SlideShare a Scribd company logo
1 of 8
Mercado de trabajo y pobreza: un análisis para el sector urbano del departamento
de Arequipa (1)

                                                                    Germán Chavez C.
                                         Director de Investigación y Profesor Asociado
                                                       Universidad Católica San Pablo


INTRODUCCIÓN

El Perú, nos decía Raymondi1, es un mendigo sentado en un banco de oro, refiriéndose
a la riqueza que la naturaleza le había prodigado y a la pobreza que en ese momento
vivían sus habitantes. Ha pasado más de un siglo y la célebre frase no ha perdido
vigencia. En los últimos 15 años, la población del país ha crecido aproximadamente
25%, con una alta concentración en el sector urbano (72,6 %). Al darse esta marcada
concentración de población urbana, es probable que también en este sector se produzcan
los mayores niveles de desempleo y de pobreza. Al referirnos a la pobreza, se debe
precisar que el 50% de la población vive por debajo de la línea de pobreza, que el
subempleo llega al 45% y que aproximadamente el 70% de la actividad económica del
país se realiza en el sector informal2.

La principal fuente de ingreso de la población en el Perú proviene del trabajo. Menos
del 10% de la población económicamente activa ocupada se encuentra en la categoría de
empleador o de patrón. El trabajo, ya sea dependiente o independiente, se ubica
mayormente en actividades básicas, que requieren bajos niveles de calificación. Así, se
tiene que el año 2004, el 40,3% de la población económicamente activa ocupada estaba
conformada por trabajadores no calificados de los servicios y solo el 16% realizaba
actividades que requerían mayores niveles de calificación.

El mercado laboral durante los primeros seis años de la década pasada atravesó por un
proceso de reforma lega, que cambió las condiciones, tanto para los empleados como
para los empleadores. En el caso de la reforma laboral ocurrida en el Perú entre los años
1991 y 1996, los cambios efectuados ocasionaron el tránsito de un mercado laboral
rígido y centrado en los derechos de los trabajadores hacia otro marcadamente flexible y
que privilegia los intereses de los empleadores. Los resultados esperados fueron el
incremento de la inversión, del empleo y de la actividad económica.

Es probable que la reforma tenga efectos diferentes dependiendo del sector (urbano o
rural), del tamaño del centro poblado o incluso de si se trata de la capital (Lima) o de
cualquiera de las otras provincias. El presente trabajo pretende aproximarse al
conocimiento del mercado laboral del sector urbano del departamento de Arequipa, toda
vez que mucho es lo que se desconoce de él, lo que dificulta la propuesta de políticas
con efectos positivos para el empleo y para reducir la pobreza.

Una aproximación al mercado de trabajo



1
 Frase de Antonio Raymondi, naturalista y geógrafo italiano (1826-1890), explorador del Perú.
2
 Ver el Reporte Macroeconómico del día 04 de enero del año 2007 del banco Scotiabank, en:
http://.scotiabank.com.pe/acercade/rep_linea.shtml, pág. 16.
En una aproximación clásica del mercado laboral, la necesidad de trabajadores en la
empresa es una función inversa del salario real y directa del nivel de productividad del
trabajador. Sin embargo, el empleo puede tener otros determinantes, como los niveles
de alfabetización, la nutrición, el grado de profesionalización, etc., que además pueden
influir en la productividad de los trabajadores. Asimismo, la articulación de los
mercados, el desarrollo de las poblaciones urbanas, el financiamiento de actividades
productivas, la organización de comunidades y de trabajadores (sindicatos), tienen que
ver con las potencialidades en infraestructura, en financieras, etc.; todo ello incide en los
niveles de empleo.

En relación a la oferta de trabajo, la aproximación más usual dice que esta dependerá de
los niveles y de las características de la población económicamente activa y del salario
real. Yamada (2004)3 plantea que la oferta de trabajo es una función de las tendencias
poblacionales, de la participación activa o no en el mercado laboral y del número de
horas de trabajo que se ofrece.

En el análisis del comportamiento del trabajador, el marco teórico sugiere que la
maximización de la utilidad del trabajador se dará en una combinación que exprese el
elevado nivel de ingreso y el tiempo suficiente para disfrutarlo (ocio). Esta situación
lleva a que la curva de oferta de trabajo pueda presentar una pendiente negativa ante
elevados niveles remunerativos. Yamada (2005)4 sugiere que también en niveles bajos
remunerativos las personas ofertan más horas de trabajo para mantener constante el
nivel de ingreso, hecho que también podría tener sustento en la aproximación teórica del
consumo como función del ingreso permanente (Friedman)5.

Una evaluación del marco teórico del mercado de trabajo urbano nacional

Algunos de los planteamientos teóricos han sido verificados en el mercado de trabajo
urbano nacional, para lo que se ensayaron diversas correlaciones para explicar el
comportamiento del nivel de empleo y de la oferta de trabajo. Los resultados se exponen
a continuación.

El promedio de horas ofertadas semanales6 es de 77,23. Este promedio es excesivo si se
compara con las 48 horas de la jornada laboral legal o con las 60 horas que se toman
como el umbral para definir la jornada excesiva de trabajo7. En estratos geográficos de
menor tasa de ocupación, el promedio de horas ofertadas está incluso por encima de las
77,23 horas semanales debido a la relación inversa observada entre las horas ofertadas
semanales y la tasa de ocupación.
3
  Ver: Yamada, Gustavo. Economía Laboral en el Perú: avances recientes y agenda pendiente,
CIUP. Lima: 2004.
4
  Se puede encontrar mayor detalle en: Yamada, Gustavo. Horas de trabajo: determinantes y
dinámica en el Perú Urbano, CIUP-CIES. Lima: 2005.
5
  En esta aproximación teórica, el consumo es considerado como la variable menos volátil de la
demanda agregada. Ver: Larraín, Felipe y Sachs Jeffrey. Macroeconomía en la economía
global, Pearson Prentice Hall. Buenos Aires: 2003. 2da. Edición, pp. 405-415.
6
  Para el cálculo de la oferta de trabajo, expresada en las horas de trabajo ofertadas, se
tomaron las preguntas de la ENAHO 2003: p513t (horas trabajadas en ocupación principal),
p518 (horas trabajadas en actividad secundaria) y p522a (horas adicionales que hubiera
trabajado). Se tomó la sumatoria de los promedios semanales por centros poblados mayores
de 4.000 viviendas de todos los departamentos del país.
7
  Ver: Yamada, Gustavo. “Horas de trabajo: determinantes y dinámica en el Perú urbano”.
Documentos de Trabajo N 71, CIUP-CIES. Lima: 2005.
El comportamiento de los ingresos promedio mensuales con la oferta promedio de
trabajo es negativo. Esto quiere decir que bajos promedios de ingreso conducen a una
mayor oferta promedio de trabajo, valorizándose más el trabajo en estos casos que el
ocio. Asimismo, los miembros de las familias de menores ingresos que viven
situaciones de extrema pobreza están dispuestos a ofertar un mayor número de horas de
trabajo.

La actividad económica de construcción es la que mejor aporta a la tasa de ocupación,
lo que no ocurre con la pesca y la industria. Siguen en importancia al sector
construcción, los sectores de servicios, agricultura y, finalmente, minería. Dado que la
actividad económica, la eficiencia y la capacidad para generar empleo están
relacionadas, se construyó un índice de productividad (ICP) con el que se ha tratado de
determinar dónde están las mayores capacidades para generar un empleo más eficiente8.

El índice construido de productividad (ICP) confirma la capacidad para crear empleo de
los estratos geográficos grandes en departamentos con producción diversificada como
Lima, Arequipa, Callao, Ancash, La Libertad, Lambayeque e Ica, que juntos explican
1.011,5 puntos del ICP, que tiene como máximo un total de 1.600.

Por otro lado, departamentos como Huánuco, Loreto, Ancash, Cajamarca, Apurímac,
Huancavelica y Ayacucho, juntos explican solo 20,02 puntos del índice. Los primeros
siete departamentos están casi todos ubicados en la costa y en todos los casos se trata de
estratos geográficos mayores a 20.000 viviendas, mientras que los últimos siete están
todos ubicados en la sierra y en la selva y corresponden a estratos geográficos menores
a 10.000 viviendas.

El nivel de educación de la oferta laboral es bajo a nivel nacional. Solo el 11,65% de la
población en edad de trabajar tiene estudios superiores concluidos en institutos o
universidades o tienen estudios de postgrado. Esta situación es consistente con los
sectores en donde se concentra el empleo, como son el sector productivo primario y la
prestación de servicios que exigen poca preparación o nivel educativo.

Los servicios públicos (agua, saneamiento, electricidad y telefonía fija) no están
correlacionados a los niveles de empleo, excepto el servicio de telefonía fija. Es posible
que la migración masiva hacia centros poblados con mayor tasa de actividad cree
asentamientos humanos marginales sin los servicios básicos, incrementando el nivel de
pobreza estructural. Por otro lado, el tipo de empleo en el país, en gran parte, es un
empleo poco calificado y remunerado, lo que favorece situaciones de pobreza
coyuntural e informalidad.

Una aproximación al mercado de trabajo urbano de Arequipa. Un poco de historia.



8
  Para construir este indicador se tomó la población económicamente activa ocupada para cada
rama de actividad económica de todos los estratos geográficos urbanos mayores de 4.000
habitantes de cada departamento y se lo multiplicó por el valor agregado por ocupado de cada
una de las ramas de actividad económica. Para el cálculo se utilizó la tabla de insumo producto
de la economía peruana para el año 1994 (Colección: Cambio de año base de las cuentas
nacionales del Perú, INEI. Lima: 2000).
Para las principales ciudades de la Macro Región Sur, el departamento de Arequipa y la
ciudad de Arequipa han constituido un eje de promoción de la actividad económica en
los últimos 60 años, incentivando la inversión social y productiva en la zona, hecho que
ha tenido un efecto diverso en el mercado de trabajo.

Ya desde la década de los años cuarenta se producen grandes e importantes al
articularse Arequipa con una nueva infraestructura vial, a la vez que se inicia un proceso
de industrialización con la construcción del Parque Industrial y con la puesta en marcha
del Proyecto Majes. Estos dos proyectos constituyeron una esperanza para el desarrollo
de toda la región allá por las décadas de 1960 y 1970. A estos proyectos se le sumaron
otros de gran envergadura en el sector minero y energético, que hicieron de Arequipa,
una ciudad muy interesante desde el punto de vista laboral.

El proceso de industrialización iniciado con más fuerza en Arequipa que en el resto del
sur afectó las expectativas de los pobladores del campo y de las zonas altas de Puno,
Cusco, etc., lo que generó un proceso migratorio que impactó sobre el mercado de
trabajo del sector urbano del departamento de Arequipa, principalmente de la ciudad de
Arequipa.

Como en todo el país, el sector urbano le está ganando espacio al rural, afectando el
comportamiento del mercado de trabajo y exigiendo cada vez más servicios a la ciudad.
La movilización del sector rural al urbano ha sido severa para Arequipa, pasando de una
población urbana de 75% (1972) a una de 90% (2005). Es así que el comportamiento de
la población ocasiona que la oferta de trabajo no solo responda al crecimiento
vegetativo de la población, sino también al desplazamiento de la población rural hacia la
ciudad.

La dinámica migratoria en Arequipa no es un fenómeno reciente. De acuerdo al censo
del año 1993, el 31% de la población urbana del departamento de Arequipa era migrante.
Este comportamiento no ha variado mucho, pues, al año 2005, el 28,4% de la población
urbana de Arequipa procedía de departamentos como Puno, Cusco o de las zonas altas
del mismo departamento de Arequipa. En este sentido, se genera la necesidad de pensar
nuevas estrategias para atender las necesidades de estas poblaciones que llegan a la
ciudad con expectativas y con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida.

Desempleo y subempleo

En los últimos 35 años, los esfuerzos para industrializar la ciudad de Arequipa y los
proyectos que en su momento dinamizaron el mercado de trabajo urbano de la ciudad
no han podido resolver situaciones de desempleo y de subempleo. El desempleo en la
década de los años setenta se debió al proceso recesivo y a la crisis económica que vivió
el Perú a fines de ese período. También se debió a las políticas restrictivas que aplicó el
gobierno, lo que afectó negativamente al empleo. En la década de los años ochenta,
algunos de los factores que explicaron el deterioro del mercado laboral fueron la
inflación en la primera mitad de esa década y la estangflación (inflación con recesión)
en la segunda mitad. Estos sucesos motivaron una grave caída en la actividad
económica con evidentes efectos negativos en el mercado laboral.

Sin embargo, vemos que en 2005, un año con un crecimiento superior al 6%, sin
inflación, sin problemas de deuda externa, con un buen nivel de reservas internacionales
netas (RIN) y que, además, fue el quinto año de crecimiento continuo para el país, el
desempleo y el subempleo en la ciudad de Arequipa fueron incluso mayores que los del
año 1978.
                                      Cuadro No. 1
             Tasas de desempleo y de subempleo – Ciudad de Arequipa
        Año              Tasa de desempleo (%)            Tasa de Subempleo
        1970                      6,0                             44,0
        1978                      8,0                             44,0
        1985                      10,0                            50,0
        1993                      10,1                            73,3
        2005                      12,7                            50,1
Fuente: INEI, compendio estadístico 1993-1994, Empleo en el Perú 2005, Tomo I y El
mercado laboral en la ciudad de Arequipa, de Eleana Chávez, 1987.

Aparece la pregunta: ¿Por qué en esta situación de bonanza macroeconómica tenemos
más desempleo y subempleo en Arequipa que hace 30 años, cuando las condiciones
económicas y productivas eran totalmente opuestas y adversas?

Se podría esgrimir como argumento para explicar esta situación que la baja calificación
(nivel educativo) que tienen los integrantes de la población económicamente activa les
impide conseguir empleos mejor remunerados. Al no existir un adecuado nivel de
calificación en las personas, el cambio tecnológico y la modernización de los procesos
productivos, así como una industrialización cada vez mayor, generan desempleo. Casi
como única opción, el empleo se ubica en los sectores comercio, servicios (incluye
transporte y restaurantes) y construcción.

Estructura de la fuerza laboral

La estructura del empleo ha cambiado en las últimas décadas. De contar con una
industria manufacturera que en los años setenta fue promocionada con la construcción
del Parque Industrial y con las inversiones importantes que se hicieron en el sector
energía y minas, se pasó, ya para el año 2005, a un contexto en el que el sector servicios
es el que responde por el 51,4% del empleo en la ciudad de Arequipa. Hace 30 años la
industria de Arequipa se dedicaba a la producción de bienes de consumo final. Las
principales actividades industriales eran la fabricación de lácteos, de hilados, de textiles,
de confecciones, de producción molinera, de cervecería y de algunas otras pequeñas y
medianas empresas9.

Para el año 2005, luego de la reforma laboral de corte neoliberal y de un centralismo
agudizado en los últimos años, muchas de las industrias que se encontraban operativas
en Arequipa hasta hace relativamente poco, ahora están en Lima o muy próximas a la
capital. Es así que la industria de Arequipa, para el año 2005, cae 17% (con relación al
año 1970), mientras que el sector servicios se duplica en este mismo período (pasa de
26% en 1970 a 51% en 2005). Y es justamente el sector servicios el que ofrece las
remuneraciones más bajas por la poca calificación requerida para ubicarse laboralmente
en este sector.

9
 Chávez O’Brien, Eleana. El mercado laboral en la ciudad de Arequipa, Fundación M.J.
Bustamante de la Fuente. Lima: 1987.
Cuadro 2
     Estructura (%) de la fuerza laboral ocupada por actividad económica Arequipa
 Ramas de actividad económica                    1970       1978       1991       2005
 Actividades extractivas                         10,5        8,5        7,6        6,2
 Industria                                       30,4       19,8       14,6       13,4
 Construcción                                     8,3        5,5        5,7        6,2
 Comercio                                        24,1       32,4       31,7       22,8
 Servicios                                       26,7       33,5       40,4       51,4
Fuente: INEI, Compendio estadístico 1993–1994, Empleo en el Perú 2005, Tomo I y El
mercado laboral en la ciudad de Arequipa, de Eleana Chávez, 1987.

En las categorías ocupacionales también se ha dado una movilización del empleo formal
hacia las categorías “trabajador independiente” y “trabajador familiar no remunerado”,
hecho que es consistente con el crecimiento del sector servicios. Los sectores servicios y
comercio juntos explican más del 74,2% del empleo en Arequipa. Gran parte de este
empleo se encuentra en el sector informal y en trabajadores independientes que suelen
“contratar” a familiares para reducir costos. En términos de categoría ocupacional, el
empleo se ha deteriorado manteniendo altos niveles de informalidad (73%)10.

A nivel de grupos ocupacionales, el 71,7% de los ocupados de Arequipa trabaja como
vendedor, obrero, conductor o trabajador de los servicios, mientras que solo el 21% se
ubica en ocupaciones como profesional, técnico, gerente, administrador o funcionario.
Solo el 7,2% trabaja como empleado de oficina. Es interesante notar que apenas el 5,7%
ha generado su propio negocio y se desempeña como empleador o patrón. Se hace
evidente que la capacidad emprendedora es baja y que se necesita de las instituciones de
estudios superiores para lograr que más jóvenes se animen por emprender negocios, por
crear empresas y por generar nuevas fuentes de trabajo.

El problema de la baja calificación se mantiene en el tiempo. Para el año 1991, en el
sector urbano del departamento de Arequipa, el 64% de los trabajadores tenían estudios
secundarios completos como máximo. Esta cifra, para el año 2005, se redujo tan solo
hasta 59,2%. El empleo en los hombres cae en 7% de 1994 a 2005, mientras que el
empleo en mujeres sube exactamente en esa proporción, lo que evidencia una mayor
participación de la mujer en el mercado laboral debido al mayor desempleo que
enfrentan los hombres.

La oferta de trabajo urbano en Arequipa (horas trabajadas en actividad principal,
secundaria y horas adicionales que desea trabajar) del año 2004 mantiene prácticamente
el mismo comportamiento del año 1998 (año de recesión). Las horas trabajadas
(actividad principal y secundaria) están concentradas en los hombres mayores de 25
años (con acento en el grupo de 45 a 54 años de edad), en los trabajadores obreros y en
los empleados y en aquellos que tienen los menores ingresos. En cuanto a las horas
adicionales que se desea trabajar, estas son aproximadamente 20 a la semana, con lo que
se tendría, en promedio, una oferta de 75 horas semanales, por encima de la jornada
legal y de las 60 horas, umbral de la jornada excesiva.


10
   El sector informal queda definido por los trabajadores en empresas con menos de seis
trabajadores, por trabajadores sin calificación en empresas entre seis y 20 empleados, por
trabajadores no remunerados y por trabajadores del hogar.
En el sector urbano del departamento de Arequipa, el mayor empleo se encuentra en las
actividades económicas de comercio, restaurantes, hospedaje, transporte y servicios
(76,8%). El año 2004 se observa un incremento del 19% del empleo en estos sectores en
relación a 1998, lo que hace pensar que la mayor actividad económica ha generado
puestos de trabajo en actividades que requieren una baja calificación y una baja
remuneración. El 74% del empleo está en empresas con menos de 10 trabajadores
(micro y pequeña empresa), que en gran parte están en el sector informal,
específicamente en las actividades de comercio restaurantes, servicios y hospedaje
(90%). Agricultura y pesca tienen los menores niveles de remuneración, seguidas de
construcción, transporte, comercio, restaurantes y servicios. Es decir que, en Arequipa,
el empleo se ubica en aquellas actividades económicas que menos remuneran el trabajo.
Finalmente, la tasa de desempleo abierto al año 2004 fue del 11%, siendo ligeramente
menor en hombres (5,2%) que en las mujeres (5,8%).

La pobreza en el sector urbano del departamento de Arequipa

Las características encontradas en el empleo en el sector urbano del departamento de
Arequipa llevan a revisar, aunque tangencialmente, el tema de la pobreza. Para un
aproximación a este análisis se utiliza los métodos de medición de la pobreza por la
línea de ingreso y por las necesidades básicas insatisfechas. La intención es verificar si
las características del empleo encontradas en Arequipa guardan alguna relación con sus
situaciones de pobreza.

Como información previa, diremos que al año 2004 los pobres por ingresos llegaban al
36,4%, mostrando una reducción de 8% en los últimos seis años, mientras que la
pobreza estructural (medida por el método de las NBI), cae casi en 11% y se sitúa en
18,9%. La reducción en estos indicadores es importante, pero los niveles aún son muy
elevados por lo que se justifica el análisis de su revisión desde diferentes
aproximaciones, como, por ejemplo, desde su relación con el empleo.

Pobreza por actividad económica, por categoría de ocupación y por nivel educativo

En el sector urbano del departamento de Arequipa la pobreza por el ingreso es más
relevante en las actividades económicas de comercio, restaurantes y servicios (66,8%).
Agricultura y pesca, actividades económicas con una tradición productiva en el
departamento, tienen también una participación importante en los niveles de pobreza.
Los asalariados (categorías ocupacionales) responden por el 64,5% de la pobreza de
Arequipa urbana, mientras que los trabajadores familiares no remunerados y los
trabajadores del hogar juntos, explican el 28% de la pobreza. Estos porcentajes de
pobreza en la población económicamente activa ocupada demuestran que las
remuneraciones son bajas y que tener empleo en Arequipa no significa necesariamente
tener buenas condiciones de vida. En cuanto a los niveles educativos, el 78,7% de los
pobres por ingreso tiene una educación igual o inferior a la secundaria completa.

Es claro que existe una coincidencia perversa entre las características del empleo en el
sector urbano del departamento de Arequipa y las características de los trabajadores en
situación de pobreza, coincidencia que se ve agravada por una baja o casi nula
motivación para mejorar sus capacidades personales a través de los programas de
entrenamiento laboral o de programas relacionados con la microempresa o de otros
programas gratuitos ofertados por el Estado. Es más serio aún cuando se constata que el
82,5% de los pobres por ingreso y el 80% de los pobres por NBI no realiza algún tipo de
esfuerzo para conseguir empleo.

A manera de conclusión

El crecimiento sostenido en la economía del país no ha tenido ningún efecto remarcable
en la reducción de la pobreza en el sector urbano del departamento de Arequipa, debido.
al parecer, por el tipo de actividad económica que concentra el empleo.

Los mayores índices de empleo y de pobreza medida por el método del ingreso están en
las actividades de comercio, restaurantes y servicios (incluyendo educación y salud) y
agricultura y pesca. Por otro lado, el trabajo asalariado es mal remunerado y concentra
los más altos índices de pobreza coyuntural entre las diferentes categoría ocupacionales
conjuntamente con el trabajador familiar no remunerado. La pobreza lleva a que, en
promedio, las personas que viven esta situación tengan una jornada de trabajo semanal
más larga para poder mantener sus patrones de consumo.

En la base de todo este comportamiento de empleo y de pobreza se encuentra el nivel
educativo, que es marcadamente bajo. La insuficiente calificación obliga a las personas
a emplearse en el sector informal y en actividades como servicios, comercio, transportes,
etc., que por su naturaleza remuneran poco, lo que sume a los trabajadores en el mundo
de la pobreza y de la extrema pobreza. En este sentido, urge una política de Estado que
permita un rápido entrenamiento de la fuerza laboral y que haga posible su movilización
hacia sectores más productivos (industria, servicios calificados, energía, etc.) y también
mejor remunerados. Solo así se puede pensar en tener una opción para ganarle a la
pobreza en el mediano y largo plazo.


                                      *****
(1) Resumen de la investigación “Mercado de trabajo y pobreza: n análisis para el
sector urbano del departamento de Arequipa”, realizada en el marco del Concurso de
Investigación CIES ACDI-IDRC 2005. Este resumen fue publicado en la Revista
Economía y Sociedad No. 65 del Consorcio de Investigación Económica y Social, CIES,
Lima, 2007.

More Related Content

What's hot

Desempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónnDesempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónnFrancisco Martinez
 
Explorar para investigar 2 taller
Explorar para investigar 2 tallerExplorar para investigar 2 taller
Explorar para investigar 2 tallerkrolina89
 
La economía y el capital humano de Cartagena de Indias
La economía y el capital humano de Cartagena de IndiasLa economía y el capital humano de Cartagena de Indias
La economía y el capital humano de Cartagena de IndiasManuel Bedoya D
 
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANOCRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANOUniversidad Católica San Pablo
 
El trabajo en el Perú
El trabajo en el PerúEl trabajo en el Perú
El trabajo en el Perúlulimainza39
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaRJ Manayay Chavez
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en Españalarapatricia
 
Diagnostico Del Crecimiento Del Peru
Diagnostico Del Crecimiento Del PeruDiagnostico Del Crecimiento Del Peru
Diagnostico Del Crecimiento Del PeruJose Flor
 
Barometro cono sur_02
Barometro cono sur_02Barometro cono sur_02
Barometro cono sur_02KaTe Anampa
 
09 indicadores de mercado de trabajo
09   indicadores de mercado de trabajo09   indicadores de mercado de trabajo
09 indicadores de mercado de trabajoAlejandro Caro
 
Alerta_057
Alerta_057Alerta_057
Alerta_057IPAE
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativoantoniode5
 

What's hot (20)

Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
Prealc
PrealcPrealc
Prealc
 
Desempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónnDesempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónn
 
Explorar para investigar 2 taller
Explorar para investigar 2 tallerExplorar para investigar 2 taller
Explorar para investigar 2 taller
 
La economía y el capital humano de Cartagena de Indias
La economía y el capital humano de Cartagena de IndiasLa economía y el capital humano de Cartagena de Indias
La economía y el capital humano de Cartagena de Indias
 
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANOCRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
 
El trabajo en el Perú
El trabajo en el PerúEl trabajo en el Perú
El trabajo en el Perú
 
Práctica individual rte
Práctica individual  rtePráctica individual  rte
Práctica individual rte
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decada
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en España
 
La pobreza en el peru
La pobreza en el peruLa pobreza en el peru
La pobreza en el peru
 
Diagnostico Del Crecimiento Del Peru
Diagnostico Del Crecimiento Del PeruDiagnostico Del Crecimiento Del Peru
Diagnostico Del Crecimiento Del Peru
 
Barometro cono sur_02
Barometro cono sur_02Barometro cono sur_02
Barometro cono sur_02
 
09 indicadores de mercado de trabajo
09   indicadores de mercado de trabajo09   indicadores de mercado de trabajo
09 indicadores de mercado de trabajo
 
Metodologia calculo-del-empleo
Metodologia calculo-del-empleoMetodologia calculo-del-empleo
Metodologia calculo-del-empleo
 
Alerta_057
Alerta_057Alerta_057
Alerta_057
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 

Viewers also liked

El Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
El Alto Valle del Río Negro y la fruticulturaEl Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
El Alto Valle del Río Negro y la fruticulturaoso_viejo
 
Encuesta sobre Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia 2011-2012
Encuesta sobre Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia 2011-2012Encuesta sobre Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia 2011-2012
Encuesta sobre Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia 2011-2012Eduardo Nelson German
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoCamila Alfonzo
 
Plaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosPlaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosLuis Granda
 
Bienes comunes o procomunes 1ºbc
Bienes comunes o procomunes 1ºbcBienes comunes o procomunes 1ºbc
Bienes comunes o procomunes 1ºbcfaustinolm
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoCamila Alfonzo
 
ANSES, mercado laboral y Costo fiscal - Argentina 2011
ANSES, mercado laboral  y Costo fiscal  - Argentina 2011ANSES, mercado laboral  y Costo fiscal  - Argentina 2011
ANSES, mercado laboral y Costo fiscal - Argentina 2011Diana Mondino
 
39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petroleraZ Rivera Shey
 
Historia del petroleo en argentina
Historia del petroleo en argentina Historia del petroleo en argentina
Historia del petroleo en argentina Adrian Sosa
 
Energía. petróleo y gas.
Energía. petróleo y gas.Energía. petróleo y gas.
Energía. petróleo y gas.bloglc
 
Minería a cielo abierto
Minería a cielo abiertoMinería a cielo abierto
Minería a cielo abiertosabrinasbaez
 
Crecimiento economico y desigualdad copia
Crecimiento economico y desigualdad   copiaCrecimiento economico y desigualdad   copia
Crecimiento economico y desigualdad copiabetovillegas
 
Diversidad cultural en argentina
Diversidad cultural en argentinaDiversidad cultural en argentina
Diversidad cultural en argentinamaricruzgodoy
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoHoracio Cuello
 

Viewers also liked (20)

Noa 29
Noa 29Noa 29
Noa 29
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
El Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
El Alto Valle del Río Negro y la fruticulturaEl Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
El Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
 
Encuesta sobre Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia 2011-2012
Encuesta sobre Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia 2011-2012Encuesta sobre Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia 2011-2012
Encuesta sobre Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia 2011-2012
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
Plaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosPlaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicos
 
Bienes comunes o procomunes 1ºbc
Bienes comunes o procomunes 1ºbcBienes comunes o procomunes 1ºbc
Bienes comunes o procomunes 1ºbc
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
la desigualdad y la inclusion social
la desigualdad y la inclusion socialla desigualdad y la inclusion social
la desigualdad y la inclusion social
 
El acceso al agua como derecho universal
El acceso al agua como derecho universalEl acceso al agua como derecho universal
El acceso al agua como derecho universal
 
ANSES, mercado laboral y Costo fiscal - Argentina 2011
ANSES, mercado laboral  y Costo fiscal  - Argentina 2011ANSES, mercado laboral  y Costo fiscal  - Argentina 2011
ANSES, mercado laboral y Costo fiscal - Argentina 2011
 
39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera
 
Trabajo rural y urbano
Trabajo rural y urbanoTrabajo rural y urbano
Trabajo rural y urbano
 
Historia del petroleo en argentina
Historia del petroleo en argentina Historia del petroleo en argentina
Historia del petroleo en argentina
 
Energía. petróleo y gas.
Energía. petróleo y gas.Energía. petróleo y gas.
Energía. petróleo y gas.
 
Minería a cielo abierto
Minería a cielo abiertoMinería a cielo abierto
Minería a cielo abierto
 
Crecimiento economico y desigualdad copia
Crecimiento economico y desigualdad   copiaCrecimiento economico y desigualdad   copia
Crecimiento economico y desigualdad copia
 
Diversidad cultural en argentina
Diversidad cultural en argentinaDiversidad cultural en argentina
Diversidad cultural en argentina
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 

Similar to Mercado de trabajo y pobreza: un análisis para el sector urbano del departamento de Arequipa

El desempleo en Perú y en Santa Cruz
El desempleo en Perú y en Santa CruzEl desempleo en Perú y en Santa Cruz
El desempleo en Perú y en Santa CruzMaría Fernanda Tonet
 
El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90G Garcia
 
Lento crecimiento economico en el Salvador.pptx
Lento crecimiento economico en el Salvador.pptxLento crecimiento economico en el Salvador.pptx
Lento crecimiento economico en el Salvador.pptxssuser389c9a1
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas996483919
 
Informalidad Micro Empresarial
Informalidad Micro EmpresarialInformalidad Micro Empresarial
Informalidad Micro Empresarialpcchaca
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcayenime
 
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_surDocumento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_surSilvia Laura Manza Diaz
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicasunc20111vero
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicasunc20111vero
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicasunc20111vero
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2kristi6
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2kristi6
 
Practica de productividad
Practica de productividad Practica de productividad
Practica de productividad carlos yauri
 
4to experiencia 2 dpcc.pptx
4to experiencia 2 dpcc.pptx4to experiencia 2 dpcc.pptx
4to experiencia 2 dpcc.pptxDAVIDTELLODELAO
 
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010Luciana Alvarado Muñoz
 

Similar to Mercado de trabajo y pobreza: un análisis para el sector urbano del departamento de Arequipa (20)

El desempleo en Perú y en Santa Cruz
El desempleo en Perú y en Santa CruzEl desempleo en Perú y en Santa Cruz
El desempleo en Perú y en Santa Cruz
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
MERCADO_LABORAL.pptx
MERCADO_LABORAL.pptxMERCADO_LABORAL.pptx
MERCADO_LABORAL.pptx
 
El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90
 
Lento crecimiento economico en el Salvador.pptx
Lento crecimiento economico en el Salvador.pptxLento crecimiento economico en el Salvador.pptx
Lento crecimiento economico en el Salvador.pptx
 
Trabajar en el campo en el siglo XXI
Trabajar en el campo en el siglo XXITrabajar en el campo en el siglo XXI
Trabajar en el campo en el siglo XXI
 
PEA OCUPADA AREQUIPA
PEA OCUPADA AREQUIPAPEA OCUPADA AREQUIPA
PEA OCUPADA AREQUIPA
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Informalidad Micro Empresarial
Informalidad Micro EmpresarialInformalidad Micro Empresarial
Informalidad Micro Empresarial
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_surDocumento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Practica de productividad
Practica de productividad Practica de productividad
Practica de productividad
 
4to experiencia 2 dpcc.pptx
4to experiencia 2 dpcc.pptx4to experiencia 2 dpcc.pptx
4to experiencia 2 dpcc.pptx
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
 

More from Universidad Católica San Pablo

Ice Slurry Generation Based on Sugar-Ethanol Aqueous Solution
Ice Slurry Generation Based on Sugar-Ethanol Aqueous SolutionIce Slurry Generation Based on Sugar-Ethanol Aqueous Solution
Ice Slurry Generation Based on Sugar-Ethanol Aqueous SolutionUniversidad Católica San Pablo
 
EXPERIMENTAL STUDY OF THE EFFECTS OF LPG ON SPARK IGNITION ENGINE PERFORMANCE
EXPERIMENTAL STUDY OF THE EFFECTS OF LPG ON SPARK IGNITION ENGINE PERFORMANCEEXPERIMENTAL STUDY OF THE EFFECTS OF LPG ON SPARK IGNITION ENGINE PERFORMANCE
EXPERIMENTAL STUDY OF THE EFFECTS OF LPG ON SPARK IGNITION ENGINE PERFORMANCEUniversidad Católica San Pablo
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE MOTORES DE VEHÍCULOS A GASOLINA MODIFICADOS PARA F...
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE MOTORES DE VEHÍCULOS A GASOLINA MODIFICADOS PARA F...EVALUACIÓN DEL ESTADO DE MOTORES DE VEHÍCULOS A GASOLINA MODIFICADOS PARA F...
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE MOTORES DE VEHÍCULOS A GASOLINA MODIFICADOS PARA F...Universidad Católica San Pablo
 
ENFRIAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARACOLES UTILIZANDO PASTA DE HIELO
ENFRIAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARACOLES UTILIZANDO PASTA DE HIELOENFRIAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARACOLES UTILIZANDO PASTA DE HIELO
ENFRIAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARACOLES UTILIZANDO PASTA DE HIELOUniversidad Católica San Pablo
 
AN EXPERIMENTAL CLASSIFICATION OF THE ENCAPSULATED WATER SUPERCOOLING
AN EXPERIMENTAL CLASSIFICATION OF THE ENCAPSULATED WATER SUPERCOOLINGAN EXPERIMENTAL CLASSIFICATION OF THE ENCAPSULATED WATER SUPERCOOLING
AN EXPERIMENTAL CLASSIFICATION OF THE ENCAPSULATED WATER SUPERCOOLINGUniversidad Católica San Pablo
 
Blockage by Dendritic Ice in Supercooled Encapsulated Water
Blockage by Dendritic Ice in Supercooled Encapsulated WaterBlockage by Dendritic Ice in Supercooled Encapsulated Water
Blockage by Dendritic Ice in Supercooled Encapsulated WaterUniversidad Católica San Pablo
 
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...Universidad Católica San Pablo
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMAUniversidad Católica San Pablo
 
ESPECIFICACIONES DEL THROUGPUT DE LOS ENLACES Y CÁLCULOS MATEMATICOS
ESPECIFICACIONES DEL THROUGPUT DE LOS ENLACES Y CÁLCULOS MATEMATICOSESPECIFICACIONES DEL THROUGPUT DE LOS ENLACES Y CÁLCULOS MATEMATICOS
ESPECIFICACIONES DEL THROUGPUT DE LOS ENLACES Y CÁLCULOS MATEMATICOSUniversidad Católica San Pablo
 
Proyecto de creación del Programa Profesional de Sistemas de Información
Proyecto de creación del Programa Profesional de Sistemas de InformaciónProyecto de creación del Programa Profesional de Sistemas de Información
Proyecto de creación del Programa Profesional de Sistemas de InformaciónUniversidad Católica San Pablo
 
Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1
Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1
Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1Universidad Católica San Pablo
 
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...Universidad Católica San Pablo
 

More from Universidad Católica San Pablo (20)

Entendiendo La Crisis Financiera
Entendiendo La Crisis FinancieraEntendiendo La Crisis Financiera
Entendiendo La Crisis Financiera
 
SUPERCOOLING WATER IN CYLINDRICAL CAPSULES
SUPERCOOLING WATER IN CYLINDRICAL CAPSULESSUPERCOOLING WATER IN CYLINDRICAL CAPSULES
SUPERCOOLING WATER IN CYLINDRICAL CAPSULES
 
Ice Slurry Generation Based on Sugar-Ethanol Aqueous Solution
Ice Slurry Generation Based on Sugar-Ethanol Aqueous SolutionIce Slurry Generation Based on Sugar-Ethanol Aqueous Solution
Ice Slurry Generation Based on Sugar-Ethanol Aqueous Solution
 
EXPERIMENTAL STUDY OF THE EFFECTS OF LPG ON SPARK IGNITION ENGINE PERFORMANCE
EXPERIMENTAL STUDY OF THE EFFECTS OF LPG ON SPARK IGNITION ENGINE PERFORMANCEEXPERIMENTAL STUDY OF THE EFFECTS OF LPG ON SPARK IGNITION ENGINE PERFORMANCE
EXPERIMENTAL STUDY OF THE EFFECTS OF LPG ON SPARK IGNITION ENGINE PERFORMANCE
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE MOTORES DE VEHÍCULOS A GASOLINA MODIFICADOS PARA F...
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE MOTORES DE VEHÍCULOS A GASOLINA MODIFICADOS PARA F...EVALUACIÓN DEL ESTADO DE MOTORES DE VEHÍCULOS A GASOLINA MODIFICADOS PARA F...
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE MOTORES DE VEHÍCULOS A GASOLINA MODIFICADOS PARA F...
 
ENFRIAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARACOLES UTILIZANDO PASTA DE HIELO
ENFRIAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARACOLES UTILIZANDO PASTA DE HIELOENFRIAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARACOLES UTILIZANDO PASTA DE HIELO
ENFRIAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARACOLES UTILIZANDO PASTA DE HIELO
 
AN EXPERIMENTAL CLASSIFICATION OF THE ENCAPSULATED WATER SUPERCOOLING
AN EXPERIMENTAL CLASSIFICATION OF THE ENCAPSULATED WATER SUPERCOOLINGAN EXPERIMENTAL CLASSIFICATION OF THE ENCAPSULATED WATER SUPERCOOLING
AN EXPERIMENTAL CLASSIFICATION OF THE ENCAPSULATED WATER SUPERCOOLING
 
Blockage by Dendritic Ice in Supercooled Encapsulated Water
Blockage by Dendritic Ice in Supercooled Encapsulated WaterBlockage by Dendritic Ice in Supercooled Encapsulated Water
Blockage by Dendritic Ice in Supercooled Encapsulated Water
 
La lógica del Estado y la lógica de la Iglesia
La lógica del Estado y la lógica de la IglesiaLa lógica del Estado y la lógica de la Iglesia
La lógica del Estado y la lógica de la Iglesia
 
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
 
ESPECIFICACIONES DEL THROUGPUT DE LOS ENLACES Y CÁLCULOS MATEMATICOS
ESPECIFICACIONES DEL THROUGPUT DE LOS ENLACES Y CÁLCULOS MATEMATICOSESPECIFICACIONES DEL THROUGPUT DE LOS ENLACES Y CÁLCULOS MATEMATICOS
ESPECIFICACIONES DEL THROUGPUT DE LOS ENLACES Y CÁLCULOS MATEMATICOS
 
Plan Curricular 2006 De Ingenieria Informatica
Plan Curricular 2006 De Ingenieria InformaticaPlan Curricular 2006 De Ingenieria Informatica
Plan Curricular 2006 De Ingenieria Informatica
 
Proyecto de creación del Programa Profesional de Sistemas de Información
Proyecto de creación del Programa Profesional de Sistemas de InformaciónProyecto de creación del Programa Profesional de Sistemas de Información
Proyecto de creación del Programa Profesional de Sistemas de Información
 
Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1
Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1
Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1
 
Plan curricular 2006 de ingenieria informatica
Plan curricular 2006 de ingenieria informaticaPlan curricular 2006 de ingenieria informatica
Plan curricular 2006 de ingenieria informatica
 
Creación de programa sistemas de informacion
Creación de programa sistemas de informacionCreación de programa sistemas de informacion
Creación de programa sistemas de informacion
 
Proyecto pibap
Proyecto pibapProyecto pibap
Proyecto pibap
 
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...
 
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDADDISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
 

Recently uploaded

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 

Recently uploaded (20)

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 

Mercado de trabajo y pobreza: un análisis para el sector urbano del departamento de Arequipa

  • 1. Mercado de trabajo y pobreza: un análisis para el sector urbano del departamento de Arequipa (1) Germán Chavez C. Director de Investigación y Profesor Asociado Universidad Católica San Pablo INTRODUCCIÓN El Perú, nos decía Raymondi1, es un mendigo sentado en un banco de oro, refiriéndose a la riqueza que la naturaleza le había prodigado y a la pobreza que en ese momento vivían sus habitantes. Ha pasado más de un siglo y la célebre frase no ha perdido vigencia. En los últimos 15 años, la población del país ha crecido aproximadamente 25%, con una alta concentración en el sector urbano (72,6 %). Al darse esta marcada concentración de población urbana, es probable que también en este sector se produzcan los mayores niveles de desempleo y de pobreza. Al referirnos a la pobreza, se debe precisar que el 50% de la población vive por debajo de la línea de pobreza, que el subempleo llega al 45% y que aproximadamente el 70% de la actividad económica del país se realiza en el sector informal2. La principal fuente de ingreso de la población en el Perú proviene del trabajo. Menos del 10% de la población económicamente activa ocupada se encuentra en la categoría de empleador o de patrón. El trabajo, ya sea dependiente o independiente, se ubica mayormente en actividades básicas, que requieren bajos niveles de calificación. Así, se tiene que el año 2004, el 40,3% de la población económicamente activa ocupada estaba conformada por trabajadores no calificados de los servicios y solo el 16% realizaba actividades que requerían mayores niveles de calificación. El mercado laboral durante los primeros seis años de la década pasada atravesó por un proceso de reforma lega, que cambió las condiciones, tanto para los empleados como para los empleadores. En el caso de la reforma laboral ocurrida en el Perú entre los años 1991 y 1996, los cambios efectuados ocasionaron el tránsito de un mercado laboral rígido y centrado en los derechos de los trabajadores hacia otro marcadamente flexible y que privilegia los intereses de los empleadores. Los resultados esperados fueron el incremento de la inversión, del empleo y de la actividad económica. Es probable que la reforma tenga efectos diferentes dependiendo del sector (urbano o rural), del tamaño del centro poblado o incluso de si se trata de la capital (Lima) o de cualquiera de las otras provincias. El presente trabajo pretende aproximarse al conocimiento del mercado laboral del sector urbano del departamento de Arequipa, toda vez que mucho es lo que se desconoce de él, lo que dificulta la propuesta de políticas con efectos positivos para el empleo y para reducir la pobreza. Una aproximación al mercado de trabajo 1 Frase de Antonio Raymondi, naturalista y geógrafo italiano (1826-1890), explorador del Perú. 2 Ver el Reporte Macroeconómico del día 04 de enero del año 2007 del banco Scotiabank, en: http://.scotiabank.com.pe/acercade/rep_linea.shtml, pág. 16.
  • 2. En una aproximación clásica del mercado laboral, la necesidad de trabajadores en la empresa es una función inversa del salario real y directa del nivel de productividad del trabajador. Sin embargo, el empleo puede tener otros determinantes, como los niveles de alfabetización, la nutrición, el grado de profesionalización, etc., que además pueden influir en la productividad de los trabajadores. Asimismo, la articulación de los mercados, el desarrollo de las poblaciones urbanas, el financiamiento de actividades productivas, la organización de comunidades y de trabajadores (sindicatos), tienen que ver con las potencialidades en infraestructura, en financieras, etc.; todo ello incide en los niveles de empleo. En relación a la oferta de trabajo, la aproximación más usual dice que esta dependerá de los niveles y de las características de la población económicamente activa y del salario real. Yamada (2004)3 plantea que la oferta de trabajo es una función de las tendencias poblacionales, de la participación activa o no en el mercado laboral y del número de horas de trabajo que se ofrece. En el análisis del comportamiento del trabajador, el marco teórico sugiere que la maximización de la utilidad del trabajador se dará en una combinación que exprese el elevado nivel de ingreso y el tiempo suficiente para disfrutarlo (ocio). Esta situación lleva a que la curva de oferta de trabajo pueda presentar una pendiente negativa ante elevados niveles remunerativos. Yamada (2005)4 sugiere que también en niveles bajos remunerativos las personas ofertan más horas de trabajo para mantener constante el nivel de ingreso, hecho que también podría tener sustento en la aproximación teórica del consumo como función del ingreso permanente (Friedman)5. Una evaluación del marco teórico del mercado de trabajo urbano nacional Algunos de los planteamientos teóricos han sido verificados en el mercado de trabajo urbano nacional, para lo que se ensayaron diversas correlaciones para explicar el comportamiento del nivel de empleo y de la oferta de trabajo. Los resultados se exponen a continuación. El promedio de horas ofertadas semanales6 es de 77,23. Este promedio es excesivo si se compara con las 48 horas de la jornada laboral legal o con las 60 horas que se toman como el umbral para definir la jornada excesiva de trabajo7. En estratos geográficos de menor tasa de ocupación, el promedio de horas ofertadas está incluso por encima de las 77,23 horas semanales debido a la relación inversa observada entre las horas ofertadas semanales y la tasa de ocupación. 3 Ver: Yamada, Gustavo. Economía Laboral en el Perú: avances recientes y agenda pendiente, CIUP. Lima: 2004. 4 Se puede encontrar mayor detalle en: Yamada, Gustavo. Horas de trabajo: determinantes y dinámica en el Perú Urbano, CIUP-CIES. Lima: 2005. 5 En esta aproximación teórica, el consumo es considerado como la variable menos volátil de la demanda agregada. Ver: Larraín, Felipe y Sachs Jeffrey. Macroeconomía en la economía global, Pearson Prentice Hall. Buenos Aires: 2003. 2da. Edición, pp. 405-415. 6 Para el cálculo de la oferta de trabajo, expresada en las horas de trabajo ofertadas, se tomaron las preguntas de la ENAHO 2003: p513t (horas trabajadas en ocupación principal), p518 (horas trabajadas en actividad secundaria) y p522a (horas adicionales que hubiera trabajado). Se tomó la sumatoria de los promedios semanales por centros poblados mayores de 4.000 viviendas de todos los departamentos del país. 7 Ver: Yamada, Gustavo. “Horas de trabajo: determinantes y dinámica en el Perú urbano”. Documentos de Trabajo N 71, CIUP-CIES. Lima: 2005.
  • 3. El comportamiento de los ingresos promedio mensuales con la oferta promedio de trabajo es negativo. Esto quiere decir que bajos promedios de ingreso conducen a una mayor oferta promedio de trabajo, valorizándose más el trabajo en estos casos que el ocio. Asimismo, los miembros de las familias de menores ingresos que viven situaciones de extrema pobreza están dispuestos a ofertar un mayor número de horas de trabajo. La actividad económica de construcción es la que mejor aporta a la tasa de ocupación, lo que no ocurre con la pesca y la industria. Siguen en importancia al sector construcción, los sectores de servicios, agricultura y, finalmente, minería. Dado que la actividad económica, la eficiencia y la capacidad para generar empleo están relacionadas, se construyó un índice de productividad (ICP) con el que se ha tratado de determinar dónde están las mayores capacidades para generar un empleo más eficiente8. El índice construido de productividad (ICP) confirma la capacidad para crear empleo de los estratos geográficos grandes en departamentos con producción diversificada como Lima, Arequipa, Callao, Ancash, La Libertad, Lambayeque e Ica, que juntos explican 1.011,5 puntos del ICP, que tiene como máximo un total de 1.600. Por otro lado, departamentos como Huánuco, Loreto, Ancash, Cajamarca, Apurímac, Huancavelica y Ayacucho, juntos explican solo 20,02 puntos del índice. Los primeros siete departamentos están casi todos ubicados en la costa y en todos los casos se trata de estratos geográficos mayores a 20.000 viviendas, mientras que los últimos siete están todos ubicados en la sierra y en la selva y corresponden a estratos geográficos menores a 10.000 viviendas. El nivel de educación de la oferta laboral es bajo a nivel nacional. Solo el 11,65% de la población en edad de trabajar tiene estudios superiores concluidos en institutos o universidades o tienen estudios de postgrado. Esta situación es consistente con los sectores en donde se concentra el empleo, como son el sector productivo primario y la prestación de servicios que exigen poca preparación o nivel educativo. Los servicios públicos (agua, saneamiento, electricidad y telefonía fija) no están correlacionados a los niveles de empleo, excepto el servicio de telefonía fija. Es posible que la migración masiva hacia centros poblados con mayor tasa de actividad cree asentamientos humanos marginales sin los servicios básicos, incrementando el nivel de pobreza estructural. Por otro lado, el tipo de empleo en el país, en gran parte, es un empleo poco calificado y remunerado, lo que favorece situaciones de pobreza coyuntural e informalidad. Una aproximación al mercado de trabajo urbano de Arequipa. Un poco de historia. 8 Para construir este indicador se tomó la población económicamente activa ocupada para cada rama de actividad económica de todos los estratos geográficos urbanos mayores de 4.000 habitantes de cada departamento y se lo multiplicó por el valor agregado por ocupado de cada una de las ramas de actividad económica. Para el cálculo se utilizó la tabla de insumo producto de la economía peruana para el año 1994 (Colección: Cambio de año base de las cuentas nacionales del Perú, INEI. Lima: 2000).
  • 4. Para las principales ciudades de la Macro Región Sur, el departamento de Arequipa y la ciudad de Arequipa han constituido un eje de promoción de la actividad económica en los últimos 60 años, incentivando la inversión social y productiva en la zona, hecho que ha tenido un efecto diverso en el mercado de trabajo. Ya desde la década de los años cuarenta se producen grandes e importantes al articularse Arequipa con una nueva infraestructura vial, a la vez que se inicia un proceso de industrialización con la construcción del Parque Industrial y con la puesta en marcha del Proyecto Majes. Estos dos proyectos constituyeron una esperanza para el desarrollo de toda la región allá por las décadas de 1960 y 1970. A estos proyectos se le sumaron otros de gran envergadura en el sector minero y energético, que hicieron de Arequipa, una ciudad muy interesante desde el punto de vista laboral. El proceso de industrialización iniciado con más fuerza en Arequipa que en el resto del sur afectó las expectativas de los pobladores del campo y de las zonas altas de Puno, Cusco, etc., lo que generó un proceso migratorio que impactó sobre el mercado de trabajo del sector urbano del departamento de Arequipa, principalmente de la ciudad de Arequipa. Como en todo el país, el sector urbano le está ganando espacio al rural, afectando el comportamiento del mercado de trabajo y exigiendo cada vez más servicios a la ciudad. La movilización del sector rural al urbano ha sido severa para Arequipa, pasando de una población urbana de 75% (1972) a una de 90% (2005). Es así que el comportamiento de la población ocasiona que la oferta de trabajo no solo responda al crecimiento vegetativo de la población, sino también al desplazamiento de la población rural hacia la ciudad. La dinámica migratoria en Arequipa no es un fenómeno reciente. De acuerdo al censo del año 1993, el 31% de la población urbana del departamento de Arequipa era migrante. Este comportamiento no ha variado mucho, pues, al año 2005, el 28,4% de la población urbana de Arequipa procedía de departamentos como Puno, Cusco o de las zonas altas del mismo departamento de Arequipa. En este sentido, se genera la necesidad de pensar nuevas estrategias para atender las necesidades de estas poblaciones que llegan a la ciudad con expectativas y con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida. Desempleo y subempleo En los últimos 35 años, los esfuerzos para industrializar la ciudad de Arequipa y los proyectos que en su momento dinamizaron el mercado de trabajo urbano de la ciudad no han podido resolver situaciones de desempleo y de subempleo. El desempleo en la década de los años setenta se debió al proceso recesivo y a la crisis económica que vivió el Perú a fines de ese período. También se debió a las políticas restrictivas que aplicó el gobierno, lo que afectó negativamente al empleo. En la década de los años ochenta, algunos de los factores que explicaron el deterioro del mercado laboral fueron la inflación en la primera mitad de esa década y la estangflación (inflación con recesión) en la segunda mitad. Estos sucesos motivaron una grave caída en la actividad económica con evidentes efectos negativos en el mercado laboral. Sin embargo, vemos que en 2005, un año con un crecimiento superior al 6%, sin inflación, sin problemas de deuda externa, con un buen nivel de reservas internacionales
  • 5. netas (RIN) y que, además, fue el quinto año de crecimiento continuo para el país, el desempleo y el subempleo en la ciudad de Arequipa fueron incluso mayores que los del año 1978. Cuadro No. 1 Tasas de desempleo y de subempleo – Ciudad de Arequipa Año Tasa de desempleo (%) Tasa de Subempleo 1970 6,0 44,0 1978 8,0 44,0 1985 10,0 50,0 1993 10,1 73,3 2005 12,7 50,1 Fuente: INEI, compendio estadístico 1993-1994, Empleo en el Perú 2005, Tomo I y El mercado laboral en la ciudad de Arequipa, de Eleana Chávez, 1987. Aparece la pregunta: ¿Por qué en esta situación de bonanza macroeconómica tenemos más desempleo y subempleo en Arequipa que hace 30 años, cuando las condiciones económicas y productivas eran totalmente opuestas y adversas? Se podría esgrimir como argumento para explicar esta situación que la baja calificación (nivel educativo) que tienen los integrantes de la población económicamente activa les impide conseguir empleos mejor remunerados. Al no existir un adecuado nivel de calificación en las personas, el cambio tecnológico y la modernización de los procesos productivos, así como una industrialización cada vez mayor, generan desempleo. Casi como única opción, el empleo se ubica en los sectores comercio, servicios (incluye transporte y restaurantes) y construcción. Estructura de la fuerza laboral La estructura del empleo ha cambiado en las últimas décadas. De contar con una industria manufacturera que en los años setenta fue promocionada con la construcción del Parque Industrial y con las inversiones importantes que se hicieron en el sector energía y minas, se pasó, ya para el año 2005, a un contexto en el que el sector servicios es el que responde por el 51,4% del empleo en la ciudad de Arequipa. Hace 30 años la industria de Arequipa se dedicaba a la producción de bienes de consumo final. Las principales actividades industriales eran la fabricación de lácteos, de hilados, de textiles, de confecciones, de producción molinera, de cervecería y de algunas otras pequeñas y medianas empresas9. Para el año 2005, luego de la reforma laboral de corte neoliberal y de un centralismo agudizado en los últimos años, muchas de las industrias que se encontraban operativas en Arequipa hasta hace relativamente poco, ahora están en Lima o muy próximas a la capital. Es así que la industria de Arequipa, para el año 2005, cae 17% (con relación al año 1970), mientras que el sector servicios se duplica en este mismo período (pasa de 26% en 1970 a 51% en 2005). Y es justamente el sector servicios el que ofrece las remuneraciones más bajas por la poca calificación requerida para ubicarse laboralmente en este sector. 9 Chávez O’Brien, Eleana. El mercado laboral en la ciudad de Arequipa, Fundación M.J. Bustamante de la Fuente. Lima: 1987.
  • 6. Cuadro 2 Estructura (%) de la fuerza laboral ocupada por actividad económica Arequipa Ramas de actividad económica 1970 1978 1991 2005 Actividades extractivas 10,5 8,5 7,6 6,2 Industria 30,4 19,8 14,6 13,4 Construcción 8,3 5,5 5,7 6,2 Comercio 24,1 32,4 31,7 22,8 Servicios 26,7 33,5 40,4 51,4 Fuente: INEI, Compendio estadístico 1993–1994, Empleo en el Perú 2005, Tomo I y El mercado laboral en la ciudad de Arequipa, de Eleana Chávez, 1987. En las categorías ocupacionales también se ha dado una movilización del empleo formal hacia las categorías “trabajador independiente” y “trabajador familiar no remunerado”, hecho que es consistente con el crecimiento del sector servicios. Los sectores servicios y comercio juntos explican más del 74,2% del empleo en Arequipa. Gran parte de este empleo se encuentra en el sector informal y en trabajadores independientes que suelen “contratar” a familiares para reducir costos. En términos de categoría ocupacional, el empleo se ha deteriorado manteniendo altos niveles de informalidad (73%)10. A nivel de grupos ocupacionales, el 71,7% de los ocupados de Arequipa trabaja como vendedor, obrero, conductor o trabajador de los servicios, mientras que solo el 21% se ubica en ocupaciones como profesional, técnico, gerente, administrador o funcionario. Solo el 7,2% trabaja como empleado de oficina. Es interesante notar que apenas el 5,7% ha generado su propio negocio y se desempeña como empleador o patrón. Se hace evidente que la capacidad emprendedora es baja y que se necesita de las instituciones de estudios superiores para lograr que más jóvenes se animen por emprender negocios, por crear empresas y por generar nuevas fuentes de trabajo. El problema de la baja calificación se mantiene en el tiempo. Para el año 1991, en el sector urbano del departamento de Arequipa, el 64% de los trabajadores tenían estudios secundarios completos como máximo. Esta cifra, para el año 2005, se redujo tan solo hasta 59,2%. El empleo en los hombres cae en 7% de 1994 a 2005, mientras que el empleo en mujeres sube exactamente en esa proporción, lo que evidencia una mayor participación de la mujer en el mercado laboral debido al mayor desempleo que enfrentan los hombres. La oferta de trabajo urbano en Arequipa (horas trabajadas en actividad principal, secundaria y horas adicionales que desea trabajar) del año 2004 mantiene prácticamente el mismo comportamiento del año 1998 (año de recesión). Las horas trabajadas (actividad principal y secundaria) están concentradas en los hombres mayores de 25 años (con acento en el grupo de 45 a 54 años de edad), en los trabajadores obreros y en los empleados y en aquellos que tienen los menores ingresos. En cuanto a las horas adicionales que se desea trabajar, estas son aproximadamente 20 a la semana, con lo que se tendría, en promedio, una oferta de 75 horas semanales, por encima de la jornada legal y de las 60 horas, umbral de la jornada excesiva. 10 El sector informal queda definido por los trabajadores en empresas con menos de seis trabajadores, por trabajadores sin calificación en empresas entre seis y 20 empleados, por trabajadores no remunerados y por trabajadores del hogar.
  • 7. En el sector urbano del departamento de Arequipa, el mayor empleo se encuentra en las actividades económicas de comercio, restaurantes, hospedaje, transporte y servicios (76,8%). El año 2004 se observa un incremento del 19% del empleo en estos sectores en relación a 1998, lo que hace pensar que la mayor actividad económica ha generado puestos de trabajo en actividades que requieren una baja calificación y una baja remuneración. El 74% del empleo está en empresas con menos de 10 trabajadores (micro y pequeña empresa), que en gran parte están en el sector informal, específicamente en las actividades de comercio restaurantes, servicios y hospedaje (90%). Agricultura y pesca tienen los menores niveles de remuneración, seguidas de construcción, transporte, comercio, restaurantes y servicios. Es decir que, en Arequipa, el empleo se ubica en aquellas actividades económicas que menos remuneran el trabajo. Finalmente, la tasa de desempleo abierto al año 2004 fue del 11%, siendo ligeramente menor en hombres (5,2%) que en las mujeres (5,8%). La pobreza en el sector urbano del departamento de Arequipa Las características encontradas en el empleo en el sector urbano del departamento de Arequipa llevan a revisar, aunque tangencialmente, el tema de la pobreza. Para un aproximación a este análisis se utiliza los métodos de medición de la pobreza por la línea de ingreso y por las necesidades básicas insatisfechas. La intención es verificar si las características del empleo encontradas en Arequipa guardan alguna relación con sus situaciones de pobreza. Como información previa, diremos que al año 2004 los pobres por ingresos llegaban al 36,4%, mostrando una reducción de 8% en los últimos seis años, mientras que la pobreza estructural (medida por el método de las NBI), cae casi en 11% y se sitúa en 18,9%. La reducción en estos indicadores es importante, pero los niveles aún son muy elevados por lo que se justifica el análisis de su revisión desde diferentes aproximaciones, como, por ejemplo, desde su relación con el empleo. Pobreza por actividad económica, por categoría de ocupación y por nivel educativo En el sector urbano del departamento de Arequipa la pobreza por el ingreso es más relevante en las actividades económicas de comercio, restaurantes y servicios (66,8%). Agricultura y pesca, actividades económicas con una tradición productiva en el departamento, tienen también una participación importante en los niveles de pobreza. Los asalariados (categorías ocupacionales) responden por el 64,5% de la pobreza de Arequipa urbana, mientras que los trabajadores familiares no remunerados y los trabajadores del hogar juntos, explican el 28% de la pobreza. Estos porcentajes de pobreza en la población económicamente activa ocupada demuestran que las remuneraciones son bajas y que tener empleo en Arequipa no significa necesariamente tener buenas condiciones de vida. En cuanto a los niveles educativos, el 78,7% de los pobres por ingreso tiene una educación igual o inferior a la secundaria completa. Es claro que existe una coincidencia perversa entre las características del empleo en el sector urbano del departamento de Arequipa y las características de los trabajadores en situación de pobreza, coincidencia que se ve agravada por una baja o casi nula motivación para mejorar sus capacidades personales a través de los programas de entrenamiento laboral o de programas relacionados con la microempresa o de otros programas gratuitos ofertados por el Estado. Es más serio aún cuando se constata que el
  • 8. 82,5% de los pobres por ingreso y el 80% de los pobres por NBI no realiza algún tipo de esfuerzo para conseguir empleo. A manera de conclusión El crecimiento sostenido en la economía del país no ha tenido ningún efecto remarcable en la reducción de la pobreza en el sector urbano del departamento de Arequipa, debido. al parecer, por el tipo de actividad económica que concentra el empleo. Los mayores índices de empleo y de pobreza medida por el método del ingreso están en las actividades de comercio, restaurantes y servicios (incluyendo educación y salud) y agricultura y pesca. Por otro lado, el trabajo asalariado es mal remunerado y concentra los más altos índices de pobreza coyuntural entre las diferentes categoría ocupacionales conjuntamente con el trabajador familiar no remunerado. La pobreza lleva a que, en promedio, las personas que viven esta situación tengan una jornada de trabajo semanal más larga para poder mantener sus patrones de consumo. En la base de todo este comportamiento de empleo y de pobreza se encuentra el nivel educativo, que es marcadamente bajo. La insuficiente calificación obliga a las personas a emplearse en el sector informal y en actividades como servicios, comercio, transportes, etc., que por su naturaleza remuneran poco, lo que sume a los trabajadores en el mundo de la pobreza y de la extrema pobreza. En este sentido, urge una política de Estado que permita un rápido entrenamiento de la fuerza laboral y que haga posible su movilización hacia sectores más productivos (industria, servicios calificados, energía, etc.) y también mejor remunerados. Solo así se puede pensar en tener una opción para ganarle a la pobreza en el mediano y largo plazo. ***** (1) Resumen de la investigación “Mercado de trabajo y pobreza: n análisis para el sector urbano del departamento de Arequipa”, realizada en el marco del Concurso de Investigación CIES ACDI-IDRC 2005. Este resumen fue publicado en la Revista Economía y Sociedad No. 65 del Consorcio de Investigación Económica y Social, CIES, Lima, 2007.