Desarrollo
Sostenible
“Aquel que satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades”.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son
el corazón de la Agenda 2030 y muestran una
mirada integral y una colaboración internacional
renovada.
Constituyen la visión del futuro que queremos.
La agenda 2030 busca expresar el principio de
responsabilidades comunes pero diferenciadas, y
construir una verdadera alianza para el desarrollo
en la cual todos los países participen.
Los ODS son una herramienta de planificación y
seguimiento
17 ODS
169 metas
231 indicadores
Son universales: Un marco de referencia
universal y se aplicarán a todos los países.
Son transformadores: En su condición de
programa para “la gente, el planeta, la
prosperidad, la paz y las alianzas”.
La Agenda 2030 ofrece un cambio de
paradigma en relación con el modelo
tradicional de desarrollo hacia un desarrollo
sostenible que integra la dimensión
económica, la social y la medioambiental.
•Son civilizatorios:
La Agenda 2030 busca que nadie
quede rezagado y contempla
“un mundo de respeto universal
hacia la igualdad y la no
discriminación” entre los países
y en el interior de estos.
Women-s-Empowerment-Principles_2011_
Género
El género se refiere a la gama de roles, relaciones, características de la personalidad,
actitudes, comportamientos, valores, poder relativo e influencia, socialmente
construidos, que la sociedad asigna a ambos sexos de manera diferenciada. Mientras el
sexo biológico está determinado por características genéticas y anatómicas, el género es
una identidad adquirida y aprendida que cambia con el paso del tiempo y varía
ampliamente intra e interculturalmente. El género es relacional ya que no se refiere
exclusivamente a las mujeres o a los hombres, sino a las relaciones entre ambos.
Igualdad de género
La igualdad de género describe el concepto según el cual todos los seres
humanos, hombres y mujeres, son libres para desarrollar sus capacidades
personales y dueños de sus decisiones, sin ningún tipo de limitación
impuesta por los estereotipos, los roles fijados en función del género o los
prejuicios. La igualdad de género implica que los diferentes
comportamientos, aspiraciones y necesidades inherentes a las mujeres y a
los hombres se consideren, se valoren y se repartan equitativamente. No
implica que las mujeres y los hombres deban llegar a ser iguales, pero que
sus derechos, sus responsabilidades y sus oportunidades no dependerán del
hecho que hayan nacido hombre o mujer.
Women-s-Empowerment-Principles_2011_
Equidad de género
Se refiere a la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres, según sus
necesidades respectivas. A partir de este concepto se pueden incluir tratamientos
iguales o diferentes aunque considerados equivalentes en términos de derechos,
beneficios, obligaciones y oportunidades. En el contexto del desarrollo, una meta de
equidad de género suele incluir medidas diseñadas para compensar las desventajas
históricas y sociales de las mujeres
Women-s-Empowerment-Principles_2011_
Compromiso
Informe 2022
En el trabajo , liderazgo y
poder 140 años los que faltan
para alcanzar la igualdad de
genero
Las empresas se comprometan
el 8 M .
Es la excusa para traerlo a la
agenda y es necesario acciones
deliberas y proactivas
SECTOR
PRIVADO
La contribución del sector
privado a la consecución
de los objetivos
4357 Empresas
Firmaron los principios
de empoderamiento de
las mujeres
NO dejar a nadie atrás
LA IGUALDAD ES UN BUEN NEGOCIO
Principio 1. Promover la igualdad de género desde la alta dirección
Como solemos decir, el compromiso con la sostenibilidad y en este caso, con el ODS 5, ha de darse desde el vértice de la pirámide
empresarial de modo que pueda calar en el resto de la organización. En este sentido, el Principio 1 alienta a establecer metas y
objetivos para toda la empresa en esta materia y medir el avance a través de indicadores de desempeño claros. Estableciendo,
además, a las gerencias de todos los niveles como los responsables de estos resultados.
Principio 2. Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo – respetar y defender los derechos
humanos y la no discriminación
Este principio puede resultar obvio y aun así es muy necesario, pues sirve para tener un compromiso explícito de la organización con
la igualdad de género. Las empresas que lo firmen deben fomentar una cultura laboral inclusiva, considerar la implementación de
medidas de trabajo flexibles, garantizar la igualdad de oportunidades, así como una política de igualdad retributiva justa, etc.
Principio 3. Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y las trabajadoras
Este principio añade la perspectiva de género al ODS 3 sobre salud y bienestar. De esta manera, incluye dentro de las tareas de la
organización en torno a este Objetivo la prevención de todas las formas de violencia y acoso sexual en el trabajo, la garantía de
acceso equitativo al seguro médico a todos los trabajadores o la capacitación del personal para reconocer signos de violencia contra
las mujeres, entre otras medidas.
NO dejar a nadie atrás
LA IGUALDAD ES UN BUEN NEGOCIO
Principio 4. Promover la educación, la capacitación y el desarrollo profesional de las mujeres
La formación es un arma muy poderosa y valiosa en el ámbito de la igualdad de género. Por ello, queda recogido en este principio la formación y
sensibilización en igualdad, el acceso igualitario a formación, así como a programas formales e informales de creación de redes y mentores o la inversión
en políticas y programas en el lugar de trabajo que hagan avanzar a las mujeres de la organización.
Principio 5. Implementar prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y comercialización a favor del empoderamiento de las
mujeres
Las acciones de sostenibilidad también deben darse fuera de los muros de la empresa, implicando a la cadena de suministro. En este caso, el principio 5
invita a las empresas a establecer programas de diversidad de proveedores incluyendo empresas lideradas por mujeres, a eliminar estereotipos de género
en todos los medios y material comunicativo de la empresa y a instar a sus socios comerciales a adoptar los WEPs y reportar sobre su trabajo en el ODS 5.
Principio 6. Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y liderando con el ejemplo
La repercusión de las empresas en el desarrollo local es mayúscula. Por ello, este principio insta a las empresas a aprovechar la influencia de la
organización para implicar a las comunidades y grupos de interés con la igualdad de género.
Principio 7. Evaluar y difundir los avances realizados a favor de la igualdad de género
De nada sirve trabajar en los principios anteriores si no contamos con un sistema de seguimiento y reporte de los resultados que nos ayude a avanzar
hacia los objetivos. Esa es en efecto la meta de este último principio, que debe estar presente en todas las etapas de trabajo de la entidad sobre la materia.
Acciones
Reflexionando e identificando las dificultades, barreras estructurales , y las
propias .
Trabajar con un diagnostico serio
Establecer objetivos y métricas para gestionar
Proponer que las empresas revisen su situación a través de un diagnostico
Hacer un plan de acción hacia adentro y afuera
Generar valor compartido en relación a la temática de género
Definir políticas de género.
Otros colectivos
Reputación, talento , clientes
considerando que estamos en el mes de la mujer , el de igualdad de género y esto no es casual tiene que ver con la brecha grande, no solo en el mundo del trabajo , mujeres y niñas la acceso igualitario a temas salud y educación y liderazgo y poder por eso tiene un ods especifico
Es interesante recordar que la agenda tiene que se proactiva
En el 2010 el Pacto Mundial de Naciones Unidas en alianza con ONU Mujeres, elaboraron un marco de siete Principios para impulsar a los grupos de interés a promover la igualdad de género en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad: los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, también denominados WEPs por sus siglas en inglés.
Éstos sirven como hoja de ruta para fomentar prácticas comerciales que empoderen a las mujeres, incluida la igualdad de remuneración, la igualdad de oportunidades para el avance profesional, la licencia parental remunerada y la tolerancia cero al acoso sexual en el lugar de trabajo.
A continuación, haremos un recorrido por cada uno de ellos: