MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
INDICE
INTRODUCCIÓN. .……………………………………………………………………..
….……Pág.3
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALEZ. ….….…………….…………..….
…….Pág.4
MÉTODO DE BILLINGS O DEL MOCO CERVICAL. ..……….………….……….….
…….Pág.5
MÉTODO BASADO EN LA TEMPERATURA BASAL. ……………………….
…………….Pág.6
MÉTODO DEL RITMO, CALENDARIO U OGINO KAUS. …………..….…….
………….Pág.7
MÉTODO COITO INTERRUMPIDO. …………………………………..….
…………………..Pág.8
2
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
MÉTODO DURANTE LA LACTANCIA MATERNA. ……….….…….
…………………….Pág.9
MÉTODO SINTOTÉRMICO. .
……………………………………………………………………Pág.10
CONCLUSIÓN. ………………….………………………………………………….
………………Pág.11
INTRODUCCIÓN.
Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad, se basan en la
observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la
ovulación y a la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo
menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el uso
de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos. Algunos métodos
3
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
predictivos son aún enseñados con cierta preferencia en las
escuelas ginecológicas, como el método de Ogino-Knauss o método del
ciclo, mientras que otras técnicas, tan ancestrales como el Coitus interruptus
tienen hoy en día una fiabilidad que es similar a la de otros métodos no
quirúrgicos.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
Los métodos naturales son técnicas para buscar o evitar embarazos
mediante la observación de los signos y síntomas de manera natural,
ocurren durante las fases fértiles e infértiles del ciclo menstrual. Son
4
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
métodos de autoconocimiento del propio ciclo, a través del auto diagnóstico.
El fundamento de los métodos naturales son los siguientes:
El conocimiento científico de la sexualidad femenina que a través del
análisis de los indicadores naturales externos para determinar el momento de
la ovulación y de los periodos de la fertilidad de la mujer con la mayor
exactitud posible.
La libre voluntad de la pareja para mantener o abstenerse de tener
relaciones sexuales, según los fines propuestos y la fase del ciclo.
Las ventajas son beneficiosos para la vida conyugal ya que facilita la
comunicación en los temas sexuales, mejorando la relación interpersonal,
exige un común acuerdo para compartir por igual las decisiones sobre la
sexualidad por lo que la responsabilidad es conjunta.
Las desventajas son la continencia periódica en los días fértiles, mismos
que pueden ser penosos, así como también, que se disminuyen los días de las
relaciones sexuales, pero aumenta la comunicación de la pareja en este tema.
Son 5 métodos naturales los cuales son:
A. Método de Billings o del Moco Cervical.
B. Método basado en la Temperatura Basal.
5
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
C. Método del Ritmo, Calendario u Ogino Kaus.
D. Método Coito Interrumpido.
E. Método durante la Lactancia Materna.
F. Método Sintotérmico.
MÉTODO DE BILLINGS O DEL MOCO CERVICAL.
Se basa en la observación de los cambios en el moco cervical. Este líquido
que está en el cuello del útero, cambia durante la ovulación. Generalmente, en la
etapa de no fertilidad de la mujer hay una ausencia de moco cervical visible y
sequedad. Cuando la mujer está ovulando, se vuelve cristalino y transparente,
semejante a una clara de huevo y al tacto es resbaloso y elástico. La fertilidad se
debe considerar entre 2 días antes y 4 días después de su aparición.
Su efectividad es del 75% al 98.5% siempre que los datos se sepan
entender.
El Billings no ha de ser utilizado en combinación de otros métodos
anticonceptivos tales como condones, pastillas, DIU, diafragmas u otros, puesto
que el uso de estos productos altera el moco cervical.
6
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
MÉTODO BASADO EN LA TEMPERATURA BASAL.
La premisa biológica de este método es el efecto termo genético de la
progesterona.
Con la medición de la temperatura, por vía oral, rectal o vaginal, antes de
levantarse por la mañana, es posible determinar la fecha de la ovulación con
una precisión de ± 1-2 días.
Se supone que la ovulación ocurre cuando la temperatura basa sube
0.3-0.5ºC.
7
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
Hay que abstenerse de las relaciones sexuales desde tres días antes
hasta 3 días después del aumento de la temperatura.
Su efectividad es del 85% al 97% en condiciones normales.
Este método natural de control natal es poco seguro ya que la temperatura
puede variar por múltiples factores como lo son: el ambiente, resfriados,
infecciones, estrés, medicamentos, etc
Ventajas
• Se puede emplear cuando no está disponible ningún otro método.
Desventajas
• Necesidad de planear las relaciones.
• Totalmente inseguro en caso de malestares o enfermedades.
• Escasa confiabilidad global.
• Imposibilidad de prever con exactitud el momento de la ovulación.
MÉTODO DEL RITMO, CALENDARIO U OGINO KAUS.
8
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
Consiste en registrar el intervalo de los ciclos menstruales durante 6 meses
para identificar cuáles son los días fértiles de la mujer. Se requiere de una
operación matemática. Cuando se usa este método se deben evitar las relaciones
sexuales cóitales durante la ovulación y sólo funciona en mujeres con ciclos
menstruales regulares. O tener las relaciones usando condón. Quienes quieran
usar este método deben recibir las indicaciones de un especialista.
Para encontrar la cantidad de días en la fase infértil pre-ovulatoria, se
debe registrar durante 6 meses la duración de los ciclos menstruales, y se
procede al cálculo matemático: Como el día de ovulación es 14 días antes del
primer día de menstruación y se dan 4 días de gracia, se resta 18 al número
de días del ciclo más corto. Para encontrar el inicio de la fase infértil que
inicia luego de que haya ovulado, se dan 3 días de gracia, por lo tanto se resta
11 al número de días del ciclo más largo. Ese rango es el periodo fértil y no se
puede tener relaciones en estos días.
Su efectividad es del 65% al 85% en mujeres muy regulares y parejas
disciplinadas que cumplen el periodo de abstinencia correctamente.
Este método tiene un alto porcentaje de error debido a que la
ovulación puede adelantarse por una serie de factores (estrés, fiebre,
medicamentos, etc.), o porque se pueden alojar espermatozoides vivos en el
9
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
cuello del útero tras 7 días después de haber tenido relaciones sin protección, lo
que significa que el embarazo es posible.
MÉTODO COITO INTERRUMPIDO.
Este es uno de los métodos anticonceptivos más antiguos que se conocen y
es poco efectivo. El coito interrumpido o marcha atrás, consiste en retirar el pene
de la vagina antes de la eyaculación. Este método es de alto riesgo debido a que
el líquido seminal que sale antes de la eyaculación, contiene espermatozoides y
hay riego de fecundación o de contraer una Infección de Transmisión Sexual.
Presenta un 70% de eficacia como método anticonceptivo.
10
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
MÉTODO DURANTE LA LACTANCIA MATERNA.
Este método también se denomina amenorrea de la lactancia. La lactancia
disminuye la probabilidad de la ovulación y funciona como anticonceptivo cuando
se cumplen las siguientes condiciones:
11
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
• Cuando la madre ha alimentado exclusivamente al hijo con leche materna
desde el momento del nacimiento.
• Amamanta al bebé por lo menos cada tres o cuatro horas al día, inclusive
durante la noche.
• El bebé no ha iniciado otro tipo de alimentación.
• No hay menstruación.
• No han pasado más de 6 meses desde el parto.
Su efectividad es del 95% si se mantiene la lactancia constante y exclusiva
y no hay manifestaciones de menstruación.
12
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
Método Sintotérmico.
Dentro de los métodos naturales para el control de la natalidad, el método
anticoncetivo sintotérmico es el de mayor eficacia, ya que combina varios
métodos naturales a su vez.
El método sintotérmico utiliza para reconocer los días fértiles y no fértiles a partir
de:
• El método Billings
• El método de la temperatura basal
• Los indicadores menores de fertilidad (sangrado intermenstrual, dolor en los
riñones, hinchazón abdominal, entre otros)
• La autopalpación del cuello uterino para determinar dilataciones.
Así, al depender de tantos medios, el método sintotérmico aumenta la
seguridad para evitar un embarazo. Sin embargo, también trae dificultades para
determinar los cambios en el ciclo menstrual.
Su efectividad es del 97% si los todos los datos se interpretan
correctamente.
13
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
CONCLUSIÓN.
Los métodos anticonceptivos han existido desde hace siglos, claro que no
tan sofisticados como los de ahora. Casi desde que se estableció la relación
entre el coito y el embarazo, las mujeres buscaron maneras de evitar la
concepción cuando no la querían. Se inventaron toda clase de métodos de
barrera rudimentarios, pero también, la propia observación del cuerpo y el
entendimiento de los ciclos menstruales, permitió ubicar con mayor certeza los
momentos más fértiles y evitar las relaciones sexuales si no se deseaba
concebir. Claro que para ello había que tener información y aprender a
interpretar los cambios.
Para hoy en día con el desarrollo que han alcanzado estos métodos son
de mucha ayuda para las parejas ya que les permite evitar un embarazo o por
14