SlideShare una empresa de Scribd logo
Lima, limita,
limón
Folclore infantil
iberoamericano
¿De qué se trata este libro?
Una exquisita y renovada selección de rimas,
rondas, coplas, versos, canciones, adivinanzas
y trabalenguas del folclore infantil de
Iberoamérica. Esta apropiada compilación
combina el humor con la ilustración para
descubrir el sabor del lenguaje a través de los
juegos de palabras.
¿Quién escribió este libro?
MANUEL PEÑA MUÑOZ. Valparaíso, Chile, 1951.
Narrador, investigador literario y reconocido
especialista en literatura infantil y juvenil.
Por Mágico Sur obtuvo el Premio Gran Angular
1997 en España.
CONTENIDO
TALLER 1  Antes de leer
TALLER 2 Durante la lectura
TALLER 3 Después de la lectura
No está permitida la
reproducción total o parcial
de esta guía, ni su tratamiento
informático, ni la transmisión
de ninguna forma o por
cualquier otro medio, ya sea
electrónico, mecánico, por
fotocopia, por registro u otros
medios, sin el permiso previo
y por escrito de los titulares
del derecho de autor.
proyecto didáctico Equipo Ediciones SM
autor Carlos Sánchez Lozano
correctora Zully Pardo Chacón
© Ediciones SM Colombia, 2013
Carrera 85K 46A-66, Oficina 502
Complejo Logístico San Cayetano
pbx 595 3344 Bogotá D.C.
somoslectores_col@grupo-sm.com
Somos más lectores
LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES
PLAN
LECTOR
CICLO I Transición • Primero • Segundo
Guía
docente
2 Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©.
Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Antes de leer
	 1.	Observa la organización del libro y sus secciones. Marca con una ✘ las que te
gustaría leer.
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
“Versos para
jugar”
“Rimas, coplas
y juegos
dialogados”
“Canciones
tradicionales”
“Canciones
para saltar el
cordel”
“Rondas”
Página 7 Página 15 Página 43 Página 69 Página 75
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
“Juegos de
prenda y
penitencia”
“Adivinanzas” “Trabalenguas”
“Cuentos de
nunca acabar”
“Principios
y finales de
cuento”
Página 89 Página 95 Página 105 Página 119 Página 131
	 2.		Observa la carátula del libro.
Decora este croquis como lo están
haciendo los niños. Comenta
con tu profesor dónde está
nuestro país.
	 3.	En el libro aparecerán varios animales. Dibuja otros que crees que aparecerán.
	4.		Lee el título del libro y sigue escribiendo grupos de palabras de la misma forma:
Lima, limita, limón	 Pasa, __________________, __________________, _________________.
Rama, __________________, __________________, __________________.	Sapo, __________________, __________________, _________________.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS
3Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©.
Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Durante la lectura
Versos para jugar (páginas 7 a la 13)
	 5.	Completa los versos con las palabras que riman y que hacen alusión a los
signos de puntuación.
punto final dos puntitos punto aparte punto seguido
Era una paloma, ________________________		 tuvo dos hijitos, ________________________
salió de su nidito, ________________________		 vino un animal, ________________________.
en un día martes, ________________________
	
	 6.	Escoge el verso que más te guste de esta sección, cópialo y dibuja lo que dice.
Verso
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Tu dibujo
Rimas, coplas y juegos dialogados (páginas 15 a la 41)
	 7.	Copia las rimas que corresponden a cada dibujo. Repítelas con un compañero.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
punto y coma,
4 Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©.
Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Durante la lectura
Canciones tradicionales (páginas 43 a la 67)
	
	 8.	Relaciona cada personaje con la acción que realiza:
Cantaba debajo del agua. Alicia
Mata moscas con el rabo. El zapaterito
Clava en el tacón. La rana
Se lava la cara con jabón. El perro de san Roque
Va en coche. La vaca lechera
Salta troncos. Pin Pon
Se comió una caracola. Teresa
Bailaba en el desván. Caballito Hop
Canciones para saltar el cordel (páginas 69 a la 73)
	 9.	Cambia en cada juego lo que se pide:
En el juego de la página 71, cambia por
las letras de tu nombre.
En juego de la página 72, cambia por
nombres de frutas y flores.
En el nombre de _____________________
que _____________________ letras tiene
que la _____________________, que la _____________________,
que la _____________________, que la _____________________,
_____________________________________________.
Té, café, chocolate.
_____________________, _____________________, _____________________
_____________________, clavel y botón.
Salte niña que vas a perder
Por la culpa del cordel.
10.	Escoge una canción y cántala mientras saltas lazo con tus compañeros.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS
5Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©.
Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura
Comprensión literal
Canciones tradicionales (páginas 43 a la 67)
11.		Escribe el nombre del juego en cada caso:
Juego de aguantar las ganas de reírse.
Juego para escoger participantes
de un equipo.
Juego de imitar las acciones
correspondientes a algunos oficios.
Juego en el que se debe escoger y cargar a
un participante como si se llevara en silla.
Juego en el que un participante
sale a bailar solo.
Juego en el que los participantes se
agachan en varias ocasiones.
Juegos de prenda y penitencia (páginas 89 a la 93)
12. 	Colorea la figura que contiene el significado de la palabra prenda en los
juegos.
Ropa con que se
abriga una persona.
Objeto que se debe
a otra persona.
Objeto que se entrega
cuando se pierde en
un juego.
13. 	Escribe una penitencia que pondrías en un juego y explica cuándo tendría que
ser realizada. Sigue el ejemplo:
Penitencia Cuando…
Saltar cinco veces en un pie. Deja caer el balón.
6 Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©.
Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura
Comprensión inferencial
Adivinanzas (páginas 95 a la 101)
14. Dibuja la respuesta para cada adivinanza.
Muy chiquito, muy
chiquito,
pone fin a lo escrito.
Viste de chaleco blanco y
también de negro frac.
Es un ave que no vuela,
pero sí sabe nadar.
El roer es mi trabajo,
el queso mi aperitivo
y el gato ha sido siempre
mi más temible enemigo.
15. Subraya la frase que más te ayudó a descubrir la respuesta. Escríbela.
Tiene famosa memoria,
tiene olfato y dura piel,
y las mayores narices
que en el mundo puede haber.
_______________________________________________________
Mi picadura es dañina,
mi cuerpo insignificante,
pero el néctar que te doy
te lo comes al instante.
_______________________________________________________
Trabalenguas (páginas 105 a la 117)
16.	Responde las preguntas, según lo que dicen los trabalenguas:
¿Con cuántas planchas plancha Pancha? ___________________________________________________
¿Quién empaca poquitas copitas? ___________________________________________________
¿En qué comían los tristes tigres? ___________________________________________________
17.			Aprende un trabalenguas de memoria y juega a decirlo con la mayor rapidez
posible.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS
7Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©.
Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura
Comprensión crítica
Cuentos de nunca acabar (páginas 119 a la 128)
18. Dale un título a cada cuento y vuélvelo a contar.
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________
Este era un rey
que tenía tres hijas,
las metió en tres botijas
y las tapó con pez.
¿Quieres que te lo cuente otra vez?
En un charco había una mosca
y con la mosca un mosquito,
si no te has enterado
te lo cuento despacito.
19. Numera los versos.
Salí de mi
casa un día
Triste,
confuso y
penoso
Triste, confuso y
penoso salí de mi casa
un día…
Un papel que
así decía:
Y en el
camino
encontré
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
20.	Escribe el texto cambiando las partes subrayadas:
Esta era una hormiguita
que de un hormiguero
salió calladita
y se metió a un granero
se robó un triguito
y arrancó ligero.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Principios y finales de cuento (páginas 131 a 133)
21.	Crea otro comienzo siguiendo el modelo:
Había una vez, en los tiempos en
que las culebras andaban paradas…
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
22.	Escribe otra forma de terminar un cuento:
Colorín, colorado
este cuento se ha terminado.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Somos más lectores
LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES
PLAN
LECTOR
CICLO I Transición • Primero • Segundo
otros libros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Mirta Molina
 
3. Contar con los dedos
3. Contar con los dedos3. Contar con los dedos
3. Contar con los dedos
Daniela Delgado
 
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martina
Prueba  de lenguaje y comunicación el problema de martinaPrueba  de lenguaje y comunicación el problema de martina
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martina
marian28flores
 
Prueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porotaPrueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porota
Valesca Aburto
 
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de ChilePrueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
vale ri
 
Prueba de historia emblemas patrios
Prueba de historia emblemas patriosPrueba de historia emblemas patrios
Prueba de historia emblemas patrios
Luis Peredo
 
Adecuación prueba de lectura personalcuentos de la selva
Adecuación  prueba de lectura personalcuentos de la selvaAdecuación  prueba de lectura personalcuentos de la selva
Adecuación prueba de lectura personalcuentos de la selva
Marco Araya
 
Prueba de lectura abuelita opalina
Prueba de lectura   abuelita opalinaPrueba de lectura   abuelita opalina
Prueba de lectura abuelita opalina
Rose Leppe
 
Ordenar oraciones
Ordenar oracionesOrdenar oraciones
Ordenar oraciones
Carolina Pinto
 
Hoy no quiero ir al colegio primera parte
Hoy no quiero ir al colegio primera parteHoy no quiero ir al colegio primera parte
Hoy no quiero ir al colegio primera parte
claudiasepulveda48
 
Comprension de lectura primero y segundo basico leyenda copia
Comprension de lectura primero y segundo basico leyenda   copiaComprension de lectura primero y segundo basico leyenda   copia
Comprension de lectura primero y segundo basico leyenda copia
Bárbara Córdova
 
Prueba Lenguaje
Prueba LenguajePrueba Lenguaje
Prueba Lenguaje
kr3ng
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Rolando Chaparro Gehren
 
Evaluación el mundo de maca
Evaluación el mundo de macaEvaluación el mundo de maca
Evaluación el mundo de maca
Colegio Santa Sofía
 
Historia y Geografia Primero Básico
Historia y Geografia Primero Básico Historia y Geografia Primero Básico
Historia y Geografia Primero Básico
loreto Barrientos
 
Guia la hora 2° basico
Guia la hora 2° basicoGuia la hora 2° basico
Guia la hora 2° basico
clau105
 
Evaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originarios
tamaraob
 
Prueba de lenguaje el problema de martina
Prueba de lenguaje el problema de martinaPrueba de lenguaje el problema de martina
Prueba de lenguaje el problema de martina
jacqueline Gonzalez sepulveda
 
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111
berta lagosespinoza
 
Eva y su tan
Eva y su tanEva y su tan
Eva y su tan
Nancy Carreño
 

La actualidad más candente (20)

Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
 
3. Contar con los dedos
3. Contar con los dedos3. Contar con los dedos
3. Contar con los dedos
 
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martina
Prueba  de lenguaje y comunicación el problema de martinaPrueba  de lenguaje y comunicación el problema de martina
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martina
 
Prueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porotaPrueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porota
 
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de ChilePrueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
 
Prueba de historia emblemas patrios
Prueba de historia emblemas patriosPrueba de historia emblemas patrios
Prueba de historia emblemas patrios
 
Adecuación prueba de lectura personalcuentos de la selva
Adecuación  prueba de lectura personalcuentos de la selvaAdecuación  prueba de lectura personalcuentos de la selva
Adecuación prueba de lectura personalcuentos de la selva
 
Prueba de lectura abuelita opalina
Prueba de lectura   abuelita opalinaPrueba de lectura   abuelita opalina
Prueba de lectura abuelita opalina
 
Ordenar oraciones
Ordenar oracionesOrdenar oraciones
Ordenar oraciones
 
Hoy no quiero ir al colegio primera parte
Hoy no quiero ir al colegio primera parteHoy no quiero ir al colegio primera parte
Hoy no quiero ir al colegio primera parte
 
Comprension de lectura primero y segundo basico leyenda copia
Comprension de lectura primero y segundo basico leyenda   copiaComprension de lectura primero y segundo basico leyenda   copia
Comprension de lectura primero y segundo basico leyenda copia
 
Prueba Lenguaje
Prueba LenguajePrueba Lenguaje
Prueba Lenguaje
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 
Evaluación el mundo de maca
Evaluación el mundo de macaEvaluación el mundo de maca
Evaluación el mundo de maca
 
Historia y Geografia Primero Básico
Historia y Geografia Primero Básico Historia y Geografia Primero Básico
Historia y Geografia Primero Básico
 
Guia la hora 2° basico
Guia la hora 2° basicoGuia la hora 2° basico
Guia la hora 2° basico
 
Evaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originarios
 
Prueba de lenguaje el problema de martina
Prueba de lenguaje el problema de martinaPrueba de lenguaje el problema de martina
Prueba de lenguaje el problema de martina
 
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111
 
Eva y su tan
Eva y su tanEva y su tan
Eva y su tan
 

Similar a Lima, limita, limon

Diagnóstico 3er grado
Diagnóstico 3er gradoDiagnóstico 3er grado
Diagnóstico 3er grado
mendozaster mendozaster
 
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material EducativoMe Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Material Educativo
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
Tarea 3 25 m
Tarea 3 25 mTarea 3 25 m
Tarea 3 25 m
Carmen Guisado
 
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-20162o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
Alejandra Ruiz
 
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
antelo78
 
Fichas Matte para cuadernos de rutina (guías).ppt
Fichas Matte para cuadernos de rutina (guías).pptFichas Matte para cuadernos de rutina (guías).ppt
Fichas Matte para cuadernos de rutina (guías).ppt
SARAOLIVIAGODOYCAMPU
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeLuzhelena20
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeLuzhelena20
 
Módulo de reforzamiento 7 grado
Módulo de reforzamiento 7 gradoMódulo de reforzamiento 7 grado
Módulo de reforzamiento 7 grado
Yeimis Salcedo Angulo
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
Estimular los procesos de lectura y escritura   10Estimular los procesos de lectura y escritura   10
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
gesfomediaeducacion
 
Cuadernillo de ortografia
Cuadernillo de ortografiaCuadernillo de ortografia
Cuadernillo de ortografia
Jonathan Guisao
 
219 guideline
219 guideline219 guideline
219 guideline
lourdesmarioly
 
Mi amigo el glumpo
Mi amigo el glumpoMi amigo el glumpo
Mi amigo el glumpo
zuly valverde
 
Me divierto y aprendo 2
Me divierto y aprendo 2  Me divierto y aprendo 2
Me divierto y aprendo 2
Jhon Becerra
 

Similar a Lima, limita, limon (20)

Diagnóstico 3er grado
Diagnóstico 3er gradoDiagnóstico 3er grado
Diagnóstico 3er grado
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material EducativoMe Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
 
Yaxes
YaxesYaxes
Yaxes
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
Tarea 3 25 m
Tarea 3 25 mTarea 3 25 m
Tarea 3 25 m
 
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-20162o mat de apoyo nov dic-2015-2016
2o mat de apoyo nov dic-2015-2016
 
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_3_-_ejercicios_complementarios
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Fichas Matte para cuadernos de rutina (guías).ppt
Fichas Matte para cuadernos de rutina (guías).pptFichas Matte para cuadernos de rutina (guías).ppt
Fichas Matte para cuadernos de rutina (guías).ppt
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Módulo de reforzamiento 7 grado
Módulo de reforzamiento 7 gradoMódulo de reforzamiento 7 grado
Módulo de reforzamiento 7 grado
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
Estimular los procesos de lectura y escritura   10Estimular los procesos de lectura y escritura   10
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
 
Cuadernillo de ortografia
Cuadernillo de ortografiaCuadernillo de ortografia
Cuadernillo de ortografia
 
219 guideline
219 guideline219 guideline
219 guideline
 
Mi amigo el glumpo
Mi amigo el glumpoMi amigo el glumpo
Mi amigo el glumpo
 
Me divierto y aprendo 2
Me divierto y aprendo 2  Me divierto y aprendo 2
Me divierto y aprendo 2
 
Examen segundo bimestre 2° grado a
Examen segundo bimestre 2° grado aExamen segundo bimestre 2° grado a
Examen segundo bimestre 2° grado a
 

Más de valitah

Fantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basicoFantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basico
valitah
 
Browning, robert el flautista de hammelin
Browning, robert   el flautista de hammelinBrowning, robert   el flautista de hammelin
Browning, robert el flautista de hammelin
valitah
 
Hanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustradoHanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustrado
valitah
 
El gato con botas
El gato con botasEl gato con botas
El gato con botas
valitah
 
La tortuga y la liebre
La tortuga y la liebreLa tortuga y la liebre
La tortuga y la liebre
valitah
 
La ciudad de los cesares
La ciudad de los cesaresLa ciudad de los cesares
La ciudad de los cesares
valitah
 
La porota
La porotaLa porota
La porota
valitah
 
La porota
La porotaLa porota
La porota
valitah
 
El lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormes
valitah
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
valitah
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
valitah
 

Más de valitah (11)

Fantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basicoFantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basico
 
Browning, robert el flautista de hammelin
Browning, robert   el flautista de hammelinBrowning, robert   el flautista de hammelin
Browning, robert el flautista de hammelin
 
Hanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustradoHanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustrado
 
El gato con botas
El gato con botasEl gato con botas
El gato con botas
 
La tortuga y la liebre
La tortuga y la liebreLa tortuga y la liebre
La tortuga y la liebre
 
La ciudad de los cesares
La ciudad de los cesaresLa ciudad de los cesares
La ciudad de los cesares
 
La porota
La porotaLa porota
La porota
 
La porota
La porotaLa porota
La porota
 
El lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormes
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Lima, limita, limon

  • 1. Lima, limita, limón Folclore infantil iberoamericano ¿De qué se trata este libro? Una exquisita y renovada selección de rimas, rondas, coplas, versos, canciones, adivinanzas y trabalenguas del folclore infantil de Iberoamérica. Esta apropiada compilación combina el humor con la ilustración para descubrir el sabor del lenguaje a través de los juegos de palabras. ¿Quién escribió este libro? MANUEL PEÑA MUÑOZ. Valparaíso, Chile, 1951. Narrador, investigador literario y reconocido especialista en literatura infantil y juvenil. Por Mágico Sur obtuvo el Premio Gran Angular 1997 en España. CONTENIDO TALLER 1  Antes de leer TALLER 2 Durante la lectura TALLER 3 Después de la lectura No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del derecho de autor. proyecto didáctico Equipo Ediciones SM autor Carlos Sánchez Lozano correctora Zully Pardo Chacón © Ediciones SM Colombia, 2013 Carrera 85K 46A-66, Oficina 502 Complejo Logístico San Cayetano pbx 595 3344 Bogotá D.C. somoslectores_col@grupo-sm.com Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES PLAN LECTOR CICLO I Transición • Primero • Segundo Guía docente
  • 2. 2 Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes. Antes de leer 1. Observa la organización del libro y sus secciones. Marca con una ✘ las que te gustaría leer. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) “Versos para jugar” “Rimas, coplas y juegos dialogados” “Canciones tradicionales” “Canciones para saltar el cordel” “Rondas” Página 7 Página 15 Página 43 Página 69 Página 75 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) “Juegos de prenda y penitencia” “Adivinanzas” “Trabalenguas” “Cuentos de nunca acabar” “Principios y finales de cuento” Página 89 Página 95 Página 105 Página 119 Página 131 2. Observa la carátula del libro. Decora este croquis como lo están haciendo los niños. Comenta con tu profesor dónde está nuestro país. 3. En el libro aparecerán varios animales. Dibuja otros que crees que aparecerán. 4. Lee el título del libro y sigue escribiendo grupos de palabras de la misma forma: Lima, limita, limón Pasa, __________________, __________________, _________________. Rama, __________________, __________________, __________________. Sapo, __________________, __________________, _________________. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS
  • 3. 3Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes. Durante la lectura Versos para jugar (páginas 7 a la 13) 5. Completa los versos con las palabras que riman y que hacen alusión a los signos de puntuación. punto final dos puntitos punto aparte punto seguido Era una paloma, ________________________ tuvo dos hijitos, ________________________ salió de su nidito, ________________________ vino un animal, ________________________. en un día martes, ________________________ 6. Escoge el verso que más te guste de esta sección, cópialo y dibuja lo que dice. Verso ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ Tu dibujo Rimas, coplas y juegos dialogados (páginas 15 a la 41) 7. Copia las rimas que corresponden a cada dibujo. Repítelas con un compañero. _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ punto y coma,
  • 4. 4 Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes. Durante la lectura Canciones tradicionales (páginas 43 a la 67) 8. Relaciona cada personaje con la acción que realiza: Cantaba debajo del agua. Alicia Mata moscas con el rabo. El zapaterito Clava en el tacón. La rana Se lava la cara con jabón. El perro de san Roque Va en coche. La vaca lechera Salta troncos. Pin Pon Se comió una caracola. Teresa Bailaba en el desván. Caballito Hop Canciones para saltar el cordel (páginas 69 a la 73) 9. Cambia en cada juego lo que se pide: En el juego de la página 71, cambia por las letras de tu nombre. En juego de la página 72, cambia por nombres de frutas y flores. En el nombre de _____________________ que _____________________ letras tiene que la _____________________, que la _____________________, que la _____________________, que la _____________________, _____________________________________________. Té, café, chocolate. _____________________, _____________________, _____________________ _____________________, clavel y botón. Salte niña que vas a perder Por la culpa del cordel. 10. Escoge una canción y cántala mientras saltas lazo con tus compañeros. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS
  • 5. 5Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes. Después de la lectura Comprensión literal Canciones tradicionales (páginas 43 a la 67) 11. Escribe el nombre del juego en cada caso: Juego de aguantar las ganas de reírse. Juego para escoger participantes de un equipo. Juego de imitar las acciones correspondientes a algunos oficios. Juego en el que se debe escoger y cargar a un participante como si se llevara en silla. Juego en el que un participante sale a bailar solo. Juego en el que los participantes se agachan en varias ocasiones. Juegos de prenda y penitencia (páginas 89 a la 93) 12. Colorea la figura que contiene el significado de la palabra prenda en los juegos. Ropa con que se abriga una persona. Objeto que se debe a otra persona. Objeto que se entrega cuando se pierde en un juego. 13. Escribe una penitencia que pondrías en un juego y explica cuándo tendría que ser realizada. Sigue el ejemplo: Penitencia Cuando… Saltar cinco veces en un pie. Deja caer el balón.
  • 6. 6 Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes. Después de la lectura Comprensión inferencial Adivinanzas (páginas 95 a la 101) 14. Dibuja la respuesta para cada adivinanza. Muy chiquito, muy chiquito, pone fin a lo escrito. Viste de chaleco blanco y también de negro frac. Es un ave que no vuela, pero sí sabe nadar. El roer es mi trabajo, el queso mi aperitivo y el gato ha sido siempre mi más temible enemigo. 15. Subraya la frase que más te ayudó a descubrir la respuesta. Escríbela. Tiene famosa memoria, tiene olfato y dura piel, y las mayores narices que en el mundo puede haber. _______________________________________________________ Mi picadura es dañina, mi cuerpo insignificante, pero el néctar que te doy te lo comes al instante. _______________________________________________________ Trabalenguas (páginas 105 a la 117) 16. Responde las preguntas, según lo que dicen los trabalenguas: ¿Con cuántas planchas plancha Pancha? ___________________________________________________ ¿Quién empaca poquitas copitas? ___________________________________________________ ¿En qué comían los tristes tigres? ___________________________________________________ 17. Aprende un trabalenguas de memoria y juega a decirlo con la mayor rapidez posible. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS
  • 7. 7Guía docente. Plan Lector Somos más lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes. Después de la lectura Comprensión crítica Cuentos de nunca acabar (páginas 119 a la 128) 18. Dale un título a cada cuento y vuélvelo a contar. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Este era un rey que tenía tres hijas, las metió en tres botijas y las tapó con pez. ¿Quieres que te lo cuente otra vez? En un charco había una mosca y con la mosca un mosquito, si no te has enterado te lo cuento despacito. 19. Numera los versos. Salí de mi casa un día Triste, confuso y penoso Triste, confuso y penoso salí de mi casa un día… Un papel que así decía: Y en el camino encontré ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 20. Escribe el texto cambiando las partes subrayadas: Esta era una hormiguita que de un hormiguero salió calladita y se metió a un granero se robó un triguito y arrancó ligero. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Principios y finales de cuento (páginas 131 a 133) 21. Crea otro comienzo siguiendo el modelo: Había una vez, en los tiempos en que las culebras andaban paradas… __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 22. Escribe otra forma de terminar un cuento: Colorín, colorado este cuento se ha terminado. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
  • 8. Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES PLAN LECTOR CICLO I Transición • Primero • Segundo otros libros