Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Integrantes: Luz Alfaro
Pilar Bello
Camila Mayanes
Jean Pierre Peralta
Cherie Piña
Nataly Pizarro
Katherine Ramos
Tania Reyes
Es un sistema de inmovilización para pacientes
fracturados, que permanecen en cama.
Es una indicación médica.
Requiere del Profesional de Enfermería y 2
ayudantes Tec. capacitados.
Se realiza en la cama del paciente o en pabellón.
Para fracturas de cadera, de fémur, de rodilla,
de pierna, de acetábulo.
Modalidades : puede ser a través del fémur
distal, tibia proximal, calcáneo.
Disminuir el dolor del paciente.
Alinear fragmentos fracturarios.
Lograr relajación de las partes blandas de la
extremidad afectada.
Favorecer la reducción de la fractura en el acto
quirúrgico.
Puede ser una alternativa de tratamiento
ortopédico.
Catre adecuado
Lecho duro
Estribo de tracción adecuado a la extremidad
Férula de Brawn preparada
Peso : 5 a 10 kg
Piola o cáñamo 2 mts
Taladro o motor para colocar el clavo
Tensor del alambre de Kirschner
Llave para el tensor y estribo
Alcohol yodado o povidona
Lidocaina 2% 10 a 15 cc
Guantes estériles
Bandeja de curación
Gasas y venda gasa estériles
Jeringas de 10 cc
Clavos o alambres de Kirschner estériles de 1,5 o 2
mm
El enfermero (a) supervisa y vigila la preparación
Tomar la medida del muslo del paciente y ajustar
la longitud de la férula.
Acolchar todos los elementos metálicos que sirven
de apoyo con moltopren y cubrir con venda
cambridg.
El enfermero (a) explica el procedimiento al
paciente.
Supervisa la preparación de los elementos de
tracción trans-esquelética.
Vigila la correcta preparación de área, de la zona
donde se aplicará la tracción.
Confirmar catre adecuado y lecho duro.
Vigila la confección de la cama.
El médico Coloca la férula de Brawn manteniendo
tracción de la extremidad en forma permanente
hasta que la tracción esté instalada (un ayudante).
El Médico traumatólogo se lava las manos y se
coloca los guantes estériles, pincela la zona con
alcohol o povidona, y procede a infiltrar con
anestesia local y procede a colocar la tracción.
Cubre los extremos del Kirshner.
El enfermero (a) efectúa la curación
Coloca el estribo y tensa el Kirschner.
Doblar los extremos del Kirshner y protegerlos
para no dañar a terceros y prevenir accidentes
corto punzantes
Poner la piola para colgar el peso determinado
según el paciente y la fractura.
Colocar alza catre.
El enfermero(a) debe coordinar, mantener, vigilar los cuidados:
Aseo y curación del sitio de inserción del Kirshner.
Vigilar desplazamiento del Kirshner.
Prevenir escaras, especialmente en región
inguinal, donde apoya la férula de Brawn.
Prevenir pie equino
Es un sistema de inmovilización para pacientes
fracturados, que permanecen en cama.
Es una indicación médica.
Requiere un Enfermero(a)
Requiere de 2 ayudantes capacitados.
Se realiza en la cama del paciente o en pabellón.
Disminuir el dolor del paciente.
Alinear fragmentos fracturarios.
Lograr relajación de las partes blandas de la
extremidad afectada.
Favorecer la reducción de la fractura en el acto
quirúrgico.
Puede ser una alternativa de tratamiento
ortopédico.