SlideShare una empresa de Scribd logo
El Comercio

EL
TRABAJO

La Agricultura

La Industria
SOROLLA BASTIDA, JOAQUÍN –
¡Aún dicen que el pescado es caro!
EL SENTIDO DEL TRABAJO

El hombre es dar, es don. Añade porque
sobreabunda, porque es un dar
inagotable.
«Trabajo es la acción humana a través
de la cual él mismo se perfecciona como
hombre» (Leonardo Polo).
El trabajar es un asunto propio y
netamente humano, porque sólo el
hombre trabaja.
En sí: ¿Qué es trabajo?
LA GÉNESIS DEL TRABAJO

«Al hombre le dijo: «Por haber
escuchado a tu mujer, comiendo del
árbol de que te prohibí comer, diciéndote
no comas de él:
Por ti será maldita la tierra; con trabajo
comerás de ella todo el tiempo de tu
vida; te dará espinas y abrojos y comerás
de las hierbas del campo. Con el sudor de
tu rostro comerás el pan hasta que
vuelvas a la tierra, pues de ella has sido
tomado; ya que polvo eres, y al polvo
volverás» (Gn. 3, 17 – 19).
NOCIÓN DEL TRABAJO

La palabra o vocablo español de trabajo puede emplearse en
tres sentidos:




Como actividad humana.
Como producto real de una
actividad.
Como tarea en el sentido de
finalidad.

“Trabajo es una actividad con fatiga, esfuerzo,
servicio, cosa factible, proceso y resultado”.
ACCIÓN

Intencionalidad y voluntariedad
CONCEPTO DEL TRABAJO
“Trabajo es una actividad humana que transforma directa o
indirectamente lo externo, y que se relaciona con un fin
presupuesto».
ACCIÓN

FIN PRESUPUESTO

Fin exterior porque es una actividad que tiene el fin fuera de
sí, de uno de los siguientes modos:
a) Porque depende de un fin propuesto o programado,
propio de las actividades encaminadas a la apropiación o
a tener algo.
b) Porque quiera poner un fin, crear algo nuevo o hacer
aparecer algo nuevo (la producción y la expresión de uno
mismo, de mí espíritu -el arte-).
MARINUS VAN REYMERSWAELE, CLAESZON –
El cambista y su mujer
DEFINICIÓN DE TRABAJO

El hombre
es un
perfeccionador
perfectible

El hombre en
la medida que
él mejora al
mundo se
mejora a sí.
NIVELES DE POSESIÓN HUMANA
3.

Ético
PRIMER
TRABAJO
Es
perfeccionarse a
sí mismo
intrínsecamente

(intrínseco al ser)

2.
Intelectual - Volitivo
(intrínseco al ser)

1. Material
(extrínseco al ser)

Es la «transformación»
de algo interno al
hombre, de algo de sí,
de algo humano de lo
que saca partido cada
persona.
DEFINICIÓN DE TRABAJO
VELÁZQUEZ DA SILVA, DIEGO –
Las Hilanderas o la Fábula de Aracne
DIMENSIONES DEL TRABAJO

Dimensión
Objetiva:

Dimensión
Subjetiva:

Es todo aquello que el trabajo
crea y objetiva fuera del interior
de la persona.

Es un bien del hombre –bien
de la humanidad– porque
mediante ella se realiza a sí
mismo.

Refleja el carácter productivo y
transitivo (productos y bienes).

Es el carácter autorreferencial
que tiene el trabajo como
todas las acciones.

Tres objetivaciones:

Medios de autorrealización:

Transforma el mundo, es
productor de riqueza y bienes y
es configurador de la sociedad

Con el ejercicio de la
creatividad y de la libertad
mediante la forja del carácter.
VERDADES DEL TRABAJO
«La ausencia voluntaria de laboriosidad es la mentira más básica,
mentira ontológica que atañe al hombre respecto de su naturaleza,
pues si no trabaja no puede crecer como hombre»
«La segunda mentira a ese nivel es el trabajar mal, la chapuza, porque
con ella el hombre en vez de perfeccionarse se envilece»

Cantera de Piedra
«Escucha el ritmo constante de los martillos, tan conocido, yo
lo proyecto en los hombres, para probar la fuerza de cada
golpe.
Escucha. Una descarga eléctrica corta el río de piedra, y en mí
crece un pensamiento de día en día, que toda la grandeza del
trabajo está dentro del hombre»
(Karol Wojtyla)
MANIFESTACIÓN DEL HOMBRE COMO
SER TRABAJADOR

El lenguaje

• Es de entre lo que el
hombre hace lo más
espiritual de lo material.
• Con el lenguaje se
enseña, se dan
instrucciones, se hace
posible el trabajo común
y su organización.
La
Mentira

La transformación de la
realidad física
• Se transforma la realidad
porque no estamos
satisfechos de ella, no nos
conformamos con la
perfección natural que
posee, sino que queremos
sacarle más partido.
• Es posible porque el
mundo dado es abierto y
perfectible Ausencia de obras
conducentes al
trabajo en común
TIPOS DE TRABAJO TRASCENDENTES

De relación interpersonal

De producción

• Se basa en que la persona
es coexistencia con los
demás; dicho en el plano
de la naturaleza: el hombre
es social por naturaleza.
• Tiene como conectivo el
lenguaje.
• Ej: Dar clase, dar una ley
justa y obedecerla mejor o
peor, etc.

• Se basa en que el hombre
es coexistente con el
mundo.
• Tiene como conexión la
transformación sensible de
un proceso.
• Ej: Fabricar tornillos, etc.
FINALIDAD DEL TRABAJO
REMBRANDT, HARMAENZ VAN RIJN La lección de anatomía del profesor Tulp
CONCEPTO DE PROFESIÓN
¿Trabajo = Profesión?
“Toda profesión es trabajo pero no a la
inversa; no todo trabajo es profesión, ya

que la palabra trabajo tiene un sentido
más amplio y engloba en sí el de
profesión”.
Según Santo Tomás siguiendo a S. Isidoro

dice que la palabra oficio se deriva del verbo
«efficere» (eficiencia). Implica una acción
que tiende a un término distinto del sujeto,
es decir, al trabajo. Así los oficios se

distinguen por actos relativos a los demás.
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE
PROFESIÓN

Vocación

Profesión
«profesar»
Trabajo
y
Conocimiento
DEFINICIÓN DE PROFESIÓN

Según los sociólogos: La profesión
es algo que mira a un fin
determinado y noble y es por
tanto «una actividad del hombre
dirigida

a

realizar

un

valor

exigido, sea de carácter espiritual
o intelectual, o sea de carácter
económico».
DEFINICIÓN DE PROFESIÓN
Refiriéndonos al sujeto de la profesión se sostiene que:
«El profesional es el hombre puesto al servicio de los demás»
Que requiere:

-

Competencia o pericia en la ciencia o
artes propias de su especialización.

-

Que sea una actividad a la que esa
persona se dedica de manera habitual,
de tal modo que le absorbe la mayor
parte de su tiempo.

-

Que ese trabajo constituya para el
sujeto su principal base económica,
así que el profesional pueda vivir de
sus ganancias.
REQUISITOS DE LA PROFESIÓN

Saber científico
especializado

Titulación que
garantiza la posesión
de conocimientos
especializados

Autonomía

Servicio social

Organización
ROMBOUTS, THEODOOR –
El charlatán sacamuelas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
liceo méxico
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Lorelei Sierra
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1cata92tor
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.Germán Giancarlo
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
lolisgutierez
 
75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion
75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion
75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion
Catherine Mora
 
Cómo presentar un pliego de reclamos por un sindicato de trabajadores públicos
Cómo presentar un pliego de reclamos por un sindicato de trabajadores públicosCómo presentar un pliego de reclamos por un sindicato de trabajadores públicos
Cómo presentar un pliego de reclamos por un sindicato de trabajadores públicos
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Estudio socioeconomico
Estudio socioeconomicoEstudio socioeconomico
Estudio socioeconomico
Sergio Chinchilla Arroniz
 
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
ZuzeroZoldy
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
IryZz Mory
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Clau Ber
 
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicosMapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicosYajaira Lugo
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
uatscdhweb
 
Subsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacionSubsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacion
carlos rodriguez
 
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
adultosmayoresunam
 
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboralDerecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
prbk25
 

La actualidad más candente (20)

I T S F T E O R I A D E L A S N E C E S I D A D E S H U M A N A S De Maslow
I T S F  T E O R I A  D E  L A S  N E C E S I D A D E S  H U M A N A S De MaslowI T S F  T E O R I A  D E  L A S  N E C E S I D A D E S  H U M A N A S De Maslow
I T S F T E O R I A D E L A S N E C E S I D A D E S H U M A N A S De Maslow
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
 
75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion
75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion
75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion
 
Cómo presentar un pliego de reclamos por un sindicato de trabajadores públicos
Cómo presentar un pliego de reclamos por un sindicato de trabajadores públicosCómo presentar un pliego de reclamos por un sindicato de trabajadores públicos
Cómo presentar un pliego de reclamos por un sindicato de trabajadores públicos
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Estudio socioeconomico
Estudio socioeconomicoEstudio socioeconomico
Estudio socioeconomico
 
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicosMapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
 
Subsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacionSubsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacion
 
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
 
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboralDerecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
 

Similar a El trabajo

Creacion del hombre
Creacion del hombreCreacion del hombre
Creacion del hombre
josbelinda92
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
Rosa Yomar Toro
 
LEY DEL TRABAJO
LEY DEL TRABAJOLEY DEL TRABAJO
LEY DEL TRABAJO
centroespirita
 
Cosmovisin upn
Cosmovisin upnCosmovisin upn
Cosmovisin upn
javiertecteos
 
La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana
La dimensión creadora de nuestra Vocación HumanaLa dimensión creadora de nuestra Vocación Humana
La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana
Auxiliares Santa Maria
 
Dimencion universal del hombre . guia 1.
Dimencion universal del hombre . guia 1.Dimencion universal del hombre . guia 1.
Dimencion universal del hombre . guia 1.Mouna Touma
 
El trabajo-dignifica-al-hombre
El trabajo-dignifica-al-hombreEl trabajo-dignifica-al-hombre
El trabajo-dignifica-al-hombre
Olenka Arévalo Carbajal
 
Iv diego-gracia
Iv diego-graciaIv diego-gracia
Iv diego-gracia
bryant farfan pozo
 
Espiritualidad en el trabajo
Espiritualidad en el trabajo  Espiritualidad en el trabajo
Espiritualidad en el trabajo
Carlos Castro Mendoza
 
Trabajo libre y esclavizado
Trabajo libre y esclavizadoTrabajo libre y esclavizado
Trabajo libre y esclavizadoEdiluz Vasquez
 
Papel del trabajo en la evolución del hombre
Papel del trabajo en la evolución del hombrePapel del trabajo en la evolución del hombre
Papel del trabajo en la evolución del hombrePedro Escalona
 
Proceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.pptProceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.ppt
LibiaEsfinge
 
Trabajo libre y esclavizado
Trabajo libre y esclavizadoTrabajo libre y esclavizado
Trabajo libre y esclavizadoEdiluz Vasquez
 
Trabajo libre y esclavizado
Trabajo libre y esclavizadoTrabajo libre y esclavizado
Trabajo libre y esclavizadoEdiluz Vasquez
 
la profesion retiro.pptx
la profesion retiro.pptxla profesion retiro.pptx
la profesion retiro.pptx
Antonio lopez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
JanethReluzAlanes
 

Similar a El trabajo (20)

Creacion del hombre
Creacion del hombreCreacion del hombre
Creacion del hombre
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
Laborem Exercens (Juan Pablo II)
Laborem Exercens (Juan Pablo II)Laborem Exercens (Juan Pablo II)
Laborem Exercens (Juan Pablo II)
 
Laborem exercens
Laborem exercensLaborem exercens
Laborem exercens
 
LEY DEL TRABAJO
LEY DEL TRABAJOLEY DEL TRABAJO
LEY DEL TRABAJO
 
Cosmovisin upn
Cosmovisin upnCosmovisin upn
Cosmovisin upn
 
La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana
La dimensión creadora de nuestra Vocación HumanaLa dimensión creadora de nuestra Vocación Humana
La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana
 
Dimencion universal del hombre . guia 1.
Dimencion universal del hombre . guia 1.Dimencion universal del hombre . guia 1.
Dimencion universal del hombre . guia 1.
 
El trabajo-dignifica-al-hombre
El trabajo-dignifica-al-hombreEl trabajo-dignifica-al-hombre
El trabajo-dignifica-al-hombre
 
Iv diego-gracia
Iv diego-graciaIv diego-gracia
Iv diego-gracia
 
Espiritualidad en el trabajo
Espiritualidad en el trabajo  Espiritualidad en el trabajo
Espiritualidad en el trabajo
 
El aliento de vida
El aliento de vidaEl aliento de vida
El aliento de vida
 
Trabajo libre y esclavizado
Trabajo libre y esclavizadoTrabajo libre y esclavizado
Trabajo libre y esclavizado
 
Papel del trabajo en la evolución del hombre
Papel del trabajo en la evolución del hombrePapel del trabajo en la evolución del hombre
Papel del trabajo en la evolución del hombre
 
Proceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.pptProceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.ppt
 
Trabajo libre y esclavizado
Trabajo libre y esclavizadoTrabajo libre y esclavizado
Trabajo libre y esclavizado
 
Trabajo libre y esclavizado
Trabajo libre y esclavizadoTrabajo libre y esclavizado
Trabajo libre y esclavizado
 
Didáctica ensayo
Didáctica ensayoDidáctica ensayo
Didáctica ensayo
 
la profesion retiro.pptx
la profesion retiro.pptxla profesion retiro.pptx
la profesion retiro.pptx
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 

Más de ARMS2011

La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
ARMS2011
 
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
ARMS2011
 
El cristianismo y la filosofía
El cristianismo y la filosofíaEl cristianismo y la filosofía
El cristianismo y la filosofía
ARMS2011
 
Ética, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humanoÉtica, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humano
ARMS2011
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
ARMS2011
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
ARMS2011
 
El mundo moderno
El mundo modernoEl mundo moderno
El mundo moderno
ARMS2011
 
Formas del pensamiento religioso oriental
Formas del pensamiento religioso orientalFormas del pensamiento religioso oriental
Formas del pensamiento religioso oriental
ARMS2011
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
ARMS2011
 
Felicidad, fin último y sentido de la vida
Felicidad, fin último y sentido de la vidaFelicidad, fin último y sentido de la vida
Felicidad, fin último y sentido de la vida
ARMS2011
 
Ejercicio profesional
Ejercicio profesionalEjercicio profesional
Ejercicio profesional
ARMS2011
 
Eudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtudEudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtud
ARMS2011
 
El misterio humano
El misterio humanoEl misterio humano
El misterio humano
ARMS2011
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el malARMS2011
 
Ética, Nociones Generales
Ética, Nociones GeneralesÉtica, Nociones Generales
Ética, Nociones Generales
ARMS2011
 

Más de ARMS2011 (15)

La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
 
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
 
El cristianismo y la filosofía
El cristianismo y la filosofíaEl cristianismo y la filosofía
El cristianismo y la filosofía
 
Ética, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humanoÉtica, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humano
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
El mundo moderno
El mundo modernoEl mundo moderno
El mundo moderno
 
Formas del pensamiento religioso oriental
Formas del pensamiento religioso orientalFormas del pensamiento religioso oriental
Formas del pensamiento religioso oriental
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
 
Felicidad, fin último y sentido de la vida
Felicidad, fin último y sentido de la vidaFelicidad, fin último y sentido de la vida
Felicidad, fin último y sentido de la vida
 
Ejercicio profesional
Ejercicio profesionalEjercicio profesional
Ejercicio profesional
 
Eudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtudEudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtud
 
El misterio humano
El misterio humanoEl misterio humano
El misterio humano
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el mal
 
Ética, Nociones Generales
Ética, Nociones GeneralesÉtica, Nociones Generales
Ética, Nociones Generales
 

El trabajo

  • 2. SOROLLA BASTIDA, JOAQUÍN – ¡Aún dicen que el pescado es caro!
  • 3. EL SENTIDO DEL TRABAJO El hombre es dar, es don. Añade porque sobreabunda, porque es un dar inagotable. «Trabajo es la acción humana a través de la cual él mismo se perfecciona como hombre» (Leonardo Polo). El trabajar es un asunto propio y netamente humano, porque sólo el hombre trabaja. En sí: ¿Qué es trabajo?
  • 4. LA GÉNESIS DEL TRABAJO «Al hombre le dijo: «Por haber escuchado a tu mujer, comiendo del árbol de que te prohibí comer, diciéndote no comas de él: Por ti será maldita la tierra; con trabajo comerás de ella todo el tiempo de tu vida; te dará espinas y abrojos y comerás de las hierbas del campo. Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella has sido tomado; ya que polvo eres, y al polvo volverás» (Gn. 3, 17 – 19).
  • 5. NOCIÓN DEL TRABAJO La palabra o vocablo español de trabajo puede emplearse en tres sentidos:    Como actividad humana. Como producto real de una actividad. Como tarea en el sentido de finalidad. “Trabajo es una actividad con fatiga, esfuerzo, servicio, cosa factible, proceso y resultado”. ACCIÓN Intencionalidad y voluntariedad
  • 6. CONCEPTO DEL TRABAJO “Trabajo es una actividad humana que transforma directa o indirectamente lo externo, y que se relaciona con un fin presupuesto». ACCIÓN FIN PRESUPUESTO Fin exterior porque es una actividad que tiene el fin fuera de sí, de uno de los siguientes modos: a) Porque depende de un fin propuesto o programado, propio de las actividades encaminadas a la apropiación o a tener algo. b) Porque quiera poner un fin, crear algo nuevo o hacer aparecer algo nuevo (la producción y la expresión de uno mismo, de mí espíritu -el arte-).
  • 7. MARINUS VAN REYMERSWAELE, CLAESZON – El cambista y su mujer
  • 8. DEFINICIÓN DE TRABAJO El hombre es un perfeccionador perfectible El hombre en la medida que él mejora al mundo se mejora a sí.
  • 9. NIVELES DE POSESIÓN HUMANA 3. Ético PRIMER TRABAJO Es perfeccionarse a sí mismo intrínsecamente (intrínseco al ser) 2. Intelectual - Volitivo (intrínseco al ser) 1. Material (extrínseco al ser) Es la «transformación» de algo interno al hombre, de algo de sí, de algo humano de lo que saca partido cada persona.
  • 11. VELÁZQUEZ DA SILVA, DIEGO – Las Hilanderas o la Fábula de Aracne
  • 12. DIMENSIONES DEL TRABAJO Dimensión Objetiva: Dimensión Subjetiva: Es todo aquello que el trabajo crea y objetiva fuera del interior de la persona. Es un bien del hombre –bien de la humanidad– porque mediante ella se realiza a sí mismo. Refleja el carácter productivo y transitivo (productos y bienes). Es el carácter autorreferencial que tiene el trabajo como todas las acciones. Tres objetivaciones: Medios de autorrealización: Transforma el mundo, es productor de riqueza y bienes y es configurador de la sociedad Con el ejercicio de la creatividad y de la libertad mediante la forja del carácter.
  • 13. VERDADES DEL TRABAJO «La ausencia voluntaria de laboriosidad es la mentira más básica, mentira ontológica que atañe al hombre respecto de su naturaleza, pues si no trabaja no puede crecer como hombre» «La segunda mentira a ese nivel es el trabajar mal, la chapuza, porque con ella el hombre en vez de perfeccionarse se envilece» Cantera de Piedra «Escucha el ritmo constante de los martillos, tan conocido, yo lo proyecto en los hombres, para probar la fuerza de cada golpe. Escucha. Una descarga eléctrica corta el río de piedra, y en mí crece un pensamiento de día en día, que toda la grandeza del trabajo está dentro del hombre» (Karol Wojtyla)
  • 14. MANIFESTACIÓN DEL HOMBRE COMO SER TRABAJADOR El lenguaje • Es de entre lo que el hombre hace lo más espiritual de lo material. • Con el lenguaje se enseña, se dan instrucciones, se hace posible el trabajo común y su organización. La Mentira La transformación de la realidad física • Se transforma la realidad porque no estamos satisfechos de ella, no nos conformamos con la perfección natural que posee, sino que queremos sacarle más partido. • Es posible porque el mundo dado es abierto y perfectible Ausencia de obras conducentes al trabajo en común
  • 15. TIPOS DE TRABAJO TRASCENDENTES De relación interpersonal De producción • Se basa en que la persona es coexistencia con los demás; dicho en el plano de la naturaleza: el hombre es social por naturaleza. • Tiene como conectivo el lenguaje. • Ej: Dar clase, dar una ley justa y obedecerla mejor o peor, etc. • Se basa en que el hombre es coexistente con el mundo. • Tiene como conexión la transformación sensible de un proceso. • Ej: Fabricar tornillos, etc.
  • 17. REMBRANDT, HARMAENZ VAN RIJN La lección de anatomía del profesor Tulp
  • 18. CONCEPTO DE PROFESIÓN ¿Trabajo = Profesión? “Toda profesión es trabajo pero no a la inversa; no todo trabajo es profesión, ya que la palabra trabajo tiene un sentido más amplio y engloba en sí el de profesión”. Según Santo Tomás siguiendo a S. Isidoro dice que la palabra oficio se deriva del verbo «efficere» (eficiencia). Implica una acción que tiende a un término distinto del sujeto, es decir, al trabajo. Así los oficios se distinguen por actos relativos a los demás.
  • 19. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PROFESIÓN Vocación Profesión «profesar» Trabajo y Conocimiento
  • 20. DEFINICIÓN DE PROFESIÓN Según los sociólogos: La profesión es algo que mira a un fin determinado y noble y es por tanto «una actividad del hombre dirigida a realizar un valor exigido, sea de carácter espiritual o intelectual, o sea de carácter económico».
  • 21. DEFINICIÓN DE PROFESIÓN Refiriéndonos al sujeto de la profesión se sostiene que: «El profesional es el hombre puesto al servicio de los demás» Que requiere: - Competencia o pericia en la ciencia o artes propias de su especialización. - Que sea una actividad a la que esa persona se dedica de manera habitual, de tal modo que le absorbe la mayor parte de su tiempo. - Que ese trabajo constituya para el sujeto su principal base económica, así que el profesional pueda vivir de sus ganancias.
  • 22. REQUISITOS DE LA PROFESIÓN Saber científico especializado Titulación que garantiza la posesión de conocimientos especializados Autonomía Servicio social Organización
  • 23. ROMBOUTS, THEODOOR – El charlatán sacamuelas