sugerencias para una presentacion
 
Actividad 1 nociones y reglas de power point
Actividad 1  nociones y reglas de power pointActividad 1  nociones y reglas de power point
Actividad 1 nociones y reglas de power point
 
Actividad 9 interactiva de informatica
Actividad 9 interactiva de informaticaActividad 9 interactiva de informatica
Actividad 9 interactiva de informatica
 
Marfan
MarfanMarfan
Marfan
 
APLICACIONES Y SERVICIOS DE INTERNET
 APLICACIONES Y SERVICIOS DE INTERNET APLICACIONES Y SERVICIOS DE INTERNET
APLICACIONES Y SERVICIOS DE INTERNET
 
PROMOCIÓN DE ESTUDIO FOTOGRAFICO
 PROMOCIÓN DE ESTUDIO FOTOGRAFICO PROMOCIÓN DE ESTUDIO FOTOGRAFICO
PROMOCIÓN DE ESTUDIO FOTOGRAFICO
 

Último

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Estado de Oaxaca

  • 1. El encanto de una ciudad colonial única.
  • 2. Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. Superficie de :93 952 km²
  • 3. El nombre "Oaxaca", proviene del náhuatl, Huāxyacac, que significa “en la punta de los huajes ", debido a que en este territorio era abundante la planta del huaje. 1, 982 ,954 Mujeres 1,819,008 Hombres 3,801,962 Habitantes
  • 5. De la población total casi dos millones de habitantes son indígenas… …..lo que significa que de cada 10 oaxaqueños 6 pertenecen a un grupo étnico.
  • 6. Oaxaca alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos.
  • 7. 33% 23% 14% 23% 7% LENGUAS INDÍGENAS MÁS HABLADAS EN OAXACA ZAPOTECAS MIXTECOS MAZATECOS OTRAS LENGUAS MINORIA Las lenguas indígenas más habladas en Oaxaca son la Zapoteca con 33 % y le sigue la lengua Mixteca 23 %.
  • 9. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Denominación Variación % 3er Trimestre 2014 * P/ Posición a nivel nacional Total Nacional 2.2 Oaxaca 1.3 22 Actividades primarias 5.2 16 Actividades secundarias 2.1 21 Actividades terciarias 0.6 27
  • 10. CLIMA
  • 11. Cálido subhúmedo 47%* Seco y semiseco 11%* Cálido húmedo 22%* Templado subhúmedo 4%* Templado húmedo 16%*
  • 12. Flora y fauna de Oaxaca Tepezcuintle Iguana Tortuga carey Águila arpía Tapir Jaguar Pelícano Coyamel Ocelote Mazacoate Pochote Oyamel Cactus erizo Ahuehuete Maguey
  • 14. Quesillo Tlayuda Mole Chapulines Chiles de agua rellenos Tazajo COMIDA
  • 15. Tamales de chepil Calamares en su tinta Empanada de amarillo Pozole mixteco COMIDA
  • 16. Tejate Agua de chilcayota Champurrado BEBIDA Mezcal Chocolate
  • 18. LA GUELAGUETZA Esta celebración se realiza los dos lunes siguientes al 16 de julio. Esta fiesta se trata de bailes típicos oaxaqueños que denotan la cultura de cada región. NOCHE DE RABANOS Se celebra el día 23 de diciembre ,es una exposición de figuras de rábanos elaboradas por artesanos locales. LAS CALENDAS Se celebra el día 24 de diciembre, son desfiles con carros alegóricos acompañados con música, faroles de colores y silbatos.
  • 19. DIA DE MUERTOS Se celebran los días 1,2 de noviembre . En todos los cementerios de la ciudad las tumbas son decoradas con flores de cempasúchil y veladoras. Semana santa: Procesión del Silencio. Durante la semana santa se conmemora la caminata que hicieron los seguidores de Jesús a su tumba des pues de bajarlo de la cruz.
  • 21. Aunque hay varias versiones en relación al nacimiento de los alebrijes, la más común siendo que un artesano soñó con estos animales fantásticos.
  • 22. Lo cierto es que son parte de la identidad del pueblo de Arrazola de donde parece que son originarios. Desde que llegas te encontrarás con estos seres fantásticos en todos los tamaños y colores imaginables.
  • 23. Caminar por sus talleres es todo un espectáculo y no abandonarás este pueblo sin comprar uno.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Un encantador pueblo famoso por la producción y belleza de sus productos textiles en lana como tapetes, sarapes, cortinas y vestidos.
  • 28. Son elaborados en grandes telares de madera con los diseños tradicionales en grecas, grifos zapotecos y mixtecos. Además están pintados con tintes naturales.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Es uno de los principales pueblos en elaborar artesanías en barro negro
  • 33. Encontrarás un gran número de tienditas con las impresionantes ollas, jarrones, floreros, platones y muchos más productos de barro negro.
  • 34.
  • 35. Lugar donde se elaboran blusas bordadas y deshiladas a mano.
  • 36. También, es muy conocido por la creación de piezas únicas de Alebrijes.
  • 38. Su interior constituye una de la muestras más valiosas del arte Barroco religioso en el mundo entero.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Inaugurado en 1992, el MACO es un lugar de integración de las tradiciones regionales y la cultura global contemporánea.
  • 43. Ubicado en lo que en su momento fue una casa particular de finales del siglo XVII.
  • 44.
  • 45. Lugar de famosas cascadas petrificadas que se formaron hace miles de años por el escurrimiento de agua con alto contenido en minerales.
  • 46. No sólo eso, el lugar es aho balneario natural en donde disfrutar de aguas termales con a y pozas naturales…..
  • 47. ….desde donde podrás admirar estas maravillosas cascadas petrificadas.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Habitada por la cultura zapoteca y después mixteca, fue la capital indígena más importante de la región de los Valles de Oaxaca.
  • 51.
  • 52. Después de Monte Albán, fue el principal centro ceremonial de la zona.
  • 53. Su nombre significa “lugar de los muertos” y en su tiempo fue habitado por mixtecos y zapotecos aunque en diferentes épocas.
  • 54. Esta mezcla de culturas dio como resultado un interesante conjunto arquitectónico que sobresale por su belleza.
  • 55. Ven …... …..y descubre las maravillas que guarda Oaxaca.