SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés Pintor Quintanar
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. Andrés Pintor Quintanar
Z
O
N
A
C
Á
L
I
D
A
CLIMAS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES RÍOS VEGETACIÓN FAUNA POBLACIÓN
ECUATORIAL
En torno al ecuador.
Altas todo el año. 25-
27ºC.
Poca amplitud térmica.
Abundantes todo el año
(más de 2000 mm/año)
Caudalosos y
regulares
Selva o jungla: siempre verde y densa,
distribuida en 3 pisos
1- Piso inferior: vegetación de suelo (hasta
15 metros). Reciben poca luz.
2- Piso intermedio: árboles de unos 25m.
3- Piso superior: árboles de 40 m.
Reptiles, monos,
roedores, insectos,
etc.
Poco poblado por el
calor y la humedad
excesiva.
Hay pueblos
indígenas de la
Amazonia y Pigmeos.
TROPICAL
N y S de zona ecuatorial.
Elevadas todo el año
25ºC.
Entre 500-2000 mm
anuales
Pero no todo el año,
tiene una estación seca
y otra húmeda.
Caudal
irregular.
1.Bosque en galería: en torno a los ríos.
2.Sabana: gran llanura formada por hierbas
altas y árboles de hoja caduca aislados.
3.Estepa: vegetación pobre con hojas duras
y matorrales espinosos.
Diversidad de
herbívoros (elefantes,
cebras, gacelas…) y
carnívoros (leones,
hienas)
Poco poblado y los
que viven allí cerca de
costas y ríos. Pueblos
como los Masai,
Sereres, etc.
DESÉRTICO
En torno a los trópicos
DESIERTOS CÁLIDOS:
Cerca de trópicos y
gran amplitud térmica
entre el día (50ºC) y la
noche (0ºC).
DESIERTOS DE
ESTACIÓN FRÍA: En
verano muy altas, en
invierno bajan mucho.
Muy escasas, no llega a
250 mm
Son cursos
intermitente
s de agua,
llamados
Uadis,
PAISAJE VARIADO
DESIERTOS DE ARENA: con dunas, que
pueden alcanzar los 300 m.
DESIERTOS PEDREGOSOS: grandes
extensiones de piedras y rocas.
VEGETACIÓN: Plantas adaptadas a la aridez.
Hojas puntiagudas, cactus, que almacenan
agua en tallo y raíces. En las zonas húmedas
se forman OASIS con palmeras.
Escorpiones,
roedores, insectos y
reptiles.
Muy poco poblado.
Pueblos nómadas
(Tuareg, Beduinos y
Mongoles).
Andrés Pintor Quintanar
Z
O
N
A
T
E
M
P
L
A
D
A
CLIMAS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES RÍOS VEGETACIÓN FAUNA POBLACIÓN
MEDITERRÁNEO
Costas del Mediterráneo,
California, Sudáfrica y SO de
Australia.
Veranos cálidos e
Inviernos suaves.
Escasas (400 mm) e
irregulares, con
sequía estival.
Caudal
irregular
VEGETACIÓN: adaptada a la sequía. Árboles y
arbustos de hoja perenne. Las especies del Bosque
Mediterráneo son encina, alcornoque, pino y
matorrales como romero, jara y tomillo.
Pequeños mamíferos
(ratones, conejos,
liebres) y reptiles.
Muy pobladas y
transformadas por el
ser humano. Cultivos
de trigo, vid y olivo.
OCEÁNICO
Por costas occidentales de
zonas templadas.
Suaves todo el
año.
Abundantes (1000
mm) y regulares
Caudal
regular
VEGETACIÓN: abundante. Destacan los PRADOS,
BOSQUES DE HOJA CADUCA y también LANDA
(arbustos, hierbas y matorrales).
Mamíferos (osos,
ciervos, jabalíes) aves
y roedores.
Muy poblado y
transformado.
CONTINENTAL
En el hemisferio norte,
interior de Europa, Asia y A.
Norte.
Inviernos muy
fríos y veranos
cálidos.
Superiores a los 500
mm (más elevadas en
verano).
Ríos helados
en invierno.
Crecidas en
invierno.
VEGETACIÓN: BOSQUES BOREALES O TAIGA
(árboles de hoja perenne, abetos y pinos),
PRADERAS (hierbas altas en zonas llanas) y ESTEPAS
(hierbas de poca altura).
Ciervos, alces, ardillas,
osos, etc.
Población escasa.
Zonas de pradera las
más pobladas y
transformadas.
Andrés Pintor Quintanar
CLIMAS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES RÍOS VEGETACIÓN FAUNA POBLACIÓN
Z
O
N
A
F
R
Í
A
POLAR
En invierno entre -20ºC
y -50ºC y en el mes más
cálido no se alcanzan
los 10ºC. En algunas
zonas no llegan a 0ºC
en ningún mes.
Muy escasas, sobre los
300 mm y en forma de
nieve.
Suelo y
subsuelo
helado
En lugares próximos a zonas templadas
aparece la tundra, compuesta por musgos y
líquenes.
Osos y Renos Escaso poblamiento.
Condiciones muy
duras. Solamente
grupos inuit y lapones
(esquimales).
También existen
bases científicas.
ALTA
MONTAÑA
Muy bajas en invierno y
frescas en verano.
Abundantes todo el año
y en invierno en forma
de nieve.
Nacimiento
de ríos (curso
alto).
VEGETACIÓN: varía en altura porque
depende de la temperatura y de las
precipitaciones. A medida que ascendemos
en altura el bosque va desapareciendo y
aparecen arbustos, matorrales y prados.
Diversidad de
especies según la
altitud.
En zonas cálidas muy
pobladas pero en
zonas templadas las
personas buscan los
valles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro resumen climas y medios naturales
Cuadro resumen climas y medios naturalesCuadro resumen climas y medios naturales
Cuadro resumen climas y medios naturales
anga
 
Tabla climas 3 eso
Tabla climas 3 esoTabla climas 3 eso
Tabla climas 3 eso
MayteMena
 
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizado
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizadoComentario climograma clima mediterráneo continentalizado
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizado
Mario Vicedo pellin
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
JGL79
 

La actualidad más candente (20)

clima continental
clima continentalclima continental
clima continental
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
 
Cuadro resumen climas y medios naturales
Cuadro resumen climas y medios naturalesCuadro resumen climas y medios naturales
Cuadro resumen climas y medios naturales
 
Paisatge continental
Paisatge continentalPaisatge continental
Paisatge continental
 
Presentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolioPresentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolio
 
Tabla climas 3 eso
Tabla climas 3 esoTabla climas 3 eso
Tabla climas 3 eso
 
Paisatge oceànic 1 b
Paisatge oceànic 1 bPaisatge oceànic 1 b
Paisatge oceànic 1 b
 
El paisaje oceánico
El paisaje oceánicoEl paisaje oceánico
El paisaje oceánico
 
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
 
ELS CLIMES DEL MÓN
ELS CLIMES DEL MÓNELS CLIMES DEL MÓN
ELS CLIMES DEL MÓN
 
Los climas de españa powerpoint
Los climas de españa powerpointLos climas de españa powerpoint
Los climas de españa powerpoint
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
Comentari Hidrograma
Comentari HidrogramaComentari Hidrograma
Comentari Hidrograma
 
El paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneoEl paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneo
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizado
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizadoComentario climograma clima mediterráneo continentalizado
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizado
 
Clima mediterrani
Clima mediterraniClima mediterrani
Clima mediterrani
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
El clima en España
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
 
Clima equatorial
Clima equatorialClima equatorial
Clima equatorial
 

Destacado

La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
Andrés Pintor
 

Destacado (13)

Hispanomusulmán
HispanomusulmánHispanomusulmán
Hispanomusulmán
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
 
Estructura AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Estructura  AC. Niveles. Ciudad. 3º ESOEstructura  AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Estructura AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
 
Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.
Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.
Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del Héroe
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
 
Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17 Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/Coevaluación
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
 
Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea
 

Similar a Climas y paisajes de la tierra

Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Teresa_Torre_4
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesTema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
mompito
 
Resumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesResumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajes
Kata Nuñez
 

Similar a Climas y paisajes de la tierra (20)

Climas Elaios
Climas ElaiosClimas Elaios
Climas Elaios
 
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la TierraTema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
 
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesTema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Cuadro climas templados
Cuadro climas templadosCuadro climas templados
Cuadro climas templados
 
PPTclimas.pdf
PPTclimas.pdfPPTclimas.pdf
PPTclimas.pdf
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
 
Paisajesdelmundo
PaisajesdelmundoPaisajesdelmundo
Paisajesdelmundo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Resumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesResumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajes
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la TierraTema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Los climas-del-mundo
Los climas-del-mundoLos climas-del-mundo
Los climas-del-mundo
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Climas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierraClimas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierra
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Climas y paisajes de la tierra

  • 1. Andrés Pintor Quintanar CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. Andrés Pintor Quintanar Z O N A C Á L I D A CLIMAS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES RÍOS VEGETACIÓN FAUNA POBLACIÓN ECUATORIAL En torno al ecuador. Altas todo el año. 25- 27ºC. Poca amplitud térmica. Abundantes todo el año (más de 2000 mm/año) Caudalosos y regulares Selva o jungla: siempre verde y densa, distribuida en 3 pisos 1- Piso inferior: vegetación de suelo (hasta 15 metros). Reciben poca luz. 2- Piso intermedio: árboles de unos 25m. 3- Piso superior: árboles de 40 m. Reptiles, monos, roedores, insectos, etc. Poco poblado por el calor y la humedad excesiva. Hay pueblos indígenas de la Amazonia y Pigmeos. TROPICAL N y S de zona ecuatorial. Elevadas todo el año 25ºC. Entre 500-2000 mm anuales Pero no todo el año, tiene una estación seca y otra húmeda. Caudal irregular. 1.Bosque en galería: en torno a los ríos. 2.Sabana: gran llanura formada por hierbas altas y árboles de hoja caduca aislados. 3.Estepa: vegetación pobre con hojas duras y matorrales espinosos. Diversidad de herbívoros (elefantes, cebras, gacelas…) y carnívoros (leones, hienas) Poco poblado y los que viven allí cerca de costas y ríos. Pueblos como los Masai, Sereres, etc. DESÉRTICO En torno a los trópicos DESIERTOS CÁLIDOS: Cerca de trópicos y gran amplitud térmica entre el día (50ºC) y la noche (0ºC). DESIERTOS DE ESTACIÓN FRÍA: En verano muy altas, en invierno bajan mucho. Muy escasas, no llega a 250 mm Son cursos intermitente s de agua, llamados Uadis, PAISAJE VARIADO DESIERTOS DE ARENA: con dunas, que pueden alcanzar los 300 m. DESIERTOS PEDREGOSOS: grandes extensiones de piedras y rocas. VEGETACIÓN: Plantas adaptadas a la aridez. Hojas puntiagudas, cactus, que almacenan agua en tallo y raíces. En las zonas húmedas se forman OASIS con palmeras. Escorpiones, roedores, insectos y reptiles. Muy poco poblado. Pueblos nómadas (Tuareg, Beduinos y Mongoles).
  • 2. Andrés Pintor Quintanar Z O N A T E M P L A D A CLIMAS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES RÍOS VEGETACIÓN FAUNA POBLACIÓN MEDITERRÁNEO Costas del Mediterráneo, California, Sudáfrica y SO de Australia. Veranos cálidos e Inviernos suaves. Escasas (400 mm) e irregulares, con sequía estival. Caudal irregular VEGETACIÓN: adaptada a la sequía. Árboles y arbustos de hoja perenne. Las especies del Bosque Mediterráneo son encina, alcornoque, pino y matorrales como romero, jara y tomillo. Pequeños mamíferos (ratones, conejos, liebres) y reptiles. Muy pobladas y transformadas por el ser humano. Cultivos de trigo, vid y olivo. OCEÁNICO Por costas occidentales de zonas templadas. Suaves todo el año. Abundantes (1000 mm) y regulares Caudal regular VEGETACIÓN: abundante. Destacan los PRADOS, BOSQUES DE HOJA CADUCA y también LANDA (arbustos, hierbas y matorrales). Mamíferos (osos, ciervos, jabalíes) aves y roedores. Muy poblado y transformado. CONTINENTAL En el hemisferio norte, interior de Europa, Asia y A. Norte. Inviernos muy fríos y veranos cálidos. Superiores a los 500 mm (más elevadas en verano). Ríos helados en invierno. Crecidas en invierno. VEGETACIÓN: BOSQUES BOREALES O TAIGA (árboles de hoja perenne, abetos y pinos), PRADERAS (hierbas altas en zonas llanas) y ESTEPAS (hierbas de poca altura). Ciervos, alces, ardillas, osos, etc. Población escasa. Zonas de pradera las más pobladas y transformadas.
  • 3. Andrés Pintor Quintanar CLIMAS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES RÍOS VEGETACIÓN FAUNA POBLACIÓN Z O N A F R Í A POLAR En invierno entre -20ºC y -50ºC y en el mes más cálido no se alcanzan los 10ºC. En algunas zonas no llegan a 0ºC en ningún mes. Muy escasas, sobre los 300 mm y en forma de nieve. Suelo y subsuelo helado En lugares próximos a zonas templadas aparece la tundra, compuesta por musgos y líquenes. Osos y Renos Escaso poblamiento. Condiciones muy duras. Solamente grupos inuit y lapones (esquimales). También existen bases científicas. ALTA MONTAÑA Muy bajas en invierno y frescas en verano. Abundantes todo el año y en invierno en forma de nieve. Nacimiento de ríos (curso alto). VEGETACIÓN: varía en altura porque depende de la temperatura y de las precipitaciones. A medida que ascendemos en altura el bosque va desapareciendo y aparecen arbustos, matorrales y prados. Diversidad de especies según la altitud. En zonas cálidas muy pobladas pero en zonas templadas las personas buscan los valles.