SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HABITOS
ESCOLARES
PLAN DE ACCION 4
YIRLESA ORTEGA SANCHEZ
JESSICA ASTRIS VELASQUEZ ASTROZ
MARLY ALEJANDRA RODRIGUEZ ARIAS
ESCUELA NORMAL SUPEROR DE ACACIAS
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
INVESTIGACION FORMATIVA Y EDUCATIVA
ACACIAS 2014
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HABITOS
ESCOLARES
PLAN DE ACCION 4
YIRLESA ORTEGA SANCHEZ
JESSICA ASTRIS VELASQUEZ ASTROZ
MARLY ALEJANDRA RODRIGUEZ ARIAS
ASESOR
CLAUDIA PATRICA FLOREZ
ESCUELA NORMAL SUPEROR DE ACACIAS
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
INVESTIGACION FORMATIVA Y EDUCATIVA
ACACIAS 2014
PLAN DE ACCION N°2
Plan de accion 4
fecha responsables instrumentos recursos actividad objetivo
15 de
mayo
Jessica Velásquez
Yirlesa Ortega
Marly Rodríguez
Lista de
chequeo
Conos
Lasos
Ula ula
Balón
Costal
Espejos
Dvd
PRUEBA DE
OBTACULOS
Reflejar la tolerancia
convivencia y
disciplina mediante el
juego
EL ESPEJO Reconocernos a
nosotros mismos y ver
que somos diferentes
por lo tanto todos
merecemos respeto
QUE
DIVERTIDO
ES
CONOCERNOS
Aprender a conocer y
respetar a los demás
mediante la
comunicación y
aceptación
CUENTO “QUE
BELLO ES
ESTUDIAR”
Respetar las
sugerencias que nos
dan y aceptar
nuestros errores para
así poder mejorarlos.
PELICULA
“PATITO FEO”
Identifico situaciones
de intolerancia
DESCRIPCCION DEL CUARTO PLAN DE ACION
En la culminación del cuarto plan de acción del proyecto de investigación, se
trabajaron actividades las cuales tenían como objetivo evaluar el aprendizaje
adquirido durante el proceso y conocer las opiniones de cada uno en cuanto al
mejoramiento de sus conductas, para ello se trabajaron diferentes estrategias y
actividades que facilitaban el trabajo de las docentes en formación encargadas del
proyecto de investigación, Como primera medida, se realizó la actividad del
ESPEJO, allí los niños tenían que pasar uno a uno y comentar a sus compañeros
en que actitudes han mejorado en qué lugares las han reflejado y mencionarlas
una a una, de igual manera debían comentar quienes habían influido de manera
significativa durante el proceso, para nuestro concepto creemos que esta
actividad funciono ya que los resultados obtenidos fueron positivos puesto que los
niños aportaron contándonos cada una de sus experiencias, dándonos cuenta
que si se ha mejoría. Claro no se puede decir que con todos los educandos, pero
si con una gran parte de ellos.
Seguido se realizó una actividad narrada a cargo de las docentes en formación,
se trata de un cuento llamado ¡QUÉ BONITO ES ESTUDIAR! Este consistía en
respetar las diferencias de los compañeros, ya que la protagonista de la historia
era una niña indígena que llegaba a estudiar una escuela donde ya iban
demasiado avanzados en cuanto a los temas y la niña hasta ahora estaba
aprendiendo a escribir, por lo tanto sus nuevos compañeros se burlaban y la
rechazaban además que era indígena y con muchos defectos físicos que la
acomplejaban. La niña aburrida de tanta indiferencia y rechazo de parte de sus
compañeros, decidió no volver a estudiar en esa escuela y quedarse por siempre
en su casa, la maestra Maruja cuando se dio cuenta les llamo la atención a los
alumnos haciéndolos caer en cuenta de su error, además comento que aunque la
niña no savia escribir, podía hacer otras cosas, que tenía otras habilidades, como
dibujar y pintar que hacia cosas que un niño de primero no podía hacer y que ella
si las hacía, además que en un futuro esto la podría convertir en una persona muy
importante además que estaba llena de buenos valores modales y sobre todo
buenos hábitos, resaltando que todas las personas merecían el mismo respeto. Al
dia siguiente los niños de la escuela decidieron ir a buscar a la niña hasta su casa,
pedirle disculpas e invitarla de nuevo a la escuela haciéndola sentir bien querida
y respetada. Desde este momento la niña le cogió gran cariño y aprecio al colegio
a sus compañeros y sobre todo a la profesora Maruja, ya que había contribuido a
hallar cambios en cada uno de sus compañeros. La niña contenta gritaba que
bonito es estudiar. A partir de este cuento surgió una reflexión realizada por los
niños contándonos que en algún momento de sus vidas habían actuado de esta
manera y otros nos comentaron que en algunos momentos se habían sentido así
como la niña del cuento.
A continuación se trabajó una PRUEBA DE OBSTÁCULOS donde además de
que los niños participaron y se divirtieron, nos sirvió para evaluarlos ya que a
medida de que iban avanzando se hacían preguntas referentes al tema visto
durante el proceso del proyecto. En esta actividad los niños demostraron
compromiso e interés al momento de contestar cada pregunta además de que las
respuestas que aportaron fueron sabias y correctas.
Al terminar esta actividad se hizo la actividad QUE DIVERTIDO ES
CONOCERNOS, allí se escogió a 10 niños, quienes debían de describir y
comentar que cambios positivos habían notado en sus compañeros y contarnos si
habían un cambio positivo, para esta actividad debían de ser sinceros, además
que la docente del grado estaba escuchando y la podía delatar en caso que
contara mentiras.
De esta manera fueron pasando uno a uno, dándonos cuenta que el cambio que
se había logrado en el aula de clases era muy bueno y nuestro objetivo se había
cumplido, gracias a la colaboración de la docente y los padres de familia ya que
durante el proceso estuvieron pendientes y colaborando.
Para finalizar se proyecto la PELÍCULA DEL PATITO FEO, la cual hablaba de un
grupo de animales y un grupo de patos que no lo aceptaban por ser feo y pobre y
siempre lo trataban mal, le decían que todas las cosas malas que pasaban eran
por culpa de él, lo rechazaban, lo ignoraban, y no querían que el atuviera al lado
de ellos.
De esta manera los niños tomaron conciencia, de todas las cosas que no se
debían hacer porque de una u otra manera le podrían hacer daño a su prójimo.
Esta película causo en algunos niños llanto y decían que n o querían que les
pasara lo mismo porque se sentía muy feo ser ignorado por mucha personas,
llegando a la conclusión de que si no queremos que nos suceda lo mismo, no
debemos de hacerlo con nadie. Por esta razón es que hay que poner en práctica
todo lo bueno que una persona debe de tener y poner en práctica los hábitos que
se habían mejorado adquiriendo otros que beneficien a cada una de sus vidas. De
esta manera se concluyo el cuarto plan de acción de nuestro proyecto de
investigación culminando de una manera positiva gratificante.
REFLEXION
para el cuarto plan de acción ya para finalizar podemos decir que se han obtenido
resultados buenos, gratificantes y significativa gracias a la constancia de los
padres, a que estuvieron involucrados 100% en este proyecto y comprometidos
en el cambio de sus hijos, podemos verlo reflejado en las últimas actividades que
se realizaron con los estudiantes y en las prueba de obstáculos ya que hubo más
disciplina, escuchaban más las indicaciones, compartieron, se mostro convivencia
y tolerancia ya que se respetaba el turno, se escuchaban y se respetaban entre
ellos.
También visto en la actividad del espejo, la cual consistía que por medio de un
espejo hablaran de cómo eran antes, que cambios han visto en ellos, si les ha
gustado ese cambio y quienes han influido en el mismo, de cómo se han sentido
al mejorar esas conductas que no permitía que tuvieran un buen rendimiento
académico y que resultados han obtenido gracias a ese cambio, y se escucharon
buenos resultados por parte de ellos mismos, fueron cambios positivos y quienes
influyeron es ese cambio fueron sus mismos padres con quienes entablaron
diálogos y la comunicación mejoro, reflejando más confianza y afecto entre ellos
mismos.
para concluir podemos decir que la gran mayoría de los estudiantes obtuvieron
buenos cambios en cuanto a sus conductas y comportamientos gracias al trabajo
en equipo que se hizo con padres de familia, docentes, estudiantes e
investigadoras, al arduo trabajo, al compromiso y participación por parte de todos.
EVALUACION
Para el último plan de acción se vieron los avances y los resultados obtenidos
durante el proceso de investigación a partir de actividades y estrategias que se
realizaron con educandos y padres de familia a la cual estuvieron desde un
principio dispuestos a participar y colaborar y gracias a ellos su influencia su
buena manera de corregir, el dialogo que se mostro durante este proceso que se
obtuvieron buenos resultados y se alcanzaron nuestros objetivos, aunque no fue
un 100% del cambio el resultado fue satisfactorio aunque se podría continuar
desde las casa y la escuela para llegar a obtener resultados en los estudiantes
que hicieron falta, ya que sin el apoyo y ayuda constante de la familia y la escuela
no se lograrían estos cambios .
ANALISIS
75%
11%
14%
demuestran los padres de familia
interes por particopar en las
actividades de los educandos
SI NO ALGUNAS VECES
70%
12%
18%
participo de manera ordenada en las
actitudes propuestas en clase
SI NO ALGUNAS VECES
65%
13%
22%
soluciono conflictos en mi contexto
escolar
SI NO ALGUNAS VECES
Análisis cualitativo y cuantitativo del tercer plan de acción: me relaciono de manera
agradable con mi familia, de manera ordenada en las actividades propuestas en
clase, demuestran los padres de familia interés por participar en las actividades de
los educandos
Según el análisis y resultados de la grafica se evidencian el avance en la solución
de la problemática teniendo en cuenta 3 criterios a evaluar por medio de una lista
de chequeo, con respecto a los índices de las variables y en base del plan de
acción 3, Este instrumento fue aplicado a cada uno de los niños. En el cual
mostraron evolución del proceso durante el transcurso del proyecto, además se
tienen en cuenta cada una de las actividades planteadas, que se lleva a cabo en la
Escuela Normal Superior de Acacias.
Según Los instrumentos y actividades realizadas por las investigadoras se
pudieron obtener los siguientes resultados que permitieron una contrastación entre
las actitudes que mayoritariamente los educandos reflejan y realizan en los
diferentes contextos. Como son escuela, familia y sociedad durante la jornada
escolar, en el descanso y tiempo libre. Demostrando diferentes conductas o
hábitos inapropiados que perjudican el proceso de aprendizaje y convivencia e
interrumpiendo la relación afectiva.
Al abarcar el indicador “participa de manera ordenada en las actividades
propuestas en clase”, nos arrojo que el 12% no son participativos el 18% algunas
veces y el 70% si lo son por lo tanto se evidencia la participación en las
actividades en el grado.
Al abarcar el indicador “demuestran los padres de familia interés por participar en
las actividades de los educando” nos indica que un 70% si demuestran interés,
18% algunas veces y un 12%no demuestran interés en las actividades escolares
de sus hijos, por lo tanto nos muestra que si hay interés por partes de los padres
en las actividades de los niños.
Al realizar el análisis del indicador “SOLUCIONO CONFLICTOS EN MI
CONTEXTO ESCOLAR ” nos encontramos con que el 65% si se relacionan de
manera adecuada con su familia y el 13 % de los niños no se relacionan y un 22%
algunas veces eso nos arroja que si hay una buena convivencia. POR LO TANTO
se evidencia que se logro un gran cambio en los hábitos y comportamientos de los
educando resaltando entre ellos la tolerancia, convivencia, y disciplina ya que los
padres de familia lo notan, demuestran un agradecimiento por el cambio tan
significativo del educando ya que no solo mejoro en la parte académica si no en la
formación como ciudadanos para una sociedad
Plan de acción 4  "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de acción 4  "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación escuela familia tic
Relación escuela familia ticRelación escuela familia tic
Relación escuela familia tic
2mas2tic
 
Trabajo de la televisión educación y sociedad
Trabajo de la televisión educación y sociedadTrabajo de la televisión educación y sociedad
Trabajo de la televisión educación y sociedad
MARINAAGUDOIZQUIERDO
 
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidadInnovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
Universidad de Oviedo
 
293. las bandas en san pedro alto
293. las bandas en san pedro alto293. las bandas en san pedro alto
293. las bandas en san pedro alto
dec-admin
 
Aula diversificada 3
Aula diversificada 3Aula diversificada 3
Aula diversificada 3
issatellez
 

La actualidad más candente (20)

cultura del buen trato e interculturalidad
cultura del buen trato  e interculturalidad cultura del buen trato  e interculturalidad
cultura del buen trato e interculturalidad
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Programa de fortaleciendo lazos en la familia
Programa de fortaleciendo lazos en la familiaPrograma de fortaleciendo lazos en la familia
Programa de fortaleciendo lazos en la familia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Relación escuela familia tic
Relación escuela familia ticRelación escuela familia tic
Relación escuela familia tic
 
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Trabajo de la televisión educación y sociedad
Trabajo de la televisión educación y sociedadTrabajo de la televisión educación y sociedad
Trabajo de la televisión educación y sociedad
 
Respeto a la diferencia
Respeto a la diferenciaRespeto a la diferencia
Respeto a la diferencia
 
Política Buen Trato nov 2014
Política Buen Trato nov 2014Política Buen Trato nov 2014
Política Buen Trato nov 2014
 
La mejor forma de educar
La mejor forma de educarLa mejor forma de educar
La mejor forma de educar
 
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidadInnovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantilUnidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
 
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓNEL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
 
293. las bandas en san pedro alto
293. las bandas en san pedro alto293. las bandas en san pedro alto
293. las bandas en san pedro alto
 
Aula diversificada 3
Aula diversificada 3Aula diversificada 3
Aula diversificada 3
 
Ingles..!
Ingles..!Ingles..!
Ingles..!
 
Educar en casa
Educar en casaEducar en casa
Educar en casa
 
Tema 4 ciudadania
Tema 4 ciudadaniaTema 4 ciudadania
Tema 4 ciudadania
 

Similar a Plan de acción 4 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"

Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
yirlesita00
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
yirlesita00
 
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
yirlesita00
 
Concientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretaña
Concientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretañaConcientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretaña
Concientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretaña
elviz805
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
F-Kitha Kastañeda
 
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
yirlesita00
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
euguji20
 

Similar a Plan de acción 4 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA" (20)

Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Propuesta de innovacon
Propuesta de innovaconPropuesta de innovacon
Propuesta de innovacon
 
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
 
Concientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretaña
Concientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretañaConcientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretaña
Concientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretaña
 
Proyecto semilla
Proyecto semillaProyecto semilla
Proyecto semilla
 
Anexo 5 diagnostico
Anexo 5 diagnosticoAnexo 5 diagnostico
Anexo 5 diagnostico
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
 
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Reflexión segunda semana
Reflexión segunda semanaReflexión segunda semana
Reflexión segunda semana
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Radares c[1]
Radares c[1]Radares c[1]
Radares c[1]
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
informe
informeinforme
informe
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Plan de acción 4 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"

  • 1. LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HABITOS ESCOLARES PLAN DE ACCION 4 YIRLESA ORTEGA SANCHEZ JESSICA ASTRIS VELASQUEZ ASTROZ MARLY ALEJANDRA RODRIGUEZ ARIAS ESCUELA NORMAL SUPEROR DE ACACIAS PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA INVESTIGACION FORMATIVA Y EDUCATIVA ACACIAS 2014
  • 2. LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HABITOS ESCOLARES PLAN DE ACCION 4 YIRLESA ORTEGA SANCHEZ JESSICA ASTRIS VELASQUEZ ASTROZ MARLY ALEJANDRA RODRIGUEZ ARIAS ASESOR CLAUDIA PATRICA FLOREZ ESCUELA NORMAL SUPEROR DE ACACIAS PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA INVESTIGACION FORMATIVA Y EDUCATIVA ACACIAS 2014 PLAN DE ACCION N°2
  • 3. Plan de accion 4 fecha responsables instrumentos recursos actividad objetivo 15 de mayo Jessica Velásquez Yirlesa Ortega Marly Rodríguez Lista de chequeo Conos Lasos Ula ula Balón Costal Espejos Dvd PRUEBA DE OBTACULOS Reflejar la tolerancia convivencia y disciplina mediante el juego EL ESPEJO Reconocernos a nosotros mismos y ver que somos diferentes por lo tanto todos merecemos respeto QUE DIVERTIDO ES CONOCERNOS Aprender a conocer y respetar a los demás mediante la comunicación y aceptación CUENTO “QUE BELLO ES ESTUDIAR” Respetar las sugerencias que nos dan y aceptar nuestros errores para así poder mejorarlos. PELICULA “PATITO FEO” Identifico situaciones de intolerancia
  • 4. DESCRIPCCION DEL CUARTO PLAN DE ACION En la culminación del cuarto plan de acción del proyecto de investigación, se trabajaron actividades las cuales tenían como objetivo evaluar el aprendizaje adquirido durante el proceso y conocer las opiniones de cada uno en cuanto al mejoramiento de sus conductas, para ello se trabajaron diferentes estrategias y actividades que facilitaban el trabajo de las docentes en formación encargadas del proyecto de investigación, Como primera medida, se realizó la actividad del ESPEJO, allí los niños tenían que pasar uno a uno y comentar a sus compañeros en que actitudes han mejorado en qué lugares las han reflejado y mencionarlas una a una, de igual manera debían comentar quienes habían influido de manera significativa durante el proceso, para nuestro concepto creemos que esta actividad funciono ya que los resultados obtenidos fueron positivos puesto que los niños aportaron contándonos cada una de sus experiencias, dándonos cuenta que si se ha mejoría. Claro no se puede decir que con todos los educandos, pero si con una gran parte de ellos. Seguido se realizó una actividad narrada a cargo de las docentes en formación, se trata de un cuento llamado ¡QUÉ BONITO ES ESTUDIAR! Este consistía en respetar las diferencias de los compañeros, ya que la protagonista de la historia era una niña indígena que llegaba a estudiar una escuela donde ya iban demasiado avanzados en cuanto a los temas y la niña hasta ahora estaba aprendiendo a escribir, por lo tanto sus nuevos compañeros se burlaban y la rechazaban además que era indígena y con muchos defectos físicos que la acomplejaban. La niña aburrida de tanta indiferencia y rechazo de parte de sus compañeros, decidió no volver a estudiar en esa escuela y quedarse por siempre en su casa, la maestra Maruja cuando se dio cuenta les llamo la atención a los alumnos haciéndolos caer en cuenta de su error, además comento que aunque la niña no savia escribir, podía hacer otras cosas, que tenía otras habilidades, como dibujar y pintar que hacia cosas que un niño de primero no podía hacer y que ella si las hacía, además que en un futuro esto la podría convertir en una persona muy importante además que estaba llena de buenos valores modales y sobre todo buenos hábitos, resaltando que todas las personas merecían el mismo respeto. Al dia siguiente los niños de la escuela decidieron ir a buscar a la niña hasta su casa, pedirle disculpas e invitarla de nuevo a la escuela haciéndola sentir bien querida y respetada. Desde este momento la niña le cogió gran cariño y aprecio al colegio a sus compañeros y sobre todo a la profesora Maruja, ya que había contribuido a hallar cambios en cada uno de sus compañeros. La niña contenta gritaba que bonito es estudiar. A partir de este cuento surgió una reflexión realizada por los niños contándonos que en algún momento de sus vidas habían actuado de esta
  • 5. manera y otros nos comentaron que en algunos momentos se habían sentido así como la niña del cuento. A continuación se trabajó una PRUEBA DE OBSTÁCULOS donde además de que los niños participaron y se divirtieron, nos sirvió para evaluarlos ya que a medida de que iban avanzando se hacían preguntas referentes al tema visto durante el proceso del proyecto. En esta actividad los niños demostraron compromiso e interés al momento de contestar cada pregunta además de que las respuestas que aportaron fueron sabias y correctas. Al terminar esta actividad se hizo la actividad QUE DIVERTIDO ES CONOCERNOS, allí se escogió a 10 niños, quienes debían de describir y comentar que cambios positivos habían notado en sus compañeros y contarnos si habían un cambio positivo, para esta actividad debían de ser sinceros, además que la docente del grado estaba escuchando y la podía delatar en caso que contara mentiras. De esta manera fueron pasando uno a uno, dándonos cuenta que el cambio que se había logrado en el aula de clases era muy bueno y nuestro objetivo se había cumplido, gracias a la colaboración de la docente y los padres de familia ya que durante el proceso estuvieron pendientes y colaborando. Para finalizar se proyecto la PELÍCULA DEL PATITO FEO, la cual hablaba de un grupo de animales y un grupo de patos que no lo aceptaban por ser feo y pobre y siempre lo trataban mal, le decían que todas las cosas malas que pasaban eran por culpa de él, lo rechazaban, lo ignoraban, y no querían que el atuviera al lado de ellos. De esta manera los niños tomaron conciencia, de todas las cosas que no se debían hacer porque de una u otra manera le podrían hacer daño a su prójimo. Esta película causo en algunos niños llanto y decían que n o querían que les pasara lo mismo porque se sentía muy feo ser ignorado por mucha personas, llegando a la conclusión de que si no queremos que nos suceda lo mismo, no debemos de hacerlo con nadie. Por esta razón es que hay que poner en práctica todo lo bueno que una persona debe de tener y poner en práctica los hábitos que se habían mejorado adquiriendo otros que beneficien a cada una de sus vidas. De esta manera se concluyo el cuarto plan de acción de nuestro proyecto de investigación culminando de una manera positiva gratificante.
  • 6. REFLEXION para el cuarto plan de acción ya para finalizar podemos decir que se han obtenido resultados buenos, gratificantes y significativa gracias a la constancia de los padres, a que estuvieron involucrados 100% en este proyecto y comprometidos en el cambio de sus hijos, podemos verlo reflejado en las últimas actividades que se realizaron con los estudiantes y en las prueba de obstáculos ya que hubo más disciplina, escuchaban más las indicaciones, compartieron, se mostro convivencia y tolerancia ya que se respetaba el turno, se escuchaban y se respetaban entre ellos. También visto en la actividad del espejo, la cual consistía que por medio de un espejo hablaran de cómo eran antes, que cambios han visto en ellos, si les ha gustado ese cambio y quienes han influido en el mismo, de cómo se han sentido al mejorar esas conductas que no permitía que tuvieran un buen rendimiento académico y que resultados han obtenido gracias a ese cambio, y se escucharon buenos resultados por parte de ellos mismos, fueron cambios positivos y quienes influyeron es ese cambio fueron sus mismos padres con quienes entablaron diálogos y la comunicación mejoro, reflejando más confianza y afecto entre ellos mismos. para concluir podemos decir que la gran mayoría de los estudiantes obtuvieron buenos cambios en cuanto a sus conductas y comportamientos gracias al trabajo en equipo que se hizo con padres de familia, docentes, estudiantes e investigadoras, al arduo trabajo, al compromiso y participación por parte de todos. EVALUACION Para el último plan de acción se vieron los avances y los resultados obtenidos durante el proceso de investigación a partir de actividades y estrategias que se realizaron con educandos y padres de familia a la cual estuvieron desde un principio dispuestos a participar y colaborar y gracias a ellos su influencia su buena manera de corregir, el dialogo que se mostro durante este proceso que se obtuvieron buenos resultados y se alcanzaron nuestros objetivos, aunque no fue un 100% del cambio el resultado fue satisfactorio aunque se podría continuar desde las casa y la escuela para llegar a obtener resultados en los estudiantes que hicieron falta, ya que sin el apoyo y ayuda constante de la familia y la escuela no se lograrían estos cambios .
  • 7. ANALISIS 75% 11% 14% demuestran los padres de familia interes por particopar en las actividades de los educandos SI NO ALGUNAS VECES 70% 12% 18% participo de manera ordenada en las actitudes propuestas en clase SI NO ALGUNAS VECES 65% 13% 22% soluciono conflictos en mi contexto escolar SI NO ALGUNAS VECES
  • 8. Análisis cualitativo y cuantitativo del tercer plan de acción: me relaciono de manera agradable con mi familia, de manera ordenada en las actividades propuestas en clase, demuestran los padres de familia interés por participar en las actividades de los educandos Según el análisis y resultados de la grafica se evidencian el avance en la solución de la problemática teniendo en cuenta 3 criterios a evaluar por medio de una lista de chequeo, con respecto a los índices de las variables y en base del plan de acción 3, Este instrumento fue aplicado a cada uno de los niños. En el cual mostraron evolución del proceso durante el transcurso del proyecto, además se tienen en cuenta cada una de las actividades planteadas, que se lleva a cabo en la Escuela Normal Superior de Acacias. Según Los instrumentos y actividades realizadas por las investigadoras se pudieron obtener los siguientes resultados que permitieron una contrastación entre las actitudes que mayoritariamente los educandos reflejan y realizan en los diferentes contextos. Como son escuela, familia y sociedad durante la jornada escolar, en el descanso y tiempo libre. Demostrando diferentes conductas o hábitos inapropiados que perjudican el proceso de aprendizaje y convivencia e interrumpiendo la relación afectiva. Al abarcar el indicador “participa de manera ordenada en las actividades propuestas en clase”, nos arrojo que el 12% no son participativos el 18% algunas veces y el 70% si lo son por lo tanto se evidencia la participación en las actividades en el grado. Al abarcar el indicador “demuestran los padres de familia interés por participar en las actividades de los educando” nos indica que un 70% si demuestran interés, 18% algunas veces y un 12%no demuestran interés en las actividades escolares de sus hijos, por lo tanto nos muestra que si hay interés por partes de los padres en las actividades de los niños. Al realizar el análisis del indicador “SOLUCIONO CONFLICTOS EN MI CONTEXTO ESCOLAR ” nos encontramos con que el 65% si se relacionan de manera adecuada con su familia y el 13 % de los niños no se relacionan y un 22% algunas veces eso nos arroja que si hay una buena convivencia. POR LO TANTO se evidencia que se logro un gran cambio en los hábitos y comportamientos de los educando resaltando entre ellos la tolerancia, convivencia, y disciplina ya que los padres de familia lo notan, demuestran un agradecimiento por el cambio tan significativo del educando ya que no solo mejoro en la parte académica si no en la formación como ciudadanos para una sociedad