1. “Año de la unidad, de la paz y del desarrollo”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: Enfermería Técnica
UNIDAD DIDÁCTICA: Aplicaciones En Internet
TEMA: Funciones Vitales
DOCENTE: Barba Regalado Gerardo
ESTUDIANTE: Poma Mariño Ana
CICLO: I SECCION: B
2023
ANCASH- HUARAZ .
3. Temperatura corporal es la medida relativa
de calor o frío asociado al metabolismo del
cuerpo humano y su función es mantener
activos los procesos biológicos, esta
temperatura varía según la persona, la
edad, la actividad y el momento del día y
normalmente cambia a lo largo de la vida.
Introducción
4. TEMPERATURA
Es el equilibrio
entre
producción
la
y
perdida de calor,
debido
por el cuerpo,
al
metabolismo
El centro
termorregulador
está en el
hipotálamo,
cuando la T°
sobrepasa el
nivel normal, se
activan
mecanismos
como:
vasodilatación,
hiperventilación
y sudoración
que promueven
la pérdida de
calor
Si por el
contrario la T°
cae por debajo
del nivel normal,
se activan
mecanismos
como
contracciones
espasmódicas
(escalofríos)
Termogénesis
Es el calor
producido
Por el metabolismo
basal
Actividad muscular
Hormonas
(adrenalina)
Termólisis
Es el calor perdido
Por:
Evaporación(sudor,
respiración)
Radiación (objetos fríos)
Conducción(superficies
frías)
Convección(corrientes
de aire)
5. VALORES
NORMALES
DE
LA
TEMPERATURA
RECIEN NACIDOS: 36.5 -37 °C
LACTANTES: 37.2 °C
NÑOS DE 2-6 AÑOS: 37 °C
ADULTOS: 36.5 – 37.4 °C
•Las variaciones
extremas de la T°
ambiental alteran
los sistemas
termorreguladores
de las personas
•La estimulación del
sistema nervioso
simpático aumenta
el metabolismo y
producción de
calor
•En mujeres,
durante la
ovulaciónpor la
presencia de la
progesterona
•Por aumento de la
producción de
calor
EJERCICIOS HORMONAS
MEDIO
AMBIENTE
ESTRÉS
FACTORES QUE MODIFICAN LA
TEMPERATURA
6. ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA
FEBRíCULA: Es el inicio de la fiebre, se caracteriza por el incremento
de la T° y se registra desde 37.5°C , está ligada a la existencia de
órganos lesionados de naturaleza infecciosa de larga duración.
HIPERTERMIA o FIEBRE: Es la T° por encima del límite superior
normal 38°C, se caracteriza por incremento de la frecuencia
cardiaca, escalofríos, piel pálida y fría.
HIPOTERMIA: T° corporal por debajo del límite normal 36°C
7. EQUIPOS Y MATERIALES
• Campo estéril
• Bandeja o riñonera
• Termómetros (digitales o de mercurio)
• Torundero
• Torundas de algodón
• 3 Dispensadores con atomizador para
alcohol, agua jabonosa y agua estéril
• Bolsa para desechos
• Libreta de apuntes y lapicero
PARTES DELTERMÓMETRO
8. • Axila
• Boca
• Recto
• Conducto auditivo
• Frente
Zonas
anatómicas del
cuerpo donde
se puede
controlar la T°
• Antes de la aplicación:
Se limpia comenzando
por el bulbo y se
termina por el tallo.
• Luego de la aplicación:
Se limpia comenzando
por el tallo y se
termina en el bulbo
Limpieza del
Termómetro
de mercurio
RECOMENDACIONES GENERALES
Explicar el
procedimiento al
paciente y
pedirle su
colaboración
Estar presente
durante el
procedimiento
El termómetro
debe ser
guardado en un
lugar seguro y
fresco
Los termómetros
deben ser
personales
Ratificar la T° en
caso de duda
9. TEMPERATURA AXILAR
❖ Al iniciar todo procedimiento de atención, el personal de salud,
debe realizarse la higiene de manos
❖ Es recomendable en adultos y niños mayores de 6 años.
❖ Verificar que la columna de mercurio este por debajo del nivel
inferior.
❖ La ubicación del termómetro es en la línea media axilar, dejar el
termómetro aproximadamente por un tiempo de 3 - 5 minutos.
❖ Sostener el brazo donde se ubica el termómetro si el paciente
está inconsciente, cuadripléjico, es niño o padece de
enfermedades mentales.
❖ Evitar tomar la T° en la axila si el paciente es muy caquéctico
NOTA: La temperatura axilar <oral<rectal aproximadamente por 0.5 °C
10. TEMPERATURA ORAL
❖ Verificar que la columna de mercurio este por
debajo del nivel inferior.
❖ Se debe tener en cuenta la última ingesta de
alimentos fríos o calientes. La T° se debe tomar
como mínimo 15 minutos después de la ingesta.
❖ La T° oral se puede medir en todos los pacientes
excepto en: los que están inconscientes, con
dificultad respiratoria, sufren de confusión
mental, convulsiones, afecciones o deformidades
congénitas de la nariz, boca o garganta, en niños
menores de 6 años, en pos-operados, etc.
TEMPERA
TURA
RECTAL
En
menores
de 6 años
• Por lo general
en RN
Recto
• Colocando
al paciente
en posición
sims
El
resultado
• Tiende a ser
entre 0.5 a 0.7 °C
> T° oral
11. Lubricar el
termómetro
Cerciorarse que el
recto esté libre de
bolo fecal
Presione los glúteos
para sostener el
termómetro
Dejar el termómetro
por lo menos un
minuto
Introducir el
termómetro máximo
1.5 cm en niños y
3cm en adultos
PROCEDIMIENTO
PARA
EL
CONTROL
DE
LA
T°
RECTAL
1
5
4
3
2
12. SATURACIÓN DE OXIGENO
La saturación de oxigeno se mide utilizando un oxímetro, éste tiene un tipo especial de luz que atraviesa la piel
y llega a la sangre. El oxímetro tiene un sensor que mide la cantidad de luz. Esa medición se usa para calcular su
nivel de oxígeno en sangre y después de unos segundos, el oxímetro muestra su frecuencia cardíaca y su nivel
de oxígeno.
Si usted usa un oxímetro de pulso de
dedo, deberá quitarse el esmalte de
uñas, ya que puede bloquear la luz
emitida por el oxímetro.
VALORES NORMALES ALTITUD snm
95% a 100% 0 msnm
88% a 95% > 3000 msnm
14. CONCLUSIÓN
Los signos vitales son indicadores
fisiológicos que expresan de manera
inmediata los cambios funcionales
que suceden en el organismo
siendo importante para la toma de
temperatura.