SlideShare una empresa de Scribd logo
Adrián López García I.E.S Las Lagunas
Murcia
Guia Turistica de Murcia
¿Quieres conocer Murcia y su provincia?¿Los impresionantes lugares escondidos en esta
magnifica tierra? Pues esta es tu guía.
Adrián López García I.E.S Las Lagunas
Murcia y su provincia
Murcia es una ciudad española, capital del municipio del mismo nombre y de la comunidad
autónoma de la Región de Murcia. Es el centro de la comarca de la Huerta de Murcia y de
su área metropolitana.
En cuanto al clima Murcia goza de un clima mediterráneo muy benigno, ya que la cercanía del
mar actúa como amortiguador térmico. Las temperaturas medias anuales en Murcia se
mantienen en torno a los 18º C. Los inviernos son suaves, con una media en enero de 10.2º C, y
los veranos calurosos, con una media de 25.7º C.
Situada en el límite meridional de la zona templada, las lluvias son escasas e irregulares y
también muy escasos los días de cielo cubierto, superándose las 2.800 horas de sol anuales.
De orígenes inciertos, hay constancia de que fue fundada en el año 825 con el nombre
de Madīnat Mursiya por orden de Abderramán II, probablemente sobre un asentamiento anterior
de origen romano. Durante la Edad Media, Murcia llegó a ser capital de la cora de Tudmir (siglo
X), posteriormente fue cabeza de distintos reinos de taifas de creciente importancia en los
siglos XI, XII y XIII y entre 1243-1266 se incorporó a la Corona de Castilla como capital
del Reino de Murcia, siendo además ciudad con voto en cortes y sede episcopal desde 1291.
En cuanto a su patrimonio nos encontramos con la Catedral, hay que destacar que la fachada el
barroca y el interior gótico.
También nos podemos encontar el afamado casino esta gran ciudad ya que es uno de los
edificios más emblemáticos de la ciudad.
Adrián López García I.E.S Las Lagunas
En cuanto a los museos destacaremos elmuseo arqueologico, el museo Salzillo, el museo de la
Catedralde Murcia, el museo Ramon Gaya entre otros, esta ciudad goza de numerosos museos
para visitar, en los que nos ofrecen un gran repertorio cultural de la zona.
En el aspecto cultural nos econtramos con numerosos teatros en el que destacamos el teatro
Romea, cines, auiditorios como el de Victor Villegas y numerosos festivales.
En cuanto a la gastronomia Murciana observamos que tiene influencias de las
vecinas cocina manchega, valenciana y granadina. No obstante la región de Murcia pertenece
al levante español y eso se hace ver en el carácter marinero de algunos platos, siendo su
ingrediente característico el arroz y algunas preparaciones de pescado en salazón.
En el caso de Murcia se hace ver una abundante huerta en el interior (representando la cocina
ribereña y hortelana), un apego por los productos del cerdo identificados con la matanza del
cerdo (cocina manchega), y una abundante cocina de pescados y mariscos. Cabe destacar que
los elementos básicos de la cocina murciana son el pimiento y el tomate. Una de las
preparaciones más singulares es el pastel de carne murciano.
Morcillas Murcianas Cocido de Pelotas
Adrián López García I.E.S Las Lagunas
Cartagena
Cartagena es una ciudad y un municipio español situado junto al mar Mediterráneo en
la comunidad autónoma de la Región de Murcia. La ciudad es la sede de la Asamblea Regional,
órgano legislativo de la Comunidad Autónoma, y capital del municipio del mismo nombre.
El municipio cuenta con 218 528 habitantes, según su ayuntamiento, a 1 de enero de 2014,
repartidos en un término municipal de 558,08 km². Se encuentra al sur de la llanura
denominada Campo de Cartagena, comarca natural que forma su área metropolitana y que
cuenta con una población total de 409 586 habitantes.
Información Histórica:
La ciudad de Cartagena fue fundada como Qart Hadasht por el cartaginés Asdrúbal el Bello en
el año 227 a. C., sobre un anterior asentamiento ibérico o tartésico, tradicionalmente
identificado como Mastia. La ciudad conoció su apogeo durante época romana, con el nombre
de Carthago Nova, época en la que fue capital de provincia tras la división administrativa
de Diocleciano. Tras la desaparición del imperio romano, Cartagena, con el nombre de Carthago
Spartaria, formó parte de los dominios bizantinos en la península ibérica, de la que fue uno de
sus más importantes ciudades y acaso su capital, resultando destruida tras su toma por los
visigodos.
Tras ello, Cartagena entró en un periodo de decadencia que no fue revertido hasta bien entrada
la edad moderna. A partir del siglo XVI se potenció el papel militar de Cartagena debido a la
importancia estratégica de su puerto, y en el siglo XVIII se convirtió en capital del
Departamento Marítimo del Mediterráneo. En el siglo XIX, incluida en la Región de
Murcia desde 1833, vivió las vicisitudes del sistema liberal español con episodios como la
insurrección de 1844 o la rebelión cantonal de 1873.
Adrián López García I.E.S Las Lagunas
Gastronomía:
Los platos más conocidos de Cartagena son, sin duda, el caldero, un arroz elaborado por los
pescadores, preparado con pescado de roca, y los michirones, un guiso hecho con habas secas.
Ambos pueden encontrarse en cualquier lugar de la comarca.
Otros platos típicos son el arroz y conejo, el conejo al ajo cabañil, los salazones (pescado seco)
y postres como el arrope (dulce elaborado con higos secos), el tocino de cielo y el pan de
Calatrava.
Entre las bebidas destaca el asiático cuyos ingredientes son café con licor 43, brandy y leche
condensada; la láguena, mezcla de anís y vino dulce a partes iguales, y el reparo, brandy y vino
dulce a partes iguales. El licor 43 se fabrica en la ciudad desde su invención, en 1946.
En panadería, son muy apreciados los crespillos, una masa de harina de trigo salada y crujiente
de forma redonda, así como las empanadillas, las más populares son las de atún y huevo y las de
frito. También son muy conocidos los autóctonos exploradores, empanadillas de carne fritas y
espolvoreadas de azúcar impalpable. En cuanto a repostería, destacan los suspiros.
Adrián López García I.E.S Las Lagunas
Lorca
Lorca es una ciudad y municipio español perteneciente a la Región de Murcia. Es la tercera
población en importancia de la Región de Murcia tras Murcia y Cartagena, con 91.730
habitantes; de ellos, 58 825 habitantes corresponden al casco urbano y el resto a sus
numerosas pedanías, distribuidas a lo largo y ancho de los 1675 km² de término municipal.
Lorca es conocida por su castillo, su arquitectura barroca y sus procesiones de Semana Santa,
declaradas fiesta de interés turístico internacional.
Clima:
Lorca tiene un clima semi-árido propio del Sureste peninsular. Las características de este clima
se deben a la situación del municipio en el Sureste, a la que no llegan las borrascas atlánticas.
Los frentes húmedos del Oeste descargan el agua al chocar con las Cordilleras Béticas, las
cuales separan la zona de Lorca de la depresión del Guadalquivir, por la que penetran los
vientos húmedos del Atlántico. Las precipitaciones se suelen producir de forma torrencial,
cayendo en su mayor parte en unos pocos días de otoño o primavera, con veranos muy secos.
El predominio de días soleados durante el año hacen de Lorca la "Ciudad del Sol". En general,
se disfruta de un clima cálido, con una temperatura media anual de entre 17 y 18 °C. Los
inviernos suelen ser suaves, con temperaturas medias no inferiores a 9 °C. Los veranos son
calurosos; los 36 °C de temperatura máxima en julio y agosto es lo corriente, alcanzándose, a
veces, más de 40 °C.
Información Histórica:
Se sabe que Lorca ha estado poblada desde el Neolítico Final, hace más de 5.500 años.
El temprano poblamiento en valle del Guadalentín se debió principalmente a la presencia de
fuentes de agua, recursos minerales, y a que dicho valle constituye la vía de comunicación
natural entre Levante y Andalucía Oriental.
Dentro del valle del Guadalentín el cerro de Lorca ocupa un lugar privilegiado, y su
preponderancia en altura otorgaba un control absoluto sobre lo que ocurría en el valle.
Estos factores aceleraron el asentamiento en Lorca desde tiempos tan remotos, y se manifiesta
en los abundantes restos arqueológicos que en la actualidad se documentan en Lorca, que se ha
convertido en el municipio con más yacimientos arqueológicos localizados en la Región de
Murcia.
Adrián López García I.E.S Las Lagunas
Gastronomía:
La tradición también está presente en la cocina de Lorca. Sus platos han heredado de los árabes
el gusto por las especias y la intensa utilización de frutas y verduras y son reflejo de la profunda
cultura ganadera y de la influencia culinaria de las tierras andaluzas, manchegas y levantinas.
Lorca ha conservado la cocina tradicional adaptándola a los nuevos gustos y experiencias de la
cocina contemporánea que pueden degustarse tanto en la ciudad como en las diferentes pedanías
del municipio.
Adrián López García I.E.S Las Lagunas
WebGrafía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Wiki
https://www.cartagena.es/
http://www.murcia.es/web/portal/inicio;jsessionid=CA88464B9754CEB11C9769D43CE14A6E
http://www.lorca.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

WORD Lugares turísticos de lima perú.
 WORD Lugares turísticos de lima  perú. WORD Lugares turísticos de lima  perú.
WORD Lugares turísticos de lima perú.
BRILLIDG
 
San juan del puerto o
San juan del puerto oSan juan del puerto o
San juan del puerto o
lauracruz17
 
2º bach t. 12 los espacios industriales en españa
2º bach t. 12 los espacios industriales en españa2º bach t. 12 los espacios industriales en españa
2º bach t. 12 los espacios industriales en españa
Mariluz Maldonado
 
Cartagena ciudad portuaria
Cartagena ciudad portuariaCartagena ciudad portuaria
Cartagena ciudad portuaria
LauraFringe
 
Departamento de bolivar diapositivas
Departamento de bolivar diapositivasDepartamento de bolivar diapositivas
Departamento de bolivar diapositivas
Carol Tovar Pérez
 
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural en
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural enOportunidades para el desarrollo del turismo cultural en
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural en
Glodia123456789
 
Mariocomunidades autoctonas
Mariocomunidades autoctonasMariocomunidades autoctonas
Mariocomunidades autoctonas
fernandoi
 
Marcoasturias
MarcoasturiasMarcoasturias
Marcoasturias
fernandoi
 
LA CULTURA DEL AGUA EN LA HUERTA DEL SEGURA
LA CULTURA DEL AGUA EN LA HUERTA DEL SEGURALA CULTURA DEL AGUA EN LA HUERTA DEL SEGURA
LA CULTURA DEL AGUA EN LA HUERTA DEL SEGURA
Encarnitalila
 

La actualidad más candente (20)

Lima
LimaLima
Lima
 
La ciudad de lima slideshare
La ciudad de lima slideshareLa ciudad de lima slideshare
La ciudad de lima slideshare
 
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
 
WORD Lugares turísticos de lima perú.
 WORD Lugares turísticos de lima  perú. WORD Lugares turísticos de lima  perú.
WORD Lugares turísticos de lima perú.
 
Departamento de lima
Departamento de limaDepartamento de lima
Departamento de lima
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
San juan del puerto o
San juan del puerto oSan juan del puerto o
San juan del puerto o
 
2º bach t. 12 los espacios industriales en españa
2º bach t. 12 los espacios industriales en españa2º bach t. 12 los espacios industriales en españa
2º bach t. 12 los espacios industriales en españa
 
Cartagena ciudad portuaria
Cartagena ciudad portuariaCartagena ciudad portuaria
Cartagena ciudad portuaria
 
Departamento de bolivar diapositivas
Departamento de bolivar diapositivasDepartamento de bolivar diapositivas
Departamento de bolivar diapositivas
 
V región de valparaíso
V región  de valparaísoV región  de valparaíso
V región de valparaíso
 
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural en
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural enOportunidades para el desarrollo del turismo cultural en
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural en
 
MAGDALENA
MAGDALENAMAGDALENA
MAGDALENA
 
Mariocomunidades autoctonas
Mariocomunidades autoctonasMariocomunidades autoctonas
Mariocomunidades autoctonas
 
Folleto turistico
Folleto turisticoFolleto turistico
Folleto turistico
 
Presentacion guia mar menor y murcia
Presentacion guia mar menor y murciaPresentacion guia mar menor y murcia
Presentacion guia mar menor y murcia
 
Marcoasturias
MarcoasturiasMarcoasturias
Marcoasturias
 
Aguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl RubioAguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl Rubio
 
LA CULTURA DEL AGUA EN LA HUERTA DEL SEGURA
LA CULTURA DEL AGUA EN LA HUERTA DEL SEGURALA CULTURA DEL AGUA EN LA HUERTA DEL SEGURA
LA CULTURA DEL AGUA EN LA HUERTA DEL SEGURA
 
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
 

Similar a Guia turistica de murcia (20)

Murcia
MurciaMurcia
Murcia
 
Murcia.docx
Murcia.docxMurcia.docx
Murcia.docx
 
Espacio geografico de cartagena
Espacio geografico de cartagenaEspacio geografico de cartagena
Espacio geografico de cartagena
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Los Alcazares por Cristina Navarro
Los Alcazares por Cristina NavarroLos Alcazares por Cristina Navarro
Los Alcazares por Cristina Navarro
 
Rutas culturales costa brava girona turismo 2012
Rutas culturales costa brava girona   turismo 2012Rutas culturales costa brava girona   turismo 2012
Rutas culturales costa brava girona turismo 2012
 
Recorrido por españa
Recorrido por españaRecorrido por españa
Recorrido por españa
 
Diapositivas[ mayra1]
Diapositivas[ mayra1]Diapositivas[ mayra1]
Diapositivas[ mayra1]
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
4º A Murcia,una región de sol para disfrutar
4º A Murcia,una región de sol para disfrutar4º A Murcia,una región de sol para disfrutar
4º A Murcia,una región de sol para disfrutar
 
4º a murcia,una región de sol para disfrutar
4º a murcia,una región de sol para disfrutar4º a murcia,una región de sol para disfrutar
4º a murcia,una región de sol para disfrutar
 
4º A Murcia,una región de sol para disfrutar
4º A  Murcia,una región de sol para disfrutar4º A  Murcia,una región de sol para disfrutar
4º A Murcia,una región de sol para disfrutar
 
4º a murcia,una región de sol para disfrutar
4º a murcia,una región de sol para disfrutar4º a murcia,una región de sol para disfrutar
4º a murcia,una región de sol para disfrutar
 
Cartagena De Indias33
Cartagena De Indias33Cartagena De Indias33
Cartagena De Indias33
 

Guia turistica de murcia

  • 1. Adrián López García I.E.S Las Lagunas Murcia Guia Turistica de Murcia ¿Quieres conocer Murcia y su provincia?¿Los impresionantes lugares escondidos en esta magnifica tierra? Pues esta es tu guía.
  • 2. Adrián López García I.E.S Las Lagunas Murcia y su provincia Murcia es una ciudad española, capital del municipio del mismo nombre y de la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Es el centro de la comarca de la Huerta de Murcia y de su área metropolitana. En cuanto al clima Murcia goza de un clima mediterráneo muy benigno, ya que la cercanía del mar actúa como amortiguador térmico. Las temperaturas medias anuales en Murcia se mantienen en torno a los 18º C. Los inviernos son suaves, con una media en enero de 10.2º C, y los veranos calurosos, con una media de 25.7º C. Situada en el límite meridional de la zona templada, las lluvias son escasas e irregulares y también muy escasos los días de cielo cubierto, superándose las 2.800 horas de sol anuales. De orígenes inciertos, hay constancia de que fue fundada en el año 825 con el nombre de Madīnat Mursiya por orden de Abderramán II, probablemente sobre un asentamiento anterior de origen romano. Durante la Edad Media, Murcia llegó a ser capital de la cora de Tudmir (siglo X), posteriormente fue cabeza de distintos reinos de taifas de creciente importancia en los siglos XI, XII y XIII y entre 1243-1266 se incorporó a la Corona de Castilla como capital del Reino de Murcia, siendo además ciudad con voto en cortes y sede episcopal desde 1291. En cuanto a su patrimonio nos encontramos con la Catedral, hay que destacar que la fachada el barroca y el interior gótico. También nos podemos encontar el afamado casino esta gran ciudad ya que es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
  • 3. Adrián López García I.E.S Las Lagunas En cuanto a los museos destacaremos elmuseo arqueologico, el museo Salzillo, el museo de la Catedralde Murcia, el museo Ramon Gaya entre otros, esta ciudad goza de numerosos museos para visitar, en los que nos ofrecen un gran repertorio cultural de la zona. En el aspecto cultural nos econtramos con numerosos teatros en el que destacamos el teatro Romea, cines, auiditorios como el de Victor Villegas y numerosos festivales. En cuanto a la gastronomia Murciana observamos que tiene influencias de las vecinas cocina manchega, valenciana y granadina. No obstante la región de Murcia pertenece al levante español y eso se hace ver en el carácter marinero de algunos platos, siendo su ingrediente característico el arroz y algunas preparaciones de pescado en salazón. En el caso de Murcia se hace ver una abundante huerta en el interior (representando la cocina ribereña y hortelana), un apego por los productos del cerdo identificados con la matanza del cerdo (cocina manchega), y una abundante cocina de pescados y mariscos. Cabe destacar que los elementos básicos de la cocina murciana son el pimiento y el tomate. Una de las preparaciones más singulares es el pastel de carne murciano. Morcillas Murcianas Cocido de Pelotas
  • 4. Adrián López García I.E.S Las Lagunas Cartagena Cartagena es una ciudad y un municipio español situado junto al mar Mediterráneo en la comunidad autónoma de la Región de Murcia. La ciudad es la sede de la Asamblea Regional, órgano legislativo de la Comunidad Autónoma, y capital del municipio del mismo nombre. El municipio cuenta con 218 528 habitantes, según su ayuntamiento, a 1 de enero de 2014, repartidos en un término municipal de 558,08 km². Se encuentra al sur de la llanura denominada Campo de Cartagena, comarca natural que forma su área metropolitana y que cuenta con una población total de 409 586 habitantes. Información Histórica: La ciudad de Cartagena fue fundada como Qart Hadasht por el cartaginés Asdrúbal el Bello en el año 227 a. C., sobre un anterior asentamiento ibérico o tartésico, tradicionalmente identificado como Mastia. La ciudad conoció su apogeo durante época romana, con el nombre de Carthago Nova, época en la que fue capital de provincia tras la división administrativa de Diocleciano. Tras la desaparición del imperio romano, Cartagena, con el nombre de Carthago Spartaria, formó parte de los dominios bizantinos en la península ibérica, de la que fue uno de sus más importantes ciudades y acaso su capital, resultando destruida tras su toma por los visigodos. Tras ello, Cartagena entró en un periodo de decadencia que no fue revertido hasta bien entrada la edad moderna. A partir del siglo XVI se potenció el papel militar de Cartagena debido a la importancia estratégica de su puerto, y en el siglo XVIII se convirtió en capital del Departamento Marítimo del Mediterráneo. En el siglo XIX, incluida en la Región de Murcia desde 1833, vivió las vicisitudes del sistema liberal español con episodios como la insurrección de 1844 o la rebelión cantonal de 1873.
  • 5. Adrián López García I.E.S Las Lagunas Gastronomía: Los platos más conocidos de Cartagena son, sin duda, el caldero, un arroz elaborado por los pescadores, preparado con pescado de roca, y los michirones, un guiso hecho con habas secas. Ambos pueden encontrarse en cualquier lugar de la comarca. Otros platos típicos son el arroz y conejo, el conejo al ajo cabañil, los salazones (pescado seco) y postres como el arrope (dulce elaborado con higos secos), el tocino de cielo y el pan de Calatrava. Entre las bebidas destaca el asiático cuyos ingredientes son café con licor 43, brandy y leche condensada; la láguena, mezcla de anís y vino dulce a partes iguales, y el reparo, brandy y vino dulce a partes iguales. El licor 43 se fabrica en la ciudad desde su invención, en 1946. En panadería, son muy apreciados los crespillos, una masa de harina de trigo salada y crujiente de forma redonda, así como las empanadillas, las más populares son las de atún y huevo y las de frito. También son muy conocidos los autóctonos exploradores, empanadillas de carne fritas y espolvoreadas de azúcar impalpable. En cuanto a repostería, destacan los suspiros.
  • 6. Adrián López García I.E.S Las Lagunas Lorca Lorca es una ciudad y municipio español perteneciente a la Región de Murcia. Es la tercera población en importancia de la Región de Murcia tras Murcia y Cartagena, con 91.730 habitantes; de ellos, 58 825 habitantes corresponden al casco urbano y el resto a sus numerosas pedanías, distribuidas a lo largo y ancho de los 1675 km² de término municipal. Lorca es conocida por su castillo, su arquitectura barroca y sus procesiones de Semana Santa, declaradas fiesta de interés turístico internacional. Clima: Lorca tiene un clima semi-árido propio del Sureste peninsular. Las características de este clima se deben a la situación del municipio en el Sureste, a la que no llegan las borrascas atlánticas. Los frentes húmedos del Oeste descargan el agua al chocar con las Cordilleras Béticas, las cuales separan la zona de Lorca de la depresión del Guadalquivir, por la que penetran los vientos húmedos del Atlántico. Las precipitaciones se suelen producir de forma torrencial, cayendo en su mayor parte en unos pocos días de otoño o primavera, con veranos muy secos. El predominio de días soleados durante el año hacen de Lorca la "Ciudad del Sol". En general, se disfruta de un clima cálido, con una temperatura media anual de entre 17 y 18 °C. Los inviernos suelen ser suaves, con temperaturas medias no inferiores a 9 °C. Los veranos son calurosos; los 36 °C de temperatura máxima en julio y agosto es lo corriente, alcanzándose, a veces, más de 40 °C. Información Histórica: Se sabe que Lorca ha estado poblada desde el Neolítico Final, hace más de 5.500 años. El temprano poblamiento en valle del Guadalentín se debió principalmente a la presencia de fuentes de agua, recursos minerales, y a que dicho valle constituye la vía de comunicación natural entre Levante y Andalucía Oriental. Dentro del valle del Guadalentín el cerro de Lorca ocupa un lugar privilegiado, y su preponderancia en altura otorgaba un control absoluto sobre lo que ocurría en el valle. Estos factores aceleraron el asentamiento en Lorca desde tiempos tan remotos, y se manifiesta en los abundantes restos arqueológicos que en la actualidad se documentan en Lorca, que se ha convertido en el municipio con más yacimientos arqueológicos localizados en la Región de Murcia.
  • 7. Adrián López García I.E.S Las Lagunas Gastronomía: La tradición también está presente en la cocina de Lorca. Sus platos han heredado de los árabes el gusto por las especias y la intensa utilización de frutas y verduras y son reflejo de la profunda cultura ganadera y de la influencia culinaria de las tierras andaluzas, manchegas y levantinas. Lorca ha conservado la cocina tradicional adaptándola a los nuevos gustos y experiencias de la cocina contemporánea que pueden degustarse tanto en la ciudad como en las diferentes pedanías del municipio.
  • 8. Adrián López García I.E.S Las Lagunas WebGrafía: https://es.wikipedia.org/wiki/Wiki https://www.cartagena.es/ http://www.murcia.es/web/portal/inicio;jsessionid=CA88464B9754CEB11C9769D43CE14A6E http://www.lorca.es/