SlideShare a Scribd company logo
1 of 14
Metaanálisis
El metaanálisis es un conjunto de herramientas estadísticas, que son útiles para
sintetizar los datos de una colección de estudios; dicho meta-análisis, inicia con
una estimación de cierto efecto recopilatorio (como la diferencia media, la razón de
riesgo, o la correlación) de cada estudio. El metaanálisis permite ver estos efectos
en contexto: si el tamaño del efecto es consistente, el efecto del tratamiento puede
ser reportado como fuerte; y el tamaño del efecto puede estimarse más preciso
que con un solo estudio. Si el tamaño del efecto varía, esa variación puede ser
descrita y, potencialmente, explicada.
Ventajas del metaanálisis
De modo conceptual, utiliza un enfoque estadístico para combinar los resultados
de estudios múltiples. Sus ventajas entonces pueden interpretarse de la siguiente
manera:
 Los resultados de estudio se pueden encaminar a una población más
amplia;
 La precisión y exactitud de las estimaciones pueden mejorarse a mayor uso
de datos. Esto, a su vez, puede aumentar el poder estadístico para detectar
un efecto;
 La inconsistencia de resultados entre estudios puede contarse y analizarse.
Por ej: se plantea la inconsistencia del error de muestreo, o son los
resultados del estudio (parciales) influenciados por heterogeneidad entre
los estudios involucrados;
 La prueba hipotética puede aplicarse en estimaciones;
 Pueden incluirse moderadores que expliquen la variación entre estudios;
 La presencia del sesgo en publicación puede ser atendida.
Pasos a seguir en un metaanálisis
1. Formulación del problema
2. Búsqueda de literatura
3. Selección de estudios (criterios de incorporación):
* Basada en criterios de calidad, ej: requisito de asignación al azar
y cegado de ensayo clínico;
* Selección de estudios concretos sobre un tema muy específico, como
el tratamiento de cáncer;
* Decidir si los estudios no-publicados son incluidos para evitar el
sesgo (problema de fondo).
4. Decidir qué variables dependientes o medidas de resumen son permitidas. Por ejemplo:
* Discrepancias (datos discretos);
* Recursos (datos continuos);
* La g de Hedges es una medida popular para da-tos continuos
estandarizada para eliminar diferencias de escala,
pero incorpora un índice de variación entre grupos:
en donde es la media de tratamiento, es la media de control,
y la varianza acumulada.
5. Selección del modelo
Para conocer las directrices de informes, consulte los artículos de Reporte Preferidos para
Revisiones Sistemáticas y los Meta-análisis (PRISMA, por sus siglas en inglés).
Metodología y Suposición
1. Los métodos
En lo general, existen dos tipos de evidencia que se pueden distinguir al realizar
un metaanálisis: los datos iniciales aportados por cada participante (DIP) y los
datos agregados (AD). Considerando que los datos iniciales representan la
información en bruto procedente de los centros de estudio, los agregados de
hecho son más comunes y disponibles (por ej: desde la literatura) y típicamente
representan estimaciones globales, tales como inusuales cocientes o riesgos
relativos. Esta distinción ha incrementado las necesidades de diferentes métodos
cuando la evidencia es deseada, conduciendo al desarrollo de métodos de una o
dos etapas; en los de una etapa, los datos iniciales son simultáneamente
modelados mientras representan la agrupación de participantes dentro de los
estudios; por el contrario, los métodos de dos etapas, sintetizan los datos
agregados de cada estudio y consideran aquí las cargas de estudio. Reduciendo
los datos iniciales a datos agregados, los métodos de dos etapas pueden incluso
aplicarse cuando se cuenta con los datos iniciales; lo que presenta una alternativa
de acción al realizar el metaanálisis.
Aunque se cree que los métodos de una o dos etapas arrojan resultados
parecidos, estudios recientes han demostrado que dichos métodos pueden a
veces llevar a diferentes conclusiones.1
2. Supuestos
de efecto fijo
El modelo de efectos fijos ofrece una ponderación de estimaciones seriadas: lo
contrario a la varianza de estimaciones suele usarse como carga de estudio, de tal
manera que los estudios más grandes tienden a contribuir más a la media
ponderada que los más breves. En consecuencia, cuando los estudios en un
metaanálisis son dominados por uno grande, los hallazgos en estudios más
pequeños resultan prácticamente ignorados. Lo más importante, este modelo
supone que todos los estudios incluidos estudian a la misma población, usan la
misma variable y definiciones de resultados, etc. Este supuesto es típicamente
irreal como la investigación es a menudo propensos a varias fuentes de
heterogeneidad; por ej: los efectos del tratamiento pueden diferir según la
configuración regional, los niveles de dosificación, las condiciones de estudio.
de efectos aleatorios
Un modelo común para sintetizar estudios heterogéneos, es el modelo de efectos
aleatorios; este es tan solo la media ponderada de los tamaños del efecto de un
grupo de estudios. El peso que se aplica en este proceso de ponderación con un
metaanálisis de efectos aleatorios se realiza en dos pasos:12
1. Paso 1: Ponderación de la varianza inversa.
2. Paso 2: Descarga de esta varianza inversa, al aplicar cierto componente de
varianza de efectos aleatorios, que se deriva simplemente de la medida de
la variabilidad de los tamaños del efecto de los estudios subyacentes.
Esto significa que cuanto mayor es esta variabilidad en los tamaños del efecto
(conocido también como hetero-geneidad), mayor será la descarga de peso y esto
puede llegar a un punto en que el resultado de metaanálisis se convierte en
tamaño del efecto promedio no ponderado. En opuesto extremo, cuando todo
tamaño del efecto es similar (o la variabilidad no excede error de muestreo), no se
aplica el componente el paso 2 y el metaanálisis de efectos aleatorios solo da por
defecto un metaanálisis de efecto compuesto (sólo ponderación varianza inversa).
La medida de esta inversión depende únicamente de dos factores: la
heterogeneidad de precisión, y la heterogeneidad del tamaño del efecto:
El método más utilizado para estimar y tener en cuenta la heterogeneidad es el
método DerSimonian-Laird (DL). Más recientemente, la iterativa y máxima
verosimilitud restringida computacionalmente intensivos (REML) enfoque surgido y
puesto al día. Sin embargo, una comparación entre estos dos modelos (y más)
demostró que hay poco que ganar y DL es bastante adecuado en la mayoría de
los escenarios.
Meta-Regresión
La Meta-regresión es una herramienta utilizada en el metaanálisis para examinar
el impacto de las variables moderadoras en el estudio del tamaño del efecto
utilizando técnicas basadas en regresión??. La meta-regresión es más eficaz en
esta tarea, de lo que son las técnicas de regresión estándar.
Aplicación en la ciencia moderna
En Medicina, un metaanálisis es el estudio basado en la integración estructurada
y sistemática de la información obtenida en diferentes ensayos clínicos, sobre un
problema de salud determinado. Consiste en identificar y revisar los estudios
controlados sobre un determinado problema, con el fin de dar una estimación
cuantitativa sintética de todos los estudios disponibles. Dado que incluye un
número mayor de observaciones, un metaanálisis tiene un
poder estadístico superior al de los ensayos clínicos que incluye. Los dos
principales problemas metodológicos de los metaanálisis de ensayos clínicos son:
 La heterogeneidad entre los ensayos incluidos, en términos de
características clínicas y sociodemográficas de laspoblaciones en cada
ensayo, los métodos de evaluación clínica aplicados, la dosis, forma
farmacéutica o pauta de dosificación del fármaco evaluado, etc.
 El posible sesgo de publicación, derivado de que no todos los ensayos clínicos
realmente realizados han sido publicados, por resultados negativos o no
esperados.
Un metaanalisis clínico se basa principalmente en una integración o reciclaje entre
la información ya obtenida y poder obtener un análisis mayor.
El primer metaanálisis clínico fue realizado por Karl Pearson en 1904, en un
intento de superar el problema del reducido poder estadístico de los estudios con
pequeños tamaños muestrales; si se analizan los resultados de un grupo de
estudios similares, se puede alcanzar una valoración más exacta de los efectos.
En Estadística, un metaanálisis se refiere al conjunto de métodos enfocados a
contrastar y combinar los resultados de diferentes estudios; con la esperanza de
identificar patrones entre los resultados de estudio, las fuentes de desacuerdo
entre dichos resultados, u otras relaciones interesantes que pueden salir a la luz
en el contexto de múltiples estudios.
En su más simple forma, se lleva a cabo al identificar una medida común del
tamaño de efecto; del cual un promedio ponderado podría ser el dato de salida en
un metaanálisis. La ponderación podría estar relacionada con tamaños de muestra
dentro de los estudios individuales.
Más a menudo, hay otras diferencias entre los que necesitan ser permitidos; pero
el objetivo general de un metaanálisis radica en estimar con mayor fuerza el
tamaño real de efecto, en contraste a uno menos preciso derivado en un solo
estudio bajo un sencillo conjunto determinado de supuestos y condiciones.
Metaanálisis - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org/wiki/Metaanálisi
El meta-análisis
My.(SM) Alfredo J. Céspedes Valcárcel1
1. Especialista de I Grado en Farmacología. Instructor.
Palabras clave: META-ANALISIS.
INTRODUCCION
El meta-análisis (MA) es un método de investigación relativamente nuevo
que ha sido aplicado en campos tan diversos como la Física, la
Psicología y posteriormente en Biomedicina.
El término fue introducido por Glass en el año 1976 y se define como el
proceso de combinar los resultados de diversos estudios relacionados
con el propósito de llegar a una conclusión.1 El MA es en su esencia una
revisión bibliográfica, pero a diferencia del método clásico que ésta
utiliza, consistente en comentar, analizar y comparar descriptivamente
ensayos clínicos individuales, el MA relaciona sistemáticamente y
cuantifica gran diversidad de resultados y ofrece conclusiones
cuantitativas y cualitativas sobre el aspecto estudiado. En la literatura
médica actual existe la tendencia a incrementar la frecuencia de
aparición de estudios que utilizan esta técnica.
DEFINICIONES Y SINONIMOS
Existen diferentes definiciones del término, que adecuan su empleo a las
disciplinas biomédicas. Sack lo define como: "nueva disciplina científica
que revisa críticamente y combina estadísticamente los resultados de
investigaciones previas";2 para Laporte es: "integración estructurada y
sistemática de la información obtenida en diferentes estudios sobre un
problema determina do. Tipo de revisión sobre una cuestión que debe
dar una estimación cuantitativa y sintética de todos los estudios
disponibles"3 y Spilker lo considera: "proceso de ir combinando de forma
sistemática y evaluar los resultados de ensayos clínicos que ya han sido
terminados y puede ser considerado como un resumen cuantitativo de
estas investiga ciones".4 Un término semejante al de meta-análisis
utilizado principalmente en el Reino Unido es el de overview (visión o
revisión de conjunto), aunque hay autores que lo utilizan para diferenciar
el MA de los estudios que no han sido realizados exactamente sobre la
misma enfermedad, sino sobre enfermedades similares, o que pudieran
ser consecuencia de la acción de los mismos factores de riesgo y de una
evolución etiopatogénica paralela.3
UTILIDAD
El meta-análisis constituye un intento de resolver contradicciones entre
los resultados de diferentes investigaciones que evalúan la eficacia de
una intervención terapéutica sobre un determinado tipo de paciente y en
muchos casos permite utilizar de modo más eficiente la información
proveniente de varios estudios.
La gran mayoría de los ensayos clínicos que se publican, tienen un
tamaño muestral muy pequeño para dar respuestas definitivas a la gran
cantidad de interrogantes que tienen los clínicos y el MA, al combinar
estos limitados estudios permite llegar a conclusiones más confiables.
El MA tiene un poder estadístico superior al de los ensayos, lo que lo
hace especialmente útil para realizar análisis de subgrupos, raras veces
posibles con un solo ensayo clínico controlado; pero que pudieran ser
realizados con el MA, siempre que la hipótesis se elabore
independientemente de los datos. La necesidad de un MA es
particularmente aguda cuando los estudios son inconclusivos individual
mente, o cuando sus resultados son mutuamente contradictorios.
Otras aplicaciones posibles del MA consisten en valorar de forma
objetiva la necesidad de realizar un nuevo ensayo clínico, ayudar a
calcular el tamaño de la muestra para resolver el problema planteado y
en casos de estudios con resultados positivos , estimar el tamaño del
efecto del tratamiento con mayor precisión.3-6
LIMITACIONES. ERRORES Y SESGOS MAS COMUNES
Como todo método de inferencia el meta-análisis tiene sus problemas y
limitaciones. Uno de los principales problemas es que al ser un estudio
que generalmente se ejecuta de forma retrospectiva, tiene una
posibilidad mayor de introducir sesgos (error sistemático).4,7 Otros
problemas de importancia son los que se derivan del procedimiento de
combinar datos de múltiples ensayos clínicos entre los cuales pudiera
haber diferencias en cuanto a criterios diagnósticos, dosis utilizada,
duración del tratamiento, parámetros para medir eficacia, y otros.
El llamado sesgo de publicación es otra gran fuente de errores pues
existe la tendencia a creer que los ensayos clínicos realmente realizados
son sola mente los que han sido publicados. Muchos ensayos clínicos no
son publica dos por diversas causas, especialmente aquellos que no
registran diferencias entre los distintos grupos de tratamiento. De este
modo, los MA que incluyen sólo los resultados de ensayos clínicos
publicados pueden tender a sobreestimar el efecto del tratamiento
experimental.
Otra posibilidad de sesgo consiste en duplicar la extracción de datos por
parte del investigador que va a realizar el MA. Esto ocurre con frecuencia
con los ensayos clínicos multicéntricos en los que además de sus
resultados generales, cada centro participante puede publicar
individualmente sus resultados de forma independiente.3-9
ASPECTOS METODOLOGICOS
Aunque en el momento actual no existe una metodología única para
diseñar un meta-análisis, existen pasos que la mayoría de los
investigadores consideran esenciales para su correcta ejecución.4,6,10
1. Desarrollo de un protocolo para conducir el MA, que identifique los
objetivos y describa los métodos que serán utilizados durante el
estudio.
2. Identificar las fuentes de material bibliográfico que serán motivo de
revisión, como por ejemplo: bases de datos en ordenadores,
índexes, catálogos, tesis, trabajos de diploma, trabajos de
terminación de residencia, revistas y otras, así como determinar
qué investigadores serán contactados para localizar información
sobre ensayos clínicos no publicados o publicados en revistas u
otros materiales que no aparecen en los catálogos y otras fuentes
de información. La revisión bibliográfica debe abarcar toda la
información disponible a nivel mundial, sobre el tema y estar
estrictamente actualizada.
3. Definir los criterios de selección de los ensayos clínicos que deben
ser incluidos en el MA (criterios de inclusión y exclusión).
Generalmente se elabora una guía que permite evaluar la calidad
del ensayo median te una escala de puntos.
4. Seleccionar investigadores independientes que lean, clasifiquen,
codifiquen, cuantifiquen y finalmente evalúen y elijan el grupo de
ensayos clínicos que serán incluidos en el MA.
5. Elaborar una guía de los datos que deben ser recolectados de los
ensayos clínicos escogidos para ser procesados en el MA.
6. Combinar los resultados obtenidos y asegurar la calidad de los
datos y su procesamiento estadístico adecuado.
7. Analizar e interpretar los resultados del MA.
8. Llegar a conclusiones y dar recomendaciones.
9. Elaborar el informe final y publicar el MA.
ESTADISTICA
En el MA existen 2 alternativas para combinar y procesar los resultados
de diferentes ensayos, y se debe trabajar con ambas.
1. Asumir que todos los ensayos estiman y muestran un efecto
uniforme, debido al uso de un mismo tratamiento (modelo de efecto
fijo). Se utiliza el método de Mantel-Haentzel-Peto.
2. Reconocer que los ensayos pueden ser heterogéneos al mostrar el
efecto ante un tratamiento (modelo de efectos aleatorios). Se utiliza
el método de Cochran-Dersimonian-Laird.
Si ambos tipos de métodos conducen a conclusiones similares se puede
atribuir una mayor confianza a los resultados. Sin embargo, cuando
existen diferencias entre los resultados obtenidos con ambos modelos se
evidencia la heterogeneidad de los estudios, lo que disminuye la
confiabilidad en los resulta dos del MA.6,8
El meta-análisis, a pesar de ser un proceder que no está exento de la
posibilidad de error, permite realizar un análisis cuantitativo de diferentes
estudios sobre un problema clínico y constituir un criterio más para tener
en cuenta a la hora de evaluar un tipo de intervención terapéutica.
El meta-análisis
bvs.sld.cu/revistas/mil/vol24_2_95/mil11295.htm
por DY SINONIMOS - 1995 - Artículos relacionados
Revisión sistemática
Revisión sistemática - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org/wiki/Revisión_sistemática
Las revisiones sistemáticas son artículos científicos integrativos ampliamente
usados en Medicina que siguen un método explícito para resumir la información
sobre determinado tema o problema de salud. Revisa y puede combinar
principalmente Ensayos clínicos controlados que son los estudios primarios. 1 Se
diferencia de las revisiones narrativas en que provienen de una pregunta
estructurada y de un protocolo previamente realizado. La Colaboración
Cochrane es la principal organización que produce y mantiene revisiones
sistemáticas.
Otros campos en que son usadas las revisiones sistemáticas
son: psicología, enfermería, odontología, salud pública,terapia
ocupacional, logopedia, terapia física, investigación
educativa, sociología, administración, biología e ingeniería.
Además la búsqueda de la evidencia se ha desarrollado de manera sistemática
con una declaración de los criterios de selección y se ha hecho una evaluación
crítica de los artículos primarios y una síntesis basada en la calidad metodológica
de los estudios.
Cuando una revisión sistemática termina en un estimador estadístico se
denomina metaanálisis.
Las revisiones sistemáticas
Las revisiones sistemáticas (I) - Medwave, Revista ...
www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/mbe01/5220
Resumen
Las revisiones sistemáticas son el mejor esfuerzo por recopilar y sintetizar
evidencia científica sobre un tema, a través de un método que asegure que los
sesgos y limitaciones a los que hemos hecho mención en el artículo precedente de
esta serie, sean los mínimos posibles. Esto se logra utilizando los principios del
método científico. Los sujetos de investigación no son pacientes sino los estudios
clínicos disponibles en la literatura y en otras fuentes, de los cuales se extraen los
datos a combinar. En un principio estaban restringidas a preguntas sobre la
efectividad de los tratamientos y otras formas de intervención, en la actualidad son
comunes las revisiones sistemáticas sobre preguntas de etiología y pronóstico.
Las etapas de una revisión sistemática son: formulación de la pregunta de la
revisión; definición de las fuentes y del método de búsqueda; definición y
aplicación de criterios de selección de los estudios; análisis crítico de los estudios;
extracción y síntesis de los resultados de los estudios; y conclusiones e
inferencias. Por último, un metaanálisis es una revisión sistemática en la que en
una segunda fase se procede a combinar los resultados de los estudios primarios
mediante técnicas estadísticas.
Introducción
Las revisiones sistemáticas son el mejor esfuerzo por recopilar y sintetizar evidencia
científica sobre un tema, a través de un método que asegure que los sesgos y
limitaciones a los que hemos hecho mención en el artículo precedente de esta serie, sean
los mínimos posibles.
¿Cómo se logra esto? Utilizando los principios del método científico, es decir, asumiendo
que este trabajo de síntesis constituye propiamente un desafío de investigación, que se
asume para responder a una pregunta específica, que debe realizarse de acuerdo a un
diseño preestablecido y tener una hipótesis a demostrar o rechazar. La diferencia radica
en que los sujetos de investigación no son pacientes sino los estudios clínicos disponibles
en la literatura y en otras fuentes, de los cuales se extraen los datos a combinar. Por esta
razón al método se le ha denominado también “investigación secundaria” y a los estudios
que se incluyen en la revisión “estudios primarios”. Las revisiones sistemáticas
constituyen el método fundamental de la MBE para poner a disposición del clínico la mejor
evidencia disponible sobre un tema.
En un principio restringidas a preguntas sobre la efectividad de los tratamientos y otras
formas de intervención, en la actualidad son comunes las revisiones sistemáticas sobre
preguntas de etiología y pronóstico, en las que se recopilan y sintetizan estudios
observacionales (cohortes, casos y controles), y también las hay sobre preguntas de
diagnóstico.
Explicitaremos a continuación los pasos o etapas que, más o menos, se siguen siempre
en una revisión sistemática.
Etapas de una revisión sistemática
a. Formulación de la pregunta u objetivo de la revisión
Los objetivos de los trabajos de investigación, así como las hipótesis que plantean sus
autores, son acotados. Las preguntas se restringen a aspectos bien delimitados de la
etiología, diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento de patologías específicas. Las
revisiones sistemáticas se realizan para responder ese mismo tipo de preguntas. No son,
por lo tanto, revisiones “amplias” sobre distintos aspectos de un tema, sino que buscan
respuestas a preguntas precisas; por ejemplo, cuál es la efectividad de un fármaco en el
tratamiento de cierta patología, cómo afecta la intervención quirúrgica la mortalidad y la
calidad de vida de los pacientes con determinado tipo de cáncer, etc.
b. Definición de las fuentes y del método de búsqueda
Una vez definida la “pregunta de investigación”, la revisión se inicia con una búsqueda
exhaustiva de la literatura publicada y no publicada. Esta fase tiene entre sus objetivos
limitar al máximo los sesgos de información a los que hemos aludido en las páginas
anteriores [sesgo de publicación, sesgos de las bases de datos, sesgos idiomáticos,
limitaciones de acceso]. La búsqueda debe contemplar el máximo de bases de datos
posibles en las que pudieran estar registrados trabajos sobre el tema, revistas no
indexadas, contacto con autores en busca de trabajos no publicados, registros de
ensayos clínicos, presentaciones a los principales congresos de la especialidad, y otras
fuentes específicas según el tema objeto de análisis. Si bien esto es lo teóricamente
deseable, por razones logísticas, de tiempo y costo, en la práctica muchas de las
revisiones se restringen sólo a las bases de datos bibliográficas principales, Medline y en
ciertos casos Embase. La búsqueda en las bases de datos se realiza utilizando técnicas
específicas que se basan en la identificación de palabras clave y el uso de filtros
metodológicos (secuencias de instrucciones predefinidas).
c. Definición y aplicación de criterios de selección de los estudios
Habiéndose extraído todas las referencias posibles de estudios primarios sobre el tema, el
paso siguiente es seleccionar de entre éstas sólo aquellas que cumplan ciertos requisitos
mínimos (criterios de selección). Con estos criterios se busca asegurar que exista
coherencia entre el tema del estudio y la pregunta que se pretende contestar con la
revisión (es decir, criterios de selección temáticos) y que el diseño de los estudios cumpla
ciertas condiciones básicas; por ejemplo, que se trate solamente de ensayos clínicos
aleatorizados (criterios metodológicos). En gran medida, esta fase se puede llevar a cabo
revisando los resúmenes de los artículos [abstracts], sin necesidad de disponer de los
textos completos, o sólo cuando existen dudas. Con esto vamos dejando atrás otras de
las limitaciones señaladas anteriormente, tales como la diversidad de diseños de
investigación, y podemos identificar también artículos publicados en más de una revista
[publicaciones redundantes].
d. Análisis crítico de los estudios
Con los criterios de inclusión y exclusión, la revisión se concentra ahora en estos estudios
que, en teoría, son los que poseen los resultados más confiables. Ello debe probarse
revisando la validez de cada estudio en forma individual, aplicando algún método de
análisis crítico. Los resultados de este análisis pueden ser utilizados por los revisores para
excluir algunos trabajos que no cumplan ciertos requisitos de calidad metodológica, o
bien, para analizar al final de la revisión en qué medida sus conclusiones varían según se
incluya o no los estudios de menor calidad (análisis de sensibilidad).
e. Extracción y síntesis de los resultados de los estudios
El paso que sigue a continuación es extraer y sintetizar los resultados relevantes de cada
estudio. Para esto puede ser necesario utilizar técnicas que permiten expresar los
resultados en unidades comunes y si es posible, combinar cuantitativamente los
resultados para obtener una estimación común para la asociación o efecto que se está
estudiando (un valor que resume los resultados de todos los estudios seleccionados). El
estimador combinado de efecto considera el peso que aporta cada trabajo, por ejemplo,
de acuerdo al tamaño de muestra de cada uno. Este tipo de síntesis cuantitativa se
conoce como metaanálisis. En ocasiones, sin embargo, la heterogeneidad de los trabajos
o la calidad de los datos no permiten integrar los resultados cuantitativamente, lo que no
impide que se puedan analizar de manera cualitativa.
f. Conclusiones e inferencias
La revisión termina entonces con la elaboración de conclusiones y para ello se toma en
consideración la cantidad y calidad de los trabajos extraídos de la literatura, la dirección y
magnitud de los efectos o asociaciones encontradas, sus intervalos de confianza (dentro
de qué rango de valores es esperable que se encuentre realmente el efecto), la
homogeneidad de los trabajos y la posibilidad de generalización de los resultados hacia
otros entornos, en los que las condiciones de los pacientes o de la intervención pudieran
no ser los mismos. Normalmente además, los autores agregan a estas conclusiones
alguna recomendación sobre la aplicación práctica de los hallazgos y de qué manera
podrían influir en la toma de decisiones sobre el manejo de los pacientes o del problema
de salud estudiado. Por último, un aporte adicional de este tipo de revisiones es que
permite identificar brechas de investigación, es decir, ponen de manifiesto las áreas en las
que la calidad o cantidad de evidencia científica disponible es todavía insuficiente. Por lo
tanto, si usted está interesado en desarrollar alguna investigación, las revisiones
sistemáticas son una buena fuente de ideas.
¿Qué es un metaanálisis?
Un metaanálisis es una revisión sistemática en la que en una segunda fase se procede a
combinar los resultados de los estudios primarios mediante técnicas estadísticas. En
términos simplistas, equivale a obtener un solo gran estudio a partir de varios estudios
más pequeños.
La condición crítica para poder llevar a cabo un metaanálisis es que los trabajos que se
desea combinar sean comparables entre sí en términos metodológicos, en cuanto a la
definición de caso (selección del tipo de paciente), el tipo de intervención y la forma en
que fue aplicada, y las medidas de resultado utilizadas. El abuso de la técnica por parte
de algunos autores al combinar estudios no homogéneos ha contribuido a desprestigiar al
metaanálisis en algunos círculos.
Su valor principal es llegar a conclusiones más confiables cuando hay varios ensayos
clínicos pequeños que por sí mismos no aportan resultados definitivos.
Distinción entre revisiones sistemáticas y narrativas
Como hemos visto, las revisiones sistemáticas siguen un proceso muy riguroso de
elaboración y deben distinguirse de otras formas de revisión realizadas de “manera
tradicional”, es decir, en las que el autor aborda un tema de forma amplia (por ejemplo el
manejo de la hipertensión arterial esencial), recopila información que considera relevante
desde las fuentes que le son más familiares, la combina con su experiencia y los
conocimientos adquiridos a través de los años, y elabora un resumen de los aspectos que
le parece más importante destacar, con lo cual pretende dar cuenta del estado del arte del
manejo de la patología.
Concepto Revisiones narrativas Revisiones sistemáticas
Pregunta Generalmente amplia Generalmente enfocada hacia una
pregunta clínica específica
Fuentes y búsqueda Usualmente no se especifican;
potencialmente sesgada
En amplias fuentes y con estrategia de
búsqueda explícita
Selección Usualmente no se especifica;
potencialmente sesgada
Basada en criterios explícitos, aplicados
uniformemente
Análisis Variable Análisis crítico riguroso
Síntesis Generalmente un resumen cualitativo A menudo un resumen cuantitativo (si
incluye una síntesis estadística:
metaanálisis)
Inferencias Algunas veces basadas en la evidencia Generalmente basadas en la evidencia
Conclusiones
Ya habrá deducido usted, la importancia de tener presentes estas revisiones al analizar
un tema. Si llega a encontrar una, tendrá ahorrada la mayor parte del trabajo de
búsqueda. Si además esta revisión se encuentra suficientemente actualizada y cumple los
criterios de calidad mínimos necesarios, entonces puede darse por satisfecho.
Probablemente ningún esfuerzo suyo por encontrar evidencia sobre ese tema en forma
personal se acerque siquiera a lo que una revisión sistemática puede ofrecerle.
Afortunadamente, la publicación de revisiones sistemáticas es cada vez mayor en el
mundo y su diversidad temática no ha dejado prácticamente ningún ámbito de la medicina
sin cubrir, desde por ejemplo: las alternativas para el tratamiento de la uña
encarnada2
hasta... la exsanguíneo-transfusión en pacientes con malaria3
pasando por...
la mayoría de las formas de tratamiento, técnicas de screening, procedimientos
quirúrgicos, métodos diagnósticos, procedimientos emergentes y otras tecnologías de
salud.

More Related Content

What's hot

Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematica
mdelaov
 
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la EpidemiologiaAntecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
violeta caso
 
Concepto De Riesgo
Concepto De RiesgoConcepto De Riesgo
Concepto De Riesgo
jimmyfavian
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
Milerbis Peña
 

What's hot (20)

Medidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiologíaMedidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiología
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematica
 
5. Medidas de asociación
5. Medidas de asociación5. Medidas de asociación
5. Medidas de asociación
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
 
T Canales Endemicos
T Canales EndemicosT Canales Endemicos
T Canales Endemicos
 
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la EpidemiologiaAntecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
 
Medidas de resumen epidemiologia
Medidas de resumen epidemiologiaMedidas de resumen epidemiologia
Medidas de resumen epidemiologia
 
Sesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusiónSesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusión
 
Concepto De Riesgo
Concepto De RiesgoConcepto De Riesgo
Concepto De Riesgo
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
 
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
 
Epidemiologia Sociocultural
Epidemiologia SocioculturalEpidemiologia Sociocultural
Epidemiologia Sociocultural
 
3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo
 
Estudios ecologicos Epidemiologia
Estudios ecologicos Epidemiologia Estudios ecologicos Epidemiologia
Estudios ecologicos Epidemiologia
 

Similar to Metaanálisis y revision sistematica

Diseños experimentales
Diseños experimentalesDiseños experimentales
Diseños experimentales
angelo26_
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Luis Fernando
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
Javier Rodriguez
 
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en MedicinaRevisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Omar Salinas
 

Similar to Metaanálisis y revision sistematica (20)

Metaanal
MetaanalMetaanal
Metaanal
 
Metanalisis
MetanalisisMetanalisis
Metanalisis
 
metaanalisis.pptx
metaanalisis.pptxmetaanalisis.pptx
metaanalisis.pptx
 
Pe dro scale_spanish
Pe dro scale_spanishPe dro scale_spanish
Pe dro scale_spanish
 
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdfTipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
 
Metodos experimentales
Metodos experimentalesMetodos experimentales
Metodos experimentales
 
R.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisisR.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisis
 
Diseños experimentales
Diseños experimentalesDiseños experimentales
Diseños experimentales
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
 
Lectura19
Lectura19Lectura19
Lectura19
 
Metaanalisis
MetaanalisisMetaanalisis
Metaanalisis
 
Garcia metodologia 4a_tamano_de_la_muestra
Garcia metodologia 4a_tamano_de_la_muestraGarcia metodologia 4a_tamano_de_la_muestra
Garcia metodologia 4a_tamano_de_la_muestra
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Farmacoeconomia
Farmacoeconomia  Farmacoeconomia
Farmacoeconomia
 
Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
 
Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
 
Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
 
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en MedicinaRevisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
 
Clase Nº1
Clase Nº1Clase Nº1
Clase Nº1
 
Molina a. ensayo clinico (v)
Molina a. ensayo clinico (v)Molina a. ensayo clinico (v)
Molina a. ensayo clinico (v)
 

Metaanálisis y revision sistematica

  • 1. Metaanálisis El metaanálisis es un conjunto de herramientas estadísticas, que son útiles para sintetizar los datos de una colección de estudios; dicho meta-análisis, inicia con una estimación de cierto efecto recopilatorio (como la diferencia media, la razón de riesgo, o la correlación) de cada estudio. El metaanálisis permite ver estos efectos en contexto: si el tamaño del efecto es consistente, el efecto del tratamiento puede ser reportado como fuerte; y el tamaño del efecto puede estimarse más preciso que con un solo estudio. Si el tamaño del efecto varía, esa variación puede ser descrita y, potencialmente, explicada. Ventajas del metaanálisis De modo conceptual, utiliza un enfoque estadístico para combinar los resultados de estudios múltiples. Sus ventajas entonces pueden interpretarse de la siguiente manera:  Los resultados de estudio se pueden encaminar a una población más amplia;  La precisión y exactitud de las estimaciones pueden mejorarse a mayor uso de datos. Esto, a su vez, puede aumentar el poder estadístico para detectar un efecto;  La inconsistencia de resultados entre estudios puede contarse y analizarse. Por ej: se plantea la inconsistencia del error de muestreo, o son los resultados del estudio (parciales) influenciados por heterogeneidad entre los estudios involucrados;  La prueba hipotética puede aplicarse en estimaciones;  Pueden incluirse moderadores que expliquen la variación entre estudios;  La presencia del sesgo en publicación puede ser atendida. Pasos a seguir en un metaanálisis 1. Formulación del problema 2. Búsqueda de literatura 3. Selección de estudios (criterios de incorporación): * Basada en criterios de calidad, ej: requisito de asignación al azar y cegado de ensayo clínico;
  • 2. * Selección de estudios concretos sobre un tema muy específico, como el tratamiento de cáncer; * Decidir si los estudios no-publicados son incluidos para evitar el sesgo (problema de fondo). 4. Decidir qué variables dependientes o medidas de resumen son permitidas. Por ejemplo: * Discrepancias (datos discretos); * Recursos (datos continuos); * La g de Hedges es una medida popular para da-tos continuos estandarizada para eliminar diferencias de escala, pero incorpora un índice de variación entre grupos: en donde es la media de tratamiento, es la media de control, y la varianza acumulada. 5. Selección del modelo Para conocer las directrices de informes, consulte los artículos de Reporte Preferidos para Revisiones Sistemáticas y los Meta-análisis (PRISMA, por sus siglas en inglés). Metodología y Suposición 1. Los métodos En lo general, existen dos tipos de evidencia que se pueden distinguir al realizar un metaanálisis: los datos iniciales aportados por cada participante (DIP) y los datos agregados (AD). Considerando que los datos iniciales representan la información en bruto procedente de los centros de estudio, los agregados de hecho son más comunes y disponibles (por ej: desde la literatura) y típicamente representan estimaciones globales, tales como inusuales cocientes o riesgos relativos. Esta distinción ha incrementado las necesidades de diferentes métodos cuando la evidencia es deseada, conduciendo al desarrollo de métodos de una o dos etapas; en los de una etapa, los datos iniciales son simultáneamente modelados mientras representan la agrupación de participantes dentro de los estudios; por el contrario, los métodos de dos etapas, sintetizan los datos agregados de cada estudio y consideran aquí las cargas de estudio. Reduciendo
  • 3. los datos iniciales a datos agregados, los métodos de dos etapas pueden incluso aplicarse cuando se cuenta con los datos iniciales; lo que presenta una alternativa de acción al realizar el metaanálisis. Aunque se cree que los métodos de una o dos etapas arrojan resultados parecidos, estudios recientes han demostrado que dichos métodos pueden a veces llevar a diferentes conclusiones.1 2. Supuestos de efecto fijo El modelo de efectos fijos ofrece una ponderación de estimaciones seriadas: lo contrario a la varianza de estimaciones suele usarse como carga de estudio, de tal manera que los estudios más grandes tienden a contribuir más a la media ponderada que los más breves. En consecuencia, cuando los estudios en un metaanálisis son dominados por uno grande, los hallazgos en estudios más pequeños resultan prácticamente ignorados. Lo más importante, este modelo supone que todos los estudios incluidos estudian a la misma población, usan la misma variable y definiciones de resultados, etc. Este supuesto es típicamente irreal como la investigación es a menudo propensos a varias fuentes de heterogeneidad; por ej: los efectos del tratamiento pueden diferir según la configuración regional, los niveles de dosificación, las condiciones de estudio. de efectos aleatorios Un modelo común para sintetizar estudios heterogéneos, es el modelo de efectos aleatorios; este es tan solo la media ponderada de los tamaños del efecto de un grupo de estudios. El peso que se aplica en este proceso de ponderación con un metaanálisis de efectos aleatorios se realiza en dos pasos:12 1. Paso 1: Ponderación de la varianza inversa. 2. Paso 2: Descarga de esta varianza inversa, al aplicar cierto componente de varianza de efectos aleatorios, que se deriva simplemente de la medida de la variabilidad de los tamaños del efecto de los estudios subyacentes. Esto significa que cuanto mayor es esta variabilidad en los tamaños del efecto (conocido también como hetero-geneidad), mayor será la descarga de peso y esto puede llegar a un punto en que el resultado de metaanálisis se convierte en tamaño del efecto promedio no ponderado. En opuesto extremo, cuando todo tamaño del efecto es similar (o la variabilidad no excede error de muestreo), no se aplica el componente el paso 2 y el metaanálisis de efectos aleatorios solo da por defecto un metaanálisis de efecto compuesto (sólo ponderación varianza inversa).
  • 4. La medida de esta inversión depende únicamente de dos factores: la heterogeneidad de precisión, y la heterogeneidad del tamaño del efecto: El método más utilizado para estimar y tener en cuenta la heterogeneidad es el método DerSimonian-Laird (DL). Más recientemente, la iterativa y máxima verosimilitud restringida computacionalmente intensivos (REML) enfoque surgido y puesto al día. Sin embargo, una comparación entre estos dos modelos (y más) demostró que hay poco que ganar y DL es bastante adecuado en la mayoría de los escenarios. Meta-Regresión La Meta-regresión es una herramienta utilizada en el metaanálisis para examinar el impacto de las variables moderadoras en el estudio del tamaño del efecto utilizando técnicas basadas en regresión??. La meta-regresión es más eficaz en esta tarea, de lo que son las técnicas de regresión estándar. Aplicación en la ciencia moderna En Medicina, un metaanálisis es el estudio basado en la integración estructurada y sistemática de la información obtenida en diferentes ensayos clínicos, sobre un problema de salud determinado. Consiste en identificar y revisar los estudios controlados sobre un determinado problema, con el fin de dar una estimación cuantitativa sintética de todos los estudios disponibles. Dado que incluye un número mayor de observaciones, un metaanálisis tiene un poder estadístico superior al de los ensayos clínicos que incluye. Los dos principales problemas metodológicos de los metaanálisis de ensayos clínicos son:  La heterogeneidad entre los ensayos incluidos, en términos de características clínicas y sociodemográficas de laspoblaciones en cada ensayo, los métodos de evaluación clínica aplicados, la dosis, forma farmacéutica o pauta de dosificación del fármaco evaluado, etc.  El posible sesgo de publicación, derivado de que no todos los ensayos clínicos realmente realizados han sido publicados, por resultados negativos o no esperados. Un metaanalisis clínico se basa principalmente en una integración o reciclaje entre la información ya obtenida y poder obtener un análisis mayor. El primer metaanálisis clínico fue realizado por Karl Pearson en 1904, en un intento de superar el problema del reducido poder estadístico de los estudios con
  • 5. pequeños tamaños muestrales; si se analizan los resultados de un grupo de estudios similares, se puede alcanzar una valoración más exacta de los efectos. En Estadística, un metaanálisis se refiere al conjunto de métodos enfocados a contrastar y combinar los resultados de diferentes estudios; con la esperanza de identificar patrones entre los resultados de estudio, las fuentes de desacuerdo entre dichos resultados, u otras relaciones interesantes que pueden salir a la luz en el contexto de múltiples estudios. En su más simple forma, se lleva a cabo al identificar una medida común del tamaño de efecto; del cual un promedio ponderado podría ser el dato de salida en un metaanálisis. La ponderación podría estar relacionada con tamaños de muestra dentro de los estudios individuales. Más a menudo, hay otras diferencias entre los que necesitan ser permitidos; pero el objetivo general de un metaanálisis radica en estimar con mayor fuerza el tamaño real de efecto, en contraste a uno menos preciso derivado en un solo estudio bajo un sencillo conjunto determinado de supuestos y condiciones. Metaanálisis - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Metaanálisi El meta-análisis My.(SM) Alfredo J. Céspedes Valcárcel1 1. Especialista de I Grado en Farmacología. Instructor. Palabras clave: META-ANALISIS. INTRODUCCION El meta-análisis (MA) es un método de investigación relativamente nuevo que ha sido aplicado en campos tan diversos como la Física, la Psicología y posteriormente en Biomedicina. El término fue introducido por Glass en el año 1976 y se define como el proceso de combinar los resultados de diversos estudios relacionados con el propósito de llegar a una conclusión.1 El MA es en su esencia una revisión bibliográfica, pero a diferencia del método clásico que ésta utiliza, consistente en comentar, analizar y comparar descriptivamente ensayos clínicos individuales, el MA relaciona sistemáticamente y cuantifica gran diversidad de resultados y ofrece conclusiones
  • 6. cuantitativas y cualitativas sobre el aspecto estudiado. En la literatura médica actual existe la tendencia a incrementar la frecuencia de aparición de estudios que utilizan esta técnica. DEFINICIONES Y SINONIMOS Existen diferentes definiciones del término, que adecuan su empleo a las disciplinas biomédicas. Sack lo define como: "nueva disciplina científica que revisa críticamente y combina estadísticamente los resultados de investigaciones previas";2 para Laporte es: "integración estructurada y sistemática de la información obtenida en diferentes estudios sobre un problema determina do. Tipo de revisión sobre una cuestión que debe dar una estimación cuantitativa y sintética de todos los estudios disponibles"3 y Spilker lo considera: "proceso de ir combinando de forma sistemática y evaluar los resultados de ensayos clínicos que ya han sido terminados y puede ser considerado como un resumen cuantitativo de estas investiga ciones".4 Un término semejante al de meta-análisis utilizado principalmente en el Reino Unido es el de overview (visión o revisión de conjunto), aunque hay autores que lo utilizan para diferenciar el MA de los estudios que no han sido realizados exactamente sobre la misma enfermedad, sino sobre enfermedades similares, o que pudieran ser consecuencia de la acción de los mismos factores de riesgo y de una evolución etiopatogénica paralela.3 UTILIDAD El meta-análisis constituye un intento de resolver contradicciones entre los resultados de diferentes investigaciones que evalúan la eficacia de una intervención terapéutica sobre un determinado tipo de paciente y en muchos casos permite utilizar de modo más eficiente la información proveniente de varios estudios. La gran mayoría de los ensayos clínicos que se publican, tienen un tamaño muestral muy pequeño para dar respuestas definitivas a la gran cantidad de interrogantes que tienen los clínicos y el MA, al combinar estos limitados estudios permite llegar a conclusiones más confiables. El MA tiene un poder estadístico superior al de los ensayos, lo que lo hace especialmente útil para realizar análisis de subgrupos, raras veces posibles con un solo ensayo clínico controlado; pero que pudieran ser
  • 7. realizados con el MA, siempre que la hipótesis se elabore independientemente de los datos. La necesidad de un MA es particularmente aguda cuando los estudios son inconclusivos individual mente, o cuando sus resultados son mutuamente contradictorios. Otras aplicaciones posibles del MA consisten en valorar de forma objetiva la necesidad de realizar un nuevo ensayo clínico, ayudar a calcular el tamaño de la muestra para resolver el problema planteado y en casos de estudios con resultados positivos , estimar el tamaño del efecto del tratamiento con mayor precisión.3-6 LIMITACIONES. ERRORES Y SESGOS MAS COMUNES Como todo método de inferencia el meta-análisis tiene sus problemas y limitaciones. Uno de los principales problemas es que al ser un estudio que generalmente se ejecuta de forma retrospectiva, tiene una posibilidad mayor de introducir sesgos (error sistemático).4,7 Otros problemas de importancia son los que se derivan del procedimiento de combinar datos de múltiples ensayos clínicos entre los cuales pudiera haber diferencias en cuanto a criterios diagnósticos, dosis utilizada, duración del tratamiento, parámetros para medir eficacia, y otros. El llamado sesgo de publicación es otra gran fuente de errores pues existe la tendencia a creer que los ensayos clínicos realmente realizados son sola mente los que han sido publicados. Muchos ensayos clínicos no son publica dos por diversas causas, especialmente aquellos que no registran diferencias entre los distintos grupos de tratamiento. De este modo, los MA que incluyen sólo los resultados de ensayos clínicos publicados pueden tender a sobreestimar el efecto del tratamiento experimental. Otra posibilidad de sesgo consiste en duplicar la extracción de datos por parte del investigador que va a realizar el MA. Esto ocurre con frecuencia con los ensayos clínicos multicéntricos en los que además de sus resultados generales, cada centro participante puede publicar individualmente sus resultados de forma independiente.3-9 ASPECTOS METODOLOGICOS Aunque en el momento actual no existe una metodología única para diseñar un meta-análisis, existen pasos que la mayoría de los investigadores consideran esenciales para su correcta ejecución.4,6,10
  • 8. 1. Desarrollo de un protocolo para conducir el MA, que identifique los objetivos y describa los métodos que serán utilizados durante el estudio. 2. Identificar las fuentes de material bibliográfico que serán motivo de revisión, como por ejemplo: bases de datos en ordenadores, índexes, catálogos, tesis, trabajos de diploma, trabajos de terminación de residencia, revistas y otras, así como determinar qué investigadores serán contactados para localizar información sobre ensayos clínicos no publicados o publicados en revistas u otros materiales que no aparecen en los catálogos y otras fuentes de información. La revisión bibliográfica debe abarcar toda la información disponible a nivel mundial, sobre el tema y estar estrictamente actualizada. 3. Definir los criterios de selección de los ensayos clínicos que deben ser incluidos en el MA (criterios de inclusión y exclusión). Generalmente se elabora una guía que permite evaluar la calidad del ensayo median te una escala de puntos. 4. Seleccionar investigadores independientes que lean, clasifiquen, codifiquen, cuantifiquen y finalmente evalúen y elijan el grupo de ensayos clínicos que serán incluidos en el MA. 5. Elaborar una guía de los datos que deben ser recolectados de los ensayos clínicos escogidos para ser procesados en el MA. 6. Combinar los resultados obtenidos y asegurar la calidad de los datos y su procesamiento estadístico adecuado. 7. Analizar e interpretar los resultados del MA. 8. Llegar a conclusiones y dar recomendaciones. 9. Elaborar el informe final y publicar el MA. ESTADISTICA En el MA existen 2 alternativas para combinar y procesar los resultados de diferentes ensayos, y se debe trabajar con ambas. 1. Asumir que todos los ensayos estiman y muestran un efecto uniforme, debido al uso de un mismo tratamiento (modelo de efecto fijo). Se utiliza el método de Mantel-Haentzel-Peto. 2. Reconocer que los ensayos pueden ser heterogéneos al mostrar el efecto ante un tratamiento (modelo de efectos aleatorios). Se utiliza el método de Cochran-Dersimonian-Laird. Si ambos tipos de métodos conducen a conclusiones similares se puede atribuir una mayor confianza a los resultados. Sin embargo, cuando
  • 9. existen diferencias entre los resultados obtenidos con ambos modelos se evidencia la heterogeneidad de los estudios, lo que disminuye la confiabilidad en los resulta dos del MA.6,8 El meta-análisis, a pesar de ser un proceder que no está exento de la posibilidad de error, permite realizar un análisis cuantitativo de diferentes estudios sobre un problema clínico y constituir un criterio más para tener en cuenta a la hora de evaluar un tipo de intervención terapéutica. El meta-análisis bvs.sld.cu/revistas/mil/vol24_2_95/mil11295.htm por DY SINONIMOS - 1995 - Artículos relacionados Revisión sistemática Revisión sistemática - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Revisión_sistemática Las revisiones sistemáticas son artículos científicos integrativos ampliamente usados en Medicina que siguen un método explícito para resumir la información sobre determinado tema o problema de salud. Revisa y puede combinar principalmente Ensayos clínicos controlados que son los estudios primarios. 1 Se diferencia de las revisiones narrativas en que provienen de una pregunta estructurada y de un protocolo previamente realizado. La Colaboración Cochrane es la principal organización que produce y mantiene revisiones sistemáticas. Otros campos en que son usadas las revisiones sistemáticas son: psicología, enfermería, odontología, salud pública,terapia ocupacional, logopedia, terapia física, investigación educativa, sociología, administración, biología e ingeniería. Además la búsqueda de la evidencia se ha desarrollado de manera sistemática con una declaración de los criterios de selección y se ha hecho una evaluación crítica de los artículos primarios y una síntesis basada en la calidad metodológica de los estudios. Cuando una revisión sistemática termina en un estimador estadístico se denomina metaanálisis.
  • 10. Las revisiones sistemáticas Las revisiones sistemáticas (I) - Medwave, Revista ... www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/mbe01/5220 Resumen Las revisiones sistemáticas son el mejor esfuerzo por recopilar y sintetizar evidencia científica sobre un tema, a través de un método que asegure que los sesgos y limitaciones a los que hemos hecho mención en el artículo precedente de esta serie, sean los mínimos posibles. Esto se logra utilizando los principios del método científico. Los sujetos de investigación no son pacientes sino los estudios clínicos disponibles en la literatura y en otras fuentes, de los cuales se extraen los datos a combinar. En un principio estaban restringidas a preguntas sobre la efectividad de los tratamientos y otras formas de intervención, en la actualidad son comunes las revisiones sistemáticas sobre preguntas de etiología y pronóstico. Las etapas de una revisión sistemática son: formulación de la pregunta de la revisión; definición de las fuentes y del método de búsqueda; definición y aplicación de criterios de selección de los estudios; análisis crítico de los estudios; extracción y síntesis de los resultados de los estudios; y conclusiones e inferencias. Por último, un metaanálisis es una revisión sistemática en la que en una segunda fase se procede a combinar los resultados de los estudios primarios mediante técnicas estadísticas. Introducción Las revisiones sistemáticas son el mejor esfuerzo por recopilar y sintetizar evidencia científica sobre un tema, a través de un método que asegure que los sesgos y limitaciones a los que hemos hecho mención en el artículo precedente de esta serie, sean los mínimos posibles. ¿Cómo se logra esto? Utilizando los principios del método científico, es decir, asumiendo que este trabajo de síntesis constituye propiamente un desafío de investigación, que se asume para responder a una pregunta específica, que debe realizarse de acuerdo a un diseño preestablecido y tener una hipótesis a demostrar o rechazar. La diferencia radica en que los sujetos de investigación no son pacientes sino los estudios clínicos disponibles en la literatura y en otras fuentes, de los cuales se extraen los datos a combinar. Por esta razón al método se le ha denominado también “investigación secundaria” y a los estudios que se incluyen en la revisión “estudios primarios”. Las revisiones sistemáticas constituyen el método fundamental de la MBE para poner a disposición del clínico la mejor evidencia disponible sobre un tema. En un principio restringidas a preguntas sobre la efectividad de los tratamientos y otras formas de intervención, en la actualidad son comunes las revisiones sistemáticas sobre preguntas de etiología y pronóstico, en las que se recopilan y sintetizan estudios observacionales (cohortes, casos y controles), y también las hay sobre preguntas de diagnóstico.
  • 11. Explicitaremos a continuación los pasos o etapas que, más o menos, se siguen siempre en una revisión sistemática. Etapas de una revisión sistemática a. Formulación de la pregunta u objetivo de la revisión Los objetivos de los trabajos de investigación, así como las hipótesis que plantean sus autores, son acotados. Las preguntas se restringen a aspectos bien delimitados de la etiología, diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento de patologías específicas. Las revisiones sistemáticas se realizan para responder ese mismo tipo de preguntas. No son, por lo tanto, revisiones “amplias” sobre distintos aspectos de un tema, sino que buscan respuestas a preguntas precisas; por ejemplo, cuál es la efectividad de un fármaco en el tratamiento de cierta patología, cómo afecta la intervención quirúrgica la mortalidad y la calidad de vida de los pacientes con determinado tipo de cáncer, etc. b. Definición de las fuentes y del método de búsqueda Una vez definida la “pregunta de investigación”, la revisión se inicia con una búsqueda exhaustiva de la literatura publicada y no publicada. Esta fase tiene entre sus objetivos limitar al máximo los sesgos de información a los que hemos aludido en las páginas anteriores [sesgo de publicación, sesgos de las bases de datos, sesgos idiomáticos, limitaciones de acceso]. La búsqueda debe contemplar el máximo de bases de datos posibles en las que pudieran estar registrados trabajos sobre el tema, revistas no indexadas, contacto con autores en busca de trabajos no publicados, registros de ensayos clínicos, presentaciones a los principales congresos de la especialidad, y otras fuentes específicas según el tema objeto de análisis. Si bien esto es lo teóricamente deseable, por razones logísticas, de tiempo y costo, en la práctica muchas de las revisiones se restringen sólo a las bases de datos bibliográficas principales, Medline y en ciertos casos Embase. La búsqueda en las bases de datos se realiza utilizando técnicas específicas que se basan en la identificación de palabras clave y el uso de filtros metodológicos (secuencias de instrucciones predefinidas). c. Definición y aplicación de criterios de selección de los estudios Habiéndose extraído todas las referencias posibles de estudios primarios sobre el tema, el paso siguiente es seleccionar de entre éstas sólo aquellas que cumplan ciertos requisitos mínimos (criterios de selección). Con estos criterios se busca asegurar que exista coherencia entre el tema del estudio y la pregunta que se pretende contestar con la revisión (es decir, criterios de selección temáticos) y que el diseño de los estudios cumpla ciertas condiciones básicas; por ejemplo, que se trate solamente de ensayos clínicos aleatorizados (criterios metodológicos). En gran medida, esta fase se puede llevar a cabo revisando los resúmenes de los artículos [abstracts], sin necesidad de disponer de los textos completos, o sólo cuando existen dudas. Con esto vamos dejando atrás otras de las limitaciones señaladas anteriormente, tales como la diversidad de diseños de investigación, y podemos identificar también artículos publicados en más de una revista [publicaciones redundantes].
  • 12. d. Análisis crítico de los estudios Con los criterios de inclusión y exclusión, la revisión se concentra ahora en estos estudios que, en teoría, son los que poseen los resultados más confiables. Ello debe probarse revisando la validez de cada estudio en forma individual, aplicando algún método de análisis crítico. Los resultados de este análisis pueden ser utilizados por los revisores para excluir algunos trabajos que no cumplan ciertos requisitos de calidad metodológica, o bien, para analizar al final de la revisión en qué medida sus conclusiones varían según se incluya o no los estudios de menor calidad (análisis de sensibilidad). e. Extracción y síntesis de los resultados de los estudios El paso que sigue a continuación es extraer y sintetizar los resultados relevantes de cada estudio. Para esto puede ser necesario utilizar técnicas que permiten expresar los resultados en unidades comunes y si es posible, combinar cuantitativamente los resultados para obtener una estimación común para la asociación o efecto que se está estudiando (un valor que resume los resultados de todos los estudios seleccionados). El estimador combinado de efecto considera el peso que aporta cada trabajo, por ejemplo, de acuerdo al tamaño de muestra de cada uno. Este tipo de síntesis cuantitativa se conoce como metaanálisis. En ocasiones, sin embargo, la heterogeneidad de los trabajos o la calidad de los datos no permiten integrar los resultados cuantitativamente, lo que no impide que se puedan analizar de manera cualitativa. f. Conclusiones e inferencias La revisión termina entonces con la elaboración de conclusiones y para ello se toma en consideración la cantidad y calidad de los trabajos extraídos de la literatura, la dirección y magnitud de los efectos o asociaciones encontradas, sus intervalos de confianza (dentro de qué rango de valores es esperable que se encuentre realmente el efecto), la homogeneidad de los trabajos y la posibilidad de generalización de los resultados hacia otros entornos, en los que las condiciones de los pacientes o de la intervención pudieran no ser los mismos. Normalmente además, los autores agregan a estas conclusiones alguna recomendación sobre la aplicación práctica de los hallazgos y de qué manera podrían influir en la toma de decisiones sobre el manejo de los pacientes o del problema de salud estudiado. Por último, un aporte adicional de este tipo de revisiones es que permite identificar brechas de investigación, es decir, ponen de manifiesto las áreas en las que la calidad o cantidad de evidencia científica disponible es todavía insuficiente. Por lo tanto, si usted está interesado en desarrollar alguna investigación, las revisiones sistemáticas son una buena fuente de ideas. ¿Qué es un metaanálisis? Un metaanálisis es una revisión sistemática en la que en una segunda fase se procede a combinar los resultados de los estudios primarios mediante técnicas estadísticas. En términos simplistas, equivale a obtener un solo gran estudio a partir de varios estudios más pequeños. La condición crítica para poder llevar a cabo un metaanálisis es que los trabajos que se desea combinar sean comparables entre sí en términos metodológicos, en cuanto a la
  • 13. definición de caso (selección del tipo de paciente), el tipo de intervención y la forma en que fue aplicada, y las medidas de resultado utilizadas. El abuso de la técnica por parte de algunos autores al combinar estudios no homogéneos ha contribuido a desprestigiar al metaanálisis en algunos círculos. Su valor principal es llegar a conclusiones más confiables cuando hay varios ensayos clínicos pequeños que por sí mismos no aportan resultados definitivos. Distinción entre revisiones sistemáticas y narrativas Como hemos visto, las revisiones sistemáticas siguen un proceso muy riguroso de elaboración y deben distinguirse de otras formas de revisión realizadas de “manera tradicional”, es decir, en las que el autor aborda un tema de forma amplia (por ejemplo el manejo de la hipertensión arterial esencial), recopila información que considera relevante desde las fuentes que le son más familiares, la combina con su experiencia y los conocimientos adquiridos a través de los años, y elabora un resumen de los aspectos que le parece más importante destacar, con lo cual pretende dar cuenta del estado del arte del manejo de la patología. Concepto Revisiones narrativas Revisiones sistemáticas Pregunta Generalmente amplia Generalmente enfocada hacia una pregunta clínica específica Fuentes y búsqueda Usualmente no se especifican; potencialmente sesgada En amplias fuentes y con estrategia de búsqueda explícita Selección Usualmente no se especifica; potencialmente sesgada Basada en criterios explícitos, aplicados uniformemente Análisis Variable Análisis crítico riguroso Síntesis Generalmente un resumen cualitativo A menudo un resumen cuantitativo (si incluye una síntesis estadística: metaanálisis) Inferencias Algunas veces basadas en la evidencia Generalmente basadas en la evidencia Conclusiones Ya habrá deducido usted, la importancia de tener presentes estas revisiones al analizar un tema. Si llega a encontrar una, tendrá ahorrada la mayor parte del trabajo de búsqueda. Si además esta revisión se encuentra suficientemente actualizada y cumple los criterios de calidad mínimos necesarios, entonces puede darse por satisfecho. Probablemente ningún esfuerzo suyo por encontrar evidencia sobre ese tema en forma personal se acerque siquiera a lo que una revisión sistemática puede ofrecerle. Afortunadamente, la publicación de revisiones sistemáticas es cada vez mayor en el mundo y su diversidad temática no ha dejado prácticamente ningún ámbito de la medicina sin cubrir, desde por ejemplo: las alternativas para el tratamiento de la uña encarnada2 hasta... la exsanguíneo-transfusión en pacientes con malaria3 pasando por...
  • 14. la mayoría de las formas de tratamiento, técnicas de screening, procedimientos quirúrgicos, métodos diagnósticos, procedimientos emergentes y otras tecnologías de salud.