Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Region glutea, muslo anterior y posterior

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 61 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Region glutea, muslo anterior y posterior (20)

Advertisement

Region glutea, muslo anterior y posterior

  1. 1. REGION GLUTEA, MUSLO ANTERIOR Y POSTERIOR DR. MANUEL DALLOS BAREÑO
  2. 2. FASCIAS DEL MIEMBRO INFERIOR • Cada musculo contiene una fascia (Envoltura), perimisio. • Capa superficial y capa profunda • Tejido conjuntivo • Une las estructuras entre si.
  3. 3. Fascia Superficial o Subcutánea • Se encuentra en la profundidad de la piel • Se compone de tejido conjuntivo laxo • Cantidad variable de grasa, nervios cutáneos y venas superficiales (V. safenas mayor y menor y afluentes) • Fibras unidas con la dermis • Se continua con la fascia de la pared anterolateral del abdomen y glúteos, e inferior el tejido subcutáneo de la rodilla pierde la grasa y se une a la capa profunda.
  4. 4. Fascia Profunda • Capa densa de tejido conjuntivo • Se sitúa entre el tejido subcutáneo y los músculos • Crean tabiques fibrosos que separan los músculos entre si y los tapizan. • Forma de venda elástica, robusta. • Facilita bomba musculo cutánea • Muslo: fascia lata, pierna: fascia crural
  5. 5. Fascia Lata • Por arriba se une al ligamento inguinal, arco púbico, cuerpo del pubis y tubérculo púbico • Inserción de la fascia de Scarpa de la pared inferior del abdomen • A los lados y posterior: cresta iliaca • Posterior: sacro, cóccix, lig. Sacro tuberoso, tuberosidad isquiática. • Se inserta distal en las porciones de hueso que rodean la rodilla y se continua como fascia crural • Se refuerza lateralmente con el tracto iliotibial.
  6. 6. MUSCULOS DEL MUSLO • 3 compartimentos: anterior, medial y posterior. • Compartimentos separados por 3 tabiques intermusculares fasciales que nacen en cara profunda de fascia lata y se inserta en línea áspera del fémur. • El tabique intermuscular lateral es el mas robusto • Hiato safeno: defecto de la fascia lata profunda, inferior porción medial ligamento inguinal, y lateral tubérculo del pubis. • Cubierto por fascia cribiforme • La vena safena mayor y sus afluentes atraviesan el hiato safeno para desembocar a la vena femoral.
  7. 7. Músculos Anteriores del Muslo • Flexores de la Cadera, extensores de la rodilla • Son: M. pectíneo M. iliopsoas M. tensor de la fascia lata M. sartorio M. cuádriceps femoral.
  8. 8. M. Pectíneo • Va del ramo superior del pubis a la línea pectínea del fémur debajo del trocánter menor. • Inervación: N. Femoral, y ramo del N. obturador. • Acción: aproxima y flexiona el muslo, ayuda a rotar medialmente el muslo.
  9. 9. M. Iliopsoas • Principal flexor del muslo • Cuando el muslo queda fijo flexiona el tronco sobre la cadera. • Evita hiperextensión de la cadera, es el musculo de la bipedestación. • Se divide en: Psoas Mayor Psoas Menor Iliaco.
  10. 10. M. Psoas Mayor • Va de T12 a L5 discos intervertebrales y apófisis transversas al trocánter menor del fémur • Inervación: ramos ventrales nervios lumbares L1, L2 y L3. • Flexiona el muslo y estabiliza la cadera.
  11. 11. M. Psoas Menor • Va de T12 a L1 y disco intervertebral a línea pectínea. • Inervación: rama ventral nervios lumbares L1 y L2. • Acción: Flexiona el muslo y estabiliza la cadera.
  12. 12. M. Iliaco • Va de cresta iliaca, fosa iliaca, ala del sacro y ligamentos sacroiliacos anteriores al tendón del m. psoas mayor, trocánter menor y parte distal fémur. • Inervación: nervio femoral • Acción: Flexiona el muslo y estabiliza la cadera.
  13. 13. M. Tensor de la fascia Lata • Va de la espina iliaca anterosuperior al tracto iliotibial del cóndilo lateral de la tibia. • Inervación: N. glúteo superior • Acción: separa, rota medialmente y flexiona el muslo, contribuye a mantener extendida la rodilla, endereza el tronco sobre el muslo, tensa la fascia lata y tracto iliotibial.
  14. 14. M. Sartorio • Va de la espina iliaca antero superior y parte superior escotadura inferior a la parte superior de la cara medial de la tibia. • Inervación: N. Femoral • Acción: flexiona, separa y rota lateralmente el muslo por la cadera, flexiona la pierna por la cadera. Ej: sentarse con las piernas cruzadas.
  15. 15. M. Cuádriceps Femoral • Cuatro cabezas en latín • Principal prominencia de los músculos anteriores del muslo. • Extensor potente de la pierna. • Importante para trepar, correr, saltar, levantarse de una silla, subir y bajar escaleras. • Son: recto femoral, Vasto lateral, Vasto intermedio, Vasto medial.
  16. 16. • Recto femoral: espina iliaca anteroinferior e ilion, encima del acetábulo. • Vasto lateral: trocánter mayor y labio lateral línea áspera fémur. • Vasto medial: línea intertrocanterica y labio medial línea áspera fémur • Vasto intermedio: caras anterior y lateral cuerpo fémur. • INSERCIÓN: Base rotula, tuberosidad de la tibia. • INERVACIÓN: N. femoral • Acción: extender pierna por la rodilla, enderezar art. Coxofemoral colabora en flexión muslo.
  17. 17. Músculos Mediales Muslo • Grupo de los aproximadores • Compartimento medial del muslo Son: M. aproximador largo M. aproximador corto M. aproximador mayor M. grácil M. obturador externo
  18. 18. Aproximador Largo • Va del cuerpo del pubis al tercio medio de la línea áspera del fémur. • Inervación: N. Obturador • Acción: aproxima el muslo
  19. 19. M. Aproximador Corto • Va del cuerpo y ramo inferior del pubis a la línea pectínea y parte proximal línea áspera fémur. • Inervación: N. obturador • Acción: aproxima el muslo y lo flexiona en cierta medida.
  20. 20. M. Aproximador Mayor • Porción carnosa: rama inferior del pubis, ramo del isquion. • Porción tendinosa: tuberosidad isquiática • Inserción: tuberosidad glútea, línea áspera, tubérculo musculo aproximador fémur. • Inervación: n. obturador porción carnosa, parte tibial N. ciático porción tendinosa. • Acción: aproxima el muslo; porción carnosa flexiona, porción tendinosa extiende el muslo.
  21. 21. M. Grácil • Va del cuerpo y ramo inferior del pubis a la parte superior de la cara medial de la tibia. • Inervación: N. obturador • Acción: aproxima el muslo, flexiona la pierna y ayuda a la rotación medial.
  22. 22. M. Obturador Externo • Va del borde del orificio obturador y membrana obturatriz a la fosa trocantérica fémur. • Inervación: N. Obturador • Acción: rotación lateral del muslo, endereza la cabeza del fémur dentro del acetábulo.
  23. 23. Músculos Posteriores del muslo • Extienden el muslo y flexionan la pierna, sobre todo al caminar. • Son: • Semitendinoso • Semimembranoso • Bíceps Femoral (cabeza larga y corta)
  24. 24. M. Semitendinoso • Va de la tuberosidad isquiática a la cara medial de la parte superior de la tibia. • Inervación: división tibial del N. Ciático. • Acción: extiende el muslo, flexiona la pierna y la rota medialmente cuando se flexiona la rodilla. Extiende el tronco con el muslo y las rodillas flexionadas.
  25. 25. M. Semimembranoso • Va de la tuberosidad isquiática a la parte posterior del cóndilo de la tibia. • Inervación: división tibial del N. Ciático • Acción: extiende el muslo, flexiona la pierna y la rota medialmente cuando se flexiona la rodilla. Extiende el tronco con el muslo y las rodillas flexionadas.
  26. 26. M. Bíceps Femoral • Cabeza larga: tuberosidad isquiática • Cabeza corta: línea áspera y línea supracondilea lateral del fémur • Inserción: cara lateral cabeza del peroné • Inervación: • Cabeza corta: división peroneal común del n. ciático. • Cabeza larga: división tibia n. ciático. • Acción: flexiona la pierna y la rota lateralmente con la rodilla flexionada, extiende el muslo ej. Al empezar a caminar.
  27. 27. REGION GLUTEA • Se sitúa detrás de la pelvis, entre el plano de las crestas iliacas y los bordes inferiores de los músculos glúteos mayores • La hendidura interglútea separa las nalgas entre si. • Los músculos mayor, medio y menor dan el volumen a la nalga. • El surco glúteo marca el borde inferior de la nalga y la parte superior del muslo.
  28. 28. Hendidura interglútea Pliegue glúteo Surco glúteo Sacro
  29. 29. Ligamentos Glúteos • Ligamentos sacrotuberosos y sacroespinosos transforman las escotaduras ciáticas en orificios ciáticos. • Orificio ciático mayor: estructuras que entran y salen de la pelvis como el paso para nervio ciático y paquete vascular para el glúteo • Orificio ciático menor: estructuras que entran y salen del perineo ej. Nervio pudendo.
  30. 30. Ligamento sacrotuberoso Ligamento sacroespinoso
  31. 31. Músculos Glúteos • Gran masa muscular que actúa como extensora y separadora: glúteo mayor, medio, menor. • Grupo profundo: piriforme, obturador interno, géminos, cuadrado femoral que estabilizan la cadera al enderezar la cabeza del fémur dentro del acetábulo.
  32. 32. M. Glúteo Mayor. • Va del ilion detrás de la línea glútea posterior, cara dorsal del sacro y cóccix y ligamento sacrotuberoso al tracto iliotibial que se inserta en el cóndilo lateral de la tibia, algunas fibras se insertan en la tuberosidad glútea del fémur. • Inervación: N. glúteo inferior • Acción: extiende el muslo, contribuye a la rotación lateral, endereza el muslo y facilita levantarse de una silla.
  33. 33. M. Glúteo Medio • Va de la cara externa del ilion entre las líneas glúteas anterior y posterior a la cara lateral del trocánter mayor del fémur. • Inervación: N. glúteo superior • Acción: separa y rota medialmente el muslo, mantiene nivelada la pelvis cuando se levanta la pierna contralateral.
  34. 34. M. Glúteo Menor • Va de la cara externa del ilion, entre líneas glúteas anterior e inferior a la cara anterior del trocánter mayor del fémur. • Inervación: N. glúteo superior • Acción: separa y rota medialmente el muslo, mantiene nivelada la pelvis cuando se levanta la pierna contralateral.
  35. 35. M. Piriforme • Va de la cara anterior del sacro y ligamento sacrotuberoso al borde superior del trocánter mayor del fémur. • Inervación: divisiones de los ramos ventrales S1 y S2 • Acción: rota lateralmente el muslo extendido y separa el muslo flexionado, endereza la cabeza del fémur dentro del acetábulo.
  36. 36. M. Obturador Interno • Va de la cara pélvica de la membrana obturatriz y huesos circundantes a la cara medial del trocánter mayor del fémur. • Inervación: N. para el musculo obturador interno (L5 S1) • Acción: rota lateralmente el muslo extendido y separa el muslo flexionado, endereza la cabeza del fémur dentro del acetábulo.
  37. 37. M. Géminos Superior e Inferior • Superior: espina ciática • Inferior: tuberosidad isquiática • Inserción: cara medial del trocánter mayor del fémur. • Inervación: superior: N. para el musculo obturador interno. • Inferior: N. para el musculo cuadrado femoral. • Acción: rota lateralmente el muslo extendido y separa el muslo flexionado, endereza la cabeza del fémur dentro del acetábulo.
  38. 38. M. Cuadrado Femoral • Va del borde lateral de la tuberosidad isquiática al tubérculo cuadrado en la cresta intertrocanterica del fémur • Inervación: N. para el musculo cuadrado femoral • Acción: rota lateralmente el muslo, endereza la cabeza del fémur dentro del acetábulo.

×