SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto Narrativo Departamento de Lenguaje    kra/2010 ______________________________________________________________________
Recordemos… ,[object Object],[object Object],[object Object]
Texto narrativo Narrar es contar lo que les sucede a unos personajes en un lugar determinado  (la montaña, la playa, una ciudad, un planeta imaginario…) y en un  momento o tiempo  determinado (hace muchos años, en 1999, ayer, el próximo verano…)
Texto narrativo El texto narrativo se dedica a contar historias, eventos y sucesos en diferentes modalidades. Las principales modalidades son: El cuento, la novela, la leyenda y el mito.  La narración requiere un principio y un fin y una secuencia de las acciones en el tiempo, que constituyen el hilo narrativo.
 
Cuando hablamos de  Texto Narrativo  nos referimos a aquel en el que se realiza un  relato  de una serie de acontecimientos  que afectan a unos personajes y se desarrollan en un entorno determinado, todo ello movido por un  motivo .
Motivos de la narración Elementos concretos que resultan relevantes en la trama porque contribuyen a impulsar las acciones de los personajes.
Secuencia de acontecimientos Son acciones que se suceden y encadenan entre sí. La historia se estructura, normalmente, en el orden cronológico de los acontecimientos principales desde una situación inicial a una situación final.
La narrativa nos muestra que toda persona encierra un mundo en sí mismo, lleva en sí nuevas...  Y todo ello es transmitido en historias de la vida de diversidad de personajes que viven distintas historias en múltiples escenarios.
Elementos que aparecen en la narración / Narrador El narrador es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la narración. Presenta a los personajes y sitúa la acción o secuencia de los acontecimientos en un espacio y en un tiempo determinado.
Elementos que aparecen en la narración / Narrador ,[object Object],Cuando el narrador participa en el desarrollo de los hechos como un personaje más, utiliza la  primera persona: Pues sepa vuestra merced ante todas cosas que a mi llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca, Mi nacimiento fue dentro del río de Tormes (...). Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas (...)  Cuando el narrador y el protagonista o personaje principal se identifican en una misma persona, el texto parece una autobiografía.
Elementos que aparecen en la narración / Narrador Cuando el narrador cuenta unos hechos o acontecimientos que ocurrieron a unos personajes ajenos a él, utiliza la  tercera persona : Salió Preciosa rica de villancicos, de coplas, de seguidillas, y zarabandas, y de otros versos, especialmente romances, que los contaba con especial donaire. (...)
Elementos que aparecen en la narración / Personajes Casi siempre son seres creados por el autor y por medio de ellos expresa sus ideas. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narración, los personajes revelan una norma de conducta, es decir, su carácter Son los seres (personas, animales, objetos…) a los que le sucede la historia que se narra. Hay personajes principales (protagonistas) y secundarios.
Elementos que aparecen en la narración / Tiempo ,[object Object]
Elementos que aparecen en la narración / Espacio físico ,[object Object]
Elementos que aparecen en la narración / Acción ,[object Object]
Partes de una narración: ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Textos narrativos/ Ejemplo
Textos narrativos/ Ejemplo
Textos narrativos/ Ejemplo
Textos narrativos/ Ejemplo
Textos narrativos/ Ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Sthefany Vega
 

La actualidad más candente (20)

El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Prueba novela 8º la gallina degollada
Prueba novela 8º la gallina degolladaPrueba novela 8º la gallina degollada
Prueba novela 8º la gallina degollada
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
 
Texto icónico verbal
Texto icónico verbalTexto icónico verbal
Texto icónico verbal
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
Rúbrica de evaluación de textos literarios.Rúbrica de evaluación de textos literarios.
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
 
La narración y sus partes
La narración y sus partesLa narración y sus partes
La narración y sus partes
 
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativosRúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Planificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terrorPlanificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terror
 
El cuento y sus partes
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partes
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 

Similar a Textos narrativo

Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Dios Poderosos
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
guest9d6d57f
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Carol
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
rossanavaldes
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
Raúl Olmedo Burgos
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
RAMON GOMEZ
 

Similar a Textos narrativo (20)

Textonarrativo blog
Textonarrativo blogTextonarrativo blog
Textonarrativo blog
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
 
Mio
MioMio
Mio
 
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptxPPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
 
Generonarrativo 120725171925-phpapp02
Generonarrativo 120725171925-phpapp02Generonarrativo 120725171925-phpapp02
Generonarrativo 120725171925-phpapp02
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Comunicacion (3)
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
 
genero narrativo
genero narrativogenero narrativo
genero narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 

Más de Escuela Santa Catalina de Siena

Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america pruebaQuinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económicoSexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quizSexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Escuela Santa Catalina de Siena
 

Más de Escuela Santa Catalina de Siena (20)

10 unidad 2 civilizacion griega
10 unidad 2 civilizacion griega10 unidad 2 civilizacion griega
10 unidad 2 civilizacion griega
 
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
 
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad II El legado de la antigüedad clásicaUnidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
 
Unidad 1 albores de la humanidad
Unidad 1 albores de la humanidadUnidad 1 albores de la humanidad
Unidad 1 albores de la humanidad
 
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
02 tercero segunda unidad zonas climaticas02 tercero segunda unidad zonas climaticas
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
 
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
 
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
 
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
 
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america
 
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
 
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
 
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
 
Cuarto quinta unidad los incas copia
Cuarto quinta unidad los incas   copiaCuarto quinta unidad los incas   copia
Cuarto quinta unidad los incas copia
 
Cuarto cuarta unidad los aztecas
Cuarto cuarta unidad los aztecasCuarto cuarta unidad los aztecas
Cuarto cuarta unidad los aztecas
 
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xxSexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
 
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america pruebaQuinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
 
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económicoSexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
 
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quizSexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
 
Cuarto tercera unidad los mayas
Cuarto tercera unidad los mayasCuarto tercera unidad los mayas
Cuarto tercera unidad los mayas
 
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
 

Textos narrativo

  • 1. Texto Narrativo Departamento de Lenguaje kra/2010 ______________________________________________________________________
  • 2.
  • 3. Texto narrativo Narrar es contar lo que les sucede a unos personajes en un lugar determinado (la montaña, la playa, una ciudad, un planeta imaginario…) y en un momento o tiempo determinado (hace muchos años, en 1999, ayer, el próximo verano…)
  • 4. Texto narrativo El texto narrativo se dedica a contar historias, eventos y sucesos en diferentes modalidades. Las principales modalidades son: El cuento, la novela, la leyenda y el mito.  La narración requiere un principio y un fin y una secuencia de las acciones en el tiempo, que constituyen el hilo narrativo.
  • 5.  
  • 6. Cuando hablamos de  Texto Narrativo  nos referimos a aquel en el que se realiza un  relato  de una serie de acontecimientos  que afectan a unos personajes y se desarrollan en un entorno determinado, todo ello movido por un motivo .
  • 7. Motivos de la narración Elementos concretos que resultan relevantes en la trama porque contribuyen a impulsar las acciones de los personajes.
  • 8. Secuencia de acontecimientos Son acciones que se suceden y encadenan entre sí. La historia se estructura, normalmente, en el orden cronológico de los acontecimientos principales desde una situación inicial a una situación final.
  • 9. La narrativa nos muestra que toda persona encierra un mundo en sí mismo, lleva en sí nuevas... Y todo ello es transmitido en historias de la vida de diversidad de personajes que viven distintas historias en múltiples escenarios.
  • 10. Elementos que aparecen en la narración / Narrador El narrador es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la narración. Presenta a los personajes y sitúa la acción o secuencia de los acontecimientos en un espacio y en un tiempo determinado.
  • 11.
  • 12. Elementos que aparecen en la narración / Narrador Cuando el narrador cuenta unos hechos o acontecimientos que ocurrieron a unos personajes ajenos a él, utiliza la tercera persona : Salió Preciosa rica de villancicos, de coplas, de seguidillas, y zarabandas, y de otros versos, especialmente romances, que los contaba con especial donaire. (...)
  • 13. Elementos que aparecen en la narración / Personajes Casi siempre son seres creados por el autor y por medio de ellos expresa sus ideas. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narración, los personajes revelan una norma de conducta, es decir, su carácter Son los seres (personas, animales, objetos…) a los que le sucede la historia que se narra. Hay personajes principales (protagonistas) y secundarios.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.