Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal 2012

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
El sistema nervioso
El sistema nervioso
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 61 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal 2012 (20)

More from Alberto Hernandez (20)

Advertisement

Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal 2012

  1. 1. UNIDAD 6: Relación y coordinación humana I. SISTIMAS NERVIOSO Y HORMONAL * Los sistemas de coordinación * Componentes del sistema nervioso * El sistema nervioso * El sistema endocrino * El funcionamiento del sistema nervioso * El funcionamiento del sistema hormonal * La salud mental * Las enfermedades del sistema endocrino * La conducta humana * Las drogas y el sistema nervioso
  2. 2. LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN Permite recibir información y elaborar respuesta RELACIÓN SISTEMA NERVIOSO Nuestro Coordina la recepción de estímulos y la organismo elaboración de respuestas Coordina su funcionamiento por medio del SISTEMA HORMONAL Produce hormonas que regulan el funcionamiento del organismo
  3. 3. LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN Comparación entre el sistema nervioso y el endocrino Características Sistema nervioso Sistema endocrino Vía utilizada Nervios Sangre Sistema de transmisión Impulsos nerviosos Hormonas Velocidad de la respuesta Rápida Lenta Duración de la respuesta Breve Duradera Las que exigen respuestas Funciones que regula Las que exigen respuestas mantenidas, como el y coordina rápidas, como la locomoción crecimiento, desarrollo, metabolismo… Ambos sistemas regulan y dirigen todas las actividades corporales, actuando de una forma integrada
  4. 4. LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN Información del medio Sistemas de coordinación - Sistema nervioso - Sistema endocrino Respuesta Función de relación
  5. 5. LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN Elementos que intervienen en la coordinación Estímulos Centro Estímulo Receptor Variaciones en el nervioso medio capaces de producir una Centro nerviosorespuesta Respuesta Recibe la información de los receptores, la procesa y elabora respuestas que se EXTERNOS transmiten a los órganos efectores Pueden ser Efector Efector INTERNOS músculo glándula Órganos efectores Receptores órganos que producen la respuesta Los Estructuras capaces de captar Suelen estímulos y transmitirlos a los Respuesta Respuesta centros nerviosos motora secretora agruparse MOTORA en ÓRGANOS DE Se producen por los músculos Tipos de SENTIDOS LOS respuesta SECRETORA Se producen por las glándulas
  6. 6. 2 LOS COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO Neuronas Células de la Células del sistema glía nervioso
  7. 7. LOS COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO Neuronas Axón Prolongación larga que se puede ramificar en su extremo terminal Cuerpo celular (Soma) En el se encuentra el núcleo y la mayoría de orgánulos Las neuronas reciben y transmiten señales por medio de impulsos nerviosos (consecuencia de cambios en su membrana) El impulso nervioso va de las dendritas al soma y sale por el axón Dendritas Prolongaciones cortas y muy ramificadas del cuerpo celular
  8. 8. LOS COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO Neuronas Las neuronas no están en contacto, entre ellas hay una zona llamada sinapsis Están entre las ramas de un axón y las dendritas de otra neurona Neurotransmisores Neurona presináptica http:// Espacio recursostic.educacion.es sináptico /secundaria/edad/3esobiologia/3quincena11/imagenes1/ neuronas.swf http://www.biologia.edu.ar /animaciones/temas/fisio/sinapsis2.swf Neurona postsináptica El impulso nervioso se transmite a través de la sinapsis por medio de neurotransmisores, que se liberan al llegar el impulso al extremo del axón, atraviesan es espacio sináptico y llegan a la dendrita iniciando el impulso en la nueva neurona
  9. 9. LOS COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO Neuronas Sensitivas: Llevan información desde los receptores al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) Tipos de Motoras: Envía la información del sistema nervioso neuronas central a los efectores, haciendo que los músculos se según su contraigan o la secreción de las glándulas función De asociación: Son del sistema nervioso central y conectan las neuronas sensitivas con las motoras
  10. 10. LOS COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO Células de la glía Astrocitos: Nutren a las neuronas Células de Schwann: Se enrollan a los axones y forman una cubierta aislante de mielina
  11. 11. EL SISTEMA NERVIOSO Se encarga de analizar los estímulos (externos e internos) y elabora respuestas necesarias para el funcionamiento del organismo Por la situación de los Desde el punto de vista órganos el sistema funcional, se divide en: nervioso se divide en: SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) VOLUNTARIO Encéfalo SISTEMA NERVIOSO Médula AUTÓNOMO O INVOLUNTARIO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) Nervios sensitivos Nervios motores
  12. 12. EL SISTEMA NERVIOSO Cerebro Encéfalo Cerebelo Sistema Bulbo raquídeo nervioso Médula espinal central Se protege por Huesos Cráneo en el encéfalo y vértebras en la médula Meninges y líquido cefalorraquídeo Envueltas membranosas y líquido que amortigua golpes
  13. 13. EL SISTEMA NERVIOSO ENCÉFALO Está en la cavidad craneal y se forma por el cerebro, cerebelo y el bulbo raquídeo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo
  14. 14. EL SISTEMA NERVIOSO ENCÉFALO Cerebro: Se divide en dos hemisferios por un surco. Tiene circunvoluciones. Su parte más externa es la sustancia gris (formada por dendritas y cuerpos neuronales) En su zona interna se encuentra la sustancia blanca (axones). Recibe información, elabora órdenes, almacena y procesa información. Responsable del pensamiento, memoria, lenguaje, aprendizaje, movimiento, hambre, sed,.. Cerebelo: Se divide en dos hemisferios y tiene circunvoluciones. Coordina movimientos voluntarios y mantiene el equilibrio Bulbo raquídeo: En la base del cerebro está en contacto con la médula espinal. Controla el latido cardiaco, la ventilación pulmonar, el estornudo, el hipo, el vómito y los movimientos peristálticos
  15. 15. EL SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL Médula espinal: Está en el interior de la columna vertebral. En su zona exterior está la sustancia Nervios Médula blanca y en el interior la gris raquídeos espinal Meninges Es por donde suben los mensajes Vértebras al encéfalo y descienden las órdenes del encéfalo al resto de órganos Se encarga de realizar algunos Sustancia blanca actos reflejos Sustancia gris
  16. 16. EL SISTEMA NERVIOSO Sistema nervioso periférico Nervios craneales Salen del encéfalo Sistema nervioso Nervios raquídeos Salen de la médula periférico Nervios: Conectan el sistema nervioso central con todos los órganos
  17. 17. Sistema nervioso EL SISTEMA NERVIOSO periférico Sensitivos: Llevan información desde los órganos de los Tipos de sentidos y vísceras al sistema nervioso central nervios según su Motores: Llevan órdenes desde el sistema nervioso central a función músculos y órganos encargados de realizar respuestas Nervio motor Nervio sensitivo
  18. 18. Sistema nervioso EL SISTEMA NERVIOSO periférico Sistema nervioso somático Desde un Al que pertenecen los nervios controlados por el punto de cerebro que conectan con los músculos vista esqueléticos. Es el responsable de los actos funcional se voluntarios diferencian Sistema nervioso vegetativo o autónomo Actúa sobre las funciones básicas del organismo que se realizan de forma involuntaria, inconsciente y automática
  19. 19. EL SISTEMA NERVIOSO Sistema nervioso periférico Sistema nervioso vegetativo o autónomo PARASIMPÁTICO SIMPÁTICO Prepara al organismo para Prepara al organismo para situaciones de reposo situaciones de actividad
  20. 20. EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino u hormonal es otro sistema de coordinación, está muy relacionado con el sistema nervioso y son dependientes el uno del otro Estimula o inhibe la secreción de hormonas Las hormonas estimulan o inhiben la actuación del sistema nervioso SISTEMA NERVIOSO SISTEMA HORMONAL
  21. 21. EL SISTEMA ENDOCRINO Sistema endocrino es formado Glándulas Secretan hormonas un sistema coordinador por endocrinas a la sangre son Moléculas que actúan sobre células diana, para controlar regular y coordinar diferentes órganos Hormonas, mensajeros químicos con estas características:  Realizan su función a distancia  Sus respuestas son más lentas que las del nervioso, pero más duraderas Actúan en cantidades muy pequeñas y se degradan rápidamente
  22. 22. EL SISTEMA ENDOCRINO Tipos de glándulas Hipotálamo e hipófisis Glándulas endocrinas Testículos • Sintetizan hormonas Tiroides • Vierten a sangre y Ovarios Cápsulas paratiroides suprarrenales Glándulas exocrinas • NO PERTENECEN AL SISTEMA ENDOCRINO • Vierten al exterior Glándulas o a cavidades internas lacrimales Glándulas sudoríparas Glándulas salivales Glándulas mixtas • Son endocrinas y exocrinas al mismo tiempo Páncreas
  23. 23. EL SISTEMA ENDOCRINO Hipotálamo e hipófisis Tiroides y paratiroides Cápsulas suprarrenales Páncreas Ovarios Testículos
  24. 24. EL SISTEMA ENDOCRINO Hipotálamo e hipófisis Hormonas: Factores Hipotálamo liberadores o inhibidores Acción: Actúan sobre la hipófisis, activando o inhibiendo la producción de hormonas Hipófisis Hipotálamo: Situado en la base del encéfalo y unido a la hipófisis
  25. 25. EL SISTEMA ENDOCRINO Hipotálamo e hipófisis Hormonas : Hipotálamo Neurohipófisis Oxitocina: Activa las contracciones del útero en el parto. Estimula la producción de leche Antidiurética: Reduce la cantidad de agua que se Hipófisis elimina con la orina Hipófisis: Pequeña glándula en la base del cerebro, tiene dos partes (neurohipófisis y adenohipófisis)
  26. 26. EL SISTEMA ENDOCRINO Hipotálamo e hipófisis Hipotálamo Hormonas : Hipófisis Adenohipófisis Prolactina: Favorece la producción de Hipófisis: Pequeña leche tras el parto glándula en la base del Hormona del crecimiento: Estimula el cerebro, tiene dos partes crecimiento de los huesos (neurohipófisis y Gonadotropas (FSH y LH): Regulan las adenohipófisis) glándulas sexuales Hormona estimulante del tiroides (TSH): Estimula la secreción del tiroides Adrenocorticotropa (ACTH): Estimula la secreción de la glándulas renales
  27. 27. EL SISTEMA ENDOCRINO Tiroides y paratiroides Tiroides Hormonas: Tiroxina: Regula el metabolismo del organismos y favorece el desarrollo del sistema nervioso Calcitonina: Reduce los niveles de calcio en la sangre y favorece que se deposite en los huesos Tiroides: En el cuello delante de la tráquea y debajo de la laringe
  28. 28. EL SISTEMA ENDOCRINO Tiroides y paratiroides Tiroides Hormonas: Paratohormona: Regula la cantidad de fósforo y calcio en la sangre Paratiroides: Cuatro pequeñas glándulas adheridas al tiroides
  29. 29. EL SISTEMA ENDOCRINO Cápsulas suprarrenales Hormonas : Corteza Cortisona: Estimula la producción de glucosa y la degradación de grasas. Tiene efectos antiinflamatorios y antialérgicos Médula Adrenalina: Favorece la actividad muscular intensa y prepara al organismo para una situación de peligro Sobre los riñones, tienen dos zonas: corteza y médula
  30. 30. EL SISTEMA ENDOCRINO Páncreas Hormonas: Insulina: Disminuye la glucosa en la sangre Glucagón: Incrementa los niveles de Es una glándula glucosa en la sangre mixta
  31. 31. EL SISTEMA ENDOCRINO Hormonas: Testosterona: Interviene en el desarrollo de los órganos sexuales y Testículos de los caracteres sexuales secundarios y en la formación de los Es la glándula espermatozoides sexual masculina
  32. 32. EL SISTEMA ENDOCRINO Hormonas: Estrógenos: Interviene en el desarrollo de los órganos sexuales y de los caracteres sexuales secundarios (desarrollo del pecho, vello púbico, acumulación de grasa Ovarios en las caderas,…) Progesterona: Regula el ciclo Es la glándula ovárico. Prepara al organismo para e sexual femenina embarazo
  33. 33. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO Tipos de Actos voluntarios respuesta elaboradas por el sistema nervioso central Actos reflejos
  34. 34. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO Son actos conscientes, controlados de forma voluntaria. Actos voluntarios La respuesta se elabora en el cerebro 2 3 2 1 1 3 3 2 1 El estímulo captado por else analiza motoras a los La respuesta se envía por receptor se se elabora El el cerebro se percibe, neuronas y transmite al órganos efectores respuestasensitivos cerebro por los nervios o glándulas) una (músculos
  35. 35. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO Actos reflejos Son respuestas involuntarias y se elaboran por la médula espinal 3 2 4 5 1 Se llevan acabo por el arco reflejo 1 Receptor capta el estímulo Neurona motora: Trasmite el 4 mensaje al efector Neurona sensitiva: Lleva 2 Efector: Músculo que efectúa la impulso a la médula 5 respuesta, un movimiento Neurona de asociación: Une la 3 neurona sensitiva con la motora
  36. 36. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HORMONAL Hormonas: Actúan en cantidades muy pequeñas y se degradan rápidamente Un exceso o un defecto de la cantidad de hormona puede provocar enfermedades Por lo que Las hormonas Las hormonas no se segregan no se segregan constantement constantement ee La producción Debido a la Debido a la La producción cantidad de la de la hormona de la hormona cantidad de la se interrumpe hormona o a su hormona o a su se interrumpe actuación actuación El mecanismo de regulación se llama retroalimentación negativa o feedback
  37. 37. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HORMONAL Retroalimentación negativa o feedback Glándula Estímulo suprarrenal Hipotálamo Hipófisis Glándula Niveles altos Hormona Adrenalina Retroalimentación en sangre Órgano o Respuesta célula diana Estimulación Inhibición Músculos
  38. 38. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HORMONAL Regulación de la cantidad de azúcar en la sangre Niveles altos Niveles bajos de glucosa de glucosa Estímulo Estímulo Glándula Glándula Páncreas Páncreas Hormona Hormona Insulina Glucagón Sangre Hígado Células Respuesta musculares Disminuye el Respuesta nivel de glucosa en sangre Aumenta el nivel de glucosa en Hígado Células musculares sangre Sangre
  39. 39. LA SALUD MENTAL Trastornos físicos u orgánicos del sistema nervioso ENFERMEDADES INFECCIOSAS Poliomielitis o meningitis OBSTRUCCIÓN O ROTURA DE ARTERIAS CEREBRALES Provoca la muerte de neuronas al no llegarles sangre
  40. 40. LA SALUD MENTAL Trastornos físicos u orgánicos del sistema nervioso GOLPES Pueden provocar lesiones irreversibles en encéfalo y médula (paraplejia y tetraplejia)
  41. 41. LA SALUD MENTAL Trastornos físicos u orgánicos del sistema nervioso ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Actualmente enfermedades del sistema nervioso con mayor incidencia en nuestra sociedad Síntomas múltiples por perdida de las funciones del sistema nervioso: Causa desconocida, pero parecen asociarse al envejecimiento y factores genéticos
  42. 42. LA SALUD MENTAL Trastornos físicos u orgánicos del sistema nervioso ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Alzheimer Provocada por la destrucción del tejido de la corteza cerebral Se manifiesta con amnesia y dificultades en el lenguaje. Cuando avanza se producen cambios en la personalidad y la imposibilidad de reconocer objetos y personas
  43. 43. LA SALUD MENTAL Trastornos físicos u orgánicos del sistema nervioso ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Parkinson Deterioro de las zonas del cerebro que controlan la coordinación del movimiento y la postura Produce rigidez muscular, dificultades para andar, temblor en manos, brazos y piernas y descoordinación de movimientos Cuando avanza se aumenta la intensidad de los síntomas y tienen dificultad para hablar, andar y hacer cosas sencillas
  44. 44. LA SALUD MENTAL Trastornos psíquicos del sistema nervioso Estado emocional desagradables suele, acompañarse de cambios Ansiedad fisiológicos y de comportamiento similares a los causados por el miedo Síntomas variados como: nerviosismo, dificultad para concentrarse, alteración del sueño, etc
  45. 45. LA SALUD MENTAL Trastornos psíquicos del sistema nervioso Déficit de atención Falta da atención, hiperactividad e impulsividad e hiperactividad Normalmente se diagnostica en la infancia, pero puede prolongarse hasta adolescencia y después
  46. 46. LA SALUD MENTAL Trastornos psíquicos del sistema nervioso Depresión Afecta a todo el cuerpo, al estado de ánimo e interfiere en las actividades cotidianas No es una tristeza pasajera, puede durar años y los tratamientos ayudan
  47. 47. LA SALUD MENTAL Trastornos psíquicos del sistema nervioso Esquizofrenia Trastorno cerebral grave, afecta a la capacidad de pensar con claridad, controlar emociones, tomar decisiones y a la relaciones con los demás Suele durar toda la vida, se puede controlar pero no curar
  48. 48. LA SALUD MENTAL Trastornos psíquicos del sistema nervioso Trastorno obsesivo- compulsivo Se caracteriza por la presencia de obsesiones y/o compulsiones Las compulsiones son conductas repetitivas que se hacen como respuestas a una obsesión
  49. 49. LA SALUD MENTAL Hábitos saludables del sistema nervioso Mantener una vida ordenada Con Con Aporta los Aporta los horarios horarios nutrientes nutrientes regulares regulares adecuados adecuados para poder para poder Llevar una alimentación descansar yy descansar equilibrada tener ocio tener ocio Realizar actividades intelectuales Evitar situaciones peligrosas Pueden Pueden ocasionar ocasionar graves graves enfermedades enfermedades mentales mentales Para evitar Para evitar Descansando un lesiones del lesiones del Descansando un poco durante el sistema sistema poco durante el día yydurmiendo 88 nervioso nervioso día durmiendo hhpor la noche por la noche Tomar medidas No consumir tabaco, Hacer ejercicio físico de protección alcohol o drogas
  50. 50. LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO Hiperfunción Hormona Hipofunción Se debe a la escasez o falta de insulina El organismo no puede absorber glucosa de la sangre y usarla como Diabetes fuente de energía La sangre tiene niveles de glucosa superiores a los normales Diabetes Diabetes Tipo 1 Tipo 2 Carencia de células Las células no usan la que producen insulina insulina adecuadamente Islotes de Langerhans Célula
  51. 51. LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO Hiperfunción Hormona Hipofunción Enfermedades del tiroides Hipertiroidismo Hipotiroidismo Aumento del Enlentecimiento metabolismo del metabolismo Nerviosismo, insomnio, irritabilidad, hiperactividad y pérdida de peso Puede acompañarse de un aumento del volumen del cuello (bocio)
  52. 52. LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO Hiperfunción Hormona Hipofunción Enanismo y gigantismo Problemas en la producción de la hormona del crecimiento durante el desarrollo
  53. 53. 2 LA CONDUCTA HUMANA Estereotipada Adquirida Se desarrolla mediante la repetición de actos, depende del aprendizaje y del entorno Es innata, no necesita experiencia previa. Incluye las respuestas programadas desde el nacimiento Tipos de conducta
  54. 54. LA CONDUCTA HUMANA HERENCIA HERENCIA AMBIENTE AMBIENTE GENÉTICA GENÉTICA SOCIAL Y SOCIAL Y Conducta de CULTURA CULTURA un individuo LL + En la pubertad a esto se suma modificaciones en la conducta debido al desarrollo del sistema nervioso y al efecto hormonal
  55. 55. LA CONDUCTA HUMANA En la adolescencia Se producen cambios psicológicos Desarrollo de la propia personalidad Inicio de la independencia familiar En este proceso Necesitan y buscan la aprobación y la aceptación de un grupo de amigos Influencia de los compañeros PRESIÓN DE GRUPO Muy importante: Muy importante:  Evitar inseguridad  Evitar inseguridad  Deseo de no ser  Deseo de no ser diferente al resto diferente al resto
  56. 56. LA CONDUCTA HUMANA Puede ser - Comportarse incorrectamente por: Fortaleza Fortaleza Comportarse incorrectamente por: interna yy  Miedo a no caer bien  Miedo a no caer bien interna  Al rechazo confianza en confianza en  Al rechazo +  A las burlas Puede llevar al uno mismo uno mismo  A las burlas Puede llevar al consumo de drogas, consumo de drogas, Suele ser de alcohol ooaala de alcohol la violencia violencia Influencia de los compañeros PRESIÓN DE GRUPO
  57. 57. DROGAS Y EL SISTEMA NERVIOSO Sustancia utilizada voluntariamente para experimentar nuevas sensaciones o modificar el estado psíquico Afectan al sistema nervioso Características Tolerancia Más cantidad, para los mismos efectos Su Generan procesos ab Adicción Física (Síndrome de us Psicológica abstinencia) o pr ov Físicos (Toxicidad) oc a Psicológicos Trastornos Sociales (Accidentes de tráfico, problemas escolares y laborales y deterioro de la comunicación)
  58. 58. DROGAS Y EL SISTEMA NERVIOSO ESTIMULANTES Anfetaminas, tabaco, cocaína y crack Aceleran el funcionamiento del cerebro, al aumentar el nº de impulsos Causan hiperactividad, alucinaciones visuales, exaltación, trastornos de sensibilidad, delirios e insomnio Erytroxilon coca
  59. 59. DROGAS Y EL SISTEMA NERVIOSO DEPRESORAS Alcohol, opiáceos (heroína, morfina, metadona), sedantes, ansiolíticos y narcóticos Relajan el sistema nervioso, ralentizan su funcionamiento, provocando reacciones desde la desinhibición al coma
  60. 60. DROGAS Y EL SISTEMA NERVIOSO PERTURBADORAS LSD, marihuana, hachís y drogas de síntesis Trastocan el funcionamiento del cerebro produciendo alucinaciones o percepciones que van más allá de la realidad
  61. 61. DROGAS FACTORES DE RIESGO FACTORES DE PROTECCIÓN Curiosidad Canalizar positivamente la curiosidad Presión del grupo de iguales Educación en valores y actitudes Búsqueda del Estimular la autoestima placer Desarrollar habilidades sociales Control familiar inconsistente: Reglas Vivencia rica y diversa del tiempo libre excesivamente rígidas, relajadas o variables Autoridad paterna razonable Disponibilidad Reducir la presencia de drogas

×