SlideShare a Scribd company logo
1 of 102
Download to read offline
CULTIVO DE
PALMA de COCO
AAccttiivviiddaadd eenn ZZoonnaa ffeeddeerraall
MMaannzzaanniilllloo,, CCoolliimmaa
Manifestación de
Impacto Ambiental
Modalidad Particular
Julio-2006
Protección datos personales LFTAIPG
Contenido
Capítulo Nombre Pág.
1 Datos Generales
2 Descripción del Proyecto
3 Vinculación con los Ordenamientos
Jurídicos Aplicables en Materia Ambiental
4 Descripción del Sistema Ambiental
5 Identificación, Descripción y Evaluación de
los Impactos Ambientales
6 Medidas Preventivas y de Mitigación de los
Impactos Ambientales
7 Pronósticos Ambientales
8 ANEXOS.
• Referencias bibliográficas
• Documentación legal del
Promovente
• Planos de referencia
1.Datos Generales del Proyecto
I.1 Proyecto
Nombre:
El proyecto consiste en la plantación y cultivo de Palma de Coco en terrenos
de Zona Federal.
Ubicación:
El proyecto se localiza en el kilómetro 76-77 de la autopista de cuota Colima
– Manzanillo, dentro del municipio del mismo nombre, Limitando al Norte con
la propia Autopista y al Sur con el Océano Pacífico, estando ubicado en la
barra costera entre la laguna de Cuyutlán y el mar.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2
Tiempo de vida útil del proyecto
La estimación de la vida útil del proyecto es difícil de determinar, dado que
se trata de un proyecto agrícola con un cultivo permanente como es el caso
de la palma de coco, por lo que el ciclo de cultivo dependerá de la
productividad y mantenimiento del mismo. Sin embargo se puede estimar
una permanencia de 40 años con opción a renovar la plantación.
Documentación legal
La Presente Manifestación tienen como objetivo obtener el dictamen de
impacto ambiental de la actividad agrícola a desarrollar dentro de la Zona
Federal, por lo que la documentación legal que se presenta es la de los
predios colindantes a la zona de interés:
I.2 Promovente
I.2.1 Nombre o razón social
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
Protección datos personales LFTAIPG
Protección datos personales LFTAIPG
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3
I.2.2. Registro federal de contribuyentes del promovente
I.2.3. Dirección del promovente o de su representante legal para
recibir u oír notificaciones
I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental
Protegi
do por
IFAI:
Art.
3ro.
Frac.
VI,
LFTAI
PG
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
Protección datos personales LFTAIPG
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1
2.
Descripción del Proyecto
2.1 Información general del proyecto
2.1.1. Naturaleza del proyecto
El presente proyecto a evaluar tiene como propósito, la plantación y cultivo
de palma de coco en terrenos de zona federal, en una área costera de 18,033
m2
colindantes con el Océano Pacífico y con la propiedad del Señor Guillermo
Jiménez Lizarraga, quien es el promovente de la presente Manifestación, que
se presenta de acuerdo al artículo cinco del Reglamento de la LEGEEPA en
materia de impacto ambiental que indica las obras que requieren de la
evaluación de impacto ambiental y que se menciona en su fracción R) OBRAS
Y ACTIVIDADES EN HUMEDALES, MANGLARES, LAGUNAS, RÍOS, LAGOS Y
ESTEROS CONECTADOS CON EL MAR, ASÍ COMO EN SUS LITORALES O
ZONAS FEDERALES:
I. Cualquier tipo de obra civil, con excepción de la construcción de
viviendas unifamiliares para las comunidades asentadas en estos
ecosistemas, y
II. Cualquier actividad que tenga fines u objetivos comerciales, con
excepción de las actividades pesqueras que no se encuentran previstas
en la fracción XII del artículo 28 de la Ley y que de acuerdo con la Ley
de Pesca y su reglamento no requieren de la presentación de una
manifestación de impacto ambiental, así como de las de navegación,
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2
autoconsumo o subsistencia de las comunidades asentadas en estos
ecosistemas.
La Zona Federal en nuestro país es dominio directo del Estado, basado en el
artículo 27 constitucional, por lo que son patrimonio del estado. Sobre este
patrimonio, el estado tiene las facultades en un acto administrativo de
otorgar a un particular para utilizar bienes del Estado o para establecer y
explotar un servicio público, dentro de los límites y condiciones que señala la
ley. (Destinos, concesiones y permisos).
La Concesión de la zona federal es la que el Gobierno Federal actualmente
autoriza a la gran mayoría de ocupantes privados, fundamentalmente para el
desarrollo de actividades productivas o desarrollos inmobiliarios turísticos
particulares, hoteles, restaurantes, granjas acuícolas, marinas turísticas y
campos pesqueros, así como explotaciones salineras, de piedra bola, etc.
Por las dimensiones de la zona a cultivar se considera un proyecto pequeño,
que en todo momento mantendrá concordancia y armonía con la existencia
del ecosistema costero, considerando su dinámica e integridad funcional del
mismo, como lo es el espacio costero y la formación de sus dunas.
La densidad del cultivo, como las actividades propias del cultivo, consideran
las características propias del entorno natural, con una distribución de bajo
impacto con el uso de insumos de baja toxicidad y un mejoramiento de la
vegetación que circunda el sitio con el respeto a la fauna y flora de la región.
Aunado a las actividades propias del cultivo de palma en esta zona, se
pretende llevar a cabo actividades de limpieza y mantenimiento de la zona de
playa.
2.1.2. Ubicación física del proyecto y planos de localización
El proyecto se localiza en la zona federal que se ubica en la barra costera
entre la laguna de Cuyutlán y el océano Pacífico, dentro del municipio de
Manzanillo, Colima, a la altura del Km. 78 de la autopista de cuota Colima-
Manzanillo.
Las coordenadas UTM de la zona federal son:
x y
581597.99 2099681.35
582446.00 2099375.00
582439.37 2099356.13
581591.14 2099662.55
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3
La zona federal colinda al Norte con las propiedades del Señor Guillermo
Jiménez Lizarraga, las cuales colindan al Norte con la Autopista de cuota
Colima – Manzanillo y a los lados con las propiedades de Ricardo Hernández
López y al Oriente con la propiedad de los señores Salvador y Gilberto
Chávez Vega.
2.1.3. Selección del sitio
• Criterios Ambientales.
La zona federal se encuentra dentro de una zona de dunas costeras,
con suelos arenosos y salinos, por lo que actualmente se observa
vegetación propia de las dunas costeras y en el predio contiguo
además de este tipo de vegetación se tienen palmares y pastizales,
por lo que en base a las características del cultivo y a la densidad de
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5
plantación, la actividad del cultivo de palma no perjudica, ni altera el
ecosistema costero.
La palma de coco, planta y fruto que se dan a lo largo y ancho de la
República Mexicana, ofrece múltiples beneficios comercializables y
ambientales. De ella se derivan tantos subproductos, razón por la que
se le reconozca como el árbol de la vida o el árbol de los mil usos.
El cocotero se adapta muy bien a los suelos donde la capa freática es
salina. Debido a su gran demanda de cloro, las existencia de agua
salobre es hasta beneficiosa, por ello es uno de los pocos cultivos que
puede verse en la playas o en su cercanía.
• Criterios Técnicos.
La distribución del coco de agua (Cocos nucifera) corresponde, en
términos generales, a las áreas comprendidas entre el Trópico de
Cáncer y el de Capricornio, con lo que se convierte en una típica planta
tropical de interés económico y ornamental. El fruto de la palma ha
sido empleado como alimento de valor nutritivo durante los últimos
4,000 años por los habitantes de las islas del Mar del Sur (Pacífico Sur)
y sur de Asia. Desde 1740 fue sistemáticamente cultivada por los
Holandeses y los Portugueses.
La región de origen de la palma de coco se remite a la Polinesia,
aunque algunos investigadores argumentan sobre su posible
derivación de América del Sur. De lo que si se puede estar seguro es
que el coco se restringe a las regiones costeras, aunque algunas
plantas pueden penetrar hasta 150 km. tierra adentro a lo largo de las
corrientes, adaptadas a suelos salinos y con frutos cuya capacidad de
flotación les permite recorrer distancias superiores a los 4,500 km para
la colonización de nuevos territorios.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6
Estos antecedentes de la biogeografía del cultivo, aunado a las
experiencias regionales nos hacen predecir que los suelos costeros
como estos son aptos para el cultivo de la palma de coco.
• Criterios Socioeconómicos.
El sector agropecuario de la entidad, representa un factor económico
de alta importancia, que debe ser valorado en toda su extensión. Esto
es, se deben aprovechar las ventajas competitivas y comparativas que
se tienen para posicionar al sector como uno de los principales ejes del
desarrollo económico y de esta forma elevar el nivel de vida de los
trabajadores del campo y sus familias. Por su aportación a la economía
estatal en la generación de empleos y divisas, el cultivo del coco es de
los más importantes de la entidad.
Actualmente, existen áreas cercanas al sitio con cultivo de palmas de
coco, por su buena adaptabilidad a las características del sitio el
cultivo de coco es de los pocos que puede adaptarse a dichas
condiciones.
El coco tiene una participación relevante en el PIB agropecuario estatal
y ha sobresalido por la incorporación de valor agregado, por lo que ha
contribuido al crecimiento medio anual del 1.3 por ciento de la rama
de preparación de alimentos y bebidas, en el Estado de Colima.
2.1.4. Inversión requerida
El proyecto a desarrollar es a baja escala, por lo que se consideran los
siguientes gastos e inversión:
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 7
Concepto Importe
Planta $ 3,000.00
Plantación $ 2,500.00
Tierra vegetal $ 2,000.00
Fertilización $ 500.00
Imprevistos $ 1,500.00
TOTAL $ 9,500.00
2.1.5. Situación legal del predio
Cuando la costa presenta playas, la Zona Federal Marítimo Terrestre está
constituida por la faja de 20 metros de ancho de tierra firme, transitable y
contigua a dichas playas o, en su
caso, a las riberas de los ríos,
desde la desembocadura de estos
en el mar, hasta 100 metros río
arriba. (Art. 49 L.G.B.N.).
De acuerdo a esta definición la
zona federal es el sitio donde se
pretende llevar a cabo la actividad
y se está solicitando la concesión
respectiva.
2.1.6 Uso actual de suelo
El predio (zona federal) se encuentra cubierto de vegetación de dunas
costeras exclusivamente, y los predios tierra adentro presentan además de
este tipo de vegetación algunos ejemplares característicos de la selva baja
caducifolia, vegetación secundaria y un área importante de palma de coco.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 8
2.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos
El área del proyecto no tiene servicios urbanos y para el desarrollo del cultivo
tampoco se requieren.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 9
2.2. Características particulares del proyecto
2.2.1. El Cultivo del Coco
En contraste con el desarrollo evolutivo natural
de las plantas y los animales, el éxito en el
crecimiento y desarrollo en el cultivo de las
plantas de interés económico depende, en gran
medida, de lo que el ser humano diseñe y elija
para su provecho. Algunas plantas en particular
han sido seleccionadas de entre muchas especies
disponibles en la naturaleza, con la finalidad de hacerlas crecer en masa y
cruzarlas unas con otras. Consecuentemente, el proceso de domesticación
significa la selección cuidadosa, por parte del hombre, de un grupo de
plantas o animales salvajes que satisfagan sus necesidades de alimento,
cobijo, entre otras. Pero la domesticación no termina ahí, ya que día a día se
continúa con el desarrollo y selección de especies híbridas, nuevas
selecciones y, en fechas recientes, la controvertida interferencia en los
procesos hereditarios, los llamados transgénicos.
El fruto o coco, concluye su desarrollo en el curso de doce meses y en su
interior se encuentra el grano, estructura dura que encierra a la llamada
“carne” del coco. Entre el grano y la superficie externa del fruto se encuentra
un material fibroso conocido como estopa, el cual puede ser empleado en la
elaboración de cuerdas, alfombras, artesanías o como combustible.
La “carne” del coco representa el sustrato sobre
el cual se desarrollará el embrión de la palma (es
decir, la semilla) y, la llamada “agua” o “leche”
de coco que rellena el interior del grano, es un
líquido claro que gotea de la “carne” y que
posteriormente cambiará de una sustancia líquida
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 0
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 1
a sólida. El embrión sólo mide unos cuantos milímetros de largo y se
encuentra embebido en el tejido sólido en la porción distal de la fruta y por
debajo de uno de los tres “ojos”, el cual permanece suave y de fácil
penetración. La germinación se produce después de muchos meses,
requiriendo para su desarrollo de una temperatura promedio de 27oC y
precipitación pluvial entre los 1,200 a 2,000 mm.
La palma de coco puede vivir hasta 100 años, pero sus mejores producciones
de fruta (50 a 80 frutos por palma al año) ocurren entre los 12 y 40 años de
vida. Por otro lado, la cosecha del fruto la realizan hombres que trepan a lo
alto del árbol o con navajas atadas a pértigas, y en algunos países asiáticos,
son monos entrenados los que realizan la tarea.
La “carne” del coco es la que se comercializa en forma de ralladura
deshidratada o “copra”, la cual contiene cerca de un 70% de aceite que se
puede emplear para cocinar y en la elaboración de margarina. México ocupa
el 6to. lugar en la producción mundial de “copra” (1,302,500 toneladas
métricas en 1999), pero es superado ampliamente por Indonesia que ocupa
el primer lugar (14,710,000 toneladas métricas).
Además, las hojas de la palma se emplean para cubrir techos de
construcciones, el tronco provee madera para edificaciones y muebles y, de
las ramas en floración, se extrae el jugo utilizado en la elaboración de una
bebida refrescante nombrada “tuba”.
El Cocotero crece bien sobre terrenos arenosos y salinos. Tolera bien el
viento y la sal.
Requerimientos medioambientales del cultivo:
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 2
El Cultivo del coco Requiere un clima cálido, sin grandes variaciones de
temperatura. La temperatura media diaria debe estar en torno a los 27ºC con
variaciones de 7 a 5ºC.. Los climas cálidos y húmedos son los más favorables
para el cultivo. Es muy sensible a las heladas al tratarse de una planta
tropical. El rango óptimo de elevación en que se desarrolla el cocotero está
entre los 0 a 400 metros.
Una humedad relativa menor del 60% es perjudicial para el cocotero.
Si el nivel freático es poco profundo (1-4 metros) o cuando se garantiza el
riego, el aumento de la transpiración, provocado por una baja humedad
atmosférica, induce un aumento en la absorción de agua, y por tanto de
nutrientes por las raíces.
El régimen de precipitación anual media es de 1500 mm, con una
precipitación mensual mayor de 130 mm. Los periodos de tres meses con
menos de 50mm son perjudiciales para el cultivo.
Se trata de una planta heliofita, por tanto no admite sombreamientos. Una
insolación de 2000 horas anuales con un mínimo de 120 horas mensuales se
consideran ideales para su cultivo.
Los vientos suaves o moderados favorecen el cultivo, sin embargo los vientos
fuertes en periodos de sequía aumentan las condiciones de sequedad del
suelo y la transpiración de la planta, generando un déficit hídrico perjudicial.
Los vientos huracanados son limitantes, principalmente para los cocoteros de
tipo enano, pues poseen menor resistencia en su tronco y raíces.
Los suelos aptos para el cultivo del cocotero son suelos con texturas livianas
(de francos a arenosos), aluviales, profundos (más de un metro), con una
capa freática superficial de uno a dos metros de profundidad. Los suelos de la
planicie costera son los que presentan estas características.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 3
Cuando se maneja la humedad del suelo con riego, el cultivo puede realizarse
sobre suelos arcillosos y limosos.
Plagas del cultivo de coco:
• Mosquita blanca del cocotero (Aleurodicus destructor).
• Chinche del cocotero (Amblypelta cocophaga).
• Ácaro (Eriophyes gerreronis), se tratará con métodos químicos
como Morestan al 50% de forma preventiva.
• Minador (Coelaenomenidera elaeidis).
• Palomilla del cocotero (Gangara thyrsis).
• Esqueletonizador de la hoja del cocotero (Artona catoxantha).
• Gorgojo de la hoja del cocotero (Brontispa longissima).
• Trips oriental (Trips palmi).
• Barrenador del cocotero (Eupalamides cyparissias).
• Barrenador (Castnia licoides).
• Nemátodo del anillo rojo (Rhadinaphelenchus cocophilus).
• Picudo del cocotero (Rhynchophrus palmatum), para combatirlo
se emplean dos métodos de control: biológico, a través de un
hongo (Bauveira bassiana) y cultural mediante trampas con
feromonas.
Enfermedades del coco:
• Mancha de la hoja (Hemilthosporium), no se debe abonar con
exceso de nitrógeno y tratar de forma química con Daconil.
• Pudrición del cogollo (Phytophtora palmivora).
• Cadang-Cadang, causado por un viroide Porroca, por un agente
causal no determinado.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 4
• Marchitez sorpresiva (Phytomonas stahelí), es diseminado por
un chinche y presenta un serio riesgo, ya que también ataca a la
palma africana.
• Amarillamiento letal del cocotero. Es una enfermedad
devastadora causada por un fitoplasma capaz de afectar a por lo
menos 30 especies de palma.
Usos y beneficios del coco:
En México, los estados productores de coco son Campeche, Colima, Guerrero,
Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Nayarit, Sinaloa, Quintana Roo y
Yucatán. Los cocotales en el país suman 162 mil 224 hectáreas. De ese
territorio, sólo 12.4 mil hectáreas se destinan a la producción de la fruta, que
es de donde se desprende la fibra o borra, así como el polvillo de la cáscara,
que ofrece jugosas oportunidades de negocio.
La carne de coco deshidratada se utiliza para elaborar harinas y dulces. El
jugo del fruto (agua de coco) se bebe de forma natural. También sirve como
base para elaborar alcoholes, vinagres, dulces, helados y refrescos.
Al cultivo de este fruto, se sugiere aprovechar los desperdicios del coco para
desarrollar empresas en distintos rubros industriales, ya que son pocas los
negocios que explotan esta materia prima.
El resto de los cocotales se emplea para la copra (elaboración de aceites). La
copra es coco ya maduro que se parte para separar la carne (seca y gruesa)
de la cáscara. Se deja la carne expuesta al sol para que concentre el aceite
que posteriormente se envía a las fábricas aceiteras.
La cáscara se emplea, fundamentalmente, como fibra para diversas
aplicaciones industriales. Si se pulveriza, se aplica como fertilizante en el
campo. El tallo del cocotero se ocupa como sustituto de madera.
2.3. Descripción de las Actividades del Proyecto
Para el desarrollo del proyecto se pueden identificar 2 etapas:
1. La Plantación
2. El Cultivo y mantenimiento (vida productiva)
Por lo que se describirán las serie de actividades a desarrollar por las etapas
antes mencionadas:
2.3.1. Plantación
De acuerdo con lo descrito en puntos anteriores, la zona a plantar en la zona
federal se restringe a una área de 20 m de ancho por una longitud de 901 m
lo que hace un total de 18,033 m2
, se tiene pensado llevara cabo la
plantación en una sola hilera al centro del área delimitada en la zona federal
en la parte alta de la duna, con una distancia entre plantas de 10m. por lo
que se tiene un total de 90 plantas.
Los cocos frescos de la planta se entierran hasta la
mitad con las cáscaras en un suelo húmedo. Si se
mantiene una humedad constante estos comienzan a
brotar en dos o tres meses, siendo al principio su
crecimiento bastante lento hasta después de la
maduración de la palma. Debido a sus fuertes
espinas desde la germinación, los animales no se
alimentan de las plántulas.
El terreno donde se cultivará debe estar libre de malas hierbas, siendo los
métodos recomendados los mecanizados por su bajo costo, sin embargo sólo
se pueden aplicar en terrenos con poca pendiente. El cocotero es sensible a
largos periodos de encharcamiento, por tanto si tenemos una capa de suelo
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 5
endurecida se recomienda un paso de subsolador para mejorar el drenaje
interno y externo del suelo(para el caso del proyecto no es necesario).
La Plantación se realizará abriendo una cepa común de las dimensiones
siguientes: 1 x 1m. Estas dimensiones se han considerando con el propósito
de adicionarle tierra vegetal (limo) y fertilizante orgánico para un
mejoramiento relativo del suelo en los primeros años y para facilitar el
crecimiento de las raíces. La tierra superficial de la cepa debe ser separada
de la del fondo. Es recomendable que la apertura se realice un mes antes del
trasplante.
El trasplante se realizará al inicio de la estación lluviosa según el siguiente
procedimiento: el hoyo se llena de tierra vegetal hasta un cuarto de su
profundidad, para favorecer el desarrollo de las raíces nuevas. Seguidamente
la tierra de la superficie del hoyo se mezcla con un fertilizante orgánico.
Se acomoda la plántula de tal forma que al rellenar el resto del hoyo el cuello
de esta quede a nivel del suelo, finalmente se procede a compactar la tierra
de alrededor para evitar bolsas de aire.
La distancia de la plantación será de 10 m. sobre la parte alta de la duna.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 6
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 7
2.3.2. Cultivo y Mantenimiento
Fertilización.
De acuerdo a las características del terreno, las cantidades de fertilizantes
requeridas por el cocotero están determinadas por el nivel de producción, la
edad de la planta, el contenido de nutrientes del suelo y su disponibilidad, el
tipo de cocotero, la densidad de siembra, el tipo de riego y fertilizante, etc.
Por tanto, es necesario realizar un análisis de suelo o foliar para determinar
las necesidades de nutrientes. Los nutrientes más demandados por el
cocotero son: nitrógeno, fósforo, potasio, cloro y calcio.
La época de aplicación del fertilizante también es variable, sin embargo
puede generalizarse la aplicación dos veces al año, una al inicio y otra al final
de la época lluviosa.
Riego.
Las necesidades hídricas del cocotero dependen de varios factores como: la
edad de la planta, altura y área foliar, el clima local (temperatura, radiación
solar, humedad relativa, velocidad del viento), tipo de suelo, método de
riego, estado nutricional, humedad del suelo, etc.
El cocotero es resistente al estrés hídrico, sin embargo se apoyará con riegos
de auxilio mediante un depósito temporal de agua en el predio contiguo, por
lo menos una vez al mes en la época de secas.
Control de Plagas y Enfermedades
El asesor técnico, con el fin de garantizar la
detección oportuna de posibles brotes
virulentos, efectuarán inspecciones
sanitarias en el predio de interés, al menos 1
vez por mes, independientemente de la
presencia permanente del propietario, para
que si es necesario se lleven a cabo labores
de control que aseguren el mantenimiento
de condiciones de sanidad adecuadas.
De cualquier manera el combate y control de plagas y enfermedades se tendrá
prioridad en el manejo adecuado del cultivo y el control biológico.
Acceso hacia las carreteras
La zona del proyecto se encuentra cercana a la autopista cuatro carriles
Colima-Manzanillo en el kilómetro 77, por lo que el acceso se encuentra en
buenas condiciones.
Etapa de abandono del sitio
No se tiene pensado tener una actividad de abandono.
Obras provisionales del proyecto
No existirán obras civiles dentro del proyecto.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 8
Programa general de trabajo
MESES
ACTIVIDAD
may jun jul ago sep oct nov dic
Plantación
Preparación del sitio
Apertura de cepas
Plantación
Cultivo
Riegos de auxilio
fertilización
Monitoreo de plagas y enfermedades
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 9
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 0
2.4. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y
emisiones a la atmósfera
El cultivo de coco, como cualquier otro tipo de cultivo permanente, no se
considera una actividad generadora de residuos, por lo que sólo se puede
considerar a los agroquímicos como fuente generadora de residuos tóxicos.
De igual manera en algún momento dado se pudiera tener alguna
concentración de grasas, aceites y combustibles, de los vehículos de
transporte que se utilicen para trasladarse al predio.
Otra fuente de generación de residuos, son los generados por la presencia
humana, que actualmente sin tener la actividad se presentan cantidades
considerables de basura, tales como la presencia de papeles, cartón,
envolturas, etc. Este tipo de residuos no constituyen en sí una fuente de
insalubridad, pero puede dañar el aspecto estético en la playa, además que
permite y facilita el refugio o proliferación de fauna indeseable.
Residuo Componente Almacenamiento
Temporal
Transporte Disposición
Final
Basura Plástico, Papel,
cartón
Tambos y bolsas Camioneta
particular
Relleno sanitario
municipal
En cuanto a materiales ó sustancias a utilizar no se contempla ninguna de
índole peligrosa, debido a que se ha considerado utilizar insumos para el
control biológico de las plagas y la fertilización orgánica.
En caso de utilizar algunos agroquímicos que por el daño o urgencia fueran
necesarios, se considerara que el uso de las mismas se apegaran a las
instrucciones acotadas por la empresa fabricante del producto.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 1
3.
Vinculaciónconlos
OrdenamientosJurídicos
AplicablesenMateriaAmbiental
En este capítulo se presenta el análisis del proyecto en función de los
distintos instrumentos de planeación que ordenan la zona donde se ubica,
con el fin de ajustarse a estos. Se analizan instrumentos de distinto nivel de
especificidad, que van desde ordenamientos generales como Leyes y
Reglamentos Federales, Programas de Ordenamiento Ecológico, Leyes y
reglamentos estatales, hasta los instrumentos de aplicación específica como
son las Normas Oficiales Mexicanas.
Ley General de Bienes Nacionales
La zona federal marítimo terrestre (en lo sucesivo "ZOFEMAT"), es la franja
de 20 metros transitable y contigua la mar, que se determina a partir de la
cota de pleamar máxima.
La zona federal marítimo terrestre es regulada principalmente por la
constitución política de los estados unidos mexicanos, por la ley general de
bienes nacionales, por el reglamento para el uso y aprovechamiento del mar
territorial, vías navegables, playas, zona federal marítimo terrestre y
terrenos ganados al mar (en los sucesivo "RUAMAT") y por la ley general de
equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 2
Esta zona de acuerdo al artículo 29 de la ley general de bienes nacionales
(LGBN) es un bien de uso común del dominio público de la federación, y por
lo tanto inalienable, imprescriptible e inembargable y no esta sujeto a acción
de posesión definitiva o provisional. Los terrenos ganados al mar (en lo
sucesivo "TGM") son también considerados bienes de dominio publico y por
ello están sujetos a la misma regulación.
Los particulares y las instituciones públicas solo podrán usar, aprovechar y
explotar los bienes de dominio publico a través de una concesión o permiso
de acuerdo a las reglas y condiciones que establezcan las leyes aplicables y
el titulo de concesión. Independientemente de lo anterior es importante
destacar que los bienes de uso común son libres para cualquier persona y
solo los aprovechamientos especiales requieren de una concesión. Así , para
realizar un uso, aprovechamiento y explotación especial en la ZOFEMAT o de
TGM, es necesario tener una concesión.
La importancia de tener una concesión para usar, aprovechar y explotar un
área de la ZOFEMAT o de TGM, es la de contar con la seguridad jurídica para
realizar el uso y aprovechamiento especial concesionado o autorizado en
dichas áreas. Así, si se desea llevar a cabo un desarrollo turístico frente al
mar y no se desea que enfrente del mismo se establezcan palapas,
restaurantes u otros prestadores de servicios que no estén vinculados con el
proyecto; por medio de la obtención de una concesión de ZOFEMAT, se tiene
el aprovechamiento especial para hacer uso y aprovechar dicha área, de
igual forma, la obtención de una concesión de ZOFEMAT y de TGM, es
necesaria para aquellos casos, en donde es necesario llevar a cabo la
construcción de infraestructuras como por ejemplo muelles, o incluso al
introducción de tuberías que tengan su descarga en el mar.
En el caso de obras o actividades que se vayan a realizar en la ZOFEMAT o
loS TGM y que requieran de una autorización en materia de Impacto
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 3
Ambiental previo a su desarrollo, será necesario manifestar una
manifestación de impacto ambiental ante la Dirección General de Impacto y
Riesgo Ambiental para la autorización de las obras o las actividades a
desarrollar.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
Esta Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y
restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en
el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y
jurisdicción.
ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a
través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la
realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico
o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones
aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas,
a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente.
Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida,
quienes pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes obras o actividades,
requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de
la Secretaría:
Fracciones por las que el proyecto es sujeto a la evaluación de impacto
Ambiental:
X. Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y
esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas
federales;
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 4
Reglamento en materia de evaluación en materia de impacto
ambiental de la LGEEPA
Indica nuevamente y de manera explícita las obras o actividades que
requieren autorización en materia de impacto ambiental y de las
excepciones, en su artículo 5.
En el mismo artículo se indica las obras que requieren de la evaluación de
impacto ambiental y que se menciona en su fracción R) OBRAS Y
ACTIVIDADES EN HUMEDALES, MANGLARES, LAGUNAS, RÍOS, LAGOS Y
ESTEROS CONECTADOS CON EL MAR, ASÍ COMO EN SUS LITORALES O
ZONAS FEDERALES:
I. Cualquier tipo de obra civil, con excepción de la construcción de
viviendas unifamiliares para las comunidades asentadas en estos
ecosistemas, y
II. Cualquier actividad que tenga fines u objetivos comerciales, con
excepción de las actividades pesqueras que no se encuentran previstas
en la fracción XII del artículo 28 de la Ley y que de acuerdo con la Ley
de Pesca y su reglamento no requieren de la presentación de una
manifestación de impacto ambiental, así como de las de navegación,
autoconsumo o subsistencia de las comunidades asentadas en estos
ecosistemas.
En el Artículo 9 indica que “Los promoventes deberán presentar ante la
Secretaría una manifestación de impacto ambiental, en la modalidad que
corresponda, para que ésta realice la evaluación del proyecto de la obra o
actividad respecto de la que se solicita autorización”.
En su Artículo 17 indica lo que deberá presentar a la SEMARNAT para obtener
la autorización en materia de impacto ambiental, para lo cual se entregará lo
siguiente:
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 5
I. La manifestación de impacto ambiental;
II. Un resumen del contenido de la manifestación de impacto
ambiental, presentado en disquete, y
III. Una copia sellada de la constancia del pago de derechos
correspondientes.
Normas Oficiales Mexicanas Aplicables al Proyecto
• NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental-Especies nativas de
México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones
para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo.
No existen especies en el sitio del proyecto que se encuentren dentro de los
listados de la NOM 059.
No existen otras normas oficiales aplicables al proyecto de cultivo de palma
en zonas federales.
Ley Ambiental para el Desarrollo sustentable del Estado de Colima
En este Ordenamiento estatal no considera ninguna normativa referente a la
actividad del proyecto.
Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de
Colima1
El modelo de ordenamiento ecológico del territorio es la guía para las
autoridades ambientales y la promoción de acciones y nuevos proyectos en la
orientación de políticas de manejo y vocación de uso del territorio en el
Estado; es decir, es el instrumento que identifica y localiza las políticas
1 Publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” el 28 de agosto de 1993 y que continúa vigente.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 6
generales de ordenamiento ecológico, así como los usos compatibles y los
criterios que regulan y limitan dichos usos.
Regionalización Ecológica.
De acuerdo a la regionalización ecológica del territorio, establecida de
acuerdo a las características geográficas y ecológicas que por su similitud
identifican áreas bien diferenciadas, el área del proyecto se ubica dentro de la
provincia ecológica Sierras de la Costa de Jalisco y Colima (65), en el
Sistema Terrestre (20) "Llanura Costera de Cuyutlán", en donde las
actividades económicas predominantes son el turismo, la industria, la
agricultura, el puerto y los servicios, y que en su fase propositiva le otorga
aptitud del suelo para centros y complejos turísticos.
La Provincia, el Sistema Terrestre (20) "Llanura Costera de Cuyutlán", se
compone de 4 paisajes terrestres, estando localizado el proyecto en el
Paisaje Cuyutlán (Clave 652021).
De acuerdo a este instrumento de planeación ecológica, el vocacionamiento
de uso de suelo para los diferentes sectores productivos considera las
siguientes actividades:
SECTOR ACTIVIDAD NIVEL
Agricultura -Riego
-Temporal
Ganadería -Extensiva
-Subsistencia
Forestal -Subsistencia
Pesca -Comercial
-Deportiva
-Acuacultura
SECTOR PRIMARIO
Minería -Superficial
SECTOR Industria -Manufacturera
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 7
SECUNDARIO
Centros de población -Urbanos
Transporte -Terrestre
-Marítimo
Turismo -Centros
SECTOR
TERCIARIO
Protección -Patrimonio Natural
Políticas Para el Sector primario
• Políticas: restauración; conservación. En las áreas que hayan sido
afectadas por desmontes o por sobre explotación forestal se deberá
reforestar con especies nativas preferentemente; el desarrollo en estas
áreas será orientado en función de usos del suelo, que aseguren la
continuidad de sus procesos biológicos.
• Políticas: Protección, Restauración, Conservación y Aprovechamiento.
En el desmonte de áreas forestales para abrir terrenos a la agricultura
deberá evitarse la eliminación total de la vegetación natural.
• Políticas: Protección, Restauración, Conservación y Aprovechamiento.
Se restringe al máximo el aprovechamiento de especies como mangle
blanco y rojo.
• Políticas: Protección, Restauración, Conservación y Aprovechamiento.
Se prohíbe el aprovechamiento de especies decretadas en peligro de
extinción, como culebro (Astronium Slaveolens), palma cayaco y
xolocuahuitl.
• Políticas: Restauración, Conservación. En las áreas de protección
agrícola y forestal se deberá restringir al máximo la utilización de
agroquímicos y se estimulará el uso de control biológico de plagas.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 8
• Políticas: Protección, Restauración, Conservación y Aprovechamiento.
En la etapa de abandono de la actividad productiva se implementará
un programa de restauración del sitio. Este criterio no es aplicable al
proyecto evaluado.
Programa de Ordenamiento Ecológico de la Laguna de Cuyutlán
Para la subcuenca de Cuyutlán existe un Ordenamiento Ecológico de ipo
Regional, que el gobierno del estado de Colima lo decretó oficialmente al
publicarlo en el periódico oficial del estado el 5 de junio del 2003.
De acuerdo a este ordenamiento, el predio del proyecto se localiza dentro de
la UGA No. 39
UGA Ent5 39.- Se clasifica como espacio natural terrestre, su política es de
protección. Se denomina “dunas costeras”. El paisaje en que se ubica es el
1.2; dunas altas (10-25 m) con pendientes fuertes sobre arenas no
consolidadas con vegetación de halófitas de costa arenosa. Esta unidad
presenta fragilidad muy alta, constituye el abastecimiento de arenas de la
playa de toda la barra arenosa que limita al sur a la laguna de Cuyutlán. El
uso compatible es el de flora y fauna, el condicionado es el de turismo de
bajo impacto.
No. UGA POLITICA USO PREDOMINANTE CLAVE FRAGILIDAD UBICACIÓN
# PAISAJE
39
Protección Espacio natural
terrestre
Ent 5 Dunas 1.2
Usos de suelo de la Unidad de Gestión:
Uso de suelo Compatible: Espacio Natural Terrestre
Uso Condicionado: Turismo de bajo impacto
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 9
Uso Incompatible: Asentamientos Humanos, Equipamiento e Infraestructura
No se consideran criterios ecológicos para agricultura.
Ent= Espacio Natural Terrestre
Por lo anterior, se puede deducir que la plantación de baja densidad de
palma de coco es compatible de acuerdo a este ordenamiento.
4.
DescripcióndelSistemaAmbiental
4.1 Delimitación del área de estudio
La delimitación del sistema ambiental de la zona de estudio, es producto
de la delimitación de una serie de condiciones físicas y bióticas
particulares a las que se agregan las actividades económicas y los
procesos sociales cercanos a la zona de estudio.
En esta zona, se revisó la información medioambiental disponible y se
realizaron muestreos de flora, que aunque el proyecto consideramos no
impactará negativamente sobre los recursos naturales del área, si son
importantes considerarse para los efectos sinérgicos y/o acumulativos.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 0
Para regionalizar y determinar el ámbito de influencia del proyecto, se
consideró la vinculación de los aspectos: a) ecológicos y b) demográficos
cercanos a la zona de estudio detallando, en especial, las referentes a
recursos naturales presentes que pudieran tener relación con las
acciones del proyecto.
4.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental
Aspectos Físicos
a) Clima
El clima predominante en la región de
Manzanillo de acuerdo con la
clasificación KÖppen (1936)
modificado por García (1964) es de
tipo y Awo (W), cálido subhúmedo con
lluvias en verano y sequía en invierno
y una precipitación invernal menor al
5%. De los subhúmedos es él más
seco, con un coeficiente P/T de 43.2.
En la costa el clima cálido sub-húmedo
es el más predominante. Este tipo de
clima sostiene comunidades de
vegetación como: selva baja
caducifolia, selva caducifolia y bosques
espinosos.
• Temperatura promedio
El Puerto de Manzanillo tiene una oscilación anual de las temperaturas
medias mensuales menor a 5°C (isotérmico). La temperatura media
anual es de 26.6°C, el mes más frío 24.5°C en febrero y el más cálido
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 1
de 28.7°C septiembre (García, 1981). La temperatura máxima promedio
anual es de 31.4°C. La temperatura máxima extrema media anual es de
32.9°C, habiéndose registrado la temperatura máxima extrema media
mensual en junio de 1991 con 39°C. La temperatura mínima media
anual es de 22.3°C. La temperatura mínima extrema promedio es de
19.8°C habiéndose registrado la mínima extrema media mensual en
abril de 1945 con 13°C.
• Precipitación promedio
El clima que impera en la zona es de tipo tropical lluvioso, siendo el más
seco de los cálidos-sub-húmedos, el promedio anual de precipitación
pluvial es de 1000 mm, el cual presenta forma irregular, la temporada se
inicia en junio y sus precipitaciones son torrenciales especialmente a
fines de agosto y principios de septiembre para disminuir en el mes de
diciembre.
El régimen de lluvias inicia en verano entre los meses de junio a
noviembre. El mes más lluvioso es septiembre con 259.8 mm debido a
la presencia de ciclones tropicales, mientras que abril es el mes más
seco. La humedad relativa anual es en promedio de 70 por ciento. (Ver
tabla 1 y 2)
Tabla 1: Precipitación Promedio en Manzanillo (Fuente CNA-INEGI)
Estación Periodo
Precipitación
promedio
Precipitación del año más
seco
Precipitación del
año más lluvioso
Manzanillo
Observatorio
1961-1999 963.8 393.3 1,553.5
Tabla 2. Precipitación en Manzanillo en años extremos.
MesesEstación y
concepto
Año/s
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Promedio
1961-
1999
32.9 4.0 3.2 0.3 6.7 125.0 160.1 208.3 259.8 106.6 37.0 19.9
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 2
Año más
seco
1995 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 113.6 0.0 0.0 270.7 0.0 8.8 0.2
Año más
lluvioso
1993 39.4 0.0 0.0 0.0 0.0 322.2 446.3 334.2 237.3 113.7 60.4 0.0
(FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm.)
• Fenómenos climatológicos
Vientos
Los vientos dominantes son del Oeste y Norte y se dan en la estación
de secas (noviembre a mayo). Por lo general son brisas suaves que
se incrementan su velocidad en los meses de noviembre y diciembre
con una velocidad media entre 4 y 4.5 m/seg. El viento marino del
Sur-Este y Noreste domina en la época de lluvias (julio-septiembre),
estos frecuentemente asociados con huracanes y alcanzan los 65
m/seg (González-Chavarin, 1988).
Nubosidad
Él numero de días despejados al año en promedio es de 134 días en
23 años de observación. Él numero de días nublados al año es de un
promedio de 109. En 1973 se presento el menor número de días con
nublados al año, con un total de 71 días y en 1976 el máximo con
161 días de nubes.
Tormentas tropicales, Ciclones y Huracanes
Los huracanes son uno de los fenómenos naturales más peligrosos
que se presentan en las áreas costeras y presentan vientos que
pueden alcanzar mas de 200 km./hr, los cuales son muy peligrosos
para la población en general, pues pueden derribar techos de casas y
árboles, romper ventanas, anuncios espectaculares e incluso, volcar
vehículos.
La dirección del viento varía de acuerdo al paso del meteoro, de tal
manera que es difícil marcar zonas de riesgo derivadas de este
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 3
evento. Los vientos pueden afectar zonas muy amplias, pues en
ocasiones el radio de influencia del huracán puede ser de varios
cientos de kilómetros e incluso, algunos ciclones penetran en tierra.
Esto hace susceptibles localidades que pueden estar ubicadas en el
interior del continente. Un ejemplo es el huracán “Pauline” de 1997,
que afecto zonas localizadas varios kilómetros dentro del estado de
Oaxaca.
FIGURA 1. Trayectorias que siguen los ciclones tropicales que han afectado
a las costas del pacifico mexicano (trayectorias ciclónicas 1971-1981, SARH).
Los ciclones generan efectos secundarios como son las inundaciones
causadas por las intensas lluvias que provocan el desborde de ríos y
también generan un oleaje de alta energía que impacta con fuerza sobre
la costa provocando una severa erosión (ver figura 1).
Los ciclones tropicales pueden presentarse en alguna de sus tres fases:
(I) Como depresión tropical con velocidades de vientos
hasta de 65 km/hr;
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 4
(II) Como tormenta tropical con velocidades de vientos de
65 a 120 Km. /hr; y
(III) Como huracán con velocidades arriba de 120 km/hr.
En la Tabla 3 se presenta un listado de algunas de las tormentas y
ciclones importantes que han afectado el área de Manzanillo en los
últimos 28 años.
TABLA 3. Tormentas y ciclones que han afectado al municipio de Manzanillo
(Servicio Meteorológico Nacional: Boletines 1981, 1982, 1983 y 2000;
Chávez-Comparán, 1994).
FECHA
Dia/s Mes/es Año
NOMBRE VELOCIDAD MAXIMA
(KM/HR)
23-28 may 1983 Adolfo 60-80
25-26 jul 1987 Eugene 80-100
3-5 jul 1992 Darby 135-150
1-4 oct 1992 Virgil 100-120
5-11 oct 1992 Winifred 160-220
3-8 jul 1993 Calvin 165-190
21-22 ago 1993 Irwin 85-100
30-5 oct 1996 Hernan -
26-12 sep-oct 1997 Olaf 55
5-9 sep 1999 Greg -
22-27 may 2000 Aletta 140
13-17 jun 2000 Bud 100
18-25 jun 2000 Carlotta 220
23-28 jul 2000 Daniel 215
26-29 jul 2000 Emilia 90
4-10 ago 2000 Gilma 85
13-16 ago 2000 Ileana 85
5-13 sep 2000 Lane 150
19-22 sep 2000 Norman 90
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 5
Los huracanes del Pacífico Nororiental se presentan durante los meses
de mayo a noviembre (Chávez-Comparán, 1995). Se forman en el Golfo
de Tehuantepec y siguen una trayectoria paralela a las costas
mexicanas, hasta la Península y Golfo de California, pueden penetrar a
nuestro país y deshacerse o seguir hacia mar abierto y dejar de ser una
amenaza para las costas mexicanas.
b) Geología y geomorfología
La zona de estudio se localiza
dentro de la barra costera entre
la laguna de Cuyutlán y el océano
pacífico, perteneciente a la
Provincia Fisiográfica de la Sierra
Madre del Sur, cuyas últimas
manifestaciones se extienden
hasta llegar en forma abrupta al
mar, desapareciendo la planicie
costera o desarrollándose en
forma muy estrecha. La barra se
encuentra formada por terrenos
largos y angostos conteniendo en
su interior barras arenosas de
menos de 5m de altitud sin arroyos, que constituyen a la planicie litoral
que separa del océano cuerpos de agua como la Laguna de Cuyutlán;
Dentro de las planicies mencionadas en sentido restringido sobresalen
los afloramientos rocosos que se encuentran en la zona están
constituidos por rocas andesíticas e intrusiones graníticas del Periodo
Cretácico. Existen además suelos del Periodo reciente, constituidos por
limos y arenas, así como sedimentos característicos de las lagunas
litorales, constituidos por arenas, arcillas y turba.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 6
En parte de la llanura costera con la laguna el litoral presenta llanura
con influencia mixta, aluvial continental y de oleaje marino.
Sismicidad.
Gran parte de la República Mexicana se encuentra sujeta a la actividad
sísmica, debido a que está ubicada dentro de un área llamada Cinturón
de Fuego del Pacífico, región donde ocurren la mayor parte de los
fenómenos sísmicos y volcánicos del mundo y que bordea al Océano
Pacífico.
La figura 4, muestra las zonas de mayor sismicidad en la margen
continental Oeste de México, en la que se incluyen las costas del Estado
de Colima, las cuales presentan, conjuntamente con las costas de
Michoacán, Guerrero y Oaxaca, la mayor sismicidad del país.
FIGURA 4. Localización de epicentros que se generaron de 1960 a 1993
México está conformado por cuatro placas: dos grandes, la de
Norteamérica, que va desde México hasta el Ártico y la del Pacífico, que
además de incluir parte de México, incluye parte de Estados Unidos y
casi todo el Pacífico Norte; una placa mediana, la de Cocos, que ocupa
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 7
parte del Océano Pacífico, frente a las costas de México y
Centroamérica, y se extiende al Sureste hasta Costa Rica; y la pequeña
Placa de Rivera, que se encuentra en la boca del Golfo de California. Las
placas están en contacto y se desplazan entre sí, con movimientos
relativos. Se deslizan paralelamente sobre sus márgenes por debajo de
otras dando lugar al fenómeno de subducción (sistema de fallas), como
la Placa de Norteamérica que cabalga sobre la de Cocos a una velocidad
aproximada de 5 cm/año, cerca de la frontera con el Estado de Jalisco, y
hasta 8.3 cm/año, cerca de la frontera México - Guatemala (Nava,
1987).
El Estado de Colima se encuentra en una región de alta probabilidad de
ocurrencia de sismos. El Sur de México y Guatemala están entre las
regiones de mayor sismicidad del mundo con un 3.1% de la energía
sísmica total liberada mundialmente. La figura 5 muestra la probable
sismicidad de la región.
FIGURA 5. Sismicidad que afecta la región en la que se ubica el área de estudio
(Servicio Sismológico Nacional, boletín 1999)
Zona A No se tienen registros históricos de sismos
Zona B y C Se registran sismos no tan frecuentes
Zona D Se reportan grandes sismos históricos
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 8
La actividad sísmica en la región se incrementa por la ocurrencia de
sismos con focos submarinos, no solo a lo largo de la Trinchera
Mesoamericana, sino en fallas principales del fondo del Pacífico como
son: la Falla Clarión, que viniendo desde las Islas Revillagigedo cruza el
estado de Oeste a Este en las vecindades del paralelo 19°N, ligeramente
al Sur de Manzanillo; la Falla del Pacífico que inicia en las Islas Marías y
cruza al estado de Noroeste a Sureste.
Los sistemas anteriores tienen
una gran influencia en la
actividad sísmica del estado,
de la cual en la figura 6 se
presenta un ejemplo de
sismos ocurridos en un cierto
período (Servicio Sismológico
Nacional). En esta figura, de
acuerdo a los epicentros
sísmicos mencionados, se
muestran 3 zonas que
abarcan no solo el estado de
Colima, sino también sus
vecindades inmediatas.
En el sitio del proyecto no se localizan fallas, ni fracturamientos, sin
embargo la zona es altamente susceptible a la presencia de sismos
insertándose en una zona tectónicamente activa, tal y como se ha
manifestado en los sismos del 9 de octubre de 1995 y del 21 de enero
del 2003, influenciada por el movimiento del fondo marino que ocurre
frente a los litorales de Colima, sobre todo la característica geológica
conocida como "Trinchera Mesoamericana".
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 9
Otros rasgos importantes que influyen también en el área, son la zona
de Fractura Clarión, zona de Fractura Rivera y la zona de Fractura
Orozco.
La tabla 4, presenta los principales terremotos ocurridos en el Estado de
Colima desde principios del siglo antepasado hasta el presente.
TABLA 4. Sismos importantes ocurridos en el estado de Colima y sus
alrededores (Nava, 1987; Suárez y Jiménez, 1987).
ESTADO FECHA MAGNITUD
Jalisco 20-noviembre-1837 M = 7.7
Jalisco 20-enero-1900 M = 7.3
Jalisco 16-mayo-1900 M = 7.8
Jalisco 17-junio-1911 M = 8.0, Ms = 7.9
Ciudad Guzmán 30-abril-1921 M = 7.8
Jalisco 3-junio-1932 Ms = 8.2, Mw = 8.1
Jalisco 18-junio-1932 M = 7.8
Colima 22-junio-1932 M = 7.9
Colima 15-abril-1941 M = 7.9
Colima 30-enero-1973 M = 7.7, Ms = 7.5
Playa Azul, Mich. 25-octubre-1981 Ms = 7.3, Mw = 7.2
Michoacán 19-septiembre-1985 M = 8.1, Mw = 7.9
Michoacán 20-septiembre-1985 M = 7.5, Mw = 7.6
Nota: Ms o M = Magnitud de ondas superficiales
Mw = Magnitud de momento
De la experiencia sobre los efectos registrados en el Estado de Colima
con respecto a los desastres causados por estos fenómenos naturales
podemos mencionar: el terremoto ocurrido el 20 de enero de 1900, que
causó daños a las viviendas y construcciones en la ciudad de Colima, y
modificaciones apreciables en la Laguna de Cuyutlán, ocasionó 7
muertos y 77 heridos aproximadamente. El sismo del 18 de junio de
1932 causó daños materiales y humanos en la Ciudad de Colima y
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 0
ocasionó la muerte de 10 personas y 98 heridos; el sismo ocurrido el 15
de abril de 1941 causo cuantiosos daños en el Estado de Colima,
provocó la muerte de 24 personas y un gran número de heridos. El
sismo registrado del 30 de enero de 1973, en el estado de Colima y
parte del estado de Michoacán originó daños principalmente en las
poblaciones de la costa de Manzanillo, Tecomán y Armería, también
causo la pérdida de 46 vidas humanas y 505 heridos (Cruz Ortiz, 1989).
El sismo ocurrido el 9 de octubre de 1995 causo numerosos daños a la
infraestructura existente en la región, provocando la caída de un hotel,
los techos de algunas gasolineras y otros edificios públicos fueron
dañados seriamente; además, la fuerza del evento ocasionó el
hundimiento diferencial del Boulevard Miguel de la Madrid.
c) Suelos
El suelo que se localiza en el área de referencia, corresponde al suelo
Je/1; Fluvisol éutrico y clase textural gruesa. (INEGI, 1990).
Fluvisol
Suelos poco desarrollados a partir de los depósitos aluviales recientes;
cuentan con una capa superficial de color claro que puede ser o no pobre
en materia orgánica ó una capa superficial de color obscuro, rica en
materia orgánica y pobre en nutrientes.
Fluvisol calcárico (Jc), suelos
calcáreos entre los 20 y 50 cm de la
superficie. Normalmente son muy
fértiles y de fácil manejo; de
acuerdo a la cantidad de agua
disponible y de la capacidad del
suelo para retenerla, los
rendimientos que se obtienen
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 1
pueden ser moderados o altos. Se les encuentra al oriente de Armería.
Fluvisol eútrico, suelos con nutrientes moderados o altos. De
permeabilidad alta. Textura media, se encuentra al noreste de Santa
Rita.
Dunas costeras
El predio se caracteriza por su ubicación sobre geoformas conocidas
como dunas costeras, por lo que su descripción y análisis es importante
para el desarrollo del proyecto.
Las dunas costeras son montículos de arenas movedizas, que se
desplazan por el viento de grano en grano formando series paralelas de
montículos. El avance de las partículas se realiza mediante el proceso
denominado de saltación, es decir a saltos. Si en el trayecto del viento
aparece algún obstáculo, se reducirá entonces su velocidad, momento
en el que parte de la arena cae y se deposita creando pequeños
montículos. Todas las playas arenosas presentan dunas en mayor o
menor medida el oleaje y con la ayuda del viento son desplazadas hacia
la alta playa, a lo largo del litoral. Generalmente, tienen forma de
cordones de arena paralelos entre sí. La parte de la duna que da hacia el
viento (barlovento) es convexa y de pendiente suave.
En el lado de la duna hacia el mar se presentan ondulaciones
secundarias producidas por el viento. La cara de la duna opuesta al
viento (sotavento) es de pendiente más empinada, y en algunos casos
es de forma cóncava. Este lado carece de ondulaciones secundarias.
Las dunas representan un sistema de protección de la línea de costa,
pues disipan y amortiguan los efectos producidos por la fuerza del
oleaje, además de que funcionan como reserva de arena en playas
erosionadas. Se les considera ecosistemas frágiles.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 2
Las dunas litorales se forman mediante la interacción de elementos
naturales tales como las corrientes costaneras, el oleaje, la arena y la
vegetación.
El mecanismo de formación puede describirse de la siguiente forma:
Las corrientes transportan la arena hacia la costa.
El oleaje y las mareas depositan parte de esta arena en la playa.
El viento desplaza la arena seca hasta la playa alta. El transporte
de arena por el viento es similar al causado por el oleaje. Los
factores más importantes que influyen en el transporte de arena son:
el tamaño de las partículas, su densidad, su forma y la cohesión
entre éstas.
Tipos de Dunas
Las dunas pueden encontrarse en estado activo o estado estabilizado.
Una duna en estado activo es aquella cuyos sedimentos están sueltos y
en constante desplazamiento, alterándose así el tamaño, forma y
posición de la misma. En contraposición, la duna estabilizada se
encuentra cubierta por vegetación, evitando así el desplazamiento de la
arena.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 3
Existen dos tipos de dunas de acuerdo a su evolución que son
completamente diferentes (Kaye, 1959). La serie más reciente consiste
de arenas calcáreas sueltas que forma dunas activas o estables. La serie
más antigua consta de dunas cementadas. En éstas la arena ha sido
consolidada en forma de roca sólida por un cemento de carbonato calizo
o calcita.
Las dunas vestigiales son dunas antiguas que han sido desplazadas
tierra adentro por dunas más jóvenes. Estas pueden ser clasificadas en
tres tipos, a saber: dunas parabólicas son aquellas que han perdido las
propiedades de formación costanera; dunas que poco a poco van
desapareciendo, ya sea por la acción del viento o la erosión de la costa;
y las dunas inactivas, en las cuales surge vegetación herbácea que luego
son sustituidas por árboles, cesando así el desplazamiento de la arena.
Importancia de las Dunas
La destrucción de las dunas costeras es uno de los factores principales
que generan diversos daños al ecosistema natural. Las estribaciones
dunícolas cumplen un rol principal en la conservación del equilibrio del
sistema costero.
Las dunas costeras abastecen la arena necesaria para la nutrición de la
playa. Durante las tormentas del sur y sudeste (temporales con fuertes
oleajes), la playa distal y las dunas son erosionados y la arena es
transportada hacia el norte por la deriva litoral, y hacia el mar por los
retornos de ola, formando barras sumergidas. Por lo tanto, las dunas
actúan como una protección natural y dinámica para la línea costera. Por
otro lado, los vientos del oeste abastecen grandes cantidades de
sedimentos al área de dunas y la playa distal.
La costa posee defensas naturales contra el ataque de olas, corrientes y
marejadas. La primera de estas defensas es la pendiente del fondo, la
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 4
cual causa que el oleaje comience a romper mar afuera y que la energía
se disipe.
Siendo un área de almacenaje de arena, las dunas son la formación
playera protectora de mayor importancia. Además, protegen a
residencias, animales y cultivos de los vientos e inundaciones producidas
por las tormentas, huracanes u otros fenómenos naturales.
Las dunas costeras de esas playas son una de las formaciones naturales
que mejor representa el dinamismo y fragilidad de este tipo de medios.
En ellas, se da una estrecha interrelación entre arena, viento y
vegetación. Tienen una importante función de protección y conservación
de los frentes costeros. Además las dunas poseen un incalculable valor
ecológico. En ellas podemos encontrar especies de plantas que sólo
pueden vivir en este ambiente, a escasos metros de la orilla.
Las comunidades vegetales que se desarrollan en este ecosistema tienen
que adaptarse a condiciones muy especiales, como son, la escasa
consistencia del suelo, ya que tienen que sobrevivir sobre arena que
puede estar más o menos consolidada. En las dunas cercanas a la playa
podemos encontrar algunas especies vegetales "pioneras" que saben
aprovechar los desechos marinos que arrastra el oleaje y es capaz de
sobrevivir y resistir condiciones adversas de vientos fuertes, elevada
salinidad y una alta luminosidad.
Si la vegetación es retirada y las dunas se destruyen, la arena comienza a moverse
con el viento y se vuelve inestable, eliminando la protección contra la invasión del
mar cuando suceden grandes tempestades. Las dunas y playas deben ser capaces de
ajustarse a las mareas y tempestades, y conservar su capacidad de reformarse para
mantener el sistema saludable; además la zona de la playa debe ser amplia, libre de
pavimentación y de tipos exóticos de vegetación.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 5
d) Hidrología superficial y subterránea
El área de estudio forma parte de la Región Hidrológica Costa de Jalisco
(RH15) dentro de la cuenca Chacala - Purificación formada por los ríos
Marabasco-Minatitlan. Específicamente el predio pertenece a la
subcuenca de la laguna de Cuyutlán (a) la cual se forma en la Sierra de
compleja al norte de la laguna de Cuyutlán.
Nivel clave Nombre
Región Hidrológica RH 15 Costa de Jalisco
Cuenca B Río Chacala-
Purificación
Subcuenca a Cuyutlán
La subcuenca de la Laguna de Cuyutlán representa el 59.09% de la
superficie del municipio de Manzanillo y se compone de varios cauces de
tipo intermitente, entre los que se encuentran los arroyos: Chandiablo,
punta de agua, Miramar, El Zacate y Agua Blanca.
Estos arroyos tienen su origen en la
Sierra Perote; sus cauces presentan
direcciones noreste - suroeste.
Los cauces principales dentro del
área de estudio, son de tipo
intermitente, sus gradientes
hidráulicos son bajos, y las
pendientes que los dominan son del
orden de 15 a 35° de inclinación; sin
embargo, sus tributarios suelen
tener pendientes muy fuertes, del
orden de los 35 a 55° de inclinación, en casi todas las microcuencas.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 6
Lagunas y cuerpos de agua
La zona de estudio se
encuentra en una barra
costera entre dos grandes
cuerpos de agua; el océano
pacífico y la Laguna de
Cuyutlán. Esta última es el
cuerpo de agua más
importante del municipio de
Manzanillo; se encuentra
limitada al poniente, por la
bahía de Manzanillo y al oriente por el Estero Palo Verde. Está separada
del Océano Pacífico por un cordón litoral arenoso. La laguna de Cuyutlán
se ubica en la línea de costa, el vaso ocupa una superficie de 73.57 km2
,
con una longitud de 30 km y orientación paralela al litoral de ancho
variable entre 0.5 y 3.0 Km. Se comunica con el Océano Pacífico, por
medio de dos canales, el de Ventanas, construido para dirigir el agua
para ser utilizada en el enfriamiento de las turbinas de la Termoeléctrica
de Manzanillo y el de Tepalcates, que se construyó con la finalidad de
rehabilitar al sistema lagunar. En este cuerpo de agua se desarrollan
actividades relacionadas con la pesca de baja escala y la producción de
sal. Es receptora de las descargas de aguas residuales del municipio y
alberga varias especies de peces, crustáceos, aves, reptiles, roedores y
mamíferos.
La laguna tiene algunas características similares y otras que la
diferencian de otros humedales existentes en el Pacífico mexicano, tales
como: la alta salinidad, las velocidades bajas que presentan las masas
de agua, la variedad de flora y fauna que habitan en esta zona y la
presencia de canales de intercomunicación con el Océano Pacífico. Con
la reciente apertura del canal de Tepalcates se ha dado lugar a la
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 7
rehabilitación, de al menos el primer y segundo vaso que la conforman.
Para elaborar un diagnóstico de la laguna, se requiere de estudios en
materia de calidad del agua, y de la realización de batimetrías periódicas
ya que sólo se tienen registros realizados por la Comisión Nacional del
Agua (CNA) a partir de 1985 hasta 1998 y por la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) desde 1980 a 1999.
La Laguna de Cuyutlán se caracteriza por ser una plataforma de barrera
interna. Presenta depresiones inundadas en las márgenes internas del
borde continental, al que rodean superficies terrígenas en sus márgenes
internos, a los que protegen del mar, barreras arenosas generadas por
corrientes y olas. La antigüedad de formación de la barrera data de los
últimos 5 mil años. Los ejes de orientación son paralelos a la costa.
Batimétricamente son someros, excepto en los canales erosionados,
modificados principalmente por procesos litorales como actividad de
huracanes o vientos, por lo que es común localizar sedimentación
terrígena. Algunos autores la consideran como una laguna costera
típica; este tipo de lagunas aparece a lo largo de planicies costeras de
bajorrelieve con energía intermedia a alta (A. Barrera de Gilbert
Beamount). Existen barreras arenosas externas, ocasionalmente
múltiples, el escurrimiento esta ausente o muy localizado, la forma y
batimetría son modificadas por la acción de las mareas, oleajes
tormentosos; la arena, es arrastrada por el viento y la presencia de
corrientes locales que tienden a segmentar a las lagunas. La energía es
relativamente baja, excepto en los canales y durante condiciones de
tormenta, la salinidad es variable, según las zonas climáticas (Lankford,
1977).
Condiciones naturales y obras civiles realizadas recientemente,
dividieron a la laguna en cuatro vasos, con características diferentes:
VASO I (laguna chica), VASO II (laguna mediana), VASO III (laguna
grande), VASO IV (palo verde).
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 8
El sitio del Proyecto turístico se ubica cerca del VASO III que es el que
abarca mayor superficie, con una longitud de 24 km, su profundidad
máxima es de 0.2 m por lo que la velocidad de circulación en el agua es
inapreciable. Dentro de este vaso, se ubica la zona salinera, ya que las
condiciones son idóneas para esta actividad, debido a que la
temperatura y la evaporación, generan una concentración de sales y
precipitación de estas en la temporada de estiaje (febrero a junio). El
tirante de agua en el vaso es reducido, por lo que las condiciones no son
adecuadas para el desarrollo de especies de importancia comercial; en la
mayor parte de este vaso, la temperatura es relativamente más alta que
en los otros vasos a excepción de las cercanías del puente de Tepalcates
y el canal del mismo nombre (en el denominado Mogote Prieto).
Acuíferos
Las características del acuífero en el área de estudio son acuíferos
continuos de extensión variable, constituidos por sedimentos clásticos
no consolidados de permeabilidad alta con importancia hidrogeológica
relativa grande. El nivel estático del agua es menor a 3 m y presenta
sólidos totales en 2000 ppm (calidad del agua), por lo que la calidad
química es generalmente buena a través de pozos someros o norias.
Los acuíferos que conforman los valles costeros se les considera de tipo
libre por que están constituidos de materiales aluviales cuya
permeabilidad varía de alta a media; localmente presentan
confinamientos o semiconfinamientos de los pozos y norias.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 9
En los acuíferos de la cuenca, La profundidad media del nivel estático
fluctúa de 40 a 3 m, dependiendo de la cota de la rasante del terreno
según se sitúe conforme a su cercanía lejanía del mar; en el caso
específico del sitio de proyecto la profundidad del nivel estático fluctúa
de 20 a16 m dependiendo, de la época del año, ya que durante el
período de lluvias la profundidad es menor. El abatimiento promedio
anual que se registra es 0.2 m teniéndose un volumen anual de
extracción de 8 millones de m3
y la capacidad de recarga del acuífero
es de 15 millones de m3
, es decir, se cuenta con un excedente de 7
millones de m3
de agua aprovechable, en dicha cuenca geohidrológica.
La dirección general de las corrientes subterráneas es Noreste -
Suroeste. Las características del acuífero en el área de estudio, presenta
rocas porosas con importancia hidrogeológica relativa de grande a
pequeña. Presenta acuíferos continuos de extensión variable
constituidos por sedimentos clásticos no consolidados de permeabilidad
alta. El nivel estático del agua es menor a 3 m y presenta sólidos totales
en 2000 ppm (calidad del agua).
La calidad del agua para usos potables de la mayoría de las muestras
tomadas en estos valles, queda comprendida en la clasificación de agua
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 0
dulce y tolerable y en menor cantidad salada, el total de sólidos
disueltos es de 200 a 25000 partes por millón.
Oceanografía.
Corrientes Oceánicas. La corriente oceánica de mayor importancia frente
a las Costas del Estado de Colima, es la Corriente de California. Esta, es
una corriente fría que fluye hacia el sur a lo largo de la Península de
California, siendo normalmente suave e influenciada por los vientos
ocasionales. Después de fluir a lo largo de la Península de California,
está corriente cambia su dirección hacia el SW y se transforma en lo
que se conoce como la Corriente Ecuatorial del Norte. Otra corriente de
importancia frente a las costas de Colima, Jalisco y Michoacán es la
corriente caliente que fluye hacia el norte, derivada de la
Contracorriente Ecuatorial.
Las dos corrientes descritas anteriormente confluyen, frente a las Costas
Mexicanas del Pacífico, hacia el sur de Michoacán en invierno y hacia el
norte de dicho Estado en el verano. En el invierno, la porción de la
Corriente de California que fluye hacia el sur hasta Acapulco, se llama la
Corriente Mexicana. En el verano, la Corriente Contra ecuatorial que
cambia su dirección al norte o noroeste de Michoacán, fluye hacia el
norte a lo largo de las costas mexicanas occidentales. La altura de la ola
es de 2.5 metros y el período es de 8 y 14 seg-1.
La altura máxima del oleaje producida por ciclones es del orden de los 9
metros. La marea es de tipo semi-diurna con un rango promedio de 0.70
metros. La temperatura en las aguas de las costas de Colima es oscila
desde 25°C en abril a 31.4°C en septiembre y una salinidad promedio de
34.8 parte por mil en agosto y 35.61partes por mil en junio (Morales-
Blake, 1991).
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 1
Ciclo de mareas.
En la región de Manzanillo, las Mareas son de tipo semidiurno mixto, lo
que quiere decir que ocurren dos bajamares y dos pleamares durante un
día, pero con una desigualdad diaria en la elevación dos pleamares
sucesivas. La zona presenta la peculiaridad de que las segundas
pleamares y bajamares se amortiguan progresivamente en el tiempo a
partir de la ocurrencia de las lunas nueva y llena para desaparecer uno o
dos días antes de las cuadraturas lunares (cuarto creciente y cuarto
menguante), donde la marea se torna al tipo diurno (ocurrencia de
bajamar y una pleamar en un período de 24h).
Dos o tres días después de la ocurrencia de las cuadraturas, la marea se
convierte nuevamente al tipo semidiurno. Las fluctuaciones en la altura
del nivel del mar por efecto de marea, definen los niveles de referencia
aplicables al diseño y construcción del proyecto.
Los valores de las mareas se describen en las tablas y calendarios que
pública anualmente la Estación Mareográfica de Ensenada. Las cuatro
componentes principales de la marea son:
Tabla 7. Principales influencias para mareas, manzanillo
Principal lunar, m2 0.152 m
Principal solar, s2 0.168 m
Lunisolar diurnal, k1 0.161 m
Principal lunar diurnal, o1 0.123 m
En Manzanillo ocurren dos pleamares y dos bajamares. La marea se
convierte en diurna unos días antes y después de la ocurrencia de los
cuartos de luna (menguante y creciente).
Tabla 8. Tabla de mareas, Manzanillo.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 2
Pleamar Máxima
Registrada
(P.M.R.) 1.072 m
Nivel de Pleamar Media
Superior
N.P.M.S) 0.742 m
Nivel de Pleamar Media (N.P.M) 0.664 m
Nivel Medio del Mar (N.M.M.) 0.402 m
Nivel de Media Marea (N.M.M) 0.403 m
Nivel de Bajamar Media (N.B.M.) 0.152 m
Nivel de Bajamar Media
Inferior
(N.B.M.I.) 0.000 m
Bajamar Mínima
Registrada
(B.M.R.) -0.434 m
Fuente: Estación Mareográfica Ensenada, B.C., 2004.
Pleamar máxima registrada: nivel más alto registrado en una estación
mareográfica debido a las fuerzas de marea periódicas, a la influencia de
una onda sísmica (tsunami) o a efectos de condiciones meterorológicas
extraordinarias.
Nivel de pleamar media superior (MHHW): media de la elevación más
alta alcanzada de las dos pleamares diarias, estimada para el período de
observaciones considerado.
Nivel de pleamar media (MHW): elevación promedio de todas las
pleamares registradas durante el período considerado. Cuando el tipo de
marea es diurna, este plano equivale a la pleamar media superior.
Nivel medio del mar: promedio de las alturas horarias durante el período
considerado.
Altura mínima registrada: descenso máximo registrado asociado
probablemente a la ocurrencia de una ola sísmica (tsunami).
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 3
Bajamar mínima registrada: nivel más bajo registrado debido a las
fuerzas de marea periódica, o también a que tenga influencia sobre la
misma los efectos de condiciones meteorológicas.
Nivel de bajamar media inferior (MLLW): media de las más bajas de las
dos bajamares diarias, estimada durante el período de observaciones.
Este plano es el que se utiliza como plano de referencia, para el
pronostico de mareas en la Costa del Pacifico y Golfo de California,
mismo que utiliza COSAT and Geodetic Survey.
Nivel de bajamar media (MLW): promedio de todas las bajamares
durante el periodo considerado. Cuando el tipo de mareas es diurno,
este plano se calcula mediante el promedio de la bajamar más diaria, lo
que equivale a la bajamar media inferior para regimenes semidiurnos.
Nivel de media marea (MTL): plano equidistante entre la pleamar media
y bajamar media, se obtiene promediados estos dos valores.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 4
Aspectos bióticos
a) vegetación
El predio materia de estudio presenta vegetación característica de las
dunas costeras, y en las áreas cercanas fuera de la zona federal se
encuentra una vegetación de algunos ejemplares aislados característicos
de la selva baja caducifolia y del tipo vegetación secundaria, además de
las palmas de coco en la parte mas cercana a la carretera.
• Vegetación de Dunas Costeras
La Vegetación de dunas se desarrolla sobre un sustrato con drenaje
eficiente, donde la arena es móvil, sube por la ladera expuesta al viento,
para caer en la ladera opuesta, donde la vegetación arbustiva la detiene.
El estrato herbáceo como el arbustivo son frecuentes, aunque en general
se les observa formando manchones.
Las comunidades de plantas de estos hábitats se desarrollan, por lo
regular, muy cercanos a las zonas de saladares, aunque no
necesariamente de una manera sucesional, ya que muchas áreas de
dunas costeras, y su respectiva vegetación, están de manera inmediata
al océano.
Las dunas costeras constituyen comunidades con una alta
heterogeneidad espacial, en términos de la gran diversidad de
microambientes que presentan, entre los cuales existen factores físicos
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 5
que varían drásticamente. Además, en un sistema de dunas hay grandes
diferencias, en términos del grado de estabilización, dadas por la
cobertura vegetal. Generalmente se observa un gradiente de menor a
mayor grado de estabilización de la playa hacia tierra adentro.
En general, puede hablarse de las dunas como ambientes extremos en
el sentido de que la humedad es muy reducida (el agua de lluvia aunque
sea abundante, rápidamente pasa a las capas inferiores del sustrato a
causa de la poca capacidad de retención que tiene la arena), la
disponibilidad de nutrientes es muy baja, las fluctuaciones de
temperatura en el suelo son muy amplias, el sustrato es móvil y tanto la
composición del suelo, como la cercanía con el mar, provocan
concentraciones salinas elevadas.
La vegetación es importante en la formación y estabilización de las
dunas ya que actúa como amortiguador del viento y su poder acarreador
permite que los granos de arena que el viento transporta se depositen
en el suelo.
La vegetación encontrada se caracteriza por presentar especies rastreas
y arbustivas, en el primer grupo se encontró a Ipomea pes-caprae,
Okenia hypogaea, Canavalia maritima, Distichlis spicata y Portulaca sp.,
estas se distribuyen formandomanchones, que algunas veces llegan a
cubrir grandes extensiones, tal es el caso de Ipomea pes-caprae. Por
otro lado las principales especies arbustivas observadas fueron
Phytecellobium dulce, P. lanceolatum, Prosopis juliflora y Capparis sp.,
mismas que llegan a medir de dos a tres metros de altura, distribuidas
de manera abierta sobre un sustrato arenoso que presenta hojarasca, y
donde se observaron especies herbáceas como Lantana camara y Okenia
hypogaea.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 6
Generalmente, la vegetación asociada a las playas y dunas de arena se
encuentra tierra adentro, fuera del límite de las mareas más altas. Estas
sirven para la estabilización de las dunas, contribuyendo a su vez a dar
albergue a un gran número de especies de animales.
Este tipo de Vegetación soporta un alto contenido de sales y pueden
asumir formas diversas, florísticas, fisonómicas y ecológicamente muy
disímiles, pues pueden dominar en ellas formas herbáceas, arbustivas, y
aun arbóreas. Tal hecho se debe al menos en parte, a que los suelos
salinos se presentan en condiciones climáticas variadas y además, a que
también las características edáficas varían tanto en lo que concierne a
la cantidad y tipo y tipo de sales, como a la reacción (pH), textura y
permeabilidad, cantidad de agua disponible, etc.
La vegetación de dunas está caracterizada por la singularidad de sus
comunidades y por el alto grado de endemismos. Las plantas
características de este tipo de hábitat por lo general son pequeñas y
suculentas. El componente florístico de esta comunidad está enriquecido
con especies que pertenecen a la marisma y al matorral costero.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 7
Las primeras plantas en colonizar la duna, son las herbáceas de tipo
halófitas, las cuales son resistentes al desplazamiento de arena, escasez
de agua y a la alta salinidad. La vegetación en esta área consta de
hierbas erectas tales como: Sporobolus virginicus (matojo de playa),
Spartina patens (hierba de sal) e Ipomoea stolonifera (bejuco de
puerco). Luego, según la arena se compacta, aumenta la cantidad de
materia orgánica, plantas de diferentes especies, que toleran alta
salinidad, se establecen en las dunas.
A este desarrolló de la vegetación de forma ordenada y paulatina que
ocurre por primera vez se conoce como sucesión primaria. Por las dunas
estar sujetas a cambios naturales y antropogénicos (causados por el
hombre), la estabilización de las dunas mediante vegetación se hace
difícil. Una vez la duna logra solidificarse, ésta sirve de aposento a un
gran número de especies de animales, incluyendo crustáceos (e.g.
cangrejos), reptiles (tortugas marinas y lagartos) y aves playeras
(yaboas, pelícanos y garzas).
• Otros tipos de vegetación
Derivado de las alteraciones sufridas con anterioridad sobre la
vegetación original, se localizan en gran parte del predio áreas con
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 8
fuertes disturbios, colonizadas con vegetación secundaria principalmente
con elementos espinosos, donde proliferan principalmente las especies
siguientes: Curatella americana, Distichilis spicata, Opuntia sp. y se
entremezclan algunos pastos como Panicum sp., Sorgun sp.
Listado de Flora presente en el sitio del proyecto y predios
aledaños.
Familia Caparidaceae
Genero Crataeva
Nombre Científico Crataeva tapia (L.)
Nombre Común Zapotillo Amarillo.
Familia Dileniaceae
Genero Curatella
Nombre Científico Curatella americana (L.)
Nombre Común Rasca Vieja
Familia Legumonosae
Genero Prosopis
Nombre Científico Prosopis juliflora (S.W.) M.C
Nombre Común
Familia Malvaceae
Genero Sida
Nombre Científico Sida rhombifolia (L.)
Nombre Común Huinar
Familia Convolvulaceae
Genero Ipomea
Nombre Científico Ipomea pres-caprae (L.) Roth.
Nombre Común Arriñonada
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 9
Familia Tiliaceae
Genero Triunfetta
Nombre Científico Triunfetta semitriloba (jacq.)
Nombre Común Huizapol
Familia Anacardiaceae
Genero Spondias
Nombre Científico Spondias purpurea (L.)
Nombre Común Ciruela cimarrona
Familia Gramineae
Genero Distichilis
Nombre Científico Distichilis spicata (L.)
Nombre Común Pasto salado
Familia Leguminosae
Genero Phithecollobium
Nombre Científico Phithecollobium dulce (Roxb.)
Benth
Nombre Común Guamúchil
Familia Cactaceae
Genero Opuntia
Nombre Científico Opuntia sp.
Nombre Común Nopal
Familia Arecaceae
Genero Cocos
Nombre Científico Cocos nucifera (L.)
Nombre Común Cocotero
Familia Gramineaceae
Genero Leptochloa
Nombre Científico Leptochloa filiformis (lam.)
Beaw.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 0
Nombre Común Pasto Cola de Zorra
Familia Mimosaceae
Genero Acacía
Nombre Científico Acacía farneciana (Willd)
Nombre Común Huizache
b) Fauna
El área de influencia del proyecto se localiza dentro de la región
Zoogeográfica Neotropical (Leopold, 1959 y Ceballos y Miranda, 1986),
de acuerdo a un estudio de cartas geográficas, esta ubicada en la
provincia Neotropical Pacifiquense (Scheinvar y Tamayo, 1966), sin
embargo, Smith (1941) basándose en la distribución de las lagartijas del
género Sceloporus, incluyó a esta zona en la Provincia Biótica del Balsas
Inferior. Posteriormente Goldman and Moore (1946) con base en la
distribución de aves y mamíferos ubicaron al área en la Provincia Biótica
Nayarit-Guerrero, por último, Edwards (1968), de acuerdo a su listado
de aves de la República Mexicana, sitúa a la zona dentro de la subregión
Tierras bajas del Pacifico Central.
Como se puede observar, la fauna silvestre presenta afinidades
netamente tropicales, correlacionándose con el tipo de vegetación
predominante en el área de estudio, aunque no podríamos descartar que
también existen algunas especies de origen Neártico o Templado, que
comparten su distribución en las dos grandes regiones.
La metodología empleada para determinar las especies de fauna en el
sitio y el área de influencia, consistió en anotaciones en la visita de
campo correspondiente a las apreciaciones de rastros o vestigios de los
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 1
animales tales como excretas, revolcaderos, huellas, presencia física,
cantos y sonidos de los individuos detectados.
De igual manera se realizó una revisión bibliográfica al respecto,
encontrándose trabajos realizados en este tipo de ecosistemas en la
región, así como entrevistas con lugareños aledaños al sitio.
Su cercanía con el mar y con el sistema lagunar, hace que en el área de
influencia la clase de las aves sea la mejor representada, teniendo aves
nativas y migratorias, así como una alta dependencia con el recurso
acuático, ya sea para alimentarse o como zona de refugio o anidación.
La cercanía del predio con la autopista de cuota y la característica de ser
una barra costera entre dos cuerpos de agua, hace que exista poca
afluencia de fauna terrestre mamífera, por lo que entre los mamíferos
más representativos se encuentran el Mapache, la Ardilla, la Tusa, el
Tlacuache y el Ratón espinoso. Estas especies son muy comunes en la
zona del estudio, se les encuentra prácticamente en toda la zona en
diferentes tipos de vegetación e inclusive en cultivares (coco). Estos
pequeños mamíferos desempeñan un papel clave en las comunidades
naturales, ya que son importantes dispersores y depredadores de
semillas.
Sobre los reptiles destaca la potencial presencia de tortugas marinas, así
como de las iguanas verde y negra (Iguana iguana Y Ctenosaura
pectinata) para consumo, o para comercio vendiéndolas disecadas y
embalsamadas. Además es importante mencionar la presencia de
cocodrilo en las inmediaciones de la laguna de Cuyutlán aunque en el
predio no se presente.
Del listado anexo, se determina que en la zona de influencia del proyecto,
o en la subcuenca de Cuyutlán, se tiene la presencia potencial de
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 2
individuos de 9 especies faunísticas consideradas en algún estatus de
acuerdo con los listados de la norma NOM-059-ECOL-2001.
Especies Consideradas en la NOM-059-ECOL-2001 para el área de
influencia del sitio del proyecto:
Nombre común Nombre científico Status Abundancia
Halcón selvático
mayor “Guau”
Nicrastur semitorquatus protección
Temporal-
baja
Tortuga Kinosternon integrum Protección Baja
Loro occidental Amazona finschi Amenazada Temporal
Cocodrilo Corocodylus acutus Protección Baja
Iguana Negra Ctenosaura pectinata Amenazada Media
Iguana Verde Iguana iguana Protección Media a baja
Pato Chico Prodiceps dominicus Protección Baja
Garza morena Ardea herodias Protección Baja
Garza melenuda Egretta refuscens protección Baja
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 3
4.3. Medio socioeconómico
a) Demografía
La población total del municipio de Manzanillo de acuerdo con datos del
censo elaborado por el INEGI en el año 2000, es 125,143 habitantes, de
los cuales 62,611 son hombres y 62,532 mujeres.
Población total (2000): (FUENTE: INEGI)
El 95% de la población se encuentra asentada en la zona conurbada del
puerto de Manzanillo.
Porcentaje Poblacional: 23.06% del total de la población del Estado.
Tasa de Crecimiento: La tasa media de crecimiento anual para el
periodo 1990-2000 del orden de 3.1%.
Evolución Demográfica
Migración Es muy alta, ya que el 60% de la población se
considera como flotante.
Inmigración Se considera baja.
Defunción Es muy baja.
Nacimientos Se considera alta.
La tendencia de crecimiento real ha sido mayor a la estimada, lo que
indica la necesidad de mejorar y adecuar los proyectos de urbanización.
El 60% de su población es menor de 30 años, lo que explica la fuerte
demanda de vivienda, de empleos bien remunerados y de opciones
educativas de calidad que estén vinculadas al aparato productivo local.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 4
Para los próximos cinco años Manzanillo presentará el siguiente
escenario urbano:
Incremento de la Población: 25,000 personas
Crecimiento área urbana: 250 has
Necesidades de reservas territoriales: 150 has
Urbanización de áreas nuevas: 50 has
Necesidad de nuevas viviendas: 6000
Las construcciones existentes tienen una gran escala de variantes en
cuanto a la utilización de materiales y recursos de infraestructura, pero
siempre en condiciones donde prevalece un modo de edificación abierto
de las construcciones, particularmente realizadas por sectores
económicos solventes, desarrollando viviendas de tipo medio y
residencial, no observándose la prevalecía de vivienda popular en la
zona.
El total de viviendas en el Municipio en el año 2000 fue de 29,157 con
un promedio de ocupación de 3.9 hab. /viv. Para ese mismo año se
estimaron en 345 y 409 acciones de construcción y mejoramiento de
vivienda en el municipio.
b) Factores socioculturales
Educación:
Para este rubro se consideró información general del municipio de
Manzanillo, por la cercanía e influencia de la cabecera municipal. El 45.0
% de la población cuenta con educación postprimaria, el 21.4% tienen la
primaria completa, con primaria incompleta el 21.7% y sin instrucción el
10.4%. El municipio cuenta con 2,360 hombres y 2,898 mujeres
analfabetas (3.35 y 4.12% respectivamente de la población total).
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 5
Funcionan 243 escuelas, 73 de nivel Preescolar, 113 Primarias, 35
Secundarias, 3 Profesional medio y 10 de Bachillerato.
La población de más de 15 años (Hombres y Mujeres) con carreras
técnicas o de nivel medio superior y superiores optan por las siguientes
carreras: administración y contabilidad 70.8%, industrial y tecnológica
10.7%, salud 9.1 %.
En cuanto a la población de más de 18 años con instrucción superior las
mujeres optan por: ciencias sociales y administrativas 45%, ingeniería y
tecnología 11.6%, educación y humanidades 22.1%, salud 9.7%,
ciencias naturales y exactas 3.15, agropecuaria 0.8%.
En el caso de los hombres optan por: ciencias sociales y administrativas
33%, ingeniería y tecnología 36.5%, educación y humanidades 8.5%,
salud 6.2%, ciencias naturales y exactas 4%, agropecuaria 4%.
La educación para los adultos en el municipio es muy favorable pues
para el año 2002 se tuvo la presencia de 1143 adultos atendidos en la
secundaria, 466 en la primaria, se alfabetizaron 93 y se incorporaron
238 adultos.
Población Alfabeta y Analfabeta
Población Total Hombres Mujeres
Alfabeta 72,602 36,174 36,428
Analfabeta 4,643 2,037 2,606
Población 15 años o más por municipio. Fuente: INEGI
Salud
De acuerdo a la información proporcionada por las dependencias del
sector salud al 31 de diciembre del 2000, en cuanto a infraestructura,
existen 32 unidades médicas; 2 pertenecen al IMSS, una al ISSSTE, otra
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 6
a la Secretaria de Marina, 23 centros de salud y 3 unidades móviles de
la S.S.A. y 2 del DIF; de éstas, 31 son de consulta externa, 2 de
hospitalización general de 2do. Nivel y una que cumple con el
equipamiento mínimo para hospitalización general.
La población derechohabiente del municipio en 1997 (INEGI 1998), fue
de 60,443. La misma fuente reporta la existencia de 30 unidades de
consulta externa dependientes del sector salud, y ningún hospital o
unidad de hospitalización especializada. El personal médico de estas
unidades es de 246 individuos y el de paramédico es de 384.
Comunicaciones y transporte
Vías de acceso
La ubicación estratégica de Manzanillo y la infraestructura de
comunicaciones integrada por el Aeropuerto Internacional Playa de Oro,
además de la red carretera y férrea que enlazan a Manzanillo con los
principales destinos del país y del sur de Estados Unidos, han impulsado
el desarrollo del puerto.
El municipio cuenta con un buen sistema de comunicaciones; la
cabecera municipal se une a la capital del estado por medio de dos
carreteras, una estatal y una autopista de cuatro carriles. Existe servicio
de transportación foránea y dentro del área urbana la transportación se
realiza por medio de taxis y camiones urbanos.
La longitud total de la red carretera en el municipio de acuerdo con el
INEGI, en 2002, es de 375.3 km., 219 km. son de caminos
pavimentados, 120.9 km. son revestidos y 6.6 son de terracería.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 7
Existen en el municipio 71 oficinas de correos y 5 de telégrafos.
Transmiten 8 estaciones de radio y 6 estaciones televisoras, existen
centrales 5 y 12 canales de servicio de telefonía celular.
El Puerto de Manzanillo es uno de los más importantes de la costa
occidental mexicana en gran medida por sus conexiones ferroviarias con
el interior del país. Las principales estaciones son Manzanillo y Alzada;
en estos lugares se embarca mineral de hierro a las diferentes
fundiciones del país; estos embarques representan el 89% del volumen
total de la carga movilizada por ferrocarril en la entidad. La estación de
Manzanillo cuenta con patio ferroviario y vías suficientes para recibir
clasificados y desechos de carga que se transportan en el Puerto. Esta
área de embarque tiene vía de circulación, tres vías de patio y tres
ramas que conectan a las vías del muelle; la longitud de vías construidas
es de 4.3 km. Es el único Puerto en el país que cuenta con el servicio de
tren de doble estiba. Su sistema de red ferroviaria interna es moderno y
con gran capacidad de almacenamiento y desalojo.
Red Portuaria.
Dan servicio al Puerto 18 líneas navieras regulares, que le permiten
llegar a 74 destinos en el mundo. Su infraestructura portuaria le permite
recibir embarcaciones de hasta 80,000 toneladas de peso muerto.
Cuenta con 15 posiciones de atraque y ofrece 44 prestadores de
servicios portuarios, por lo que se pretende ampliar a un total de 17
posiciones. Su ubicación geográfica es estratégica, para el comercio
exterior con los países que forman la cuenca del Pacífico.
Actividades Socioeconómicas
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 8
Desde el punto de vista socioeconómico la economía de la región está
relativamente diversificada, desde el sector primario con la producción
agrícola y pesquera, hasta el sector terciario, que comprende
básicamente el comercio y los servicios relacionados con actividades
turísticas.
Las actividades económicas del municipio de Manzanillo en los últimos
20 años han visto modificada sustancialmente la composición de sus
sectores: en 1990, el sector primario representó el 14.3 %, el
secundario el 22.1 % y el terciario el 60.2 %.
Para el año 20002
, las actividades primarias representan el 10.59 % de
la PEA municipal, particularmente de la pesca y la ganadería, se incluye
a la minería; las actividades secundarias representan el 18.72 %, en
donde sobresalen las actividades de generación de electricidad de la
termoeléctrica y la industria de la construcción y por último, las
actividades terciarias se incrementan al 70.68 % representada por las
actividades comerciales, el turismo y el conjunto de una gama variada
de servicios, lo que demuestra la fortaleza de este sector para
Manzanillo.
Actividad portuaria.
Otra de las vocaciones importantes de Manzanillo, es su especialización
en el movimiento de carga contenerizada, principalmente para la
exportación, con un crecimiento de un 46% anual en ese rubro en la
última década. En la actualidad, Manzanillo mueve el 80% de la carga
del litoral del Pacífico lo que representa 30% del total nacional.
Manzanillo tiene la ventaja de ser un puerto natural, el cual está ubicado
en una zona geográfica con amplias posibilidades de desarrollo; posee
2
Tabulados Básicos, Colima del XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 9
una moderna infraestructura de primer nivel, la cual permite descargar
sus mercancías a embarcaciones de hasta 60 mil toneladas de peso y
260 metros de eslora.
En tan solo 5 años el volumen de carga marítima creció más de tres
millones de toneladas, pasando de 7 millones 477 mil 522, a 10 millones
644 mil 898 toneladas, de las cuales el 40% correspondieron a
minerales, el 28.6% a carga en general, el 25% a petróleo y sus
derivados, el 3.9% a productos agrícolas y el resto a otros fluidos y
perecederos.
Manzanillo se mantiene en el primer lugar dentro del Pacífico mexicano
en cuanto a volumen de carga mediante contenedores y el segundo a
nivel nacional después del puerto de Veracruz. Ocupa un sitio
privilegiado en la Cuenca del Pacífico, porque a través del puerto se
tiene acceso a las rutas comerciales y navieras del Japón, Corea,
Singapur, Hong Kong, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos,
Canadá, Centro y Sudamérica.
En la actualidad se prevé un área de reserva de crecimiento para
consolidar sus actividades.
4.4. Diagnóstico ambiental
El área de influencia del proyecto, como se mencionó antes, abarca la
zona federal compuesta por la primer duna, de una serie o cordón de 3
dunas.
Para el caso del proyecto se respetara en todo momento la topografía de
las dunas y se se les proporcionara un concepto de aprovechamiento
ambiental.
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 7 0
El sistema de dunas es un rasgo geomorfológico característico de las
playas arenosas y constituye una barrera contra la influencia marina
sobre el medio terrestre; representa una zona de transición entre esos
dos ambientes y proporciona cierta estabilidad en un sistema dinámico.
Funciona como protección ante eventos de tormenta, principalmente
huracanes.
Las dunas se forman a consecuencia de la interacción del mar con las
zonas litorales de playa y por los vientos. En estas zonas costeras los
procesos del viento, oleaje y mareas, mueven arena tierra adentro, la
cual se acumula constantemente sobre la parte posterior de la playa.
Cuando esta arena se seca, el viento la acarrea y acumula en forma de
cordón a lo largo de la playa hasta formar lo que se conoce como duna
primaria. Esta duna primaria se caracteriza por ser muy inestable y
móvil. Cuando se desarrolla la vegetación sobre su superficie, la duna se
vuelve estable y lleva a cabo un crecimiento vertical, con lo cual forma
una barrera contra los efectos del mar sobre los terrenos ubicados
detrás de ella.
Este sistema puede oponer suficiente resistencia como para favorecer la
formación de otra duna primaria entre esta y el mar, pero también tiene
un grado de vulnerabilidad ante tormentas fuertes. Una tormenta puede
socavar la playa y erosionar la costa hasta la parte baja de la duna que
bordea la playa.
En condiciones normales la arena perdida durante los eventos de
tormenta se recupera gradualmente en el transcurso de algunos meses,
dependiendo de las condiciones del balance sedimentario del sistema y
vuelve a la condición de equilibrio que tenía antes de la tormenta.
La vegetación que crece sobre la duna juega un papel muy importante.
Sus raíces le dan firmeza a la superficie de la duna y el follaje atrapa la
C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 7 1
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco
Trabajo coco

More Related Content

What's hot

Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
Massiel Alfonzo
 

What's hot (15)

TILAPIA
TILAPIATILAPIA
TILAPIA
 
La actividad pesquera artesanal
La actividad pesquera artesanalLa actividad pesquera artesanal
La actividad pesquera artesanal
 
Clase de turismo en panamá ....
Clase de turismo en panamá  ....Clase de turismo en panamá  ....
Clase de turismo en panamá ....
 
Panama y sus recursos biologicos
Panama y sus recursos biologicos Panama y sus recursos biologicos
Panama y sus recursos biologicos
 
Investigación de Operaciones aplicado a la producción de Harina de Pescado en...
Investigación de Operaciones aplicado a la producción de Harina de Pescado en...Investigación de Operaciones aplicado a la producción de Harina de Pescado en...
Investigación de Operaciones aplicado a la producción de Harina de Pescado en...
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
 
Proyecto torrefactora de café
Proyecto torrefactora de café Proyecto torrefactora de café
Proyecto torrefactora de café
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
 
Proyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdfProyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdf
 
Cuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaiboCuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaibo
 
Mineria exposicion
Mineria exposicionMineria exposicion
Mineria exposicion
 
Potencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de CamaronesPotencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de Camarones
 
Tesis de lavadero de autos
Tesis de lavadero de autosTesis de lavadero de autos
Tesis de lavadero de autos
 
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptxEIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
 
UPR 3. Cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo. Presentación propues...
UPR 3. Cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo. Presentación propues...UPR 3. Cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo. Presentación propues...
UPR 3. Cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo. Presentación propues...
 

Viewers also liked

104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
Gabi Ta
 
Bromotologia del coco
Bromotologia del cocoBromotologia del coco
Bromotologia del coco
Kelly Soto
 
El coco una fruta tropical margarita
El coco una fruta tropical margaritaEl coco una fruta tropical margarita
El coco una fruta tropical margarita
sacuma14
 
Panaderia pannus informatica
Panaderia pannus informaticaPanaderia pannus informatica
Panaderia pannus informatica
panaderiapannus
 
Tablas poleas y bandas
Tablas poleas y bandasTablas poleas y bandas
Tablas poleas y bandas
Jesus Triz
 

Viewers also liked (20)

Cultivo del coco
Cultivo del cocoCultivo del coco
Cultivo del coco
 
Proyecto a base del coco
Proyecto a base del cocoProyecto a base del coco
Proyecto a base del coco
 
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
 
Coco
CocoCoco
Coco
 
Bromotologia del coco
Bromotologia del cocoBromotologia del coco
Bromotologia del coco
 
Palma coco
Palma cocoPalma coco
Palma coco
 
El coco
El cocoEl coco
El coco
 
Coco (coco nucifera)
Coco  (coco nucifera)Coco  (coco nucifera)
Coco (coco nucifera)
 
El coco una fruta tropical margarita
El coco una fruta tropical margaritaEl coco una fruta tropical margarita
El coco una fruta tropical margarita
 
HISTORIA DE LA PALMA DE COCO
HISTORIA DE LA PALMA DE COCOHISTORIA DE LA PALMA DE COCO
HISTORIA DE LA PALMA DE COCO
 
Producción de Agua de Coco
Producción de Agua de CocoProducción de Agua de Coco
Producción de Agua de Coco
 
Nom 053-scfi-2000
Nom 053-scfi-2000Nom 053-scfi-2000
Nom 053-scfi-2000
 
Daiquiri Tamarindo
Daiquiri TamarindoDaiquiri Tamarindo
Daiquiri Tamarindo
 
BID - Coco pelado
BID - Coco peladoBID - Coco pelado
BID - Coco pelado
 
Manual ingenieria
Manual ingenieriaManual ingenieria
Manual ingenieria
 
Duces tamarindo
Duces tamarindoDuces tamarindo
Duces tamarindo
 
Panaderia pannus informatica
Panaderia pannus informaticaPanaderia pannus informatica
Panaderia pannus informatica
 
Defensa pis (final)
Defensa pis (final)Defensa pis (final)
Defensa pis (final)
 
Cocotero (cocos nuciferas l exposicion
Cocotero (cocos nuciferas l exposicionCocotero (cocos nuciferas l exposicion
Cocotero (cocos nuciferas l exposicion
 
Tablas poleas y bandas
Tablas poleas y bandasTablas poleas y bandas
Tablas poleas y bandas
 

Similar to Trabajo coco

2013 05 síntesis-proyectogef
2013 05 síntesis-proyectogef2013 05 síntesis-proyectogef
2013 05 síntesis-proyectogef
Deninson Duran
 
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
FUNDEIMES
 

Similar to Trabajo coco (20)

Estacion piscicola
Estacion piscicolaEstacion piscicola
Estacion piscicola
 
San Juan: Reserva de biósfera de San Guillermo en peligro
San Juan: Reserva de biósfera de San Guillermo en peligroSan Juan: Reserva de biósfera de San Guillermo en peligro
San Juan: Reserva de biósfera de San Guillermo en peligro
 
Grupo 14 libro
Grupo 14   libroGrupo 14   libro
Grupo 14 libro
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinos
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinosActividades de riesgo en los ecosistemas marinos
Actividades de riesgo en los ecosistemas marinos
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Humedal2
Humedal2Humedal2
Humedal2
 
piñeros_prieto_actividad5final.pptx
piñeros_prieto_actividad5final.pptxpiñeros_prieto_actividad5final.pptx
piñeros_prieto_actividad5final.pptx
 
piñeros_prieto_actividad5final.pptx
piñeros_prieto_actividad5final.pptxpiñeros_prieto_actividad5final.pptx
piñeros_prieto_actividad5final.pptx
 
Cuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadas
Cuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadasCuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadas
Cuando las evaluaciones de impacto ambiental son muy limitadas
 
Proyecto de puerto bahia marcos devoz medina
Proyecto de puerto bahia marcos devoz medinaProyecto de puerto bahia marcos devoz medina
Proyecto de puerto bahia marcos devoz medina
 
Eia minera
Eia mineraEia minera
Eia minera
 
2013 05 síntesis-proyectogef
2013 05 síntesis-proyectogef2013 05 síntesis-proyectogef
2013 05 síntesis-proyectogef
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Contaminacion del golfo de mexico
Contaminacion del golfo de mexicoContaminacion del golfo de mexico
Contaminacion del golfo de mexico
 
objetivos de desarrollo sostenible
objetivos de desarrollo sostenibleobjetivos de desarrollo sostenible
objetivos de desarrollo sostenible
 
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
 
actividaddes primarias
actividaddes primariasactividaddes primarias
actividaddes primarias
 
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelos
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelosTrabajo colaborativo diagnóstico de suelos
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelos
 
Lineamientos técnicos para la gestión de la zona
Lineamientos técnicos para la gestión de la zonaLineamientos técnicos para la gestión de la zona
Lineamientos técnicos para la gestión de la zona
 

Recently uploaded

Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
zulyvero07
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 

Recently uploaded (20)

Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Trabajo coco

  • 1. CULTIVO DE PALMA de COCO AAccttiivviiddaadd eenn ZZoonnaa ffeeddeerraall MMaannzzaanniilllloo,, CCoolliimmaa Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Julio-2006 Protección datos personales LFTAIPG
  • 2. Contenido Capítulo Nombre Pág. 1 Datos Generales 2 Descripción del Proyecto 3 Vinculación con los Ordenamientos Jurídicos Aplicables en Materia Ambiental 4 Descripción del Sistema Ambiental 5 Identificación, Descripción y Evaluación de los Impactos Ambientales 6 Medidas Preventivas y de Mitigación de los Impactos Ambientales 7 Pronósticos Ambientales 8 ANEXOS. • Referencias bibliográficas • Documentación legal del Promovente • Planos de referencia
  • 3. 1.Datos Generales del Proyecto I.1 Proyecto Nombre: El proyecto consiste en la plantación y cultivo de Palma de Coco en terrenos de Zona Federal. Ubicación: El proyecto se localiza en el kilómetro 76-77 de la autopista de cuota Colima – Manzanillo, dentro del municipio del mismo nombre, Limitando al Norte con la propia Autopista y al Sur con el Océano Pacífico, estando ubicado en la barra costera entre la laguna de Cuyutlán y el mar. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1
  • 4. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 Tiempo de vida útil del proyecto La estimación de la vida útil del proyecto es difícil de determinar, dado que se trata de un proyecto agrícola con un cultivo permanente como es el caso de la palma de coco, por lo que el ciclo de cultivo dependerá de la productividad y mantenimiento del mismo. Sin embargo se puede estimar una permanencia de 40 años con opción a renovar la plantación. Documentación legal La Presente Manifestación tienen como objetivo obtener el dictamen de impacto ambiental de la actividad agrícola a desarrollar dentro de la Zona Federal, por lo que la documentación legal que se presenta es la de los predios colindantes a la zona de interés: I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG Protección datos personales LFTAIPG Protección datos personales LFTAIPG
  • 5. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 I.2.2. Registro federal de contribuyentes del promovente I.2.3. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental Protegi do por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAI PG Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG Protección datos personales LFTAIPG
  • 6. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 2. Descripción del Proyecto 2.1 Información general del proyecto 2.1.1. Naturaleza del proyecto El presente proyecto a evaluar tiene como propósito, la plantación y cultivo de palma de coco en terrenos de zona federal, en una área costera de 18,033 m2 colindantes con el Océano Pacífico y con la propiedad del Señor Guillermo Jiménez Lizarraga, quien es el promovente de la presente Manifestación, que se presenta de acuerdo al artículo cinco del Reglamento de la LEGEEPA en materia de impacto ambiental que indica las obras que requieren de la evaluación de impacto ambiental y que se menciona en su fracción R) OBRAS Y ACTIVIDADES EN HUMEDALES, MANGLARES, LAGUNAS, RÍOS, LAGOS Y ESTEROS CONECTADOS CON EL MAR, ASÍ COMO EN SUS LITORALES O ZONAS FEDERALES: I. Cualquier tipo de obra civil, con excepción de la construcción de viviendas unifamiliares para las comunidades asentadas en estos ecosistemas, y II. Cualquier actividad que tenga fines u objetivos comerciales, con excepción de las actividades pesqueras que no se encuentran previstas en la fracción XII del artículo 28 de la Ley y que de acuerdo con la Ley de Pesca y su reglamento no requieren de la presentación de una manifestación de impacto ambiental, así como de las de navegación,
  • 7. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 autoconsumo o subsistencia de las comunidades asentadas en estos ecosistemas. La Zona Federal en nuestro país es dominio directo del Estado, basado en el artículo 27 constitucional, por lo que son patrimonio del estado. Sobre este patrimonio, el estado tiene las facultades en un acto administrativo de otorgar a un particular para utilizar bienes del Estado o para establecer y explotar un servicio público, dentro de los límites y condiciones que señala la ley. (Destinos, concesiones y permisos). La Concesión de la zona federal es la que el Gobierno Federal actualmente autoriza a la gran mayoría de ocupantes privados, fundamentalmente para el desarrollo de actividades productivas o desarrollos inmobiliarios turísticos particulares, hoteles, restaurantes, granjas acuícolas, marinas turísticas y campos pesqueros, así como explotaciones salineras, de piedra bola, etc. Por las dimensiones de la zona a cultivar se considera un proyecto pequeño, que en todo momento mantendrá concordancia y armonía con la existencia del ecosistema costero, considerando su dinámica e integridad funcional del mismo, como lo es el espacio costero y la formación de sus dunas. La densidad del cultivo, como las actividades propias del cultivo, consideran las características propias del entorno natural, con una distribución de bajo impacto con el uso de insumos de baja toxicidad y un mejoramiento de la vegetación que circunda el sitio con el respeto a la fauna y flora de la región. Aunado a las actividades propias del cultivo de palma en esta zona, se pretende llevar a cabo actividades de limpieza y mantenimiento de la zona de playa.
  • 8. 2.1.2. Ubicación física del proyecto y planos de localización El proyecto se localiza en la zona federal que se ubica en la barra costera entre la laguna de Cuyutlán y el océano Pacífico, dentro del municipio de Manzanillo, Colima, a la altura del Km. 78 de la autopista de cuota Colima- Manzanillo. Las coordenadas UTM de la zona federal son: x y 581597.99 2099681.35 582446.00 2099375.00 582439.37 2099356.13 581591.14 2099662.55 C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3
  • 9. La zona federal colinda al Norte con las propiedades del Señor Guillermo Jiménez Lizarraga, las cuales colindan al Norte con la Autopista de cuota Colima – Manzanillo y a los lados con las propiedades de Ricardo Hernández López y al Oriente con la propiedad de los señores Salvador y Gilberto Chávez Vega. 2.1.3. Selección del sitio • Criterios Ambientales. La zona federal se encuentra dentro de una zona de dunas costeras, con suelos arenosos y salinos, por lo que actualmente se observa vegetación propia de las dunas costeras y en el predio contiguo además de este tipo de vegetación se tienen palmares y pastizales, por lo que en base a las características del cultivo y a la densidad de C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4
  • 10. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 plantación, la actividad del cultivo de palma no perjudica, ni altera el ecosistema costero. La palma de coco, planta y fruto que se dan a lo largo y ancho de la República Mexicana, ofrece múltiples beneficios comercializables y ambientales. De ella se derivan tantos subproductos, razón por la que se le reconozca como el árbol de la vida o el árbol de los mil usos. El cocotero se adapta muy bien a los suelos donde la capa freática es salina. Debido a su gran demanda de cloro, las existencia de agua salobre es hasta beneficiosa, por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en la playas o en su cercanía. • Criterios Técnicos. La distribución del coco de agua (Cocos nucifera) corresponde, en términos generales, a las áreas comprendidas entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio, con lo que se convierte en una típica planta tropical de interés económico y ornamental. El fruto de la palma ha sido empleado como alimento de valor nutritivo durante los últimos 4,000 años por los habitantes de las islas del Mar del Sur (Pacífico Sur) y sur de Asia. Desde 1740 fue sistemáticamente cultivada por los Holandeses y los Portugueses. La región de origen de la palma de coco se remite a la Polinesia, aunque algunos investigadores argumentan sobre su posible derivación de América del Sur. De lo que si se puede estar seguro es que el coco se restringe a las regiones costeras, aunque algunas plantas pueden penetrar hasta 150 km. tierra adentro a lo largo de las corrientes, adaptadas a suelos salinos y con frutos cuya capacidad de flotación les permite recorrer distancias superiores a los 4,500 km para la colonización de nuevos territorios.
  • 11. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 Estos antecedentes de la biogeografía del cultivo, aunado a las experiencias regionales nos hacen predecir que los suelos costeros como estos son aptos para el cultivo de la palma de coco. • Criterios Socioeconómicos. El sector agropecuario de la entidad, representa un factor económico de alta importancia, que debe ser valorado en toda su extensión. Esto es, se deben aprovechar las ventajas competitivas y comparativas que se tienen para posicionar al sector como uno de los principales ejes del desarrollo económico y de esta forma elevar el nivel de vida de los trabajadores del campo y sus familias. Por su aportación a la economía estatal en la generación de empleos y divisas, el cultivo del coco es de los más importantes de la entidad. Actualmente, existen áreas cercanas al sitio con cultivo de palmas de coco, por su buena adaptabilidad a las características del sitio el cultivo de coco es de los pocos que puede adaptarse a dichas condiciones. El coco tiene una participación relevante en el PIB agropecuario estatal y ha sobresalido por la incorporación de valor agregado, por lo que ha contribuido al crecimiento medio anual del 1.3 por ciento de la rama de preparación de alimentos y bebidas, en el Estado de Colima. 2.1.4. Inversión requerida El proyecto a desarrollar es a baja escala, por lo que se consideran los siguientes gastos e inversión:
  • 12. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 7 Concepto Importe Planta $ 3,000.00 Plantación $ 2,500.00 Tierra vegetal $ 2,000.00 Fertilización $ 500.00 Imprevistos $ 1,500.00 TOTAL $ 9,500.00
  • 13. 2.1.5. Situación legal del predio Cuando la costa presenta playas, la Zona Federal Marítimo Terrestre está constituida por la faja de 20 metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a dichas playas o, en su caso, a las riberas de los ríos, desde la desembocadura de estos en el mar, hasta 100 metros río arriba. (Art. 49 L.G.B.N.). De acuerdo a esta definición la zona federal es el sitio donde se pretende llevar a cabo la actividad y se está solicitando la concesión respectiva. 2.1.6 Uso actual de suelo El predio (zona federal) se encuentra cubierto de vegetación de dunas costeras exclusivamente, y los predios tierra adentro presentan además de este tipo de vegetación algunos ejemplares característicos de la selva baja caducifolia, vegetación secundaria y un área importante de palma de coco. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 8
  • 14. 2.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos El área del proyecto no tiene servicios urbanos y para el desarrollo del cultivo tampoco se requieren. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 9
  • 15. 2.2. Características particulares del proyecto 2.2.1. El Cultivo del Coco En contraste con el desarrollo evolutivo natural de las plantas y los animales, el éxito en el crecimiento y desarrollo en el cultivo de las plantas de interés económico depende, en gran medida, de lo que el ser humano diseñe y elija para su provecho. Algunas plantas en particular han sido seleccionadas de entre muchas especies disponibles en la naturaleza, con la finalidad de hacerlas crecer en masa y cruzarlas unas con otras. Consecuentemente, el proceso de domesticación significa la selección cuidadosa, por parte del hombre, de un grupo de plantas o animales salvajes que satisfagan sus necesidades de alimento, cobijo, entre otras. Pero la domesticación no termina ahí, ya que día a día se continúa con el desarrollo y selección de especies híbridas, nuevas selecciones y, en fechas recientes, la controvertida interferencia en los procesos hereditarios, los llamados transgénicos. El fruto o coco, concluye su desarrollo en el curso de doce meses y en su interior se encuentra el grano, estructura dura que encierra a la llamada “carne” del coco. Entre el grano y la superficie externa del fruto se encuentra un material fibroso conocido como estopa, el cual puede ser empleado en la elaboración de cuerdas, alfombras, artesanías o como combustible. La “carne” del coco representa el sustrato sobre el cual se desarrollará el embrión de la palma (es decir, la semilla) y, la llamada “agua” o “leche” de coco que rellena el interior del grano, es un líquido claro que gotea de la “carne” y que posteriormente cambiará de una sustancia líquida C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 0
  • 16. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 1 a sólida. El embrión sólo mide unos cuantos milímetros de largo y se encuentra embebido en el tejido sólido en la porción distal de la fruta y por debajo de uno de los tres “ojos”, el cual permanece suave y de fácil penetración. La germinación se produce después de muchos meses, requiriendo para su desarrollo de una temperatura promedio de 27oC y precipitación pluvial entre los 1,200 a 2,000 mm. La palma de coco puede vivir hasta 100 años, pero sus mejores producciones de fruta (50 a 80 frutos por palma al año) ocurren entre los 12 y 40 años de vida. Por otro lado, la cosecha del fruto la realizan hombres que trepan a lo alto del árbol o con navajas atadas a pértigas, y en algunos países asiáticos, son monos entrenados los que realizan la tarea. La “carne” del coco es la que se comercializa en forma de ralladura deshidratada o “copra”, la cual contiene cerca de un 70% de aceite que se puede emplear para cocinar y en la elaboración de margarina. México ocupa el 6to. lugar en la producción mundial de “copra” (1,302,500 toneladas métricas en 1999), pero es superado ampliamente por Indonesia que ocupa el primer lugar (14,710,000 toneladas métricas). Además, las hojas de la palma se emplean para cubrir techos de construcciones, el tronco provee madera para edificaciones y muebles y, de las ramas en floración, se extrae el jugo utilizado en la elaboración de una bebida refrescante nombrada “tuba”. El Cocotero crece bien sobre terrenos arenosos y salinos. Tolera bien el viento y la sal. Requerimientos medioambientales del cultivo:
  • 17. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 2 El Cultivo del coco Requiere un clima cálido, sin grandes variaciones de temperatura. La temperatura media diaria debe estar en torno a los 27ºC con variaciones de 7 a 5ºC.. Los climas cálidos y húmedos son los más favorables para el cultivo. Es muy sensible a las heladas al tratarse de una planta tropical. El rango óptimo de elevación en que se desarrolla el cocotero está entre los 0 a 400 metros. Una humedad relativa menor del 60% es perjudicial para el cocotero. Si el nivel freático es poco profundo (1-4 metros) o cuando se garantiza el riego, el aumento de la transpiración, provocado por una baja humedad atmosférica, induce un aumento en la absorción de agua, y por tanto de nutrientes por las raíces. El régimen de precipitación anual media es de 1500 mm, con una precipitación mensual mayor de 130 mm. Los periodos de tres meses con menos de 50mm son perjudiciales para el cultivo. Se trata de una planta heliofita, por tanto no admite sombreamientos. Una insolación de 2000 horas anuales con un mínimo de 120 horas mensuales se consideran ideales para su cultivo. Los vientos suaves o moderados favorecen el cultivo, sin embargo los vientos fuertes en periodos de sequía aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiración de la planta, generando un déficit hídrico perjudicial. Los vientos huracanados son limitantes, principalmente para los cocoteros de tipo enano, pues poseen menor resistencia en su tronco y raíces. Los suelos aptos para el cultivo del cocotero son suelos con texturas livianas (de francos a arenosos), aluviales, profundos (más de un metro), con una capa freática superficial de uno a dos metros de profundidad. Los suelos de la planicie costera son los que presentan estas características.
  • 18. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 3 Cuando se maneja la humedad del suelo con riego, el cultivo puede realizarse sobre suelos arcillosos y limosos. Plagas del cultivo de coco: • Mosquita blanca del cocotero (Aleurodicus destructor). • Chinche del cocotero (Amblypelta cocophaga). • Ácaro (Eriophyes gerreronis), se tratará con métodos químicos como Morestan al 50% de forma preventiva. • Minador (Coelaenomenidera elaeidis). • Palomilla del cocotero (Gangara thyrsis). • Esqueletonizador de la hoja del cocotero (Artona catoxantha). • Gorgojo de la hoja del cocotero (Brontispa longissima). • Trips oriental (Trips palmi). • Barrenador del cocotero (Eupalamides cyparissias). • Barrenador (Castnia licoides). • Nemátodo del anillo rojo (Rhadinaphelenchus cocophilus). • Picudo del cocotero (Rhynchophrus palmatum), para combatirlo se emplean dos métodos de control: biológico, a través de un hongo (Bauveira bassiana) y cultural mediante trampas con feromonas. Enfermedades del coco: • Mancha de la hoja (Hemilthosporium), no se debe abonar con exceso de nitrógeno y tratar de forma química con Daconil. • Pudrición del cogollo (Phytophtora palmivora). • Cadang-Cadang, causado por un viroide Porroca, por un agente causal no determinado.
  • 19. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 4 • Marchitez sorpresiva (Phytomonas stahelí), es diseminado por un chinche y presenta un serio riesgo, ya que también ataca a la palma africana. • Amarillamiento letal del cocotero. Es una enfermedad devastadora causada por un fitoplasma capaz de afectar a por lo menos 30 especies de palma. Usos y beneficios del coco: En México, los estados productores de coco son Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Nayarit, Sinaloa, Quintana Roo y Yucatán. Los cocotales en el país suman 162 mil 224 hectáreas. De ese territorio, sólo 12.4 mil hectáreas se destinan a la producción de la fruta, que es de donde se desprende la fibra o borra, así como el polvillo de la cáscara, que ofrece jugosas oportunidades de negocio. La carne de coco deshidratada se utiliza para elaborar harinas y dulces. El jugo del fruto (agua de coco) se bebe de forma natural. También sirve como base para elaborar alcoholes, vinagres, dulces, helados y refrescos. Al cultivo de este fruto, se sugiere aprovechar los desperdicios del coco para desarrollar empresas en distintos rubros industriales, ya que son pocas los negocios que explotan esta materia prima. El resto de los cocotales se emplea para la copra (elaboración de aceites). La copra es coco ya maduro que se parte para separar la carne (seca y gruesa) de la cáscara. Se deja la carne expuesta al sol para que concentre el aceite que posteriormente se envía a las fábricas aceiteras. La cáscara se emplea, fundamentalmente, como fibra para diversas aplicaciones industriales. Si se pulveriza, se aplica como fertilizante en el campo. El tallo del cocotero se ocupa como sustituto de madera.
  • 20. 2.3. Descripción de las Actividades del Proyecto Para el desarrollo del proyecto se pueden identificar 2 etapas: 1. La Plantación 2. El Cultivo y mantenimiento (vida productiva) Por lo que se describirán las serie de actividades a desarrollar por las etapas antes mencionadas: 2.3.1. Plantación De acuerdo con lo descrito en puntos anteriores, la zona a plantar en la zona federal se restringe a una área de 20 m de ancho por una longitud de 901 m lo que hace un total de 18,033 m2 , se tiene pensado llevara cabo la plantación en una sola hilera al centro del área delimitada en la zona federal en la parte alta de la duna, con una distancia entre plantas de 10m. por lo que se tiene un total de 90 plantas. Los cocos frescos de la planta se entierran hasta la mitad con las cáscaras en un suelo húmedo. Si se mantiene una humedad constante estos comienzan a brotar en dos o tres meses, siendo al principio su crecimiento bastante lento hasta después de la maduración de la palma. Debido a sus fuertes espinas desde la germinación, los animales no se alimentan de las plántulas. El terreno donde se cultivará debe estar libre de malas hierbas, siendo los métodos recomendados los mecanizados por su bajo costo, sin embargo sólo se pueden aplicar en terrenos con poca pendiente. El cocotero es sensible a largos periodos de encharcamiento, por tanto si tenemos una capa de suelo C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 5
  • 21. endurecida se recomienda un paso de subsolador para mejorar el drenaje interno y externo del suelo(para el caso del proyecto no es necesario). La Plantación se realizará abriendo una cepa común de las dimensiones siguientes: 1 x 1m. Estas dimensiones se han considerando con el propósito de adicionarle tierra vegetal (limo) y fertilizante orgánico para un mejoramiento relativo del suelo en los primeros años y para facilitar el crecimiento de las raíces. La tierra superficial de la cepa debe ser separada de la del fondo. Es recomendable que la apertura se realice un mes antes del trasplante. El trasplante se realizará al inicio de la estación lluviosa según el siguiente procedimiento: el hoyo se llena de tierra vegetal hasta un cuarto de su profundidad, para favorecer el desarrollo de las raíces nuevas. Seguidamente la tierra de la superficie del hoyo se mezcla con un fertilizante orgánico. Se acomoda la plántula de tal forma que al rellenar el resto del hoyo el cuello de esta quede a nivel del suelo, finalmente se procede a compactar la tierra de alrededor para evitar bolsas de aire. La distancia de la plantación será de 10 m. sobre la parte alta de la duna. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 6
  • 22. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 7 2.3.2. Cultivo y Mantenimiento Fertilización. De acuerdo a las características del terreno, las cantidades de fertilizantes requeridas por el cocotero están determinadas por el nivel de producción, la edad de la planta, el contenido de nutrientes del suelo y su disponibilidad, el tipo de cocotero, la densidad de siembra, el tipo de riego y fertilizante, etc. Por tanto, es necesario realizar un análisis de suelo o foliar para determinar las necesidades de nutrientes. Los nutrientes más demandados por el cocotero son: nitrógeno, fósforo, potasio, cloro y calcio. La época de aplicación del fertilizante también es variable, sin embargo puede generalizarse la aplicación dos veces al año, una al inicio y otra al final de la época lluviosa. Riego. Las necesidades hídricas del cocotero dependen de varios factores como: la edad de la planta, altura y área foliar, el clima local (temperatura, radiación solar, humedad relativa, velocidad del viento), tipo de suelo, método de riego, estado nutricional, humedad del suelo, etc. El cocotero es resistente al estrés hídrico, sin embargo se apoyará con riegos de auxilio mediante un depósito temporal de agua en el predio contiguo, por lo menos una vez al mes en la época de secas. Control de Plagas y Enfermedades
  • 23. El asesor técnico, con el fin de garantizar la detección oportuna de posibles brotes virulentos, efectuarán inspecciones sanitarias en el predio de interés, al menos 1 vez por mes, independientemente de la presencia permanente del propietario, para que si es necesario se lleven a cabo labores de control que aseguren el mantenimiento de condiciones de sanidad adecuadas. De cualquier manera el combate y control de plagas y enfermedades se tendrá prioridad en el manejo adecuado del cultivo y el control biológico. Acceso hacia las carreteras La zona del proyecto se encuentra cercana a la autopista cuatro carriles Colima-Manzanillo en el kilómetro 77, por lo que el acceso se encuentra en buenas condiciones. Etapa de abandono del sitio No se tiene pensado tener una actividad de abandono. Obras provisionales del proyecto No existirán obras civiles dentro del proyecto. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 8
  • 24. Programa general de trabajo MESES ACTIVIDAD may jun jul ago sep oct nov dic Plantación Preparación del sitio Apertura de cepas Plantación Cultivo Riegos de auxilio fertilización Monitoreo de plagas y enfermedades C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 1 9
  • 25. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 0 2.4. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera El cultivo de coco, como cualquier otro tipo de cultivo permanente, no se considera una actividad generadora de residuos, por lo que sólo se puede considerar a los agroquímicos como fuente generadora de residuos tóxicos. De igual manera en algún momento dado se pudiera tener alguna concentración de grasas, aceites y combustibles, de los vehículos de transporte que se utilicen para trasladarse al predio. Otra fuente de generación de residuos, son los generados por la presencia humana, que actualmente sin tener la actividad se presentan cantidades considerables de basura, tales como la presencia de papeles, cartón, envolturas, etc. Este tipo de residuos no constituyen en sí una fuente de insalubridad, pero puede dañar el aspecto estético en la playa, además que permite y facilita el refugio o proliferación de fauna indeseable. Residuo Componente Almacenamiento Temporal Transporte Disposición Final Basura Plástico, Papel, cartón Tambos y bolsas Camioneta particular Relleno sanitario municipal En cuanto a materiales ó sustancias a utilizar no se contempla ninguna de índole peligrosa, debido a que se ha considerado utilizar insumos para el control biológico de las plagas y la fertilización orgánica. En caso de utilizar algunos agroquímicos que por el daño o urgencia fueran necesarios, se considerara que el uso de las mismas se apegaran a las instrucciones acotadas por la empresa fabricante del producto.
  • 26. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 1 3. Vinculaciónconlos OrdenamientosJurídicos AplicablesenMateriaAmbiental En este capítulo se presenta el análisis del proyecto en función de los distintos instrumentos de planeación que ordenan la zona donde se ubica, con el fin de ajustarse a estos. Se analizan instrumentos de distinto nivel de especificidad, que van desde ordenamientos generales como Leyes y Reglamentos Federales, Programas de Ordenamiento Ecológico, Leyes y reglamentos estatales, hasta los instrumentos de aplicación específica como son las Normas Oficiales Mexicanas. Ley General de Bienes Nacionales La zona federal marítimo terrestre (en lo sucesivo "ZOFEMAT"), es la franja de 20 metros transitable y contigua la mar, que se determina a partir de la cota de pleamar máxima. La zona federal marítimo terrestre es regulada principalmente por la constitución política de los estados unidos mexicanos, por la ley general de bienes nacionales, por el reglamento para el uso y aprovechamiento del mar territorial, vías navegables, playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar (en los sucesivo "RUAMAT") y por la ley general de equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
  • 27. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 2 Esta zona de acuerdo al artículo 29 de la ley general de bienes nacionales (LGBN) es un bien de uso común del dominio público de la federación, y por lo tanto inalienable, imprescriptible e inembargable y no esta sujeto a acción de posesión definitiva o provisional. Los terrenos ganados al mar (en lo sucesivo "TGM") son también considerados bienes de dominio publico y por ello están sujetos a la misma regulación. Los particulares y las instituciones públicas solo podrán usar, aprovechar y explotar los bienes de dominio publico a través de una concesión o permiso de acuerdo a las reglas y condiciones que establezcan las leyes aplicables y el titulo de concesión. Independientemente de lo anterior es importante destacar que los bienes de uso común son libres para cualquier persona y solo los aprovechamientos especiales requieren de una concesión. Así , para realizar un uso, aprovechamiento y explotación especial en la ZOFEMAT o de TGM, es necesario tener una concesión. La importancia de tener una concesión para usar, aprovechar y explotar un área de la ZOFEMAT o de TGM, es la de contar con la seguridad jurídica para realizar el uso y aprovechamiento especial concesionado o autorizado en dichas áreas. Así, si se desea llevar a cabo un desarrollo turístico frente al mar y no se desea que enfrente del mismo se establezcan palapas, restaurantes u otros prestadores de servicios que no estén vinculados con el proyecto; por medio de la obtención de una concesión de ZOFEMAT, se tiene el aprovechamiento especial para hacer uso y aprovechar dicha área, de igual forma, la obtención de una concesión de ZOFEMAT y de TGM, es necesaria para aquellos casos, en donde es necesario llevar a cabo la construcción de infraestructuras como por ejemplo muelles, o incluso al introducción de tuberías que tengan su descarga en el mar. En el caso de obras o actividades que se vayan a realizar en la ZOFEMAT o loS TGM y que requieran de una autorización en materia de Impacto
  • 28. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 3 Ambiental previo a su desarrollo, será necesario manifestar una manifestación de impacto ambiental ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental para la autorización de las obras o las actividades a desarrollar. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente Esta Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: Fracciones por las que el proyecto es sujeto a la evaluación de impacto Ambiental: X. Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales;
  • 29. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 4 Reglamento en materia de evaluación en materia de impacto ambiental de la LGEEPA Indica nuevamente y de manera explícita las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y de las excepciones, en su artículo 5. En el mismo artículo se indica las obras que requieren de la evaluación de impacto ambiental y que se menciona en su fracción R) OBRAS Y ACTIVIDADES EN HUMEDALES, MANGLARES, LAGUNAS, RÍOS, LAGOS Y ESTEROS CONECTADOS CON EL MAR, ASÍ COMO EN SUS LITORALES O ZONAS FEDERALES: I. Cualquier tipo de obra civil, con excepción de la construcción de viviendas unifamiliares para las comunidades asentadas en estos ecosistemas, y II. Cualquier actividad que tenga fines u objetivos comerciales, con excepción de las actividades pesqueras que no se encuentran previstas en la fracción XII del artículo 28 de la Ley y que de acuerdo con la Ley de Pesca y su reglamento no requieren de la presentación de una manifestación de impacto ambiental, así como de las de navegación, autoconsumo o subsistencia de las comunidades asentadas en estos ecosistemas. En el Artículo 9 indica que “Los promoventes deberán presentar ante la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, en la modalidad que corresponda, para que ésta realice la evaluación del proyecto de la obra o actividad respecto de la que se solicita autorización”. En su Artículo 17 indica lo que deberá presentar a la SEMARNAT para obtener la autorización en materia de impacto ambiental, para lo cual se entregará lo siguiente:
  • 30. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 5 I. La manifestación de impacto ambiental; II. Un resumen del contenido de la manifestación de impacto ambiental, presentado en disquete, y III. Una copia sellada de la constancia del pago de derechos correspondientes. Normas Oficiales Mexicanas Aplicables al Proyecto • NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo. No existen especies en el sitio del proyecto que se encuentren dentro de los listados de la NOM 059. No existen otras normas oficiales aplicables al proyecto de cultivo de palma en zonas federales. Ley Ambiental para el Desarrollo sustentable del Estado de Colima En este Ordenamiento estatal no considera ninguna normativa referente a la actividad del proyecto. Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Colima1 El modelo de ordenamiento ecológico del territorio es la guía para las autoridades ambientales y la promoción de acciones y nuevos proyectos en la orientación de políticas de manejo y vocación de uso del territorio en el Estado; es decir, es el instrumento que identifica y localiza las políticas 1 Publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” el 28 de agosto de 1993 y que continúa vigente.
  • 31. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 6 generales de ordenamiento ecológico, así como los usos compatibles y los criterios que regulan y limitan dichos usos. Regionalización Ecológica. De acuerdo a la regionalización ecológica del territorio, establecida de acuerdo a las características geográficas y ecológicas que por su similitud identifican áreas bien diferenciadas, el área del proyecto se ubica dentro de la provincia ecológica Sierras de la Costa de Jalisco y Colima (65), en el Sistema Terrestre (20) "Llanura Costera de Cuyutlán", en donde las actividades económicas predominantes son el turismo, la industria, la agricultura, el puerto y los servicios, y que en su fase propositiva le otorga aptitud del suelo para centros y complejos turísticos. La Provincia, el Sistema Terrestre (20) "Llanura Costera de Cuyutlán", se compone de 4 paisajes terrestres, estando localizado el proyecto en el Paisaje Cuyutlán (Clave 652021). De acuerdo a este instrumento de planeación ecológica, el vocacionamiento de uso de suelo para los diferentes sectores productivos considera las siguientes actividades: SECTOR ACTIVIDAD NIVEL Agricultura -Riego -Temporal Ganadería -Extensiva -Subsistencia Forestal -Subsistencia Pesca -Comercial -Deportiva -Acuacultura SECTOR PRIMARIO Minería -Superficial SECTOR Industria -Manufacturera
  • 32. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 7 SECUNDARIO Centros de población -Urbanos Transporte -Terrestre -Marítimo Turismo -Centros SECTOR TERCIARIO Protección -Patrimonio Natural Políticas Para el Sector primario • Políticas: restauración; conservación. En las áreas que hayan sido afectadas por desmontes o por sobre explotación forestal se deberá reforestar con especies nativas preferentemente; el desarrollo en estas áreas será orientado en función de usos del suelo, que aseguren la continuidad de sus procesos biológicos. • Políticas: Protección, Restauración, Conservación y Aprovechamiento. En el desmonte de áreas forestales para abrir terrenos a la agricultura deberá evitarse la eliminación total de la vegetación natural. • Políticas: Protección, Restauración, Conservación y Aprovechamiento. Se restringe al máximo el aprovechamiento de especies como mangle blanco y rojo. • Políticas: Protección, Restauración, Conservación y Aprovechamiento. Se prohíbe el aprovechamiento de especies decretadas en peligro de extinción, como culebro (Astronium Slaveolens), palma cayaco y xolocuahuitl. • Políticas: Restauración, Conservación. En las áreas de protección agrícola y forestal se deberá restringir al máximo la utilización de agroquímicos y se estimulará el uso de control biológico de plagas.
  • 33. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 8 • Políticas: Protección, Restauración, Conservación y Aprovechamiento. En la etapa de abandono de la actividad productiva se implementará un programa de restauración del sitio. Este criterio no es aplicable al proyecto evaluado. Programa de Ordenamiento Ecológico de la Laguna de Cuyutlán Para la subcuenca de Cuyutlán existe un Ordenamiento Ecológico de ipo Regional, que el gobierno del estado de Colima lo decretó oficialmente al publicarlo en el periódico oficial del estado el 5 de junio del 2003. De acuerdo a este ordenamiento, el predio del proyecto se localiza dentro de la UGA No. 39 UGA Ent5 39.- Se clasifica como espacio natural terrestre, su política es de protección. Se denomina “dunas costeras”. El paisaje en que se ubica es el 1.2; dunas altas (10-25 m) con pendientes fuertes sobre arenas no consolidadas con vegetación de halófitas de costa arenosa. Esta unidad presenta fragilidad muy alta, constituye el abastecimiento de arenas de la playa de toda la barra arenosa que limita al sur a la laguna de Cuyutlán. El uso compatible es el de flora y fauna, el condicionado es el de turismo de bajo impacto. No. UGA POLITICA USO PREDOMINANTE CLAVE FRAGILIDAD UBICACIÓN # PAISAJE 39 Protección Espacio natural terrestre Ent 5 Dunas 1.2 Usos de suelo de la Unidad de Gestión: Uso de suelo Compatible: Espacio Natural Terrestre Uso Condicionado: Turismo de bajo impacto
  • 34. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 2 9 Uso Incompatible: Asentamientos Humanos, Equipamiento e Infraestructura No se consideran criterios ecológicos para agricultura. Ent= Espacio Natural Terrestre Por lo anterior, se puede deducir que la plantación de baja densidad de palma de coco es compatible de acuerdo a este ordenamiento.
  • 35. 4. DescripcióndelSistemaAmbiental 4.1 Delimitación del área de estudio La delimitación del sistema ambiental de la zona de estudio, es producto de la delimitación de una serie de condiciones físicas y bióticas particulares a las que se agregan las actividades económicas y los procesos sociales cercanos a la zona de estudio. En esta zona, se revisó la información medioambiental disponible y se realizaron muestreos de flora, que aunque el proyecto consideramos no impactará negativamente sobre los recursos naturales del área, si son importantes considerarse para los efectos sinérgicos y/o acumulativos. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 0
  • 36. Para regionalizar y determinar el ámbito de influencia del proyecto, se consideró la vinculación de los aspectos: a) ecológicos y b) demográficos cercanos a la zona de estudio detallando, en especial, las referentes a recursos naturales presentes que pudieran tener relación con las acciones del proyecto. 4.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental Aspectos Físicos a) Clima El clima predominante en la región de Manzanillo de acuerdo con la clasificación KÖppen (1936) modificado por García (1964) es de tipo y Awo (W), cálido subhúmedo con lluvias en verano y sequía en invierno y una precipitación invernal menor al 5%. De los subhúmedos es él más seco, con un coeficiente P/T de 43.2. En la costa el clima cálido sub-húmedo es el más predominante. Este tipo de clima sostiene comunidades de vegetación como: selva baja caducifolia, selva caducifolia y bosques espinosos. • Temperatura promedio El Puerto de Manzanillo tiene una oscilación anual de las temperaturas medias mensuales menor a 5°C (isotérmico). La temperatura media anual es de 26.6°C, el mes más frío 24.5°C en febrero y el más cálido C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 1
  • 37. de 28.7°C septiembre (García, 1981). La temperatura máxima promedio anual es de 31.4°C. La temperatura máxima extrema media anual es de 32.9°C, habiéndose registrado la temperatura máxima extrema media mensual en junio de 1991 con 39°C. La temperatura mínima media anual es de 22.3°C. La temperatura mínima extrema promedio es de 19.8°C habiéndose registrado la mínima extrema media mensual en abril de 1945 con 13°C. • Precipitación promedio El clima que impera en la zona es de tipo tropical lluvioso, siendo el más seco de los cálidos-sub-húmedos, el promedio anual de precipitación pluvial es de 1000 mm, el cual presenta forma irregular, la temporada se inicia en junio y sus precipitaciones son torrenciales especialmente a fines de agosto y principios de septiembre para disminuir en el mes de diciembre. El régimen de lluvias inicia en verano entre los meses de junio a noviembre. El mes más lluvioso es septiembre con 259.8 mm debido a la presencia de ciclones tropicales, mientras que abril es el mes más seco. La humedad relativa anual es en promedio de 70 por ciento. (Ver tabla 1 y 2) Tabla 1: Precipitación Promedio en Manzanillo (Fuente CNA-INEGI) Estación Periodo Precipitación promedio Precipitación del año más seco Precipitación del año más lluvioso Manzanillo Observatorio 1961-1999 963.8 393.3 1,553.5 Tabla 2. Precipitación en Manzanillo en años extremos. MesesEstación y concepto Año/s Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Promedio 1961- 1999 32.9 4.0 3.2 0.3 6.7 125.0 160.1 208.3 259.8 106.6 37.0 19.9 C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 2
  • 38. Año más seco 1995 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 113.6 0.0 0.0 270.7 0.0 8.8 0.2 Año más lluvioso 1993 39.4 0.0 0.0 0.0 0.0 322.2 446.3 334.2 237.3 113.7 60.4 0.0 (FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm.) • Fenómenos climatológicos Vientos Los vientos dominantes son del Oeste y Norte y se dan en la estación de secas (noviembre a mayo). Por lo general son brisas suaves que se incrementan su velocidad en los meses de noviembre y diciembre con una velocidad media entre 4 y 4.5 m/seg. El viento marino del Sur-Este y Noreste domina en la época de lluvias (julio-septiembre), estos frecuentemente asociados con huracanes y alcanzan los 65 m/seg (González-Chavarin, 1988). Nubosidad Él numero de días despejados al año en promedio es de 134 días en 23 años de observación. Él numero de días nublados al año es de un promedio de 109. En 1973 se presento el menor número de días con nublados al año, con un total de 71 días y en 1976 el máximo con 161 días de nubes. Tormentas tropicales, Ciclones y Huracanes Los huracanes son uno de los fenómenos naturales más peligrosos que se presentan en las áreas costeras y presentan vientos que pueden alcanzar mas de 200 km./hr, los cuales son muy peligrosos para la población en general, pues pueden derribar techos de casas y árboles, romper ventanas, anuncios espectaculares e incluso, volcar vehículos. La dirección del viento varía de acuerdo al paso del meteoro, de tal manera que es difícil marcar zonas de riesgo derivadas de este C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 3
  • 39. evento. Los vientos pueden afectar zonas muy amplias, pues en ocasiones el radio de influencia del huracán puede ser de varios cientos de kilómetros e incluso, algunos ciclones penetran en tierra. Esto hace susceptibles localidades que pueden estar ubicadas en el interior del continente. Un ejemplo es el huracán “Pauline” de 1997, que afecto zonas localizadas varios kilómetros dentro del estado de Oaxaca. FIGURA 1. Trayectorias que siguen los ciclones tropicales que han afectado a las costas del pacifico mexicano (trayectorias ciclónicas 1971-1981, SARH). Los ciclones generan efectos secundarios como son las inundaciones causadas por las intensas lluvias que provocan el desborde de ríos y también generan un oleaje de alta energía que impacta con fuerza sobre la costa provocando una severa erosión (ver figura 1). Los ciclones tropicales pueden presentarse en alguna de sus tres fases: (I) Como depresión tropical con velocidades de vientos hasta de 65 km/hr; C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 4
  • 40. (II) Como tormenta tropical con velocidades de vientos de 65 a 120 Km. /hr; y (III) Como huracán con velocidades arriba de 120 km/hr. En la Tabla 3 se presenta un listado de algunas de las tormentas y ciclones importantes que han afectado el área de Manzanillo en los últimos 28 años. TABLA 3. Tormentas y ciclones que han afectado al municipio de Manzanillo (Servicio Meteorológico Nacional: Boletines 1981, 1982, 1983 y 2000; Chávez-Comparán, 1994). FECHA Dia/s Mes/es Año NOMBRE VELOCIDAD MAXIMA (KM/HR) 23-28 may 1983 Adolfo 60-80 25-26 jul 1987 Eugene 80-100 3-5 jul 1992 Darby 135-150 1-4 oct 1992 Virgil 100-120 5-11 oct 1992 Winifred 160-220 3-8 jul 1993 Calvin 165-190 21-22 ago 1993 Irwin 85-100 30-5 oct 1996 Hernan - 26-12 sep-oct 1997 Olaf 55 5-9 sep 1999 Greg - 22-27 may 2000 Aletta 140 13-17 jun 2000 Bud 100 18-25 jun 2000 Carlotta 220 23-28 jul 2000 Daniel 215 26-29 jul 2000 Emilia 90 4-10 ago 2000 Gilma 85 13-16 ago 2000 Ileana 85 5-13 sep 2000 Lane 150 19-22 sep 2000 Norman 90 C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 5
  • 41. Los huracanes del Pacífico Nororiental se presentan durante los meses de mayo a noviembre (Chávez-Comparán, 1995). Se forman en el Golfo de Tehuantepec y siguen una trayectoria paralela a las costas mexicanas, hasta la Península y Golfo de California, pueden penetrar a nuestro país y deshacerse o seguir hacia mar abierto y dejar de ser una amenaza para las costas mexicanas. b) Geología y geomorfología La zona de estudio se localiza dentro de la barra costera entre la laguna de Cuyutlán y el océano pacífico, perteneciente a la Provincia Fisiográfica de la Sierra Madre del Sur, cuyas últimas manifestaciones se extienden hasta llegar en forma abrupta al mar, desapareciendo la planicie costera o desarrollándose en forma muy estrecha. La barra se encuentra formada por terrenos largos y angostos conteniendo en su interior barras arenosas de menos de 5m de altitud sin arroyos, que constituyen a la planicie litoral que separa del océano cuerpos de agua como la Laguna de Cuyutlán; Dentro de las planicies mencionadas en sentido restringido sobresalen los afloramientos rocosos que se encuentran en la zona están constituidos por rocas andesíticas e intrusiones graníticas del Periodo Cretácico. Existen además suelos del Periodo reciente, constituidos por limos y arenas, así como sedimentos característicos de las lagunas litorales, constituidos por arenas, arcillas y turba. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 6
  • 42. En parte de la llanura costera con la laguna el litoral presenta llanura con influencia mixta, aluvial continental y de oleaje marino. Sismicidad. Gran parte de la República Mexicana se encuentra sujeta a la actividad sísmica, debido a que está ubicada dentro de un área llamada Cinturón de Fuego del Pacífico, región donde ocurren la mayor parte de los fenómenos sísmicos y volcánicos del mundo y que bordea al Océano Pacífico. La figura 4, muestra las zonas de mayor sismicidad en la margen continental Oeste de México, en la que se incluyen las costas del Estado de Colima, las cuales presentan, conjuntamente con las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, la mayor sismicidad del país. FIGURA 4. Localización de epicentros que se generaron de 1960 a 1993 México está conformado por cuatro placas: dos grandes, la de Norteamérica, que va desde México hasta el Ártico y la del Pacífico, que además de incluir parte de México, incluye parte de Estados Unidos y casi todo el Pacífico Norte; una placa mediana, la de Cocos, que ocupa C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 7
  • 43. parte del Océano Pacífico, frente a las costas de México y Centroamérica, y se extiende al Sureste hasta Costa Rica; y la pequeña Placa de Rivera, que se encuentra en la boca del Golfo de California. Las placas están en contacto y se desplazan entre sí, con movimientos relativos. Se deslizan paralelamente sobre sus márgenes por debajo de otras dando lugar al fenómeno de subducción (sistema de fallas), como la Placa de Norteamérica que cabalga sobre la de Cocos a una velocidad aproximada de 5 cm/año, cerca de la frontera con el Estado de Jalisco, y hasta 8.3 cm/año, cerca de la frontera México - Guatemala (Nava, 1987). El Estado de Colima se encuentra en una región de alta probabilidad de ocurrencia de sismos. El Sur de México y Guatemala están entre las regiones de mayor sismicidad del mundo con un 3.1% de la energía sísmica total liberada mundialmente. La figura 5 muestra la probable sismicidad de la región. FIGURA 5. Sismicidad que afecta la región en la que se ubica el área de estudio (Servicio Sismológico Nacional, boletín 1999) Zona A No se tienen registros históricos de sismos Zona B y C Se registran sismos no tan frecuentes Zona D Se reportan grandes sismos históricos C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 8
  • 44. La actividad sísmica en la región se incrementa por la ocurrencia de sismos con focos submarinos, no solo a lo largo de la Trinchera Mesoamericana, sino en fallas principales del fondo del Pacífico como son: la Falla Clarión, que viniendo desde las Islas Revillagigedo cruza el estado de Oeste a Este en las vecindades del paralelo 19°N, ligeramente al Sur de Manzanillo; la Falla del Pacífico que inicia en las Islas Marías y cruza al estado de Noroeste a Sureste. Los sistemas anteriores tienen una gran influencia en la actividad sísmica del estado, de la cual en la figura 6 se presenta un ejemplo de sismos ocurridos en un cierto período (Servicio Sismológico Nacional). En esta figura, de acuerdo a los epicentros sísmicos mencionados, se muestran 3 zonas que abarcan no solo el estado de Colima, sino también sus vecindades inmediatas. En el sitio del proyecto no se localizan fallas, ni fracturamientos, sin embargo la zona es altamente susceptible a la presencia de sismos insertándose en una zona tectónicamente activa, tal y como se ha manifestado en los sismos del 9 de octubre de 1995 y del 21 de enero del 2003, influenciada por el movimiento del fondo marino que ocurre frente a los litorales de Colima, sobre todo la característica geológica conocida como "Trinchera Mesoamericana". C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 3 9
  • 45. Otros rasgos importantes que influyen también en el área, son la zona de Fractura Clarión, zona de Fractura Rivera y la zona de Fractura Orozco. La tabla 4, presenta los principales terremotos ocurridos en el Estado de Colima desde principios del siglo antepasado hasta el presente. TABLA 4. Sismos importantes ocurridos en el estado de Colima y sus alrededores (Nava, 1987; Suárez y Jiménez, 1987). ESTADO FECHA MAGNITUD Jalisco 20-noviembre-1837 M = 7.7 Jalisco 20-enero-1900 M = 7.3 Jalisco 16-mayo-1900 M = 7.8 Jalisco 17-junio-1911 M = 8.0, Ms = 7.9 Ciudad Guzmán 30-abril-1921 M = 7.8 Jalisco 3-junio-1932 Ms = 8.2, Mw = 8.1 Jalisco 18-junio-1932 M = 7.8 Colima 22-junio-1932 M = 7.9 Colima 15-abril-1941 M = 7.9 Colima 30-enero-1973 M = 7.7, Ms = 7.5 Playa Azul, Mich. 25-octubre-1981 Ms = 7.3, Mw = 7.2 Michoacán 19-septiembre-1985 M = 8.1, Mw = 7.9 Michoacán 20-septiembre-1985 M = 7.5, Mw = 7.6 Nota: Ms o M = Magnitud de ondas superficiales Mw = Magnitud de momento De la experiencia sobre los efectos registrados en el Estado de Colima con respecto a los desastres causados por estos fenómenos naturales podemos mencionar: el terremoto ocurrido el 20 de enero de 1900, que causó daños a las viviendas y construcciones en la ciudad de Colima, y modificaciones apreciables en la Laguna de Cuyutlán, ocasionó 7 muertos y 77 heridos aproximadamente. El sismo del 18 de junio de 1932 causó daños materiales y humanos en la Ciudad de Colima y C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 0
  • 46. ocasionó la muerte de 10 personas y 98 heridos; el sismo ocurrido el 15 de abril de 1941 causo cuantiosos daños en el Estado de Colima, provocó la muerte de 24 personas y un gran número de heridos. El sismo registrado del 30 de enero de 1973, en el estado de Colima y parte del estado de Michoacán originó daños principalmente en las poblaciones de la costa de Manzanillo, Tecomán y Armería, también causo la pérdida de 46 vidas humanas y 505 heridos (Cruz Ortiz, 1989). El sismo ocurrido el 9 de octubre de 1995 causo numerosos daños a la infraestructura existente en la región, provocando la caída de un hotel, los techos de algunas gasolineras y otros edificios públicos fueron dañados seriamente; además, la fuerza del evento ocasionó el hundimiento diferencial del Boulevard Miguel de la Madrid. c) Suelos El suelo que se localiza en el área de referencia, corresponde al suelo Je/1; Fluvisol éutrico y clase textural gruesa. (INEGI, 1990). Fluvisol Suelos poco desarrollados a partir de los depósitos aluviales recientes; cuentan con una capa superficial de color claro que puede ser o no pobre en materia orgánica ó una capa superficial de color obscuro, rica en materia orgánica y pobre en nutrientes. Fluvisol calcárico (Jc), suelos calcáreos entre los 20 y 50 cm de la superficie. Normalmente son muy fértiles y de fácil manejo; de acuerdo a la cantidad de agua disponible y de la capacidad del suelo para retenerla, los rendimientos que se obtienen C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 1
  • 47. pueden ser moderados o altos. Se les encuentra al oriente de Armería. Fluvisol eútrico, suelos con nutrientes moderados o altos. De permeabilidad alta. Textura media, se encuentra al noreste de Santa Rita. Dunas costeras El predio se caracteriza por su ubicación sobre geoformas conocidas como dunas costeras, por lo que su descripción y análisis es importante para el desarrollo del proyecto. Las dunas costeras son montículos de arenas movedizas, que se desplazan por el viento de grano en grano formando series paralelas de montículos. El avance de las partículas se realiza mediante el proceso denominado de saltación, es decir a saltos. Si en el trayecto del viento aparece algún obstáculo, se reducirá entonces su velocidad, momento en el que parte de la arena cae y se deposita creando pequeños montículos. Todas las playas arenosas presentan dunas en mayor o menor medida el oleaje y con la ayuda del viento son desplazadas hacia la alta playa, a lo largo del litoral. Generalmente, tienen forma de cordones de arena paralelos entre sí. La parte de la duna que da hacia el viento (barlovento) es convexa y de pendiente suave. En el lado de la duna hacia el mar se presentan ondulaciones secundarias producidas por el viento. La cara de la duna opuesta al viento (sotavento) es de pendiente más empinada, y en algunos casos es de forma cóncava. Este lado carece de ondulaciones secundarias. Las dunas representan un sistema de protección de la línea de costa, pues disipan y amortiguan los efectos producidos por la fuerza del oleaje, además de que funcionan como reserva de arena en playas erosionadas. Se les considera ecosistemas frágiles. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 2
  • 48. Las dunas litorales se forman mediante la interacción de elementos naturales tales como las corrientes costaneras, el oleaje, la arena y la vegetación. El mecanismo de formación puede describirse de la siguiente forma: Las corrientes transportan la arena hacia la costa. El oleaje y las mareas depositan parte de esta arena en la playa. El viento desplaza la arena seca hasta la playa alta. El transporte de arena por el viento es similar al causado por el oleaje. Los factores más importantes que influyen en el transporte de arena son: el tamaño de las partículas, su densidad, su forma y la cohesión entre éstas. Tipos de Dunas Las dunas pueden encontrarse en estado activo o estado estabilizado. Una duna en estado activo es aquella cuyos sedimentos están sueltos y en constante desplazamiento, alterándose así el tamaño, forma y posición de la misma. En contraposición, la duna estabilizada se encuentra cubierta por vegetación, evitando así el desplazamiento de la arena. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 3
  • 49. Existen dos tipos de dunas de acuerdo a su evolución que son completamente diferentes (Kaye, 1959). La serie más reciente consiste de arenas calcáreas sueltas que forma dunas activas o estables. La serie más antigua consta de dunas cementadas. En éstas la arena ha sido consolidada en forma de roca sólida por un cemento de carbonato calizo o calcita. Las dunas vestigiales son dunas antiguas que han sido desplazadas tierra adentro por dunas más jóvenes. Estas pueden ser clasificadas en tres tipos, a saber: dunas parabólicas son aquellas que han perdido las propiedades de formación costanera; dunas que poco a poco van desapareciendo, ya sea por la acción del viento o la erosión de la costa; y las dunas inactivas, en las cuales surge vegetación herbácea que luego son sustituidas por árboles, cesando así el desplazamiento de la arena. Importancia de las Dunas La destrucción de las dunas costeras es uno de los factores principales que generan diversos daños al ecosistema natural. Las estribaciones dunícolas cumplen un rol principal en la conservación del equilibrio del sistema costero. Las dunas costeras abastecen la arena necesaria para la nutrición de la playa. Durante las tormentas del sur y sudeste (temporales con fuertes oleajes), la playa distal y las dunas son erosionados y la arena es transportada hacia el norte por la deriva litoral, y hacia el mar por los retornos de ola, formando barras sumergidas. Por lo tanto, las dunas actúan como una protección natural y dinámica para la línea costera. Por otro lado, los vientos del oeste abastecen grandes cantidades de sedimentos al área de dunas y la playa distal. La costa posee defensas naturales contra el ataque de olas, corrientes y marejadas. La primera de estas defensas es la pendiente del fondo, la C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 4
  • 50. cual causa que el oleaje comience a romper mar afuera y que la energía se disipe. Siendo un área de almacenaje de arena, las dunas son la formación playera protectora de mayor importancia. Además, protegen a residencias, animales y cultivos de los vientos e inundaciones producidas por las tormentas, huracanes u otros fenómenos naturales. Las dunas costeras de esas playas son una de las formaciones naturales que mejor representa el dinamismo y fragilidad de este tipo de medios. En ellas, se da una estrecha interrelación entre arena, viento y vegetación. Tienen una importante función de protección y conservación de los frentes costeros. Además las dunas poseen un incalculable valor ecológico. En ellas podemos encontrar especies de plantas que sólo pueden vivir en este ambiente, a escasos metros de la orilla. Las comunidades vegetales que se desarrollan en este ecosistema tienen que adaptarse a condiciones muy especiales, como son, la escasa consistencia del suelo, ya que tienen que sobrevivir sobre arena que puede estar más o menos consolidada. En las dunas cercanas a la playa podemos encontrar algunas especies vegetales "pioneras" que saben aprovechar los desechos marinos que arrastra el oleaje y es capaz de sobrevivir y resistir condiciones adversas de vientos fuertes, elevada salinidad y una alta luminosidad. Si la vegetación es retirada y las dunas se destruyen, la arena comienza a moverse con el viento y se vuelve inestable, eliminando la protección contra la invasión del mar cuando suceden grandes tempestades. Las dunas y playas deben ser capaces de ajustarse a las mareas y tempestades, y conservar su capacidad de reformarse para mantener el sistema saludable; además la zona de la playa debe ser amplia, libre de pavimentación y de tipos exóticos de vegetación. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 5
  • 51. d) Hidrología superficial y subterránea El área de estudio forma parte de la Región Hidrológica Costa de Jalisco (RH15) dentro de la cuenca Chacala - Purificación formada por los ríos Marabasco-Minatitlan. Específicamente el predio pertenece a la subcuenca de la laguna de Cuyutlán (a) la cual se forma en la Sierra de compleja al norte de la laguna de Cuyutlán. Nivel clave Nombre Región Hidrológica RH 15 Costa de Jalisco Cuenca B Río Chacala- Purificación Subcuenca a Cuyutlán La subcuenca de la Laguna de Cuyutlán representa el 59.09% de la superficie del municipio de Manzanillo y se compone de varios cauces de tipo intermitente, entre los que se encuentran los arroyos: Chandiablo, punta de agua, Miramar, El Zacate y Agua Blanca. Estos arroyos tienen su origen en la Sierra Perote; sus cauces presentan direcciones noreste - suroeste. Los cauces principales dentro del área de estudio, son de tipo intermitente, sus gradientes hidráulicos son bajos, y las pendientes que los dominan son del orden de 15 a 35° de inclinación; sin embargo, sus tributarios suelen tener pendientes muy fuertes, del orden de los 35 a 55° de inclinación, en casi todas las microcuencas. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 6
  • 52. Lagunas y cuerpos de agua La zona de estudio se encuentra en una barra costera entre dos grandes cuerpos de agua; el océano pacífico y la Laguna de Cuyutlán. Esta última es el cuerpo de agua más importante del municipio de Manzanillo; se encuentra limitada al poniente, por la bahía de Manzanillo y al oriente por el Estero Palo Verde. Está separada del Océano Pacífico por un cordón litoral arenoso. La laguna de Cuyutlán se ubica en la línea de costa, el vaso ocupa una superficie de 73.57 km2 , con una longitud de 30 km y orientación paralela al litoral de ancho variable entre 0.5 y 3.0 Km. Se comunica con el Océano Pacífico, por medio de dos canales, el de Ventanas, construido para dirigir el agua para ser utilizada en el enfriamiento de las turbinas de la Termoeléctrica de Manzanillo y el de Tepalcates, que se construyó con la finalidad de rehabilitar al sistema lagunar. En este cuerpo de agua se desarrollan actividades relacionadas con la pesca de baja escala y la producción de sal. Es receptora de las descargas de aguas residuales del municipio y alberga varias especies de peces, crustáceos, aves, reptiles, roedores y mamíferos. La laguna tiene algunas características similares y otras que la diferencian de otros humedales existentes en el Pacífico mexicano, tales como: la alta salinidad, las velocidades bajas que presentan las masas de agua, la variedad de flora y fauna que habitan en esta zona y la presencia de canales de intercomunicación con el Océano Pacífico. Con la reciente apertura del canal de Tepalcates se ha dado lugar a la C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 7
  • 53. rehabilitación, de al menos el primer y segundo vaso que la conforman. Para elaborar un diagnóstico de la laguna, se requiere de estudios en materia de calidad del agua, y de la realización de batimetrías periódicas ya que sólo se tienen registros realizados por la Comisión Nacional del Agua (CNA) a partir de 1985 hasta 1998 y por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde 1980 a 1999. La Laguna de Cuyutlán se caracteriza por ser una plataforma de barrera interna. Presenta depresiones inundadas en las márgenes internas del borde continental, al que rodean superficies terrígenas en sus márgenes internos, a los que protegen del mar, barreras arenosas generadas por corrientes y olas. La antigüedad de formación de la barrera data de los últimos 5 mil años. Los ejes de orientación son paralelos a la costa. Batimétricamente son someros, excepto en los canales erosionados, modificados principalmente por procesos litorales como actividad de huracanes o vientos, por lo que es común localizar sedimentación terrígena. Algunos autores la consideran como una laguna costera típica; este tipo de lagunas aparece a lo largo de planicies costeras de bajorrelieve con energía intermedia a alta (A. Barrera de Gilbert Beamount). Existen barreras arenosas externas, ocasionalmente múltiples, el escurrimiento esta ausente o muy localizado, la forma y batimetría son modificadas por la acción de las mareas, oleajes tormentosos; la arena, es arrastrada por el viento y la presencia de corrientes locales que tienden a segmentar a las lagunas. La energía es relativamente baja, excepto en los canales y durante condiciones de tormenta, la salinidad es variable, según las zonas climáticas (Lankford, 1977). Condiciones naturales y obras civiles realizadas recientemente, dividieron a la laguna en cuatro vasos, con características diferentes: VASO I (laguna chica), VASO II (laguna mediana), VASO III (laguna grande), VASO IV (palo verde). C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 8
  • 54. El sitio del Proyecto turístico se ubica cerca del VASO III que es el que abarca mayor superficie, con una longitud de 24 km, su profundidad máxima es de 0.2 m por lo que la velocidad de circulación en el agua es inapreciable. Dentro de este vaso, se ubica la zona salinera, ya que las condiciones son idóneas para esta actividad, debido a que la temperatura y la evaporación, generan una concentración de sales y precipitación de estas en la temporada de estiaje (febrero a junio). El tirante de agua en el vaso es reducido, por lo que las condiciones no son adecuadas para el desarrollo de especies de importancia comercial; en la mayor parte de este vaso, la temperatura es relativamente más alta que en los otros vasos a excepción de las cercanías del puente de Tepalcates y el canal del mismo nombre (en el denominado Mogote Prieto). Acuíferos Las características del acuífero en el área de estudio son acuíferos continuos de extensión variable, constituidos por sedimentos clásticos no consolidados de permeabilidad alta con importancia hidrogeológica relativa grande. El nivel estático del agua es menor a 3 m y presenta sólidos totales en 2000 ppm (calidad del agua), por lo que la calidad química es generalmente buena a través de pozos someros o norias. Los acuíferos que conforman los valles costeros se les considera de tipo libre por que están constituidos de materiales aluviales cuya permeabilidad varía de alta a media; localmente presentan confinamientos o semiconfinamientos de los pozos y norias. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 4 9
  • 55. En los acuíferos de la cuenca, La profundidad media del nivel estático fluctúa de 40 a 3 m, dependiendo de la cota de la rasante del terreno según se sitúe conforme a su cercanía lejanía del mar; en el caso específico del sitio de proyecto la profundidad del nivel estático fluctúa de 20 a16 m dependiendo, de la época del año, ya que durante el período de lluvias la profundidad es menor. El abatimiento promedio anual que se registra es 0.2 m teniéndose un volumen anual de extracción de 8 millones de m3 y la capacidad de recarga del acuífero es de 15 millones de m3 , es decir, se cuenta con un excedente de 7 millones de m3 de agua aprovechable, en dicha cuenca geohidrológica. La dirección general de las corrientes subterráneas es Noreste - Suroeste. Las características del acuífero en el área de estudio, presenta rocas porosas con importancia hidrogeológica relativa de grande a pequeña. Presenta acuíferos continuos de extensión variable constituidos por sedimentos clásticos no consolidados de permeabilidad alta. El nivel estático del agua es menor a 3 m y presenta sólidos totales en 2000 ppm (calidad del agua). La calidad del agua para usos potables de la mayoría de las muestras tomadas en estos valles, queda comprendida en la clasificación de agua C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 0
  • 56. dulce y tolerable y en menor cantidad salada, el total de sólidos disueltos es de 200 a 25000 partes por millón. Oceanografía. Corrientes Oceánicas. La corriente oceánica de mayor importancia frente a las Costas del Estado de Colima, es la Corriente de California. Esta, es una corriente fría que fluye hacia el sur a lo largo de la Península de California, siendo normalmente suave e influenciada por los vientos ocasionales. Después de fluir a lo largo de la Península de California, está corriente cambia su dirección hacia el SW y se transforma en lo que se conoce como la Corriente Ecuatorial del Norte. Otra corriente de importancia frente a las costas de Colima, Jalisco y Michoacán es la corriente caliente que fluye hacia el norte, derivada de la Contracorriente Ecuatorial. Las dos corrientes descritas anteriormente confluyen, frente a las Costas Mexicanas del Pacífico, hacia el sur de Michoacán en invierno y hacia el norte de dicho Estado en el verano. En el invierno, la porción de la Corriente de California que fluye hacia el sur hasta Acapulco, se llama la Corriente Mexicana. En el verano, la Corriente Contra ecuatorial que cambia su dirección al norte o noroeste de Michoacán, fluye hacia el norte a lo largo de las costas mexicanas occidentales. La altura de la ola es de 2.5 metros y el período es de 8 y 14 seg-1. La altura máxima del oleaje producida por ciclones es del orden de los 9 metros. La marea es de tipo semi-diurna con un rango promedio de 0.70 metros. La temperatura en las aguas de las costas de Colima es oscila desde 25°C en abril a 31.4°C en septiembre y una salinidad promedio de 34.8 parte por mil en agosto y 35.61partes por mil en junio (Morales- Blake, 1991). C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 1
  • 57. Ciclo de mareas. En la región de Manzanillo, las Mareas son de tipo semidiurno mixto, lo que quiere decir que ocurren dos bajamares y dos pleamares durante un día, pero con una desigualdad diaria en la elevación dos pleamares sucesivas. La zona presenta la peculiaridad de que las segundas pleamares y bajamares se amortiguan progresivamente en el tiempo a partir de la ocurrencia de las lunas nueva y llena para desaparecer uno o dos días antes de las cuadraturas lunares (cuarto creciente y cuarto menguante), donde la marea se torna al tipo diurno (ocurrencia de bajamar y una pleamar en un período de 24h). Dos o tres días después de la ocurrencia de las cuadraturas, la marea se convierte nuevamente al tipo semidiurno. Las fluctuaciones en la altura del nivel del mar por efecto de marea, definen los niveles de referencia aplicables al diseño y construcción del proyecto. Los valores de las mareas se describen en las tablas y calendarios que pública anualmente la Estación Mareográfica de Ensenada. Las cuatro componentes principales de la marea son: Tabla 7. Principales influencias para mareas, manzanillo Principal lunar, m2 0.152 m Principal solar, s2 0.168 m Lunisolar diurnal, k1 0.161 m Principal lunar diurnal, o1 0.123 m En Manzanillo ocurren dos pleamares y dos bajamares. La marea se convierte en diurna unos días antes y después de la ocurrencia de los cuartos de luna (menguante y creciente). Tabla 8. Tabla de mareas, Manzanillo. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 2
  • 58. Pleamar Máxima Registrada (P.M.R.) 1.072 m Nivel de Pleamar Media Superior N.P.M.S) 0.742 m Nivel de Pleamar Media (N.P.M) 0.664 m Nivel Medio del Mar (N.M.M.) 0.402 m Nivel de Media Marea (N.M.M) 0.403 m Nivel de Bajamar Media (N.B.M.) 0.152 m Nivel de Bajamar Media Inferior (N.B.M.I.) 0.000 m Bajamar Mínima Registrada (B.M.R.) -0.434 m Fuente: Estación Mareográfica Ensenada, B.C., 2004. Pleamar máxima registrada: nivel más alto registrado en una estación mareográfica debido a las fuerzas de marea periódicas, a la influencia de una onda sísmica (tsunami) o a efectos de condiciones meterorológicas extraordinarias. Nivel de pleamar media superior (MHHW): media de la elevación más alta alcanzada de las dos pleamares diarias, estimada para el período de observaciones considerado. Nivel de pleamar media (MHW): elevación promedio de todas las pleamares registradas durante el período considerado. Cuando el tipo de marea es diurna, este plano equivale a la pleamar media superior. Nivel medio del mar: promedio de las alturas horarias durante el período considerado. Altura mínima registrada: descenso máximo registrado asociado probablemente a la ocurrencia de una ola sísmica (tsunami). C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 3
  • 59. Bajamar mínima registrada: nivel más bajo registrado debido a las fuerzas de marea periódica, o también a que tenga influencia sobre la misma los efectos de condiciones meteorológicas. Nivel de bajamar media inferior (MLLW): media de las más bajas de las dos bajamares diarias, estimada durante el período de observaciones. Este plano es el que se utiliza como plano de referencia, para el pronostico de mareas en la Costa del Pacifico y Golfo de California, mismo que utiliza COSAT and Geodetic Survey. Nivel de bajamar media (MLW): promedio de todas las bajamares durante el periodo considerado. Cuando el tipo de mareas es diurno, este plano se calcula mediante el promedio de la bajamar más diaria, lo que equivale a la bajamar media inferior para regimenes semidiurnos. Nivel de media marea (MTL): plano equidistante entre la pleamar media y bajamar media, se obtiene promediados estos dos valores. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 4
  • 60. Aspectos bióticos a) vegetación El predio materia de estudio presenta vegetación característica de las dunas costeras, y en las áreas cercanas fuera de la zona federal se encuentra una vegetación de algunos ejemplares aislados característicos de la selva baja caducifolia y del tipo vegetación secundaria, además de las palmas de coco en la parte mas cercana a la carretera. • Vegetación de Dunas Costeras La Vegetación de dunas se desarrolla sobre un sustrato con drenaje eficiente, donde la arena es móvil, sube por la ladera expuesta al viento, para caer en la ladera opuesta, donde la vegetación arbustiva la detiene. El estrato herbáceo como el arbustivo son frecuentes, aunque en general se les observa formando manchones. Las comunidades de plantas de estos hábitats se desarrollan, por lo regular, muy cercanos a las zonas de saladares, aunque no necesariamente de una manera sucesional, ya que muchas áreas de dunas costeras, y su respectiva vegetación, están de manera inmediata al océano. Las dunas costeras constituyen comunidades con una alta heterogeneidad espacial, en términos de la gran diversidad de microambientes que presentan, entre los cuales existen factores físicos C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 5
  • 61. que varían drásticamente. Además, en un sistema de dunas hay grandes diferencias, en términos del grado de estabilización, dadas por la cobertura vegetal. Generalmente se observa un gradiente de menor a mayor grado de estabilización de la playa hacia tierra adentro. En general, puede hablarse de las dunas como ambientes extremos en el sentido de que la humedad es muy reducida (el agua de lluvia aunque sea abundante, rápidamente pasa a las capas inferiores del sustrato a causa de la poca capacidad de retención que tiene la arena), la disponibilidad de nutrientes es muy baja, las fluctuaciones de temperatura en el suelo son muy amplias, el sustrato es móvil y tanto la composición del suelo, como la cercanía con el mar, provocan concentraciones salinas elevadas. La vegetación es importante en la formación y estabilización de las dunas ya que actúa como amortiguador del viento y su poder acarreador permite que los granos de arena que el viento transporta se depositen en el suelo. La vegetación encontrada se caracteriza por presentar especies rastreas y arbustivas, en el primer grupo se encontró a Ipomea pes-caprae, Okenia hypogaea, Canavalia maritima, Distichlis spicata y Portulaca sp., estas se distribuyen formandomanchones, que algunas veces llegan a cubrir grandes extensiones, tal es el caso de Ipomea pes-caprae. Por otro lado las principales especies arbustivas observadas fueron Phytecellobium dulce, P. lanceolatum, Prosopis juliflora y Capparis sp., mismas que llegan a medir de dos a tres metros de altura, distribuidas de manera abierta sobre un sustrato arenoso que presenta hojarasca, y donde se observaron especies herbáceas como Lantana camara y Okenia hypogaea. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 6
  • 62. Generalmente, la vegetación asociada a las playas y dunas de arena se encuentra tierra adentro, fuera del límite de las mareas más altas. Estas sirven para la estabilización de las dunas, contribuyendo a su vez a dar albergue a un gran número de especies de animales. Este tipo de Vegetación soporta un alto contenido de sales y pueden asumir formas diversas, florísticas, fisonómicas y ecológicamente muy disímiles, pues pueden dominar en ellas formas herbáceas, arbustivas, y aun arbóreas. Tal hecho se debe al menos en parte, a que los suelos salinos se presentan en condiciones climáticas variadas y además, a que también las características edáficas varían tanto en lo que concierne a la cantidad y tipo y tipo de sales, como a la reacción (pH), textura y permeabilidad, cantidad de agua disponible, etc. La vegetación de dunas está caracterizada por la singularidad de sus comunidades y por el alto grado de endemismos. Las plantas características de este tipo de hábitat por lo general son pequeñas y suculentas. El componente florístico de esta comunidad está enriquecido con especies que pertenecen a la marisma y al matorral costero. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 7
  • 63. Las primeras plantas en colonizar la duna, son las herbáceas de tipo halófitas, las cuales son resistentes al desplazamiento de arena, escasez de agua y a la alta salinidad. La vegetación en esta área consta de hierbas erectas tales como: Sporobolus virginicus (matojo de playa), Spartina patens (hierba de sal) e Ipomoea stolonifera (bejuco de puerco). Luego, según la arena se compacta, aumenta la cantidad de materia orgánica, plantas de diferentes especies, que toleran alta salinidad, se establecen en las dunas. A este desarrolló de la vegetación de forma ordenada y paulatina que ocurre por primera vez se conoce como sucesión primaria. Por las dunas estar sujetas a cambios naturales y antropogénicos (causados por el hombre), la estabilización de las dunas mediante vegetación se hace difícil. Una vez la duna logra solidificarse, ésta sirve de aposento a un gran número de especies de animales, incluyendo crustáceos (e.g. cangrejos), reptiles (tortugas marinas y lagartos) y aves playeras (yaboas, pelícanos y garzas). • Otros tipos de vegetación Derivado de las alteraciones sufridas con anterioridad sobre la vegetación original, se localizan en gran parte del predio áreas con C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 8
  • 64. fuertes disturbios, colonizadas con vegetación secundaria principalmente con elementos espinosos, donde proliferan principalmente las especies siguientes: Curatella americana, Distichilis spicata, Opuntia sp. y se entremezclan algunos pastos como Panicum sp., Sorgun sp. Listado de Flora presente en el sitio del proyecto y predios aledaños. Familia Caparidaceae Genero Crataeva Nombre Científico Crataeva tapia (L.) Nombre Común Zapotillo Amarillo. Familia Dileniaceae Genero Curatella Nombre Científico Curatella americana (L.) Nombre Común Rasca Vieja Familia Legumonosae Genero Prosopis Nombre Científico Prosopis juliflora (S.W.) M.C Nombre Común Familia Malvaceae Genero Sida Nombre Científico Sida rhombifolia (L.) Nombre Común Huinar Familia Convolvulaceae Genero Ipomea Nombre Científico Ipomea pres-caprae (L.) Roth. Nombre Común Arriñonada C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 5 9
  • 65. Familia Tiliaceae Genero Triunfetta Nombre Científico Triunfetta semitriloba (jacq.) Nombre Común Huizapol Familia Anacardiaceae Genero Spondias Nombre Científico Spondias purpurea (L.) Nombre Común Ciruela cimarrona Familia Gramineae Genero Distichilis Nombre Científico Distichilis spicata (L.) Nombre Común Pasto salado Familia Leguminosae Genero Phithecollobium Nombre Científico Phithecollobium dulce (Roxb.) Benth Nombre Común Guamúchil Familia Cactaceae Genero Opuntia Nombre Científico Opuntia sp. Nombre Común Nopal Familia Arecaceae Genero Cocos Nombre Científico Cocos nucifera (L.) Nombre Común Cocotero Familia Gramineaceae Genero Leptochloa Nombre Científico Leptochloa filiformis (lam.) Beaw. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 0
  • 66. Nombre Común Pasto Cola de Zorra Familia Mimosaceae Genero Acacía Nombre Científico Acacía farneciana (Willd) Nombre Común Huizache b) Fauna El área de influencia del proyecto se localiza dentro de la región Zoogeográfica Neotropical (Leopold, 1959 y Ceballos y Miranda, 1986), de acuerdo a un estudio de cartas geográficas, esta ubicada en la provincia Neotropical Pacifiquense (Scheinvar y Tamayo, 1966), sin embargo, Smith (1941) basándose en la distribución de las lagartijas del género Sceloporus, incluyó a esta zona en la Provincia Biótica del Balsas Inferior. Posteriormente Goldman and Moore (1946) con base en la distribución de aves y mamíferos ubicaron al área en la Provincia Biótica Nayarit-Guerrero, por último, Edwards (1968), de acuerdo a su listado de aves de la República Mexicana, sitúa a la zona dentro de la subregión Tierras bajas del Pacifico Central. Como se puede observar, la fauna silvestre presenta afinidades netamente tropicales, correlacionándose con el tipo de vegetación predominante en el área de estudio, aunque no podríamos descartar que también existen algunas especies de origen Neártico o Templado, que comparten su distribución en las dos grandes regiones. La metodología empleada para determinar las especies de fauna en el sitio y el área de influencia, consistió en anotaciones en la visita de campo correspondiente a las apreciaciones de rastros o vestigios de los C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 1
  • 67. animales tales como excretas, revolcaderos, huellas, presencia física, cantos y sonidos de los individuos detectados. De igual manera se realizó una revisión bibliográfica al respecto, encontrándose trabajos realizados en este tipo de ecosistemas en la región, así como entrevistas con lugareños aledaños al sitio. Su cercanía con el mar y con el sistema lagunar, hace que en el área de influencia la clase de las aves sea la mejor representada, teniendo aves nativas y migratorias, así como una alta dependencia con el recurso acuático, ya sea para alimentarse o como zona de refugio o anidación. La cercanía del predio con la autopista de cuota y la característica de ser una barra costera entre dos cuerpos de agua, hace que exista poca afluencia de fauna terrestre mamífera, por lo que entre los mamíferos más representativos se encuentran el Mapache, la Ardilla, la Tusa, el Tlacuache y el Ratón espinoso. Estas especies son muy comunes en la zona del estudio, se les encuentra prácticamente en toda la zona en diferentes tipos de vegetación e inclusive en cultivares (coco). Estos pequeños mamíferos desempeñan un papel clave en las comunidades naturales, ya que son importantes dispersores y depredadores de semillas. Sobre los reptiles destaca la potencial presencia de tortugas marinas, así como de las iguanas verde y negra (Iguana iguana Y Ctenosaura pectinata) para consumo, o para comercio vendiéndolas disecadas y embalsamadas. Además es importante mencionar la presencia de cocodrilo en las inmediaciones de la laguna de Cuyutlán aunque en el predio no se presente. Del listado anexo, se determina que en la zona de influencia del proyecto, o en la subcuenca de Cuyutlán, se tiene la presencia potencial de C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 2
  • 68. individuos de 9 especies faunísticas consideradas en algún estatus de acuerdo con los listados de la norma NOM-059-ECOL-2001. Especies Consideradas en la NOM-059-ECOL-2001 para el área de influencia del sitio del proyecto: Nombre común Nombre científico Status Abundancia Halcón selvático mayor “Guau” Nicrastur semitorquatus protección Temporal- baja Tortuga Kinosternon integrum Protección Baja Loro occidental Amazona finschi Amenazada Temporal Cocodrilo Corocodylus acutus Protección Baja Iguana Negra Ctenosaura pectinata Amenazada Media Iguana Verde Iguana iguana Protección Media a baja Pato Chico Prodiceps dominicus Protección Baja Garza morena Ardea herodias Protección Baja Garza melenuda Egretta refuscens protección Baja C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 3
  • 69. 4.3. Medio socioeconómico a) Demografía La población total del municipio de Manzanillo de acuerdo con datos del censo elaborado por el INEGI en el año 2000, es 125,143 habitantes, de los cuales 62,611 son hombres y 62,532 mujeres. Población total (2000): (FUENTE: INEGI) El 95% de la población se encuentra asentada en la zona conurbada del puerto de Manzanillo. Porcentaje Poblacional: 23.06% del total de la población del Estado. Tasa de Crecimiento: La tasa media de crecimiento anual para el periodo 1990-2000 del orden de 3.1%. Evolución Demográfica Migración Es muy alta, ya que el 60% de la población se considera como flotante. Inmigración Se considera baja. Defunción Es muy baja. Nacimientos Se considera alta. La tendencia de crecimiento real ha sido mayor a la estimada, lo que indica la necesidad de mejorar y adecuar los proyectos de urbanización. El 60% de su población es menor de 30 años, lo que explica la fuerte demanda de vivienda, de empleos bien remunerados y de opciones educativas de calidad que estén vinculadas al aparato productivo local. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 4
  • 70. Para los próximos cinco años Manzanillo presentará el siguiente escenario urbano: Incremento de la Población: 25,000 personas Crecimiento área urbana: 250 has Necesidades de reservas territoriales: 150 has Urbanización de áreas nuevas: 50 has Necesidad de nuevas viviendas: 6000 Las construcciones existentes tienen una gran escala de variantes en cuanto a la utilización de materiales y recursos de infraestructura, pero siempre en condiciones donde prevalece un modo de edificación abierto de las construcciones, particularmente realizadas por sectores económicos solventes, desarrollando viviendas de tipo medio y residencial, no observándose la prevalecía de vivienda popular en la zona. El total de viviendas en el Municipio en el año 2000 fue de 29,157 con un promedio de ocupación de 3.9 hab. /viv. Para ese mismo año se estimaron en 345 y 409 acciones de construcción y mejoramiento de vivienda en el municipio. b) Factores socioculturales Educación: Para este rubro se consideró información general del municipio de Manzanillo, por la cercanía e influencia de la cabecera municipal. El 45.0 % de la población cuenta con educación postprimaria, el 21.4% tienen la primaria completa, con primaria incompleta el 21.7% y sin instrucción el 10.4%. El municipio cuenta con 2,360 hombres y 2,898 mujeres analfabetas (3.35 y 4.12% respectivamente de la población total). C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 5
  • 71. Funcionan 243 escuelas, 73 de nivel Preescolar, 113 Primarias, 35 Secundarias, 3 Profesional medio y 10 de Bachillerato. La población de más de 15 años (Hombres y Mujeres) con carreras técnicas o de nivel medio superior y superiores optan por las siguientes carreras: administración y contabilidad 70.8%, industrial y tecnológica 10.7%, salud 9.1 %. En cuanto a la población de más de 18 años con instrucción superior las mujeres optan por: ciencias sociales y administrativas 45%, ingeniería y tecnología 11.6%, educación y humanidades 22.1%, salud 9.7%, ciencias naturales y exactas 3.15, agropecuaria 0.8%. En el caso de los hombres optan por: ciencias sociales y administrativas 33%, ingeniería y tecnología 36.5%, educación y humanidades 8.5%, salud 6.2%, ciencias naturales y exactas 4%, agropecuaria 4%. La educación para los adultos en el municipio es muy favorable pues para el año 2002 se tuvo la presencia de 1143 adultos atendidos en la secundaria, 466 en la primaria, se alfabetizaron 93 y se incorporaron 238 adultos. Población Alfabeta y Analfabeta Población Total Hombres Mujeres Alfabeta 72,602 36,174 36,428 Analfabeta 4,643 2,037 2,606 Población 15 años o más por municipio. Fuente: INEGI Salud De acuerdo a la información proporcionada por las dependencias del sector salud al 31 de diciembre del 2000, en cuanto a infraestructura, existen 32 unidades médicas; 2 pertenecen al IMSS, una al ISSSTE, otra C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 6
  • 72. a la Secretaria de Marina, 23 centros de salud y 3 unidades móviles de la S.S.A. y 2 del DIF; de éstas, 31 son de consulta externa, 2 de hospitalización general de 2do. Nivel y una que cumple con el equipamiento mínimo para hospitalización general. La población derechohabiente del municipio en 1997 (INEGI 1998), fue de 60,443. La misma fuente reporta la existencia de 30 unidades de consulta externa dependientes del sector salud, y ningún hospital o unidad de hospitalización especializada. El personal médico de estas unidades es de 246 individuos y el de paramédico es de 384. Comunicaciones y transporte Vías de acceso La ubicación estratégica de Manzanillo y la infraestructura de comunicaciones integrada por el Aeropuerto Internacional Playa de Oro, además de la red carretera y férrea que enlazan a Manzanillo con los principales destinos del país y del sur de Estados Unidos, han impulsado el desarrollo del puerto. El municipio cuenta con un buen sistema de comunicaciones; la cabecera municipal se une a la capital del estado por medio de dos carreteras, una estatal y una autopista de cuatro carriles. Existe servicio de transportación foránea y dentro del área urbana la transportación se realiza por medio de taxis y camiones urbanos. La longitud total de la red carretera en el municipio de acuerdo con el INEGI, en 2002, es de 375.3 km., 219 km. son de caminos pavimentados, 120.9 km. son revestidos y 6.6 son de terracería. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 7
  • 73. Existen en el municipio 71 oficinas de correos y 5 de telégrafos. Transmiten 8 estaciones de radio y 6 estaciones televisoras, existen centrales 5 y 12 canales de servicio de telefonía celular. El Puerto de Manzanillo es uno de los más importantes de la costa occidental mexicana en gran medida por sus conexiones ferroviarias con el interior del país. Las principales estaciones son Manzanillo y Alzada; en estos lugares se embarca mineral de hierro a las diferentes fundiciones del país; estos embarques representan el 89% del volumen total de la carga movilizada por ferrocarril en la entidad. La estación de Manzanillo cuenta con patio ferroviario y vías suficientes para recibir clasificados y desechos de carga que se transportan en el Puerto. Esta área de embarque tiene vía de circulación, tres vías de patio y tres ramas que conectan a las vías del muelle; la longitud de vías construidas es de 4.3 km. Es el único Puerto en el país que cuenta con el servicio de tren de doble estiba. Su sistema de red ferroviaria interna es moderno y con gran capacidad de almacenamiento y desalojo. Red Portuaria. Dan servicio al Puerto 18 líneas navieras regulares, que le permiten llegar a 74 destinos en el mundo. Su infraestructura portuaria le permite recibir embarcaciones de hasta 80,000 toneladas de peso muerto. Cuenta con 15 posiciones de atraque y ofrece 44 prestadores de servicios portuarios, por lo que se pretende ampliar a un total de 17 posiciones. Su ubicación geográfica es estratégica, para el comercio exterior con los países que forman la cuenca del Pacífico. Actividades Socioeconómicas C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 8
  • 74. Desde el punto de vista socioeconómico la economía de la región está relativamente diversificada, desde el sector primario con la producción agrícola y pesquera, hasta el sector terciario, que comprende básicamente el comercio y los servicios relacionados con actividades turísticas. Las actividades económicas del municipio de Manzanillo en los últimos 20 años han visto modificada sustancialmente la composición de sus sectores: en 1990, el sector primario representó el 14.3 %, el secundario el 22.1 % y el terciario el 60.2 %. Para el año 20002 , las actividades primarias representan el 10.59 % de la PEA municipal, particularmente de la pesca y la ganadería, se incluye a la minería; las actividades secundarias representan el 18.72 %, en donde sobresalen las actividades de generación de electricidad de la termoeléctrica y la industria de la construcción y por último, las actividades terciarias se incrementan al 70.68 % representada por las actividades comerciales, el turismo y el conjunto de una gama variada de servicios, lo que demuestra la fortaleza de este sector para Manzanillo. Actividad portuaria. Otra de las vocaciones importantes de Manzanillo, es su especialización en el movimiento de carga contenerizada, principalmente para la exportación, con un crecimiento de un 46% anual en ese rubro en la última década. En la actualidad, Manzanillo mueve el 80% de la carga del litoral del Pacífico lo que representa 30% del total nacional. Manzanillo tiene la ventaja de ser un puerto natural, el cual está ubicado en una zona geográfica con amplias posibilidades de desarrollo; posee 2 Tabulados Básicos, Colima del XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 6 9
  • 75. una moderna infraestructura de primer nivel, la cual permite descargar sus mercancías a embarcaciones de hasta 60 mil toneladas de peso y 260 metros de eslora. En tan solo 5 años el volumen de carga marítima creció más de tres millones de toneladas, pasando de 7 millones 477 mil 522, a 10 millones 644 mil 898 toneladas, de las cuales el 40% correspondieron a minerales, el 28.6% a carga en general, el 25% a petróleo y sus derivados, el 3.9% a productos agrícolas y el resto a otros fluidos y perecederos. Manzanillo se mantiene en el primer lugar dentro del Pacífico mexicano en cuanto a volumen de carga mediante contenedores y el segundo a nivel nacional después del puerto de Veracruz. Ocupa un sitio privilegiado en la Cuenca del Pacífico, porque a través del puerto se tiene acceso a las rutas comerciales y navieras del Japón, Corea, Singapur, Hong Kong, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica. En la actualidad se prevé un área de reserva de crecimiento para consolidar sus actividades. 4.4. Diagnóstico ambiental El área de influencia del proyecto, como se mencionó antes, abarca la zona federal compuesta por la primer duna, de una serie o cordón de 3 dunas. Para el caso del proyecto se respetara en todo momento la topografía de las dunas y se se les proporcionara un concepto de aprovechamiento ambiental. C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 7 0
  • 76. El sistema de dunas es un rasgo geomorfológico característico de las playas arenosas y constituye una barrera contra la influencia marina sobre el medio terrestre; representa una zona de transición entre esos dos ambientes y proporciona cierta estabilidad en un sistema dinámico. Funciona como protección ante eventos de tormenta, principalmente huracanes. Las dunas se forman a consecuencia de la interacción del mar con las zonas litorales de playa y por los vientos. En estas zonas costeras los procesos del viento, oleaje y mareas, mueven arena tierra adentro, la cual se acumula constantemente sobre la parte posterior de la playa. Cuando esta arena se seca, el viento la acarrea y acumula en forma de cordón a lo largo de la playa hasta formar lo que se conoce como duna primaria. Esta duna primaria se caracteriza por ser muy inestable y móvil. Cuando se desarrolla la vegetación sobre su superficie, la duna se vuelve estable y lleva a cabo un crecimiento vertical, con lo cual forma una barrera contra los efectos del mar sobre los terrenos ubicados detrás de ella. Este sistema puede oponer suficiente resistencia como para favorecer la formación de otra duna primaria entre esta y el mar, pero también tiene un grado de vulnerabilidad ante tormentas fuertes. Una tormenta puede socavar la playa y erosionar la costa hasta la parte baja de la duna que bordea la playa. En condiciones normales la arena perdida durante los eventos de tormenta se recupera gradualmente en el transcurso de algunos meses, dependiendo de las condiciones del balance sedimentario del sistema y vuelve a la condición de equilibrio que tenía antes de la tormenta. La vegetación que crece sobre la duna juega un papel muy importante. Sus raíces le dan firmeza a la superficie de la duna y el follaje atrapa la C U L T I V O D E P A L M A E N Z O N A F E D E R A L , … … … 7 1