SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍPIDOS
Dra. Mariela Teresa Argüello
3
• Los lípidos son biomoléculas orgánicas
formadas básicamente
por carbono e hidrógeno y generalmente
también oxígeno; pero en porcentajes
mucho más bajos.
• Además pueden contener
también fósforo, nitrógeno y azufre .
• • Insolubles (o poco solubles) en agua
• • Solubles en solventes no polares
• • Muchos contienen cadenas hidrocarbonadas
largas:
a más larga la cadena hidocarbonada, menos
soluble en agua
• -CH2 -CH2 -CH2 -CH2 -CH2 -CH2 -CH2 -CH2 -CH2 -
QUÉ TIPOS DE MOLÉCULAS SON LOS LÍPIDOS
Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que
sólo tienen en común estas dos características:
• Son insolubles en agua
• Son solubles en disolventes
orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS LÍPIDOS
LIPIDOS NO POLARES = HIDROFOBICOS
• Poco solubles en agua:
LIPIDOS ANFIPATICOS
• (parte de su estructura es polar = hidrofílica
SOLUBILIDAD DE LOS LÍPIDOS AL AGUA
• • líquido (aceites)
• • sólido (ciertas ceras, esteroides)
• • semi-sólido (manteca, mantequilla, ciertas ceras)
• • gaseoso (aromas de plantas)
EN QUE ESTADO SE ENCUENTRAN DE LOS LÍPIDOS CUANDO
LOS OBSERVAMOS A TEMPERATURA AMBIENTE
• Los lípidos son
guardados como
reserva en la célula
adiposito
FUNCIÓN
Función de reserva. Son la principal reserva energética del
organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las
reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y
glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.
Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las
membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o
protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y
manos.
Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o
facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres
vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas,
las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
Función transportadora. El transporte de lípidos desde el
intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su
emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.
FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
¿QUE FUNCION CUMPLEN LOS LIPIDOS
EN LOS SERES VIVOS?
• • TRIACILGLICERIDOS: energía
• • FOSFOGLICERIDOS, COLESTEROL LIBRE,
• ESFINGOLIPIDOS: membranas biológicas
• • CERAS: protección, aislamiento
• • ESTEROIDES, EICOSANOIDES,
ISOPRENOIDES,
• DERIVADOS DE FOSFOGLICERIDOS Y
• ESFINGOLIPIDOS: mensajeros de
señalización,
• hormonas
• •ISOPRENOIDES, ESTEROIDES: vitaminas
• Los lípidos se clasifican en dosatendiendo a
que posean en su composición grupos,
ácidos grasos
• Lípidos saponificables
• Lípidos insaponificables .
CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
• • Longitud (número de carbonos)
• • Número de dobles enlaces
• • Posición de los dobles enlaces
CLASIFICACIÓN DE LOS ACIDOS GRASOS
NOMENCLATURA
• Son lípidos saponificables en cuya
composición química sólo
intervienen carbono, hidrógeno
y oxígeno.
LÍPIDOS SIMPLES
ÁCIDOS GRASOS
TIPOS: saturados e insaturados
ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS SATURADOS
ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS
PRINCIPALES ÁCIDOS GRASOS DE IMPORTANCIA
BIOLÓGICA
ÁCIDOS GRASOS, EJEMPLOS
.
Blanco, A., & Blanco, G. (2011). Química Biológica. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo. Cap. 5 , pág. 80
• El espermaceti es una cera
o aceite blanquecino que se
conoce también como
"blanco de ballena" o
"esperma de ballena está
presente en las cavidades del
cráneo del cachalote y en las
grasas vascularizadas de
todas las ballenas. El aceite
de ballena se extrae del
espermaceti mediante
cristalización a 6 °C, después
de tratamiento con presión y
una solución química
de álcali cáustico. Forma
cristales blancos brillantes
duros pero aceitosos al
tocarlos, y una textura y olor
muy apropiado para la
industria cosmética, trabajos
en cueros y en lubricantes.
•
El espermaceti se encuentra en la
grasa del cachalote en su región
cefálica, formando un «almohadón
rostral». Fisiológicamente, altera la
irrigación sanguínea (y por lo tanto
la temperatura), logra que la
densidad de esta sustancia varíe
considerablemente, facilitando el
esfuerzo de esta gran ballena tanto
en la inmersión como en el regreso a
la superficie.
32
• Son lípidos simples formados por la
esterificación de una ,dos o tres moléculas
de ácidos grasos con una molécula de
glicerina. También reciben el nombre de
glicéridos o grasas simples
ACILGLICÉRIDOS
ACILGLICEROLES O GLICÉRIDOS
ACILGLICEROLES O GLICÉRIDOS
Según el número de ácidos grasos, se distinguen tres tipos
de estos lípidos:
• los monoglicéridos, que contienen una molécula de ácido graso
• los diglicéridos, con dos moléculas de ácidos grasos
• los triglicéridos, con tres moléculas de ácidos grasos.
ACILGLICÉRIDOS
ACILGLICEROLES O GLICÉRIDOS
.
ESTRUCTURA DE UN TRIGLICÉRIDOS
SAPONIFICACIÓN Y ESTERIFICACIÓN
• Las ceras son ésteres de ácidos grasos de
cadena larga, con alcoholes también de
cadena larga. En general son sólidas y
totalmente insolubles en agua. Todas las
funciones que realizan están relacionadas
con su impermeabilidad al agua y con
su consistencia firme.
• Así las plumas, el pelo , la piel, las hojas,
frutos, están cubiertas de una capa cérea
protectora.
CERAS
.
CERAS
CERAS
CERAS
CERAS
CERAS
.
FOSFOLÍPIDOS
• Se caracterizan por
presentar un ácido
ortofosfórico en su
zona polar.
• Son las moléculas
más abundantes de
la membrana
citoplasmática
FOSFOLÍPIDOS
FOSFÁTIDOS DE GLICERINA O
GLICEROFOSFÁTIDOS
FOSFÁTIDOS DE GLICERINA O
GLICEROFOSFÁTIDOS
• La dipalmitoil fosfatidilcolina (DPPC) es el lípido
principal de la sustancia tensoactiva (surfactante)
pulmonar, la mezcla de proteínas y lípidos esencial
para la funcion normal pulmonar normal.
• Las cadenas de palmitoilo dela DPPC son saturadas
y tienden a extenderse en forma recta sin curvarse,
Esto permite el empaquetamiento estrecho de las
moleculas de DPPC, que están orientadasen una sola
capa con sus colas no polares hacia el aire y sus
cabezas polares hacia las celulas alveolares
• Cuando se expira el aire de los pulmones, el
volumen y el área superficial de los alveolos
decrecen
• El surfactante evita el colapso del espacio
alveolar, porque las moléculas de DPPC
estrechamente empaquetadas resisten la
compresión.
• La reapertura de un espacio de aire colapsado
requiere una fuerza mucho mayor que la
expansión de un espacio de aire abierto
• Sindrome del diestres respiratorio del RN
O Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del Adulto
70 – 80%
80 – 90%
lípidos
ESFINGOLÍPIDOS
- Constituidos por la esterificación de un
aminoalcohol de 18 carbonos con un ácido
graso: Ceramida.
- A la ceramida se le puede unir una sustancia
polar:
-
ESFINGOLIPIDOS
ESFINGOLÍPIDO ESTRUCTURA
.
.
Son lípidos saponificables
en cuya estructura
molecular además de
carbono, hidrógeno y
oxígeno, hay también
nitrógeno, fósforo, azufre o
un glúcido.
Son las principales
moléculas constitutivas de
la doble capa lipídica de la
membrana, por lo que
también se llaman lípidos
de membrana. Son también
moléculas anfipáticas.
LÍPIDOS COMPLEJOS
Glucolípidos
Son lípidos complejos que se
caracterizan por poseer un
glúcido. Se encuentran
formando parte de las bicapas
lipídicas de las membranas de
todas las células,
especialmente de
las neuronas.
Se sitúan en la
cara externa de la
membrana celular, en donde
realizan una función de
relación celular, siendo
receptores de moléculas
externas que darán lugar a
respuestas celulares.
GLUCOLÍPIDOS
• son glicolípidos en los que el hidrato de carbono
contiene a su vez ésteres de sulfato.
SULFÁTIDOS
 Los cerebrósidos tienen un azúcar
unido mediante enlace β-
glucosídico al grupo hidroxilo del C1
(esfilgol) de la ceramida; los que
tienen galactosa se
denominan galactocerebrósidos (co
mo la frenosina) y se encuentran de
manera característica a las
membranas plasmáticas de células
del tejido nervioso; los que
contienen glucosa
(glucocerebrósidos) se hallan en las
membranas plasmáticas de células
de tejidos no nerviosos.
CEREBRÓSIDOS
CEREBRÓSIDOS
• .Los globósidos son glucoesfingolípidos
con oligosacáridos neutros unidos a la ceramida.
GLOBÓSIDOS
 Son los esfingolípidos más complejos en virtud de contener
cabezas polares muy grandes formadas por unidades
de oligosacáridos , poseen una o más unidades de ácido N-
acetilneuramínico o ácido siálico . Están concentrados en gran
cantidad en las células ganglionares del sistema nervioso central,
especialmente en las terminaciones nerviosas.
 Los gangliósidos constituyen el 6% de los lípidos de membrana
de la materia gris del cerebro humano y se hallan en menor
cantidad en las membranas de la mayoría de los tejidos animales
no nerviosos. Se presentan en la zona externa de la membrana y
sirven para reconocer las células, por lo tanto se les considera
receptores de membrana.
 Su nombre se debe a que se aislaron por primera vez de la
membrana de las mitocondrias de las células ganglionares.
GANGLIÓSIDOS
LIPOPROTEÍNAS
85
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LIPIDOS DE LA DIETA
1) Las sales biliares
emulsionan las
Grasas formando
micelas.
4) Los TAG son incorporados con
colesterol y Apolipoproteínas en los
QUILOMICRONES.
5) Los
QUILOMICRONES
viajan por el Sistema
Linfático y el Torrente
sanguíneo hacia los
Tejidos.
6) La
Lipoproteínlipasa
activada por apo-C en
los capilares
convierten los TAG en
AG y Glicerol.
7) Los AG entran a
la célula.
8) Los AG son Oxidados como
combustible o re-esterificados
para almacenamiento.
2) Lipasas intestinales
degradan los
Triglicéridos
3) Los Ácidos Grasos y otros
productos de la digestión
son tomados por la
mucosa intestinal y
convertidos en TAG.
LIPOPROTEÍNAS
Son usadas 4 tipos de LIPOPROTEINAS para
transportar lípidos en la sangre:
 Quilomicrones
 Lipoproteínas de muy baja densidad
(VLDL)
 Lipoproteínas de baja densidad (LDL)
 Lipoproteínas de alta densidad (HDL)
Están compuestas de diferentes lípidos.
86
LIPOPROTEÍNAS
87
LIPOPROTEÍNAS
Blanco, A., & Blanco, G. (2011). Química Biológica. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo. Cap. 14 , pág. 253
LIPOPROTEÍNAS
LIPOPROTEÍNAS
LIPOPROTEÍNAS
ATEROSCLEROSIS
ATEROSCLEROSIS
ATEROMA
ATEROMA
LDL
transportan
colesterol
del hígado
deonde se
sintetizan y
empacan a
las células
del cuerpo
ESTATINAS: LOVASTATINA,
PRAVASTATINA
PROTEÍNA DE
TRANSFERENCIA
DE ESTER DE
COLESTERILO
• Tres familias o grupos:
• 1.- Derivados del isopreno: TERPENOS o
ISOPRENOIDES
• 2.- Derivados del esterano: ESTEROIDES
• 3.- Derivados del prostanoato o ácido
prostanóico: EICOSANOIDES o sustancias
relacionadas con las PROSTAGLANDINAS
LÍPIDOS INSAPONIFICABLES
• Retinoles y carotenos
• Tocoferoles
• poliprenilquinonas
LÍPIDOS ISOPRENOIDES
• Polímeros del isopreno (2-metil 1-3-butadieno)
• Produce moléculas lineales y cíclicas. Se suelen
repetir dos unidades de isopreno.
TERPENOS O ISOPRENOS
.
• Monoterpenos. Áceites esenciales: geraniol,
limoneno, alcanfor.
• Sesquiterpeno. Farnesol. Precursor del
escualeno
• Diterpenos: Fitol (comp. de la clorofila),
Vitaminas A, E, K.
• Triterpenos: Escualeno. Precursor del
colesterol
• Tetraterpenos: Carotenos y xantofilas
(Pigmentos fotosintéticos).
• Politerpenos: Caucho, Guatapercha.
TERPENOS
VITAMINA K
Terpenos
• Son moléculas lineales o cíclicas que cumplen
funciones muy variadas, entre los que se
pueden citar:
• Esencias vegetales como el mentol, el
geraniol, limoneno, alcanfor,
eucaliptol,vainillina.
• Pigmentos vegetales, como la carotina
MONOTERPENOS
VITAMINA A
VITAMINA E
. ciclopentanoperhidrofenantreno
ESTEROIDES
• Derivados del esterano o ciclopentano-
perhidrofenantreno (componente tetraciclico)
ESTEROIDES
• Los esteroides son lípidos que derivan del
esterano. Comprenden dos grandes grupos de
sustancias:
• Esteroles: Como el colesterol y las vitaminas D.
• Hormonas esteroideas: Como las hormonas
suprarrenales y las hormonas sexuales.
ESTEROIDES
• El colesterol forma parte estructural de las
membranas a las que confiere estabilidad. Es la
molécula base que sirve para la síntesis de casi
todos los esteroides
COLESTEROL
123
COLESTEROL
BIOSÍNTESIS DEL COLESTEROL
• Entre las hormonas sexuales se encuentran la
progesterona que prepara los órganos sexuales
femeninos para la gestación y la testosterona
responsable de los caracteres sexuales masculinos.
HORMONAS SEXUALES
• Entre las hormonas suprarrenales se encuentra la
cortisona, que actúa en el metabolismo de los
glúcidos, regulando la síntesis de glucógeno.
HORMONAS SUPRARRENALES
ACIDOS BILIARES
• ÁCIDOS BILIARES: el más abundante es el ácido cólico, en
menor proporción se encuentra el ácido quenodesoxicólico.
• Son excretados en la bilis conjugados con glicina o taurina. Ej.:
-ácido glicocólico
-ácido taurocólico
127
Ácido glicocólico Ácido taurocólico
FUNCIÓN DE LOS ÁCIDOS BILIARES
• Aumentan la función de la Lipasa pancreática.
• Reducen la “Tensión Superficial” y con ello favorecen la
formación de una EMULSIÓN de las grasas. Contribuyen
a dispersar los lípidos en pequeñas partículas y por lo
tanto hay mas superficie expuesta a la acción de la lipasa.
• Favorece la absorción de Vitaminas Liposolubles.
• Acción Colerética: estimulan la producción de bilis.
128
SALES BILIARES
129
SALES BILIARES
130
Lípidos insaponificables
Eicosanoides: Prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos
TROMBOXANO A2
LEUCOTRIENO A4
Eicosanoides
134
135
136
Prostaglandinas
• Las prostaglandinas son lípidos cuya
molécula básica está constituída por 20
átomos de carbono que forman un anillo
ciclopentano y dos cadenas alifáticas.
• Las funciones son diversas. Entre ellas destaca
la producción de sustancias que regulan la
coagulación de la sangre y cierre de las heridas;
la aparición de la fiebre como defensa de las
infecciones; la reducción de la secreción de jugos
gástricos. Funcionan como hormonas locales.
EICOSANOIDES (SUTANCIAS RELACIONADAS
CON LAS PROSTAGLANDINAS)
• Contracción musculatura lisa, por ejemplo del
útero durante el parto, etc.
• TROMBOXANOS, provocan la agregación
plaquetaria, al ser segregadas por las paredes
de los capilares.
• PORSTACICLINAS. Segregadas por las
paredes de las arterias, producen una
disminución de la agregación plaquetaria.
EICOSANOIDES (SUTANCIAS RELACIONADAS
CON LAS PROSTAGLANDINAS)
• Función. Sustancias reguladoras. Actúan como
hormonas locales.
• PROTAGLANDINAS. Tienen funciones diversas
y a veces antagónicas:
• Vasodilatadoras, que regulan la presión arterial
(la disminuyen).
• Intervienen en procesos inflamatorios, producen
fiebre (calor), rubor, edema y dolor.
• Aumentan la secreción de mucus
gastrointestinal

Más contenido relacionado

Similar a LÍPIDOS .pdf

LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
UNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptx
UNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptxUNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptx
UNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptx
ANDERSONSTALINMANOBA
 
Lipidos
LipidosLipidos
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
Edison Grijalba
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Lipidos
LipidosLipidos
Semana 12 y_13_lipidos
Semana 12 y_13_lipidosSemana 12 y_13_lipidos
Semana 12 y_13_lipidosgoogle
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Leonardo Silva
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
DoctorStrange9
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos y membranas biologicas expo
Lipidos y membranas biologicas expoLipidos y membranas biologicas expo
Lipidos y membranas biologicas expo
Jessy Pat
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
Fsanperg
 
6.LIPIDOS.pptx
6.LIPIDOS.pptx6.LIPIDOS.pptx
6.LIPIDOS.pptx
Jesus Merma
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
Tema 9 LIPIDOS.pdf
Tema 9 LIPIDOS.pdfTema 9 LIPIDOS.pdf
Tema 9 LIPIDOS.pdf
FernandoCanaza7
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
MelLuna5
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidoscykaro
 

Similar a LÍPIDOS .pdf (20)

LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
UNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptx
UNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptxUNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptx
UNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Semana 12 y_13_lipidos
Semana 12 y_13_lipidosSemana 12 y_13_lipidos
Semana 12 y_13_lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos y membranas biologicas expo
Lipidos y membranas biologicas expoLipidos y membranas biologicas expo
Lipidos y membranas biologicas expo
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
 
6.LIPIDOS.pptx
6.LIPIDOS.pptx6.LIPIDOS.pptx
6.LIPIDOS.pptx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Tema 9 LIPIDOS.pdf
Tema 9 LIPIDOS.pdfTema 9 LIPIDOS.pdf
Tema 9 LIPIDOS.pdf
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
 
Unidad 4. lípidos
Unidad 4. lípidosUnidad 4. lípidos
Unidad 4. lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

LÍPIDOS .pdf

  • 2.
  • 3. 3
  • 4. • Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. • Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .
  • 5.
  • 6. • • Insolubles (o poco solubles) en agua • • Solubles en solventes no polares • • Muchos contienen cadenas hidrocarbonadas largas: a más larga la cadena hidocarbonada, menos soluble en agua • -CH2 -CH2 -CH2 -CH2 -CH2 -CH2 -CH2 -CH2 -CH2 - QUÉ TIPOS DE MOLÉCULAS SON LOS LÍPIDOS
  • 7. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: • Son insolubles en agua • Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS LÍPIDOS
  • 8. LIPIDOS NO POLARES = HIDROFOBICOS • Poco solubles en agua: LIPIDOS ANFIPATICOS • (parte de su estructura es polar = hidrofílica SOLUBILIDAD DE LOS LÍPIDOS AL AGUA
  • 9. • • líquido (aceites) • • sólido (ciertas ceras, esteroides) • • semi-sólido (manteca, mantequilla, ciertas ceras) • • gaseoso (aromas de plantas) EN QUE ESTADO SE ENCUENTRAN DE LOS LÍPIDOS CUANDO LOS OBSERVAMOS A TEMPERATURA AMBIENTE
  • 10.
  • 11. • Los lípidos son guardados como reserva en la célula adiposito
  • 12.
  • 13.
  • 14. FUNCIÓN Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos. Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas. Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos. FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
  • 15. ¿QUE FUNCION CUMPLEN LOS LIPIDOS EN LOS SERES VIVOS? • • TRIACILGLICERIDOS: energía • • FOSFOGLICERIDOS, COLESTEROL LIBRE, • ESFINGOLIPIDOS: membranas biológicas • • CERAS: protección, aislamiento • • ESTEROIDES, EICOSANOIDES, ISOPRENOIDES, • DERIVADOS DE FOSFOGLICERIDOS Y • ESFINGOLIPIDOS: mensajeros de señalización, • hormonas • •ISOPRENOIDES, ESTEROIDES: vitaminas
  • 16. • Los lípidos se clasifican en dosatendiendo a que posean en su composición grupos, ácidos grasos • Lípidos saponificables • Lípidos insaponificables . CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
  • 17.
  • 18.
  • 19. • • Longitud (número de carbonos) • • Número de dobles enlaces • • Posición de los dobles enlaces CLASIFICACIÓN DE LOS ACIDOS GRASOS NOMENCLATURA
  • 20.
  • 21. • Son lípidos saponificables en cuya composición química sólo intervienen carbono, hidrógeno y oxígeno. LÍPIDOS SIMPLES
  • 23. TIPOS: saturados e insaturados ÁCIDOS GRASOS
  • 26. PRINCIPALES ÁCIDOS GRASOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA
  • 28. Blanco, A., & Blanco, G. (2011). Química Biológica. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo. Cap. 5 , pág. 80
  • 29. • El espermaceti es una cera o aceite blanquecino que se conoce también como "blanco de ballena" o "esperma de ballena está presente en las cavidades del cráneo del cachalote y en las grasas vascularizadas de todas las ballenas. El aceite de ballena se extrae del espermaceti mediante cristalización a 6 °C, después de tratamiento con presión y una solución química de álcali cáustico. Forma cristales blancos brillantes duros pero aceitosos al tocarlos, y una textura y olor muy apropiado para la industria cosmética, trabajos en cueros y en lubricantes. •
  • 30.
  • 31. El espermaceti se encuentra en la grasa del cachalote en su región cefálica, formando un «almohadón rostral». Fisiológicamente, altera la irrigación sanguínea (y por lo tanto la temperatura), logra que la densidad de esta sustancia varíe considerablemente, facilitando el esfuerzo de esta gran ballena tanto en la inmersión como en el regreso a la superficie.
  • 32. 32
  • 33.
  • 34. • Son lípidos simples formados por la esterificación de una ,dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina. También reciben el nombre de glicéridos o grasas simples ACILGLICÉRIDOS
  • 37. Según el número de ácidos grasos, se distinguen tres tipos de estos lípidos: • los monoglicéridos, que contienen una molécula de ácido graso • los diglicéridos, con dos moléculas de ácidos grasos • los triglicéridos, con tres moléculas de ácidos grasos. ACILGLICÉRIDOS
  • 39. . ESTRUCTURA DE UN TRIGLICÉRIDOS
  • 41.
  • 42. • Las ceras son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga. En general son sólidas y totalmente insolubles en agua. Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme. • Así las plumas, el pelo , la piel, las hojas, frutos, están cubiertas de una capa cérea protectora. CERAS
  • 44. CERAS
  • 45. CERAS
  • 46. CERAS
  • 47. CERAS
  • 48.
  • 50. • Se caracterizan por presentar un ácido ortofosfórico en su zona polar. • Son las moléculas más abundantes de la membrana citoplasmática FOSFOLÍPIDOS
  • 51. FOSFÁTIDOS DE GLICERINA O GLICEROFOSFÁTIDOS
  • 52. FOSFÁTIDOS DE GLICERINA O GLICEROFOSFÁTIDOS
  • 53.
  • 54. • La dipalmitoil fosfatidilcolina (DPPC) es el lípido principal de la sustancia tensoactiva (surfactante) pulmonar, la mezcla de proteínas y lípidos esencial para la funcion normal pulmonar normal. • Las cadenas de palmitoilo dela DPPC son saturadas y tienden a extenderse en forma recta sin curvarse, Esto permite el empaquetamiento estrecho de las moleculas de DPPC, que están orientadasen una sola capa con sus colas no polares hacia el aire y sus cabezas polares hacia las celulas alveolares
  • 55. • Cuando se expira el aire de los pulmones, el volumen y el área superficial de los alveolos decrecen • El surfactante evita el colapso del espacio alveolar, porque las moléculas de DPPC estrechamente empaquetadas resisten la compresión. • La reapertura de un espacio de aire colapsado requiere una fuerza mucho mayor que la expansión de un espacio de aire abierto
  • 56. • Sindrome del diestres respiratorio del RN O Sindrome de dificultad respiratoria del RN Sindrome de dificultad respiratoria del Adulto
  • 57. 70 – 80% 80 – 90% lípidos
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 65. - Constituidos por la esterificación de un aminoalcohol de 18 carbonos con un ácido graso: Ceramida. - A la ceramida se le puede unir una sustancia polar: - ESFINGOLIPIDOS
  • 67.
  • 68.
  • 69. .
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. Son lípidos saponificables en cuya estructura molecular además de carbono, hidrógeno y oxígeno, hay también nitrógeno, fósforo, azufre o un glúcido. Son las principales moléculas constitutivas de la doble capa lipídica de la membrana, por lo que también se llaman lípidos de membrana. Son también moléculas anfipáticas. LÍPIDOS COMPLEJOS
  • 75. Glucolípidos Son lípidos complejos que se caracterizan por poseer un glúcido. Se encuentran formando parte de las bicapas lipídicas de las membranas de todas las células, especialmente de las neuronas. Se sitúan en la cara externa de la membrana celular, en donde realizan una función de relación celular, siendo receptores de moléculas externas que darán lugar a respuestas celulares. GLUCOLÍPIDOS
  • 76. • son glicolípidos en los que el hidrato de carbono contiene a su vez ésteres de sulfato. SULFÁTIDOS
  • 77.  Los cerebrósidos tienen un azúcar unido mediante enlace β- glucosídico al grupo hidroxilo del C1 (esfilgol) de la ceramida; los que tienen galactosa se denominan galactocerebrósidos (co mo la frenosina) y se encuentran de manera característica a las membranas plasmáticas de células del tejido nervioso; los que contienen glucosa (glucocerebrósidos) se hallan en las membranas plasmáticas de células de tejidos no nerviosos. CEREBRÓSIDOS
  • 79. • .Los globósidos son glucoesfingolípidos con oligosacáridos neutros unidos a la ceramida. GLOBÓSIDOS
  • 80.  Son los esfingolípidos más complejos en virtud de contener cabezas polares muy grandes formadas por unidades de oligosacáridos , poseen una o más unidades de ácido N- acetilneuramínico o ácido siálico . Están concentrados en gran cantidad en las células ganglionares del sistema nervioso central, especialmente en las terminaciones nerviosas.  Los gangliósidos constituyen el 6% de los lípidos de membrana de la materia gris del cerebro humano y se hallan en menor cantidad en las membranas de la mayoría de los tejidos animales no nerviosos. Se presentan en la zona externa de la membrana y sirven para reconocer las células, por lo tanto se les considera receptores de membrana.  Su nombre se debe a que se aislaron por primera vez de la membrana de las mitocondrias de las células ganglionares. GANGLIÓSIDOS
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 85. 85 DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LIPIDOS DE LA DIETA 1) Las sales biliares emulsionan las Grasas formando micelas. 4) Los TAG son incorporados con colesterol y Apolipoproteínas en los QUILOMICRONES. 5) Los QUILOMICRONES viajan por el Sistema Linfático y el Torrente sanguíneo hacia los Tejidos. 6) La Lipoproteínlipasa activada por apo-C en los capilares convierten los TAG en AG y Glicerol. 7) Los AG entran a la célula. 8) Los AG son Oxidados como combustible o re-esterificados para almacenamiento. 2) Lipasas intestinales degradan los Triglicéridos 3) Los Ácidos Grasos y otros productos de la digestión son tomados por la mucosa intestinal y convertidos en TAG. LIPOPROTEÍNAS
  • 86. Son usadas 4 tipos de LIPOPROTEINAS para transportar lípidos en la sangre:  Quilomicrones  Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)  Lipoproteínas de baja densidad (LDL)  Lipoproteínas de alta densidad (HDL) Están compuestas de diferentes lípidos. 86 LIPOPROTEÍNAS
  • 88. Blanco, A., & Blanco, G. (2011). Química Biológica. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo. Cap. 14 , pág. 253 LIPOPROTEÍNAS
  • 95.
  • 96.
  • 97. LDL transportan colesterol del hígado deonde se sintetizan y empacan a las células del cuerpo
  • 98.
  • 100.
  • 102.
  • 103.
  • 104. • Tres familias o grupos: • 1.- Derivados del isopreno: TERPENOS o ISOPRENOIDES • 2.- Derivados del esterano: ESTEROIDES • 3.- Derivados del prostanoato o ácido prostanóico: EICOSANOIDES o sustancias relacionadas con las PROSTAGLANDINAS LÍPIDOS INSAPONIFICABLES
  • 105. • Retinoles y carotenos • Tocoferoles • poliprenilquinonas LÍPIDOS ISOPRENOIDES
  • 106. • Polímeros del isopreno (2-metil 1-3-butadieno) • Produce moléculas lineales y cíclicas. Se suelen repetir dos unidades de isopreno. TERPENOS O ISOPRENOS
  • 107. .
  • 108. • Monoterpenos. Áceites esenciales: geraniol, limoneno, alcanfor. • Sesquiterpeno. Farnesol. Precursor del escualeno • Diterpenos: Fitol (comp. de la clorofila), Vitaminas A, E, K. • Triterpenos: Escualeno. Precursor del colesterol • Tetraterpenos: Carotenos y xantofilas (Pigmentos fotosintéticos). • Politerpenos: Caucho, Guatapercha. TERPENOS
  • 110. Terpenos • Son moléculas lineales o cíclicas que cumplen funciones muy variadas, entre los que se pueden citar: • Esencias vegetales como el mentol, el geraniol, limoneno, alcanfor, eucaliptol,vainillina. • Pigmentos vegetales, como la carotina
  • 112.
  • 113.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 120. • Derivados del esterano o ciclopentano- perhidrofenantreno (componente tetraciclico) ESTEROIDES
  • 121. • Los esteroides son lípidos que derivan del esterano. Comprenden dos grandes grupos de sustancias: • Esteroles: Como el colesterol y las vitaminas D. • Hormonas esteroideas: Como las hormonas suprarrenales y las hormonas sexuales. ESTEROIDES
  • 122. • El colesterol forma parte estructural de las membranas a las que confiere estabilidad. Es la molécula base que sirve para la síntesis de casi todos los esteroides COLESTEROL
  • 125. • Entre las hormonas sexuales se encuentran la progesterona que prepara los órganos sexuales femeninos para la gestación y la testosterona responsable de los caracteres sexuales masculinos. HORMONAS SEXUALES
  • 126. • Entre las hormonas suprarrenales se encuentra la cortisona, que actúa en el metabolismo de los glúcidos, regulando la síntesis de glucógeno. HORMONAS SUPRARRENALES
  • 127. ACIDOS BILIARES • ÁCIDOS BILIARES: el más abundante es el ácido cólico, en menor proporción se encuentra el ácido quenodesoxicólico. • Son excretados en la bilis conjugados con glicina o taurina. Ej.: -ácido glicocólico -ácido taurocólico 127 Ácido glicocólico Ácido taurocólico
  • 128. FUNCIÓN DE LOS ÁCIDOS BILIARES • Aumentan la función de la Lipasa pancreática. • Reducen la “Tensión Superficial” y con ello favorecen la formación de una EMULSIÓN de las grasas. Contribuyen a dispersar los lípidos en pequeñas partículas y por lo tanto hay mas superficie expuesta a la acción de la lipasa. • Favorece la absorción de Vitaminas Liposolubles. • Acción Colerética: estimulan la producción de bilis. 128
  • 131.
  • 132. Lípidos insaponificables Eicosanoides: Prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos TROMBOXANO A2 LEUCOTRIENO A4
  • 134. 134
  • 135. 135
  • 136. 136
  • 137. Prostaglandinas • Las prostaglandinas son lípidos cuya molécula básica está constituída por 20 átomos de carbono que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas.
  • 138. • Las funciones son diversas. Entre ellas destaca la producción de sustancias que regulan la coagulación de la sangre y cierre de las heridas; la aparición de la fiebre como defensa de las infecciones; la reducción de la secreción de jugos gástricos. Funcionan como hormonas locales.
  • 139. EICOSANOIDES (SUTANCIAS RELACIONADAS CON LAS PROSTAGLANDINAS) • Contracción musculatura lisa, por ejemplo del útero durante el parto, etc. • TROMBOXANOS, provocan la agregación plaquetaria, al ser segregadas por las paredes de los capilares. • PORSTACICLINAS. Segregadas por las paredes de las arterias, producen una disminución de la agregación plaquetaria.
  • 140. EICOSANOIDES (SUTANCIAS RELACIONADAS CON LAS PROSTAGLANDINAS) • Función. Sustancias reguladoras. Actúan como hormonas locales. • PROTAGLANDINAS. Tienen funciones diversas y a veces antagónicas: • Vasodilatadoras, que regulan la presión arterial (la disminuyen). • Intervienen en procesos inflamatorios, producen fiebre (calor), rubor, edema y dolor. • Aumentan la secreción de mucus gastrointestinal