SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Fuerzas
Armadas
ESPE
Módulo 4
Conociendo mi Universidad
Georreferenciación
Integrantes:
 Estefanía Shugulí
 Kevin Tapia.
 Abigail Tobar.
 Miguel Ángel Vásquez
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
CRONOLOGÍA
La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE tiene su origen en 1922 cuando se creó la
Escuela de Oficiales Ingenieros que posteriormente se transformó en Escuela de Artillería e
Ingenieros en 1936. Dada la trascendencia de la ingeniería a nivel global y en particular luego
de la segunda guerra mundial, cambió su denominación por la de Escuela Técnica de
Ingenieros, que abrió sus puertas a estudiantes civiles en 1972 a fin de compartir con ellos la
excelencia y calidad de formación que impartían los profesores, que a más de la cátedra eran
prominentes profesionales en los ámbitos civil y militar. El 8 de diciembre de 1977 el Congreso
Nacional resuelve aprobar el cambio de nombre a Escuela Politécnica del Ejército. Cumpliendo
con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior, con fecha 26 de junio del 2013, se
integra la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, mediante la aprobación de su estatuto,
por parte del Consejo de Educación Superior.
En la actualidad además del canpus central cuenta con dos extensiones: la primera en la
ciudad de Latacunga, disponiendo de dos campus, uno en el centro de la ciudad y otro
ubicado en la parroquia Belisario Quevedo; la segunda extensión se encuentra ubicada en la
ciudad de Santo Domingo de los Tsàchilas. La universidad cuenta con dos unidades
acadèmicas especiales localizadas en la ciudad de Salinas.
El campus matriz de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE se encuentra ubicado cerca
de la ciudad de Sangolquí, en el Valle de los Chillos, a una distancia de 22 kilómetros al Sur -
Este de Quito, capital de la República del Ecuador, a una altitud de 2.510 metros sobre el nivel
del mar con un clima andino privilegiado y con temperaturas que oscilan alrededor de los
20°C.
Dirección: Campus Politécnico Sangolquí, Av. El Progreso S/N
Teléfonos: 233-4950, 233-4951, 233-4961, 233-4962
Mayor Informacion Sitio web: www.espe.edu.ec
Contactos con modalidad de Educación a Distancia MED: med@espe.edu.ec
Sitio Web MED: http://evirtual.espe.edu.ec
ENTRADA PRINCIPAL ENTRADA POSTERIOR
.
CAMPUS MATRIZ SANGOLQUí
FOTOS PANPRÁMICAS DEL CAMPUS
El Campus central cuenta con las siguientes Dependencias:
 Biblioteca Alejandro Segovia Campus ESPE Sangolqui
En eledificio de la Biblioteca Alejandro Segovia se encuentran las dependencias de:
No videntes, Videoteca, Sala de Internet, Hemeroteca, Auditorios, Salas deEstudio, etc.
 Sistema Integrado de Salud
El Sistema Integrado de Salud "SIS" se encuentradiagonal a la Biblioteca Alejandro
Segovia, los servicios que esta dependencia ofrece son:
Medicina General, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Odontología, LaboratorioClínico.
 Language Institute – CEINCI
El Institutode Idiomas y Centro de Investigación Científica "CEINCI" seencuentran
ubicados diagonal a la parte posterior de la Biblioteca AlejandroSegovia, las
dependencias que se encuentran en este edificio son:
Laboratorios de Física, Química, Bio Química, Laboratorios especializados Carreras de
Ingeniería Geográfica y Civil, y las aulas y laboratorios del Instituto de Idiomas.
 Edificio Central
El EdificioCentral de la Escuela Politécnica del Ejercito "ESPE" del CampusMatriz se
encuentra en la parte posterior del Edificio Administrativo, junto aledificio de la MED y
Posgrados.
El Edificio Central está compuesto por las aulas de los Bloques A y B, y por elárea
administrativa ubicada en medio de los Bloques de aulas. En el Edificio seencuentran
las oficinas de: Admisión y Registro, Marketing, UTICs, Oficinas delas Carreras de
Ciencias Administrativas, Mecánica, Electrónica, Geográfica,Civil, Departamento de
Seguridad, Ciencias Humanas, Ciencias Exactas,Vicerrectorado Académico, Trabajo
Social, Educación Virtual, CICTE, etc.
En la planta baja del Bloque A se encuentra además de las aulas, el club desoftware
libre, el auditorio General, y en el primer Piso del Bloque B seencuentra el Aula Magna.
 Residencia Politécnica
La Residencia Politécnica de la ESPE cuenta con un complejo de instalaciones
correspondientes a un hotel de nivel medio, conformado por 12 suites, 105
habitaciones dobles, triples y múltiples que atienden las 24 horas del día quetienen
una capacidad para mas de 252 residentes
 Coliseo Grad. Miguel G. Iturralde
El Coliseo Gral. Miguel Iturralde se encuentra ubicado diagonal a la Residencia
Politécnica, frente al coliseo se encuentra el área deportiva del campus, a un costado
se encuentra el Estadio de Futbol y diagonal al edificio via al la salida posterior del
campus se encuentra el Area de Trasportes y Bodegas, El coliseo se encuentra
aproximadamente a 100 metros de la entrada principal del campus a mano izquierda.
En este Edificio se encuentran las dependencias de:
Oficinas y Aulas de la Facultad de Educación Física (Bloque E), Gimnasio, Sauna,
Piscina, Centro de Medicina Deportiva, en el interior del Coliseo en la parte superior
del del marcador electrónico se encuentran la sala de entrenamiento del Club de
TaeKwonDo.
 MED y Posgrados (Bloques C-D-H-G)
El Edificiode la MED (Bloque C) y Posgrados (Bloque D) se encuentran ubicados junto
alEdificio Central, En la parte posterior al Edificio del Instituto de Idiomas yCEINCI.
En este edificio también se esta formado por los Bloques H y G, lasdependencias que
se encuentran en este edificio son:
Laboratorios Generales de Computacion (planta baja y primer piso del Bloque C"MED")
Oficinas y Rectorado del la MED (cuarto piso del Bloque C)
Aulas Generales (Bloques C-D-H-G)
Centro de Posgrados (Tercer y Cuarto Piso del Bloque D)
Laboratorios de Biotecnología (planta baja del Bloque G )
Oficinas del Departamento de Ciencias de la Computación (planta baja del BloqueH)
 Edificio Administrativo
En el edificio Administrativo se encuentran ubicado a pocos metros de la entrada principal del
campus, junto a la Biblioteca Alejandro Segovia, siendo el primer edificio que se puede
apreciar al ingresar al campus.
El Edificio Administrativo posee la siguiente distribución:
Subsuelo (S1)
Archivos.
Seguros.
Talento Humano Militar.
Talento Humano Docente.
Tesorería.
Unidad de Bienestar.
Dirección de Logística.
Planta Baja (PB)
Recepción e Información.
MEZZANINE
Centro de Atención al Usuario
Primer Piso (P1)
Gerencia Administrativa y Financiera.
Dirección Financiera.
Dirección de Talento Humano.
Segundo Piso (P2)
Vicerrectorado Académico.
Tercer Piso (P3)
Vicerrectorado de Investigación y Vinculación con la Colectividad.
Comité de Becas.
Secretaria General.
Procuraduría.
Asesoría Militar Extranjera.
Unidad de Gestión y Vinculación con la Colectividad.
Cuarto Piso (P4)
Desarrollo Institucional.
Comisión de Evaluación Interna.
Unidad de Relaciones Cooperación Institucional.
Auditoria.
Quinto Piso (P5)
Rectorado
Secretaria Rectorado.
Consejo Politécnico.
Sexto Piso (P6)
Cafetería
 Centro de Información
El centro deInformación General del Campus Matriz de la Escuela Politécnica del
Ejercito"ESPE" se encuentra ubicado a pocos metros de la entrada principal,frente al Edificio
Administrativo.
Además cuenta con los siguiente servicios:
Área deportiva
Comedor Politécnico
Transportes - Bodegas
Laboratorio Energía Renovable
Laboratorios Electrónica
Laboratorios de Biotecnología
Bar Politecnico - Salon 2000
Editorial - Banco
Laboratorio Ing. Mecánica - Geográfica
Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE
Extensión Latacunga
Dirección: Quijano Ordoñez y Marquéz de Maenza, Latacunga - Ecuador
HISTORIA
Las instalaciones de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga, tienen
un historial importante en el que hacer de la ciudad y el país. Conocida como la Fábrica de
Pólvora, Casa de Artes y Oficios, CEMAI, ITSE y hoy simplemente la ESPE-L. Sus paredes han
sido testigos de varias gestas patrióticas de la Independencia, donde la pólvora de Latacunga,
sirvió para librar varios enfrentamientos armados. La casona data del siglo XVI con la Fábrica
de Pólvora que incluso exportó a Chile, Paraguay, Venezuela, Santa Fe de Bogotá y Panamá.
Llegado el año de 1889, se procede a la demolición total de la vieja fábrica levantándose así la
Casa de Artes y Oficios con 4 talleres: mecánica, zapatería, carpintería y sastrería. De 1915 a
1925 la comparten con la escuela de los Hermanos Cristianos, hoy Escuela La Salle, en 1927
funciona el Colegio Vicente León, de 1950 a a1956 el Colegio Simón Rodríguez lo ocupa y de
1960 a 1963 el Colegio Bilingüe, actualmente la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Extensión Latacunga
La relación entre civiles y
militares en Latacunga, se ha
desenvuelto en sana armonía
desde los inicios de la República,
y sobra ver el aporte que hoy
brindan al país con las
diferentes instituciones
educativas al servicio de la
ciudadanía. La fábrica de
pólvora, en su mayoría se
convirtió en hogar militar, así
vemos como desde 1913 se
establece el batallón constitución, de 1930 a 1933 la Escuela Aeronáutica y simultáneamente
el batallón de ingenieros. De 1962 a 1984 se crea el CEMAI, Centro de Aprendizaje Industrial en
donde capacitan al personal en ramas técnicas: Mecánica automotriz, oficios metalúrgicos,
mecánica industrial y electricidad. El alto grado de perfección desarrollado permite que
adicionalmente se ofrezca servicios a la industria del país. Se destaca los títulos de "Operario
Calificado" conferidos a los estudiantes militares al término de los 12 meses de estudios. Para
llegar a lo que hoy es la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga, se tuvo
que cumplir con ciertos requisitos académicos que satisfagan las metas y se crea en 1984 a
1987 el Instituto Tecnológico Superior de las Fuerzas Armadas (ITSFA), formando a tecnólogos
militares y civiles por primera vez en 4 profesiones: Mecánica Automotriz, Control Automático,
Telecomunicaciones y Electromecánica. Bajo la tutela total de la Fuerza Terrestre se crea el
Instituto Tecnológico Superior del Ejército (I.T.S.E), manteniendo las 4 tecnologías e
implementando un área de sistemas para obtener el título de Tecnólogo Analista de Sistemas.
En la actualidad, la ESPE Extensión Latacunga, es un establecimiento de Educación Superior,
líder en la zona central del país, ofrece a la juventud carreras profesionales de excelente futuro
laboral y económico, respaldadas por docentes de gran experiencia y por la Fuerza Terrestre
del Ecuador. La ESPE Extensión Latacunga, ideal para estudiantes que buscan una carrera
profesional en una urbe como lo es la Ciudad de Latacunga, que posee todos los servicios y con
un gran valor agregado: su tranquilidad, seguridad y bajo costo de vida.
El 17 de diciembre de 1978, el Consejo Supremo de Gobierno, mediante Decreto Supremo No.
3076, aprueba el Estatuto de la Escuela Politécnica del Ejército, y en su artículo 11, se hace
constar al Instituto de Ciencias Básicas como uno de los Organismos Académicos.
Con fecha 6 de abril de 2006, y mediante orden de Rectorado No. 2006-041-ESPE-a3 se
aprueba el programa de implantación de la Red Organizacional de la ESPE con el cual se crean
los departamentos, y entre ellos el Departamento de Ciencias Exactas, transformándose así el
Instituto de Ciencias Básicas en Departamento.
En junio del 2006 por la reestructura organizacional, son creados los Departamentos como
unidades estratégicas organizacionales y siendo uno de ellos el Departamento de Energía y
Mecánica de la ESPE Sede Latacunga, incluyéndose también la Carrera de Automotriz.
Actualmente pertenecen al Departamento las Carreras de Automotriz, Mecatrónica y
Petroquímica
El Departamento tiene sus inicios: como Tecnología en Control, Automático,
Telecomunicaciones y Electromecánica en el año 1984, luego como Facultad de Electrónica y
Facultad de Electromecánica en 1995, En junio del 2006 por la reestructura organizacional,
son creados los Departamentos como unidades estratégicas organizacionales y siendo uno de
ellos el Departamento de Eléctrica y Electrónica de la ESPE Sede Latacunga, incluyéndose
también la Facultad de Sistemas e informática y la Carrera de Mecatrónica.
Con fecha 30 de junio del 2006, se crea el Departamento de Eléctrica y Electrónica de la
Escuela Politécnica del Ejército Sede Latacunga, según Orden de Rectorado No. 2006-075-
ESPE-a-3.
El Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio es una Unidad
Estratégica Institucional responsable de la gestión de la docencia, investigación y extensión en
las siguientes áreas del conocimiento: Administración, Financiera, Contabilidad y Auditoría,
Mercadotecnia y Humanística. Es por consiguiente, la unidad organizacional clave para el
cumplimiento de la misión de la ESPE y el logro de los objetivos del plan estratégico
institucional. Dentro del portafolio del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas
y del Comercio se encuentran las Carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Finanzas y
Auditoria e Ingeniería en Administración Turística y Hotelera.
Extensión Belisario Quevedo.
El nuevo campus politécnico se ubica en el sector El Forastero.
La importancia de la nueva edificación se valora apenas se ingresa al perímetro del campus,
una vasta extensión de terreno de 38 hectáreas colindante con el barro Belisario Quevedo, una
zona rural emplazada al sur de la capital cotopaxense. En medio de la planicie se ubican cuatro
bloques de hormigón armado, vidrio y fachaleta; de cuatro pisos cada uno. El monte
Putzalagua, ubicado al noroeste, es el remate natural. La nueva Espe queda a 8 km del centro
de la ciudad y del antiguo campus de esta universidad. La historia del nuevo campus, explica
Quintana, empezó el 2008, cuando la Espe decidió construir aulas, centros de investigación,
laboratorios, talleres con tecnología de vanguardia e infraestructura deportiva para un
universo de 10000 jóvenes.
Campus héroes del Cenepa.
Dirección: Campus Politécnico Quito, Calle Ambato Oe2-120 y Hermanas Páez (Centro
Histórico)
La Escuela de Ciencias Tecnológicas Héroes del Cenepa, fue creada por la "ESPE" para
satisfacer la demanda de carreras cortas, a nivel de tecnologías, en áreas no explotadas
profesionalmente, formando profesionales competitivos y comprometidos con el desarrollo de
su comunidad.
Objetivos:
Formar profesionales de nivel intermedio para el desarrollo de la gestión empresarial en
campos específicos de especialización.
Formar especialistas para el desempeño en mandos medios, supervisión y labores operativas
en las empresas.
Desarrollar habilidades, destrezas y valores para el manejo laboral, así como solvencia
profesional en la dirección de sistemas de información integrada y demás herramientas
técnicas relacionadas con el campo administrativo, financiero, bancario, productivo y de
comercialización.
ESPE - IASA I Hacienda el Prado Selva Alegre, Sangolquí
La Carrera surge como un proyecto innovador, con el avance tecnológico, las necesidades del
entorno y la difusión de proyectos, trascendiendo barreras nacionales, proyectándose a nivel
internacional, por tal motivo, la carrera de Ingeniería Agropecuaria se ha convertido en una
carrera de corte clásico.
La carrera de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias surge cuando, el Ilustre Consejo Politécnico
de la ESPE mediante resolución Nº 920011, en sesión ordinaria del 4 de febrero de 1992,
autorizó la creación del Instituto Agropecuario Superior Andino (IASA), e inició sus actividades
el 4 de abril de 1994.
El Campus IASA I de la Escuela Politécnica del Ejército "ESPE", se halla ubicado en el ubérrimo
valle de Los Chillos en la Hacienda el Prado sector Selva Alegre, Sangolquí.
Oferta Académica Pre Grado Modalidad Presencial
Ingeniería Agropecuaria (IASA I)
Dirección: Campus Politécnico Hacienda el Prado Selva Alegre, Sangolquí.
Teléfonos: (02) 2870-191, 2870-192
Fax: (593 2) 2870-193
Unidad de Marketing de la ESPE: (02) 3989400 ext. 3000; 3002
Mayor Información IASA I
o en el Sitio Web: www.espe.edu.ec
IASA I Hacienda el Prado
Fotos del campus IASA I
ESPE IASA II Santo Domingo de los Tsáchilas
La Carrera de Ciencias Agropecuarias Campus Santo Domingo de los Tsachilas IASA II de la
Escuela Politécnica del Ejército "ESPE" se presenta como una alternativa en la enseñanza
agropecuaria del país, impartida con seriedad y solvencia, con el respaldo de las Fuerzas
Armadas.
La Carrera nació de dos convenios suscritos por la ESPE en 1999, uno con el Consejo Nacional
de Estupefacientes (CONSEP) y otro con el Ministerio de Agricultura, con los cuales el Estado
concede en comodato a la Escuela Politécnica del Ejército 15 predios con una extensión total
de 6.500 hectáreas.
El IASA II se extiende desde los Km 24 al Km 54 de la vía Santo Domingo ‐ Quevedo; formando
el gran complejo de haciendas Zoila Luz, Molestina, San Antonio y Anexas, que abarcan una
extensión total de 6500 Has.
Dichas propiedades poseen una infraestructura básica para el ambiente de estudio, disciplina,
orden, dinamismo y camaradería que la facultad ofrece a sus docentes y alumnos en el
desarrollo de sus actividades académicas.
En las tres áreas de la Carrera (Administrativa, Investigación y Académica,) se encuentran los
siguientes laboratorios:
• Fitopatología
• Entomología
• Suelos
• Semillas
• Biotecnología (Vegetal)
• Microbiología
• Genética y Biotecnología
• Laboratorios de Computación con Internet en la Hda. Zoila Luz y en la San Antonio
El campus dispone de amplias áreas verdes, en donde los estudiantes además de recibir sus
clases teórico - practicas, podrán recrearse y/o hacer deporte, también dispone de varios
servicios como Biblioteca, Laboratorios, Comedor, Bar, Dispensario Médico, etc.
Dirección: Campus IASA II, Santo Domingo de los Tsáchilas, Vía a Quevedo KM 24.
Área Administrativa: Hda. Zoila Luz, Km 24. Vía Santo Domingo – Quevedo, Telf: (593) 02‐ 2722
246 / 247
Área Investigación: Finca Ernesto Molestina, Km 29. Vía Santo Domingo – Quevedo.
Área Académica: Hda. San Antonio, Km 35. Vía Santo Domingo – Quevedo, Telf: (593) 02‐ 2722
380
Casilla Postal: 17‐24‐286
E‐mail: santodomingo@espe.edu.ec
Mayor Información IASA II
o Sitio web: www.espe.edu.ec
Hacienda Soila Luz Santo Domingo de los Tsáchilas
Fotos del Campus IASA II
ANEXOS:
Campus Sangolquí
Campus Latacunga
Campus Héroes del Cenepa
Campus IASA I
Campus IASA II
REFRENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA DE LA INFORMACION:
https://www.google.com/maps/d/viewer?ll=-0.315258%2C-
78.4455&mpf=0&hl=es&ctz=300&source=embed&ecpose=-0.31560494%2C-
78.43913102%2C2851.16%2C-
86.881%2C63.445%2C0&spn=0.004506%2C0.008272&t=f&vpsrc=6&msa=0&z=17&ie=UTF8&
mpa=0&mid=1OPbXaKua402C5LWohuZSTntK5LI
https://www.google.com.ec/search?q=biblioteca+virtual+alejandro+segovia+espe&espv=2&
biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjzz9HSm4rOAhUFXBQKHe
XHA0MQ_AUIBigB#imgrc=Qx9mzVCuO_dPiM%3A
Hernández, H. J.-D. (10 de Enero de 2016). Espe tour virtual. Obtenido de Espe tour virtual:
http://360.espe.edu.ec/html/IASA.I.html
Hernández, H. J.-D. (10 de Enero de 2016). Espe tour virtual. Obtenido de Espe tour virtual:
http://360.espe.edu.ec/html/Pano360/5/RV360.IASA1-Administrativo.html
Link del Blog:
http://ubvgrupo7.blogspot.com/

Más contenido relacionado

Destacado

Hardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupalHardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupal
Bryan Hardy
 
Hardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupalHardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupal
Bryan Hardy
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
2016年中国汽车轮毂电机产业研究报告
2016年中国汽车轮毂电机产业研究报告2016年中国汽车轮毂电机产业研究报告
2016年中国汽车轮毂电机产业研究报告
Adele Huang
 
2016年中国贵金属矿业产业研究报告
2016年中国贵金属矿业产业研究报告2016年中国贵金属矿业产业研究报告
2016年中国贵金属矿业产业研究报告
Adele Huang
 
081 321 200 100 (telkomsel) badan amil zakat bandung, badan amil zakat di ban...
081 321 200 100 (telkomsel) badan amil zakat bandung, badan amil zakat di ban...081 321 200 100 (telkomsel) badan amil zakat bandung, badan amil zakat di ban...
081 321 200 100 (telkomsel) badan amil zakat bandung, badan amil zakat di ban...
Sang Dermawan
 
2016年中国肼产业研究报告
2016年中国肼产业研究报告2016年中国肼产业研究报告
2016年中国肼产业研究报告
Adele Huang
 
2016年中国社区云产业研究报告
2016年中国社区云产业研究报告2016年中国社区云产业研究报告
2016年中国社区云产业研究报告
Adele Huang
 

Destacado (8)

Hardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupalHardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupal
 
Hardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupalHardy ubv final grupal
Hardy ubv final grupal
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
2016年中国汽车轮毂电机产业研究报告
2016年中国汽车轮毂电机产业研究报告2016年中国汽车轮毂电机产业研究报告
2016年中国汽车轮毂电机产业研究报告
 
2016年中国贵金属矿业产业研究报告
2016年中国贵金属矿业产业研究报告2016年中国贵金属矿业产业研究报告
2016年中国贵金属矿业产业研究报告
 
081 321 200 100 (telkomsel) badan amil zakat bandung, badan amil zakat di ban...
081 321 200 100 (telkomsel) badan amil zakat bandung, badan amil zakat di ban...081 321 200 100 (telkomsel) badan amil zakat bandung, badan amil zakat di ban...
081 321 200 100 (telkomsel) badan amil zakat bandung, badan amil zakat di ban...
 
2016年中国肼产业研究报告
2016年中国肼产业研究报告2016年中国肼产业研究报告
2016年中国肼产业研究报告
 
2016年中国社区云产业研究报告
2016年中国社区云产业研究报告2016年中国社区云产业研究报告
2016年中国社区云产业研究报告
 

Similar a Modulo 4 conociendo mi universidad

Historia de la espe final
Historia de la espe finalHistoria de la espe final
Historia de la espe final
David Cepeda
 
E spe
E speE spe
Ubv.1
Ubv.1Ubv.1
Munay yachay
Munay yachay Munay yachay
Munay yachay
Sandra Rocha
 
Georreferencia de la Universidad de las Fuerzas Armadas
Georreferencia de la Universidad de las Fuerzas ArmadasGeorreferencia de la Universidad de las Fuerzas Armadas
Georreferencia de la Universidad de las Fuerzas Armadas
Sandra Rocha
 
Extensión santo domingo pdf
Extensión santo domingo pdfExtensión santo domingo pdf
Extensión santo domingo pdf
David Cepeda
 
Ubv viernes-29Jair Ortiz
Ubv viernes-29Jair OrtizUbv viernes-29Jair Ortiz
Ubv viernes-29Jair Ortiz
ariel palan
 
Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1
Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1
Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1
deicy tristancho
 
Trabajo grupal módulo 4
Trabajo grupal módulo 4Trabajo grupal módulo 4
Trabajo grupal módulo 4
Mishell Villavicencio
 
Diseño viii
Diseño viiiDiseño viii
Universidades en madrid
Universidades en madridUniversidades en madrid
Universidades en madridracso978
 
Guillermo Rodriguez Lara
Guillermo Rodriguez Lara Guillermo Rodriguez Lara
Origen, estructura y transformación de la uptc
Origen, estructura y transformación de la uptcOrigen, estructura y transformación de la uptc
Origen, estructura y transformación de la uptc
lorena cipagauta
 
Estudiobibliografico
EstudiobibliograficoEstudiobibliografico
Estudiobibliografico
Jose Basantes
 
CONOCIENDO MI UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
CONOCIENDO MI UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARCONOCIENDO MI UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
CONOCIENDO MI UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
Carmen Pacheco
 
Hoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizadaHoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizadaCarlos Villalva
 

Similar a Modulo 4 conociendo mi universidad (20)

Historia de la espe final
Historia de la espe finalHistoria de la espe final
Historia de la espe final
 
Espe
EspeEspe
Espe
 
E spe
E speE spe
E spe
 
Ubv.1
Ubv.1Ubv.1
Ubv.1
 
Munay yachay
Munay yachay Munay yachay
Munay yachay
 
Georreferencia de la Universidad de las Fuerzas Armadas
Georreferencia de la Universidad de las Fuerzas ArmadasGeorreferencia de la Universidad de las Fuerzas Armadas
Georreferencia de la Universidad de las Fuerzas Armadas
 
Extensión santo domingo pdf
Extensión santo domingo pdfExtensión santo domingo pdf
Extensión santo domingo pdf
 
Ubv viernes-29Jair Ortiz
Ubv viernes-29Jair OrtizUbv viernes-29Jair Ortiz
Ubv viernes-29Jair Ortiz
 
Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1
Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1
Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1
 
Trabajo grupal módulo 4
Trabajo grupal módulo 4Trabajo grupal módulo 4
Trabajo grupal módulo 4
 
Diseño viii
Diseño viiiDiseño viii
Diseño viii
 
Universidades en madrid
Universidades en madridUniversidades en madrid
Universidades en madrid
 
Guillermo Rodriguez Lara
Guillermo Rodriguez Lara Guillermo Rodriguez Lara
Guillermo Rodriguez Lara
 
Origen, estructura y transformación de la uptc
Origen, estructura y transformación de la uptcOrigen, estructura y transformación de la uptc
Origen, estructura y transformación de la uptc
 
Modulo 8 presentacion final
Modulo 8 presentacion finalModulo 8 presentacion final
Modulo 8 presentacion final
 
UGR
UGRUGR
UGR
 
Estudiobibliografico
EstudiobibliograficoEstudiobibliografico
Estudiobibliografico
 
CONOCIENDO MI UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
CONOCIENDO MI UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARCONOCIENDO MI UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
CONOCIENDO MI UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Hoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizadaHoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizada
 
Hoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizadaHoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizada
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Modulo 4 conociendo mi universidad

  • 1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Módulo 4 Conociendo mi Universidad Georreferenciación Integrantes:  Estefanía Shugulí  Kevin Tapia.  Abigail Tobar.  Miguel Ángel Vásquez
  • 2. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE CRONOLOGÍA La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE tiene su origen en 1922 cuando se creó la Escuela de Oficiales Ingenieros que posteriormente se transformó en Escuela de Artillería e Ingenieros en 1936. Dada la trascendencia de la ingeniería a nivel global y en particular luego de la segunda guerra mundial, cambió su denominación por la de Escuela Técnica de Ingenieros, que abrió sus puertas a estudiantes civiles en 1972 a fin de compartir con ellos la excelencia y calidad de formación que impartían los profesores, que a más de la cátedra eran prominentes profesionales en los ámbitos civil y militar. El 8 de diciembre de 1977 el Congreso Nacional resuelve aprobar el cambio de nombre a Escuela Politécnica del Ejército. Cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior, con fecha 26 de junio del 2013, se integra la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, mediante la aprobación de su estatuto, por parte del Consejo de Educación Superior. En la actualidad además del canpus central cuenta con dos extensiones: la primera en la ciudad de Latacunga, disponiendo de dos campus, uno en el centro de la ciudad y otro ubicado en la parroquia Belisario Quevedo; la segunda extensión se encuentra ubicada en la ciudad de Santo Domingo de los Tsàchilas. La universidad cuenta con dos unidades acadèmicas especiales localizadas en la ciudad de Salinas.
  • 3. El campus matriz de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE se encuentra ubicado cerca de la ciudad de Sangolquí, en el Valle de los Chillos, a una distancia de 22 kilómetros al Sur - Este de Quito, capital de la República del Ecuador, a una altitud de 2.510 metros sobre el nivel del mar con un clima andino privilegiado y con temperaturas que oscilan alrededor de los 20°C. Dirección: Campus Politécnico Sangolquí, Av. El Progreso S/N Teléfonos: 233-4950, 233-4951, 233-4961, 233-4962 Mayor Informacion Sitio web: www.espe.edu.ec Contactos con modalidad de Educación a Distancia MED: med@espe.edu.ec Sitio Web MED: http://evirtual.espe.edu.ec ENTRADA PRINCIPAL ENTRADA POSTERIOR .
  • 4. CAMPUS MATRIZ SANGOLQUí FOTOS PANPRÁMICAS DEL CAMPUS
  • 5. El Campus central cuenta con las siguientes Dependencias:  Biblioteca Alejandro Segovia Campus ESPE Sangolqui En eledificio de la Biblioteca Alejandro Segovia se encuentran las dependencias de: No videntes, Videoteca, Sala de Internet, Hemeroteca, Auditorios, Salas deEstudio, etc.  Sistema Integrado de Salud El Sistema Integrado de Salud "SIS" se encuentradiagonal a la Biblioteca Alejandro Segovia, los servicios que esta dependencia ofrece son: Medicina General, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Odontología, LaboratorioClínico.  Language Institute – CEINCI El Institutode Idiomas y Centro de Investigación Científica "CEINCI" seencuentran ubicados diagonal a la parte posterior de la Biblioteca AlejandroSegovia, las dependencias que se encuentran en este edificio son:
  • 6. Laboratorios de Física, Química, Bio Química, Laboratorios especializados Carreras de Ingeniería Geográfica y Civil, y las aulas y laboratorios del Instituto de Idiomas.  Edificio Central El EdificioCentral de la Escuela Politécnica del Ejercito "ESPE" del CampusMatriz se encuentra en la parte posterior del Edificio Administrativo, junto aledificio de la MED y Posgrados. El Edificio Central está compuesto por las aulas de los Bloques A y B, y por elárea administrativa ubicada en medio de los Bloques de aulas. En el Edificio seencuentran las oficinas de: Admisión y Registro, Marketing, UTICs, Oficinas delas Carreras de Ciencias Administrativas, Mecánica, Electrónica, Geográfica,Civil, Departamento de Seguridad, Ciencias Humanas, Ciencias Exactas,Vicerrectorado Académico, Trabajo Social, Educación Virtual, CICTE, etc. En la planta baja del Bloque A se encuentra además de las aulas, el club desoftware libre, el auditorio General, y en el primer Piso del Bloque B seencuentra el Aula Magna.  Residencia Politécnica La Residencia Politécnica de la ESPE cuenta con un complejo de instalaciones correspondientes a un hotel de nivel medio, conformado por 12 suites, 105
  • 7. habitaciones dobles, triples y múltiples que atienden las 24 horas del día quetienen una capacidad para mas de 252 residentes  Coliseo Grad. Miguel G. Iturralde El Coliseo Gral. Miguel Iturralde se encuentra ubicado diagonal a la Residencia Politécnica, frente al coliseo se encuentra el área deportiva del campus, a un costado se encuentra el Estadio de Futbol y diagonal al edificio via al la salida posterior del campus se encuentra el Area de Trasportes y Bodegas, El coliseo se encuentra aproximadamente a 100 metros de la entrada principal del campus a mano izquierda. En este Edificio se encuentran las dependencias de: Oficinas y Aulas de la Facultad de Educación Física (Bloque E), Gimnasio, Sauna, Piscina, Centro de Medicina Deportiva, en el interior del Coliseo en la parte superior del del marcador electrónico se encuentran la sala de entrenamiento del Club de TaeKwonDo.  MED y Posgrados (Bloques C-D-H-G) El Edificiode la MED (Bloque C) y Posgrados (Bloque D) se encuentran ubicados junto alEdificio Central, En la parte posterior al Edificio del Instituto de Idiomas yCEINCI. En este edificio también se esta formado por los Bloques H y G, lasdependencias que se encuentran en este edificio son: Laboratorios Generales de Computacion (planta baja y primer piso del Bloque C"MED") Oficinas y Rectorado del la MED (cuarto piso del Bloque C) Aulas Generales (Bloques C-D-H-G) Centro de Posgrados (Tercer y Cuarto Piso del Bloque D)
  • 8. Laboratorios de Biotecnología (planta baja del Bloque G ) Oficinas del Departamento de Ciencias de la Computación (planta baja del BloqueH)  Edificio Administrativo En el edificio Administrativo se encuentran ubicado a pocos metros de la entrada principal del campus, junto a la Biblioteca Alejandro Segovia, siendo el primer edificio que se puede apreciar al ingresar al campus. El Edificio Administrativo posee la siguiente distribución: Subsuelo (S1) Archivos. Seguros. Talento Humano Militar. Talento Humano Docente. Tesorería. Unidad de Bienestar. Dirección de Logística. Planta Baja (PB) Recepción e Información. MEZZANINE Centro de Atención al Usuario Primer Piso (P1) Gerencia Administrativa y Financiera. Dirección Financiera. Dirección de Talento Humano.
  • 9. Segundo Piso (P2) Vicerrectorado Académico. Tercer Piso (P3) Vicerrectorado de Investigación y Vinculación con la Colectividad. Comité de Becas. Secretaria General. Procuraduría. Asesoría Militar Extranjera. Unidad de Gestión y Vinculación con la Colectividad. Cuarto Piso (P4) Desarrollo Institucional. Comisión de Evaluación Interna. Unidad de Relaciones Cooperación Institucional. Auditoria. Quinto Piso (P5) Rectorado Secretaria Rectorado. Consejo Politécnico. Sexto Piso (P6) Cafetería  Centro de Información El centro deInformación General del Campus Matriz de la Escuela Politécnica del Ejercito"ESPE" se encuentra ubicado a pocos metros de la entrada principal,frente al Edificio Administrativo.
  • 10. Además cuenta con los siguiente servicios: Área deportiva Comedor Politécnico Transportes - Bodegas Laboratorio Energía Renovable Laboratorios Electrónica Laboratorios de Biotecnología Bar Politecnico - Salon 2000 Editorial - Banco Laboratorio Ing. Mecánica - Geográfica Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE Extensión Latacunga Dirección: Quijano Ordoñez y Marquéz de Maenza, Latacunga - Ecuador HISTORIA Las instalaciones de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga, tienen un historial importante en el que hacer de la ciudad y el país. Conocida como la Fábrica de Pólvora, Casa de Artes y Oficios, CEMAI, ITSE y hoy simplemente la ESPE-L. Sus paredes han
  • 11. sido testigos de varias gestas patrióticas de la Independencia, donde la pólvora de Latacunga, sirvió para librar varios enfrentamientos armados. La casona data del siglo XVI con la Fábrica de Pólvora que incluso exportó a Chile, Paraguay, Venezuela, Santa Fe de Bogotá y Panamá. Llegado el año de 1889, se procede a la demolición total de la vieja fábrica levantándose así la Casa de Artes y Oficios con 4 talleres: mecánica, zapatería, carpintería y sastrería. De 1915 a 1925 la comparten con la escuela de los Hermanos Cristianos, hoy Escuela La Salle, en 1927 funciona el Colegio Vicente León, de 1950 a a1956 el Colegio Simón Rodríguez lo ocupa y de 1960 a 1963 el Colegio Bilingüe, actualmente la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga La relación entre civiles y militares en Latacunga, se ha desenvuelto en sana armonía desde los inicios de la República, y sobra ver el aporte que hoy brindan al país con las diferentes instituciones educativas al servicio de la ciudadanía. La fábrica de pólvora, en su mayoría se convirtió en hogar militar, así vemos como desde 1913 se establece el batallón constitución, de 1930 a 1933 la Escuela Aeronáutica y simultáneamente el batallón de ingenieros. De 1962 a 1984 se crea el CEMAI, Centro de Aprendizaje Industrial en donde capacitan al personal en ramas técnicas: Mecánica automotriz, oficios metalúrgicos, mecánica industrial y electricidad. El alto grado de perfección desarrollado permite que adicionalmente se ofrezca servicios a la industria del país. Se destaca los títulos de "Operario Calificado" conferidos a los estudiantes militares al término de los 12 meses de estudios. Para llegar a lo que hoy es la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga, se tuvo que cumplir con ciertos requisitos académicos que satisfagan las metas y se crea en 1984 a 1987 el Instituto Tecnológico Superior de las Fuerzas Armadas (ITSFA), formando a tecnólogos militares y civiles por primera vez en 4 profesiones: Mecánica Automotriz, Control Automático, Telecomunicaciones y Electromecánica. Bajo la tutela total de la Fuerza Terrestre se crea el Instituto Tecnológico Superior del Ejército (I.T.S.E), manteniendo las 4 tecnologías e implementando un área de sistemas para obtener el título de Tecnólogo Analista de Sistemas. En la actualidad, la ESPE Extensión Latacunga, es un establecimiento de Educación Superior, líder en la zona central del país, ofrece a la juventud carreras profesionales de excelente futuro laboral y económico, respaldadas por docentes de gran experiencia y por la Fuerza Terrestre del Ecuador. La ESPE Extensión Latacunga, ideal para estudiantes que buscan una carrera profesional en una urbe como lo es la Ciudad de Latacunga, que posee todos los servicios y con un gran valor agregado: su tranquilidad, seguridad y bajo costo de vida.
  • 12. El 17 de diciembre de 1978, el Consejo Supremo de Gobierno, mediante Decreto Supremo No. 3076, aprueba el Estatuto de la Escuela Politécnica del Ejército, y en su artículo 11, se hace constar al Instituto de Ciencias Básicas como uno de los Organismos Académicos. Con fecha 6 de abril de 2006, y mediante orden de Rectorado No. 2006-041-ESPE-a3 se aprueba el programa de implantación de la Red Organizacional de la ESPE con el cual se crean los departamentos, y entre ellos el Departamento de Ciencias Exactas, transformándose así el Instituto de Ciencias Básicas en Departamento. En junio del 2006 por la reestructura organizacional, son creados los Departamentos como unidades estratégicas organizacionales y siendo uno de ellos el Departamento de Energía y Mecánica de la ESPE Sede Latacunga, incluyéndose también la Carrera de Automotriz. Actualmente pertenecen al Departamento las Carreras de Automotriz, Mecatrónica y Petroquímica El Departamento tiene sus inicios: como Tecnología en Control, Automático, Telecomunicaciones y Electromecánica en el año 1984, luego como Facultad de Electrónica y Facultad de Electromecánica en 1995, En junio del 2006 por la reestructura organizacional, son creados los Departamentos como unidades estratégicas organizacionales y siendo uno de ellos el Departamento de Eléctrica y Electrónica de la ESPE Sede Latacunga, incluyéndose también la Facultad de Sistemas e informática y la Carrera de Mecatrónica. Con fecha 30 de junio del 2006, se crea el Departamento de Eléctrica y Electrónica de la Escuela Politécnica del Ejército Sede Latacunga, según Orden de Rectorado No. 2006-075- ESPE-a-3.
  • 13. El Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio es una Unidad Estratégica Institucional responsable de la gestión de la docencia, investigación y extensión en las siguientes áreas del conocimiento: Administración, Financiera, Contabilidad y Auditoría, Mercadotecnia y Humanística. Es por consiguiente, la unidad organizacional clave para el cumplimiento de la misión de la ESPE y el logro de los objetivos del plan estratégico institucional. Dentro del portafolio del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio se encuentran las Carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Finanzas y Auditoria e Ingeniería en Administración Turística y Hotelera. Extensión Belisario Quevedo. El nuevo campus politécnico se ubica en el sector El Forastero. La importancia de la nueva edificación se valora apenas se ingresa al perímetro del campus, una vasta extensión de terreno de 38 hectáreas colindante con el barro Belisario Quevedo, una zona rural emplazada al sur de la capital cotopaxense. En medio de la planicie se ubican cuatro bloques de hormigón armado, vidrio y fachaleta; de cuatro pisos cada uno. El monte Putzalagua, ubicado al noroeste, es el remate natural. La nueva Espe queda a 8 km del centro de la ciudad y del antiguo campus de esta universidad. La historia del nuevo campus, explica Quintana, empezó el 2008, cuando la Espe decidió construir aulas, centros de investigación, laboratorios, talleres con tecnología de vanguardia e infraestructura deportiva para un universo de 10000 jóvenes.
  • 14. Campus héroes del Cenepa. Dirección: Campus Politécnico Quito, Calle Ambato Oe2-120 y Hermanas Páez (Centro Histórico) La Escuela de Ciencias Tecnológicas Héroes del Cenepa, fue creada por la "ESPE" para satisfacer la demanda de carreras cortas, a nivel de tecnologías, en áreas no explotadas profesionalmente, formando profesionales competitivos y comprometidos con el desarrollo de su comunidad. Objetivos: Formar profesionales de nivel intermedio para el desarrollo de la gestión empresarial en campos específicos de especialización. Formar especialistas para el desempeño en mandos medios, supervisión y labores operativas en las empresas. Desarrollar habilidades, destrezas y valores para el manejo laboral, así como solvencia profesional en la dirección de sistemas de información integrada y demás herramientas técnicas relacionadas con el campo administrativo, financiero, bancario, productivo y de comercialización.
  • 15. ESPE - IASA I Hacienda el Prado Selva Alegre, Sangolquí La Carrera surge como un proyecto innovador, con el avance tecnológico, las necesidades del entorno y la difusión de proyectos, trascendiendo barreras nacionales, proyectándose a nivel internacional, por tal motivo, la carrera de Ingeniería Agropecuaria se ha convertido en una carrera de corte clásico. La carrera de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias surge cuando, el Ilustre Consejo Politécnico de la ESPE mediante resolución Nº 920011, en sesión ordinaria del 4 de febrero de 1992, autorizó la creación del Instituto Agropecuario Superior Andino (IASA), e inició sus actividades el 4 de abril de 1994. El Campus IASA I de la Escuela Politécnica del Ejército "ESPE", se halla ubicado en el ubérrimo valle de Los Chillos en la Hacienda el Prado sector Selva Alegre, Sangolquí.
  • 16. Oferta Académica Pre Grado Modalidad Presencial Ingeniería Agropecuaria (IASA I) Dirección: Campus Politécnico Hacienda el Prado Selva Alegre, Sangolquí. Teléfonos: (02) 2870-191, 2870-192 Fax: (593 2) 2870-193 Unidad de Marketing de la ESPE: (02) 3989400 ext. 3000; 3002 Mayor Información IASA I o en el Sitio Web: www.espe.edu.ec
  • 17. IASA I Hacienda el Prado
  • 19. ESPE IASA II Santo Domingo de los Tsáchilas La Carrera de Ciencias Agropecuarias Campus Santo Domingo de los Tsachilas IASA II de la Escuela Politécnica del Ejército "ESPE" se presenta como una alternativa en la enseñanza agropecuaria del país, impartida con seriedad y solvencia, con el respaldo de las Fuerzas Armadas. La Carrera nació de dos convenios suscritos por la ESPE en 1999, uno con el Consejo Nacional de Estupefacientes (CONSEP) y otro con el Ministerio de Agricultura, con los cuales el Estado concede en comodato a la Escuela Politécnica del Ejército 15 predios con una extensión total de 6.500 hectáreas. El IASA II se extiende desde los Km 24 al Km 54 de la vía Santo Domingo ‐ Quevedo; formando el gran complejo de haciendas Zoila Luz, Molestina, San Antonio y Anexas, que abarcan una extensión total de 6500 Has. Dichas propiedades poseen una infraestructura básica para el ambiente de estudio, disciplina, orden, dinamismo y camaradería que la facultad ofrece a sus docentes y alumnos en el desarrollo de sus actividades académicas. En las tres áreas de la Carrera (Administrativa, Investigación y Académica,) se encuentran los siguientes laboratorios: • Fitopatología • Entomología • Suelos
  • 20. • Semillas • Biotecnología (Vegetal) • Microbiología • Genética y Biotecnología • Laboratorios de Computación con Internet en la Hda. Zoila Luz y en la San Antonio El campus dispone de amplias áreas verdes, en donde los estudiantes además de recibir sus clases teórico - practicas, podrán recrearse y/o hacer deporte, también dispone de varios servicios como Biblioteca, Laboratorios, Comedor, Bar, Dispensario Médico, etc. Dirección: Campus IASA II, Santo Domingo de los Tsáchilas, Vía a Quevedo KM 24. Área Administrativa: Hda. Zoila Luz, Km 24. Vía Santo Domingo – Quevedo, Telf: (593) 02‐ 2722 246 / 247 Área Investigación: Finca Ernesto Molestina, Km 29. Vía Santo Domingo – Quevedo. Área Académica: Hda. San Antonio, Km 35. Vía Santo Domingo – Quevedo, Telf: (593) 02‐ 2722 380 Casilla Postal: 17‐24‐286 E‐mail: santodomingo@espe.edu.ec Mayor Información IASA II o Sitio web: www.espe.edu.ec Hacienda Soila Luz Santo Domingo de los Tsáchilas Fotos del Campus IASA II
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 28.
  • 30.
  • 32.
  • 33. REFRENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA DE LA INFORMACION: https://www.google.com/maps/d/viewer?ll=-0.315258%2C- 78.4455&mpf=0&hl=es&ctz=300&source=embed&ecpose=-0.31560494%2C- 78.43913102%2C2851.16%2C- 86.881%2C63.445%2C0&spn=0.004506%2C0.008272&t=f&vpsrc=6&msa=0&z=17&ie=UTF8& mpa=0&mid=1OPbXaKua402C5LWohuZSTntK5LI https://www.google.com.ec/search?q=biblioteca+virtual+alejandro+segovia+espe&espv=2& biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjzz9HSm4rOAhUFXBQKHe XHA0MQ_AUIBigB#imgrc=Qx9mzVCuO_dPiM%3A Hernández, H. J.-D. (10 de Enero de 2016). Espe tour virtual. Obtenido de Espe tour virtual: http://360.espe.edu.ec/html/IASA.I.html Hernández, H. J.-D. (10 de Enero de 2016). Espe tour virtual. Obtenido de Espe tour virtual: http://360.espe.edu.ec/html/Pano360/5/RV360.IASA1-Administrativo.html Link del Blog: http://ubvgrupo7.blogspot.com/