Advertisement

7.el imperio carolingio

Sep. 17, 2015
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

7.el imperio carolingio

  1. EL IMPERIO CAROLINGIO
  2. El Reino Franco  La entrada de los francos en el Imperio a comienzos del SV se había consumado con su instalación en tierras de la actual Bélgica y norte de Francia.
  3. El Reino Franco  Cuando el Imperio desapareció, los Francos se habían convertido en uno de los poderes en que la autoridad imperial se había fragmentado en Galia.  Los otros tres eran: al sur losVisigodos (capital enToulouse) al este y controlando el valle del Ródano, los Burgundios.
  4. El Reino Franco  Estos poderes fueron reducidos por Clodoveo que derrotó a losVisigodos en la Batalla deVouillé en el 507 y los expulsó de la Galia, hizo de París du capital y estableció un protectorado sobre el débil reino de los Burgundios.
  5. El Reino Franco  La historia del reino Franco tras la desaparición de Clodoveo estuvo marcada por la fragmentación de la realidad socio-espacial de la Galia.  En los albores del sigloVIII, el merovingio Regnum Francorum se encontraba en plena decadencia, dividido en tres partes (Austrasia, Neustria y Borgoña) y gobernado, de facto, por los mayordomos de palacio.
  6. El Reino Franco  Pipino de Herstal: unificó en su persona las mayordomías de los tres reinos.  Su hijo Carlos Martel heredó las mayordomías de palacio de los tres reinos a cuyos títulos añadiría otro, es de príncipe o duque de los francos. Carlos Martel consiguió en el norte la sumisión de Frisia y controlar a los Alamanes y Sajones. En el sur derrotó a los musulmanes en la Batalla de Poitiers en el 732, loe que contribuyó a realzar su prestigio
  7. El Reino Franco  Pipino el Breve: hijo de Carlos Martel destronó a Childerico III (743-751) y se coronó rey en Soissons, por aclamación popular.  Buscó la base jurídica para ello en la figura del Papa Zacarías, obligado por las circunstancias a buscar un aliado fuerte frente al empuje de los lombardos en la península italiana.  Con él nacía, así, una nueva dinastía que trataría de fortalecer su poder con el apoyo papal. A cambio, se iba a erigir en la protectora de la Iglesia romana.
  8. Carlomagno  La colaboración entre la dinastía franca y el papado, culminó durante el reinado del hijo y sucesor de Pipino, Carlos.  En el año 800, el Papa coronó a Carlos como emperador romano de Occidente y pasó a la historia como Carlomagno, que significa Carlos el grande y a sus descendiente “Carolingios”.  Este hecho iba a conferir a la dinastía carolingia el papel de sucesora del Imperio Romano de Occidente y defensora efectiva del pueblo cristiano, relegando al Papa a meras funciones espirituales.
  9. Carlomagno  Comenzara una larga campaña de expansión de sus fronteras. Para ello, emprendió sucesivas campañas militares: sometió a los lombardos y se nombró en 774 "Rex Francorum et Longobardorum", acabó en 796 con el reino de los avaros, cristianizó tras treinta años de luchas a los sajones y frisones, pero se vio frenado por los musulmanes al otro lado de los Pirineos en su intento por llegar hasta el Ebro.
  10. Carlomagno  El poder residía en el Emperador, que desde la ciudad de Aquisgrán ejercía el mando del ejercito, el poder civil y la capacidad de dicar decretos.  El territorio imperial fue dividido en:  Los Condados: eran distritos que administraban unos funcionarios llamados condes para impartir justicia y cobrar impuestos. Estas a cambio recibían tierras.  Para controlar a los condes el emperador enviaba periódicamente unos inspectores llamados Missi Dominici  Ducado: era la unión de varios condados que estaba a cargo de un Duque.
  11. Carlomagno  Las Marcas: estaban en los territorios fronterizos y las regía un jefe militar, el Marqués, que debía proteger el imperio de sus enemigos exteriores.  Uno de estos territorios, la Marca Hispánica estaba al sur de los Pirineos y fue el origen de los Condados catalanes.
  12. Económica  La principal actividad económica era la agricultura, que obtenía rendimientos muy bajos por la falta de innovaciones técnicas.  Predomina un modo de producción feudal el cual se basa en la explotación de los campesinos en calidad de servidumbre por la clase dominante que estaba conformada por los grandes terratenientes quienes usufructuaban la riqueza y los cargos principales del Estado
  13. Económica  Las actividades comerciales eran modestas y se concentraban en las escasas ciudades importantes como París, Aquisgrán o Marsella.  debido a la restricción económica y al retorno de la vida rural que imponía el feudalismo.  Carlomagno intento la estabilización de la moneda, pero sin conseguir que la emisión fuera monopolio real para evitar las devaluaciones, aunque si sustituyo el trueque por el sistema monetario.
  14. Luis el piadoso  Luis el Piadoso o en latín Ludovico Pio : sucedió a su padre Carlomagno.  Ya rey de Aquitania y había conquistado Barcelona en 801, estableciendo el límite de la Marca Hispánica.  Sin embargo, como emperador hizo bien poco por la expansión del Imperio; entusiasta de la cultura y profundamente religioso, entregó a la Iglesia el tesoro acumulado por su padre
  15. División del Imperio  La unidad del imperio no se mantuvo mucho tiempo.  Luis, hijo de Carlo Magno dividió el reino entre sus hijos varones siguiendo una antigua tradición germánica. A su muerte, los hermanos se enzarzaron en una guerra civil.
  16. División del Imperio  En el año 843, elTratado de Verdún puso fin a la guerra y dividió el imperio en tres zonas.  La oriental le correspondió a Luis; la occidental a Carlos, y en el centro, un territorio que se extendía desde el mar del Norte hasta Italia, quedaba reservado para el hermano mayor, Lotario
  17. División del Imperio  La disgregación del Imperio se vio acentuada en 855, con la muerte de Lotario, quien repartió el reino de Lotaringia entre sus hijos Carlos I, Lotario II y Luis II. No obstante, los dos primeros duraron poco, con lo que Luis II pasaba a ser el nuevo heredero del reino de su padre en 869, a lo que se oponían sus tíos Luis el Germánico y Carlos el Calvo. Este último se hizo coronar rápidamente rey de la Lotaringia, pero al final se vio obligado a aceptar su división entre ambos por elTratado de Meersen (870).
  18. División del Imperio  Un siglo después, en la zona occidental se había proclamado el reino de Francia, mientras que en la zona oriental se había proclamado el Sacro Imperio Romano Germánico.  Durante muchos siglos, estas dos potencias se disputarían el dominio de la zona central.  Es decir, el reparto del imperio entre los nietos de Carlomagno sentó las bases del mapa de Europa de los siguientes siglos.
Advertisement