SlideShare a Scribd company logo
1 of 50
-1089660-328930 INGENIERÍA DE SISTEMAS titulo del Proyecto “SISTEMA E-COMMERCE PARA LA EXPORTACIÓN DE AJÍ PÁPRIKA DEL VALLE DE LACRAMARCA” . integrantes Bernuy Acero, Kenyi  Jannir Alayo Manrique, Carlos Alberto Ríos Lluén, Yusi Karen DOCENTE ING. CARLOS CHAVEZ MONZON DEDICATORIA Dedicamos este trabajo de investigación a nuestros padres por el apoyo brindado durante el periodo de estudio además a nuestro profesor que ha permitido que nuestra educación sea de manera eficiente AGRADECIMIENTO Se agradece toda crítica constructiva a esta obra, ya que eso permitirá enriquecer el contenido de la misma y así poder contribuir cada vez de mejor manera, con el aprendizaje de un proyecto de investigación  para proponer estrategias de solución culturalmente factibles, eficientes, eficaces y efectivas a las problemática de nuestro mundo cada vez más complejo. INTRODUCCIÓN El sistema de comercialización en el sector agrícola es el  Sistema total de actividades encaminado a planificar, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen necesidades de los consumidores actuales o potenciales. Consideramos que el estudio de este tema es muy importante, ya que contribuirá en el desarrollo de la zona del Valle Lacramarca, proponiendo la realización de exportación de sus productos y la asociación de ellos para poder exportar, dando así alternativas y soluciones para el desarrollo de los agricultores de esta zona; así incrementando sus ingresos por venta al exterior. Por lo tanto la satisfacción del Valle de Lacramarca plasma uno de nuestros fines objetivos de nuestro proyecto. ÌNDICE CAPÌTULO I: Datos Generales ..………………………………………………….…….8      1.1 Titulo Tentativo del proyecto…………………………………………………….8 1.1.1 Autores:  Apellidos, Nombres, E-mail…………………………………………..8 Lugar……………………………………………………………………...8 Tipo de investigación …………………………………………………….8 Lugar de Investigación………………………………………….………..8 Duración del proyecto…………………………………………......……..8 EL PROBLEMA……………………………………………………………….9     1.2.1. Realidad problemática………………………………………………….…..9 1.3. Antecedentes……………………………………………………………………12 1.4. Justificación……………………………………………………………….…....15 1.5  Formulación del problema………………………………………………..….…16 1.6  Objetivos…………………………………………………………………….....16    1.6.1.  Objetivo general………………………………………………………....16     1.7 Hipótesis…………………………………………………………………………16     1.8 Variables…………………………………………………………………………17    1.9  Indicadores………………………………………………………………………17   1.10.  Diseño de ejecución…………………………………………………………….18 1.10.1 Población y Muestra…………………………………………………………….18 1.10.2. Técnicas e Instrumentos, Fuentes e Informantes:………………………..…….20 CAPITULO II: Marco Referencial………………………………………………….22 2.1 2.1  Marco teórico……………………………………………………………….22 2.1.1. Tecnología existente de producción de ají páprika…………………….23 2.1.2. Exportación……………………………………………………………………25 2.1.3. Tratado de Libre Comercio (TLC)…………………………………………….25 2.1.4. Metodologías………………………………………………………………….25 2.2 Marco conceptual………………………………………………………………....32 2.2.1 E-COMMERCE……………………………………………………………..32 2.1.1 Orígen y evolución histórica…………………………………………………..33 2.2.1.2 Ventajas Del Comercio Electrónico……………………………………….33 2.2.1.3 Usos del comercio electrónico……………………………………………34 2.2.2 Metodología de los Sistemas Suaves………………………………………..35  CAPITULO III: Administración del Trabajo de Investigación……………………….39           3.1 Recursos………………………………………………………………………....….40 3.1.1Bines…………………………………………………………….………….40 3.1.2 Servicios……………………………………………………………....…..40 3.1.3 Humanos………………………………………………………..…………40 3.2 Presupuesto…………………………………………………………………………41 3.3 Financiamiento………………………………………………………………………41 Bibliografía…………………………………………………………………………………....42 Anexos ……………………………………………………………………………………..…43 CAPITULO I  MARCO  METODOLÓGICO 1 DATOS GENERALES:  Titulo Tentativo. “Sistema E-COMMERCE para la Exportación de Ají Páprika del Valle de Lacramarca”.  Autores: ALAYO MANRIQUE, CARLOS ALBERTO BERNUY ACERO, KENYI JANNIR RIOS LLUEN, YUSI KAREN. Tipo de Investigación. Aplicativa: Porque vamos a utilizar los conocimientos en provecho de la sociedad.         Cuasi Experimental: es cuasi experimental. Así mismo los indicadores de la situación inicial serán contrastados con los resultados obtenidos a consecuencia de aplicar la solución propuesta.    1.1.4.  Lugar. En el Valle de Lacramarca del Distrito de Chimbote. .  Duración. La duración del proyecto desde la fase de planeación hasta el desarrollo e implementación será de 2 meses (empezando el 18 de Setiembre y finalizando el 11 de Diciembre)  1.2 EL PROBLEMA:     1.2.1. Realidad problemática: Lacramarca pertenece al  distrito de Chimbote – Provincia del Santa – Departamento de Ancash, hallado en la costa a 15.79 m. s. n. m. y se encuentra ubicado al Nor-Este del casco central de la  ciudad, muy cerca de la ribera derecha del cauce del Río Lacramarca, a unos 25 kilómetros de la ciudad  de Chimbote [01]. Figura Nº 01 Caudal del Rio Lacramarca Fue creado por los años 1920. En sus inicios eran desiertos pero al ver la migración de las personas de la serranía que la empezaron a trabajar comenzó a volverse tierra fértil como la que es hoy capaz de producir casi la mayoría de productos agrícolas, dentro de ellos tenemos el ají Páprika.  El Perú se ha convertido en el primer exportador de páprika a nivel mundial, dentro de una de las principales empresas exportadoras de este producto es MISKI. [02] La duración del periodo vegetativo (Siembra Directa), para Páprika desde el momento de la siembra hasta la primera cosecha es de 5 meses, pero si es con plantín es de 4 meses prolongándose la cosecha por 30 días.  Figura Nª 02 El Ají Páprika en tierras cálidas. Volúmenes de producción. La cantidad de producción que se obtiene depende del cuidado y la tecnología utilizada puede variar de  4,000 kg/ha  a   6,000 kg/ha. [03] Presentaciones del páprika. Páprika de mesa:  Sin manchas y decoloraciones  Tamaño : 10 a 12 cm  Uso : Consumo directo  Humedad : 12%  Páprika molida: Presentación : Gránulos  Uso : saborizante  Humedad : 12%        En la actualidad La actividad agrícola está considerada como una base para la economía  de los agricultores. Los agricultores le ponen más énfasis al cuidado de sus productos para obtener mejores resultados, aunque con la falta de aplicación de  tecnologías su producción y la calidad son medias; pero no deben dejar de lado cómo va ser vendido al momento de la cosecha “la venta de sus productos”. Fuente: Elaboración propia El incremento de este sector de la agricultura está un poco olvidado por el gobierno y muchos productores que por no asociarse pierden oportunidades de elevar su producción y por consiguiente sus ingresos además de su relación directa con la economía.  Por eso la mayoría de agricultores sufren de carencias económicas, una mala calidad de vida, una inadecuada educación, etc. Teniendo en cuenta la realidad problemática en la que está sumergido el agricultor peruano, presentamos algunos problemas que se presentan en el centro poblado de Lacramarca.  Por experiencia propia de los investigadores que están inmersos en esta realidad. Falta de asociación de los agricultores. Falta de conocimiento por parte de los agricultores acerca de la exportación. Falta de recursos económicos para realizarlo (Pobreza). Solo se vende el  producto en chacra. Problemas de plagas en el cultivo. 1.3. Antecedentes:   ANTECEDENTES NACIONALES: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ADMINISTRACION Titulo:  “El Potencial Exportador del Esparrago Blanco de la Región la Libertad al Mercado de la Unión Europea-Alemania Bajo el Sistema General de Preferencias Andinas y las Nuevas Condiciones Planteadas por la Mundialización 1998 - 2002” Autores:  Br. Equerre Sánchez Liliana Idemia. Br. Jave Alcalde Cynthia Pamela. AÑO:   2004 Resumen: El Perú es productor de Esparrago especialmente en los valles de Chao, Virú, Moche y Paíjan. Sin embargo debido a la falta de la iniciativa privada para explotar estos recursos, el movimiento económico de este producto se ha mantenido por varias décadas. Este trabajo espera servir de base para futuras investigaciones por ser el principal sustento de esta parte de costa norte del Perú. Análisis crítico:     El Perú es el tercer país del mundo en área Esparraguera, segundo en producción-exportación y primer en rendimiento unitario promedio; según estadísticas el Perú en el año 2007, se posiciono como el primer exportador mundial de ají páprika en el mundo al alcanzar los 95 millones de dólares de ventas. Lo cual nos ayudara a conocer los mercados extranjeros y así lograr que el ají páprika nos brinde una mayor utilidad  produciendo un mejor producto sabiendo que el precio es fijado de acuerdo al producto. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE  CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Titulo: “Propuesta para  Impulsar las Exportaciones  de los Productos de la Región la Libertad hacia Mercados Internacionales”  Autores:  Br. Flanklin Rafael Loyer Burga. Br.  Jeidy Kelly Rosa Portilla Solano. AÑO:   2003 Resumen: Para el caso peruano, el comercio internacional a experimentado modificaciones que lo han llevado a tener una tendencia descendente, En 1980 se exportaba 3916 millones de dólares mientras que en 1990 se alcanzo la cifra de 3231 millones de dólares, el tipo de cambio en términos reales a caído fuertemente en los últimos años, a si tenemos que en 1985 el tipo de cambio real bilateral exportador fue de 370.5 y en el año  calidad y sanidad para 1992 el 91.2, lo cual implica una caída negativa de - 75% en términos reales. Análisis crítico:   -Los productos con mayores ventajas competitivas destacan los agrícolas, entre ellos destacan las hortalizas, legumbres,  frutales, azúcar, ají paprika; en esta denigrada participación la exportación acumulada de las empresas exportadoras, sobre ponen el manejo de riego tecnificado, uso de insumo, semillas y variedad de insumos, manos de obra calificada, la tarea de puertos Enapu el muelle principal y permitir el ingreso de buques de mayor cargados por lo menos de 32 pies. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE  CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Titulo: “El Tratado de Libre Comercio TLC-USA PERU y las Posibilidades de  Incremento de  Exportación de las Paltas Hass”  Autores:  Br. Jesús Calajan Medina Garcia. Br.  Lisbeth María Piminchumo Rojas. AÑO:   2002 Resumen: -El principal mercado mundial para cualquier país del mundo sea desarrollado o no, es el de los USA y promotor del libre comercio. -La eficiencia y competitividad internacional de las empresas regionales deberá incrementarse, ante una política monetaria, tributaria y comercial  que no dan visos de reducir las altas tasas de interés en moneda nacional y extranjera, tipo de cambio sobrecalculado; altas tasas impositivas y arancelarias. Análisis crítico:   -Según investigaciones recientes el grupo de recursos vegetarianos de EE.UU,  muestran que el 18% de las personas que comen fuera del hogar tienden a consumir cada vez más frutas y verduras. -Gracias al TLC se abrirán nuevas puertas para el comercio y la exportación peruana,  para nuevas posibilidades en la economía peruana. 1.4. Justificación: A) Justificación Profesional: Con la Comercialización para exportar el ají páprika vamos a mejorar los problemas de los agricultores y mostraremos el amplio mercado extranjero, gracias a los beneficios que obtendremos del  Tratado de Libre Comercio que permitirá acceder a importantes mercados de forma preferencial también por la gran demanda de este producto en los mercados internacionales. [07] B) Justificación Científica:  Es científica porque aportará a la ciencia a investigar y conocer más acerca de los  problemas de los agricultores  y darlos solución  en nuestra investigación y así mejorar su  desarrollo. [1] C) Justificación Operacional:  Considero que el proyecto es operacionalmente viable  y factible      en su realización en su implementación y desarrollo. D) Justificación Económica: Se lograra que los agricultores tengan un mayor ingreso económico y una mejor calidad de vida. D) Justificación Social: Porque los agricultores  obtendrán  más conocimiento en los beneficios  que puede traer la exportación  de sus productos. E) Justificación Tecnológica: Se utilizara recursos tecnológicos y herramientas existentes en el valle o en el mercado que permitan mejorar la producción y que la exportación y la lista de compradores  crezcan debido a la gran calidad de productos. 1.5  Formulación del problema: ¿Cómo Exportar Ají Páprika del Valle de Lacramarca? 1.6  Objetivos:     1.6.1.  Objetivo general. Aplicar el Sistema E-COMMERCE para la exportación de ají páprika en el Valle Lacramarca. 1.6.2. Objetivos específicos. Asociación de los agricultores del Valle Lacramarca. Capacitación sobre Exportación para los agricultores de Ají páprika. Obtener recursos económicos para la exportación. Vender el producto en diferentes mercados. Prevenir y combatir las plagas que perjudican el cultivo. 1.7 Hipótesis: “Mediante la aplicación del Sistema E-COMMERCE Utilizando la Metodología de Sistemas Suaves se Exportará el Ají Páprika del Valle de Lacramarca”. 1.8 Variables: Variable Independiente: Sistema E-COMERCE Variable Dependiente : Exportación de Ají páprika. Variable Interviniente: Metodología de Sistemas Suaves 1.9  Indicadores: Tabla de Indicadores: Grafico Nº06    ProblemaObjetivos Específicos  IndicadoresDefinición OperativaInstrumentode MediciónUnidad de MedidaFalta de asociación de los agricultores.Asociación de los agricultores del Valle Lacramarca.Número de agricultores asociados.      AAFicha deasociadosNúmero de FichasFalta de conocimiento por parte de los agricultores acerca de la exportación.Capacitación sobre Exportación para los agricultores de Ají páprika.Número de capacitaciones sobre exportación.          CSECertificado decapacitaciónNúmero de CertificadoFalta de recursos económicos para realizarlo (Pobreza).Obtener recursos económicos para la exportación.Cantidad de recursos Obtenidos.               CRO  ManualmenteDólares, solesSolo se vende el  producto en chacra.Vender el producto en diferentes mercados.Número de mercadosAccesibles a la venta.        MAV     ContratosNúmero de ContratosProblemas de plagas en el cultivo.Prevenir y combatir las plagas que perjudican el cultivo.Número de fumigaciones en el cultivo.     FC    Boletas,      FacturasSoles, Dolares 1.10.  Diseño de ejecución: 1.10.1 Población y Muestra: La población y muestra se calculara por indicador los cuales queremos contrastar para ello usaremos las siguientes fórmulas Fórmula para Calcular la Muestra n=N×Z2×p×qN-1×e2+Z2×p×q N=Población. n=Tamaño de la muestra. z=Nivel de confianza 95%. p= Probabilidad de éxito. q= Probabilidad de fracasó. d= Error de estimación. Fórmula para Calcular la Muestra Ajustada n'=n1+nN    Donde:  n'=Muestra ajustada n:Muestra N:Población      1. Indicador: Número de agricultores Asociados. La población son los agricultores que siembran ají páprika en el valle de Lacramarca.          N=100 agricultores                      Hallando la muestra           n=     100(1.96)2* 0.5*0.5                     (99)(0.05)2 + (1.96)2*0.5*0.5           n=80    Ajustando la muestra: 44 n` =          80             =                   1+ (80/100) .La muestra es  n = 44                 1.10.2. Técnicas e Instrumentos, Fuentes e Informantes:    Grafico Nº 05 TécnicaInstrumentosFuentes e informantesEntrevistaGuía de entrevistaCompradoresEncuestaCuestionarioAgricultores Guía de Entrevista: En la entrevista, en la que incluirá una batería de preguntas intencionadas e interesantes que podrá cambiar sobre la marcha según transcurra la entrevista.La entrevista es conveniente que dure al menos 30 minutos y será grabada en cinta magnetofónica luego tendrá que ser redactada combinando aquellas respuestas textuales más reveladoras sobre la personalidad y actividad del entrevistado, con sus propios comentarios.  [1] Cuestionario El cuestionario constara de una serie de preguntas escritas de tipo cerrada y abierta, donde tendrá instrucciones tanto para marcar como para llenar, en donde el propósito principal sea detectar los principales  problemas de los agricultores.  [25] CAPITULO II  MARCO  REFERENCIAL 2.1  Marco teórico: 2.1.1. Tecnología existente de producción de ají páprika: Sistema de Riego por Goteo Los conocimientos científicos fundamentales aplicados actualmente a nivel mundial en los diversos sistemas de riego tecnificado, combinados con principios elementales que rigen la conducción del agua. El Sistema de Riego por goteo INIA, tecnología innovada por el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria, INIEA, se caracteriza por ser de bajo costo, que no requiere de energía convencional: motores, bombas, filtros sofisticados, combustible o energía eléctrica. Funciona por la presión generada por la diferencia de alturas entre la fuente de agua (reservorio) y el terreno a regar. El Sistema de Riego INIA por goteo, se constituye en una alternativa para los pequeños agricultores de la costa norte del país para que puedan acceder a una tecnología intermedia que les posibilite alcanzar su propia seguridad alimentaria y producir excedentes para el mercado. El Riego por Goteo, tiene las siguientes ventajas: - Ahorra agua contribuyendo a extender la frontera agrícola. - Permite la conservación del suelo. - Eleva el rendimiento de los cultivos,  - Permite la Fertirrigación, - Mejora la calidad de los productos cosechados, y - Permite planificar las siembras, y lograr mejores precios en el mercado. [21] Figura Nº 14 Regado por Goteo Secado por aire caliente Consiste en el Empleo de Resistencias eléctricas, baterías de vapor de agua, combustibles líquidos o gaseosos, etc., para obtener aire caliente cuya temperatura variará dependiendo del estado de humedad que presente el mismo producto páprika. Cuando están  muy cargados se puede colocar a temperaturas que van incluso por encima de los 80ºC, e ir disminuyéndola progresivamente conforme va perdiendo la humedad. La humedad relativa del aire caliente deberá estar comprendida entre 65 – 70% para de este modo aprovechar al máximo la capacidad deshidratadora del combustible.  2.1.2. Exportación: La exportación es el régimen aduanero que permite la salida legal y circulación de las mercancías del territorio aduanero para su uso o consumo en el mercado exterior. [20]            2.1.3. Tratado de Libre Comercio (TLC).  Un tratado de Libre Comercio o TLC es un acuerdo integral de desarrollo entre dos o más países. Su principal objetivo es eliminar las barreras al comercio y la inversión entre los países que lo firman. Entre otras cosas, un TLC permite a los productos de un país ingresen a otro sin pagar aranceles o impuestos a las importaciones. Ahora, como la simple eliminación de aranceles no basta, un TLC también hace posible eliminar barreras sanitarias y fitosanitarias a las importaciones, con lo que se garantiza que los productos exportados por un país realmente cuenten con acceso garantizado al mercado de otro. [19] 2.1.4. Metodologías. Metodología de los Sistemas Suaves  La metodología de los Sistemas Blandos de Peter Checkland es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas estructurados a las situaciones sistemáticas. Es una manera de ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con alto componente social, político y humano. Esto distingue al MMS de otras metodologías que se ocupan solo de los problemas duros que están a menudo más orientados a la tecnología. La MSS aplica los sistemas estructurados al mundo actual de las organizaciones humanas. Pero crucialmente sin asumir que el tema de la investigación es en si mismo un sistemas simple. La MSS es una manera útil de acercarse a situaciones complejas y a las preguntas desordenadas correspondientes. -Se aplica en cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, político y humano.  Situación del Problema Expresado (Estructurado)2Definiciones Raíces3Modelos Conceptuales 4Comparar el Estadio 4 y 25Cambios factibles y deseables 6AnálisisCATWOE3AConceptuales formales de sistemas4aConsideración de otros sistemas 4B4bSituación del Problema No Estructurado1Acciones para mejorar la situación problemática7                                                                                                                                    Mundo Real                                                      Pensamiento de sistemas del                                                                                     del mundo  real             Grafico N° 4: La Metodología de los Sistemas Suaves (MSS)    Ventajas: La MSS da la estructura a las situaciones problemáticas de temas organizacionales y políticos complejos, y pude permitir que ellos tratados de una manera organizada. Fuerza al usuario a buscar una solución que no sea sólo técnica. Herramienta rigurosa a utilizar en problemas “sucios”. Técnicas específicas. Desventajas: La MSS requiere que los participantes se adapten al concepto completo. Tenga cuidado de no angostar el alcance de la investigación demasiado pronto. Es difícil montar el gráfico enriquecido, sin la imposición de una estructura y de una solución particular ante la situación problemática. B) Metodología de Procesos Empresariales. Metodología Integradora de los Procesos Empresariales (MIPE), está dirigido a ayudar a las Empresas a solucionar la mencionada problemática.MIPE busca integrar los tres niveles estratégico, táctico y operativo, aplicando medición de desempeño enmarcado en la gestión del conocimiento de la empresa para administrar mejor la creación del valor. MIPE Busca realzar los inductores no financieros de creación de valor como son: las relaciones estratégicas con los proveedores y los clientes, los procesos internos críticos, los recursos humanos y el crecimiento empresarial. MIPE es el apalancamiento para aumentar la capacidad de respuesta e innovación dentro de las empresas.  MIPE ayuda a la innovación que es la base de conocimiento de la empresa que radica en los procesos empresariales. MIPE integra los procesos empresariales en los niveles estratégicos, tácticos y operacionales con un enfoque sistémico orientado a la creación del valor. MIPE puede trabajar con un objetivo estratégico de un área de la empresa, con toda el área o con toda la empresa. Se ajusta a cualquier investigación en Sistemas que se esté realizando. Esta metodología tiene 5 fases: Fase 1: Aplicación de la Ingeniería del Conocimiento: Modelado organizacional, modelado de tareas, modelado de agentes, modelado de comunicación, modelado de conocimiento, modelado de artefactos de diseño. Fase 2: Nivel Estratégico con Business Intelligence: Aplicación de estrategias en función a los requerimientos de la organización. Fase 3: Nivel Táctico para cubrir los requerimientos de Toma de Decisiones con Business Intelligence. Fase 4: Nivel Operacional: Integración de Procesos transaccionales aplicando el estadio 4 de la MSS. Fase 5: Control de la Integración de los niveles estratégicos, tácticos y operacionales mediante indicadores de medición. [07] C) Dinámica de Sistemas. La dinámica de sistemas es una metodología para estudiar y administrar sistemas complejos de realimentación, como los encontrados en los negocios y otros sistemas sociales. La Dinámica de Sistemas nos permitirá el estudio del problema como un sistema de realimentación, permitiendo encontrar donde nuestra acción obtendrá los mejores resultados al actuar sobre él. A este lugar de máxima efectividad se lo llama punto de apalancamiento.  La metodología de la Dinámica de Sistemas: 1) Descripción del sistema. 2) Diagrama causal. 3) Cuadro de variables. 4) Diagrama de Forester. 5) Sistema de Ecuaciones (Simulación). 6) Calibrado. 7) Análisis de sensibilidad. 8) Validación. 9) Utilidad del método.    [08] Ventajas: Disponer la metodología formado para mejorar la toma de decisiones frente a problemas complejos. Avanzar en el desarrollo del pensamiento sistémico, retando los modelos mentales existentes en la organización, preparándola para asegurar su adaptación a entornos más y más complejos. Identificar los puntos de apalancamiento organizativo a partir de los cuales es factible provocar cambios. Desventajas: En la simulación es necesario otras herramientas de apoyo como la lógica difusa para poderle dar valores a las variables para que sean certeros y tener menor incertidumbre. Matriz de Priorización de Metodología     Grafico Nº 05 Nº                          IndicadoresMetodologíasFacilidad de Información Facilidad de UtilizaciónTiempo EscalabilidadFlexibilidadAnálisis de RequerimientoObjetivo de la Investigación Conocimiento Facilidad de Aprendizaje∑1Metodología de Sistemas Suaves (MSS)132332212192Metodología Integradora de Procesos Empresariales(MIPE)122322212173Dinámica de Sistemas21221123115                                  Fuente: Elaboración propia CalificativoPuntajePoca1Media2Alta3 CalificativoPuntajeBastante1Regular2Poco3 Valores:        Tiempo: Grafico Nº 06                                                            Criterios para la selección de la Metodología. Facilidad de Información: La facilidad para  poder encontrar la información acerca de la metodología. Facilidad de Utilización Es la facilidad  para utilizar y aplicar la metodología en la problemática actual que vamos a solucionar. Tiempo El tiempo que se va emplear durante todo el desarrollo de la metodología.  Escalabilidad Propiedad deseable en un sistema, red o proceso que indica su habilidad para poder hacerse más grande sin perder calidad en sus servicios. Flexibilidad Como la metodología se ajusta a nuestro problema de investigación. Análisis  de Requerimientos Como la metodología analiza y cubre todos los requerimientos que requiere nuestra investigación. Objetivos de la Investigación Como la metodología se ajusta a los objetivos de lo que estamos investigando. Conocimientos Previos El conocimiento previo que tenemos acerca de la metodología. Facilidad de Aprendizaje Facilidad para entender y manejar la metodología. (Fuente: Elaboración Propia). La siguiente matriz fue realizada para indicar cuál será la metodología a desarrollar, dando un puntaje de apreciación a cada uno de los criterios, llegando a la conclusión que la metodología con más puntaje será la desarrollada. 2.2 Marco conceptual: 2.2.1 E-COMMERCE El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de la Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagación de la Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas automatizados de recolección de datos. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido 
premium
 de un sitio web. El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés Business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado). 2.1.1 Orígen y evolución histórica: A principio de los años 1920 apareció en los Estados Unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales, que para la época que se desarrolló dicha modalidad existía una gran masa de personas afectadas al campo.  Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor. A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. Este tipo de intercambio de información, si bien no estandarizado, trajo aparejado mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito. En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMEs, con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo durante el cual se creó el portal pionero en idioma español Comercio Electrónico Global. A finales de los años 1990, el comercio a través de la Internet creció de manera considerable. 2.2.1.2 Ventajas Del Comercio Electrónico  Ventajas para las empresas Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.  Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.  Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.  2.2.1.3 Usos del comercio electrónico: El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes: Creación de canales nuevos de marketing y ventas.  Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.  Venta directa e interactiva de productos a los clientes.  Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.  Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son: Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.  Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.  Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.  Seguros. Facilita la captura de datos.  Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.  2.2.2 Metodología de los Sistemas Suaves.  La MSS aplica los sistemas estructurados al mundo actual de las organizaciones humanas. Pero crucialmente sin asumir que el tema de la investigación es en sí mismo un sistema simple. El MMS es una manera útil de acercarse a situaciones complejas y a las preguntas desordenadas correspondientes. -Se aplica en cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, político y humano. [09] Los 7 estadios: Estadio 1: Situación problemática no estructurada. - Se investigará la situación problema que afecta a la zona de    Lacramarca,  - identificar quiénes son los actores claves, cómo funciona actualmente, entre otras cosas. [10] Estadio 2: Situación del problema expresada. - Aquí se identifica no el problema sino el contenedor del problema - Se representará la situación problema mediante diagramas “visiones enriquecidas”, donde se muestren: - Estructura  - Procesos - Hechos  que son expresados o sentidos por los agricultores que puedan ser relevantes  para la definición  del problema. - Clima de la situación: relación entre estructura y proceso. [10] Estadio 3: Definición raíz de los sistemas relevantes. Denominada “definición Raíz” una definición raíz debe por ello ser una descripción concisa de un sistema de actividad humana que capture una visión particular de éste.  Viene a ser nuestra hipótesis, en donde, la situación problema puede ser mejorada mediante una propuesta de cambios. Se hará una definición raíz bien formulada, que se resumen en el CATWOE.  Estadio 4: Elaboración de los modelos conceptuales. Se crea los modelos conceptuales de los sistemas de actividad humana definidos en la definición raíz. O sea, se describen las 3 actividades que el sistema debe hacer, para convertirse en el sistema descrito en la definición raíz. Este es el paso más riguroso de toda la metodología.  - Ensamblar una lista mínima de verbos que describan las    Actividades principales implicadas en la definición raíz. - Ordenar lógicamente los verbos, de manera que se        sucedan en un orden secuencial lógico de acciones. - Para cada acción, determinar la entrada requerida.  Estadio 5: Comparación  de los modelos conceptuales con la    realidad (2  con el 4). Creamos la matriz de comparación aquí se llega a confrontar los     modelos conceptuales con la realidad (Situación del Problema), se compara con los construido (Modelos Conceptuales). Esta comparación debe realizarse con la participación de los interesados en la situación problema, a objeto de generar debates acerca de los posibles cambios que pueden aliviar la condición del problema. Estadio 6: Identificar cambios deseables y factibles. Aquí vamos a definir los posibles cambios que se llegaron a un consenso entre el Sistema Contenedor de Problemas y Sistema Solucionador del Problema y se propuso alternativas de solución, esto a través del estudio de la simulación de los comportamientos futuros que el sistema alcanza siendo estas soluciones factibles y deseables.  -Deseable: veremos si ¿es técnicamente una mejora?  -Factibilidad: ¿se ajusta a la cultura?  Estadio 7: Acción para mejorar la situación problema.  En esta etapa es donde vamos implementar los cambios, es la elaboración de un plan de acción para las acciones de cambios  factibles y deseables para mejorar la situación problemática seleccionados en la etapa anterior, con sus respectivos responsables y además se especifica las acciones a tomar.  CATWOE:   Este se aplica en el estadio 3 definiciones raíces. C: Cliente. Todos los que pueden ganar algún beneficio del sistema son considerados clientes del sistema. Si el sistema implica sacrificios tales como despidos, entonces esas víctimas deben también ser contadas como clientes. A: Actores. Los agentes transforman las entradas en salidas y realizan las actividades definidas en el sistema. T: Proceso de transformación. Este se muestra como la conversión de las entradas en salidas W: Weltanschauung. La expresión alemana para la opinión del mundo.  Esta opinión del mundo hace que el proceso de la transformación sea significativo en contexto. O: Dueño. Cada sistema tiene algún propietario, que tiene el poder de comenzar y de cerrar el sistema. E: Restricciones ambientales. Éstos son los elementos externos que deben ser considerados. Estas restricciones incluyen políticas organizacionales así como temas legales y éticos.  CAPITULO III: Administración Del Trabajo de Investigación 3.1. Recursos 3.1.1. BIENES CantidadDescripciónP.Unit (S/.)Total (S/.)1CD REGRABABLE    5.005.001 millarMillar de Papel A4 de 80 gr23.5023.501Memoria USB Kingston 2 GB   89.0089.001Tinta para Impresora HP DESKLET -1220C45.0045.00GlobalOtros Útiles de Escritorio: fólderes, minas, lapiceros, etc15.0015.00TOTALS/.  177.50 3.1.2 Servicios DESCRIPCIÓNTOTAL ( $ )TOTAL (S/.)Internet$  30105.60Luz$  2070.40Telefonía$  2070.40Transporte$  1035.20TOTAL$ 80S/. 281.60       3.1.3  Humanos: 3.2.Presupuesto DISPONIBLESNO DISPONIBLESTOTALBIENESS/.  97.50S/. 80.00S/.  177.50SERVICIOSS/. 70.00S/.211S/. 281.60TOTALS/. 167.5S/. 291S/. 459.1 3.3.Financiamiento Financiamiento Propio. BIBLIOGRAFÍAS 1. Libros: [14]. MALCA, O. “COMERCIO INTERNACIONAL”. Universidad del    Pacifico.   Perú, 2005. [15]. GONZALES, F, HENZLER, A. “TOPICOS DE NEGOCIACIONES  COMERCIALES INTERNACIONALES: METODOLOGÌA Y APLICACIONES RELEVANTES PARA EL PERÙ”.Perú. 2006. [16]. DANIELS, J, RADEBAUCH, L SULLIVAN, D. “NEGOCIOS INTERNACIONALES”. Pearson Educación. México. 2004. 2. Tesis: [17]. REYNA, E. “MEJORA DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL APLICANDO LA MSS EN LA EMPRESA D.S.B”. Universidad Cesar Vallejo. Perú. 2004. [26]. Espinosa, J, Sanchez, L. “DESARROLLO  E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB MÓVIL CON TECNOLOGÍA MICROSOFT.NET PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE VENTAS DE LA COMERCIALIZADORA ANÍBAL QUIROZ Y CÍA. S.A. DE LA CIUDAD DE CHEPÉN” .Universidad Nacional de Trujillo. Perú. 2007. 3. Paginas Web: [01]. Guía de Entrevista http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/extras/docente/b4_3.htm       21 de julio del 2008. [02]. Periodo vegetativo del ají páprika.    http://www.monografias.com/trabajos35/exportacion-    paprika/exportacion-paprika.shtml 08 de Abril del 2008 [03]. Cultivo de Páprika. http://www.sira-arequipa.org.pe/principal/fichas/hort_exp_paprika.pdf 08 de Mayo del 2008 [04]. Transporte.         http://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtml        15 de mayo del 2008 [05]  . Sistema Comercial. http://www.google.com/search?hl=es&lr=&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=www.uam.es/personal_pdi/economicas/ybueno/quim-tema6.ppt&spell=1           10 de junio del 2008  [06]. Pasos para Exportar. http://export.promperu.gob.pe/PROMPEX/Portal/Menu/LearningMenu.aspx?.menuId=107             16 de junio del 2008. [07]. Metodología Integradora de Procesos Empresariales. http://secretosenred.com/articles/7497/1/METODOLOGIA-INTEGRADORA-DE-PROCESOS-EMPRESARIALES-A-NIVEL-ESTRATEGICO-TACTICO-Y-OPERACIONAL-MIPE-BASADO-EN-LA-GESTION-DEL-CONOCIMIENTO/Paacutegina1.html               28 de junio del 2008 [08]. Dinámica de Sistemas.          http://ar.geocities.com/alas_pies/ds01_archivos/que_es_ds.htm           30 de junio del 2008 [09]. Metodología de Sistemas Suaves (MSS).          http://www.unamerida.com/archivospdf/306%20MIA-U7.pdf           30 de junio del 2008. [10]. Etapas de la MSS.          http://biblioteca.javica1.com/SistemasSuaves/guia_ssm.html           30  de junio del 2008 [11]. TIR.          http://www.econlink.com.ar/economia/criterios/tir.shtml          09 de julio del 2008 [12]. VAN.          http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_actual_neto          09 de julio del 2008 [13].      http://www.centrum.pucp.edu.pe/centrumaldia/mercados/mercado_hortalizas.htm          12 de abril del 2008. [18] Ley de Exportación.         http://www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/ley/         10 de julio del 2008 [20]. Preguntas frecuentes de exportación.          http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informag/exportac.htm          20 de junio del 2008 [21]. Sistema de riego por goteo          http://www.inia.gob.pe/eventos/evento020/triptico.htm          20 de junio del 2008 [23] Metodología de Sistemas Suaves http://www.12manage.com/methods_checkland_soft_systems_methodology_es.html         14 de junio del 2008 [24]. Exportación anual          http://www.ipeh.org/prod_papi_exportaciones.asp           21 de julio del 2008 [25]. Cuestionario     http://www.rrppnet.com.ar/cuestionario.htm     21 de julio del 2008 [27]  Ministerio de Comercio de Exterior y Turismo    http://www.mincetur.gob.pe/newweb/    22 de julio del 2008       [28] PROMPERU    http://www.promperu.gob.pe/     22 de julio del 2008       [29] SUNAT    http://www.sunat.gob.pe/    22 de julio del 2008       [30] Instituto Peruano De Espárrago Y Hortalizas    http://www.ipeh.org/    22 de julio del 2008        [31] Ministerio de Agricultura      http://www.minag.gob.pe/      22 de julio del 2008         [34] DIGESA       http://www.digesa.sld.pe/        22 de julio del 2008     ANEXOS -  Encuesta a los agricultores de Lacramarca ENCUESTA REALIZADA POR INVESTIGADORES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Propósito: Determinar el estado y los principales problemas de los agricultores productores de ají páprika. INSTRUCCIONES: A continuación  se le presentará una serie de preguntas en donde deberá responder con sinceridad; el propósito de esta encuesta es el de obtener sus opiniones sobre los problemas. Los investigadores de la zona usaran los resultados de esta encuesta y otra información para identificar los problemas más fuertes, los cuales pueden ser solucionados a través de la acción en su comunidad. Recuerde…su opinión es importante! Gracias.  Cuestionario: Edad……………. Sexo :  M                F  Grado de Instrucción: Inicial                 Primaria                Secundaria               Superior ¿Siembran con préstamo?          Si                               No          Si su respuesta fue “si”, ¿Cuál es la cantidad promedio de préstamo por siembra? ……………………………………………………………………………………………. ¿Sus terrenos son propios o arrendados?                 Si                               No          ¿Las principales plagas que atacan a sus productos? ……………………………………………………………………………………………. ¿Cuántas hectáreas de ají páprika siembran al año?                 ………………………………………………………………………………………… ¿Cuánto tiempo llevan sembrando este producto?          …………………………………………………………………………………………. ¿Cuál es la utilidad que les deja por cada hectárea de ají páprika?                ……………………………………………………………………………………….. ¿Conoce usted los pasos a seguir para poder exportar? SiNo ¿Si la respuesta fue “si” Indique que se debe hacer para exportar? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿Formarían parte de alguna asociación de agricultores para exportar sus productos? SiNo ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. -Entrevista  al la Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo ¿Cuál es su Nombre? ¿Cuál es la situación actual de la exportación de ají páprika en el valle   de lacramarca? ¿Qué características  presenta los agricultores de ají páprika del valle de lacramarca? ¿Qué problemas Ud. ha observado que se presentan en los agricultores de ají paprika? Diga Ud. Como realizaría la exportación del ají páprika  en el valle de lacramarca. ¿Qué presupuesto usted cree que seria necesario considerar para la exportación del ají páprika? ¿Cómo piensa dar solución ha esta problemática? - Entrevista  al Ministerio de Agricultura ¿Cómo se llama Usted.? ¿Conoce Ud. Como cual es la situación de la exportación  de ají páprika en el valle de lacramarca? ¿Qué características  presentan  los agricultores con respecto a la exportación de ají páprika en el valle de lacramarca? ¿Qué problemas Ud. ha observado que se presentan en los agricultores para poder exportar? ¿Qué esta haciendo el Ministerio para solucionar dichos problemas? ¿Diga Ud. Como se realizaria la exportación del ají páprika del valle de lacramarca.? ¿Qué presupuesto se tiene para lograr la exportación?
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika
Sistema E-commerce para exportar ají páprika

More Related Content

What's hot

Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29GERMAN LONDOÑO
 
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.docLibro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.docMario Melgar M
 
Cana de azucar
Cana de azucarCana de azucar
Cana de azucar94365053
 
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación FinalDiseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación FinalAngela Castro
 
Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5fredy19801980
 
La crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sector
La crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sectorLa crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sector
La crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sectorFUSADES
 
SOCIAL MEDIA IN THE MINING INDUSTRY
SOCIAL MEDIA IN THE MINING INDUSTRYSOCIAL MEDIA IN THE MINING INDUSTRY
SOCIAL MEDIA IN THE MINING INDUSTRYOmar Vite
 
Presentacion trabajo final 102058 44
Presentacion trabajo final   102058 44Presentacion trabajo final   102058 44
Presentacion trabajo final 102058 44Hgarciaos
 
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...ANDRES DONATO
 
Prospectivas para la caficultura del municipio Caripe, estado Monagas. Venezuela
Prospectivas para la caficultura del municipio Caripe, estado Monagas. VenezuelaProspectivas para la caficultura del municipio Caripe, estado Monagas. Venezuela
Prospectivas para la caficultura del municipio Caripe, estado Monagas. VenezuelaRenny Barrios
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateJhondavison13
 
Oreganodechuquisaca: Innovación social en agricultura
Oreganodechuquisaca: Innovación social en agriculturaOreganodechuquisaca: Innovación social en agricultura
Oreganodechuquisaca: Innovación social en agriculturaIPAE_INNOVA
 

What's hot (20)

Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29
 
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.docLibro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
 
Admicafe
Admicafe Admicafe
Admicafe
 
Artículo Rancho Grande- 2014
Artículo Rancho Grande- 2014Artículo Rancho Grande- 2014
Artículo Rancho Grande- 2014
 
Cana de azucar
Cana de azucarCana de azucar
Cana de azucar
 
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación FinalDiseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
 
IMPACTO SOCIAL DE LA EMPRESA AZUCARERA
IMPACTO SOCIAL DE LA EMPRESA AZUCARERAIMPACTO SOCIAL DE LA EMPRESA AZUCARERA
IMPACTO SOCIAL DE LA EMPRESA AZUCARERA
 
Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5
 
La crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sector
La crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sectorLa crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sector
La crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sector
 
SOCIAL MEDIA IN THE MINING INDUSTRY
SOCIAL MEDIA IN THE MINING INDUSTRYSOCIAL MEDIA IN THE MINING INDUSTRY
SOCIAL MEDIA IN THE MINING INDUSTRY
 
Presentacion trabajo final 102058 44
Presentacion trabajo final   102058 44Presentacion trabajo final   102058 44
Presentacion trabajo final 102058 44
 
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello CesarCultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
 
Trabajo final grupo 503
Trabajo final  grupo 503Trabajo final  grupo 503
Trabajo final grupo 503
 
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
 
Prospectivas para la caficultura del municipio Caripe, estado Monagas. Venezuela
Prospectivas para la caficultura del municipio Caripe, estado Monagas. VenezuelaProspectivas para la caficultura del municipio Caripe, estado Monagas. Venezuela
Prospectivas para la caficultura del municipio Caripe, estado Monagas. Venezuela
 
Do Café Marcala Mex
Do Café Marcala MexDo Café Marcala Mex
Do Café Marcala Mex
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Oreganodechuquisaca: Innovación social en agricultura
Oreganodechuquisaca: Innovación social en agriculturaOreganodechuquisaca: Innovación social en agricultura
Oreganodechuquisaca: Innovación social en agricultura
 
Aplicac..
 Aplicac.. Aplicac..
Aplicac..
 

Similar to Sistema E-commerce para exportar ají páprika

Proyecto Terminado Mic
Proyecto Terminado MicProyecto Terminado Mic
Proyecto Terminado Micguestc2ca98
 
Trabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_cTrabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_cjebapa
 
Presentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unadPresentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unadandrea.estrella
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasJoss8
 
Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44janguloma
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348yudyaranzazu
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPALSandraOrdoez31
 
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con  multimediaTrabajo final ricardo_huerfano con  multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con multimediarhuerfano
 
Trabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanoTrabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanorhuerfano
 
Cultivo de cachama
Cultivo de cachamaCultivo de cachama
Cultivo de cachamasamayro1
 
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”Su11da01
 
“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”Su11da01
 
Estudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyectoEstudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyectoMERCILORENAYAGUACHEC
 
Circuitos productivos de la República Argentina
Circuitos productivos de la República ArgentinaCircuitos productivos de la República Argentina
Circuitos productivos de la República ArgentinaMaría Fátima Allo
 
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra ComunidadPosibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra ComunidadPier Recuay
 

Similar to Sistema E-commerce para exportar ají páprika (20)

Proyecto-MIC
Proyecto-MICProyecto-MIC
Proyecto-MIC
 
Proyecto Terminado Mic
Proyecto Terminado MicProyecto Terminado Mic
Proyecto Terminado Mic
 
Trabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_cTrabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_c
 
Presentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unadPresentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo 102058_179_diseño de proyectos_unad
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
 
Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44Trabajo final 102058_44
Trabajo final 102058_44
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
 
Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
 
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con  multimediaTrabajo final ricardo_huerfano con  multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
 
Trabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanoTrabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfano
 
Cultivo de cachama
Cultivo de cachamaCultivo de cachama
Cultivo de cachama
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto editorial libertad
Proyecto editorial libertadProyecto editorial libertad
Proyecto editorial libertad
 
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
 
“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
 
Estudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyectoEstudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyecto
 
Circuitos productivos de la República Argentina
Circuitos productivos de la República ArgentinaCircuitos productivos de la República Argentina
Circuitos productivos de la República Argentina
 
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra ComunidadPosibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
 

Sistema E-commerce para exportar ají páprika

  • 1. -1089660-328930 INGENIERÍA DE SISTEMAS titulo del Proyecto “SISTEMA E-COMMERCE PARA LA EXPORTACIÓN DE AJÍ PÁPRIKA DEL VALLE DE LACRAMARCA” . integrantes Bernuy Acero, Kenyi Jannir Alayo Manrique, Carlos Alberto Ríos Lluén, Yusi Karen DOCENTE ING. CARLOS CHAVEZ MONZON DEDICATORIA Dedicamos este trabajo de investigación a nuestros padres por el apoyo brindado durante el periodo de estudio además a nuestro profesor que ha permitido que nuestra educación sea de manera eficiente AGRADECIMIENTO Se agradece toda crítica constructiva a esta obra, ya que eso permitirá enriquecer el contenido de la misma y así poder contribuir cada vez de mejor manera, con el aprendizaje de un proyecto de investigación para proponer estrategias de solución culturalmente factibles, eficientes, eficaces y efectivas a las problemática de nuestro mundo cada vez más complejo. INTRODUCCIÓN El sistema de comercialización en el sector agrícola es el Sistema total de actividades encaminado a planificar, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen necesidades de los consumidores actuales o potenciales. Consideramos que el estudio de este tema es muy importante, ya que contribuirá en el desarrollo de la zona del Valle Lacramarca, proponiendo la realización de exportación de sus productos y la asociación de ellos para poder exportar, dando así alternativas y soluciones para el desarrollo de los agricultores de esta zona; así incrementando sus ingresos por venta al exterior. Por lo tanto la satisfacción del Valle de Lacramarca plasma uno de nuestros fines objetivos de nuestro proyecto. ÌNDICE CAPÌTULO I: Datos Generales ..………………………………………………….…….8 1.1 Titulo Tentativo del proyecto…………………………………………………….8 1.1.1 Autores: Apellidos, Nombres, E-mail…………………………………………..8 Lugar……………………………………………………………………...8 Tipo de investigación …………………………………………………….8 Lugar de Investigación………………………………………….………..8 Duración del proyecto…………………………………………......……..8 EL PROBLEMA……………………………………………………………….9 1.2.1. Realidad problemática………………………………………………….…..9 1.3. Antecedentes……………………………………………………………………12 1.4. Justificación……………………………………………………………….…....15 1.5 Formulación del problema………………………………………………..….…16 1.6 Objetivos…………………………………………………………………….....16 1.6.1. Objetivo general………………………………………………………....16 1.7 Hipótesis…………………………………………………………………………16 1.8 Variables…………………………………………………………………………17 1.9 Indicadores………………………………………………………………………17 1.10. Diseño de ejecución…………………………………………………………….18 1.10.1 Población y Muestra…………………………………………………………….18 1.10.2. Técnicas e Instrumentos, Fuentes e Informantes:………………………..…….20 CAPITULO II: Marco Referencial………………………………………………….22 2.1 2.1 Marco teórico……………………………………………………………….22 2.1.1. Tecnología existente de producción de ají páprika…………………….23 2.1.2. Exportación……………………………………………………………………25 2.1.3. Tratado de Libre Comercio (TLC)…………………………………………….25 2.1.4. Metodologías………………………………………………………………….25 2.2 Marco conceptual………………………………………………………………....32 2.2.1 E-COMMERCE……………………………………………………………..32 2.1.1 Orígen y evolución histórica…………………………………………………..33 2.2.1.2 Ventajas Del Comercio Electrónico……………………………………….33 2.2.1.3 Usos del comercio electrónico……………………………………………34 2.2.2 Metodología de los Sistemas Suaves………………………………………..35 CAPITULO III: Administración del Trabajo de Investigación……………………….39 3.1 Recursos………………………………………………………………………....….40 3.1.1Bines…………………………………………………………….………….40 3.1.2 Servicios……………………………………………………………....…..40 3.1.3 Humanos………………………………………………………..…………40 3.2 Presupuesto…………………………………………………………………………41 3.3 Financiamiento………………………………………………………………………41 Bibliografía…………………………………………………………………………………....42 Anexos ……………………………………………………………………………………..…43 CAPITULO I MARCO METODOLÓGICO 1 DATOS GENERALES: Titulo Tentativo. “Sistema E-COMMERCE para la Exportación de Ají Páprika del Valle de Lacramarca”. Autores: ALAYO MANRIQUE, CARLOS ALBERTO BERNUY ACERO, KENYI JANNIR RIOS LLUEN, YUSI KAREN. Tipo de Investigación. Aplicativa: Porque vamos a utilizar los conocimientos en provecho de la sociedad. Cuasi Experimental: es cuasi experimental. Así mismo los indicadores de la situación inicial serán contrastados con los resultados obtenidos a consecuencia de aplicar la solución propuesta. 1.1.4. Lugar. En el Valle de Lacramarca del Distrito de Chimbote. . Duración. La duración del proyecto desde la fase de planeación hasta el desarrollo e implementación será de 2 meses (empezando el 18 de Setiembre y finalizando el 11 de Diciembre) 1.2 EL PROBLEMA: 1.2.1. Realidad problemática: Lacramarca pertenece al distrito de Chimbote – Provincia del Santa – Departamento de Ancash, hallado en la costa a 15.79 m. s. n. m. y se encuentra ubicado al Nor-Este del casco central de la ciudad, muy cerca de la ribera derecha del cauce del Río Lacramarca, a unos 25 kilómetros de la ciudad de Chimbote [01]. Figura Nº 01 Caudal del Rio Lacramarca Fue creado por los años 1920. En sus inicios eran desiertos pero al ver la migración de las personas de la serranía que la empezaron a trabajar comenzó a volverse tierra fértil como la que es hoy capaz de producir casi la mayoría de productos agrícolas, dentro de ellos tenemos el ají Páprika. El Perú se ha convertido en el primer exportador de páprika a nivel mundial, dentro de una de las principales empresas exportadoras de este producto es MISKI. [02] La duración del periodo vegetativo (Siembra Directa), para Páprika desde el momento de la siembra hasta la primera cosecha es de 5 meses, pero si es con plantín es de 4 meses prolongándose la cosecha por 30 días. Figura Nª 02 El Ají Páprika en tierras cálidas. Volúmenes de producción. La cantidad de producción que se obtiene depende del cuidado y la tecnología utilizada puede variar de 4,000 kg/ha a 6,000 kg/ha. [03] Presentaciones del páprika. Páprika de mesa: Sin manchas y decoloraciones Tamaño : 10 a 12 cm Uso : Consumo directo Humedad : 12% Páprika molida: Presentación : Gránulos Uso : saborizante Humedad : 12% En la actualidad La actividad agrícola está considerada como una base para la economía de los agricultores. Los agricultores le ponen más énfasis al cuidado de sus productos para obtener mejores resultados, aunque con la falta de aplicación de tecnologías su producción y la calidad son medias; pero no deben dejar de lado cómo va ser vendido al momento de la cosecha “la venta de sus productos”. Fuente: Elaboración propia El incremento de este sector de la agricultura está un poco olvidado por el gobierno y muchos productores que por no asociarse pierden oportunidades de elevar su producción y por consiguiente sus ingresos además de su relación directa con la economía. Por eso la mayoría de agricultores sufren de carencias económicas, una mala calidad de vida, una inadecuada educación, etc. Teniendo en cuenta la realidad problemática en la que está sumergido el agricultor peruano, presentamos algunos problemas que se presentan en el centro poblado de Lacramarca. Por experiencia propia de los investigadores que están inmersos en esta realidad. Falta de asociación de los agricultores. Falta de conocimiento por parte de los agricultores acerca de la exportación. Falta de recursos económicos para realizarlo (Pobreza). Solo se vende el producto en chacra. Problemas de plagas en el cultivo. 1.3. Antecedentes: ANTECEDENTES NACIONALES: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ADMINISTRACION Titulo: “El Potencial Exportador del Esparrago Blanco de la Región la Libertad al Mercado de la Unión Europea-Alemania Bajo el Sistema General de Preferencias Andinas y las Nuevas Condiciones Planteadas por la Mundialización 1998 - 2002” Autores: Br. Equerre Sánchez Liliana Idemia. Br. Jave Alcalde Cynthia Pamela. AÑO: 2004 Resumen: El Perú es productor de Esparrago especialmente en los valles de Chao, Virú, Moche y Paíjan. Sin embargo debido a la falta de la iniciativa privada para explotar estos recursos, el movimiento económico de este producto se ha mantenido por varias décadas. Este trabajo espera servir de base para futuras investigaciones por ser el principal sustento de esta parte de costa norte del Perú. Análisis crítico: El Perú es el tercer país del mundo en área Esparraguera, segundo en producción-exportación y primer en rendimiento unitario promedio; según estadísticas el Perú en el año 2007, se posiciono como el primer exportador mundial de ají páprika en el mundo al alcanzar los 95 millones de dólares de ventas. Lo cual nos ayudara a conocer los mercados extranjeros y así lograr que el ají páprika nos brinde una mayor utilidad produciendo un mejor producto sabiendo que el precio es fijado de acuerdo al producto. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Titulo: “Propuesta para Impulsar las Exportaciones de los Productos de la Región la Libertad hacia Mercados Internacionales” Autores: Br. Flanklin Rafael Loyer Burga. Br. Jeidy Kelly Rosa Portilla Solano. AÑO: 2003 Resumen: Para el caso peruano, el comercio internacional a experimentado modificaciones que lo han llevado a tener una tendencia descendente, En 1980 se exportaba 3916 millones de dólares mientras que en 1990 se alcanzo la cifra de 3231 millones de dólares, el tipo de cambio en términos reales a caído fuertemente en los últimos años, a si tenemos que en 1985 el tipo de cambio real bilateral exportador fue de 370.5 y en el año calidad y sanidad para 1992 el 91.2, lo cual implica una caída negativa de - 75% en términos reales. Análisis crítico: -Los productos con mayores ventajas competitivas destacan los agrícolas, entre ellos destacan las hortalizas, legumbres, frutales, azúcar, ají paprika; en esta denigrada participación la exportación acumulada de las empresas exportadoras, sobre ponen el manejo de riego tecnificado, uso de insumo, semillas y variedad de insumos, manos de obra calificada, la tarea de puertos Enapu el muelle principal y permitir el ingreso de buques de mayor cargados por lo menos de 32 pies. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Titulo: “El Tratado de Libre Comercio TLC-USA PERU y las Posibilidades de Incremento de Exportación de las Paltas Hass” Autores: Br. Jesús Calajan Medina Garcia. Br. Lisbeth María Piminchumo Rojas. AÑO: 2002 Resumen: -El principal mercado mundial para cualquier país del mundo sea desarrollado o no, es el de los USA y promotor del libre comercio. -La eficiencia y competitividad internacional de las empresas regionales deberá incrementarse, ante una política monetaria, tributaria y comercial que no dan visos de reducir las altas tasas de interés en moneda nacional y extranjera, tipo de cambio sobrecalculado; altas tasas impositivas y arancelarias. Análisis crítico: -Según investigaciones recientes el grupo de recursos vegetarianos de EE.UU, muestran que el 18% de las personas que comen fuera del hogar tienden a consumir cada vez más frutas y verduras. -Gracias al TLC se abrirán nuevas puertas para el comercio y la exportación peruana, para nuevas posibilidades en la economía peruana. 1.4. Justificación: A) Justificación Profesional: Con la Comercialización para exportar el ají páprika vamos a mejorar los problemas de los agricultores y mostraremos el amplio mercado extranjero, gracias a los beneficios que obtendremos del Tratado de Libre Comercio que permitirá acceder a importantes mercados de forma preferencial también por la gran demanda de este producto en los mercados internacionales. [07] B) Justificación Científica: Es científica porque aportará a la ciencia a investigar y conocer más acerca de los problemas de los agricultores y darlos solución en nuestra investigación y así mejorar su desarrollo. [1] C) Justificación Operacional: Considero que el proyecto es operacionalmente viable y factible en su realización en su implementación y desarrollo. D) Justificación Económica: Se lograra que los agricultores tengan un mayor ingreso económico y una mejor calidad de vida. D) Justificación Social: Porque los agricultores obtendrán más conocimiento en los beneficios que puede traer la exportación de sus productos. E) Justificación Tecnológica: Se utilizara recursos tecnológicos y herramientas existentes en el valle o en el mercado que permitan mejorar la producción y que la exportación y la lista de compradores crezcan debido a la gran calidad de productos. 1.5 Formulación del problema: ¿Cómo Exportar Ají Páprika del Valle de Lacramarca? 1.6 Objetivos: 1.6.1. Objetivo general. Aplicar el Sistema E-COMMERCE para la exportación de ají páprika en el Valle Lacramarca. 1.6.2. Objetivos específicos. Asociación de los agricultores del Valle Lacramarca. Capacitación sobre Exportación para los agricultores de Ají páprika. Obtener recursos económicos para la exportación. Vender el producto en diferentes mercados. Prevenir y combatir las plagas que perjudican el cultivo. 1.7 Hipótesis: “Mediante la aplicación del Sistema E-COMMERCE Utilizando la Metodología de Sistemas Suaves se Exportará el Ají Páprika del Valle de Lacramarca”. 1.8 Variables: Variable Independiente: Sistema E-COMERCE Variable Dependiente : Exportación de Ají páprika. Variable Interviniente: Metodología de Sistemas Suaves 1.9 Indicadores: Tabla de Indicadores: Grafico Nº06 ProblemaObjetivos Específicos IndicadoresDefinición OperativaInstrumentode MediciónUnidad de MedidaFalta de asociación de los agricultores.Asociación de los agricultores del Valle Lacramarca.Número de agricultores asociados. AAFicha deasociadosNúmero de FichasFalta de conocimiento por parte de los agricultores acerca de la exportación.Capacitación sobre Exportación para los agricultores de Ají páprika.Número de capacitaciones sobre exportación. CSECertificado decapacitaciónNúmero de CertificadoFalta de recursos económicos para realizarlo (Pobreza).Obtener recursos económicos para la exportación.Cantidad de recursos Obtenidos. CRO ManualmenteDólares, solesSolo se vende el producto en chacra.Vender el producto en diferentes mercados.Número de mercadosAccesibles a la venta. MAV ContratosNúmero de ContratosProblemas de plagas en el cultivo.Prevenir y combatir las plagas que perjudican el cultivo.Número de fumigaciones en el cultivo. FC Boletas, FacturasSoles, Dolares 1.10. Diseño de ejecución: 1.10.1 Población y Muestra: La población y muestra se calculara por indicador los cuales queremos contrastar para ello usaremos las siguientes fórmulas Fórmula para Calcular la Muestra n=N×Z2×p×qN-1×e2+Z2×p×q N=Población. n=Tamaño de la muestra. z=Nivel de confianza 95%. p= Probabilidad de éxito. q= Probabilidad de fracasó. d= Error de estimación. Fórmula para Calcular la Muestra Ajustada n'=n1+nN Donde: n'=Muestra ajustada n:Muestra N:Población 1. Indicador: Número de agricultores Asociados. La población son los agricultores que siembran ají páprika en el valle de Lacramarca. N=100 agricultores Hallando la muestra n= 100(1.96)2* 0.5*0.5 (99)(0.05)2 + (1.96)2*0.5*0.5 n=80 Ajustando la muestra: 44 n` = 80 = 1+ (80/100) .La muestra es n = 44 1.10.2. Técnicas e Instrumentos, Fuentes e Informantes: Grafico Nº 05 TécnicaInstrumentosFuentes e informantesEntrevistaGuía de entrevistaCompradoresEncuestaCuestionarioAgricultores Guía de Entrevista: En la entrevista, en la que incluirá una batería de preguntas intencionadas e interesantes que podrá cambiar sobre la marcha según transcurra la entrevista.La entrevista es conveniente que dure al menos 30 minutos y será grabada en cinta magnetofónica luego tendrá que ser redactada combinando aquellas respuestas textuales más reveladoras sobre la personalidad y actividad del entrevistado, con sus propios comentarios. [1] Cuestionario El cuestionario constara de una serie de preguntas escritas de tipo cerrada y abierta, donde tendrá instrucciones tanto para marcar como para llenar, en donde el propósito principal sea detectar los principales problemas de los agricultores. [25] CAPITULO II MARCO REFERENCIAL 2.1 Marco teórico: 2.1.1. Tecnología existente de producción de ají páprika: Sistema de Riego por Goteo Los conocimientos científicos fundamentales aplicados actualmente a nivel mundial en los diversos sistemas de riego tecnificado, combinados con principios elementales que rigen la conducción del agua. El Sistema de Riego por goteo INIA, tecnología innovada por el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria, INIEA, se caracteriza por ser de bajo costo, que no requiere de energía convencional: motores, bombas, filtros sofisticados, combustible o energía eléctrica. Funciona por la presión generada por la diferencia de alturas entre la fuente de agua (reservorio) y el terreno a regar. El Sistema de Riego INIA por goteo, se constituye en una alternativa para los pequeños agricultores de la costa norte del país para que puedan acceder a una tecnología intermedia que les posibilite alcanzar su propia seguridad alimentaria y producir excedentes para el mercado. El Riego por Goteo, tiene las siguientes ventajas: - Ahorra agua contribuyendo a extender la frontera agrícola. - Permite la conservación del suelo. - Eleva el rendimiento de los cultivos, - Permite la Fertirrigación, - Mejora la calidad de los productos cosechados, y - Permite planificar las siembras, y lograr mejores precios en el mercado. [21] Figura Nº 14 Regado por Goteo Secado por aire caliente Consiste en el Empleo de Resistencias eléctricas, baterías de vapor de agua, combustibles líquidos o gaseosos, etc., para obtener aire caliente cuya temperatura variará dependiendo del estado de humedad que presente el mismo producto páprika. Cuando están muy cargados se puede colocar a temperaturas que van incluso por encima de los 80ºC, e ir disminuyéndola progresivamente conforme va perdiendo la humedad. La humedad relativa del aire caliente deberá estar comprendida entre 65 – 70% para de este modo aprovechar al máximo la capacidad deshidratadora del combustible. 2.1.2. Exportación: La exportación es el régimen aduanero que permite la salida legal y circulación de las mercancías del territorio aduanero para su uso o consumo en el mercado exterior. [20] 2.1.3. Tratado de Libre Comercio (TLC). Un tratado de Libre Comercio o TLC es un acuerdo integral de desarrollo entre dos o más países. Su principal objetivo es eliminar las barreras al comercio y la inversión entre los países que lo firman. Entre otras cosas, un TLC permite a los productos de un país ingresen a otro sin pagar aranceles o impuestos a las importaciones. Ahora, como la simple eliminación de aranceles no basta, un TLC también hace posible eliminar barreras sanitarias y fitosanitarias a las importaciones, con lo que se garantiza que los productos exportados por un país realmente cuenten con acceso garantizado al mercado de otro. [19] 2.1.4. Metodologías. Metodología de los Sistemas Suaves La metodología de los Sistemas Blandos de Peter Checkland es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas estructurados a las situaciones sistemáticas. Es una manera de ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con alto componente social, político y humano. Esto distingue al MMS de otras metodologías que se ocupan solo de los problemas duros que están a menudo más orientados a la tecnología. La MSS aplica los sistemas estructurados al mundo actual de las organizaciones humanas. Pero crucialmente sin asumir que el tema de la investigación es en si mismo un sistemas simple. La MSS es una manera útil de acercarse a situaciones complejas y a las preguntas desordenadas correspondientes. -Se aplica en cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, político y humano. Situación del Problema Expresado (Estructurado)2Definiciones Raíces3Modelos Conceptuales 4Comparar el Estadio 4 y 25Cambios factibles y deseables 6AnálisisCATWOE3AConceptuales formales de sistemas4aConsideración de otros sistemas 4B4bSituación del Problema No Estructurado1Acciones para mejorar la situación problemática7 Mundo Real Pensamiento de sistemas del del mundo real Grafico N° 4: La Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) Ventajas: La MSS da la estructura a las situaciones problemáticas de temas organizacionales y políticos complejos, y pude permitir que ellos tratados de una manera organizada. Fuerza al usuario a buscar una solución que no sea sólo técnica. Herramienta rigurosa a utilizar en problemas “sucios”. Técnicas específicas. Desventajas: La MSS requiere que los participantes se adapten al concepto completo. Tenga cuidado de no angostar el alcance de la investigación demasiado pronto. Es difícil montar el gráfico enriquecido, sin la imposición de una estructura y de una solución particular ante la situación problemática. B) Metodología de Procesos Empresariales. Metodología Integradora de los Procesos Empresariales (MIPE), está dirigido a ayudar a las Empresas a solucionar la mencionada problemática.MIPE busca integrar los tres niveles estratégico, táctico y operativo, aplicando medición de desempeño enmarcado en la gestión del conocimiento de la empresa para administrar mejor la creación del valor. MIPE Busca realzar los inductores no financieros de creación de valor como son: las relaciones estratégicas con los proveedores y los clientes, los procesos internos críticos, los recursos humanos y el crecimiento empresarial. MIPE es el apalancamiento para aumentar la capacidad de respuesta e innovación dentro de las empresas. MIPE ayuda a la innovación que es la base de conocimiento de la empresa que radica en los procesos empresariales. MIPE integra los procesos empresariales en los niveles estratégicos, tácticos y operacionales con un enfoque sistémico orientado a la creación del valor. MIPE puede trabajar con un objetivo estratégico de un área de la empresa, con toda el área o con toda la empresa. Se ajusta a cualquier investigación en Sistemas que se esté realizando. Esta metodología tiene 5 fases: Fase 1: Aplicación de la Ingeniería del Conocimiento: Modelado organizacional, modelado de tareas, modelado de agentes, modelado de comunicación, modelado de conocimiento, modelado de artefactos de diseño. Fase 2: Nivel Estratégico con Business Intelligence: Aplicación de estrategias en función a los requerimientos de la organización. Fase 3: Nivel Táctico para cubrir los requerimientos de Toma de Decisiones con Business Intelligence. Fase 4: Nivel Operacional: Integración de Procesos transaccionales aplicando el estadio 4 de la MSS. Fase 5: Control de la Integración de los niveles estratégicos, tácticos y operacionales mediante indicadores de medición. [07] C) Dinámica de Sistemas. La dinámica de sistemas es una metodología para estudiar y administrar sistemas complejos de realimentación, como los encontrados en los negocios y otros sistemas sociales. La Dinámica de Sistemas nos permitirá el estudio del problema como un sistema de realimentación, permitiendo encontrar donde nuestra acción obtendrá los mejores resultados al actuar sobre él. A este lugar de máxima efectividad se lo llama punto de apalancamiento.  La metodología de la Dinámica de Sistemas: 1) Descripción del sistema. 2) Diagrama causal. 3) Cuadro de variables. 4) Diagrama de Forester. 5) Sistema de Ecuaciones (Simulación). 6) Calibrado. 7) Análisis de sensibilidad. 8) Validación. 9) Utilidad del método. [08] Ventajas: Disponer la metodología formado para mejorar la toma de decisiones frente a problemas complejos. Avanzar en el desarrollo del pensamiento sistémico, retando los modelos mentales existentes en la organización, preparándola para asegurar su adaptación a entornos más y más complejos. Identificar los puntos de apalancamiento organizativo a partir de los cuales es factible provocar cambios. Desventajas: En la simulación es necesario otras herramientas de apoyo como la lógica difusa para poderle dar valores a las variables para que sean certeros y tener menor incertidumbre. Matriz de Priorización de Metodología Grafico Nº 05 Nº IndicadoresMetodologíasFacilidad de Información Facilidad de UtilizaciónTiempo EscalabilidadFlexibilidadAnálisis de RequerimientoObjetivo de la Investigación Conocimiento Facilidad de Aprendizaje∑1Metodología de Sistemas Suaves (MSS)132332212192Metodología Integradora de Procesos Empresariales(MIPE)122322212173Dinámica de Sistemas21221123115 Fuente: Elaboración propia CalificativoPuntajePoca1Media2Alta3 CalificativoPuntajeBastante1Regular2Poco3 Valores: Tiempo: Grafico Nº 06 Criterios para la selección de la Metodología. Facilidad de Información: La facilidad para poder encontrar la información acerca de la metodología. Facilidad de Utilización Es la facilidad para utilizar y aplicar la metodología en la problemática actual que vamos a solucionar. Tiempo El tiempo que se va emplear durante todo el desarrollo de la metodología. Escalabilidad Propiedad deseable en un sistema, red o proceso que indica su habilidad para poder hacerse más grande sin perder calidad en sus servicios. Flexibilidad Como la metodología se ajusta a nuestro problema de investigación. Análisis de Requerimientos Como la metodología analiza y cubre todos los requerimientos que requiere nuestra investigación. Objetivos de la Investigación Como la metodología se ajusta a los objetivos de lo que estamos investigando. Conocimientos Previos El conocimiento previo que tenemos acerca de la metodología. Facilidad de Aprendizaje Facilidad para entender y manejar la metodología. (Fuente: Elaboración Propia). La siguiente matriz fue realizada para indicar cuál será la metodología a desarrollar, dando un puntaje de apreciación a cada uno de los criterios, llegando a la conclusión que la metodología con más puntaje será la desarrollada. 2.2 Marco conceptual: 2.2.1 E-COMMERCE El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de la Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagación de la Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas automatizados de recolección de datos. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido premium de un sitio web. El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés Business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado). 2.1.1 Orígen y evolución histórica: A principio de los años 1920 apareció en los Estados Unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales, que para la época que se desarrolló dicha modalidad existía una gran masa de personas afectadas al campo. Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor. A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. Este tipo de intercambio de información, si bien no estandarizado, trajo aparejado mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito. En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMEs, con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo durante el cual se creó el portal pionero en idioma español Comercio Electrónico Global. A finales de los años 1990, el comercio a través de la Internet creció de manera considerable. 2.2.1.2 Ventajas Del Comercio Electrónico Ventajas para las empresas Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios. Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes. Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez. 2.2.1.3 Usos del comercio electrónico: El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes: Creación de canales nuevos de marketing y ventas. Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios. Venta directa e interactiva de productos a los clientes. Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos. Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son: Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones. Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock. Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral. Seguros. Facilita la captura de datos. Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian. 2.2.2 Metodología de los Sistemas Suaves. La MSS aplica los sistemas estructurados al mundo actual de las organizaciones humanas. Pero crucialmente sin asumir que el tema de la investigación es en sí mismo un sistema simple. El MMS es una manera útil de acercarse a situaciones complejas y a las preguntas desordenadas correspondientes. -Se aplica en cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, político y humano. [09] Los 7 estadios: Estadio 1: Situación problemática no estructurada. - Se investigará la situación problema que afecta a la zona de Lacramarca, - identificar quiénes son los actores claves, cómo funciona actualmente, entre otras cosas. [10] Estadio 2: Situación del problema expresada. - Aquí se identifica no el problema sino el contenedor del problema - Se representará la situación problema mediante diagramas “visiones enriquecidas”, donde se muestren: - Estructura - Procesos - Hechos que son expresados o sentidos por los agricultores que puedan ser relevantes para la definición del problema. - Clima de la situación: relación entre estructura y proceso. [10] Estadio 3: Definición raíz de los sistemas relevantes. Denominada “definición Raíz” una definición raíz debe por ello ser una descripción concisa de un sistema de actividad humana que capture una visión particular de éste. Viene a ser nuestra hipótesis, en donde, la situación problema puede ser mejorada mediante una propuesta de cambios. Se hará una definición raíz bien formulada, que se resumen en el CATWOE. Estadio 4: Elaboración de los modelos conceptuales. Se crea los modelos conceptuales de los sistemas de actividad humana definidos en la definición raíz. O sea, se describen las 3 actividades que el sistema debe hacer, para convertirse en el sistema descrito en la definición raíz. Este es el paso más riguroso de toda la metodología. - Ensamblar una lista mínima de verbos que describan las Actividades principales implicadas en la definición raíz. - Ordenar lógicamente los verbos, de manera que se sucedan en un orden secuencial lógico de acciones. - Para cada acción, determinar la entrada requerida. Estadio 5: Comparación de los modelos conceptuales con la realidad (2 con el 4). Creamos la matriz de comparación aquí se llega a confrontar los modelos conceptuales con la realidad (Situación del Problema), se compara con los construido (Modelos Conceptuales). Esta comparación debe realizarse con la participación de los interesados en la situación problema, a objeto de generar debates acerca de los posibles cambios que pueden aliviar la condición del problema. Estadio 6: Identificar cambios deseables y factibles. Aquí vamos a definir los posibles cambios que se llegaron a un consenso entre el Sistema Contenedor de Problemas y Sistema Solucionador del Problema y se propuso alternativas de solución, esto a través del estudio de la simulación de los comportamientos futuros que el sistema alcanza siendo estas soluciones factibles y deseables. -Deseable: veremos si ¿es técnicamente una mejora? -Factibilidad: ¿se ajusta a la cultura? Estadio 7: Acción para mejorar la situación problema. En esta etapa es donde vamos implementar los cambios, es la elaboración de un plan de acción para las acciones de cambios factibles y deseables para mejorar la situación problemática seleccionados en la etapa anterior, con sus respectivos responsables y además se especifica las acciones a tomar. CATWOE: Este se aplica en el estadio 3 definiciones raíces. C: Cliente. Todos los que pueden ganar algún beneficio del sistema son considerados clientes del sistema. Si el sistema implica sacrificios tales como despidos, entonces esas víctimas deben también ser contadas como clientes. A: Actores. Los agentes transforman las entradas en salidas y realizan las actividades definidas en el sistema. T: Proceso de transformación. Este se muestra como la conversión de las entradas en salidas W: Weltanschauung. La expresión alemana para la opinión del mundo.  Esta opinión del mundo hace que el proceso de la transformación sea significativo en contexto. O: Dueño. Cada sistema tiene algún propietario, que tiene el poder de comenzar y de cerrar el sistema. E: Restricciones ambientales. Éstos son los elementos externos que deben ser considerados. Estas restricciones incluyen políticas organizacionales así como temas legales y éticos. CAPITULO III: Administración Del Trabajo de Investigación 3.1. Recursos 3.1.1. BIENES CantidadDescripciónP.Unit (S/.)Total (S/.)1CD REGRABABLE 5.005.001 millarMillar de Papel A4 de 80 gr23.5023.501Memoria USB Kingston 2 GB 89.0089.001Tinta para Impresora HP DESKLET -1220C45.0045.00GlobalOtros Útiles de Escritorio: fólderes, minas, lapiceros, etc15.0015.00TOTALS/. 177.50 3.1.2 Servicios DESCRIPCIÓNTOTAL ( $ )TOTAL (S/.)Internet$ 30105.60Luz$ 2070.40Telefonía$ 2070.40Transporte$ 1035.20TOTAL$ 80S/. 281.60 3.1.3 Humanos: 3.2.Presupuesto DISPONIBLESNO DISPONIBLESTOTALBIENESS/. 97.50S/. 80.00S/. 177.50SERVICIOSS/. 70.00S/.211S/. 281.60TOTALS/. 167.5S/. 291S/. 459.1 3.3.Financiamiento Financiamiento Propio. BIBLIOGRAFÍAS 1. Libros: [14]. MALCA, O. “COMERCIO INTERNACIONAL”. Universidad del Pacifico. Perú, 2005. [15]. GONZALES, F, HENZLER, A. “TOPICOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES: METODOLOGÌA Y APLICACIONES RELEVANTES PARA EL PERÙ”.Perú. 2006. [16]. DANIELS, J, RADEBAUCH, L SULLIVAN, D. “NEGOCIOS INTERNACIONALES”. Pearson Educación. México. 2004. 2. Tesis: [17]. REYNA, E. “MEJORA DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL APLICANDO LA MSS EN LA EMPRESA D.S.B”. Universidad Cesar Vallejo. Perú. 2004. [26]. Espinosa, J, Sanchez, L. “DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB MÓVIL CON TECNOLOGÍA MICROSOFT.NET PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE VENTAS DE LA COMERCIALIZADORA ANÍBAL QUIROZ Y CÍA. S.A. DE LA CIUDAD DE CHEPÉN” .Universidad Nacional de Trujillo. Perú. 2007. 3. Paginas Web: [01]. Guía de Entrevista http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/extras/docente/b4_3.htm 21 de julio del 2008. [02]. Periodo vegetativo del ají páprika. http://www.monografias.com/trabajos35/exportacion- paprika/exportacion-paprika.shtml 08 de Abril del 2008 [03]. Cultivo de Páprika. http://www.sira-arequipa.org.pe/principal/fichas/hort_exp_paprika.pdf 08 de Mayo del 2008 [04]. Transporte. http://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtml 15 de mayo del 2008 [05] . Sistema Comercial. http://www.google.com/search?hl=es&lr=&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=www.uam.es/personal_pdi/economicas/ybueno/quim-tema6.ppt&spell=1 10 de junio del 2008 [06]. Pasos para Exportar. http://export.promperu.gob.pe/PROMPEX/Portal/Menu/LearningMenu.aspx?.menuId=107 16 de junio del 2008. [07]. Metodología Integradora de Procesos Empresariales. http://secretosenred.com/articles/7497/1/METODOLOGIA-INTEGRADORA-DE-PROCESOS-EMPRESARIALES-A-NIVEL-ESTRATEGICO-TACTICO-Y-OPERACIONAL-MIPE-BASADO-EN-LA-GESTION-DEL-CONOCIMIENTO/Paacutegina1.html 28 de junio del 2008 [08]. Dinámica de Sistemas. http://ar.geocities.com/alas_pies/ds01_archivos/que_es_ds.htm 30 de junio del 2008 [09]. Metodología de Sistemas Suaves (MSS). http://www.unamerida.com/archivospdf/306%20MIA-U7.pdf 30 de junio del 2008. [10]. Etapas de la MSS. http://biblioteca.javica1.com/SistemasSuaves/guia_ssm.html 30 de junio del 2008 [11]. TIR. http://www.econlink.com.ar/economia/criterios/tir.shtml 09 de julio del 2008 [12]. VAN. http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_actual_neto 09 de julio del 2008 [13]. http://www.centrum.pucp.edu.pe/centrumaldia/mercados/mercado_hortalizas.htm 12 de abril del 2008. [18] Ley de Exportación. http://www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/ley/ 10 de julio del 2008 [20]. Preguntas frecuentes de exportación. http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informag/exportac.htm 20 de junio del 2008 [21]. Sistema de riego por goteo http://www.inia.gob.pe/eventos/evento020/triptico.htm 20 de junio del 2008 [23] Metodología de Sistemas Suaves http://www.12manage.com/methods_checkland_soft_systems_methodology_es.html 14 de junio del 2008 [24]. Exportación anual http://www.ipeh.org/prod_papi_exportaciones.asp 21 de julio del 2008 [25]. Cuestionario http://www.rrppnet.com.ar/cuestionario.htm 21 de julio del 2008 [27] Ministerio de Comercio de Exterior y Turismo http://www.mincetur.gob.pe/newweb/ 22 de julio del 2008 [28] PROMPERU http://www.promperu.gob.pe/ 22 de julio del 2008 [29] SUNAT http://www.sunat.gob.pe/ 22 de julio del 2008 [30] Instituto Peruano De Espárrago Y Hortalizas http://www.ipeh.org/ 22 de julio del 2008 [31] Ministerio de Agricultura http://www.minag.gob.pe/ 22 de julio del 2008 [34] DIGESA http://www.digesa.sld.pe/ 22 de julio del 2008 ANEXOS - Encuesta a los agricultores de Lacramarca ENCUESTA REALIZADA POR INVESTIGADORES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Propósito: Determinar el estado y los principales problemas de los agricultores productores de ají páprika. INSTRUCCIONES: A continuación se le presentará una serie de preguntas en donde deberá responder con sinceridad; el propósito de esta encuesta es el de obtener sus opiniones sobre los problemas. Los investigadores de la zona usaran los resultados de esta encuesta y otra información para identificar los problemas más fuertes, los cuales pueden ser solucionados a través de la acción en su comunidad. Recuerde…su opinión es importante! Gracias. Cuestionario: Edad……………. Sexo : M F Grado de Instrucción: Inicial Primaria Secundaria Superior ¿Siembran con préstamo? Si No Si su respuesta fue “si”, ¿Cuál es la cantidad promedio de préstamo por siembra? ……………………………………………………………………………………………. ¿Sus terrenos son propios o arrendados? Si No ¿Las principales plagas que atacan a sus productos? ……………………………………………………………………………………………. ¿Cuántas hectáreas de ají páprika siembran al año? ………………………………………………………………………………………… ¿Cuánto tiempo llevan sembrando este producto? …………………………………………………………………………………………. ¿Cuál es la utilidad que les deja por cada hectárea de ají páprika? ……………………………………………………………………………………….. ¿Conoce usted los pasos a seguir para poder exportar? SiNo ¿Si la respuesta fue “si” Indique que se debe hacer para exportar? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿Formarían parte de alguna asociación de agricultores para exportar sus productos? SiNo ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. -Entrevista al la Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo ¿Cuál es su Nombre? ¿Cuál es la situación actual de la exportación de ají páprika en el valle de lacramarca? ¿Qué características presenta los agricultores de ají páprika del valle de lacramarca? ¿Qué problemas Ud. ha observado que se presentan en los agricultores de ají paprika? Diga Ud. Como realizaría la exportación del ají páprika en el valle de lacramarca. ¿Qué presupuesto usted cree que seria necesario considerar para la exportación del ají páprika? ¿Cómo piensa dar solución ha esta problemática? - Entrevista al Ministerio de Agricultura ¿Cómo se llama Usted.? ¿Conoce Ud. Como cual es la situación de la exportación de ají páprika en el valle de lacramarca? ¿Qué características presentan los agricultores con respecto a la exportación de ají páprika en el valle de lacramarca? ¿Qué problemas Ud. ha observado que se presentan en los agricultores para poder exportar? ¿Qué esta haciendo el Ministerio para solucionar dichos problemas? ¿Diga Ud. Como se realizaria la exportación del ají páprika del valle de lacramarca.? ¿Qué presupuesto se tiene para lograr la exportación?