Sobre el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía

A partir del día 1 de abril del año 2019, el ordenamiento jurídico andaluz tendrá un nuevo órgano superior encargado de solucionar los conflictos deportivos que se susciten en la Comunidad Autónoma. En este artículo profundizamos sobre el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía, que vendrá a sustituir al actual Comité Andaluz de Disciplina Deportiva, ampliando cuantitativa y cualitativamente sus competencias. 

Tribunal
Administrativo del
Deporte de Andalucía
1
Sobre el Tribunal Administrativo del Deporte de
Andalucía1
ALBERTO DÍAZ HURTADO2
Abogado
Título de Experto en Derecho Deportivo
A partir del día 1 de abril del año 20193
, el ordenamiento jurídico andaluz tendrá
un nuevo órgano superior encargado de solucionar los conflictos deportivos que se
susciten en la Comunidad Autónoma: el Tribunal Administrativo del Deporte de
Andalucía. Éste vendrá a sustituir al actual Comité Andaluz de Disciplina Deportiva,
ampliando cuantitativa y cualitativamente sus competencias.
En el presente artículo expondremos en primer lugar el marco regulador del
Tribunal andaluz. Una vez situados, en segundo lugar, analizaremos su naturaleza,
definición y competencias. Posteriormente, trataremos su composición, estructura y
funcionamiento. Y en último lugar abordaremos las normas procedimentales generales a
aplicar en los expedientes que se sustancian ante el Tribunal, deteniéndonos en algunos
procedimientos específicos.
1.- REGULACIÓN
La regulación del Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía (en adelante
TADA) se realiza fundamentalmente a través de dos normas: la Ley 5/2016, de 19 de
julio, del Deporte de Andalucía4
(en adelante LDA); y el Decreto 205/2018, de 13 de
1
Artículo original publicado en IUSPORT.
2
Puedes leer este y otro artículos en la web DIHURIS.
3
Ya que el día 31 de marzo de 2019 está prevista la entrada en vigor tanto del Título IX de la Ley 5/2016
como del Decreto 205/2018, a excepción de los artículos 85 y 86 del citado Decreto, que se encontrarán
vigentes al día siguiente al de su publicación en el BOJA con el objetivo de preparar la composición, el
nombramiento y el inicio del funcionamiento del Tribunal.
4
Puedes consultar el texto íntegro aquí (consulta efectuada en fecha a 11 de diciembre de 2018).
2
noviembre, por el que se regula la solución de los litigios deportivos en la Comunidad
Autónoma de Andalucía5
(en adelante DSLDA).
Concretamente, la LDA dedica el capítulo VII de su título IX al TADA, constando
de seis artículos (desde el 146 al 151). Por su parte, el DSLDA se encarga del TADA en
su título IV, estando dividido en tres capítulos que abarcan veintitrés artículos (desde el
83 al 105). Además, en la Disposición adicional primera se regula la constitución efectiva
del Tribunal.
2.- NATURALEZA, DEFINICIÓN Y COMPETENCIAS
El TADA es un órgano administrativo colegiado superior encargado de todo lo
relativo a la decisión, asesoramiento y control en lo que respecta a la solución de
conflictos deportivos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Se encuentra adscrito orgánicamente a la Secretaría General para el Deporte. En el
ejercicio de sus funciones y competencias actuará con total autonomía, no estando
sometido jerárquicamente a ningún otro órgano. Sus decisiones agotan la vía
administrativa (arts. 146 LDA y 83 DSLDA).
En lo que respecta a sus competencias, éstas serán las siguientes (arts. 147 LDA y
84 DSLDA):
a) Ejercer la potestad sancionadora mediante la instrucción del correspondiente
procedimiento.
b) Conocer y resolver los recursos interpuestos contra los acuerdos adoptados por
las federaciones deportivas y, en su caso, por otras entidades deportivas, dictados
en el ejercicio de las funciones públicas delegadas.
c) Conocer y resolver, mediante recurso, las pretensiones que se deduzcan respecto
de las resoluciones recaídas en los expedientes disciplinarios de naturaleza
deportiva tramitados por los órganos disciplinarios federativos y, en su caso, de los
5
Puedes consultar el texto íntegro aquí (consulta efectuada en fecha a 11 de diciembre de 2018).
3
demás órganos u organismos de la Administración autonómica, en relación con las
competiciones deportivas de carácter oficial.
d) Conocer y resolver respecto de cualquier otra acción u omisión que, por su
trascendencia en la actividad deportiva, estime procedente de oficio o a instancia
de la Consejería competente en materia de deporte.
e) Conocer y resolver los conflictos que puedan suscitarse entre las federaciones
deportivas o sus órganos disciplinarios en el ámbito de la disciplina deportiva.
f) Conocer y resolver los recursos que se presenten contra los acuerdos de los
órganos de las federaciones deportivas en materia de elecciones a los órganos de
gobierno y representación federativos o de reprobación o moción de censura a sus
presidentes.
g) Incoar, instruir y resolver los expedientes disciplinarios deportivos a los
miembros de las federaciones deportivas andaluzas, siempre que se sustancien por
hechos cometidos por sus presidentes o directivos, de oficio o a instancia de la
Consejería competente en materia de deporte.
h) Ser consultado sobre cuestiones de legalidad en asuntos de especial relevancia
en la aplicación de las normas deportivas.
i) Conocer y resolver las cuestiones litigiosas que se sometan a través del sistema
arbitral o de mediación.
j) Cualquier otra competencia que le sea atribuida o delegada de conformidad con
el ordenamiento jurídico.
3.- COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
El Tribunal andaluz estará compuesto por trece miembros (arts. 148.1 LDA y 85
DSLDA), que serán independientes e inamovibles. Dentro de esos trece miembros se
incluirá la Presidencia, la Vicepresidencia y la Secretaría.
4
La designación de los trece miembros se realizará por la persona titular de la
Consejería competente en materia de deporte, pudiendo distinguir entre dos tipos de
miembros (arts. 149.1 LDA y 86.1 DSLDA):
1.- Personal funcionario de carrera adscrito a la Consejería competente en materia
de deporte. Se denominarán de adscripción funcionarial, y serán tres.
2.- Juristas de reconocido prestigio en el ámbito del deporte. Se denominarán de
adscripción externa, y serán diez.
Una vez elegidos los trece miembros, éstos designarán en Pleno las personas
titulares de la Presidencia, las tres Vicepresidencias y la Secretaría (arts. 150.4 LDA y
86.6 DSLDA). Ésta última tendrá que ser ocupada por una persona que tenga la condición
de funcionario de carrera.
No podrán ser designadas como miembros del Tribunal personas que sean, o
hayan sido, durante el año anterior a su nombramiento (art. 86.4 DSLDA):
a) Integrantes de los órganos de gobierno, de representación o complementarios de
las federaciones deportivas andaluzas, ligas profesionales o clubes deportivos.
b) Quienes hayan asesorado directamente a los anteriores.
c) Quien hayan prestado servicios profesionales a deportistas y cualesquiera otras
personas físicas que participen en competiciones o actividades deportivas de
carácter oficial durante el mismo período.
La duración del mandato de los miembros será de cuatro años renovables. Dicha
renovación se producirá parcialmente cada dos años. El plazo máximo de permanencia
en el mandato será de dos mandatos consecutivos (arts. 150.3 LDA y 87 DSLDA).
Como última cuestión dedicada a los miembros del Tribunal, indicar que éstos
desempeñarán sus funciones sin dedicación absoluta ni exclusividad, por lo que no
recibirán retribuciones periódicas de ninguna naturaleza por el desarrollo de sus
funciones (art. 94 DSLDA). Sí que percibirán indemnizaciones por las tareas que
realicen en el desempeño de sus funciones como personas miembros del Tribunal, así
como por las dietas y gastos de desplazamiento.
5
En lo que respecta a la estructura del TADA, se encuentra dividido en tres
secciones, que se corresponden con las diferentes competencias que tiene atribuidas
(artículos 148.2 LDA y 90 DSLDA). Estas secciones serían:
1.- Sección sancionadora. Estará integrada por las personas miembros del Tribunal
de adscripción funcionarial, siendo su composición de tres personas.
2.- Sección disciplinaria. Estará integrada por personas miembros del Tribunal de
adscripción externa, siendo su composición de cinco personas.
3.- Sección competicional y electoral. Al igual que la sección anterior, estará
integrada por cinco miembros de adscripción externa.
Las resoluciones se adoptarán en las distintas Secciones se forma colegiada, estando
cada una de ellas presidida por la persona titular de cada Vicepresidencia, a excepción de
aquella en la que se integre la persona que asuma la Presidencia del Tribunal, donde ésta
última será la que presida la Sección (art. 92 DSLDA). El Pleno del Tribunal estará
integrado por todas sus personas miembros (art. 91 DSLDA).
Como medida de apoyo técnico y de gestión para el desarrollo y ejecución de las
funciones que le corresponden, se crea una unidad administrativa diferenciada (art.
148.3 LDA), que se encargará de la confección de documentos de trabajo que sean
necesarios para el desarrollo de las competencias del Tribunal. Además, será la
competente para custodiar los expedientes del TADA (art. 93 DSLDA).
4.- NORMAS GENERALES SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS.
PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS
4.1.- Normas generales
Como norma general, en la tramitación de los procedimientos ante el TADA y en
las comunicaciones que se hayan de realizar con el mismo se utilizarán medios
electrónicos y telemáticos, siendo obligatorios para las relaciones con las personas
6
físicas según el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas6
(art. 96 DSLDA).
El propio Tribunal velará por el fiel cumplimiento de sus resoluciones (art. 97
DSLDA), que podrán ser objeto de dos tipos de recursos (art. 98 DSLDA):
1) Recurso potestativo de reposición. En estos casos, el recurso será resuelto o bien
por la Sección que adoptó la resolución recurrida, o bien por el Pleno del Tribunal.
Hay que tener en cuenta que no se podrá interponer el recurso potestativo de
reposición contra las resoluciones que versen sobre determinadas materias, que
son: resoluciones disciplinarias de naturaleza deportiva; resoluciones sobre
conflictos entre las federaciones deportivas o sus órganos disciplinarios en el
ámbito de la disciplina deportiva; y resoluciones sobre materia electoral y materia
de reprobación o moción de censura.
2) Recurso ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Todo ello de
acuerdo con lo previsto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la
Jurisdicción Contencioso-Administrativa7
.
Además, se da la posibilidad a las personas interesadas de requerir al TADA, previa
solicitud8
, comunicaciones aclaratorias sobre sus resoluciones en las que éste explique
y justifique de una manera más clara los acuerdos y resoluciones adoptados9
. Contra las
comunicaciones aclaratorias no podrá interponerse recurso alguno, quedando intacta la
vía de recurro que corresponda contra el acuerdo o resolución a los que se refiera la
solicitud de aclaración (art. 99 DSLDA).
Por último, las resoluciones y acuerdos del TADA se publicarán en su sede
electrónica en el plazo de un mes a contar desde la fecha en que se tenga constancia de
su notificación a las personas interesadas (art. 100 DSLDA).
6
Puedes consultar el texto íntegro aquí (consulta efectuada en fecha a 11 de diciembre de 2018).
7
Puedes consultar el texto íntegro aquí (consulta efectuada en fecha a 11 de diciembre de 2018).
8
Que deberá interponerse en el plazo de cinco días a contar desde el día siguiente al de la notificación del
acto.
9
Para lo que dispondrá de un plazo de diez días desde la recepción de la solicitud.
7
4.2.- Recurso contra resoluciones disciplinarias de naturaleza deportiva (art.
101 DSLDA)
Este recurso podrá interponerse contra dos tipos de acuerdos o resoluciones:
1) Aquellos que provengan de los órganos disciplinarios de las federaciones
deportivas andaluzas que, sin ser firmes, agoten la vía federativa.
2) Aquellos que recaigan en los procedimientos disciplinarios de naturaleza
deportiva tramitados por los órganos u organismos de la Administración
autonómica.
El plazo para interponer este recurso es de tres meses, y se interpondrá mediante
escrito dirigido al Tribunal con el modelo de documento incorporado al DSLDA como
Anexo V. Con el citado Anexo V podrá solicitarse la práctica de pruebas si proceden, la
petición de suspensión de la ejecución del acto y adjuntarse todos los documentos que se
estimen oportunos. La resolución del recurso no podrá tener en cuenta hechos,
documentos o alegaciones del recurrente si habiendo podido aportarlos en el trámite de
alegaciones no lo hubiese hecho.
4.3.- Procedimiento para la resolución de conflictos entre las federaciones
deportivas o sus órganos disciplinarios en el ámbito de la disciplina deportiva (art.
102 DSLDA)
Este procedimiento se utilizará siempre y cuando no se hubiese solicitado
previamente la mediación o el arbitraje. Se inicia por solicitud de una de las partes
inmersas en el conflicto mediante la presentación del modelo del Anexo VI.
Será competente para resolver el Pleno del Tribunal, disfrutando de un plazo
máximo para resolver de seis meses, que empezará a contar desde que la solicitud tenga
entrada en el registro electrónico.
4.4.- Recursos en materia electoral y en materia de reprobación o moción de
censura (art. 103 DSLDA)
El citado recurso será de naturaleza sumaria, limitándose a dos tipos de
reclamaciones:
8
1) Recursos interpuestos en materia electoral de las federaciones deportivas
andaluzas.
2) Recursos interpuestos en materia de reprobación o moción de censura a
presidentes de dichas federaciones.
Podrán interponer el recurso, en el plazo de tres días contados desde el siguiente
al de la notificación de la resolución o el acuerdo recurrido: por un lado, aquellas personas
que sean parte en la impugnación ante la Comisión electoral federativa; y por otro, las
personas que se encuentren directamente afectadas por su acuerdo o resolución. Hay que
tener en cuenta que la interposición del recurso no suspenderá la ejecución del acto
impugnado ni el proceso electoral, proceso de reprobación o moción de censura.
Este tipo de recursos deberán ser resueltos y notificados en el plazo de un mes. Si
vencido el plazo no se hubiese notificado por parte del Tribunal la resolución expresa, se
entiende que existe silencio administrativo negativo, debiendo la persona recurrente
dar por desestimado el recurso y abriéndose la vía contencioso-administrativa.
4.5.- Procedimiento disciplinario deportivo a las personas directivas de las
federaciones andaluzas (art. 104 DSLDA)
Este procedimiento gozará de la mayoría de las características de los
procedimientos disciplinarios ordinarios, a excepción de algunas peculiaridades, entre las
que destacan:
1) Podrá ser competente para la instrucción, incoación y resolución de estos
procedimientos bien la Sección disciplinaria para aquellas infracciones leves y
graves o bien el Pleno para las infracciones muy graves.
2) El procedimiento puede iniciarse de oficio por el Tribunal10
o mediante
denuncia usando como modelo el Anexo VIII.
3) El plazo de caducidad del procedimiento será de seis meses.
10
A iniciativa propia o a petición razonada de la Secretaría General para el Deporte.
9
4.6.- Procedimiento para el ejercicio de la función consultiva (art. 105 DSLDA)
Los órganos de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades
independientes, las entidades locales o las federaciones deportivas andaluzas podrán
elevar consultas al TADA sobre cuestiones de legalidad que se estimen de especial
relevancia o trascendencia para el desarrollo de la actividad deportiva en el ámbito
normativo de Andalucía. Igualmente, el Pleno del Tribunal podrá emitir de oficio o a
instancia de la Consejería competente en materia de deporte una opinión respecto de
aquellas acciones u omisiones que por su trascendencia en la actividad deportiva estime
procedente.
El Tribunal se pronunciará en el plazo máximo de dos meses (o un mes por
razones de urgencia) sobre estas consultas mediante un documento que revestirá la forma
de informe u opinión. Además, podrá rechazar aquellas consultas que estime carentes de
la relevancia o transcendencia exigidas.

Recommended

Ley organicahtc by
Ley organicahtcLey organicahtc
Ley organicahtcgmnunez
373 views22 slides
Sociedad cientifica deportiva integral by
Sociedad cientifica deportiva integralSociedad cientifica deportiva integral
Sociedad cientifica deportiva integralDr. Manuel Concepción
187 views6 slides
Acta Constitutiva y Estatutos de Sindicato by
Acta Constitutiva y Estatutos de SindicatoActa Constitutiva y Estatutos de Sindicato
Acta Constitutiva y Estatutos de SindicatoAlexandraadjunta
638 views5 slides
Preguntas del referendum by
Preguntas del referendumPreguntas del referendum
Preguntas del referendumRobert Gallegos
130 views36 slides
Anegeles by
AnegelesAnegeles
AnegelesElmer Requejo Calderon
305 views6 slides

More Related Content

What's hot

Reglamento general ffm by
Reglamento general ffmReglamento general ffm
Reglamento general ffmtriator
3.4K views142 slides
Modelo acta de asamblea de constitución de sindicato y aprobación de estatuto by
Modelo acta de asamblea de constitución de sindicato y aprobación de estatutoModelo acta de asamblea de constitución de sindicato y aprobación de estatuto
Modelo acta de asamblea de constitución de sindicato y aprobación de estatutoCorporación Hiram Servicios Legales
2.2K views1 slide
Reglamento disciplinario y competicional by
Reglamento disciplinario y competicionalReglamento disciplinario y competicional
Reglamento disciplinario y competicionaltriator
925 views38 slides
Modelo de constitución de sindicato by
Modelo de constitución de sindicatoModelo de constitución de sindicato
Modelo de constitución de sindicatoCorporación Hiram Servicios Legales
6.4K views20 slides
Reglamento Interno de la Legislatura by
Reglamento Interno de la LegislaturaReglamento Interno de la Legislatura
Reglamento Interno de la LegislaturaEduardo Nelson German
1.4K views33 slides

What's hot(19)

Reglamento general ffm by triator
Reglamento general ffmReglamento general ffm
Reglamento general ffm
triator3.4K views
Reglamento disciplinario y competicional by triator
Reglamento disciplinario y competicionalReglamento disciplinario y competicional
Reglamento disciplinario y competicional
triator925 views
C:\fakepath\ampliacion de fundamentos_al_informe_final_dip_paula_bertol(2)[1] by Paula María Bertol
C:\fakepath\ampliacion de fundamentos_al_informe_final_dip_paula_bertol(2)[1]C:\fakepath\ampliacion de fundamentos_al_informe_final_dip_paula_bertol(2)[1]
C:\fakepath\ampliacion de fundamentos_al_informe_final_dip_paula_bertol(2)[1]
Acta Constitutiva de Sindicatos y su Registro. by Cinthya Martínez
Acta Constitutiva de Sindicatos y su Registro.Acta Constitutiva de Sindicatos y su Registro.
Acta Constitutiva de Sindicatos y su Registro.
Reglamento interno jm cde 2020 by 6161mcef
Reglamento interno jm cde 2020 Reglamento interno jm cde 2020
Reglamento interno jm cde 2020
6161mcef74 views
Proceso legislativo by vampudia
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
vampudia563 views

Similar to Sobre el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía

Litigios deportivos en Andalucía by
Litigios deportivos en AndalucíaLitigios deportivos en Andalucía
Litigios deportivos en AndalucíaAlberto Díaz Hurtado
141 views5 slides
Enmienda a la constitucion de la republica del ecuador by
Enmienda a la constitucion de la republica del ecuadorEnmienda a la constitucion de la republica del ecuador
Enmienda a la constitucion de la republica del ecuadorRobert Gallegos
1.9K views20 slides
Dictámen de mayoría - Consejo de la Magistratura by
Dictámen de mayoría - Consejo de la MagistraturaDictámen de mayoría - Consejo de la Magistratura
Dictámen de mayoría - Consejo de la MagistraturaPaula María Bertol
118 views115 slides
Tribunal federal de justicia by
Tribunal federal de justiciaTribunal federal de justicia
Tribunal federal de justiciaKenya Roman Juarez
1.3K views12 slides
Propuesta de reglamento para evaluar jueces SCJ by
Propuesta de reglamento para evaluar jueces SCJPropuesta de reglamento para evaluar jueces SCJ
Propuesta de reglamento para evaluar jueces SCJSamuelCDN37
222 views1 slide
Expdte 851 d-2010 alonso consejo magistratura by
Expdte 851 d-2010 alonso consejo magistraturaExpdte 851 d-2010 alonso consejo magistratura
Expdte 851 d-2010 alonso consejo magistraturaguest4f6a34ec
272 views8 slides

Similar to Sobre el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía(20)

Enmienda a la constitucion de la republica del ecuador by Robert Gallegos
Enmienda a la constitucion de la republica del ecuadorEnmienda a la constitucion de la republica del ecuador
Enmienda a la constitucion de la republica del ecuador
Robert Gallegos1.9K views
Dictámen de mayoría - Consejo de la Magistratura by Paula María Bertol
Dictámen de mayoría - Consejo de la MagistraturaDictámen de mayoría - Consejo de la Magistratura
Dictámen de mayoría - Consejo de la Magistratura
Propuesta de reglamento para evaluar jueces SCJ by SamuelCDN37
Propuesta de reglamento para evaluar jueces SCJPropuesta de reglamento para evaluar jueces SCJ
Propuesta de reglamento para evaluar jueces SCJ
SamuelCDN37222 views
Expdte 851 d-2010 alonso consejo magistratura by guest4f6a34ec
Expdte 851 d-2010 alonso consejo magistraturaExpdte 851 d-2010 alonso consejo magistratura
Expdte 851 d-2010 alonso consejo magistratura
guest4f6a34ec272 views
15 REGLAMENTO LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS_ley de GLOSA.pdf by GladysMagalyDeLenGme
15 REGLAMENTO  LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS_ley de GLOSA.pdf15 REGLAMENTO  LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS_ley de GLOSA.pdf
15 REGLAMENTO LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS_ley de GLOSA.pdf
Ley 212 transición órgano judicial by Oxígeno Bolivia
Ley 212 transición órgano judicialLey 212 transición órgano judicial
Ley 212 transición órgano judicial
Oxígeno Bolivia3.9K views
PROYECTO DE REFORMAS AL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL OBJETADO POR E... by Maria Romo
PROYECTO DE REFORMAS AL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL OBJETADO POR E...PROYECTO DE REFORMAS AL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL OBJETADO POR E...
PROYECTO DE REFORMAS AL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL OBJETADO POR E...
Maria Romo1.9K views
Federaciones deportivas nacionales by IVAN CASAS
Federaciones deportivas nacionalesFederaciones deportivas nacionales
Federaciones deportivas nacionales
IVAN CASAS3.8K views
212 LEY DE TRANSICIÓN PARA EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, TRIBUNAL ....doc by CristhianMFloresAyal
212 LEY DE TRANSICIÓN PARA EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, TRIBUNAL ....doc212 LEY DE TRANSICIÓN PARA EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, TRIBUNAL ....doc
212 LEY DE TRANSICIÓN PARA EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, TRIBUNAL ....doc
Reglamentos Del Cop by paul18217
Reglamentos Del CopReglamentos Del Cop
Reglamentos Del Cop
paul18217424 views
Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento by oflores
Consejo de la Magistratura y Jurado de EnjuiciamientoConsejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento
Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento
oflores2.2K views
Ley General de Cultura Física y Deporte by UNAM
Ley General de Cultura Física y DeporteLey General de Cultura Física y Deporte
Ley General de Cultura Física y Deporte
UNAM900 views

More from Alberto Díaz Hurtado

La nueva regulación del Procedimiento Administrativo Común y su repercusión e... by
La nueva regulación del Procedimiento Administrativo Común y su repercusión e...La nueva regulación del Procedimiento Administrativo Común y su repercusión e...
La nueva regulación del Procedimiento Administrativo Común y su repercusión e...Alberto Díaz Hurtado
246 views181 slides
La regulación del deporte en las Comunidades Autónomas by
La regulación del deporte en las Comunidades AutónomasLa regulación del deporte en las Comunidades Autónomas
La regulación del deporte en las Comunidades AutónomasAlberto Díaz Hurtado
811 views21 slides
Revista Derecho Deportivo - Año 2018 | DIHURIS by
Revista Derecho Deportivo - Año 2018 | DIHURISRevista Derecho Deportivo - Año 2018 | DIHURIS
Revista Derecho Deportivo - Año 2018 | DIHURISAlberto Díaz Hurtado
367 views87 slides
Delito de dopaje - Conceptos básicos de Derecho deportivo by
Delito de dopaje - Conceptos básicos de Derecho deportivoDelito de dopaje - Conceptos básicos de Derecho deportivo
Delito de dopaje - Conceptos básicos de Derecho deportivoAlberto Díaz Hurtado
3.9K views14 slides
Tabla comparativa Ley 39/2015 - Ley 30/1992 by
Tabla comparativa Ley 39/2015 - Ley 30/1992Tabla comparativa Ley 39/2015 - Ley 30/1992
Tabla comparativa Ley 39/2015 - Ley 30/1992Alberto Díaz Hurtado
894 views9 slides
Cláusulas de Sumisión al TAS by
Cláusulas de Sumisión al TASCláusulas de Sumisión al TAS
Cláusulas de Sumisión al TASAlberto Díaz Hurtado
364 views8 slides

More from Alberto Díaz Hurtado(18)

La nueva regulación del Procedimiento Administrativo Común y su repercusión e... by Alberto Díaz Hurtado
La nueva regulación del Procedimiento Administrativo Común y su repercusión e...La nueva regulación del Procedimiento Administrativo Común y su repercusión e...
La nueva regulación del Procedimiento Administrativo Común y su repercusión e...
La regulación del deporte en las Comunidades Autónomas by Alberto Díaz Hurtado
La regulación del deporte en las Comunidades AutónomasLa regulación del deporte en las Comunidades Autónomas
La regulación del deporte en las Comunidades Autónomas
Delito de dopaje - Conceptos básicos de Derecho deportivo by Alberto Díaz Hurtado
Delito de dopaje - Conceptos básicos de Derecho deportivoDelito de dopaje - Conceptos básicos de Derecho deportivo
Delito de dopaje - Conceptos básicos de Derecho deportivo
Contrato de patrocinio deportivo - Conceptos básicos de Derecho Deportivo by Alberto Díaz Hurtado
Contrato de patrocinio deportivo - Conceptos básicos de Derecho DeportivoContrato de patrocinio deportivo - Conceptos básicos de Derecho Deportivo
Contrato de patrocinio deportivo - Conceptos básicos de Derecho Deportivo
Responsabilidad por balonazos a espectadores en espectáculos deportivos by Alberto Díaz Hurtado
Responsabilidad por balonazos a espectadores en espectáculos deportivosResponsabilidad por balonazos a espectadores en espectáculos deportivos
Responsabilidad por balonazos a espectadores en espectáculos deportivos
El contrato de mediación deportiva a la luz de la jurisprudencia del Tribunal... by Alberto Díaz Hurtado
El contrato de mediación deportiva a la luz de la jurisprudencia del Tribunal...El contrato de mediación deportiva a la luz de la jurisprudencia del Tribunal...
El contrato de mediación deportiva a la luz de la jurisprudencia del Tribunal...
Sobre la inscripción de futbolistas extranjeros menores: problemática actual by Alberto Díaz Hurtado
Sobre la inscripción de futbolistas extranjeros menores: problemática actualSobre la inscripción de futbolistas extranjeros menores: problemática actual
Sobre la inscripción de futbolistas extranjeros menores: problemática actual
Actos notorios y públicos contra la dignidad y decoro deportivos by Alberto Díaz Hurtado
Actos notorios y públicos contra la dignidad y decoro deportivosActos notorios y públicos contra la dignidad y decoro deportivos
Actos notorios y públicos contra la dignidad y decoro deportivos
¿Cuando se entienden correctamente notificadas las sanciones a futbolistas? by Alberto Díaz Hurtado
¿Cuando se entienden correctamente notificadas las sanciones a futbolistas?¿Cuando se entienden correctamente notificadas las sanciones a futbolistas?
¿Cuando se entienden correctamente notificadas las sanciones a futbolistas?
Las marcas de éxito y los factores de riesgo que las amenazan by Alberto Díaz Hurtado
Las marcas de éxito y los factores de riesgo que las amenazanLas marcas de éxito y los factores de riesgo que las amenazan
Las marcas de éxito y los factores de riesgo que las amenazan
Las novedades del procedimiento administrativo común en la ley 39 2015. algun... by Alberto Díaz Hurtado
Las novedades del procedimiento administrativo común en la ley 39 2015. algun...Las novedades del procedimiento administrativo común en la ley 39 2015. algun...
Las novedades del procedimiento administrativo común en la ley 39 2015. algun...

Recently uploaded

TyC by
TyCTyC
TyCbeyondstw
14 views9 slides
PdP by
PdPPdP
PdPbeyondstw
6 views6 slides
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA by
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍAChristianCrespo17
9 views2 slides
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx by
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxCarmenUgel
9 views9 slides
Notificación (DOM 3 DIC 2023). Disposición fiscal n.° SEIS. 3p by
Notificación (DOM 3 DIC 2023). Disposición fiscal n.° SEIS. 3pNotificación (DOM 3 DIC 2023). Disposición fiscal n.° SEIS. 3p
Notificación (DOM 3 DIC 2023). Disposición fiscal n.° SEIS. 3pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
5 views3 slides
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx by
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxAdelaPerezdelViso1
8 views28 slides

Recently uploaded(10)

CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA by ChristianCrespo17
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx by CarmenUgel
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
CarmenUgel9 views
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx by AdelaPerezdelViso1
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Los Delitos Informaticos en Venezuela by Jesús Marin
Los Delitos Informaticos en VenezuelaLos Delitos Informaticos en Venezuela
Los Delitos Informaticos en Venezuela
Jesús Marin11 views
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA by ChristianCrespo17
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce... by LuisFernando672460
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...

Sobre el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía

  • 2. 1 Sobre el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía1 ALBERTO DÍAZ HURTADO2 Abogado Título de Experto en Derecho Deportivo A partir del día 1 de abril del año 20193 , el ordenamiento jurídico andaluz tendrá un nuevo órgano superior encargado de solucionar los conflictos deportivos que se susciten en la Comunidad Autónoma: el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía. Éste vendrá a sustituir al actual Comité Andaluz de Disciplina Deportiva, ampliando cuantitativa y cualitativamente sus competencias. En el presente artículo expondremos en primer lugar el marco regulador del Tribunal andaluz. Una vez situados, en segundo lugar, analizaremos su naturaleza, definición y competencias. Posteriormente, trataremos su composición, estructura y funcionamiento. Y en último lugar abordaremos las normas procedimentales generales a aplicar en los expedientes que se sustancian ante el Tribunal, deteniéndonos en algunos procedimientos específicos. 1.- REGULACIÓN La regulación del Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía (en adelante TADA) se realiza fundamentalmente a través de dos normas: la Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía4 (en adelante LDA); y el Decreto 205/2018, de 13 de 1 Artículo original publicado en IUSPORT. 2 Puedes leer este y otro artículos en la web DIHURIS. 3 Ya que el día 31 de marzo de 2019 está prevista la entrada en vigor tanto del Título IX de la Ley 5/2016 como del Decreto 205/2018, a excepción de los artículos 85 y 86 del citado Decreto, que se encontrarán vigentes al día siguiente al de su publicación en el BOJA con el objetivo de preparar la composición, el nombramiento y el inicio del funcionamiento del Tribunal. 4 Puedes consultar el texto íntegro aquí (consulta efectuada en fecha a 11 de diciembre de 2018).
  • 3. 2 noviembre, por el que se regula la solución de los litigios deportivos en la Comunidad Autónoma de Andalucía5 (en adelante DSLDA). Concretamente, la LDA dedica el capítulo VII de su título IX al TADA, constando de seis artículos (desde el 146 al 151). Por su parte, el DSLDA se encarga del TADA en su título IV, estando dividido en tres capítulos que abarcan veintitrés artículos (desde el 83 al 105). Además, en la Disposición adicional primera se regula la constitución efectiva del Tribunal. 2.- NATURALEZA, DEFINICIÓN Y COMPETENCIAS El TADA es un órgano administrativo colegiado superior encargado de todo lo relativo a la decisión, asesoramiento y control en lo que respecta a la solución de conflictos deportivos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se encuentra adscrito orgánicamente a la Secretaría General para el Deporte. En el ejercicio de sus funciones y competencias actuará con total autonomía, no estando sometido jerárquicamente a ningún otro órgano. Sus decisiones agotan la vía administrativa (arts. 146 LDA y 83 DSLDA). En lo que respecta a sus competencias, éstas serán las siguientes (arts. 147 LDA y 84 DSLDA): a) Ejercer la potestad sancionadora mediante la instrucción del correspondiente procedimiento. b) Conocer y resolver los recursos interpuestos contra los acuerdos adoptados por las federaciones deportivas y, en su caso, por otras entidades deportivas, dictados en el ejercicio de las funciones públicas delegadas. c) Conocer y resolver, mediante recurso, las pretensiones que se deduzcan respecto de las resoluciones recaídas en los expedientes disciplinarios de naturaleza deportiva tramitados por los órganos disciplinarios federativos y, en su caso, de los 5 Puedes consultar el texto íntegro aquí (consulta efectuada en fecha a 11 de diciembre de 2018).
  • 4. 3 demás órganos u organismos de la Administración autonómica, en relación con las competiciones deportivas de carácter oficial. d) Conocer y resolver respecto de cualquier otra acción u omisión que, por su trascendencia en la actividad deportiva, estime procedente de oficio o a instancia de la Consejería competente en materia de deporte. e) Conocer y resolver los conflictos que puedan suscitarse entre las federaciones deportivas o sus órganos disciplinarios en el ámbito de la disciplina deportiva. f) Conocer y resolver los recursos que se presenten contra los acuerdos de los órganos de las federaciones deportivas en materia de elecciones a los órganos de gobierno y representación federativos o de reprobación o moción de censura a sus presidentes. g) Incoar, instruir y resolver los expedientes disciplinarios deportivos a los miembros de las federaciones deportivas andaluzas, siempre que se sustancien por hechos cometidos por sus presidentes o directivos, de oficio o a instancia de la Consejería competente en materia de deporte. h) Ser consultado sobre cuestiones de legalidad en asuntos de especial relevancia en la aplicación de las normas deportivas. i) Conocer y resolver las cuestiones litigiosas que se sometan a través del sistema arbitral o de mediación. j) Cualquier otra competencia que le sea atribuida o delegada de conformidad con el ordenamiento jurídico. 3.- COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO El Tribunal andaluz estará compuesto por trece miembros (arts. 148.1 LDA y 85 DSLDA), que serán independientes e inamovibles. Dentro de esos trece miembros se incluirá la Presidencia, la Vicepresidencia y la Secretaría.
  • 5. 4 La designación de los trece miembros se realizará por la persona titular de la Consejería competente en materia de deporte, pudiendo distinguir entre dos tipos de miembros (arts. 149.1 LDA y 86.1 DSLDA): 1.- Personal funcionario de carrera adscrito a la Consejería competente en materia de deporte. Se denominarán de adscripción funcionarial, y serán tres. 2.- Juristas de reconocido prestigio en el ámbito del deporte. Se denominarán de adscripción externa, y serán diez. Una vez elegidos los trece miembros, éstos designarán en Pleno las personas titulares de la Presidencia, las tres Vicepresidencias y la Secretaría (arts. 150.4 LDA y 86.6 DSLDA). Ésta última tendrá que ser ocupada por una persona que tenga la condición de funcionario de carrera. No podrán ser designadas como miembros del Tribunal personas que sean, o hayan sido, durante el año anterior a su nombramiento (art. 86.4 DSLDA): a) Integrantes de los órganos de gobierno, de representación o complementarios de las federaciones deportivas andaluzas, ligas profesionales o clubes deportivos. b) Quienes hayan asesorado directamente a los anteriores. c) Quien hayan prestado servicios profesionales a deportistas y cualesquiera otras personas físicas que participen en competiciones o actividades deportivas de carácter oficial durante el mismo período. La duración del mandato de los miembros será de cuatro años renovables. Dicha renovación se producirá parcialmente cada dos años. El plazo máximo de permanencia en el mandato será de dos mandatos consecutivos (arts. 150.3 LDA y 87 DSLDA). Como última cuestión dedicada a los miembros del Tribunal, indicar que éstos desempeñarán sus funciones sin dedicación absoluta ni exclusividad, por lo que no recibirán retribuciones periódicas de ninguna naturaleza por el desarrollo de sus funciones (art. 94 DSLDA). Sí que percibirán indemnizaciones por las tareas que realicen en el desempeño de sus funciones como personas miembros del Tribunal, así como por las dietas y gastos de desplazamiento.
  • 6. 5 En lo que respecta a la estructura del TADA, se encuentra dividido en tres secciones, que se corresponden con las diferentes competencias que tiene atribuidas (artículos 148.2 LDA y 90 DSLDA). Estas secciones serían: 1.- Sección sancionadora. Estará integrada por las personas miembros del Tribunal de adscripción funcionarial, siendo su composición de tres personas. 2.- Sección disciplinaria. Estará integrada por personas miembros del Tribunal de adscripción externa, siendo su composición de cinco personas. 3.- Sección competicional y electoral. Al igual que la sección anterior, estará integrada por cinco miembros de adscripción externa. Las resoluciones se adoptarán en las distintas Secciones se forma colegiada, estando cada una de ellas presidida por la persona titular de cada Vicepresidencia, a excepción de aquella en la que se integre la persona que asuma la Presidencia del Tribunal, donde ésta última será la que presida la Sección (art. 92 DSLDA). El Pleno del Tribunal estará integrado por todas sus personas miembros (art. 91 DSLDA). Como medida de apoyo técnico y de gestión para el desarrollo y ejecución de las funciones que le corresponden, se crea una unidad administrativa diferenciada (art. 148.3 LDA), que se encargará de la confección de documentos de trabajo que sean necesarios para el desarrollo de las competencias del Tribunal. Además, será la competente para custodiar los expedientes del TADA (art. 93 DSLDA). 4.- NORMAS GENERALES SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS 4.1.- Normas generales Como norma general, en la tramitación de los procedimientos ante el TADA y en las comunicaciones que se hayan de realizar con el mismo se utilizarán medios electrónicos y telemáticos, siendo obligatorios para las relaciones con las personas
  • 7. 6 físicas según el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas6 (art. 96 DSLDA). El propio Tribunal velará por el fiel cumplimiento de sus resoluciones (art. 97 DSLDA), que podrán ser objeto de dos tipos de recursos (art. 98 DSLDA): 1) Recurso potestativo de reposición. En estos casos, el recurso será resuelto o bien por la Sección que adoptó la resolución recurrida, o bien por el Pleno del Tribunal. Hay que tener en cuenta que no se podrá interponer el recurso potestativo de reposición contra las resoluciones que versen sobre determinadas materias, que son: resoluciones disciplinarias de naturaleza deportiva; resoluciones sobre conflictos entre las federaciones deportivas o sus órganos disciplinarios en el ámbito de la disciplina deportiva; y resoluciones sobre materia electoral y materia de reprobación o moción de censura. 2) Recurso ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Todo ello de acuerdo con lo previsto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa7 . Además, se da la posibilidad a las personas interesadas de requerir al TADA, previa solicitud8 , comunicaciones aclaratorias sobre sus resoluciones en las que éste explique y justifique de una manera más clara los acuerdos y resoluciones adoptados9 . Contra las comunicaciones aclaratorias no podrá interponerse recurso alguno, quedando intacta la vía de recurro que corresponda contra el acuerdo o resolución a los que se refiera la solicitud de aclaración (art. 99 DSLDA). Por último, las resoluciones y acuerdos del TADA se publicarán en su sede electrónica en el plazo de un mes a contar desde la fecha en que se tenga constancia de su notificación a las personas interesadas (art. 100 DSLDA). 6 Puedes consultar el texto íntegro aquí (consulta efectuada en fecha a 11 de diciembre de 2018). 7 Puedes consultar el texto íntegro aquí (consulta efectuada en fecha a 11 de diciembre de 2018). 8 Que deberá interponerse en el plazo de cinco días a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto. 9 Para lo que dispondrá de un plazo de diez días desde la recepción de la solicitud.
  • 8. 7 4.2.- Recurso contra resoluciones disciplinarias de naturaleza deportiva (art. 101 DSLDA) Este recurso podrá interponerse contra dos tipos de acuerdos o resoluciones: 1) Aquellos que provengan de los órganos disciplinarios de las federaciones deportivas andaluzas que, sin ser firmes, agoten la vía federativa. 2) Aquellos que recaigan en los procedimientos disciplinarios de naturaleza deportiva tramitados por los órganos u organismos de la Administración autonómica. El plazo para interponer este recurso es de tres meses, y se interpondrá mediante escrito dirigido al Tribunal con el modelo de documento incorporado al DSLDA como Anexo V. Con el citado Anexo V podrá solicitarse la práctica de pruebas si proceden, la petición de suspensión de la ejecución del acto y adjuntarse todos los documentos que se estimen oportunos. La resolución del recurso no podrá tener en cuenta hechos, documentos o alegaciones del recurrente si habiendo podido aportarlos en el trámite de alegaciones no lo hubiese hecho. 4.3.- Procedimiento para la resolución de conflictos entre las federaciones deportivas o sus órganos disciplinarios en el ámbito de la disciplina deportiva (art. 102 DSLDA) Este procedimiento se utilizará siempre y cuando no se hubiese solicitado previamente la mediación o el arbitraje. Se inicia por solicitud de una de las partes inmersas en el conflicto mediante la presentación del modelo del Anexo VI. Será competente para resolver el Pleno del Tribunal, disfrutando de un plazo máximo para resolver de seis meses, que empezará a contar desde que la solicitud tenga entrada en el registro electrónico. 4.4.- Recursos en materia electoral y en materia de reprobación o moción de censura (art. 103 DSLDA) El citado recurso será de naturaleza sumaria, limitándose a dos tipos de reclamaciones:
  • 9. 8 1) Recursos interpuestos en materia electoral de las federaciones deportivas andaluzas. 2) Recursos interpuestos en materia de reprobación o moción de censura a presidentes de dichas federaciones. Podrán interponer el recurso, en el plazo de tres días contados desde el siguiente al de la notificación de la resolución o el acuerdo recurrido: por un lado, aquellas personas que sean parte en la impugnación ante la Comisión electoral federativa; y por otro, las personas que se encuentren directamente afectadas por su acuerdo o resolución. Hay que tener en cuenta que la interposición del recurso no suspenderá la ejecución del acto impugnado ni el proceso electoral, proceso de reprobación o moción de censura. Este tipo de recursos deberán ser resueltos y notificados en el plazo de un mes. Si vencido el plazo no se hubiese notificado por parte del Tribunal la resolución expresa, se entiende que existe silencio administrativo negativo, debiendo la persona recurrente dar por desestimado el recurso y abriéndose la vía contencioso-administrativa. 4.5.- Procedimiento disciplinario deportivo a las personas directivas de las federaciones andaluzas (art. 104 DSLDA) Este procedimiento gozará de la mayoría de las características de los procedimientos disciplinarios ordinarios, a excepción de algunas peculiaridades, entre las que destacan: 1) Podrá ser competente para la instrucción, incoación y resolución de estos procedimientos bien la Sección disciplinaria para aquellas infracciones leves y graves o bien el Pleno para las infracciones muy graves. 2) El procedimiento puede iniciarse de oficio por el Tribunal10 o mediante denuncia usando como modelo el Anexo VIII. 3) El plazo de caducidad del procedimiento será de seis meses. 10 A iniciativa propia o a petición razonada de la Secretaría General para el Deporte.
  • 10. 9 4.6.- Procedimiento para el ejercicio de la función consultiva (art. 105 DSLDA) Los órganos de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades independientes, las entidades locales o las federaciones deportivas andaluzas podrán elevar consultas al TADA sobre cuestiones de legalidad que se estimen de especial relevancia o trascendencia para el desarrollo de la actividad deportiva en el ámbito normativo de Andalucía. Igualmente, el Pleno del Tribunal podrá emitir de oficio o a instancia de la Consejería competente en materia de deporte una opinión respecto de aquellas acciones u omisiones que por su trascendencia en la actividad deportiva estime procedente. El Tribunal se pronunciará en el plazo máximo de dos meses (o un mes por razones de urgencia) sobre estas consultas mediante un documento que revestirá la forma de informe u opinión. Además, podrá rechazar aquellas consultas que estime carentes de la relevancia o transcendencia exigidas.