SlideShare a Scribd company logo
1 of 58
Download to read offline
MÉTODO CLÍNICO
        DR FABIAN AVALOS P.
                 MÉDICO FAMILIAR.
   UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
MAESTRO EN CIENCIAS DE LA SALUD, SISTEMAS DE SALUD
  UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS DE SALUD.
       CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI.
MÉTODO CLÍNICO

• Es una forma de pensamiento aplicada al
 paciente con el propósito de establecer un
 diagnóstico, para que el paciente pueda
 recuperar su salud, se llegará a esto por
 medio de los signos o síntomas; el
 síntoma es subjetivo ya que el paciente
 describe lo que siente, en cambio el signo
 es objetivo ya que el médico lo reconoce.
• El método clínico es muy importante ya
 que establecerá el juicio acerca de las
 condiciones de salud en que se encuentra
 el individuo. Los métodos, procedimiento
 o técnicas que se utilizan son
 básicamente la palpación, percusión y
 auscultación.
¿Qué es la ciencia?

• Ciencia (en latín Scientia, de scine,
     conocer), término en su sentido más
     amplio para referirse al conocimiento
     sistematizado en cualquier campo, pero
     que suele aplicarse sobre todo a la
     organización de la experiencia sensorial
     objetivamente verificable.                              (1)

1.   Colectivo de Autores. Sociedad y Salud. La Habana: Pueblo y Educación;1986. p. 139-53.
•    La ciencia es el conjunto de conocimiento
     científico adquirido que se denomina método
     científico, la cual se encuentra en constante
     desarrollo en cuya virtud esos conocimientos
     se enriquecen con otros nuevos que permiten
     deshacer algunos de los antiguos, modificar a
     otros y profundizar los demás.
1.   HART A. Materialismo Histórico y Vida Espiritual. Revista Cuba Socialista.Tercera Época Moderna; 1996.
Ahora bien, en la ciencia se debe diferenciar el trabajo de
ésta, la investigación científica de su resultado, el
conocimiento.

•    Conocimiento: Es información, pero
     estructurada por y para algún interés. Es el
     resultado experencial de la correcta
     articulación de los saberes científicos y
     sapienciales, los cuales ofrecen “certeza
     transitoria” en pos de la verdad. “El
     conocimiento humano es un proceso complejo
     contradictorio y dialéctico.”
1.   Colectivo de Autores. Lecturas de Filosofía Salud y Sociedad. La Habana:Edit Ciencias Médicas; 2000. p.

     168-334-351 .
• Podemos analizar una forma particular del
 conocimiento, que se refiere a la
 producción científica. Tiene sus
 características propias que le imprimen su
 especificidad como es el ser sistémico,
 crítico, ordenado y sujeto a reglas y
 procedimientos metodológicos, éste es el
 cocimiento científico.
• La actividad humana puesta en función
 para el ejercicio de lograr el conocimiento
 científico se denomina investigación
 científica.
• La dialéctica materialista constituye el
  método y la metodología universal de la
  investigación científica. La fuente del
  método se encuentra en la realidad
  objetiva.
Los métodos se clasifican según su
nivel de aplicación
• 1. UNIVERSAL: En la dialéctica
 materialista expresa los principios
 científicos donde se fundamenta cualquier
 método de investigación de la realidad. Lo
 constituye el conjunto de leyes, principios
 y categorías dialécticas.
• 2. GENERALES: Son los métodos que
  expresan el conocimiento de la verdad,
  basándose fundamentalmente en el
  desarrollo pedagógico y en el logro del
  pensamiento, tales como:
• MÉTODO DE OBSERVACIÓN
• MÉTODO DE MEDICIÓN
• MÉTODO DE EXPERIMENTACIÓN: Más bien
 reservado para investigadores, clínicos, etc.
 Necesario para el avance de la medicina y la
 terapéutica.
 •  MÉTODO DE INDUCCIÓN, DEDUCCIÓN DE
 ANÁLISIS Y SÍNTESIS: Condiciona o forman la
 Ley Básica y Fundamental del conocimiento
 teórico, la ascensión de lo abstracto a lo
 concreto, el análisis y la síntesis, la inducción y
 la deducción, etc.
• PARTICULARES. Son propios de la
 actividad desplegada en una esfera
 específica, teniendo como base el método
 científico. Dentro de ésta: El Método
 Clínico, Epidemiológico, el Estadístico,
 Cibernético, etc.
• El problema nace de nuestra observación.
• Constituye dudas o preguntas.
• Para encontrar una respuesta debemos
  realizar investigaciones científicas
• Con lo expresado basta para identificar
  qué es un Problema Científico
• La filosofía marxista-leninista nos dota de la
  metodología universal del conocimiento humano
  y sobre su base se emplean según su nivel de
  aplicación, métodos generales y particulares en
  el conocimiento científico; se nos presenta en
  dos niveles, empírico y teórico, cada uno de ello
  con su función especifica: el primero, recopilar,
  aportar, recolectar datos; y el segundo, explicar
  y elaborar teóricamente lo empíricamente
  aportado.
• El conocimiento científico es el resultado
 de la relación sujeto-objeto, donde el
 sujeto a través de varios métodos
 aprehende del objeto lo que interesa. Esta
 relación básica y esencial se da a la
 medicina como vínculo médico-paciente
• La primera premisa del conocimiento es la
 existencia objetiva de los fenómenos
 donde el sujeto (médico) se vale de
 determinados procedimientos que le
 permiten llegar a la esencia.
• Ello expresa el procedimiento dialéctico
 que se opera en el sujeto, es decir, el
 conjunto de métodos o reglas
 metodológicas que permite seguir la
 lógica objetiva del sujeto de manera que
 la esencia sea descubierta, escrita y
 expresada.
• En nuestro caso aplicaremos ese
     método universal del conocimiento a
     través del método clínico en particular,
     utilizando otros métodos lógicos del
     saber.
     Se considera el método clínico una
     manifestación peculiar del método de la
     ciencia en la esfera de la práctica
     médica.
1.   Colectivo de Autores. Filosofía y Medicina.La Habana:Edit. Ciencias Sociales; 1987. p. 124.
• Así los profesores Ilizatigui
   Dupuy y Rodríguez Rivera
   refieren, “el Método Clínico no
   es más que el método
   científico aplicado al trabajo
   con los pacientes”. Y exponen
   un paralelo entre el proceso
   lógico más generalizado
   establecido por el método
   científico y su manifestación
   concreta en la esfera de la
   clínica.
Mmmm. Pero, ¿Qué es la clínica?
• La clínica es la ciencia misma aplicada a
 la cabecera del enfermo. Más que una
 rama particular de la medicina comprende
 a todas aquellas que tienen aplicación
 junto al paciente y sin lugar a dudas
 constituye la más importante de las
 enseñanzas médicas,
Nacimiento de la clínica

• La clínica como observación directa del
 enfermo surge en las Escuelas
 Asclepiadeas, principalmente en la de
 Cóos, cuyas obras van a recoger las más
 completas descripciones de las
 manifestaciones de la enfermedad y su
 pronóstico, llevadas a cabo hasta
 entonces y servirán de modelo clínico
 imprescindible durante los siguientes 20
 siglos.
• Hipócrates (460 a 459 ANE – 335 ANE),
    figura máxima de esas escuelas y genio
    mayor de la medicina de todos los
    tiempos, en su obra Epidemias, libros I y
    III, recogió las historias particulares de 42
    enfermos cuyas descripciones abren las
    verdaderas puertas de la clínica.
•   La primera de esas historias no podemos dejar de transcribirla, en la versión del médico y
    filólogo francés Emile Littré, traducida al español
• Hipócrates en su Tratado del pronóstico
 nos precisa la metodología de la
 exploración clínica e incluye el concepto
 de pronóstico con el que completa a
 nuestro juicio el primer método clínico
 conocido hasta entonces.
El médico –escribió Hipócrates- deberá hacer en toda enfermedad aguda las
siguientes observaciones: primero examinar la cara del enfermo y notar si se
asemeja a las de las personas sanas, y sobre todo, si se parece a la del mismo
cuando estaba bueno; esta circunstancia es la mejor, pues cuanto más se
aparta al parecido natural, tanto mayor será el peligro. Las facciones llegan a
su mayor grado de alteración, cuando la nariz se afila, los ojos se hunden, las
sienes se deprimen, las orejas se encogen y se quedan frías, sus lóbulos se
inclinan hacia fuera, la piel de la frente se pone tirante, seca y árida, toda la
cara, en fin, queda verdosa, negra, lívida o aplomada.
• En los templos de Esculapio en contacto
 con muchos enfermos los médicos
 griegos desarrollaron el método clínico
 que constaba ya de elementos del
 interrogatorio dirigido, meticulosa
 inspección y rudimentos de palpación
 para elaborar un pensamiento
 diagnóstico, formular un pronóstico y
 seguir una determinada conducta
 terapéutica.
Llegó más tarde lo que Renouard ha llamado la invasión de
la filosofía a la medicina.



• Escuela de Alejandría un número considerable
  de historias clínicas que más tarde
  perfeccionaron Areteo (siglo i NE), Celio
  Aureliano (siglo v) y otros, lo cierto es que
  después de la muerte de Galeno (129-199 NE),
  a final del segundo siglo de NE y hasta mucho
  tiempo después del Renacimiento en Europa,
  muy pocos fueron los verdaderos aportes en el
  campo de la clínica,
GALENO

• . Su principal obra, Methodo medendi
 (Sobre el arte de la curación), ejerció una
 enorme importancia en la medicina
 durante quince siglos.
APORTES DE GALENO A LA
MEDICINA
• -Demostró como diversos músculos eran controlados por la médula
    espinal.
•   -Identificó siete pares de nervios craneales.
•   -Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la
    voz.
•   -Demostró las funciones del riñon y la vejíga.
•   -Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como
    pensaban Erasístrato y Herófilo)
•   -Descubrió las diferencias estructurales entre venas y arterias.
•   -Describío las válvulas del corazón.
•   -Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los
    años 165-170) y su propagación.
•   -Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación
    de fármacos, base de la actual Farmacia galénica.
• Con la revolución industrial inglesa del
 siglo XVII (1640-1660) comienza una
 nueva Era para Europa lo que llevará
 grandes cambios a todas las actividades
 humanas, que se harán sentir
 favorablemente en el desarrollo de la
 medicina en general y en particular de la
 clínica.
• A Thomas Sydenham (1624-1689), genial
 clínico inglés, le corresponde el gran mérito
 histórico de haber hecho comprender en el siglo
 xvii la necesidad del regreso a la observación de
 los fenómenos clínicos a la cabecera del
 enfermo y fiel a la esencia del legado
 hipocrático, que tiene como objetivo directo y
 supremo de la medicina curar al enfermo,él
 volvía a la Escuela Helenística y afirmaba la
 necesidad de actuar próximo al enfermo.
• Giorgio Baglivi (1668-1707), maestro de la
 clínica italiana, seguidor y contemporáneo
 de Sydenham, escribió en su famoso libro
 De praxi médica que “ojalá los médicos
 vuelvan a la razón, despierten al fin de su
 sueño profundo y vean cuan diferente es
 la antigua y viril medicina griega de la
 especulativa e indecisa de los modernos”.
• Este hombre genial sintetizó la esencia
 del pensamiento clínico de su época en la
 frase con la que se le conoce en la
 historia médica: “Sepan los jóvenes que
 nunca encontrarán un libro más docto e
 instructivo que el enfermo mismo”.
Hermann Boerhaave (1668-1738)

• En el siglo XVIII, quien dará nuevo
  ordenamiento a la relación entre la
  práctica y la elaboración de las ideas
  abstractas para enriquecer el método
  clínico.
• Enseñó a examinar primero al enfermo y a
  estudiar el mal y después sobre esa base
  construir la doctrina.
En 1761 el médico austríaco
Leopold Auenbrugger (1722-1809)
• Publica su opúsculo titulado Inventum
 novum donde da a conocer al mundo
 médico, en escasas 95 páginas, su
 descubrimiento del método de la
 percusión en clínica, producto de siete
 años de estudios experimentales.
• En Viena tuvo
  conocimiento de este
  descubrimiento el
  fundador de la verdadera
  clínica francesa Jean
  Nicolas Corvisart (1755-
  1821) quien durante 20
  años practicó la
  percusión, la perfeccionó
  y en 1808 publicó
• . En 1819 da a la estampa René
 Theophile Hyacinthe Laennec (1781-
 1826), en dos voluminosos tomos su obra
 Tratado de la auscultación mediata y de
 las enfermedades de los pulmones y del
 corazón, en la que expuso su invención
 del estetoscopio y el descubrimiento de la
 auscultación instrumental.
• El método clínico se había completado,
 pero faltaba el pensamiento unificador que
 interrelacionará todas sus partes para
 llegar al diagnóstico: el interrogatorio, la
 inspección, la palpación, la percusión y la
 auscultación y sobre todo las dos últimas.
• Esta labor la realizaría cabalmente la más
 alta figura de la clínica de la Escuela
 Vienesa, Joseph Skoda (1805-1881) con
 su Tratado sobre la percusión y la
 auscultación, publicado en 1839, que es
 el fundamento de nuestro diagnóstico
 físico moderno.
El siglo XIX y la primera mitad del xx
constituirán la época de oro de la clínica.

• En ese tiempo aparecerán las obras de los grandes
    sistematizadores del conocimiento clínico de la Escuela
    Francesa: Armand Trousseau (1801-1867),
•    Segismundo Jaccoud (1830-1912),
•   Pierre Potain (1825-1901) y George Dielafoy (1840-
    1911).
•    La inspección será llevada a su máximo por la Escuela
    Italiana de Aquíles de Giovanni (1837-1916) y Nicolas
    Pende (1880-1950).
•
• La palpación logrará
    perfecciones en las manos de
    Ernest Laségue (1816-1883) y
    Franz Glenard (1848-1920).
•   La percusión alcanzará su
    cúspide con la técnica
    concéntrica y convergente de
    Potain dibujando los difíciles
    perfiles del corazón.
•    Y la auscultación llegará a su
    más alta expresión en los
    oídos virtuosísimos de Austín
    Flint (1812-1886) y Henry
    Vaquez (1830-1936).
El método clínico

• Es el conjunto de pasos que se siguen
 para la elaboración del diagnóstico de una
 enfermedad. Forma parte de la
 construcción del conocimiento médico que
 recorre la semiología clínica. También
 podría decirse que es el estudio en
 profundidad del caso singular. Ya que
 puede ser que se atienda a un grupo,
 familia etc.
Fases del proceso

• Se parte de las molestias subjetivas
 comunicadas al médico por el paciente, es
 decir, por los síntomas. El conocimiento
 de los síntomas permite al médico
 establecer un diagnóstico de
 sospecha .
• A continuación, el médico explorará al
  paciente para encontrar las alteraciones
  objetivas o signos que éste sufre.
• En este momento, si los síntomas y los
  signos forman parte de un síndrome, el
  diagnóstico se considerará sindrómico .
• El diagnóstico
 clínico definitivo
 requiere que se
 hagan
 exploraciones complementarias
  tales como las que
 se realizan mediante
 radiografías,
 ecografías, etc.
• Una vez diagnosticada la enfermedad o
 entidad nosológica, se procederá a su
 pronóstico, tratamiento y profilaxis.
En la aplicación del método clínico los
pasos son:

• •  Formular el problema (alteración de la salud de la
  persona).
  •  Información básica (interrogatorio, examen físico,
  historia clínica).
  •  Formular la hipótesis. (diagnóstico presuntivo o
  provisional).
  •  Comprobar o negar la hipótesis. (exámenes
  complementarios y evolución del paciente)
  • Exposición de los resultados. (diagnóstico de certeza,
  no diagnóstico, constricción con la hipótesis, nuevos
  problemas).
  •  Instituir terapéutica si procede o reinicia el proceso.
  •  Exposición y evolución de los resultados finales.
Método clínico ¿ciencia o arte?

• Arte según el Diccionario de la Real
 Academia Española de la Lengua es “el
 conjunto de preceptos y reglas necesarias
 para hacer bien alguna cosa”.
• El profesor de clínica médica de la
 Universidad de Valladolid Manuel
 Bañuelos en su imprescindible y bello libro
 El arte médico.
• “el arte clínico consiste,en hacer bien una
 serie de hechos indispensables para
 llevar a la curación a los enfermos cuando
 ello es posible, al máximo alivio cuando la
 curación no puede alcanzarse y el
 máximo consuelo cuando ni el alivio
 podamos obtener”.
• Esta definición presupone en el clínico
 para cumplir su labor, cualidades de alto
 contenido ético que el historiador médico
 francés Pierre Renouard exigía junto a
 una instrucción profunda: gran probidad,
 candor, justicia, franqueza, humanidad y
 desinterés.
• Uno de los grandes clínicos en el siglo xvii, el
  italiano Giorgio Baglivi, le agregaba una
  cualidad no precisamente de contenido
  humanitario que ha caracterizado, sin embargo,
  al arte, que él llamó “cierto instinto” que se
  desarrolla en la práctica clínica, al que
  consideraba más importante que la erudición,
  “instinto” que es a la clínica lo que el oído
  musical es a la música y que universalmente se
  conoce como “ojo clínico”.
• Por último el método clínico es el conjunto
 de maniobras o exploraciones que realiza
 el médico para desarrollar el arte clínico o
 clínica.
• Si no se cree en la
  clínica, si las
  computadoras pueden
  sustituir el quehacer
  médico, si no se emplea
  la metodología científica,
  si cada clínico emplea el
  método a su
  conveniencia, las
  consecuencias
  (iatrogénicas,
  antihumanas, antiéticas y
  económicas)son
  nefastas.
Gracias.

More Related Content

What's hot

8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en saludedomarino
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludEyder Rodriguez
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaA Javier Santana
 
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, NegligenciaBIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, NegligenciaBryan Priego
 
Metodo experimental y metodo clinico
Metodo experimental y metodo clinico Metodo experimental y metodo clinico
Metodo experimental y metodo clinico Víctor Bravo P
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologicoCarolina Ochoa
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaPedro Delfino López Hernández
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Andrea Fuentes
 
Para Resolver Casos ClíNicos
Para Resolver Casos ClíNicosPara Resolver Casos ClíNicos
Para Resolver Casos ClíNicosguest2bb95e
 
Generalidades: Exploracion Fisica y Anamnesis
Generalidades: Exploracion Fisica y AnamnesisGeneralidades: Exploracion Fisica y Anamnesis
Generalidades: Exploracion Fisica y AnamnesisJihan Simon Hasbun
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínicoRuTh Licea
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAlexander Arguello
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 

What's hot (20)

Estadistica en Salud
Estadistica en SaludEstadistica en Salud
Estadistica en Salud
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la Salud
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
 
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, NegligenciaBIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
 
Metodo experimental y metodo clinico
Metodo experimental y metodo clinico Metodo experimental y metodo clinico
Metodo experimental y metodo clinico
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
 
Para Resolver Casos ClíNicos
Para Resolver Casos ClíNicosPara Resolver Casos ClíNicos
Para Resolver Casos ClíNicos
 
Ontologia en enfermeria
Ontologia en enfermeriaOntologia en enfermeria
Ontologia en enfermeria
 
Generalidades: Exploracion Fisica y Anamnesis
Generalidades: Exploracion Fisica y AnamnesisGeneralidades: Exploracion Fisica y Anamnesis
Generalidades: Exploracion Fisica y Anamnesis
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
Línea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud PúblicaLínea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud Pública
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
 
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptxHistoria de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 

Viewers also liked

Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalAlma Jrz
 
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosEnfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosGabridix
 
Principios basicos del constructivismo
Principios basicos del constructivismoPrincipios basicos del constructivismo
Principios basicos del constructivismomarcoturriza
 

Viewers also liked (7)

Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
 
Salud mental derechos
Salud mental  derechosSalud mental  derechos
Salud mental derechos
 
Semiolog
SemiologSemiolog
Semiolog
 
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosEnfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Principios basicos del constructivismo
Principios basicos del constructivismoPrincipios basicos del constructivismo
Principios basicos del constructivismo
 

Similar to Método clínico y diagnóstico

2 1-teor a--diagn_stico-2016
2 1-teor a--diagn_stico-20162 1-teor a--diagn_stico-2016
2 1-teor a--diagn_stico-2016Hans Carranza
 
Proyecto final introducción a la comunicación. sharon chiluisa c.
Proyecto final introducción a la comunicación. sharon chiluisa c.Proyecto final introducción a la comunicación. sharon chiluisa c.
Proyecto final introducción a la comunicación. sharon chiluisa c.Sharon Chiluisa
 
2 1-teoría -diagnóstico-2017
2 1-teoría -diagnóstico-20172 1-teoría -diagnóstico-2017
2 1-teoría -diagnóstico-2017Sony PlayStation
 
historia de la medicina 4
historia de la medicina 4historia de la medicina 4
historia de la medicina 4Fredyli Estrada
 
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 20152-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015irvinjrc
 
anatomia, fisiologia y semiologia
 anatomia, fisiologia y semiologia anatomia, fisiologia y semiologia
anatomia, fisiologia y semiologiacodetec2014
 
La ciencia clase 1
La ciencia clase 1La ciencia clase 1
La ciencia clase 1Tomy Flores
 
ai_unidad1_mayrasolorio.doc.docx
ai_unidad1_mayrasolorio.doc.docxai_unidad1_mayrasolorio.doc.docx
ai_unidad1_mayrasolorio.doc.docxmayrasolorio3
 
1 1-hc-neurolog a-2016
1 1-hc-neurolog a-20161 1-hc-neurolog a-2016
1 1-hc-neurolog a-2016Hans Carranza
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicologíalongojose
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientificoRoland Malón
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónCristian Sánchez
 
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptxJosehHidalgo
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionJonathan Goyes
 
metodo clinico y epidemilogico
metodo clinico y epidemilogicometodo clinico y epidemilogico
metodo clinico y epidemilogicopedroysara2020
 

Similar to Método clínico y diagnóstico (20)

2 1-teor a--diagn_stico-2016
2 1-teor a--diagn_stico-20162 1-teor a--diagn_stico-2016
2 1-teor a--diagn_stico-2016
 
Proyecto final introducción a la comunicación. sharon chiluisa c.
Proyecto final introducción a la comunicación. sharon chiluisa c.Proyecto final introducción a la comunicación. sharon chiluisa c.
Proyecto final introducción a la comunicación. sharon chiluisa c.
 
2 1-teoría -diagnóstico-2017
2 1-teoría -diagnóstico-20172 1-teoría -diagnóstico-2017
2 1-teoría -diagnóstico-2017
 
historia de la medicina 4
historia de la medicina 4historia de la medicina 4
historia de la medicina 4
 
1 1-hc-neurología-2017
1 1-hc-neurología-20171 1-hc-neurología-2017
1 1-hc-neurología-2017
 
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 20152-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
 
2 1-teoría -diagnóstico-2016
2 1-teoría -diagnóstico-20162 1-teoría -diagnóstico-2016
2 1-teoría -diagnóstico-2016
 
anatomia, fisiologia y semiologia
 anatomia, fisiologia y semiologia anatomia, fisiologia y semiologia
anatomia, fisiologia y semiologia
 
La ciencia clase 1
La ciencia clase 1La ciencia clase 1
La ciencia clase 1
 
ai_unidad1_mayrasolorio.doc.docx
ai_unidad1_mayrasolorio.doc.docxai_unidad1_mayrasolorio.doc.docx
ai_unidad1_mayrasolorio.doc.docx
 
1 1-hc-neurolog a-2016
1 1-hc-neurolog a-20161 1-hc-neurolog a-2016
1 1-hc-neurolog a-2016
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y función
 
El método clinico
El método clinicoEl método clinico
El método clinico
 
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
 
1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
metodo clinico y epidemilogico
metodo clinico y epidemilogicometodo clinico y epidemilogico
metodo clinico y epidemilogico
 

More from victorino66 palacios (20)

Vancouver bibliografía
Vancouver bibliografíaVancouver bibliografía
Vancouver bibliografía
 
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Dm farmacologia
Dm farmacologiaDm farmacologia
Dm farmacologia
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 
Presentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregidoPresentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregido
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
Cpap (2)
Cpap (2)Cpap (2)
Cpap (2)
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 

Método clínico y diagnóstico

  • 1. MÉTODO CLÍNICO DR FABIAN AVALOS P. MÉDICO FAMILIAR. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. MAESTRO EN CIENCIAS DE LA SALUD, SISTEMAS DE SALUD UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS DE SALUD. CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI.
  • 2. MÉTODO CLÍNICO • Es una forma de pensamiento aplicada al paciente con el propósito de establecer un diagnóstico, para que el paciente pueda recuperar su salud, se llegará a esto por medio de los signos o síntomas; el síntoma es subjetivo ya que el paciente describe lo que siente, en cambio el signo es objetivo ya que el médico lo reconoce.
  • 3. • El método clínico es muy importante ya que establecerá el juicio acerca de las condiciones de salud en que se encuentra el individuo. Los métodos, procedimiento o técnicas que se utilizan son básicamente la palpación, percusión y auscultación.
  • 4.
  • 5. ¿Qué es la ciencia? • Ciencia (en latín Scientia, de scine, conocer), término en su sentido más amplio para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. (1) 1. Colectivo de Autores. Sociedad y Salud. La Habana: Pueblo y Educación;1986. p. 139-53.
  • 6. La ciencia es el conjunto de conocimiento científico adquirido que se denomina método científico, la cual se encuentra en constante desarrollo en cuya virtud esos conocimientos se enriquecen con otros nuevos que permiten deshacer algunos de los antiguos, modificar a otros y profundizar los demás. 1. HART A. Materialismo Histórico y Vida Espiritual. Revista Cuba Socialista.Tercera Época Moderna; 1996.
  • 7. Ahora bien, en la ciencia se debe diferenciar el trabajo de ésta, la investigación científica de su resultado, el conocimiento. • Conocimiento: Es información, pero estructurada por y para algún interés. Es el resultado experencial de la correcta articulación de los saberes científicos y sapienciales, los cuales ofrecen “certeza transitoria” en pos de la verdad. “El conocimiento humano es un proceso complejo contradictorio y dialéctico.” 1. Colectivo de Autores. Lecturas de Filosofía Salud y Sociedad. La Habana:Edit Ciencias Médicas; 2000. p. 168-334-351 .
  • 8. • Podemos analizar una forma particular del conocimiento, que se refiere a la producción científica. Tiene sus características propias que le imprimen su especificidad como es el ser sistémico, crítico, ordenado y sujeto a reglas y procedimientos metodológicos, éste es el cocimiento científico.
  • 9. • La actividad humana puesta en función para el ejercicio de lograr el conocimiento científico se denomina investigación científica.
  • 10. • La dialéctica materialista constituye el método y la metodología universal de la investigación científica. La fuente del método se encuentra en la realidad objetiva.
  • 11. Los métodos se clasifican según su nivel de aplicación • 1. UNIVERSAL: En la dialéctica materialista expresa los principios científicos donde se fundamenta cualquier método de investigación de la realidad. Lo constituye el conjunto de leyes, principios y categorías dialécticas.
  • 12. • 2. GENERALES: Son los métodos que expresan el conocimiento de la verdad, basándose fundamentalmente en el desarrollo pedagógico y en el logro del pensamiento, tales como: • MÉTODO DE OBSERVACIÓN • MÉTODO DE MEDICIÓN
  • 13. • MÉTODO DE EXPERIMENTACIÓN: Más bien reservado para investigadores, clínicos, etc. Necesario para el avance de la medicina y la terapéutica. •  MÉTODO DE INDUCCIÓN, DEDUCCIÓN DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS: Condiciona o forman la Ley Básica y Fundamental del conocimiento teórico, la ascensión de lo abstracto a lo concreto, el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, etc.
  • 14. • PARTICULARES. Son propios de la actividad desplegada en una esfera específica, teniendo como base el método científico. Dentro de ésta: El Método Clínico, Epidemiológico, el Estadístico, Cibernético, etc.
  • 15. • El problema nace de nuestra observación. • Constituye dudas o preguntas. • Para encontrar una respuesta debemos realizar investigaciones científicas • Con lo expresado basta para identificar qué es un Problema Científico
  • 16. • La filosofía marxista-leninista nos dota de la metodología universal del conocimiento humano y sobre su base se emplean según su nivel de aplicación, métodos generales y particulares en el conocimiento científico; se nos presenta en dos niveles, empírico y teórico, cada uno de ello con su función especifica: el primero, recopilar, aportar, recolectar datos; y el segundo, explicar y elaborar teóricamente lo empíricamente aportado.
  • 17.
  • 18. • El conocimiento científico es el resultado de la relación sujeto-objeto, donde el sujeto a través de varios métodos aprehende del objeto lo que interesa. Esta relación básica y esencial se da a la medicina como vínculo médico-paciente
  • 19. • La primera premisa del conocimiento es la existencia objetiva de los fenómenos donde el sujeto (médico) se vale de determinados procedimientos que le permiten llegar a la esencia.
  • 20. • Ello expresa el procedimiento dialéctico que se opera en el sujeto, es decir, el conjunto de métodos o reglas metodológicas que permite seguir la lógica objetiva del sujeto de manera que la esencia sea descubierta, escrita y expresada.
  • 21. • En nuestro caso aplicaremos ese método universal del conocimiento a través del método clínico en particular, utilizando otros métodos lógicos del saber. Se considera el método clínico una manifestación peculiar del método de la ciencia en la esfera de la práctica médica. 1. Colectivo de Autores. Filosofía y Medicina.La Habana:Edit. Ciencias Sociales; 1987. p. 124.
  • 22. • Así los profesores Ilizatigui Dupuy y Rodríguez Rivera refieren, “el Método Clínico no es más que el método científico aplicado al trabajo con los pacientes”. Y exponen un paralelo entre el proceso lógico más generalizado establecido por el método científico y su manifestación concreta en la esfera de la clínica.
  • 23. Mmmm. Pero, ¿Qué es la clínica?
  • 24. • La clínica es la ciencia misma aplicada a la cabecera del enfermo. Más que una rama particular de la medicina comprende a todas aquellas que tienen aplicación junto al paciente y sin lugar a dudas constituye la más importante de las enseñanzas médicas,
  • 25. Nacimiento de la clínica • La clínica como observación directa del enfermo surge en las Escuelas Asclepiadeas, principalmente en la de Cóos, cuyas obras van a recoger las más completas descripciones de las manifestaciones de la enfermedad y su pronóstico, llevadas a cabo hasta entonces y servirán de modelo clínico imprescindible durante los siguientes 20 siglos.
  • 26. • Hipócrates (460 a 459 ANE – 335 ANE), figura máxima de esas escuelas y genio mayor de la medicina de todos los tiempos, en su obra Epidemias, libros I y III, recogió las historias particulares de 42 enfermos cuyas descripciones abren las verdaderas puertas de la clínica. • La primera de esas historias no podemos dejar de transcribirla, en la versión del médico y filólogo francés Emile Littré, traducida al español
  • 27. • Hipócrates en su Tratado del pronóstico nos precisa la metodología de la exploración clínica e incluye el concepto de pronóstico con el que completa a nuestro juicio el primer método clínico conocido hasta entonces.
  • 28. El médico –escribió Hipócrates- deberá hacer en toda enfermedad aguda las siguientes observaciones: primero examinar la cara del enfermo y notar si se asemeja a las de las personas sanas, y sobre todo, si se parece a la del mismo cuando estaba bueno; esta circunstancia es la mejor, pues cuanto más se aparta al parecido natural, tanto mayor será el peligro. Las facciones llegan a su mayor grado de alteración, cuando la nariz se afila, los ojos se hunden, las sienes se deprimen, las orejas se encogen y se quedan frías, sus lóbulos se inclinan hacia fuera, la piel de la frente se pone tirante, seca y árida, toda la cara, en fin, queda verdosa, negra, lívida o aplomada.
  • 29. • En los templos de Esculapio en contacto con muchos enfermos los médicos griegos desarrollaron el método clínico que constaba ya de elementos del interrogatorio dirigido, meticulosa inspección y rudimentos de palpación para elaborar un pensamiento diagnóstico, formular un pronóstico y seguir una determinada conducta terapéutica.
  • 30. Llegó más tarde lo que Renouard ha llamado la invasión de la filosofía a la medicina. • Escuela de Alejandría un número considerable de historias clínicas que más tarde perfeccionaron Areteo (siglo i NE), Celio Aureliano (siglo v) y otros, lo cierto es que después de la muerte de Galeno (129-199 NE), a final del segundo siglo de NE y hasta mucho tiempo después del Renacimiento en Europa, muy pocos fueron los verdaderos aportes en el campo de la clínica,
  • 31. GALENO • . Su principal obra, Methodo medendi (Sobre el arte de la curación), ejerció una enorme importancia en la medicina durante quince siglos.
  • 32. APORTES DE GALENO A LA MEDICINA • -Demostró como diversos músculos eran controlados por la médula espinal. • -Identificó siete pares de nervios craneales. • -Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz. • -Demostró las funciones del riñon y la vejíga. • -Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como pensaban Erasístrato y Herófilo) • -Descubrió las diferencias estructurales entre venas y arterias. • -Describío las válvulas del corazón. • -Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años 165-170) y su propagación. • -Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la actual Farmacia galénica.
  • 33. • Con la revolución industrial inglesa del siglo XVII (1640-1660) comienza una nueva Era para Europa lo que llevará grandes cambios a todas las actividades humanas, que se harán sentir favorablemente en el desarrollo de la medicina en general y en particular de la clínica.
  • 34. • A Thomas Sydenham (1624-1689), genial clínico inglés, le corresponde el gran mérito histórico de haber hecho comprender en el siglo xvii la necesidad del regreso a la observación de los fenómenos clínicos a la cabecera del enfermo y fiel a la esencia del legado hipocrático, que tiene como objetivo directo y supremo de la medicina curar al enfermo,él volvía a la Escuela Helenística y afirmaba la necesidad de actuar próximo al enfermo.
  • 35. • Giorgio Baglivi (1668-1707), maestro de la clínica italiana, seguidor y contemporáneo de Sydenham, escribió en su famoso libro De praxi médica que “ojalá los médicos vuelvan a la razón, despierten al fin de su sueño profundo y vean cuan diferente es la antigua y viril medicina griega de la especulativa e indecisa de los modernos”.
  • 36. • Este hombre genial sintetizó la esencia del pensamiento clínico de su época en la frase con la que se le conoce en la historia médica: “Sepan los jóvenes que nunca encontrarán un libro más docto e instructivo que el enfermo mismo”.
  • 37. Hermann Boerhaave (1668-1738) • En el siglo XVIII, quien dará nuevo ordenamiento a la relación entre la práctica y la elaboración de las ideas abstractas para enriquecer el método clínico. • Enseñó a examinar primero al enfermo y a estudiar el mal y después sobre esa base construir la doctrina.
  • 38. En 1761 el médico austríaco Leopold Auenbrugger (1722-1809) • Publica su opúsculo titulado Inventum novum donde da a conocer al mundo médico, en escasas 95 páginas, su descubrimiento del método de la percusión en clínica, producto de siete años de estudios experimentales.
  • 39. • En Viena tuvo conocimiento de este descubrimiento el fundador de la verdadera clínica francesa Jean Nicolas Corvisart (1755- 1821) quien durante 20 años practicó la percusión, la perfeccionó y en 1808 publicó
  • 40. • . En 1819 da a la estampa René Theophile Hyacinthe Laennec (1781- 1826), en dos voluminosos tomos su obra Tratado de la auscultación mediata y de las enfermedades de los pulmones y del corazón, en la que expuso su invención del estetoscopio y el descubrimiento de la auscultación instrumental.
  • 41. • El método clínico se había completado, pero faltaba el pensamiento unificador que interrelacionará todas sus partes para llegar al diagnóstico: el interrogatorio, la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación y sobre todo las dos últimas.
  • 42. • Esta labor la realizaría cabalmente la más alta figura de la clínica de la Escuela Vienesa, Joseph Skoda (1805-1881) con su Tratado sobre la percusión y la auscultación, publicado en 1839, que es el fundamento de nuestro diagnóstico físico moderno.
  • 43. El siglo XIX y la primera mitad del xx constituirán la época de oro de la clínica. • En ese tiempo aparecerán las obras de los grandes sistematizadores del conocimiento clínico de la Escuela Francesa: Armand Trousseau (1801-1867), • Segismundo Jaccoud (1830-1912), • Pierre Potain (1825-1901) y George Dielafoy (1840- 1911). • La inspección será llevada a su máximo por la Escuela Italiana de Aquíles de Giovanni (1837-1916) y Nicolas Pende (1880-1950). •
  • 44. • La palpación logrará perfecciones en las manos de Ernest Laségue (1816-1883) y Franz Glenard (1848-1920). • La percusión alcanzará su cúspide con la técnica concéntrica y convergente de Potain dibujando los difíciles perfiles del corazón. • Y la auscultación llegará a su más alta expresión en los oídos virtuosísimos de Austín Flint (1812-1886) y Henry Vaquez (1830-1936).
  • 45. El método clínico • Es el conjunto de pasos que se siguen para la elaboración del diagnóstico de una enfermedad. Forma parte de la construcción del conocimiento médico que recorre la semiología clínica. También podría decirse que es el estudio en profundidad del caso singular. Ya que puede ser que se atienda a un grupo, familia etc.
  • 46. Fases del proceso • Se parte de las molestias subjetivas comunicadas al médico por el paciente, es decir, por los síntomas. El conocimiento de los síntomas permite al médico establecer un diagnóstico de sospecha .
  • 47. • A continuación, el médico explorará al paciente para encontrar las alteraciones objetivas o signos que éste sufre. • En este momento, si los síntomas y los signos forman parte de un síndrome, el diagnóstico se considerará sindrómico .
  • 48. • El diagnóstico clínico definitivo requiere que se hagan exploraciones complementarias tales como las que se realizan mediante radiografías, ecografías, etc.
  • 49. • Una vez diagnosticada la enfermedad o entidad nosológica, se procederá a su pronóstico, tratamiento y profilaxis.
  • 50. En la aplicación del método clínico los pasos son: • •  Formular el problema (alteración de la salud de la persona). •  Información básica (interrogatorio, examen físico, historia clínica). •  Formular la hipótesis. (diagnóstico presuntivo o provisional). •  Comprobar o negar la hipótesis. (exámenes complementarios y evolución del paciente) • Exposición de los resultados. (diagnóstico de certeza, no diagnóstico, constricción con la hipótesis, nuevos problemas). •  Instituir terapéutica si procede o reinicia el proceso. •  Exposición y evolución de los resultados finales.
  • 51. Método clínico ¿ciencia o arte? • Arte según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua es “el conjunto de preceptos y reglas necesarias para hacer bien alguna cosa”.
  • 52. • El profesor de clínica médica de la Universidad de Valladolid Manuel Bañuelos en su imprescindible y bello libro El arte médico.
  • 53. • “el arte clínico consiste,en hacer bien una serie de hechos indispensables para llevar a la curación a los enfermos cuando ello es posible, al máximo alivio cuando la curación no puede alcanzarse y el máximo consuelo cuando ni el alivio podamos obtener”.
  • 54. • Esta definición presupone en el clínico para cumplir su labor, cualidades de alto contenido ético que el historiador médico francés Pierre Renouard exigía junto a una instrucción profunda: gran probidad, candor, justicia, franqueza, humanidad y desinterés.
  • 55. • Uno de los grandes clínicos en el siglo xvii, el italiano Giorgio Baglivi, le agregaba una cualidad no precisamente de contenido humanitario que ha caracterizado, sin embargo, al arte, que él llamó “cierto instinto” que se desarrolla en la práctica clínica, al que consideraba más importante que la erudición, “instinto” que es a la clínica lo que el oído musical es a la música y que universalmente se conoce como “ojo clínico”.
  • 56. • Por último el método clínico es el conjunto de maniobras o exploraciones que realiza el médico para desarrollar el arte clínico o clínica.
  • 57. • Si no se cree en la clínica, si las computadoras pueden sustituir el quehacer médico, si no se emplea la metodología científica, si cada clínico emplea el método a su conveniencia, las consecuencias (iatrogénicas, antihumanas, antiéticas y económicas)son nefastas.