Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible

AVEBIOM
AVEBIOMAVEBIOM
PARTICULARIDADES DE LA EVACUACIÓN DE HUMOS EN LOS
APARATOS QUE UTILIZAN BIOMASA COMO COMBUSTIBLE
Jose L. Galiño Estévez
(Responsable Producto e I+D+i)
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
ÍNDICE
1. Características de la biomasa
2. Equipos policombustibles
3. Selección del material. Corrosión
4. Problemas específicos. Soluciones
5. Emisión de partículas sólidas
2
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
1. CARACTERÍSTICAS DE LA BIOMASA
3
El comportamiento de la biomasa es completamente
diferente al de los combustibles fósiles, por lo que a la
hora de diseñar la chimenea de evacuación de humos
según norma EN 13384-1 se deben tener en cuenta los
siguientes factores:
- Composición heterogénea y variable. Dentro del término
biomasa
- se engloban una gran cantidad de combustibles
susceptibles de ser
- quemados con características muy dispares (PCI, %
Humedad,
- % Cenizas, granulometría...), al contrario que los
combustibles fósiles
- donde la composición está más definida.
Combustible PCI seco(MJ/kg) Humedad (%b.h.)
Astillas 14,4 a 16,2 20 a 60
Pellets 18 ,0 a 19,5 < 12
Hueso deaceituna 18,0 12 a 20
Cáscara de frutos secos 16,7 8 a 15
Poda de olivar 17,2 20 a 60
Poda de vid 16,7 20 a 60
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
1. CARACTERÍSTICAS DE LA BIOMASA
4
 Tamaño del combustible. El comportamiento de la biomasa en el proceso de combustión depende mucho de su tamaño, por lo que se tiende a
utilizar biomasa de pequeña granulometría ya que ésta se comporta prácticamente como un fluido, es decir, de forma homogénea.
 Alto contenido de cenizas y partículas sólidas en suspensión. Los humos procedentes de la combustión de la biomasa contienen un elevado
% de cenizas y partículas sólidas, las cuales no pueden ser emitidas a la atmósfera en su totalidad, por lo que en ocasiones se hace necesaria la
instalación de equipos auxiliares de filtrado para retener estos componentes.
 Alto contenido en humedad, la cual se evapora y se mezcla con los productos de la combustión, lo que se traduce en un volumen de gases
superior al producido por los combustibles fósiles, y por tanto, en mayores diámetros para la chimenea de evacuación. Cuanto mayor sea la
humedad menor será el rendimiento energético de la instalación, por loque es importante realizar un correctoalmacenamiento del combustible.
 Problemas de corrosión debidoal alto contenido en Cloro de los combustibles, entre otros agentes potencialmente agresivos.
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
2. EQUIPOS POLICOMBUSTIBLES
En los equipos policombustibles , es necesario
modificar los parámetros de combustión del
equipo cada vez que se cambie el tipo
combustible para obtener un rendimiento
adecuado de la instalación, ya que como se
comentó anteriormente, las características
(PCI, % humedad, granulometría, ...) de los
diferentes tipos de biomasa varía mucho de
unos a otros.
5
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
3. SELECCIÓN DEL MATERIAL. CORROSIÓN
6
Es importante realizar una correcta selección de material para la chimenea de
evacuación de humos, ya que éstos contienen un elevado contenido en Cloro (Cl) y
Azufre (S), entre otros.
La norma UNE 123001:2012, Cálculo, diseño e instalación de chimeneas modulares
metálicas, establece que los conductos de humos para aplicaciones con combustible
biomasa deberán fabricarse en AISI 316L (1.4404) con un espesor mínimo 0,4
mm.
Aún con estas especificaciones, se pueden llegar a producir problemas puntuales de
corrosión debido a la naturaleza del combustible fundamentalmente.
Las chimeneas que discurran por el exterior de la edificación deberán ser aisladas,
para evitar el enfriamiento de los gases, y con ello la aparición de condensados
ácidos, además de evitar las pérdidas de tiro.
Por último, los tramos horizontales no deben superar una longitud de 1 m, y
deben disponer de inclinación (3º mínimo) para evitar así la acumulación de los
condensados ácidos en su interior.
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES
7
Las características de la biomasa, fundamentalmente su geometría y tamaño,
hacen que la combustión no sea uniforme y constante, lo que provoca que sea
necesaria la instalación estabilizadores de tiro para garantizar unas
condiciones de tiro adecuadas en las chimeneas de humos, a la vez que
aumentan la eficiencia de la instalación.
El tiro depende de varios factores, gracias a los cuales se determina la
sección de la chimenea:
Altura de la chimenea
Diferencia de temperaturas
Trazado (pérdidas de carga)SIN ESTABILIZADOR CON ESTABILIZADOR
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES
8
ESTABILIZADORES DE TIRO CON CLAPETA ANTI-EXPLOSIÓN
En las calderas de biomasa, la acumulación de gases inquemados pueden llegar al conducto
de humos provocando una explosión incontrolada que cause daños importantes en la
instalación.
En estos casos, se instalan estabilizadores de tiro que incorporan una clapeta anti-explosión
pilotada por un resorte tarado, de forma que cuando se genera la explosión el exceso de
presión vence la fuerza de cierre del resorte permitiendo su alivio.
La clapeta anti-explosión se debe orientar hacia abajo, ya que en caso contrario el
estabilizador de tiro no funcionará.
En España no existe no hay ninguna normativa que exija su instalación. En Austria, por
ejemplo, su instalación es obligatoria según norma TRV 118.
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES
SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES
La utilización de la biomasa es realmente una excelente solución como alternativa a los combustibles
fósiles, pero hay elementos de este tipo de instalaciones que no debemos obviar, como
es la seguridad.
Es por ello necesario que se regule la instalación de este tipo de aparatos, especialmente los de
baja potencia, al igual que se ha hecho en el pasado con los otros, asegurándonos así que un
profesional verifica y garantiza la adecuada instalación, lo que se traducirá en un mejor
funcionamiento, un incremento de eficiencia y, lo que es más importante, un menor riesgo para
los usuarios y sus familias. De esta forma, se evitarán las noticias sobre fallecimientos que cada
año se producen fruto de un incorrecto funcionamiento de braseros, estufas, salamandras, u otros
tipos de instalaciones.
9
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES
SOLUCIONES PARA ATRAVESAR FORJADOS/PAREDES DE MADERA
Cuandoel forjadoo el techo a atravesar sonde madera o demateriales combustibles
han detomarse precauciones especiales enel punto enel que la chimenealos atraviesa,
esto es clave para evitar la propagacióndel incendiaenla estructuraadyacente, encaso
de unfuego dehollín.
Existendiferentes soluciones pararesolver estos pasos, pero entodo caso,los fabricantes
las deberemos certificar, alavez queinformar alos usuarios/instaladores de cómo se
debe instalar, yaquelasoluciónsolo será válida enlaconfiguraciónensayada.
Esta información debeestar recogidaenlas Instrucciones demontaje de la gama en
cuestión,yaque enladesignaciónde la chimeneano sóloseindica ladistanciaa
materiales combustibles, pero nocomo seha obtenido ésta(por ejemplo, G60).
10
No cumple la distancia a
materiales combustibles
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES
SOLUCIONES PARA ATRAVESAR FORJADOS/PAREDES DE MADERA
Este es un problema que preocupa en el Comité Europeode Normalización de Chimeneas, que está en el proceso de modificar las normas existentes para que contemplen estos
puntos, y así evitar los casos de incendios que se producen por instalaciones incorrectamente ejecutadas:
Ejemplos de instalaciones mal ejecutadas:
• Atravesar el forjado o techo con una chimenea de simple pared en contacto con los materiales combustibles que constituyen dicho forjado o techo.
• Atravesar el forjado o techo con una chimenea de simple pared y rodearla de otra chimenea de doble pared.
• Dejar libre el espacio entre forjadoy chimenea de doble pared y respetandola distancia a materiales combustibles, pero tapando la parte superior o inferior
con un embellecedor, con la finalidad de evitar que se caigan objetos, y para tapar la visión del hueco. Se estaría, por tanto, cerrando la adecuada
ventilación.
• Tapar la parte inferior del forjado o techocon una placa embellecedora que dispone de orificios de ventilación. En este caso se reduce la sección de
ventilación.
11
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES
SOLUCIONES PARA ATRAVESAR FORJADOS/PAREDES DE MADERA
PASO COMPLETAMENTE VENTILADO
Según la UNE 123001:2012:
• d ≥ 3x Ø
• d ≥ 375mm
DINAK ha certificado ésta solución constructiva
12
Simple pared
(Conducto de unión)
Doble pared d
d d
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES
SOLUCIONES PARA ATRAVESAR FORJADOS/PAREDES DE MADERA
PASO PARCIALMENTE VENTILADO
Según la UNE 123001:2012:
• d ≥ 3x Ø
• d ≥ 375mm
DINAK ha certificado ésta solución constructiva con una D = 60 mm
13
Simple pared
(Conducto de unión)
Doble pared
D
d
Aire
Aire
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES
SOLUCIONES PARA ATRAVESAR FORJADOS/PAREDES DE MADERA
PASO COMPLETAMENTE AISLADO - SISTEMA DINAKISOL
El sistemaDINAKISOL hasido certificado parapermitir el paso de la chimenea deevacuacióna través del forjado o de la pared de
material combustibleenlas casas conestructuraparcial o total demadera. Conestasolución seconsigue:
1. Mantener laseguridad encaso deincendio, gracias al aislamiento especial del
sistema
2. Aumentalaeficienciaenergéticadelainstalación,al evitar las pérdidas decalor
Esta es una soluciónidónea para larenovaciónencasas antiguas conforjados y paramentos demadera.
Esta solución ha sido certificada con un espesor mínimo de aislamientode 60 mm.
14
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
5. EMISIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS
UNIDAD
DE
COMBUSTIÓN
Cenizas de
fondo
CICLONES
Fracción gruesa
partículas sólidas
1 - 100 µm
FILTROS DE
MANGAS O
ELECTROSTÁTICO
(ESP)
Fracción fina partículas
sólidas
≤ 1 µm (aprox. 0,2 µm)
Fracción ultrafina
!!! NO SE PUEDE
ELIMINAR !!!
ESQUEMA PARA UN FILTRADO EFECTIVO:
BIOMASA
15
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
5. EMISIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS
CICLÓN
FILTRO
ELECTROSTÁTICO
(ESP)
CICLONES:
 Serecomienda su instalación para filtrado de partículas gruesas
Ø ≥ 10 µm (10 a 100 µm) - FRACCIÓN GRUESA.
 Etapa previa al filtrado de la FRACCIÓN FINA.
ENTRADA
GASES
SALIDARESIDUOS
“FRACCIÓN GRUESA”
SALIDAGASES
16
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
5. EMISIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS
CICLÓN
FILTRO
ELECTROSTÁTICO
(ESP)
FILTROS DE MANGAS:
 Sistemas recomendados para el filtrado de partículas finas
Ø < 1 µm - FRACCIÓN FINA.
 Equipos con una alta eficiencia (> 99%).
 No sufren problemas de corrosión.
 Es importante incluir estos equipos en los cálculos de la
sección de la chimenea debido a las pérdidas de carga que
generan.
 Necesidad de limpieza periódica:
• Mecánica: se fabrican de fieltro
• Jet: se fabrican a partir de materiales sintéticos
17
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
5. EMISIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS
CICLÓN
FILTRO
ELECTROSTÁTICO
(ESP)
FILTROS ELECTROSTÁTICOS (ESP):
 Sistemas recomendados para el filtrado de partículas finas
Ø < 1 µm - FRACCIÓN FINA.
 Equipos con una alta eficiencia que no se ve afectada por el tamaño
de la partícula a captar.
 Sistemas sensibles a los cambios en las condiciones del flujo de gases.
 Se produce ozono (03).
 Bajas pérdidas de carga.
18
19
Gracias
• Jose L. Galiño Estévez (Responsable Producto e I+D+i)
• DINAK S.A.
• jgalino@dinak.com
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible
1 of 19

Recommended

Tecnologías de control de emisiones para instalaciones térmicas de biomasa de... by
Tecnologías de control de emisiones para instalaciones térmicas de biomasa de...Tecnologías de control de emisiones para instalaciones térmicas de biomasa de...
Tecnologías de control de emisiones para instalaciones térmicas de biomasa de...AVEBIOM
1.3K views13 slides
Marco regulatorio español en materia de emisiones: Propuesta RD de protección... by
Marco regulatorio español en materia de emisiones: Propuesta RD de protección...Marco regulatorio español en materia de emisiones: Propuesta RD de protección...
Marco regulatorio español en materia de emisiones: Propuesta RD de protección...AVEBIOM
1.1K views23 slides
Revisión energética - APC Europe, SA by
Revisión energética - APC Europe, SARevisión energética - APC Europe, SA
Revisión energética - APC Europe, SAEmpresa i Emprenedoria Granollers
323 views34 slides
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014 by
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014gilberthsanchez1
317 views33 slides
191107 bombas calor alta t carrier by
191107 bombas calor alta t carrier191107 bombas calor alta t carrier
191107 bombas calor alta t carrierEmpresa i Emprenedoria Granollers
340 views21 slides
Experiencias en refrigeración by
Experiencias en refrigeraciónExperiencias en refrigeración
Experiencias en refrigeraciónEuler Macedo
948 views22 slides

More Related Content

What's hot

Caldera de astilla Hargassner by
Caldera de astilla HargassnerCaldera de astilla Hargassner
Caldera de astilla HargassnerRicardoGabrielFernnd
170 views8 slides
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833. by
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.John Arley Muñoz
1K views61 slides
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendios by
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendiosHidráulica básica, tipos de sistemas incendios
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendiosJesus Leo
657 views24 slides
Sistemas pqs,espuma y co2 by
Sistemas pqs,espuma y co2Sistemas pqs,espuma y co2
Sistemas pqs,espuma y co2crisbascur
2.6K views54 slides
Sistema de prevencion de incendio by
Sistema de prevencion de incendioSistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendioldbb2290
1.4K views8 slides
Medidores para gas by
Medidores para gasMedidores para gas
Medidores para gasmajoloru
826 views16 slides

What's hot(20)

Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833. by John Arley Muñoz
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendios by Jesus Leo
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendiosHidráulica básica, tipos de sistemas incendios
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendios
Jesus Leo657 views
Sistemas pqs,espuma y co2 by crisbascur
Sistemas pqs,espuma y co2Sistemas pqs,espuma y co2
Sistemas pqs,espuma y co2
crisbascur2.6K views
Sistema de prevencion de incendio by ldbb2290
Sistema de prevencion de incendioSistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendio
ldbb22901.4K views
Medidores para gas by majoloru
Medidores para gasMedidores para gas
Medidores para gas
majoloru826 views
Enfriamiento solar by Euler Macedo
Enfriamiento solarEnfriamiento solar
Enfriamiento solar
Euler Macedo3.1K views
Tarifa Precios Calderas Hermann 2017 by Ecoclima Group
Tarifa Precios Calderas Hermann 2017Tarifa Precios Calderas Hermann 2017
Tarifa Precios Calderas Hermann 2017
Ecoclima Group134 views
Sem15.ventilación y evacuacion de gases by UNMSM
Sem15.ventilación y evacuacion de gasesSem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gases
UNMSM7.8K views
instalacion de Gas by Pedro Urzua
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
Pedro Urzua95.3K views
Sistemas fijos de extinción by IUETAEB
Sistemas fijos de extinciónSistemas fijos de extinción
Sistemas fijos de extinción
IUETAEB34.9K views

Viewers also liked

Herramientas de financiación climática apoyo proyectos de biomasa by
Herramientas de financiación climática apoyo proyectos de biomasa Herramientas de financiación climática apoyo proyectos de biomasa
Herramientas de financiación climática apoyo proyectos de biomasa AVEBIOM
805 views13 slides
Rite boe-a-2013-3905 by
Rite boe-a-2013-3905Rite boe-a-2013-3905
Rite boe-a-2013-3905Carmen Delgado Martin
1.6K views31 slides
11th Passivhaus Days 2014_casa entre_encinas by
11th Passivhaus Days 2014_casa entre_encinas11th Passivhaus Days 2014_casa entre_encinas
11th Passivhaus Days 2014_casa entre_encinasCarmen Delgado Martin
494 views1 slide
Presentacion residuos hospitalarios by
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosANALIA BARBOSA
842 views33 slides
Experiencia de una planta de pellets para la inclusión en la Biomass Suplier ... by
Experiencia de una planta de pellets para la inclusión en la Biomass Suplier ...Experiencia de una planta de pellets para la inclusión en la Biomass Suplier ...
Experiencia de una planta de pellets para la inclusión en la Biomass Suplier ...AVEBIOM
903 views29 slides
Herramientas financiación proyectos eficiencia energética con biomasa: PAREER... by
Herramientas financiación proyectos eficiencia energética con biomasa: PAREER...Herramientas financiación proyectos eficiencia energética con biomasa: PAREER...
Herramientas financiación proyectos eficiencia energética con biomasa: PAREER...AVEBIOM
885 views22 slides

Viewers also liked(6)

Herramientas de financiación climática apoyo proyectos de biomasa by AVEBIOM
Herramientas de financiación climática apoyo proyectos de biomasa Herramientas de financiación climática apoyo proyectos de biomasa
Herramientas de financiación climática apoyo proyectos de biomasa
AVEBIOM805 views
Presentacion residuos hospitalarios by ANALIA BARBOSA
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
ANALIA BARBOSA842 views
Experiencia de una planta de pellets para la inclusión en la Biomass Suplier ... by AVEBIOM
Experiencia de una planta de pellets para la inclusión en la Biomass Suplier ...Experiencia de una planta de pellets para la inclusión en la Biomass Suplier ...
Experiencia de una planta de pellets para la inclusión en la Biomass Suplier ...
AVEBIOM903 views
Herramientas financiación proyectos eficiencia energética con biomasa: PAREER... by AVEBIOM
Herramientas financiación proyectos eficiencia energética con biomasa: PAREER...Herramientas financiación proyectos eficiencia energética con biomasa: PAREER...
Herramientas financiación proyectos eficiencia energética con biomasa: PAREER...
AVEBIOM885 views

Similar to Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible

Presentación Inter-Ibero Perú by
Presentación Inter-Ibero PerúPresentación Inter-Ibero Perú
Presentación Inter-Ibero PerúPatricio Cifuentes
530 views17 slides
Insertable Parma: Manual de instrucciones by
Insertable Parma: Manual de instruccionesInsertable Parma: Manual de instrucciones
Insertable Parma: Manual de instruccionesIndustrias Fireco/ Fuoco vivo
586 views13 slides
203 thermal applications-hot-gas-generator_es by
203 thermal applications-hot-gas-generator_es203 thermal applications-hot-gas-generator_es
203 thermal applications-hot-gas-generator_esceshesol71
391 views12 slides
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx by
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptxDISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptxalcides491178
40 views35 slides
Biomasa by
BiomasaBiomasa
BiomasaIES Santiago Apóstol
1.6K views13 slides
Usos del gas natural by
Usos del gas naturalUsos del gas natural
Usos del gas naturalNelson Hernandez
16.5K views24 slides

Similar to Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible (20)

203 thermal applications-hot-gas-generator_es by ceshesol71
203 thermal applications-hot-gas-generator_es203 thermal applications-hot-gas-generator_es
203 thermal applications-hot-gas-generator_es
ceshesol71391 views
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx by alcides491178
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptxDISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
alcides49117840 views
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx by IngQumica
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptxAISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
IngQumica53 views
Folleto comercial caldera Junkers cerapur excellence. ClimAhorro.es by ClimAhorro
Folleto comercial caldera Junkers cerapur excellence. ClimAhorro.esFolleto comercial caldera Junkers cerapur excellence. ClimAhorro.es
Folleto comercial caldera Junkers cerapur excellence. ClimAhorro.es
ClimAhorro2K views
3 L&T, Fluegard, Pintura, Industria, Pricast, Cemento, Anti-Corrosion, Empres... by Pricast
3 L&T, Fluegard, Pintura, Industria, Pricast, Cemento, Anti-Corrosion, Empres...3 L&T, Fluegard, Pintura, Industria, Pricast, Cemento, Anti-Corrosion, Empres...
3 L&T, Fluegard, Pintura, Industria, Pricast, Cemento, Anti-Corrosion, Empres...
Pricast730 views
Uso de extintores calvario by Marcelo Deriu
Uso de extintores calvarioUso de extintores calvario
Uso de extintores calvario
Marcelo Deriu639 views
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM ) by ACADOBOM BASE 50
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50576 views
Uso y manejo de extintores portatiles by UFrancys
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys671 views
Pricast presentacion by Pricast
Pricast presentacionPricast presentacion
Pricast presentacion
Pricast503 views
Presentacion by Jenny
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jenny1.5K views
Presentacion Pasantias by Jenny
Presentacion PasantiasPresentacion Pasantias
Presentacion Pasantias
Jenny1.5K views

More from AVEBIOM

Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22) by
Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)AVEBIOM
17 views15 slides
Certificaciones de Calidad de biocombustibles by
Certificaciones de Calidad de biocombustiblesCertificaciones de Calidad de biocombustibles
Certificaciones de Calidad de biocombustiblesAVEBIOM
609 views21 slides
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l... by
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...AVEBIOM
485 views24 slides
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal by
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa ForestalEconomía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa ForestalAVEBIOM
441 views8 slides
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci... by
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...AVEBIOM
531 views9 slides
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasa by
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasaEmisiones en instalaciones de combustión de biomasa
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasaAVEBIOM
1K views19 slides

More from AVEBIOM(20)

Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22) by AVEBIOM
Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
AVEBIOM17 views
Certificaciones de Calidad de biocombustibles by AVEBIOM
Certificaciones de Calidad de biocombustiblesCertificaciones de Calidad de biocombustibles
Certificaciones de Calidad de biocombustibles
AVEBIOM609 views
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l... by AVEBIOM
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
AVEBIOM485 views
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal by AVEBIOM
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa ForestalEconomía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
AVEBIOM441 views
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci... by AVEBIOM
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
AVEBIOM531 views
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasa by AVEBIOM
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasaEmisiones en instalaciones de combustión de biomasa
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasa
AVEBIOM1K views
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad by AVEBIOM
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidadSuministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
AVEBIOM359 views
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales by AVEBIOM
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistencialesSoluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
AVEBIOM261 views
Redes de calor urbanas con biomasa by AVEBIOM
Redes de calor urbanas con biomasaRedes de calor urbanas con biomasa
Redes de calor urbanas con biomasa
AVEBIOM296 views
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ... by AVEBIOM
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
AVEBIOM415 views
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé... by AVEBIOM
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
AVEBIOM399 views
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para... by AVEBIOM
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
AVEBIOM254 views
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb... by AVEBIOM
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
AVEBIOM293 views
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones by AVEBIOM
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisionesCaldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
AVEBIOM638 views
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida by AVEBIOM
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólidaMétodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
AVEBIOM640 views
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables by AVEBIOM
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionablesAplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
AVEBIOM438 views
Sistema de control online de calidad de pellets de madera by AVEBIOM
Sistema de control online de calidad de pellets de maderaSistema de control online de calidad de pellets de madera
Sistema de control online de calidad de pellets de madera
AVEBIOM515 views
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets by AVEBIOM
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pelletsSistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
AVEBIOM669 views
Cómo conjugar blockchain y cambio climático by AVEBIOM
Cómo conjugar blockchain y cambio climáticoCómo conjugar blockchain y cambio climático
Cómo conjugar blockchain y cambio climático
AVEBIOM474 views
Control inteligente de redes térmicas de biomasa by AVEBIOM
Control inteligente de redes térmicas de biomasaControl inteligente de redes térmicas de biomasa
Control inteligente de redes térmicas de biomasa
AVEBIOM594 views

Recently uploaded

Energia renovable.pptx by
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptxguerravej23
6 views6 slides
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad by
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad jgarciab030
6 views8 slides
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx by
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxSUSMAI
29 views12 slides
Slideshare Unidad 6.pptx by
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptxbloguatsantos
10 views6 slides
Revista digital 102-3 by
Revista digital 102-3Revista digital 102-3
Revista digital 102-3cuentaparalaescuelad
21 views26 slides
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... by
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
27 views8 slides

Recently uploaded(13)

Energia renovable.pptx by guerravej23
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptx
guerravej236 views
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad by jgarciab030
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
jgarciab0306 views
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx by SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI29 views
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... by SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI27 views
Presentación electrónica en SlideShare.pptx by ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra311 views
Mariposas monarca .pdf by ngw4jpp2mq
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 views
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" by SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI30 views
Justicia Climática: transparencia.pdf by SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI27 views
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx by efraherrera07
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
efraherrera076 views
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad by diegovilgonz55
Diseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidadDiseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
diegovilgonz557 views

Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible

  • 1. PARTICULARIDADES DE LA EVACUACIÓN DE HUMOS EN LOS APARATOS QUE UTILIZAN BIOMASA COMO COMBUSTIBLE Jose L. Galiño Estévez (Responsable Producto e I+D+i)
  • 2. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible ÍNDICE 1. Características de la biomasa 2. Equipos policombustibles 3. Selección del material. Corrosión 4. Problemas específicos. Soluciones 5. Emisión de partículas sólidas 2
  • 3. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 1. CARACTERÍSTICAS DE LA BIOMASA 3 El comportamiento de la biomasa es completamente diferente al de los combustibles fósiles, por lo que a la hora de diseñar la chimenea de evacuación de humos según norma EN 13384-1 se deben tener en cuenta los siguientes factores: - Composición heterogénea y variable. Dentro del término biomasa - se engloban una gran cantidad de combustibles susceptibles de ser - quemados con características muy dispares (PCI, % Humedad, - % Cenizas, granulometría...), al contrario que los combustibles fósiles - donde la composición está más definida. Combustible PCI seco(MJ/kg) Humedad (%b.h.) Astillas 14,4 a 16,2 20 a 60 Pellets 18 ,0 a 19,5 < 12 Hueso deaceituna 18,0 12 a 20 Cáscara de frutos secos 16,7 8 a 15 Poda de olivar 17,2 20 a 60 Poda de vid 16,7 20 a 60
  • 4. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 1. CARACTERÍSTICAS DE LA BIOMASA 4  Tamaño del combustible. El comportamiento de la biomasa en el proceso de combustión depende mucho de su tamaño, por lo que se tiende a utilizar biomasa de pequeña granulometría ya que ésta se comporta prácticamente como un fluido, es decir, de forma homogénea.  Alto contenido de cenizas y partículas sólidas en suspensión. Los humos procedentes de la combustión de la biomasa contienen un elevado % de cenizas y partículas sólidas, las cuales no pueden ser emitidas a la atmósfera en su totalidad, por lo que en ocasiones se hace necesaria la instalación de equipos auxiliares de filtrado para retener estos componentes.  Alto contenido en humedad, la cual se evapora y se mezcla con los productos de la combustión, lo que se traduce en un volumen de gases superior al producido por los combustibles fósiles, y por tanto, en mayores diámetros para la chimenea de evacuación. Cuanto mayor sea la humedad menor será el rendimiento energético de la instalación, por loque es importante realizar un correctoalmacenamiento del combustible.  Problemas de corrosión debidoal alto contenido en Cloro de los combustibles, entre otros agentes potencialmente agresivos.
  • 5. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 2. EQUIPOS POLICOMBUSTIBLES En los equipos policombustibles , es necesario modificar los parámetros de combustión del equipo cada vez que se cambie el tipo combustible para obtener un rendimiento adecuado de la instalación, ya que como se comentó anteriormente, las características (PCI, % humedad, granulometría, ...) de los diferentes tipos de biomasa varía mucho de unos a otros. 5
  • 6. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 3. SELECCIÓN DEL MATERIAL. CORROSIÓN 6 Es importante realizar una correcta selección de material para la chimenea de evacuación de humos, ya que éstos contienen un elevado contenido en Cloro (Cl) y Azufre (S), entre otros. La norma UNE 123001:2012, Cálculo, diseño e instalación de chimeneas modulares metálicas, establece que los conductos de humos para aplicaciones con combustible biomasa deberán fabricarse en AISI 316L (1.4404) con un espesor mínimo 0,4 mm. Aún con estas especificaciones, se pueden llegar a producir problemas puntuales de corrosión debido a la naturaleza del combustible fundamentalmente. Las chimeneas que discurran por el exterior de la edificación deberán ser aisladas, para evitar el enfriamiento de los gases, y con ello la aparición de condensados ácidos, además de evitar las pérdidas de tiro. Por último, los tramos horizontales no deben superar una longitud de 1 m, y deben disponer de inclinación (3º mínimo) para evitar así la acumulación de los condensados ácidos en su interior.
  • 7. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES 7 Las características de la biomasa, fundamentalmente su geometría y tamaño, hacen que la combustión no sea uniforme y constante, lo que provoca que sea necesaria la instalación estabilizadores de tiro para garantizar unas condiciones de tiro adecuadas en las chimeneas de humos, a la vez que aumentan la eficiencia de la instalación. El tiro depende de varios factores, gracias a los cuales se determina la sección de la chimenea: Altura de la chimenea Diferencia de temperaturas Trazado (pérdidas de carga)SIN ESTABILIZADOR CON ESTABILIZADOR
  • 8. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES 8 ESTABILIZADORES DE TIRO CON CLAPETA ANTI-EXPLOSIÓN En las calderas de biomasa, la acumulación de gases inquemados pueden llegar al conducto de humos provocando una explosión incontrolada que cause daños importantes en la instalación. En estos casos, se instalan estabilizadores de tiro que incorporan una clapeta anti-explosión pilotada por un resorte tarado, de forma que cuando se genera la explosión el exceso de presión vence la fuerza de cierre del resorte permitiendo su alivio. La clapeta anti-explosión se debe orientar hacia abajo, ya que en caso contrario el estabilizador de tiro no funcionará. En España no existe no hay ninguna normativa que exija su instalación. En Austria, por ejemplo, su instalación es obligatoria según norma TRV 118.
  • 9. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES La utilización de la biomasa es realmente una excelente solución como alternativa a los combustibles fósiles, pero hay elementos de este tipo de instalaciones que no debemos obviar, como es la seguridad. Es por ello necesario que se regule la instalación de este tipo de aparatos, especialmente los de baja potencia, al igual que se ha hecho en el pasado con los otros, asegurándonos así que un profesional verifica y garantiza la adecuada instalación, lo que se traducirá en un mejor funcionamiento, un incremento de eficiencia y, lo que es más importante, un menor riesgo para los usuarios y sus familias. De esta forma, se evitarán las noticias sobre fallecimientos que cada año se producen fruto de un incorrecto funcionamiento de braseros, estufas, salamandras, u otros tipos de instalaciones. 9
  • 10. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES SOLUCIONES PARA ATRAVESAR FORJADOS/PAREDES DE MADERA Cuandoel forjadoo el techo a atravesar sonde madera o demateriales combustibles han detomarse precauciones especiales enel punto enel que la chimenealos atraviesa, esto es clave para evitar la propagacióndel incendiaenla estructuraadyacente, encaso de unfuego dehollín. Existendiferentes soluciones pararesolver estos pasos, pero entodo caso,los fabricantes las deberemos certificar, alavez queinformar alos usuarios/instaladores de cómo se debe instalar, yaquelasoluciónsolo será válida enlaconfiguraciónensayada. Esta información debeestar recogidaenlas Instrucciones demontaje de la gama en cuestión,yaque enladesignaciónde la chimeneano sóloseindica ladistanciaa materiales combustibles, pero nocomo seha obtenido ésta(por ejemplo, G60). 10 No cumple la distancia a materiales combustibles
  • 11. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES SOLUCIONES PARA ATRAVESAR FORJADOS/PAREDES DE MADERA Este es un problema que preocupa en el Comité Europeode Normalización de Chimeneas, que está en el proceso de modificar las normas existentes para que contemplen estos puntos, y así evitar los casos de incendios que se producen por instalaciones incorrectamente ejecutadas: Ejemplos de instalaciones mal ejecutadas: • Atravesar el forjado o techo con una chimenea de simple pared en contacto con los materiales combustibles que constituyen dicho forjado o techo. • Atravesar el forjado o techo con una chimenea de simple pared y rodearla de otra chimenea de doble pared. • Dejar libre el espacio entre forjadoy chimenea de doble pared y respetandola distancia a materiales combustibles, pero tapando la parte superior o inferior con un embellecedor, con la finalidad de evitar que se caigan objetos, y para tapar la visión del hueco. Se estaría, por tanto, cerrando la adecuada ventilación. • Tapar la parte inferior del forjado o techocon una placa embellecedora que dispone de orificios de ventilación. En este caso se reduce la sección de ventilación. 11
  • 12. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES SOLUCIONES PARA ATRAVESAR FORJADOS/PAREDES DE MADERA PASO COMPLETAMENTE VENTILADO Según la UNE 123001:2012: • d ≥ 3x Ø • d ≥ 375mm DINAK ha certificado ésta solución constructiva 12 Simple pared (Conducto de unión) Doble pared d d d
  • 13. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES SOLUCIONES PARA ATRAVESAR FORJADOS/PAREDES DE MADERA PASO PARCIALMENTE VENTILADO Según la UNE 123001:2012: • d ≥ 3x Ø • d ≥ 375mm DINAK ha certificado ésta solución constructiva con una D = 60 mm 13 Simple pared (Conducto de unión) Doble pared D d Aire Aire
  • 14. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS. SOLUCIONES SOLUCIONES PARA ATRAVESAR FORJADOS/PAREDES DE MADERA PASO COMPLETAMENTE AISLADO - SISTEMA DINAKISOL El sistemaDINAKISOL hasido certificado parapermitir el paso de la chimenea deevacuacióna través del forjado o de la pared de material combustibleenlas casas conestructuraparcial o total demadera. Conestasolución seconsigue: 1. Mantener laseguridad encaso deincendio, gracias al aislamiento especial del sistema 2. Aumentalaeficienciaenergéticadelainstalación,al evitar las pérdidas decalor Esta es una soluciónidónea para larenovaciónencasas antiguas conforjados y paramentos demadera. Esta solución ha sido certificada con un espesor mínimo de aislamientode 60 mm. 14
  • 15. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 5. EMISIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS UNIDAD DE COMBUSTIÓN Cenizas de fondo CICLONES Fracción gruesa partículas sólidas 1 - 100 µm FILTROS DE MANGAS O ELECTROSTÁTICO (ESP) Fracción fina partículas sólidas ≤ 1 µm (aprox. 0,2 µm) Fracción ultrafina !!! NO SE PUEDE ELIMINAR !!! ESQUEMA PARA UN FILTRADO EFECTIVO: BIOMASA 15
  • 16. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 5. EMISIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS CICLÓN FILTRO ELECTROSTÁTICO (ESP) CICLONES:  Serecomienda su instalación para filtrado de partículas gruesas Ø ≥ 10 µm (10 a 100 µm) - FRACCIÓN GRUESA.  Etapa previa al filtrado de la FRACCIÓN FINA. ENTRADA GASES SALIDARESIDUOS “FRACCIÓN GRUESA” SALIDAGASES 16
  • 17. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 5. EMISIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS CICLÓN FILTRO ELECTROSTÁTICO (ESP) FILTROS DE MANGAS:  Sistemas recomendados para el filtrado de partículas finas Ø < 1 µm - FRACCIÓN FINA.  Equipos con una alta eficiencia (> 99%).  No sufren problemas de corrosión.  Es importante incluir estos equipos en los cálculos de la sección de la chimenea debido a las pérdidas de carga que generan.  Necesidad de limpieza periódica: • Mecánica: se fabrican de fieltro • Jet: se fabrican a partir de materiales sintéticos 17
  • 18. Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible 5. EMISIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS CICLÓN FILTRO ELECTROSTÁTICO (ESP) FILTROS ELECTROSTÁTICOS (ESP):  Sistemas recomendados para el filtrado de partículas finas Ø < 1 µm - FRACCIÓN FINA.  Equipos con una alta eficiencia que no se ve afectada por el tamaño de la partícula a captar.  Sistemas sensibles a los cambios en las condiciones del flujo de gases.  Se produce ozono (03).  Bajas pérdidas de carga. 18
  • 19. 19 Gracias • Jose L. Galiño Estévez (Responsable Producto e I+D+i) • DINAK S.A. • jgalino@dinak.com Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan biomasa como combustible