SlideShare a Scribd company logo
Tania MenéndezTema: ¿Qué significa hablar de comunicación organizacional en el entorno 2.0?Moderador: Patricia Palacios.Para hablar de comunicación organizacional bajo la perspectiva 2.0, es necesario  hacer una especie de retrospectiva del proceso de evolución comunicacional al que el mundo y los gestores del área nos hemos visto enfrentados desde hace algunos años atrás.Sin duda alguna, previo al escenario que ahora mismo nos invade, es necesario voltear la vista y recordar la era de los “mass media”,  aquella época en la que un grupo de transistores tenían la razón o eran los dueños de un cúmulo de informaciones a los que todos los individuos nos veíamos obligadamente expuestos.Hoy en día, el entorno en que hemos desarrollado nuestra actividad, está lleno de nuevas y mejores herramientas de gestión que han permitido vivir plenamente lo que los expertos han denominado  “la era digital”. Esta nueva “era” invita a todos quienes la vivimos a poseer un elemento base que se resume en la  “interacción” como eje que coordina todas las acciones que definen todo aquello que llamamos hoy en día “comunicación 2.0”.Este proceso interactivo genera en el individuo un protagonismo oficial dentro de sus propias comunicaciones; ha dejado de ser un receptor sencillo, para ser un activista de la información, porque no solo tiene el poder de recibirla y reaccionar frente a la misma, sino que además, crea, difunde y comparte su información con el resto del mundo.La Web 2.0 entonces  nos permite aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no está solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.IDEAS IMPORTANTES:El nuevo paradigma de la comunicación consiste en que los individuos podrían ser en sí mismos medios de comunicación.En el universo 2.0 existe: interacción, colaboración, creación de contenidos  y difusión de contenidos.Mientras las empresas compiten entre ellas, los consumidores colaboran.La web 2.0 no es tecnología, es actitud.<br />
031 tania menéndez

More Related Content

What's hot

Web 2.0 y medios de comunicacion
Web 2.0 y medios de comunicacionWeb 2.0 y medios de comunicacion
Web 2.0 y medios de comunicacion
Gabriela Llimós
 
Redes Sociales Final
Redes Sociales FinalRedes Sociales Final
Redes Sociales Final
Cynthia
 
El Poder De Las Redes
El  Poder  De  Las  RedesEl  Poder  De  Las  Redes
El Poder De Las Redes
marioenrique
 
Internet, Posibilidades Para Los Movimientos Sociales
Internet, Posibilidades Para Los Movimientos SocialesInternet, Posibilidades Para Los Movimientos Sociales
Internet, Posibilidades Para Los Movimientos Sociales
guest8485a2
 
Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 finalHerramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
Cristeldh
 
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Redes Sociales y sus Herramientas en la OrganizaciónRedes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Jackeline Astudillo
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
17097602
 
Laboratorio Power Point
Laboratorio Power PointLaboratorio Power Point
Laboratorio Power Point
Gio Tabares
 
Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.
Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.
Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.
Leticiaordoeste
 

What's hot (17)

Tp3 (web 2.0)
Tp3 (web 2.0)Tp3 (web 2.0)
Tp3 (web 2.0)
 
Web 2.0 y medios de comunicacion
Web 2.0 y medios de comunicacionWeb 2.0 y medios de comunicacion
Web 2.0 y medios de comunicacion
 
Redes Sociales Final
Redes Sociales FinalRedes Sociales Final
Redes Sociales Final
 
Amateur Media
Amateur MediaAmateur Media
Amateur Media
 
El Poder De Las Redes
El  Poder  De  Las  RedesEl  Poder  De  Las  Redes
El Poder De Las Redes
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Internet, Posibilidades Para Los Movimientos Sociales
Internet, Posibilidades Para Los Movimientos SocialesInternet, Posibilidades Para Los Movimientos Sociales
Internet, Posibilidades Para Los Movimientos Sociales
 
Web 2 caro
Web 2 caroWeb 2 caro
Web 2 caro
 
Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 finalHerramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
 
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Redes Sociales y sus Herramientas en la OrganizaciónRedes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 
QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0
 
Importancia de las redes sociales
Importancia de las redes socialesImportancia de las redes sociales
Importancia de las redes sociales
 
Ventajas y des..herramientas colaborativas
Ventajas y des..herramientas colaborativasVentajas y des..herramientas colaborativas
Ventajas y des..herramientas colaborativas
 
Laboratorio Power Point
Laboratorio Power PointLaboratorio Power Point
Laboratorio Power Point
 
Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.
Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.
Comunidadesvirtualesyaprendizajedigital.
 

Viewers also liked (9)

011 daniel scheinsohn
011 daniel scheinsohn011 daniel scheinsohn
011 daniel scheinsohn
 
Que es un cm
Que  es un cmQue  es un cm
Que es un cm
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
Como crear tu primer blog
Como crear tu primer blogComo crear tu primer blog
Como crear tu primer blog
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
CRISIS ONLINE. CURSO CM
CRISIS ONLINE. CURSO CMCRISIS ONLINE. CURSO CM
CRISIS ONLINE. CURSO CM
 
Medios integrados copia[1]
Medios integrados copia[1]Medios integrados copia[1]
Medios integrados copia[1]
 
Armando rossi
Armando rossiArmando rossi
Armando rossi
 
Veronica lopez
Veronica lopezVeronica lopez
Veronica lopez
 

Similar to 031 tania menéndez

el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen
maguicho
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
SEP
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
fabio8901
 
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
Carlos Castro
 
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales  una nueva herramienta de difusiónLas redes sociales  una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
ittzeel
 
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓNREDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
1228211
 
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
1228211
 
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales  una nueva herramienta de difusiónLas redes sociales  una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
ittzeel
 

Similar to 031 tania menéndez (20)

1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
 
LA WEB. 2.0
LA WEB. 2.0 LA WEB. 2.0
LA WEB. 2.0
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquelHerramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
 
el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Las redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabraLas redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabra
 
Directivo 2.0
Directivo 2.0Directivo 2.0
Directivo 2.0
 
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
 
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales  una nueva herramienta de difusiónLas redes sociales  una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
 
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓNREDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
 
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
 
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales  una nueva herramienta de difusiónLas redes sociales  una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
 
Sociedad Red: la era del marketing
Sociedad Red: la era del marketingSociedad Red: la era del marketing
Sociedad Red: la era del marketing
 
Tarea 3 jesus y verooooo
Tarea 3 jesus y veroooooTarea 3 jesus y verooooo
Tarea 3 jesus y verooooo
 
La Web 2 0 El Nuevo Paradigma
La Web 2 0 El Nuevo ParadigmaLa Web 2 0 El Nuevo Paradigma
La Web 2 0 El Nuevo Paradigma
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

More from Veronica Lopez Yanez

Estimados graduados Facultad Sociales UTE
Estimados graduados Facultad Sociales UTEEstimados graduados Facultad Sociales UTE
Estimados graduados Facultad Sociales UTE
Veronica Lopez Yanez
 
Documento base y objetos digitales
Documento base y objetos digitalesDocumento base y objetos digitales
Documento base y objetos digitales
Veronica Lopez Yanez
 
Infografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCE
Infografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCEInfografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCE
Infografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCE
Veronica Lopez Yanez
 

More from Veronica Lopez Yanez (20)

Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRESImportancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
 
Biodanza en un grupo de empleados que presentan stress JEANNETTE ERAZO
Biodanza en un grupo de empleados que presentan stress JEANNETTE ERAZO Biodanza en un grupo de empleados que presentan stress JEANNETTE ERAZO
Biodanza en un grupo de empleados que presentan stress JEANNETTE ERAZO
 
Vinculos afectivos en biodanza GLORIA DAVILA
Vinculos afectivos en biodanza GLORIA DAVILAVinculos afectivos en biodanza GLORIA DAVILA
Vinculos afectivos en biodanza GLORIA DAVILA
 
Biodanza en un grupo familiar para fortalecer lazos afectivos KARINA JIJON
Biodanza en un grupo familiar para fortalecer lazos afectivos KARINA JIJONBiodanza en un grupo familiar para fortalecer lazos afectivos KARINA JIJON
Biodanza en un grupo familiar para fortalecer lazos afectivos KARINA JIJON
 
Biodanza como herramienta para una vida con propósito LORENA SANCHEZ
Biodanza como herramienta para una vida con propósito LORENA SANCHEZBiodanza como herramienta para una vida con propósito LORENA SANCHEZ
Biodanza como herramienta para una vida con propósito LORENA SANCHEZ
 
social marketing
social marketingsocial marketing
social marketing
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Estimados graduados Facultad Sociales UTE
Estimados graduados Facultad Sociales UTEEstimados graduados Facultad Sociales UTE
Estimados graduados Facultad Sociales UTE
 
Documento base y objetos digitales
Documento base y objetos digitalesDocumento base y objetos digitales
Documento base y objetos digitales
 
Infografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCE
Infografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCEInfografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCE
Infografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCE
 
Semiotica para principiantes
Semiotica para principiantesSemiotica para principiantes
Semiotica para principiantes
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Signos clasificacion
Signos clasificacionSignos clasificacion
Signos clasificacion
 
Signos clasificacion
Signos clasificacionSignos clasificacion
Signos clasificacion
 
Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012
 
3 cecilia ibarra de buitrón
3 cecilia ibarra de buitrón3 cecilia ibarra de buitrón
3 cecilia ibarra de buitrón
 
2 silvina daulón
2 silvina daulón2 silvina daulón
2 silvina daulón
 
1 carlos ibarra salazar
1 carlos ibarra salazar1 carlos ibarra salazar
1 carlos ibarra salazar
 
Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012
 
Clase 2QUE ES UN SIGNO
Clase 2QUE ES UN SIGNOClase 2QUE ES UN SIGNO
Clase 2QUE ES UN SIGNO
 

031 tania menéndez

  • 1. Tania MenéndezTema: ¿Qué significa hablar de comunicación organizacional en el entorno 2.0?Moderador: Patricia Palacios.Para hablar de comunicación organizacional bajo la perspectiva 2.0, es necesario hacer una especie de retrospectiva del proceso de evolución comunicacional al que el mundo y los gestores del área nos hemos visto enfrentados desde hace algunos años atrás.Sin duda alguna, previo al escenario que ahora mismo nos invade, es necesario voltear la vista y recordar la era de los “mass media”, aquella época en la que un grupo de transistores tenían la razón o eran los dueños de un cúmulo de informaciones a los que todos los individuos nos veíamos obligadamente expuestos.Hoy en día, el entorno en que hemos desarrollado nuestra actividad, está lleno de nuevas y mejores herramientas de gestión que han permitido vivir plenamente lo que los expertos han denominado “la era digital”. Esta nueva “era” invita a todos quienes la vivimos a poseer un elemento base que se resume en la “interacción” como eje que coordina todas las acciones que definen todo aquello que llamamos hoy en día “comunicación 2.0”.Este proceso interactivo genera en el individuo un protagonismo oficial dentro de sus propias comunicaciones; ha dejado de ser un receptor sencillo, para ser un activista de la información, porque no solo tiene el poder de recibirla y reaccionar frente a la misma, sino que además, crea, difunde y comparte su información con el resto del mundo.La Web 2.0 entonces nos permite aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no está solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.IDEAS IMPORTANTES:El nuevo paradigma de la comunicación consiste en que los individuos podrían ser en sí mismos medios de comunicación.En el universo 2.0 existe: interacción, colaboración, creación de contenidos y difusión de contenidos.Mientras las empresas compiten entre ellas, los consumidores colaboran.La web 2.0 no es tecnología, es actitud.<br />