Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Manuel Arenilla: Innovación Social: Palanca de la Innovacion Publica (INAP_Madrid)

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 25 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Manuel Arenilla: Innovación Social: Palanca de la Innovacion Publica (INAP_Madrid) (20)

Advertisement

More from SINNERGIAK Social Innovation (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Manuel Arenilla: Innovación Social: Palanca de la Innovacion Publica (INAP_Madrid)

  1. 1. Manuel Arenilla Sáez La innovación social: palanca de la innovación pública
  2. 2. El Estado ya no es el intérprete en solitario del interés general Ningún actor puede por sí sólo alcanzar sus objetivos Zona gris (RSE) Legitimidad democrática y otros actores Políticas públicas y redes variables de actores El bien común es responsabilidad de todos Es necesaria otra forma de articular la política Lo nuevo se construye ahora 2II Emprender desde la innovación
  3. 3. La fundamentación teórica II Emprender desde la innovación
  4. 4. Nuevos referentes en la actuación pública El ciudadano, algo más que cliente o usuario: Sujeto de derechos y obligaciones Ciudadano democrático, conformador de derechos 7II Emprender desde la innovación
  5. 5. Innovación y Administración Pública II Emprender desde la innovación
  6. 6. Innovación Productos o procesos que introducen mejoras significativas en la forma como se resuelven los problemas o se hacen las cosas, de tal manera que el impacto de sus resultados genera un punto de inflexión con respecto a los planteamientos anteriormente utilizados. 14II Emprender desde la innovación
  7. 7. Innovación pública Satisfacer mejor las necesidades sociales Servicios públicos de mayor calidad, eficientes, eficaces y seguros Colaborar con su entorno Impulsar o activar a los ciudadanos a que actúen en el ámbito público Contando con las personas como protagonistas del cambio Liderazgo público 15II Emprender desde la innovación
  8. 8. Lo nuevo Propuestas Redefinir la cartera de servicios públicos (necesidades, sostenibilidad y equilibrio) Debate sobre prioridades sociales (núcleo garantizado, contrato renovado) Innovación, creatividad e innovación social Coproducción de servicios Conocimiento compartido Centralización y flexibilidad 19II Emprender desde la innovación
  9. 9. Innovación Social 21II Emprender desde la innovación
  10. 10. 22II Emprender desde la innovación Finalidad de la Innovación Social
  11. 11. Definición Necesidades humanas insatisfechas: escasez de recursos, oportunidad política o no percibidas como importantes para el sector privado o público Búsqueda de soluciones efectivas para problemas y desafíos de la sociedad y que generan innovación Mejora en las condiciones anteriores y creación de valor social Cambios en las relaciones sociales (gobernanza) y en el comportamiento: incremento de la participación, en especial de los grupos más vulnerables Incrementa la capacidad socio-política y el acceso a los recursos necesarios para fomentar el empoderamiento ciudadano Se desarrolla mediante un proceso bottom-up 23II Emprender desde la innovación
  12. 12. Innovación Social en el INAP 25II Emprender desde la innovación
  13. 13. Innovación social en el INAP Visión El INAP desea ser la institución líder de las Administraciones públicas españolas y referente internacional en la generación y difusión de conocimiento y aprendizaje transformadores, para promover una buena Administración orientada al bien común Principios eficacia, aprendizaje en equipo, orientación al ciudadano, transparencia, ejemplaridad, autonomía y responsabilidad 26II Emprender desde la innovación
  14. 14. Innovación Social en el INAP Promover e impulsar un sistema de conocimiento y la cooperación y el desarrollo de redes de investigación e innovación II Emprender desde la innovación 27
  15. 15. INNAP INNOVA: Línea editorial 28II Emprender desde la innovación
  16. 16. Línea de investigación en Innovación Social I Jornada Innovación Social (Logroño, 2012) II Jornada Innovación Social (A Coruña, 2013) 32II Emprender desde la innovación
  17. 17. Líneas de investigación en innovación social Proyectos de investigación: Innovación social y creación de valor público. Beca para titulados superiores en investigación sobre Innovación Social. Red española de innovación social II Emprender desde la innovación 33
  18. 18. Análisis evolutivo (2004-2010) de los distritos de Madrid basado en los factores y en el índice de cohesión agregado (URJC) La investigación aporta valiosa información sobre el comportamiento de los 21 distritos de Madrid con respecto a cada uno de los factores de cohesión identificados en 2004 y 2010. Esta información puede ayudar a focalizar las intervenciones del gobierno local, si se tiene en cuenta la posición de los distritos en aquellos factores que fomentan las desigualdades. El índice sintético de la cohesión territorial permite agregar la información disponible y valorar el comportamiento de los 21 distritos de la ciudad entre 2004 y 2010, manteniendo como referencia los 15 factores de cohesión identificados en la investigación. II Emprender desde la innovación 35
  19. 19. Innovación social y creación de valor público (UMH) Análisis de los distintos enfoques de innovación social. Creación de una base de datos de Innovación social de buenas prácticas tanto nacionales como internacionales. Identificar las barreras que actúan contra la innovación social. Establecer estrategias para la promoción de la innovación social por parte de las distintitas Administraciones. II Emprender desde la innovación 36
  20. 20. Innovación social en la Administración Pública española: Incorporación del valor social y medioambiental en el valor económico generado por la Administración Pública (UAM) Poner a disposición de la gestión de la Administración Pública la metodología existente en materia de medición del valor social y valor ambiental. Formación de formadores en la materia objeto del proyecto, de forma que la Administración Pública pueda evaluar tanto sus políticas como las acciones del resto de los actores en el ámbito del emprendimiento e innovación social. Concretar la aplicación de esta metodología en la actividad diaria de la Administración, en una línea orientada a la Gestión económica de la Administración pública incluyendo valor financiero, social y medioambiental. Profundizar en un proyecto de investigación sobre los coeficientes depuradores del impacto social y medioambiental para refinar la metodología antes planteada II Emprender desde la innovación 37
  21. 21. Innovación social en España: Identificando barreras a la innovación (UMH) Identificar obstáculos y barreras al desarrollo de la innovación social en España y realizar recomendaciones basadas en los resultados del proyecto. Propuesta de indicadores de innovación social. Creación de un mapa de riesgo en los proyectos de innovación social. Establecer estrategias para la promoción de la innovación social por parte de las distintas Administraciones. II Emprender desde la innovación 38
  22. 22. Influencia del Tercer Sector en el Desempeño Empresarial como Justificación de la Necesidad de Innovación Social (URJC) 1. Definición de un vocabulario común para los agentes de la economía social. 2. Identificación de las variables clave que, definiendo el modelo de negocio adoptado en las empresas sociales, contribuyen al desarrollo de la innovación social y la satisfacción de necesidades colectivas. 3. Diseño y clasificación de un grupo de indicadores cuantitativos y cualitativos asociados a las variables previamente identificadas. 4. Evaluación de la sensibilidad actual a la gestión de la innovación social en las empresas sociales y en la satisfacción de las necesidades de la colectividad. 5. Elaboración de un manual de principios y normas de valoración de la innovación social en las empresas sociales y de su adecuación a la naturaleza y objetivos de las organizaciones públicas. II Emprender desde la innovación 39
  23. 23. Libro sobre innovación social (10-2014) Presentación I. Parte. Una mirada general a la innovación social I.1 Innovación social y corresponsabilidad pública Manuel Arenilla Sáez I.2 Claves organizativas para la promoción de la innovación social: ¿Cómo se innova? Ricardo García Vegas I.3 Sinergia entre las organizaciones públicas y privadas: nuevos modelos de gobernanza para la provisión de bienes y servicios Enrique Conejero Paz. II. Parte. Experiencias españolas de innovación social II.1 Fundación Amigos del Monasterio Santa María La Real Rocío Pérez Guardo II.2 Rivas Lab Ana Isabel Dols Hernández II.3 Moltacte. Jaume Plana Pineda II.4 Foro Español de Pacientes Lluisa Cervera II.5 Fundación Unir María de Pablos Contreras II.6 Sinnergiak. Javier Castro Spila II.7 Guadalinfo Lucia Aguilar Vega II.8 Escola de emprendedores/Espazo compartido III. Parte. Conclusiones IV. Parte. Anexos II Emprender desde la innovación 40
  24. 24. Red española de innovación social Formalización de la red Recursos disponibles Plan de trabajo para realizar el estudio por ciudades Lanzamiento de un sitio Web Difusión II Emprender desde la innovación 41
  25. 25. 45II Emprender desde la innovación manuel.arenilla@inap.es @Manuel_Arenilla

×