SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica de la gráfica del
movimiento natural en España
A) Aspectos generales
● Identificación de la fuente.
● Fenómeno representado
● Espacio al que se refiere y fecha.
● Fuente
“Es un gráfico de líneas que muestra la tasa de
natalidad, la tasa de mortalidad y el crecimiento
natural en España desde 1858 a 2014. Está
tomado del INE.“
B) Comentario
● Definición del fenómeno geográfico.
“La tasa de natalidad relaciona el número de
nacimientos en un año con la población total y
se expresa en tantos por mil. La de mortalidad
lo hace respecto al número de defunciones. Y
el crecimiento natural es la diferencia entre
ambas tasas: se restan las defunciones a los
nacimientos.”
● Caracterización de la evolución: tendencia
general y períodos.
Tendencia general: Tanto la tasa de natalidad
como la de mortalidad tienen una tendencia
general a descender, aunque con diferentes
altibajos. Sin embargo, el crecimiento natural ha
variado según las distintas etapas.
Periodos: podemos distinguir tres regímenes
demográficos: el antiguo, el de transición y el
moderno. Un régimen demográfico es cada una
de las etapas de la evolución del movimiento
natural que presenta rasgos homogéneos.
● Régimen demográfico antiguo hasta 1900
- NATALIDAD elevada por
● Predominio de una economía rural
● Inexistencia de sistemas eficaces de control de natalidad
– MORTALIDAD ALTA Y OSCILANTE:
● Malnutrición por dieta escasa y desequilibrada
● Incidencia de las enfermedades infecciosas, la mortalidad infantil y la
CATASTRÓFICA
– CRECIMIENTO NATURAL BAJO Y CÍCLICO
● Explicación de los fenómenos por
períodos.
● Régimen demográfico de transición hasta 1975
- NATALIDAD EN DESCENSO SUAVE Y DISCONTÍNUO
● Periodos de crecimiento:
Años 20: prosperidad económica
Años 1956-1965: “Desarrollismo”; recuperación económica tras la posguerra. Auge de
nacimientos en el llamado “Baby boom”.
● Periodos de descenso:
Entre 1900 y 1920: crisis económica durante la I Guerra Mundial.
República, Guerra Civil y Posguerra: Crack del 29, exilio y muertes durante la Guerra Civil y las
dificultades económicas durante la posguerra.
Años 1965-1975: modelo urbano, los hijos son “más caros” y dificultad de acceso a la vivienda.
– MORTALIDAD EN DESCENSO Y CONSTANTE....
a pesar de dos crisis de mortalidad catastrófica (gripe 1918 y Guerra Civil)
● Avances médico-sanitarios
● Aumento del nivel de vida
● Incremento del nivel educativo
● Caida de la mortalidad infantil
– CRECIMIENTO NATURAL ELEVADO
● Régimen demográfico moderno
– Hundimiento de la natalidad
● Situación económica de los años ’70 y ’80
– Precariedad laboral
– Carestía de vivienda
– Elevada tasa de paro
– Escasas políticas natalistas
● Cambio de mentalidad
– Nuevos modelos familiares
– Incorporación de la mujer al mundo laboral
– Extensión de métodos de control de natalidad
● Aumento del nivel de vida y cultural
– Se prefiere tener menos hijos y atenderlos mejor
– El coste de la crianza dificulta el aceso al consumo de bienes y servicios
– Mortalidad muy baja pero creciente
● Elevado nivel de vida
● Crecimiento de la esperanza de vida
● Envejecimiento
● CaÍda de la mortalidad infantil
● Cambian las causas de la mortalidad:
– Las tres “c”
– Sida
– Alzheimer, demencia senil…
● Diferencias ante la muerte: sexo, profesión, clase social…
– Crecimiento natural muy bajo.
● Conclusiones
● La natalidad es cada vez más baja en España y su
tendencia es a seguir bajando. Esta tendencia se ve
agravada por las situaciones de crisis económicas.
● La mortalidad ha bajado considerablemente, pero ahora,
con una sociedad envejecida tendrá un ligero repunte.
● El crecimiento natural es muy escaso hasta el punto que
peligra el reemplazo generacional.
● La consecuencia es una sociedad cada vez más envejecida
con los consiguientes problemas que esto conlleva: alta tasa
de dependencia y gasto social para sanidad y pensiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17FranciscoJ62
 
POBLACION I
POBLACION IPOBLACION I
POBLACION I
Manuel Pimienta
 
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industriaPracticas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
DepartamentoGH
 
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Florencio Ortiz Alejos
 
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
mmhr
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Juan Martín Martín
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Comentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionadoComentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionado
Ricardo Chao Prieto
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
Sergio García Arama
 
Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
Rocío Bautista
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
Jesús Bartolomé Martín
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónFranciscoJ62
 
Guión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacionGuión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacion
Rocío Bautista
 
La evolución geológica peninsular
La evolución geológica peninsularLa evolución geológica peninsular
La evolución geológica peninsularMario Vicedo pellin
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
 
POBLACION I
POBLACION IPOBLACION I
POBLACION I
 
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industriaPracticas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
 
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
 
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
 
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
 
Comentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionadoComentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionado
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 
Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
3. bienio conservador
3.  bienio conservador3.  bienio conservador
3. bienio conservador
 
Guión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacionGuión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacion
 
La evolución geológica peninsular
La evolución geológica peninsularLa evolución geológica peninsular
La evolución geológica peninsular
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 

Destacado

Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
Alberto Flecha Pérez
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Alberto Flecha Pérez
 
Distribución de la población en España
Distribución de la población en EspañaDistribución de la población en España
Distribución de la población en España
Alberto Flecha Pérez
 
Movimientos de población
Movimientos de poblaciónMovimientos de población
Movimientos de población
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7: Fases de la PAC
Bloque 7: Fases de la PACBloque 7: Fases de la PAC
Bloque 7: Fases de la PAC
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en EspañaParte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
Alberto Flecha Pérez
 
Glosario para selectividad
Glosario para selectividadGlosario para selectividad
Glosario para selectividad
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaBloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Alberto Flecha Pérez
 
Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Alberto Flecha Pérez
 
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Alberto Flecha Pérez
 
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio naturalParte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
Alberto Flecha Pérez
 
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICOBLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
Alberto Flecha Pérez
 
BLOQUE 5: Bloque 5: Interacción hombre - naturaleza
BLOQUE 5: Bloque 5: Interacción hombre - naturalezaBLOQUE 5: Bloque 5: Interacción hombre - naturaleza
BLOQUE 5: Bloque 5: Interacción hombre - naturaleza
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 2 - Práctica: Mapa A4
Bloque 2 - Práctica: Mapa A4Bloque 2 - Práctica: Mapa A4
Bloque 2 - Práctica: Mapa A4
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserieBloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Alberto Flecha Pérez
 
BLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografíaBLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografía
Alberto Flecha Pérez
 

Destacado (20)

Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
 
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Distribución de la población en España
Distribución de la población en EspañaDistribución de la población en España
Distribución de la población en España
 
Movimientos de población
Movimientos de poblaciónMovimientos de población
Movimientos de población
 
Bloque 7: Fases de la PAC
Bloque 7: Fases de la PACBloque 7: Fases de la PAC
Bloque 7: Fases de la PAC
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en EspañaParte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
 
Glosario para selectividad
Glosario para selectividadGlosario para selectividad
Glosario para selectividad
 
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaBloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
 
Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.
 
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
 
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio naturalParte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
 
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICOBLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
 
BLOQUE 5: Bloque 5: Interacción hombre - naturaleza
BLOQUE 5: Bloque 5: Interacción hombre - naturalezaBLOQUE 5: Bloque 5: Interacción hombre - naturaleza
BLOQUE 5: Bloque 5: Interacción hombre - naturaleza
 
Bloque 2 - Práctica: Mapa A4
Bloque 2 - Práctica: Mapa A4Bloque 2 - Práctica: Mapa A4
Bloque 2 - Práctica: Mapa A4
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
 
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserieBloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserie
 
BLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografíaBLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografía
 

Similar a Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa

Regímenes demográficos
Regímenes demográficosRegímenes demográficos
Regímenes demográficos
budapest estocolmo
 
Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española. Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española.
mmhr
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLuz García
 
Tema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población españolaTema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población española
Oscar González García - Profesor
 
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17   evolución distribución y dinámica natural de la población españolaTema17   evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
Ricardo Chao Prieto
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLuz García
 
Características demográficas
Características demográficas Características demográficas
Características demográficas
Fernando Garziglia
 
Tema 8 la población española
Tema 8  la población españolaTema 8  la población española
Tema 8 la población españolaCarlos Arrese
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
antoniocm1969
 
La población española
La población españolaLa población española
La población españolapalomaromero
 
51 2 bac-18a
51 2 bac-18a51 2 bac-18a
51 2 bac-18a
josefermin
 
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptxPresentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
cmur1
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
ainara21pereira
 
Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
SistemadeEstudiosMed
 
52 2 bac-18b
52 2 bac-18b52 2 bac-18b
52 2 bac-18b
josefermin
 
Tema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañolaTema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañola
osbelo72
 
Los movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la poblaciónLos movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la poblaciónCaudete (Spain)
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturales
mmhr
 
Evolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población españolaEvolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población española
mmhr
 

Similar a Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa (20)

Regímenes demográficos
Regímenes demográficosRegímenes demográficos
Regímenes demográficos
 
Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española. Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española.
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
Tema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población españolaTema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población española
 
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17   evolución distribución y dinámica natural de la población españolaTema17   evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Características demográficas
Características demográficas Características demográficas
Características demográficas
 
Tema 8 la población española
Tema 8  la población españolaTema 8  la población española
Tema 8 la población española
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
51 2 bac-18a
51 2 bac-18a51 2 bac-18a
51 2 bac-18a
 
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptxPresentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
 
Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
 
52 2 bac-18b
52 2 bac-18b52 2 bac-18b
52 2 bac-18b
 
Tema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañolaTema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañola
 
Los movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la poblaciónLos movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la población
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturales
 
Evolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población españolaEvolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población española
 

Más de Alberto Flecha Pérez

Contenidos y estándares
Contenidos y estándaresContenidos y estándares
Contenidos y estándares
Alberto Flecha Pérez
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
Alberto Flecha Pérez
 
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
Alberto Flecha Pérez
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesqueraBloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
Crecimiento real de la población
Crecimiento real de la poblaciónCrecimiento real de la población
Crecimiento real de la población
Alberto Flecha Pérez
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Alberto Flecha Pérez
 
Tablas movimiento
Tablas movimientoTablas movimiento
Tablas movimiento
Alberto Flecha Pérez
 

Más de Alberto Flecha Pérez (13)

Contenidos y estándares
Contenidos y estándaresContenidos y estándares
Contenidos y estándares
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
 
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
 
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesqueraBloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
 
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
Crecimiento real de la población
Crecimiento real de la poblaciónCrecimiento real de la población
Crecimiento real de la población
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Tablas movimiento
Tablas movimientoTablas movimiento
Tablas movimiento
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa

  • 1. Práctica de la gráfica del movimiento natural en España
  • 2. A) Aspectos generales ● Identificación de la fuente. ● Fenómeno representado ● Espacio al que se refiere y fecha. ● Fuente “Es un gráfico de líneas que muestra la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad y el crecimiento natural en España desde 1858 a 2014. Está tomado del INE.“
  • 3. B) Comentario ● Definición del fenómeno geográfico. “La tasa de natalidad relaciona el número de nacimientos en un año con la población total y se expresa en tantos por mil. La de mortalidad lo hace respecto al número de defunciones. Y el crecimiento natural es la diferencia entre ambas tasas: se restan las defunciones a los nacimientos.”
  • 4. ● Caracterización de la evolución: tendencia general y períodos. Tendencia general: Tanto la tasa de natalidad como la de mortalidad tienen una tendencia general a descender, aunque con diferentes altibajos. Sin embargo, el crecimiento natural ha variado según las distintas etapas. Periodos: podemos distinguir tres regímenes demográficos: el antiguo, el de transición y el moderno. Un régimen demográfico es cada una de las etapas de la evolución del movimiento natural que presenta rasgos homogéneos.
  • 5.
  • 6. ● Régimen demográfico antiguo hasta 1900 - NATALIDAD elevada por ● Predominio de una economía rural ● Inexistencia de sistemas eficaces de control de natalidad – MORTALIDAD ALTA Y OSCILANTE: ● Malnutrición por dieta escasa y desequilibrada ● Incidencia de las enfermedades infecciosas, la mortalidad infantil y la CATASTRÓFICA – CRECIMIENTO NATURAL BAJO Y CÍCLICO ● Explicación de los fenómenos por períodos.
  • 7. ● Régimen demográfico de transición hasta 1975 - NATALIDAD EN DESCENSO SUAVE Y DISCONTÍNUO ● Periodos de crecimiento: Años 20: prosperidad económica Años 1956-1965: “Desarrollismo”; recuperación económica tras la posguerra. Auge de nacimientos en el llamado “Baby boom”. ● Periodos de descenso: Entre 1900 y 1920: crisis económica durante la I Guerra Mundial. República, Guerra Civil y Posguerra: Crack del 29, exilio y muertes durante la Guerra Civil y las dificultades económicas durante la posguerra. Años 1965-1975: modelo urbano, los hijos son “más caros” y dificultad de acceso a la vivienda. – MORTALIDAD EN DESCENSO Y CONSTANTE.... a pesar de dos crisis de mortalidad catastrófica (gripe 1918 y Guerra Civil) ● Avances médico-sanitarios ● Aumento del nivel de vida ● Incremento del nivel educativo ● Caida de la mortalidad infantil – CRECIMIENTO NATURAL ELEVADO
  • 8. ● Régimen demográfico moderno – Hundimiento de la natalidad ● Situación económica de los años ’70 y ’80 – Precariedad laboral – Carestía de vivienda – Elevada tasa de paro – Escasas políticas natalistas ● Cambio de mentalidad – Nuevos modelos familiares – Incorporación de la mujer al mundo laboral – Extensión de métodos de control de natalidad ● Aumento del nivel de vida y cultural – Se prefiere tener menos hijos y atenderlos mejor – El coste de la crianza dificulta el aceso al consumo de bienes y servicios – Mortalidad muy baja pero creciente ● Elevado nivel de vida ● Crecimiento de la esperanza de vida ● Envejecimiento ● CaÍda de la mortalidad infantil ● Cambian las causas de la mortalidad: – Las tres “c” – Sida – Alzheimer, demencia senil… ● Diferencias ante la muerte: sexo, profesión, clase social… – Crecimiento natural muy bajo.
  • 9. ● Conclusiones ● La natalidad es cada vez más baja en España y su tendencia es a seguir bajando. Esta tendencia se ve agravada por las situaciones de crisis económicas. ● La mortalidad ha bajado considerablemente, pero ahora, con una sociedad envejecida tendrá un ligero repunte. ● El crecimiento natural es muy escaso hasta el punto que peligra el reemplazo generacional. ● La consecuencia es una sociedad cada vez más envejecida con los consiguientes problemas que esto conlleva: alta tasa de dependencia y gasto social para sanidad y pensiones.