2. AGENDA
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU
3
OPERACIONES DE CAJA NORMAS Y CONCEPTOS
FUNCIONES DE LOS CAJEROS BANCARIOS
QUE ES UN CAJERO BACARIO
1
2
4 ASESOR FINANCIERO Y FUNCIONES
3. OBJETIVOS
DE LA CLASE
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU
conocer las funciones de un
cajero bancario.
comprenderlasfuncionesdelos
asesoresdenegociosbancarios.
4. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, la tecnología y la digitalización han
mecanizado las tareas del cajero. La aparición del cajero
automático ha provocado que la figura del cajero se vea
amenazada en muchos sectores. En el sector de la
alimentación, la figura del cajero, en muchas ocasiones,
es sustituida por cajeros automáticos en los que
únicamente tienes que pasar los productos por el lector,
mientrasesteseencarga decontabilizarlos ycobrarte.
En el mundo financiero, los cajeros automáticos también
han ganado una fuerte presencia, desplazando a los
cajeros tradicionales. Cada vez más bancos están
habilitando una serie de tareas de caja en cajeros
automáticos, desprendiéndose de los cajeros ocupados
por seres humanos. Esto está provocando que esta figura
sea cada vez menos frecuente en los establecimientos
públicos.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU
5. TEMA 1 QUE ES UN CAJERO
BACARIO
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU
El cajero bancario también llamado recibidor pagador o auxiliar de operaciones, es la persona que, dependiendo
del negocio, se encarga de la responsabilidad de la caja en un establecimiento. Esta persona debe cuadrar todas
las entradas y salidas de caja, provocando que, al cierre de esta, todo esté cuadrado
Los cajeros son considerados una «línea de frente» en la banca porque son las primeras personas que un cliente
ve en el banco.
Además, el cajero del banco proporciona toda la información necesaria al cliente. Desde el que tiene que abrir su
primera cuenta corriente hasta los clientes fieles.
Sus responsabilidades comprenden tanto labores administrativas, incluyendo archivar, planificar y redactar
informes, como atención al cliente y la promoción de los servicios de la institución.
brindan asistencia y orientación en un sinnúmero de transacciones financieras, tales como depósitos, retiros,
transferencias y demás movimientos bancarios, además de promocionar productos financieros, incluyendo cuentas
bancarias, préstamos, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, acciones, fondos mutuales, entre otros.
En tal sentido, los Cajeros Bancarios están a cargo del flujo de dinero que entra y sale de sus estaciones de
trabajo, así como de la verificación de la identidad del cliente antes de procesar cualquier operación bancaria
6. TEMA 2 FUNCIONES DE LOS
CAJEROS BANCARIOS
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU
COBRO DE PRÉSTAMOS DESEMBOLSO DE PRÉSTAMOS RETIRO O DISPOSICION DE EFECTIVO
7. TEMA 2 FUNCIONES DE LOS
CAJEROS BANCARIOS
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU
DEPÓSITO DE EFECTIVO OPERACIONES DE TIPO DE CAMBIO COBRO DE PRÉSTAMOS
8. TEMA 2 FUNCIONES DE LOS
CAJEROS BANCARIOS
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU
EMISION DE CHEQUES DE
GERENCIA
PAGO DE SERVICIOS,
RECAUDACION E IMPUESTOS
PAGO DE CHEQUES U
ORDENES DE PAGO
9. TEMA 3 OPERACIONES DE CAJA
NORMAS Y CONCEPTOS
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU
CAJA: Es el servicio de recibo, manejo, pago y custodia del dinero en efectivo de propiedad del
banco.
IMPORTANCIA:
Es el punto de encuentro entre el cliente y el cajero.
CAJERO: es el nombre asignado al funcionario encargado de velar por el ciudadano
y custodia del dinero de propiedad del banco.
FUNCIONES:
CAJERO PRINCIPAL:
Solicitar o enviar remesas en efectivo
Entregar y recibir provisiones de efectivo a los cajeros
Elaborar el cuadre individual y general
Verificar y recontar el efectivo
Recibir consignaciones efectuar pagos
Manejar la clave de la caja fuerte
Guardar en bóveda los valores que sean entregados en custodia
10. TEMA 3 OPERACIONES DE CAJA
NORMAS Y CONCEPTOS
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU
Bóveda di anterior: es el efectivo neto existente en la oficina en bóveda el día anterior,
el cual constituye la provisión para el cajero principal.
Transporte de remesas: para solicitar este servicio de traslado de efectivo al a
transportadora de valores se deben utilizar las claves correspondientes.
Durante el recibo o entrega de valores se requiere abrir la bóveda se debe solicitar
al grupo de vigilancia que ocupe sitios estratégicos.
Cupo de transportes: los traslados de remesas en efectivo se deben realizar
cumpliendo con las medidas de seguridad y control previstas.
Preparación de remesas: los cajeros al preparar los fajos deben orientar
uniformemente los billetes por el anverso, el cajero que prepare y cuente deberá
colocar su sello personalizado y fecha. Se deben colocar los sellos del banco dentro
de la tira sin que toque el billete. Al empacar los fajos de billetes en tula,
siempre debe estar presente un funcionario con firma autorizada de primera
clase.
11. TEMA 3 OPERACIONES DE CAJA
NORMAS Y CONCEPTOS
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU
Remesas en efectivo recibidas: es el efectivo solicitado por el cajero principal, al centro
de efectivo. El cajero principal recibe una tula, un sobre cerrado el cual contiene el
soporte contable, numero de la planilla de la transportadora de valores. En el sistema
canales, ingresa la remesa recibida por el código 2320 recibir remesa en efectivo.
Remesas en efectivo enviadas: el cajero principal debe estar pendiente del envió de
remesas cuando el efectivo ha superado el valor del cupo asignado por la gerencia.
El dinero se debe paquetear las pacas y después procediendo a cerrar con el
gancho de seguridad.
Provisión de efectivo entregada: el cajero principal debe entregarle a los cajeros
auxiliares una base de labores diarias, también lo hará cuando el flujo de caja amerite.
Se debe elaborar el comprobante de efectivo y en el sistema de canales se graba
con el código 2330.
Provisión de efectivo recibida: los cajeros auxiliares deben hacer entregas de efectivo
cuando el efectivo supere el límite máximo permitido.
12. TEMA 3 OPERACIONES DE CAJA
NORMAS Y CONCEPTOS
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU
Faltantes: es un tipo de descuadre que se les presenta a los cajero en el momento de
hacer el cuadre físico del dinero con los datos suministrados por loa totales de la
aplicación. Si el faltante no es cubierto el mismo día se elaborar el comprobante debito
afectando el rubro de cuentas por cobrar- faltantes en caja.
Sobrantes en caja: es un descuadre que se le representa al cajero al momento de
hacer el cuadre del efectivo físico con los totales de la aplicación en el rubro de
efectivo neto. Cuando existan sobrantes en caja deben contabilizarse como otros pasivos.
Arqueos: las existencias de dinero en caja se deben revisar cuidadosamente, contando y
verificando los billetes por su denominación. Se realizan arqueos tres arqueos mensuales
como mínimo, se debe procurar de no realizarlo en horas de atención al público. Los
arqueos deben realizarse en presencia del cajero principal y jefe de servicios.
Servicio de consolidación de los depósitos: Consiste en prestar a clientes especiales
del banco que manejan considerables sumas de dinero en efectivo el servicio de
recolección, recuento, organización y custodia de consignaciones en billetes.
13. TEMA 4 QUE ES UN ASESOR
FINANCIERO
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU
El término de asesor financiero hace referencia a un profesional encargado de la gestión de la economía de una
empresa o particular, llamado también asesor, consultor, analista y promotor de créditos, ayuda a alcanzar los
objetivos financieros. Administran las operaciones financieras en nombre de los clientes de la forma más efectiva
posible.
Brindan un asesoramiento profesional personalizado y específico para cada necesidad, estrategia o situación para
alcanzar el plan financiero propuesto. Disponen de los conocimientos necesarios para ayudar en cualquier tipo de plan
financiero, desde hacer un presupuesto de empresa hasta ahorrar para la jubilación.
Por un lado, en los negocios puede ayudar al empresario a analizar la situación financiera de la empresa, llevar el
control de los ingresos, los impuestos o inversiones. Es un apoyo de gran importancia que facilita poder alcanzar los
objetivos financieros.
Mientras que para los particulares cumple una función de gran ayuda para poder gestionar los ingresos, invertir o para
poder crear un plan de jubilación efectivo, incluso para ahorrar para un determinado objetivo.
En la actualidad, el uso de este servicio profesional es cada vez más demandado. Esto se debe a que, al contrario que
empresas o bancos, no intenta vender ningún producto o plan de ahorro. El consultor se encarga de asesorar sobre las
mejores opciones según la necesidad.
14. TEMA 4 ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN
DE UN ASESOR FINANCIERO?
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU
INDEPENDIENTE
Ofrecer productos financieros adaptados según el perfil de riesgo de cada cliente, sin estar influenciados por empresas o
bancos.
Toma de decisiones de inversión. Ayudar al cliente a tomar las mejores decisiones sobre inversión para poder alcanzar
los objetivos establecidos previamente.
Alcanzar objetivos financieros. El asesor estudia y analiza el mejor plan de acción para conseguir los objetivos
financieros del cliente, en función de las necesidades y el perfil.
DE EMPRESA
Apoyo contable. La contabilidad es esencial en cualquier negocio. Hacerla de forma adecuada es de gran importancia
para garantizar la viabilidad de la empresa, incluso para implementar nuevas estrategias.
Asesoramiento fiscal. El ejecutivo financiero brinda información al negocio de todo lo necesario para su gestión, desde
nuevas subvenciones, cambios en las leyes o normativas, temas de impuestos o hasta la gestión de la declaración del
Impuesto de Sociedades.
Consultor estratégico. Un asesor colabora en buscar nuevas herramientas y estrategias para incrementar los ingresos
de la empresa. Puede orientar para aprovechar nuevas oportunidades en el momento adecuado.
BANCARIO
Analizar nuevas oportunidades. Una de las funciones principales para un consultor financiero es analizar cómo mejorar
la gestión de los fondos comercializados por el Banco para encontrar oportunidades de mejora.
Ofrecer productos adaptados a los clientes. La figura de un asesor en un banco más importante es conseguir
establecer relaciones comerciales con los clientes, ofreciendo productos adaptados según a cada perfil de riesgo.
15. BIBLIOGRAFÍA
APOLAYA S., Luis. Bancarización: Estudio exploratorio de las
causas que influyen en el
uso del sistema financiero. Lima, 2012
APOYO CONSULTORIA, S.A. Informe Especial: Situación actual
y perspectivas del
sistema financiero. Lima: Apoyo, 2002.
Miguel Ángel Martin Mato; INVERSIONES CENTRUM escuela
de negocios PUCP
Primera Edición; 2017 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN:
Matemáticas Financieras Edit. Pacífico Lima Perú EL PACIFICO
2018
Ambrisini, D. & López Aliaga, R (2011) Sistema Financiero
Peruano. Lima, Perú, Universidad de Lima. 2002.
Anónimo. (14 de 05 de 2011). Finanzas para todos: el riesgo
financiero y sus tipos. Recuperado el 13 de 11 de 2014, de
Google: http://www.actibva.com/magazine/productos.
DIRECCIÓN ACADÉMICA 2023 LICENCIADOS POR MINEDU