Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Tiposdealimentacion1.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 18 Ad

More Related Content

Similar to Tiposdealimentacion1.pptx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Tiposdealimentacion1.pptx

  1. 1. FACULTAD DE TEOLOGIA DR. DELONN LYNN RANCE Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios. Materia: Cultura Bíblica Catedrático: Lic. Francisco Valdizon GRUPO N°7 • Roxana Menjivar • Verónica Meléndez • Juan José Villatoro • Julio Alonso Recinos • Juan Daniel Palacios • José Antonio Murga
  2. 2. SIETE FRUTOS DE LA TIERRA PROMETIDA ALIMENTACIÓN EN LOS TIEMPOS DE JESÚS
  3. 3. • En las parábolas, Jesús alude a frutos y productos que sirven para comer y beber o a las costumbres de la mesa. Como regla general, los judíos se alimentaban de forma modesta. La gente en el tiempo de Jesús tenía una dieta limpia, en su mayoría a base de plantas. En esa región del mundo, las lentejas, los granos enteros, las frutas, verduras, dátiles, frutos secos y el pescado eran bastante populares. • Para los aperitivos, algunos incluso comían saltamontes y grillos como algunos lugares en Asia. Todos estos alimentos proporcionaban una nutrición adecuada y satisfactoria, sin exceso de grasas o colesterol. INTRODUCCION
  4. 4. TIPOS DE ALIMENTACIÓN Granos crudos El pan Sardinas Cordero Legumbres Langostas Refrescos y licores
  5. 5. • LOS GRANOS CRUDOS El comer es una costumbre moderna en Palestina que data de los tiempos más antiguos. Los discípulos de Jesús comieron grano crudo en los campos. • EL PAN Era el principal alimento, tres cuartas partes del pueblo se alimenta de pan o de los productos manufacturados con harina de trigo o cebada. En la Biblia se usa con frecuencia la expresión tal como "comiendo pan“.
  6. 6. • SARDINAS El tipo de pescado que seguramente se utilizó para la multiplicación fue la sardina. Pan y pescado eran los alimentos más comunes; una frase de Jesús así lo demuestra: "Pues quién de vosotros es el que, si su hijo le pide pan, le da una piedra, o, si pide un pez, le da una serpiente". • CORDERO Cordero habría sido una fuente de carne en el tiempo de Jesús. Hubiera sido servido como un guiso para la cena
  7. 7. • LAS LEGUMBRES En primer lugar, las habas y las lentejas, los muy apreciados pepinos, las cebollas procedentes de Egipto, la lechuga y la escarola eran todos productos muy apreciados. LAS LANGOSTAS Uno de los alimentos más sorprendentes de la época era la langosta. El tratado "Taanith" llega a pretender que había ochocientas especies de langostas comestibles, todas pertenecientes a la especie de la langosta peregrina, pero evita enumerarlas. En todo caso, cuatro eran de uso corriente
  8. 8. • REFRESCOS Y LICORES La leche, el vinagre cortado con agua, que no era otra cosa que la "posca" de los romanos, los jugos de frutas, como de dátiles y granadas más o menos fermentados; la "schechar", una especie de cerveza ligera a base de cebada y mijo parecida a la "cervisia" de los latinos. • LA LECHE DE VACA Era otro producto raro y menos apreciado que la de oveja o de cabra, pues tenía tendencia a cuajarse con mayor rapidez.
  9. 9. Siete frutos de la tierra prometida Trigo, Cebada, Viña, Higuera, Granada, Aceite y Miel.
  10. 10. El Antiguo Testamento evoca los siete alimentos básicos que produce la tierra prometida: “Yahvé, tu Dios, te introduce en una tierra buena, tierra en que corren las aguas, manantiales y fuentes que brotan en el valle y la montaña; tierra del trigo y la cebada, de la viña, la higuera y el granado, tierra de olivares y miel, tierra donde no comerás en la pobreza, no carecerás de pan en ella, tierra donde las piedras son hierro y las montañas bronce…” (Dt 8,7-10). Esta es una tierra “donde no tendrás que regar como en Egipto”, porque el mismo Dios la mira y riega, poniendo sus ojos en ella desde que empieza el año hasta que el año acaba, de manera que produzca el trigo, vino y aceite de la vida humana, junto a la hierba necesaria para que los ganados pasten (cf. Dt 11,10-16). El judaísmo ha elaborado su doctrina de las siete especies o frutos de la tierra prometida (trigo, cebada, viña, higuera, granado, aceite y miel: Misná, Bik 1,1.10), precisando que la miel es de dátiles. De esa forma, la lista resulta más lógica (los siete productos son vegetales).
  11. 11. • TRIGO El trigo representa al pueblo de Dios esparcido por todo el mundo. José, hijo de Jacob –que es figura del Mesías de Israel, recogió el trigo en cantidades tan grandes que resultaron incontables. “Recogió José trigo como arena del mar, mucho en extremo, hasta no poderse contar, porque no tenía número”. Génesis 41:49. Solo cuando el trigo muere fructifica El Señor compara a su pueblo con el trigo porque el trigo crece con su corona dorada (Apocalipsis 3:11) hacia el cielo y crece en estatura despegando su cabeza de la tierra buscando siempre lo celestial. Así como la semilla de trigo muere y es enterrada y luego brota la espiga hacia el cielo, de la misma manera si morimos a nuestros propios deseos –nuestra propia vida en este mundo– comenzaremos nuestro camino hacia la verdadera espiritualidad.
  12. 12. • CEBADA ● El pan constituía el elemento esencial, no era cortado sino partido con las manos. Los pobres lo comían de cebada, los ricos de trigo. ● Cereales como aderezo: Los granos de trigo tostado sobre los cuales se habla en la Biblia constituían también un aderezo para las carnes. Triturado en forma gruesa, se convertía sémola que servía para hacer una papilla que se parecía a la polenta. ● Pan de cebada se usó también en la milagrosa multiplicación de los panes en Juan 6,9.
  13. 13. • VIÑA El vino que se bebía era tinto. Ese color aparece mencionado varias veces en el Antiguo Testamento, donde nunca se habla del blanco ni del rosado. Unos caldos eran de mejor calidad que otros Sabemos que a Jesús le gustaba comer higos, según el relato de Marcos 11, 12-14. Elaborar una especie de pan - la expresión "pan de higos" se lee muchas veces en la Biblia- como la que todavía se hace en Turquía. • HIGUERA
  14. 14. • GRANADA Nativo de la región desde Irán hasta el Himalaya, se ha cultivado desde la antigüedad por toda la cuenca mediterránea. ¿Qué significa la granada para los israelitas? Según la tradición, cuando se abre una granada, cualquiera sea su tamaño, el fruto contiene siempre, en todos los casos, 613 granos. Éste es el número de preceptos que un buen judío debe cumplir para ser una persona ética y justa. Beneficios y contraindicaciones de la granada Combate trastornos gastrointestinales. Al ser rica en taninos, favorece la absorción de agua. ... Mejora la fertilidad y es afrodisíaca. ... Favorece la salud del corazón. ... Mejora el aspecto de la piel. … Refuerza el sistema inmunitario. ... Previene la pérdida de memoria.
  15. 15. • GRANADA Trabajo de investigación. Primera granada: 476 semillas. Segunda granada: 535 semillas.
  16. 16. El aceite de oliva se menciona a menudo en la Escritura, pero es probable que Jesús también lo usara como una salsa para su pan en la Última Cena. Las aceitunas se comían conservadas en sal, casi como en nuestros días, y muy a menudo se utilizaban para la obtención de aceites caseros. ACEITE MIEL La miel también formó parte de la dieta junto a las legumbres que ocupaba un lugar destacado en la alimentación. Según los evangelios, Juan el Bautista vivió de la miel y la langosta. Jesús también probablemente comía miel. La miel se menciona unas 100 veces en la Biblia, principalmente en el Antiguo Testamento. En el Nuevo Testamento también se menciona en el Libro de Apocalipsis, donde el apóstol Juan come un rollo que sabe dulce como la miel.
  17. 17. CONCLUSIÓN No podemos negar que se comía muy sano, saludable y hasta gourmet. Nosotros nos hemos encargado de ser carnívoros, salseros, ensaladas verdes, mucho paisaje y emplatados tipo Master Chef.
  18. 18. iGRACIAS POR SU ATENCIÓN, DIOS LES BENDIGA!

×