Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía

AVEBIOM
AVEBIOMAVEBIOM
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Juan Jesús Ramos Llorente 
Responsable del OBSERVATORIO NACIONAL DE 
CALDERAS DE BIOMASA [ONCB]. 
AVEBIOM 
Valladolid, 23 Octubre 2014 
Evolución de los municipios en la 
incorporación a la bioenergía
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
AVEBIOM 
10 años PROMOVIENDO 
el uso de la BIOMASA 
como fuente energética 
en España.
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Análisis de los datos 
Municipios que usan biomasa en 2.013 
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 
CANARIAS 
RIOJA 
ARA 
BALEAR 
CLM 
VALENCIA 
EX 
CANTABRIA 
GAL 
NAVARRA 
MADRID 
MURCIA 
CyL 
ASTUR 
CAT 
VASCOS 
ANDA 
% de Municipios de cada 
CC.AA. con al menos una 
instalación de biomasa 
En 2.013, el número de municipios españoles con al menos una 
instalación era de 3.326 que correspondía al 41% de los municipios. 
Fuente: Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa [ONCB-2.014]
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Análisis de los datos 
Municipios que usan biomasa en 2.014 
En 2.014, el número de municipios españoles con al menos una 
instalación es de 3.721 que corresponde al 46% de los municipios. 
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 
CANARIAS 
RIOJA 
CLM 
EX 
VALENCIA 
CANTABRIA 
ARA 
BALEAR 
CyL 
GAL 
MADRID 
MURCIA 
ASTUR 
CAT 
NAVARRA 
VASCOS 
ANDA 
% de Municipios de cada CC.AA. 
Con al menos una instalación de 
biomasa-2014 
Fuente: Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa [ONCB-2.014]
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Análisis de los datos 
Variación de registros en nº de instalaciones y potencia. Δ anuales. 
ESPAÑA 
Instalaciones 
Registradas 
2012 
Potencia 
(Kw) 
2012 
Instalaciones 
Registradas 
2013 
Potencia 
(Kw) 
2013 
Instalaciones 
Registradas 
2014 
Potencia 
(Kw) 
2014 
Colegios 340 48.879 361 6,2% 53.695 9,9% 417 15,5% 64.380 19,9% 
DH 60 64.023 77 28,3% 67.464 5,4% 117 51,9% 139.274 106,4% 
Edifs. público-administrativos 
289 28.287 491 69,9% 45.486 60,8% 627 27,7% 50.228 10,4% 
Piscinas-Instal. 
deportivas 
148 41.164 188 27,0% 47.750 16,0% 258 37,2% 54.770 14,7% 
Residencias 107 27.366 142 32,7% 35.646 30,3% 187 31,7% 42.538 19,3%
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Colegios  Depende de Planes Municipales y Planes Provinciales de 
Diputaciones. Localizadas algunas nuevas construcciones y 
sustituciones de calderas obsoletas y de enorme consumo. 
DH  En general son micro-Redes. 2.014 ha sido un año muy 
interesante: se han realizado 40 nuevas instalaciones 
duplicándose la potencia que teníamos en 2.013. 
Esta opción se establece como la de mayor interés para los 
Ayuntamientos, por ser la más eficiente. Opción ESE muy 
bien valorada. 
Edificios públicos  70% en 2.013. Depende mucho de ayudas e incentivos 
autonómicos y provinciales. 
Piscinas e instal. deportivas  Incremento del número de piscinas 
cubiertas municipales. Alto coste energético. También 
algunos polideportivos. 
Residencias  Colectivo con grandes posibilidades. Crecimiento estable. 
Se esperaba en 2014 un mayor Δ en el nº de instalaciones.
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Calefacción Urbana en Europa
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
- Ahorro en factura energética. 
- Mejor calificación energética y valorización del inmueble. 
- Mayor disponibilidad de espacio útil valorizable. 
- Ausencia de equipos propios de producción y chimeneas: 
0 averías, 0 reposiciones, 0 riesgos de combustión, 0 ruidos y vibraciones, 0 
costes de mantenimiento. 
- Flexibilidad y adaptabilidad para disponer de mayor potencia disponible 
- Permanente actualización tecnológica. 
- Mayor garantía y seguridad en el suministro energético. 
- Proyección de la imagen corporativa. 
Ventajas de una Red de Calor. + por -
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Componentes de una Red de Calor. 
- Equipos de generación térmica. 
- Elementos hidráulicos. 
- Red de tuberías preaisladas. 
- Subestaciones de transmisión térmica.
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Algunos ejemplos de éxito de 
Redes de Calor municipales
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Orozko (Bizkaia) 
Colegio 
Centro Ocupacional 
Museo
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Belorado (Burgos) 
Colegio 
Centro Ocupacional 
Museo
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
RED CALOR Nº1 
Baltar (Ourense) 
Casa de Cultura y Museo 
Ayuntamiento 
Colegio 
Polideportivo Municipal 
Velatorio y Casa Cuartel GC 
Centro de Día 
Club Social 
RED CALOR Nº2
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Mojados (Valladolid) 
Residencia para Mayores San Ramón y San Luis 
Taller Ocupacional 
Nuevo Centro de Día
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Ultzama (Navarra) 
Ayuntamiento 
Escuelas 
Polideportivo 
Centro de Salud 
Piscinas 
S. Sociales 
Frontón 
Centro Cívico
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Navas del Marqués (Ávila) 
Piscina Cubierta 
Ayuntamiento 
Edificio Correos 
Usos múltiples
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Menjibar (Jaén) 
Red de Calor y Frío del Pol. Ind. GEOLIT
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Tudela (Navarra) 
Calor para 486 viviendas en el Barrio S. Juan Bautista
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
¡¿¡ La próxima será la tuya !?!
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Juan Jesús Ramos Llorente 
Responsable del OBSERVATORIO 
NACIONAL DE CALDERAS DE BIOMASA 
[ONCB]. AVEBIOM 
www.avebiom.org 
jjramos@avebiom.org 
Valladolid, 23 Octubre 2013 
Gracias por su atención
1 of 21

More Related Content

What's hot(20)

Escenarios DeportivosEscenarios Deportivos
Escenarios Deportivos
guest4608d7769 views
Gestion inteligente del Ciclo Integral de Agua Gestion inteligente del Ciclo Integral de Agua
Gestion inteligente del Ciclo Integral de Agua
Antonio Sánchez Zaplana808 views
Presentación María GarcíaPresentación María García
Presentación María García
Ecologistas en Accion572 views
150127 mo sare echeverría150127 mo sare echeverría
150127 mo sare echeverría
Ayuntamiento de Málaga431 views
Juegos Suramericanos 2010 - 2Juegos Suramericanos 2010 - 2
Juegos Suramericanos 2010 - 2
EDU Medellín1.2K views
Tps2 morinigoTps2 morinigo
Tps2 morinigo
Rene Gustavo Morinigo Arredondo43 views
Semana europea de  la movilidad 2011Semana europea de  la movilidad 2011
Semana europea de la movilidad 2011
José Luis Gámez Martín138 views
Hacia la consturcción de una Metrópoli sustentable. Carlos Mario Montoya.Hacia la consturcción de una Metrópoli sustentable. Carlos Mario Montoya.
Hacia la consturcción de una Metrópoli sustentable. Carlos Mario Montoya.
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C565 views
Presentación Paz ValientePresentación Paz Valiente
Presentación Paz Valiente
Ecologistas en Accion570 views
Reutilización de agua en usos urbanos: Caso AlicanteReutilización de agua en usos urbanos: Caso Alicante
Reutilización de agua en usos urbanos: Caso Alicante
Antonio Sánchez Zaplana805 views
Presentación Carme da SilvaPresentación Carme da Silva
Presentación Carme da Silva
Ecologistas en Accion763 views

Viewers also liked

Business quiz 2Business quiz 2
Business quiz 2Subair NA
2.7K views79 slides
Business quiz 2016Business quiz 2016
Business quiz 2016sudha kar
37K views62 slides
Business Quiz 2014Business Quiz 2014
Business Quiz 2014Ashish Chandel
60.4K views128 slides
Brand quizBrand quiz
Brand quizSaravanan rulez
98.5K views43 slides
Business quizBusiness quiz
Business quizSubair NA
83.5K views81 slides

Viewers also liked(6)

Business quiz 2Business quiz 2
Business quiz 2
Subair NA2.7K views
Business quiz 2016Business quiz 2016
Business quiz 2016
sudha kar37K views
Business Quiz 2014Business Quiz 2014
Business Quiz 2014
Ashish Chandel60.4K views
Brand quizBrand quiz
Brand quiz
Saravanan rulez98.5K views
Business quizBusiness quiz
Business quiz
Subair NA83.5K views
 BUSINESS QUIZ -Round 1 BUSINESS QUIZ -Round 1
BUSINESS QUIZ -Round 1
pradeep acharya137K views

Similar to Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía(20)

Informe de Gestión vigencia 2013 epuInforme de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epu
Alcaldia Urrao296 views
Presentation 1.pptxPresentation 1.pptx
Presentation 1.pptx
EricJosiasMesaCandel12 views
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptxCOBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
Luis Angel Duque Colino19 views
Energías Renovables. Daniel López MarijuanEnergías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
FRANCISCO PAVON RABASCO132 views
Leb3 6 energyLeb3 6 energy
Leb3 6 energy
Empowering Project20 views
Csige tipo   2014Csige tipo   2014
Csige tipo 2014
Luis Miguel Cordero Palomo190 views
Rsu1Rsu1
Rsu1
Maria Celeste Castañares496 views

More from AVEBIOM(20)

Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía

  • 2. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Juan Jesús Ramos Llorente Responsable del OBSERVATORIO NACIONAL DE CALDERAS DE BIOMASA [ONCB]. AVEBIOM Valladolid, 23 Octubre 2014 Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía
  • 3. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza AVEBIOM 10 años PROMOVIENDO el uso de la BIOMASA como fuente energética en España.
  • 4. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Análisis de los datos Municipios que usan biomasa en 2.013 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% CANARIAS RIOJA ARA BALEAR CLM VALENCIA EX CANTABRIA GAL NAVARRA MADRID MURCIA CyL ASTUR CAT VASCOS ANDA % de Municipios de cada CC.AA. con al menos una instalación de biomasa En 2.013, el número de municipios españoles con al menos una instalación era de 3.326 que correspondía al 41% de los municipios. Fuente: Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa [ONCB-2.014]
  • 5. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Análisis de los datos Municipios que usan biomasa en 2.014 En 2.014, el número de municipios españoles con al menos una instalación es de 3.721 que corresponde al 46% de los municipios. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% CANARIAS RIOJA CLM EX VALENCIA CANTABRIA ARA BALEAR CyL GAL MADRID MURCIA ASTUR CAT NAVARRA VASCOS ANDA % de Municipios de cada CC.AA. Con al menos una instalación de biomasa-2014 Fuente: Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa [ONCB-2.014]
  • 6. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Análisis de los datos Variación de registros en nº de instalaciones y potencia. Δ anuales. ESPAÑA Instalaciones Registradas 2012 Potencia (Kw) 2012 Instalaciones Registradas 2013 Potencia (Kw) 2013 Instalaciones Registradas 2014 Potencia (Kw) 2014 Colegios 340 48.879 361 6,2% 53.695 9,9% 417 15,5% 64.380 19,9% DH 60 64.023 77 28,3% 67.464 5,4% 117 51,9% 139.274 106,4% Edifs. público-administrativos 289 28.287 491 69,9% 45.486 60,8% 627 27,7% 50.228 10,4% Piscinas-Instal. deportivas 148 41.164 188 27,0% 47.750 16,0% 258 37,2% 54.770 14,7% Residencias 107 27.366 142 32,7% 35.646 30,3% 187 31,7% 42.538 19,3%
  • 7. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Colegios  Depende de Planes Municipales y Planes Provinciales de Diputaciones. Localizadas algunas nuevas construcciones y sustituciones de calderas obsoletas y de enorme consumo. DH  En general son micro-Redes. 2.014 ha sido un año muy interesante: se han realizado 40 nuevas instalaciones duplicándose la potencia que teníamos en 2.013. Esta opción se establece como la de mayor interés para los Ayuntamientos, por ser la más eficiente. Opción ESE muy bien valorada. Edificios públicos  70% en 2.013. Depende mucho de ayudas e incentivos autonómicos y provinciales. Piscinas e instal. deportivas  Incremento del número de piscinas cubiertas municipales. Alto coste energético. También algunos polideportivos. Residencias  Colectivo con grandes posibilidades. Crecimiento estable. Se esperaba en 2014 un mayor Δ en el nº de instalaciones.
  • 9. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza - Ahorro en factura energética. - Mejor calificación energética y valorización del inmueble. - Mayor disponibilidad de espacio útil valorizable. - Ausencia de equipos propios de producción y chimeneas: 0 averías, 0 reposiciones, 0 riesgos de combustión, 0 ruidos y vibraciones, 0 costes de mantenimiento. - Flexibilidad y adaptabilidad para disponer de mayor potencia disponible - Permanente actualización tecnológica. - Mayor garantía y seguridad en el suministro energético. - Proyección de la imagen corporativa. Ventajas de una Red de Calor. + por -
  • 10. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Componentes de una Red de Calor. - Equipos de generación térmica. - Elementos hidráulicos. - Red de tuberías preaisladas. - Subestaciones de transmisión térmica.
  • 11. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Algunos ejemplos de éxito de Redes de Calor municipales
  • 12. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Orozko (Bizkaia) Colegio Centro Ocupacional Museo
  • 13. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Belorado (Burgos) Colegio Centro Ocupacional Museo
  • 14. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza RED CALOR Nº1 Baltar (Ourense) Casa de Cultura y Museo Ayuntamiento Colegio Polideportivo Municipal Velatorio y Casa Cuartel GC Centro de Día Club Social RED CALOR Nº2
  • 15. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Mojados (Valladolid) Residencia para Mayores San Ramón y San Luis Taller Ocupacional Nuevo Centro de Día
  • 16. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Ultzama (Navarra) Ayuntamiento Escuelas Polideportivo Centro de Salud Piscinas S. Sociales Frontón Centro Cívico
  • 17. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Navas del Marqués (Ávila) Piscina Cubierta Ayuntamiento Edificio Correos Usos múltiples
  • 18. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Menjibar (Jaén) Red de Calor y Frío del Pol. Ind. GEOLIT
  • 19. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Tudela (Navarra) Calor para 486 viviendas en el Barrio S. Juan Bautista
  • 20. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza ¡¿¡ La próxima será la tuya !?!
  • 21. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Juan Jesús Ramos Llorente Responsable del OBSERVATORIO NACIONAL DE CALDERAS DE BIOMASA [ONCB]. AVEBIOM www.avebiom.org jjramos@avebiom.org Valladolid, 23 Octubre 2013 Gracias por su atención