Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

sara_arobes.docx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
sara_arobes.pdf
sara_arobes.pdf
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 20 Ad

More Related Content

Similar to sara_arobes.docx (20)

More from AbigailRamirez92 (16)

Advertisement

Recently uploaded (20)

sara_arobes.docx

  1. 1. EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
  2. 2. Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 1.1. ¿Qué es la OCDE? 1.2. La relación con la OCDE como una Política de Estado 1.3. Eventual ingreso del Perú a la OCDE 2. El Programa País 2.1. El Programa País 2.2. Beneficios del Programa País 2.3. Compromisos del Programa País 2.4. La Comisión Multisectorial Perú-OCDE 3. El Estudio sobre Gobernanza Pública 3.1. El Grupo de Trabajo en Gobernanza Pública 3.2. El Estudio sobre Gobernanza Pública (PGR) en Perú 3.3. Importancia del Estudio sobre Gobernanza Pública 3.4. Retos más importantes que tiene el Perú en materia de Gobernanza Pública 4. La importancia del área estadística para la gobernanza pública 4.1. Colaboración del INEI al área de Gobernanza Pública 4.2. El rol del INEI en la implementación de las reformas en Gobernanza Pública
  3. 3. PRIMERAPARTE El Perú y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
  4. 4. Intercambio de experiencias y mejores prácticas Generación de estadísticas comparables 1.1. ¿Qué esla OCDE? • Organización intergubernamental cuya misión es promover el desarrollo integral y sostenible con el fin de mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas alrededor del mundo. Apoyo a la cooperación internacional con un particular método de trabajo Dialogo franco y abierto • Mejorar las políticas en el contexto nacional • Promover reformas para mejorar el bienestar de las personas
  5. 5. Presentación del Programa País en el Acuerdo Nacional (Febrero, 2015) 1.2. La Relación con la OCDE como una Política de Estado ⚫ El objetivo técnico de este proceso es mejorar la calidad de las políticas y el servicio público, impactando el bienestar social y el desarrollo económico. Ideas fuerza OCDE como un foro de diálogo de mejores prácticas en gestión y políticas públicas OCDE como fuente de estándares internacionales en el tratamiento de la actividad económica internacional OCDE como un grupo de trabajo de discusión de políticas públicas y mejores prácticas, no como un “Club de países ricos”
  6. 6. Aspiración: Ingreso a la OCDE como parte de las Políticas de Estado Necesidad de ser invitados por consenso de todos los estados miembros Estrategia: promover una mayor vinculación con la OCDE y sus estados miembros Instrumento: Programa País 1.3. Eventual ingreso alaOCDE
  7. 7. SEGUNDAPARTE El Programa País
  8. 8. 2.1.ElPrograma País El 8 de diciembre de 2014, el Gobierno de la República del Perú y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) suscribieron un “Programa País” delineando las áreas de trabajo para una colaboración más intensa. ¿Qué es? Objetivo Mecanismo de cooperación creado por la OCDE para apoyar a economías emergentes y dinámicas, en el mejoramiento de sus políticas públicas Junto al Perú, se invitó a Tailandia, Marruecos y Kazajistán. Avanzar en la agenda de reformas en el emparejamiento del crecimiento económico sostenible con la inclusión social, fortalecimiento de la competitividad y la diversificación de la economía, incrementando la efectividad de las instituciones públicas y alcanzando mejores resultados ambientales. 2014 – 2016 (renovable por 2 años más)
  9. 9. 2.2. Beneficios del Programa País Mejorar la calidad de las políticas públicas y los servicios que el Estado brinda al ciudadano Servir de ancla para reformas de mayor alcance en las políticas publicas Acortar la curva de aprendizaje para alcanzar el desarrollo Difundir nuestra visión sobre los retos del desarrollo y acceder a diálogos globales sobre estos asuntos. Difundir los avances del país en desarrollo económico y social, actividad privada, etc. No es un mecanismo de acceso a la OCDE, pero nos brinda una ventaja estratégica
  10. 10. 2.3. Compromisos del Programa País Ejes de Trabajo Identificación de barreras al crecimiento y desarrollo Mejora de la institucionalidad y la Gobernanza Pública Tipos de Actividades Participaciones en 19 órganos OCDE (incluidas 2 participaciones en órganos no oficiales de OCDE) Fortalecimiento de la productividad y capital humano Transparencia del Estado y lucha contra la corrupción Mejora de los estándares ambientales 19 Productos entregables (Desarrollo de Revisiones de Políticas y estudios especializados) 12 adhesiones a estándares internacionales (Declaraciones e instrumentos legales de la OCDE) Estos tres niveles de participación generarán recomendaciones para el Perú las cuales deben ser evaluadas, analizadas y, de ser pertinente, incorporadas en nuestro diseño de política y legislación nacional.
  11. 11. 2.4. LaComisiónMultisectorial Perú-OCDE Mediante D.S. N° 086-2015-PCM, se crea la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente para promover las acciones de seguimiento del referido proceso. Miembros Funciones Presidencia del Consejo de Ministros Preside la CM Ministerio de Relaciones Exteriores Secretaría Técnica Ministerio de Economía y Finanzas Efectuar el seguimiento de las estrategias y actividades necesarias que permitan la ejecución del Programa País, la incorporación de estándares, buenas prácticas de política pública, así como una mayor vinculación con la OCDE Coadyuvar con las acciones de coordinación multisectorial y colaboración entre el Perú y la OCDE Establecer las áreas prioritarias, los mecanismos y las acciones que sirvan para fortalecer la cooperación mutua, incluyendo la adhesión a los instrumentos legales de la OCDE Realizar el seguimiento de las acciones de coordinación y colaboración entre el Perú y la OCDE, en el marco de la metodología y/o de instrumentos previamente definidos
  12. 12. TERCERAPARTE El Estudio sobre Gobernanza Pública
  13. 13. Secretaría de Gestión Pública Secretaría Técnica del GT-GOB Secretaría de Coordinación Secretaría de Descentralización Dirección General de Presupuesto Público del MEF Instituto Nacional de Estadística e Informática Comisión de Alto Nivel Anticorrupción 3.1. El Grupo de Trabajo en Gobernanza Pública Mediante R.M. N° 195-2015-PCM, se crea el Grupo de Trabajo encargado de coordinar las acciones, actividades e iniciativas vinculadas a la participación del Perú en el Comité de Gobernanza Pública de la OCDE. Miembros Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Autoridad Nacional del Servicio Civil Oficina Nacional de Gobierno Electrónico
  14. 14. 3.2. El Estudio sobre Gobernanza Pública (PGR) en Perú ¿Qué implica? Evaluación de las líneas de acción que ayuden al Estado peruano a cumplir sus objetivos a medio y largo plazo Identificación de las capacidades requeridas para cumplir objetivos específicos Reconocimiento de las principales áreas que precisan reforma Objetivos Identificar y analizar los puntos fuertes y débiles de la administración pública peruana en su conjunto. Proponer posibles cursos de acción para ayudar al gobierno peruano a alcanzar sus objetivos
  15. 15. 3.3. Importancia del Estudio sobre Gobernanza Pública ¿Por qué es importante el PGR? Abarca aspectos claves orientados al fortalecimiento institucional, la modernización de la gestión pública y la mejora de la calidad de los servicios y políticas públicas. Aborda elementos indispensables para dar sostenibilidad y asegurar un desarrollo económico inclusivo así como para promover la competitividad, la innovación y la diversificación productiva Permitirá identificar mejor las fortalezas, debilidades y los retos que afrontamos de cara al proceso de modernización del Estado Contribuye a intensificar la relación de cooperación con la OCDE
  16. 16. 3.4. Retos más importantes que tiene el Perú en materia de Gobernanza Pública Fortalecer la coordinación y articulación en el gobierno central y entre niveles de gobierno Establecer e implementar una estrategia nacional basada en prioridades claras y una visión de largo plazo Promover el uso de evidencia en la elaboración de políticas y en el diseño y prestación de servicios públicos Fortalecer el proceso de descentralización Continuar avanzando en la consolidación de un servicio civil basado en méritos, profesional y orientado al desempeño Transitar del enfoque de gobierno electrónico a un enfoque de gobierno digital Seguir avanzando en el uso de principios y prácticas de Gobierno Abierto y acceso a la información
  17. 17. CUARTAPARTE La importancia del área estadística para la gobernanza pública
  18. 18. Participación en el Grupo de Trabajo sobre Gobernanza Pública Entrega de información y datos estadísticos para la elaboración del Estudio sobre Gobernanza Pública Revisión y actualización de las estadísticas de los borradores del Estudio sobre Gobernanza Pública Entrega de información para la elaboración del documento “La Ruta hacia el Buen Gobierno en el Perú” 4.1. Colaboración del INEI al área de Gobernanza Pública
  19. 19. 4.2. El rol del INEI en la implementación de las reformas en Gobernanza Pública Se debe asegurar y fortalecer la autonomía del INEI con la finalidad de que cuente con los recursos necesarios y esté protegido de intereses políticos que puedan interferir con su mandato. El rol del INEI es crucial para el fortalecimiento de los sistemas de información necesarios para la toma de decisiones basadas en evidencia
  20. 20. GRACIAS! Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

×