SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo práctico  de  geografía
Localización: 1- En un mapa de la República Argentina localicen las provincias que se visitan durante el viaje 2- Elabore una lista de los departamentos donde se realizan las visitas. Carlos Paz – La falda – Los Cocos – Huerta Grande – Chilecito – San Agustín del Valle Fértil – San Juan - Merlo Características físicas: Relieve 1- En un mapa, localice los relieves más importantes e indique el momento en que se originaron 2- ¿qué tipo de relieve es el predominante? ¿qué altura promedio poseen? ¿a qué se debe? El tipo de relieve predominante son las Sierras y las Montañas. Las Sierras tienen una altura promedio de entre 1200 a 2000 metros y las Montañas entre 2000 a 4500 metros. Se debe a la orogenia Andina
 
· Clima 1- Analicen los siguientes climogramas e indiquen similitudes y diferencias Similitudes: la temperatura alta y media son parecidas en todos los meses y en agosto las precipitaciones son iguales. Diferencias: la temperatura mínima, las precipitaciones son un poco más altas en La Rioja 2- ¿qué viento local se produce en estas provincias? ¿cuándo se produce? ¿qué efectos provoca?  Se produce el Zonda, se produce en agosto y provoca desertificación y erosión en las rocas. · Hidrografía 1- Localice en un mapa de la república Argentina los ríos más importantes de la región 2- Localicen los embalses. ¿qué funciones cumplen? ¿cómo se llaman los lugares que riegan? Embalses: Córdoba, Valle Fértil y San Juan. Cumplen la función de riego, generar energía y proveer de agua potable para la población. Los lugares que riegan se llaman oasis o Valles 3- Los ríos de la región, ¿dónde se originan? ¿en qué época aumentan su caudal? ¿a qué se debe? Se originan en la cordillera, aumentan en enero y se debe a lluvias y derretimiento de nieve 4- ¿todos los ríos llegan a desembocar en un lago o el mar? ¿cómo se le dice a esas cuencas? ¿a qué se debe? No, son cuencas endorreicas y se debe al escurrimiento
· Población 1- Averigüen la población de ambas provincias y de sus capitales. Calculen el porcentaje de población con respecto al total del país y obtengan una conclusión La Rioja: 341. 207 hab. (0, 85% de la población Argentina) San Juan: 695.640 hab. (1,75% de la población Argentina) 2- ¿existe actualmente población indígena en estas provincias? En el caso que sea así, nómbrelas Si existen, Pueblos: Atacama, Avá-Guarany, Chané, Chorote, Chulupí, Diaguita- Calchaquí, Kolla, Omaguaca, Tapiete, Toba, Tupí-Guarany y Wichí. 3- ¿dónde se localiza la mayor parte de la población? ¿por qué? Cerca de los ríos ya que allí pueden cultivar · Economía 1- Nombren los oasis de cultivo más importantes. ¿qué productos se obtienen allí? Los oasis de cultivo más importantes son: Valle Fértil, Causete y San Juan. Los productos que se obtienen son: Uva para el vino, aceitunas y hortalizas. 2- Averigüen la/s diferencia/s entre los vinos riojanos y sanjuaninos Los Riojanos producen vino fino y los Sanjuaninos vino de mesa 3- ¿qué provincia posee una mayor producción? ¿a qué mercados se comercia? La provincia que posee una mayor producción es San Juan y se comercia al Mercado Internacional 4- ¿son provincias muy industrializadas? ¿qué tipo de industrias encontramos? No, no son provincias muy industrializadas. Encontramos la industria vitivinícola.
Transporte y medios de comunicación 1- Realiza una lista de las rutas que se recorren durante el viaje, indicando si son Nacionales o Provinciales Ruta 9: nacional Ruta 38: Nacional Ruta 74: Nacional Ruta 40: Nacional Ruta 26: Provincial Ruta 40: Nacional Ruta 20: Provincial Ruta 5: Provincial 2- Según tu opinión, ¿en qué estado se encuentran las rutas nacionales y provinciales? Las nacionales se encuentran en buen estado y las provinciales en mal estado.
Lugares visitados Chilecito 1- ¿cuál es la actividad económica que permite el desarrollo de la ciudad y sus alrededores? La vitivinicultura 2- ¿con qué fin fue creado el Cable Carril La Mejicana? ¿qué función posee ahora? Con el fin de extraer oro del cerro Famatina. Ahora es un monumento histórico Nacional 3- Describa el paisaje que se observa desde el mirador del Parque Municipal Se observan las tres sierras y se obtiene una vista panorámica de toda la ciudad Parque Nacional Talampaya 1- Expliquen el concepto de Parque Nacional Un Parque Nacional es un área a conservar en su estado natural, se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico. 2- ¿qué significa Talampaya? Significa Río Seco de Talas 3- ¿qué manifestaciones de arte indígena se pueden observar? ¿a qué culturas pertenecen? Se pueden observar petroglifos pertenecientes a los Incas. 4- ¿qué formas de relieves particulares se encuentran? Nómbrelas e indique origen Se encuentran Paleo cause y grandes paredones originados por el ascenso de un río
Chilecito
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dique Ullum
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SUR
ASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SURASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SUR
ASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SURCSG
 
Power Point Región nordeste
Power Point Región nordestePower Point Región nordeste
Power Point Región nordesteLara Caravaca
 
Cuenca De Santiago
Cuenca De SantiagoCuenca De Santiago
Cuenca De Santiago
Lucas Montero
 
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y DesaguaderoApunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Alicia Molina
 
llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)
Clari Nicole
 
Estado Trujillo
Estado TrujilloEstado Trujillo
AMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SURAMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SUR
Jane1985
 
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chileFormas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chileAlvaro Venegas
 
Apure
ApureApure
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
beatrizvera
 
La llanura pampeana
La llanura pampeanaLa llanura pampeana
La llanura pampeanacintialauria
 
Geografía Física de Venezuela
Geografía Física de VenezuelaGeografía Física de Venezuela
Geografía Física de Venezuela
carlossalas67
 
Tierras Viejas Nuevas Relleno Nivel Mundial
Tierras Viejas Nuevas Relleno Nivel MundialTierras Viejas Nuevas Relleno Nivel Mundial
Tierras Viejas Nuevas Relleno Nivel Mundial
Jorge Fonseca
 
region caribe
region cariberegion caribe
region caribe
Jeniffer Cabeza
 
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pescaTema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Macizo Guayanés
Macizo GuayanésMacizo Guayanés
Macizo Guayanésamppp
 
Trabajo práctico geografía
Trabajo práctico geografíaTrabajo práctico geografía
Trabajo práctico geografía
Mirna
 
Región de la Llanura pampeana
Región de la  Llanura pampeanaRegión de la  Llanura pampeana
Región de la Llanura pampeana
Martin Alberto Belaustegui
 

La actualidad más candente (20)

Noa (poer point)
Noa (poer point)Noa (poer point)
Noa (poer point)
 
ASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SUR
ASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SURASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SUR
ASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA DEL SUR
 
Power Point Región nordeste
Power Point Región nordestePower Point Región nordeste
Power Point Región nordeste
 
Cuenca De Santiago
Cuenca De SantiagoCuenca De Santiago
Cuenca De Santiago
 
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y DesaguaderoApunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
 
llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)
 
Estado Trujillo
Estado TrujilloEstado Trujillo
Estado Trujillo
 
AMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SURAMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SUR
 
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chileFormas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
 
Barinas (alexander bazzi)
Barinas (alexander bazzi)Barinas (alexander bazzi)
Barinas (alexander bazzi)
 
Apure
ApureApure
Apure
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
 
La llanura pampeana
La llanura pampeanaLa llanura pampeana
La llanura pampeana
 
Geografía Física de Venezuela
Geografía Física de VenezuelaGeografía Física de Venezuela
Geografía Física de Venezuela
 
Tierras Viejas Nuevas Relleno Nivel Mundial
Tierras Viejas Nuevas Relleno Nivel MundialTierras Viejas Nuevas Relleno Nivel Mundial
Tierras Viejas Nuevas Relleno Nivel Mundial
 
region caribe
region cariberegion caribe
region caribe
 
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pescaTema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
 
Macizo Guayanés
Macizo GuayanésMacizo Guayanés
Macizo Guayanés
 
Trabajo práctico geografía
Trabajo práctico geografíaTrabajo práctico geografía
Trabajo práctico geografía
 
Región de la Llanura pampeana
Región de la  Llanura pampeanaRegión de la  Llanura pampeana
Región de la Llanura pampeana
 

Similar a Trabajo PráCtico De Geografia

Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.docGeografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
CarolinaAntonellaOti
 
Región de tarapacá....
Región de tarapacá....Región de tarapacá....
Región de tarapacá....Gabriela Mendez
 
Región del BioBío
Región del BioBíoRegión del BioBío
Región del BioBío
pazimundaca
 
Región del BioBío
Región del BioBíoRegión del BioBío
Región del BioBío
pazimundaca
 
Cronica del huila parte 2 san agustin
Cronica del huila parte 2 san agustinCronica del huila parte 2 san agustin
Cronica del huila parte 2 san agustin
Enrique Posada
 
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramaAnalisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramakarin rohr
 
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramaAnalisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramakarin rohr
 
preguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docxpreguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docx
Karina88635
 
preguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docxpreguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docx
Karina88635
 
Tierra del fuego
Tierra del fuegoTierra del fuego
Tierra del fuegopertileivan
 
HISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNA
HISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNAHISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNA
HISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNA
karenArteaga37
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Joanna Ibarra
 
Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2Aqualibro Fascículo 2

Similar a Trabajo PráCtico De Geografia (20)

Octava[1]
 Octava[1] Octava[1]
Octava[1]
 
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.docGeografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
 
Región de tarapacá....
Región de tarapacá....Región de tarapacá....
Región de tarapacá....
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
 
Región del BioBío
Región del BioBíoRegión del BioBío
Región del BioBío
 
Región del BioBío
Región del BioBíoRegión del BioBío
Región del BioBío
 
Cronica del huila parte 2 san agustin
Cronica del huila parte 2 san agustinCronica del huila parte 2 san agustin
Cronica del huila parte 2 san agustin
 
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramaAnalisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
 
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramaAnalisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
 
preguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docxpreguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docx
 
preguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docxpreguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docx
 
Tierra del fuego
Tierra del fuegoTierra del fuego
Tierra del fuego
 
Rio negro a
Rio negro aRio negro a
Rio negro a
 
HISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNA
HISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNAHISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNA
HISTORIA Y GEOGRAFIA: ZONAS, RELIEVES , FLORA, FAUNA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2
 

Más de rio rio

Postales Del Viaje
Postales Del ViajePostales Del Viaje
Postales Del Viajerio rio
 
La VegetacióN Que Observamos En El Viaje
La VegetacióN Que Observamos En El ViajeLa VegetacióN Que Observamos En El Viaje
La VegetacióN Que Observamos En El Viajerio rio
 
Fotos De Alumnos
Fotos De AlumnosFotos De Alumnos
Fotos De Alumnosrio rio
 
Presentacion Chilecito
Presentacion ChilecitoPresentacion Chilecito
Presentacion Chilecitorio rio
 
Postales Del Viaje
Postales Del ViajePostales Del Viaje
Postales Del Viajerio rio
 
Cuesta Miranda
Cuesta MirandaCuesta Miranda
Cuesta Mirandario rio
 
Viaje 2 Y 3 Historia Y Civica
Viaje 2 Y 3 Historia Y CivicaViaje 2 Y 3 Historia Y Civica
Viaje 2 Y 3 Historia Y Civicario rio
 
Viaje De Estudio 08
Viaje De Estudio 08Viaje De Estudio 08
Viaje De Estudio 08rio rio
 
Diario De Viaje[1]
Diario De Viaje[1]Diario De Viaje[1]
Diario De Viaje[1]rio rio
 
Dique De Ullum
Dique De UllumDique De Ullum
Dique De Ullumrio rio
 
Museo Paleontológico
Museo PaleontológicoMuseo Paleontológico
Museo Paleontológicorio rio
 

Más de rio rio (11)

Postales Del Viaje
Postales Del ViajePostales Del Viaje
Postales Del Viaje
 
La VegetacióN Que Observamos En El Viaje
La VegetacióN Que Observamos En El ViajeLa VegetacióN Que Observamos En El Viaje
La VegetacióN Que Observamos En El Viaje
 
Fotos De Alumnos
Fotos De AlumnosFotos De Alumnos
Fotos De Alumnos
 
Presentacion Chilecito
Presentacion ChilecitoPresentacion Chilecito
Presentacion Chilecito
 
Postales Del Viaje
Postales Del ViajePostales Del Viaje
Postales Del Viaje
 
Cuesta Miranda
Cuesta MirandaCuesta Miranda
Cuesta Miranda
 
Viaje 2 Y 3 Historia Y Civica
Viaje 2 Y 3 Historia Y CivicaViaje 2 Y 3 Historia Y Civica
Viaje 2 Y 3 Historia Y Civica
 
Viaje De Estudio 08
Viaje De Estudio 08Viaje De Estudio 08
Viaje De Estudio 08
 
Diario De Viaje[1]
Diario De Viaje[1]Diario De Viaje[1]
Diario De Viaje[1]
 
Dique De Ullum
Dique De UllumDique De Ullum
Dique De Ullum
 
Museo Paleontológico
Museo PaleontológicoMuseo Paleontológico
Museo Paleontológico
 

Trabajo PráCtico De Geografia

  • 1. Trabajo práctico de geografía
  • 2. Localización: 1- En un mapa de la República Argentina localicen las provincias que se visitan durante el viaje 2- Elabore una lista de los departamentos donde se realizan las visitas. Carlos Paz – La falda – Los Cocos – Huerta Grande – Chilecito – San Agustín del Valle Fértil – San Juan - Merlo Características físicas: Relieve 1- En un mapa, localice los relieves más importantes e indique el momento en que se originaron 2- ¿qué tipo de relieve es el predominante? ¿qué altura promedio poseen? ¿a qué se debe? El tipo de relieve predominante son las Sierras y las Montañas. Las Sierras tienen una altura promedio de entre 1200 a 2000 metros y las Montañas entre 2000 a 4500 metros. Se debe a la orogenia Andina
  • 3.  
  • 4. · Clima 1- Analicen los siguientes climogramas e indiquen similitudes y diferencias Similitudes: la temperatura alta y media son parecidas en todos los meses y en agosto las precipitaciones son iguales. Diferencias: la temperatura mínima, las precipitaciones son un poco más altas en La Rioja 2- ¿qué viento local se produce en estas provincias? ¿cuándo se produce? ¿qué efectos provoca? Se produce el Zonda, se produce en agosto y provoca desertificación y erosión en las rocas. · Hidrografía 1- Localice en un mapa de la república Argentina los ríos más importantes de la región 2- Localicen los embalses. ¿qué funciones cumplen? ¿cómo se llaman los lugares que riegan? Embalses: Córdoba, Valle Fértil y San Juan. Cumplen la función de riego, generar energía y proveer de agua potable para la población. Los lugares que riegan se llaman oasis o Valles 3- Los ríos de la región, ¿dónde se originan? ¿en qué época aumentan su caudal? ¿a qué se debe? Se originan en la cordillera, aumentan en enero y se debe a lluvias y derretimiento de nieve 4- ¿todos los ríos llegan a desembocar en un lago o el mar? ¿cómo se le dice a esas cuencas? ¿a qué se debe? No, son cuencas endorreicas y se debe al escurrimiento
  • 5. · Población 1- Averigüen la población de ambas provincias y de sus capitales. Calculen el porcentaje de población con respecto al total del país y obtengan una conclusión La Rioja: 341. 207 hab. (0, 85% de la población Argentina) San Juan: 695.640 hab. (1,75% de la población Argentina) 2- ¿existe actualmente población indígena en estas provincias? En el caso que sea así, nómbrelas Si existen, Pueblos: Atacama, Avá-Guarany, Chané, Chorote, Chulupí, Diaguita- Calchaquí, Kolla, Omaguaca, Tapiete, Toba, Tupí-Guarany y Wichí. 3- ¿dónde se localiza la mayor parte de la población? ¿por qué? Cerca de los ríos ya que allí pueden cultivar · Economía 1- Nombren los oasis de cultivo más importantes. ¿qué productos se obtienen allí? Los oasis de cultivo más importantes son: Valle Fértil, Causete y San Juan. Los productos que se obtienen son: Uva para el vino, aceitunas y hortalizas. 2- Averigüen la/s diferencia/s entre los vinos riojanos y sanjuaninos Los Riojanos producen vino fino y los Sanjuaninos vino de mesa 3- ¿qué provincia posee una mayor producción? ¿a qué mercados se comercia? La provincia que posee una mayor producción es San Juan y se comercia al Mercado Internacional 4- ¿son provincias muy industrializadas? ¿qué tipo de industrias encontramos? No, no son provincias muy industrializadas. Encontramos la industria vitivinícola.
  • 6. Transporte y medios de comunicación 1- Realiza una lista de las rutas que se recorren durante el viaje, indicando si son Nacionales o Provinciales Ruta 9: nacional Ruta 38: Nacional Ruta 74: Nacional Ruta 40: Nacional Ruta 26: Provincial Ruta 40: Nacional Ruta 20: Provincial Ruta 5: Provincial 2- Según tu opinión, ¿en qué estado se encuentran las rutas nacionales y provinciales? Las nacionales se encuentran en buen estado y las provinciales en mal estado.
  • 7. Lugares visitados Chilecito 1- ¿cuál es la actividad económica que permite el desarrollo de la ciudad y sus alrededores? La vitivinicultura 2- ¿con qué fin fue creado el Cable Carril La Mejicana? ¿qué función posee ahora? Con el fin de extraer oro del cerro Famatina. Ahora es un monumento histórico Nacional 3- Describa el paisaje que se observa desde el mirador del Parque Municipal Se observan las tres sierras y se obtiene una vista panorámica de toda la ciudad Parque Nacional Talampaya 1- Expliquen el concepto de Parque Nacional Un Parque Nacional es un área a conservar en su estado natural, se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico. 2- ¿qué significa Talampaya? Significa Río Seco de Talas 3- ¿qué manifestaciones de arte indígena se pueden observar? ¿a qué culturas pertenecen? Se pueden observar petroglifos pertenecientes a los Incas. 4- ¿qué formas de relieves particulares se encuentran? Nómbrelas e indique origen Se encuentran Paleo cause y grandes paredones originados por el ascenso de un río
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 13.