We've updated our privacy policy. Click here to review the details. Tap here to review the details.
Activate your 30 day free trial to unlock unlimited reading.
Activate your 30 day free trial to continue reading.
Download to read offline
La química está presente en casi todo lo que vemos y en todas las actividades
humanas. Sin embargo, para muchos estudiantes de secundaria la química es una materia árida e inútil y la palabra «química» suele resultar ajena e incomprensible. Por otra parte, parece estar extendiéndose en amplios sectores de la sociedad lo que podríamos llamar la quimiofobia, que lleva a relacionar esta ciencia con los aspectos y las emociones más negativas, con frecuencia a causa de la ignorancia y la incomprensión. Por este motivo es muy necesario explicar al alumnado que la química forma parte
de nuestro entorno y de nuestra vida y también es preciso que el acercamiento a esta ciencia se haga de forma clara y accesible.
La química está presente en casi todo lo que vemos y en todas las actividades
humanas. Sin embargo, para muchos estudiantes de secundaria la química es una materia árida e inútil y la palabra «química» suele resultar ajena e incomprensible. Por otra parte, parece estar extendiéndose en amplios sectores de la sociedad lo que podríamos llamar la quimiofobia, que lleva a relacionar esta ciencia con los aspectos y las emociones más negativas, con frecuencia a causa de la ignorancia y la incomprensión. Por este motivo es muy necesario explicar al alumnado que la química forma parte
de nuestro entorno y de nuestra vida y también es preciso que el acercamiento a esta ciencia se haga de forma clara y accesible.