SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación y lenguaje
infantil 12-24 meses
Etapa Lingüística

El lenguaje y comunicación 12-18 meses:
Comunicación:


A esta edad la imitación se convierte en un motor de la actividad de los niños.

El niño busca modelos en la forma de gesticular, el parloteo y en las acciones a
realizar.
 El tono la mímica y la melodía forman para el niño una parte importante del
lenguaje.
 Los juegos vocales han dado paso a los soliloquios (los niños hablan para si mismos)
y que aparecen cuando el niño esta realizando acciones como jugar, o en distintas
ocasiones habituales, como puede ser la hora de dormir.




Gran parte de la comunicación niño-adulto se establece a través de la actividad
con los objetos (pide ayuda para conseguir uno o usarlo).



Aparece la acción, son gestos ordenados con una finalidad concreta
(independencia física del niño) respondiendo a las órdenes de los adultos.
Etapa Lingüística

El lenguaje y comunicación 12-18 meses:
Comunicación:



Acompaña sus emisiones verbales con un gesto en la dirección del objeto.
Todavía no existe interés por comunicarse con los demás niños.

Producción:
1.

A nivel fonológico:



A esta edad se distinguen palabras Propias, constituidas por palabras
nuevas, que no existen en el lenguaje del adulto y por producciones
onomatopéyicas (“guagua” para referirse a perro) y palabras semejantes a
las de los adultos, que suelen estar formadas por sílabas sencillas de
consonante vocal (“aba” para decir agua).
Imitan palabras que escuchan al adulto, aunque la forma acústica de la
emisión del niño sea distinta.


Etapa Lingüística

El lenguaje y comunicación 12-18 meses:

2.

A nivel Morfosintáctico:



Los niños a esta edad no utilizan artículos.
No distinguen el singular del plural.
Empiezan a incorporar la oposición: Nene / nena.




3.



A nivel Léxico-semántico:
Los niños incorporan rápidamente palabras nominales referidas a animales,
objetos y juguetes.
Suelen seleccionan palabras que designan objetos que ellos pueden
manipular.
Etapa Lingüística

El lenguaje y comunicación 12-18 meses:



Aparecen fenómenos propios del aprendizaje semántico como son:
Sobreextension, una palabra sirve para designar varios objetos que
son semejantes (llamar “guagua” a todos los animales, no solo a los
perros) e Infraextensión, utilizan un término pero sólo a una serie
de objetos concretos, no generalizan (llaman “coche” al coche
familiar, pero no a los demás coches que ve).

Pragmática:


Una palabra puede desempeñar diferentes funciones según el
contexto y entonación, así como el término “mamá” puede
significar: ven, o este es el zapato de mamá, entre otros.
Etapa Lingüística

El lenguaje y comunicación 12-18 meses:
Comprensión:




A esta edad los niños comprenden más de los que son capaces de expresar.
Comprenden sobre todo palabras de acción incluidas dentro de juegos (dar palmas,
bailar…) aunque la producción de las mismas es inferior.
Comprenden la mayoría de las órdenes, y preguntas simples que le da el adulto ofreciendo
la respuesta verbal y motriz adecuada.
El lenguaje y comunicación 18-24 meses:
Comunicación:






El niño empieza a poner palabras a sus emociones y sentimientos.
Aumenta el interés hacia los demás niños.
La comunicación a esta edad pasa a ser predominantemente verbal, ya que
han descubierto la utilidad del lenguaje verbal y su capacidad para
emplearlo.
Utilizan la repetición verbal como forma de comunicación propia de esta
edad.

Producción:
1.

A nivel Fonológico:



A esta edad emiten palabras que no pronuncian correctamente, eliminando
consonantes o sílabas.
El lenguaje y comunicación 18-24 meses:
2.

A nivel morfosintáctico:





Es la etapa de las emisiones de dos palabras, donde el niño empieza a
combinarlas en una frase ej: gusta sopa, nena guapa.
Empiezan a usar los artículos.
Aparecen las frases negativas.
Realizan de modo mas correcto la formación del plural.

3.

A nivel Léxico-semántico:



A partir de los 18 meses se produce una explosión de vocabulario, el niño
aprende una gran cantidad de palabras nuevas y a velocidad sorprendente.



El lenguaje y comunicación 18-24 meses:
Pragmática:


Las funciones de las emisiones de dos palabras son universales al margen de la
lengua en la que se estén aprendiendo (se dan en todos los idiomas)

Comprensión:


El desarrollo de la comprensión sigue yendo por delante de la capacidad expresiva. El
niño de esta edad es capaz de entender los mensajes que le manda el adulto en los
contextos habituales, sin necesidad de entonaciones, gestos, indicaciones etc.
Daniela

Edad: 20 meses
Situación 1: Hora de la comida.




Hora: 12:45 horas.
Personas que intervienen: padre y madre de Daniela.
Elementos estimulantes: padres, televisión y objetos.
¿ Qué observamos ?
1. Responde a su nombre y a las ordenes que le dan.
2. Señala con la mirada y con el gesto un objeto que quiere
alcanzar.
3. Utiliza la holofrase “aba” para referirse a que tiene, en este
caso, la botella de agua.
4. Refleja lo que le produce rechazo a través del llanto y del
monosílabo “no”.
5. Imita a su padre llevándole su propia cuchara a la boca de este
para repetir el gesto.
6. Mediante la onomatopeya “oh, oh” expresa sentimientos.
Situación 2: Hora del baño




Hora: 20:00 horas.
Personas que intervienen: su prima María.
Elementos estimulantes: juguetes, agua y objetos.
¿Qué observamos?
1. Responde motrizmente a la indicaciones que le hace su prima
María, por ejemplo, con los juguetes.
2. Al decirle el monosílabo “no”, busca el contacto visual con su
prima y entiende que no debe tirar la esponja fuera de la
bañera.
3. Al señalar y decirle la palabra juguetes, ella lo comprende, se
gira, los mira y los coge.
4. Al decirle la palabra “venga”, Daniela lo identifica como lanzar
el objeto.
Conclusiones


Hemos observado que Daniela se sitúa
en la etapa anterior a la que debería
según la evolución del Lenguaje (12-18
meses) lo que demuestra que esta está
muy por delante de las capacidades
lingüísticas y comunicativas reales de
los niños.



Cabe destacar que cada niño lleva un
ritmo distinto en cuanto a la evolución
del lenguaje, y no por ello debe de ser
alarmante.



Daniela progresivamente irá
adquiriendo los nuevos hitos que se
reflejan en su etapa.
Trabajo realizado por:

Cristina Pérez
Lucía Muñoz
María Pozo
2º D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajemaiaeva05
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoZelorius
 
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológicoZelorius
 
Etapas del desarrollo del lenguaje discurso lingüístico
Etapas del desarrollo del lenguaje discurso lingüísticoEtapas del desarrollo del lenguaje discurso lingüístico
Etapas del desarrollo del lenguaje discurso lingüísticoFany Jimenez
 
El lenguaje del niño
El lenguaje del niñoEl lenguaje del niño
El lenguaje del niñoPatry_87
 
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 mesesDesarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 mesesverito_92
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas dePamela Niño Marín
 
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)German_J_Guerra
 
Etapa pre linguistica
Etapa pre linguisticaEtapa pre linguistica
Etapa pre linguistica
patricioallan43
 
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar LizarragaDesarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Omarhs Lizarraga
 
Taller desarrollo infantil cuerpo y lenguaje
Taller desarrollo infantil cuerpo y lenguajeTaller desarrollo infantil cuerpo y lenguaje
Taller desarrollo infantil cuerpo y lenguaje
Celia Acuña
 
Desarrollo articulatorio en niños
Desarrollo  articulatorio en niñosDesarrollo  articulatorio en niños
Desarrollo articulatorio en niñosMichelle Abarca
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Fresi Naza
 

La actualidad más candente (20)

Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Desarrollo prelinguistico
Desarrollo prelinguisticoDesarrollo prelinguistico
Desarrollo prelinguistico
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
 
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
 
Etapas del desarrollo del lenguaje discurso lingüístico
Etapas del desarrollo del lenguaje discurso lingüísticoEtapas del desarrollo del lenguaje discurso lingüístico
Etapas del desarrollo del lenguaje discurso lingüístico
 
El lenguaje del niño
El lenguaje del niñoEl lenguaje del niño
El lenguaje del niño
 
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 mesesDesarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
 
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
 
Etapa pre linguistica
Etapa pre linguisticaEtapa pre linguistica
Etapa pre linguistica
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar LizarragaDesarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Taller desarrollo infantil cuerpo y lenguaje
Taller desarrollo infantil cuerpo y lenguajeTaller desarrollo infantil cuerpo y lenguaje
Taller desarrollo infantil cuerpo y lenguaje
 
Desarr Del Lenguaje niños
Desarr Del Lenguaje niñosDesarr Del Lenguaje niños
Desarr Del Lenguaje niños
 
Desarrollo articulatorio en niños
Desarrollo  articulatorio en niñosDesarrollo  articulatorio en niños
Desarrollo articulatorio en niños
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 

Destacado

Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
ayeerim
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Elizabeth Torres
 
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 añosDesarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Daniella Saldaña
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocialcobetja
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 

Destacado (6)

Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
 
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 añosDesarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocial
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 

Similar a Expresión (1)

Etapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguajeEtapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Ale González
 
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdfTEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
ignaciomiguel162
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajeguest87abd0
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciegoDesarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciegoNellys Arcon
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24francesecf
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesBatusy5
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
Zeratul Aldaris
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosZeratul Aldaris
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje maiaeva05
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
Luz Marina Forero
 
Etapasdellenguaje
EtapasdellenguajeEtapasdellenguaje
Etapasdellenguaje
solelarrosa
 
Lenguaje oral.pdf
Lenguaje oral.pdfLenguaje oral.pdf
Lenguaje oral.pdf
aana19
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajeraliaps
 
Evolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointEvolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointRaquel_Jimenez8
 

Similar a Expresión (1) (20)

E03 04 (cap4)
E03 04 (cap4)E03 04 (cap4)
E03 04 (cap4)
 
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguajeEtapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguaje
 
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdfTEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciegoDesarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
 
Etapasdellenguaje
EtapasdellenguajeEtapasdellenguaje
Etapasdellenguaje
 
Lenguaje oral.pdf
Lenguaje oral.pdfLenguaje oral.pdf
Lenguaje oral.pdf
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointEvolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr point
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Expresión (1)

  • 2. Etapa Lingüística El lenguaje y comunicación 12-18 meses: Comunicación:  A esta edad la imitación se convierte en un motor de la actividad de los niños. El niño busca modelos en la forma de gesticular, el parloteo y en las acciones a realizar.  El tono la mímica y la melodía forman para el niño una parte importante del lenguaje.  Los juegos vocales han dado paso a los soliloquios (los niños hablan para si mismos) y que aparecen cuando el niño esta realizando acciones como jugar, o en distintas ocasiones habituales, como puede ser la hora de dormir.   Gran parte de la comunicación niño-adulto se establece a través de la actividad con los objetos (pide ayuda para conseguir uno o usarlo).  Aparece la acción, son gestos ordenados con una finalidad concreta (independencia física del niño) respondiendo a las órdenes de los adultos.
  • 3. Etapa Lingüística El lenguaje y comunicación 12-18 meses: Comunicación:   Acompaña sus emisiones verbales con un gesto en la dirección del objeto. Todavía no existe interés por comunicarse con los demás niños. Producción: 1. A nivel fonológico:  A esta edad se distinguen palabras Propias, constituidas por palabras nuevas, que no existen en el lenguaje del adulto y por producciones onomatopéyicas (“guagua” para referirse a perro) y palabras semejantes a las de los adultos, que suelen estar formadas por sílabas sencillas de consonante vocal (“aba” para decir agua). Imitan palabras que escuchan al adulto, aunque la forma acústica de la emisión del niño sea distinta. 
  • 4. Etapa Lingüística El lenguaje y comunicación 12-18 meses: 2. A nivel Morfosintáctico:  Los niños a esta edad no utilizan artículos. No distinguen el singular del plural. Empiezan a incorporar la oposición: Nene / nena.   3.   A nivel Léxico-semántico: Los niños incorporan rápidamente palabras nominales referidas a animales, objetos y juguetes. Suelen seleccionan palabras que designan objetos que ellos pueden manipular.
  • 5. Etapa Lingüística El lenguaje y comunicación 12-18 meses:  Aparecen fenómenos propios del aprendizaje semántico como son: Sobreextension, una palabra sirve para designar varios objetos que son semejantes (llamar “guagua” a todos los animales, no solo a los perros) e Infraextensión, utilizan un término pero sólo a una serie de objetos concretos, no generalizan (llaman “coche” al coche familiar, pero no a los demás coches que ve). Pragmática:  Una palabra puede desempeñar diferentes funciones según el contexto y entonación, así como el término “mamá” puede significar: ven, o este es el zapato de mamá, entre otros.
  • 6. Etapa Lingüística El lenguaje y comunicación 12-18 meses: Comprensión:    A esta edad los niños comprenden más de los que son capaces de expresar. Comprenden sobre todo palabras de acción incluidas dentro de juegos (dar palmas, bailar…) aunque la producción de las mismas es inferior. Comprenden la mayoría de las órdenes, y preguntas simples que le da el adulto ofreciendo la respuesta verbal y motriz adecuada.
  • 7. El lenguaje y comunicación 18-24 meses: Comunicación:     El niño empieza a poner palabras a sus emociones y sentimientos. Aumenta el interés hacia los demás niños. La comunicación a esta edad pasa a ser predominantemente verbal, ya que han descubierto la utilidad del lenguaje verbal y su capacidad para emplearlo. Utilizan la repetición verbal como forma de comunicación propia de esta edad. Producción: 1. A nivel Fonológico:  A esta edad emiten palabras que no pronuncian correctamente, eliminando consonantes o sílabas.
  • 8. El lenguaje y comunicación 18-24 meses: 2. A nivel morfosintáctico:   Es la etapa de las emisiones de dos palabras, donde el niño empieza a combinarlas en una frase ej: gusta sopa, nena guapa. Empiezan a usar los artículos. Aparecen las frases negativas. Realizan de modo mas correcto la formación del plural. 3. A nivel Léxico-semántico:  A partir de los 18 meses se produce una explosión de vocabulario, el niño aprende una gran cantidad de palabras nuevas y a velocidad sorprendente.  
  • 9. El lenguaje y comunicación 18-24 meses: Pragmática:  Las funciones de las emisiones de dos palabras son universales al margen de la lengua en la que se estén aprendiendo (se dan en todos los idiomas) Comprensión:  El desarrollo de la comprensión sigue yendo por delante de la capacidad expresiva. El niño de esta edad es capaz de entender los mensajes que le manda el adulto en los contextos habituales, sin necesidad de entonaciones, gestos, indicaciones etc.
  • 11. Situación 1: Hora de la comida.    Hora: 12:45 horas. Personas que intervienen: padre y madre de Daniela. Elementos estimulantes: padres, televisión y objetos.
  • 12. ¿ Qué observamos ? 1. Responde a su nombre y a las ordenes que le dan. 2. Señala con la mirada y con el gesto un objeto que quiere alcanzar. 3. Utiliza la holofrase “aba” para referirse a que tiene, en este caso, la botella de agua. 4. Refleja lo que le produce rechazo a través del llanto y del monosílabo “no”. 5. Imita a su padre llevándole su propia cuchara a la boca de este para repetir el gesto. 6. Mediante la onomatopeya “oh, oh” expresa sentimientos.
  • 13. Situación 2: Hora del baño    Hora: 20:00 horas. Personas que intervienen: su prima María. Elementos estimulantes: juguetes, agua y objetos.
  • 14. ¿Qué observamos? 1. Responde motrizmente a la indicaciones que le hace su prima María, por ejemplo, con los juguetes. 2. Al decirle el monosílabo “no”, busca el contacto visual con su prima y entiende que no debe tirar la esponja fuera de la bañera. 3. Al señalar y decirle la palabra juguetes, ella lo comprende, se gira, los mira y los coge. 4. Al decirle la palabra “venga”, Daniela lo identifica como lanzar el objeto.
  • 15. Conclusiones  Hemos observado que Daniela se sitúa en la etapa anterior a la que debería según la evolución del Lenguaje (12-18 meses) lo que demuestra que esta está muy por delante de las capacidades lingüísticas y comunicativas reales de los niños.  Cabe destacar que cada niño lleva un ritmo distinto en cuanto a la evolución del lenguaje, y no por ello debe de ser alarmante.  Daniela progresivamente irá adquiriendo los nuevos hitos que se reflejan en su etapa.
  • 16. Trabajo realizado por: Cristina Pérez Lucía Muñoz María Pozo 2º D