SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Descargar para leer sin conexión
MANEJO DEL PACIENTE EN COMA.




          Cayetano Puga Rodríguez.
          Febrero 2008, Hospital La Plana.
DEFINICIÓN DE COMA.
Definición del concepto
     "consciente“.




           •   Multiplicidad de escalas para
               valorar el coma.




               •   Definición de consciencia propuesta por los autores de la
               •   Escala de Reactividad RLS`85.
DEFINICIÓN DE COMA.
        CATEG      ESTÍM
NIVEL                                         RESPUESTA
         ORÍA       ULO
                                 0 (1)       V (2)      M (3)          D (4) 
        Conscien               No existe retraso en al menos una de las
  1                  Voz
           te                  respuestas.
                    Voz
        Somnole    normal      Existe retraso en al menos una de las
          ncia     + tacto     respuestas.
  2

        Confusió     Voz       Respuesta errónea a una o más de las
           n        normal     preguntas (5)
        Somnole
          ncia     Voz alta
        profunda       +
                   estímulo
  3                            Igual que 2
        Confusió   nocicepti
            n         vo
         intensa    intenso
DEFINICIÓN DE COMA.
        CATEG   ESTÍM
NIVEL                          RESPUESTA
         ORÍA    ULO
                                           Localiza
                                           el dolor,
                                           pero no
                                           intenta
  4     Coma    Igual 3   No   No     No
                                           retirar la
                                           mano del
                                           examina
                                           dor
                                           No
                                           localiza,
                                           pero
  5     Coma    Igual 3   No   No     No   aleja la
                                           cara o su
                                           mano del
                                           estímulo
                                           Flexiona
                                           los codos
                                           o las
                                           muñecas,
  6     Coma    Igual 3   No   No     No
                                           pero no
                                           se aleja
                                           del
                                           estímulo
DEFINICIÓN DE COMA.

        CATEG   ESTÍM
NIVEL                          RESPUESTA
         ORÍA    ULO
                                           Extiende
                                           los
  7     Coma    Igual 3   No   No     No   brazos o
                                           las
                                           piernas




  8     Coma    Igual 3   No   No     No   Nula
ESCALA RLS´85.
• (1) O: Dirigir mirada.
  (2) V: Emitir palabras
  (3) M: Órdenes motoras: suba el brazo, abra
            los ojos, saque la lengua.
  (4) D: Estímulo doloroso: presión
  retromandibular, roce en zona esternal o
  compresión de lecho ungueal.
  (5) : Preguntas: ¿Cuál es su nombre?,
  ¿Dónde está?, ¿En qué mes y año estamos?
 Un paciente está consciente cuando puede realizar al
  menos 1 de las siguientes funciones: abrir ojos y orientar la
  mirada, responder verbalmente con palabras, obedecer
  órdenes o defenderse del dolor.

 La escala RLS`85 permite además diferenciar nítidamente
  el estado de somnolencia de la confusión.

 Paciente somnoliento es el que responde con retraso a una,
  o más, de 3 preguntas estereotipadas: su nombre, lugar en
  que se encuentra y fecha (año y mes). Enfermo confuso es
  el que emite una, o más, respuestas erróneas.

 El coma es definido como "un estado en el que no se
  emiten palabras, no se obedecen órdenes, no se fija la
  mirada y no se defiende uno del dolor“.
ESCALA DE GLASGOW
Apertura de ojos (O) Puntos
• Espontánea                       4
• A la orden verbal                3
• Al dolor                         2
• Nula                             1
Mejor respuesta motora (M)
   Obedece                         6
• Localiza                         5
• Retira                           4
• Flexión anormal                  3
• Respuesta extensiva              2
• Nula                             1
Respuesta verbal (V)
   Orientada                       5
• Conversación confusa             4
• Emite palabras                   3
• Emite sonidos incomprensibles    2
• Nula                             1

Puntuación del coma (O+M+V) de 3 a 15
LIMITACIONES DE LA ESCALA DE
                GLASGOW.
1) Edema de párpados.
2) La afasia.
3) La intubación traqueal.

 Son circunstancias que dificultan su uso.

Utilizar la RLS´85: considerando por tanto consciente a quien
  ejecute al menos una de las siguientes actividades:

1) Abrir ojos y orientar la mirada.
2) Emitir palabras.
3) Ejecutar órdenes.
4) Repeler la estimulación dolorosa.
PSEUCOMAS.
    Existen 4 situaciones clínicas que simulan el coma a
pesar de corresponder a estados de vigilia:

    1) Síndrome del de cautiverio.
    2) Síndrome del mutismo acinético.
    3) La afasia completa.
    4) Cuadros psiquiátricos como el estupor catatónico
            esquizofrénico y el coma histérico. 
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LOS
           PSEUDOCOMAS.
SIGNOS CLÍNICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

  1) Síndrome de "Looked-out" (Sinónimos: cautiverio, síndrome pontino
  ventral).
     La comunicación es posible mediante un código de parpadeos, o movimientos
     verticales oculares.

  2) Mutismo acinético (Sinónimo: coma vigil).
       Tono flácido sin respuesta al dolor, reactividad EEG.

  3) Afasia completa.
       Se mantienen normales el resto de las funciones motoras.

  4) Síndrome Psiquiátrico.
       Están preservados los movimientos oculocéfalos/oculovestibulares.
•   Tabla 4: ETIOLOGÍA
•   Coma con signos focales neurológicos.
     –    Tumor cerebral.
     –    Abceso cerebral (bacterias, hongos, protozoos).
     –    Hematoma traumático, o espontáneo, cerebral.
     –    Infarto cerebral.
     –    Encefalitis vírica.
     –    Encefalopatía hipertensiva.
     –    Trastornos metabólicos como la hipoglucemia, hiperglucemia o la encefalopatía hepática (infrecuentemente).
•   Coma con signos de irritación meníngea.
     –    Meningitis.
     –    Meningoencefalitis.
     –    Hemorrágia subaracnoidea.
•   Coma sin focalidad neurológica ni irritación meníngea.
     –    Trastornos metabólicos.
             •   · Hipo e hipertiroidismo.
             •   · E. de Addison.
             •   · Panhipopituitarismo.
             •   · Hipo e hiperglucemia.
             •   · Hipo e hiperglucemia.
             •   · Hipo e hipernatremia.
             •   · Hipo e hipercalcemia.
             •   · Hipo e hipermagnesemia.
             •   · Hipofosfatemia.
             •   · Uremia.
             •   · Encefalopatía hepática.
             •   · Porfiria.
     –    Intoxicaciones exógenas (alcohol, hipnóticos, sedantes, salicilatos, arsénico, monóxido de carbono, insecticidas clorados o de ésteres fosfóricos,
          solventes clorados).
     –    Hipoxemia e hipercapnia.
     –    Sepsis.
     –    Shock.
     –    Hipertermia o hipotermia.
     –    Estado Postcrítico.
     –    Encefalopatía de Wernicke.
     –    Traumatismos craneales.
     –    Coma anóxico-isquémico. 
CUIDADOS INICIALES:
Estímulos verbales o nocivos de suficiente intensidad.
Tres objetivos:

5) Garantizar la estabilidad de las constantes vitales.

7) Excluir aquellas causas médicas o quirúrgicas que
   requieren tratamientos inmediatos.

3)    Tratar como si existieran algunas etiologías de fácil
     corrección, si no pueden ser descartadas de forma
     rápida (hipoglucemia, encefalopatía de Wernicke,
     intoxicación por opiáceos).
ACTITUD GENERAL:
•     REVISIÓN DE CAVIDAD BUCAL.
•     DETERMINACIÓN DE LA HIPOXEMIA.
•     VALORAR INSERCIÓN DE GUEDEL O INTUBACIÓN.
•     REGISTRO DE TA, PULSO Y TEMPERATURA Y ECG.
•     EXTRACCIÓN DE SANGRE PARA:
        - Glucemia.
        - Gasometría arterial.
        - Hemograma y Bioquímica.
        - Investigación toxicológica.
12.   MEDICACIÓN IV:
        - Glucosa al 50%, 50 gr., si no se dispone de Destrostix, o éste es
                 inferior a 90 mg/dl.
        - Tiamina 100 mg., antes de la glucosa, si el estado nutritivo es
                 deficitario, existe historia de alcoholismo o no se conocen
                 antecedentes médicos.
        - Mantener vía con suero glucosalino.  
CUIDADOS INICIALES.

 Si TAS>= 240 mm Hg., y TAD>= 130 mm Hg., y papiledema (encefalopatía
  hipertensiva) se administrará Nitroprusiato a 0,5-10 microgramos/kg/minuto IV o
  Labetalol (carga: 50 mg en un minuto/ 5 minutos hasta respuesta o alcanzar 200 mg,
  infusión:0.5-2 mg/minuto hasta control), para descender la presión a cifras no
  inferiores a 160-/90 mm Hg .

 La hipertensión, sin signos de encefalopatía de este origen, no es indicación de
  tratamiento de emergencia.

     Si la encefalopatía hipertensiva se asocia a Edema pulmonar se prescribirá
    Nitroglicerina IV. La perfusión se iniciará a 20 microgramos/minuto, incrementando
    el ritmo de goteo posteriormente, hasta control de la tensión arterial.

 Si existen convulsiones se administrará Diazepam IV (2 mg/minuto) hasta alcanzar los
  20 mg. o el cese de la crisis.

    Si se sospecha intoxicación por fármacos o drogas, se inyectara 0.01 mg/Kg/IV de
    Naloxona y bolos de Flumazenil de 0.3 mg/ minuto hasta máximo de 2 mg.
EXPLORACIÓN FÍSICA .

 Valorar focalidad neurológica y profundidad de
  coma.
 Pupilas: tamaño, respuesta a la luz y posición de
  globos oculares.
 Los reflejos óculo-cefálicos y la rigidez nucal (en
  TCE es preceptiva una RX de columna cervical
  antes de estas exploraciones).
 La respuesta motora al dolor en ambos
  hemicuerpos.
 Los reflejos plantares.
ACTITUD.

 Si anisocoria o midriasis bilateral, infundir
  Manitol al 20% 1gr/Kg.

 Si se constata meningismo con
  hipertermia, y tras excluir razonablemente
  el golpe de calor, se inyectara Ceftriaxona
  IM antes de la transferencia al hospital.
ACTITUD.

•   INSERTAR SONDA NASOGÁSTRICA.
•   EXPLORACIÓN NEURO-RADIOLÓGICA (inmediata ,
    si existen signos de herniación cerebral).
•   COLOCACIÓN DE SONDA URETRAL.
•   ANAMNESIS INDIRECTA (familia, policía, vecino,
    etc.).
•   EXPLORACIÓN GENERAL Y NEUROLÓGICA
    minuciosa.
•    PRACTICAR LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
    (punción lumbar, E.E.G., TAC, etc.).
     
ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN.

• Deben estar dirigidas a determinar fundamentalmente dos
  cuestiones:
      1) La etiología metabólica o estructural del coma.
      2) La magnitud del daño cerebral.
• El coma se presenta usualmente en una de estas tres formas:
      1) Como progresión inevitable de una patología
            conocida (ej.: tumor cerebral inoperable).
      2) Como acontecimiento impredecible, pero posible, en
            el curso de una enfermedad diagnosticada (ej.:
            infarto cerebral en cardiopatía con fibrilación
            auricular).
      3) Como evento totalmente inesperado (ej.: HSA
            espontánea).
Posición y motilidad espontánea y refleja. 
• Detectar movimientos erráticos lentos, conjugados o disconjugados,
  es un signo favorable, ya que indica que el coma no es profundo y el
  tallo cerebral está indemne.

• El nistagmus es raro en el coma ya que refleja interacción entre el
  córtex y el sistema óculo-vestibular.

•     Sin embargo, movimientos rápidos espontáneos, similares al
    nistagmus, pueden ser observados en el enfermo en coma y tienen
    valor localizador.

• Mientras que las sacudidas convergentes indican lesión
  mesencefálica, los descensos conjugados, bruscos y reiterados
  (bobing) se asocian a daño protuberancial, usualmente de etiología
  vascular.
Posición y motilidad espontánea y refleja. 
• Si el tronco del cerebro está dañado, o el coma metabólico es muy
  profundo, los reflejos óculo-cefálicos están abolidos.

•     Si la estimulación óculo-cefálica provoca movimientos
    horizontales disconjugados la lesión es troncoencefálica, en
    ausencia de un estrabismo preexistente, intoxicación barbitúrico
    o por amitriptilina o coma hepático.

•    Los movimientos disconjugados en el plano vertical provocados
    por la flexión-extensión de la cabeza indican siempre daño
    estructural del troncoencéfalo.

• Los reflejos óculo-vestibulares de un paciente en coma deben se
  explorados cuando los óculo-cefálicos no pueden examinarse
  (sospecha de lesión en columna cervical), son negativos u ofrecen
  duda, estando contraindicados cuando existe perforación
  timpánica o infección del oído medio.
Posición y motilidad espontánea y refleja. 

•   La exploración de los reflejos óculo-vestibulares. En los pacientes en coma por
    lesión supratentorial, o etiología metabólica, la fase rápida desaparece y los ojos se
    desplazan conjugada y tónicamente hacia el oído irrigado, manteniéndose en esta
    postura 2-3' hasta que lentamente vuelven a la posición media.

•   Si la irrigación causa movimiento vertical debe descartarse intoxicación por drogas.

•   La respuesta disconjugada o ausente indica pues daño troncoencefálico.

•   Los reflejos óculo-vestibulares son superponibles a los reflejos óculo-cefálicos
    excepto por el hecho de ser más resistentes a las noxas. Sólo existe un cuadro
    clínico en el que la abolición de la respuesta térmica se acompaña de persistencia de
    los reflejos óculo-cefálicos, la afectación laberíntica bilateral. En las demás
    circunstancias si los reflejos vestibulares están abolidos, los óculo-cefálicos también
    lo estarán.

•   La ausencia de respuesta óculo-cefálica no implica necesariamente desaparición de
    la térmica.
Sensibilidad superficial. 
El reflejo corneal.

4) Se explora mediante el roce de la cornea con un
   algodón humedecido.
5) En el sujeto consciente ambos párpados se cierran
   rápidamente, desplazándose el globo ocular explorado
   hacia arriba (fenómeno de Bell).
6) En el paciente inconsciente sin daño de
   troncoencéfalo, el reflejo se mantiene.
7) Si existe lesión protuberancial el reflejo desaparece.
8) Cuando la oclusión parpebral no se realiza en el ojo
   estimulado, pero persiste el fenómeno de Bell y el
   cierre ocular del ojo opuesto, la lesión es del VII par
   ipsilateral.
Fondo de ojos.

VII par: 

• Cuando se lesiona el núcleo o el nervio (parálisis infranuclear) se
  produce un parálisis ipsilateral de los músculos inervados, que se
  manifiesta por imposibilidad de cerrar el párpado y desviar la
  comisura bucal hacia ese lado.
• Si el daño se localiza en el trayecto córtico-nuclear (parálisis
  supranuclear) los músculos afectados son los contralaterales a la
  lesión, estando el orbicular respetado.

IX y X par: 

• Se exploran estimulando la nasofaringe.
• Si están dañados, la musculatura del paladar blando ipsilateral no
  se contraerá al estímulo, desviándose la úvula al lado opuesto a la
  lesión.
Exploración motora sistémica.

• La rigidez de decorticación (flexión de codo, muñeca y dedos con
  extensión de la pierna, en uno o ambos hemicuerpos) se asocia a
  lesión de las estructuras profundas de los hemisferios cerebrales
  (tálamo, cápsula interna, etc.).
• La rigidez de descerebración (extensión-aducción-pronación del
  miembro superior con extensión del miembro inferior
  homolateral, en uno o ambos hemicuerpos) denota deterioro del
  tronco cerebral.
• Las respuestas inapropiadas bilaterales no siempre están ligadas a
  anomalías estructurales del Sistema Nervioso Central (S.N.C.), ya
  que pueden ser observadas en:

               Comas metabólicos.
               Coma hipoglucémico.
               Encefalopatía anóxica.
Exploración de las funciones vegetativas.

• La respiración de Cheyne-Stoke indica lesión diencefálica o de
  ganglios basales.

• La hiperventilación neurógena central indica patología
  mesencefálica, la respiración apnéutica (cese de segundos en la fase
  de máxima inspiración, en forma periódica) afectación
  protuberancial y la atáxica (completamente irregular) daño bulbar.

• El daño supratentorial bilateral (hematoma subdural bilateral,
  hidrocefalia, etc.), o difuso (edema cerebral, hemorragia
  subaracnoidea, etc.), puede simular un coma metabólico y por el
  contrario, algunos tipos de comas metabólicos (hipoglucémico,
  hepático, intoxicaciones) semejan los de etiología estructural.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.

3) TAC urgente a fin de identificar la causa del coma.

5) Si la TAC resultase normal, se practicara una punción
   lumbar para descartar meningitis/meningoencefalitis.
6) Si el diagnostico etiológico no ha podido ser establecido,
   se ampliaran los estudios metabólicos, en especial los
   orientados a disfunción hepática, y se solicitara un
   electroencefalograma (EEG).
7) Se repetirá el estudio tomográfico utilizando contraste o
   se indicara una resonancia magnética (RNM).
TRATAMIENTO:

• El paciente en coma es un ser incapaz de
  satisfacer por sí mismo sus más elementales
  necesidades.

• Cubrir:
    Los requerimientos hídricos.
    Los requerimientos calóricos.
    Limpieza.
    Otros.
Cuidados respiratorios:

3. Colocación de la cánula de Guedel.
4. Se mantendrá separada la base de la lengua de la
   pared posterior de la faringe.
5. Posición semi-incorporada.
6. Nutrición enteral mediante bomba de infusión, para
   prevenir las regurgitaciones.
7. Fisioterapia respiratoria intensa (drenaje postural,
   humectación ambiental, clapping, etc.) y cambios
   posturales (úlceras de decúbito).
Protección gástrica y nutrición.
• La prevención del sangrado puede realizarse mediante la
  administración de antiácidos o de cimetidina.
• Para alimentar a los pacientes en coma, es preciso:
      1) Elegir correctamente la vía de aporte.
      2) Calcular adecuadamente los requerimientos energético-
              proteicos.
      3) Definir la composición de la dieta más apropiada a cada
              situación.
      4) Determinar la proporción entre las distintas fuentes
              energéticas (hidratos de carbono-grasas-proteínas) y
              el tipo de substrato a utilizar (Xilitol, glucosa, etc.)
              dependerá de la patología basal.
• La nutrición parenteral precoz parece acortar el tiempo de
  hospitalización y la incidencia de neumonías en los comas
  farmacológicos.
TRATAMIENTO ETIOLÓGICO



 EN FUNCIÓN DE LA CAUSA.
Coma Ceto-acidótico:
•   Hipercetonemia >5 mmol/lE:>300 mg/dl :Insulina rápida IV en perfusión (bolo:
    01-02 U/Kg; bomba: 01 U/Kg/h) <300 mg/dl : Insulina rápida IV en perfusión en Gl.
    5% 2U/h. Mantener insulina IV hasta control de cetosis.


•   Tratar factor desencadenante. Reposición volumen circulante en 12-24 h (Agua:
    100-150 cc/Kg, Na: 7 mEq/Kg = 1 l salino/h las 2 primeras h y 500 cc/h las 10 h
    siguientes). K: 5 mEq/Kg (si Kalemia < 5.5 mEq Ù 20-40 mEq/h; si >5.5 mEq :
    esperar 2-3 h para iniciar) P: 1 mmol/Kg en alcohólicos. CO3H-: sólo si pH <7.10 o
    alteración EKG por hiperKalemia.
Coma Hiperosmolar:
•   Glucemia >600 mg/dl No cetoacidosis
•   Osmolaridad >350 mOsm/lE:Reposición hídrica 150-200 cc/Kg:

     1º Salino hasta remontar shock.
     2º Hiposalino 500cc/1-2 h hasta completar reposición.
     3º Gl 5% cuando glucemia <300 mg/dl.G:Tratar factor desencadenante. K similar a
         cetoacidótico. Bomba insulina 1-2 U/h
Coma Hiponatrémico:
•   Na <120 mEq/l.
•   Tratar enfermedad basal (hipoaldosteronismo, hipotiroidismo, SIADH, etc.) + Salino hipertónico 3%
    lento [1/4 del Na calculado en 6h. Cálculo Na=Peso x 0.6 x(130-Na actual)] hasta corregir signos
    neurológicos, no la natremia. No incrementar Na plasma >10 mEq/24h.
•   Si Hipovolemia : añadir Salino isotónico. Si edemas :Furosemida: bolo 40-60 mg, sostén 20
    mg/6h.
Coma Hipernatrémico:
•   Na >160 mEq/l
•   Si diabetes insípida (Osm U < Osmpl) : Vasopresina SC 5-10 U/4-6h.G:Corregir déficit de H2O =
    [0.6 x Peso x (Na actual/140) –1] con Gl. 5% en 48-72h Corregir Volemia: si Hipovolemia
    sintomática :Salino 0.9; si Hipervolemia : Furosemida 60-90 mg IV
Coma Hipercalcémico:
•   Ca >14 mg/dl.
•   Según etiología.
 
     
     
      
TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES NEUROLOGICAS

•   El tratamiento de las hernias cerebrales, siempre irá dirigido a disminuir
    la presión en el compartimento (supra o infratentorial) afectado.

•   Si los signos clínicos que evidencian la hernia supratentorial aparecieran,
    debe administrarse de inmediato:

7. Manitol al 20%, a razón de 0,5-1 gr/kg. de peso en bolo intravenoso
8. Hiperventilación (PCO2 arterial: 25-30 mmHg.),
3. Cirugía si existiera una lesión ocupante de espacio susceptible de
   intervención quirúrgica.
4. Drenaje externo de LCR si hidrorocefalia obstructiva.
5. Inserción de un catéter ventricular (en las hernias uncales y centrales
   cuando la intervención neuroquirúrgica no es procedente).
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2yelitza11
 
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz1324. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralAlexis Bracamontes
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaMargareth
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPAna Villafaña
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivofont Fawn
 

La actualidad más candente (20)

VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
Monitoreo de la PIC
Monitoreo de la PICMonitoreo de la PIC
Monitoreo de la PIC
 
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz1324. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
 
Estados de choque
Estados de choqueEstados de choque
Estados de choque
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Vasoactivos
VasoactivosVasoactivos
Vasoactivos
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
 

Destacado (20)

Manejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En ComaManejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En Coma
 
Manejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaManejo del paciente en coma
Manejo del paciente en coma
 
Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...
Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...
Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Síndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietasSíndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietas
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Accidente cerebrovascular farmacologia clinica
Accidente cerebrovascular farmacologia clinicaAccidente cerebrovascular farmacologia clinica
Accidente cerebrovascular farmacologia clinica
 
Sd De Guillain Barré
Sd  De Guillain  BarréSd  De Guillain  Barré
Sd De Guillain Barré
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Mielopatía en urgencias
Mielopatía en urgenciasMielopatía en urgencias
Mielopatía en urgencias
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Enfermedad cerebrovascular definitivo ok
Enfermedad cerebrovascular definitivo okEnfermedad cerebrovascular definitivo ok
Enfermedad cerebrovascular definitivo ok
 
Acv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasAcv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgencias
 
Accidentes cerebro-vasculares-final
Accidentes cerebro-vasculares-finalAccidentes cerebro-vasculares-final
Accidentes cerebro-vasculares-final
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 

Similar a Manejo Del Paciente En Coma

Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefaliconeivisalfaro
 
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptxblancairisvidalpache
 
Escala de glasgow cjmt
Escala de glasgow cjmtEscala de glasgow cjmt
Escala de glasgow cjmtcjmt1990
 
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02Carlos Arroyo
 
Tratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
Tratar, evaluar y clasificar al niño con EpilepsiaTratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
Tratar, evaluar y clasificar al niño con EpilepsiaLuis Fernando
 
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfHenchyMendez
 
Escalas utilizadas en terapia respiratoria
Escalas utilizadas en terapia respiratoriaEscalas utilizadas en terapia respiratoria
Escalas utilizadas en terapia respiratoriaOgata Kim
 
Mareos aps 2014 mir
Mareos aps 2014  mirMareos aps 2014  mir
Mareos aps 2014 mirwilderzuniga
 
DOC-20221018-WA0084..pptx
DOC-20221018-WA0084..pptxDOC-20221018-WA0084..pptx
DOC-20221018-WA0084..pptxHeidyNavarro3
 
13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de concienciaOscar Toro Vasquez
 
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow Ilario Teófilo
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptxEXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptxPaolaLizeth7
 

Similar a Manejo Del Paciente En Coma (20)

Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
 
Tec
TecTec
Tec
 
Escala de glasgow cjmt
Escala de glasgow cjmtEscala de glasgow cjmt
Escala de glasgow cjmt
 
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Tce
TceTce
Tce
 
Tratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
Tratar, evaluar y clasificar al niño con EpilepsiaTratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
Tratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
 
Escalas De Valoracion Neurologica
Escalas De Valoracion NeurologicaEscalas De Valoracion Neurologica
Escalas De Valoracion Neurologica
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
 
Escalas utilizadas en terapia respiratoria
Escalas utilizadas en terapia respiratoriaEscalas utilizadas en terapia respiratoria
Escalas utilizadas en terapia respiratoria
 
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptxSESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
 
Mareos aps 2014 mir
Mareos aps 2014  mirMareos aps 2014  mir
Mareos aps 2014 mir
 
DOC-20221018-WA0084..pptx
DOC-20221018-WA0084..pptxDOC-20221018-WA0084..pptx
DOC-20221018-WA0084..pptx
 
13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptxEXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
 
Clase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de concienciaClase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de conciencia
 

Más de triayvt

Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscranealestriayvt
 
3. Bloqueos De Rama
3. Bloqueos De Rama3. Bloqueos De Rama
3. Bloqueos De Ramatriayvt
 
Hipotermia Post R C P
Hipotermia Post R C PHipotermia Post R C P
Hipotermia Post R C Ptriayvt
 
S E P S I S G R A V E
S E P S I S  G R A V ES E P S I S  G R A V E
S E P S I S G R A V Etriayvt
 
H P T E N D O C R A N E A N A
H P T E N D O C R A N E A N AH P T E N D O C R A N E A N A
H P T E N D O C R A N E A N Atriayvt
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1triayvt
 
S H O C K C A R I O G E N I C O2
S H O C K  C A R I O G E N I C O2S H O C K  C A R I O G E N I C O2
S H O C K C A R I O G E N I C O2triayvt
 
M U E R T E C E R E B R A L
M U E R T E  C E R E B R A LM U E R T E  C E R E B R A L
M U E R T E C E R E B R A Ltriayvt
 
M U E R T E E N C E F A L I C A
M U E R T E  E N C E F A L I C AM U E R T E  E N C E F A L I C A
M U E R T E E N C E F A L I C Atriayvt
 
I C A R D I A C A
I C A R D I A C AI C A R D I A C A
I C A R D I A C Atriayvt
 
Muerte Encefalica O Cerebral
Muerte Encefalica O CerebralMuerte Encefalica O Cerebral
Muerte Encefalica O Cerebraltriayvt
 
S H O C K E N T R A U M A
S H O C K  E N  T R A U M AS H O C K  E N  T R A U M A
S H O C K E N T R A U M Atriayvt
 
H I P O T E R M I M I A
H I P O T E R M I M I AH I P O T E R M I M I A
H I P O T E R M I M I Atriayvt
 
S E P S I S
S E P S I SS E P S I S
S E P S I Striayvt
 
H I P O T E R M I A A C C I D E N T A L
H I P O T E R M I A  A C C I D E N T A LH I P O T E R M I A  A C C I D E N T A L
H I P O T E R M I A A C C I D E N T A Ltriayvt
 
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
Reanimacion  Cardio  Pulmonar  CerebralReanimacion  Cardio  Pulmonar  Cerebral
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebraltriayvt
 
M U E R T E C E R E B R A L P A R A L A F L I A
M U E R T E  C E R E B R A L  P A R A  L A  F L I AM U E R T E  C E R E B R A L  P A R A  L A  F L I A
M U E R T E C E R E B R A L P A R A L A F L I Atriayvt
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermiatriayvt
 

Más de triayvt (20)

Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
 
3. Bloqueos De Rama
3. Bloqueos De Rama3. Bloqueos De Rama
3. Bloqueos De Rama
 
Hipotermia Post R C P
Hipotermia Post R C PHipotermia Post R C P
Hipotermia Post R C P
 
S E P S I S G R A V E
S E P S I S  G R A V ES E P S I S  G R A V E
S E P S I S G R A V E
 
H P T E N D O C R A N E A N A
H P T E N D O C R A N E A N AH P T E N D O C R A N E A N A
H P T E N D O C R A N E A N A
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1
 
T C E
T C ET C E
T C E
 
S H O C K C A R I O G E N I C O2
S H O C K  C A R I O G E N I C O2S H O C K  C A R I O G E N I C O2
S H O C K C A R I O G E N I C O2
 
M U E R T E C E R E B R A L
M U E R T E  C E R E B R A LM U E R T E  C E R E B R A L
M U E R T E C E R E B R A L
 
M U E R T E E N C E F A L I C A
M U E R T E  E N C E F A L I C AM U E R T E  E N C E F A L I C A
M U E R T E E N C E F A L I C A
 
I C A R D I A C A
I C A R D I A C AI C A R D I A C A
I C A R D I A C A
 
Muerte Encefalica O Cerebral
Muerte Encefalica O CerebralMuerte Encefalica O Cerebral
Muerte Encefalica O Cerebral
 
S H O C K E N T R A U M A
S H O C K  E N  T R A U M AS H O C K  E N  T R A U M A
S H O C K E N T R A U M A
 
3
33
3
 
H I P O T E R M I M I A
H I P O T E R M I M I AH I P O T E R M I M I A
H I P O T E R M I M I A
 
S E P S I S
S E P S I SS E P S I S
S E P S I S
 
H I P O T E R M I A A C C I D E N T A L
H I P O T E R M I A  A C C I D E N T A LH I P O T E R M I A  A C C I D E N T A L
H I P O T E R M I A A C C I D E N T A L
 
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
Reanimacion  Cardio  Pulmonar  CerebralReanimacion  Cardio  Pulmonar  Cerebral
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
 
M U E R T E C E R E B R A L P A R A L A F L I A
M U E R T E  C E R E B R A L  P A R A  L A  F L I AM U E R T E  C E R E B R A L  P A R A  L A  F L I A
M U E R T E C E R E B R A L P A R A L A F L I A
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 

Último

La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfjeondanny1997
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxaylincamaho
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMidwarHenryLOZAFLORE
 
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxGoogle-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxAlexander López
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx241523733
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxAlexander López
 
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxSegunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxMariaBurgos55
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativaAdrianaMartnez618894
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxJOSEMANUELHERNANDEZH11
 
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ramExplorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ramDIDIERFERNANDOGUERRE
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.241514949
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx241522327
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOnarvaezisabella21
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxAlexander López
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerValentinaTabares11
 
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxTecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxGESTECPERUSAC
 
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptTEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptJavierHerrera662252
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptchaverriemily794
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxazmysanros90
 

Último (20)

La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
 
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxGoogle-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
 
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxSegunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativa
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
 
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ramExplorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
 
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxTecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
 
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptTEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
 

Manejo Del Paciente En Coma

  • 1. MANEJO DEL PACIENTE EN COMA. Cayetano Puga Rodríguez. Febrero 2008, Hospital La Plana.
  • 2. DEFINICIÓN DE COMA. Definición del concepto "consciente“. • Multiplicidad de escalas para valorar el coma. • Definición de consciencia propuesta por los autores de la • Escala de Reactividad RLS`85.
  • 3. DEFINICIÓN DE COMA. CATEG ESTÍM NIVEL RESPUESTA ORÍA ULO 0 (1) V (2) M (3) D (4)  Conscien No existe retraso en al menos una de las 1 Voz te respuestas. Voz Somnole normal Existe retraso en al menos una de las ncia + tacto respuestas. 2 Confusió Voz Respuesta errónea a una o más de las n normal preguntas (5) Somnole ncia Voz alta profunda + estímulo 3 Igual que 2 Confusió nocicepti n vo intensa intenso
  • 4. DEFINICIÓN DE COMA. CATEG ESTÍM NIVEL RESPUESTA ORÍA ULO Localiza el dolor, pero no intenta 4 Coma Igual 3 No No No retirar la mano del examina dor No localiza, pero 5 Coma Igual 3 No No No aleja la cara o su mano del estímulo Flexiona los codos o las muñecas, 6 Coma Igual 3 No No No pero no se aleja del estímulo
  • 5. DEFINICIÓN DE COMA. CATEG ESTÍM NIVEL RESPUESTA ORÍA ULO Extiende los 7 Coma Igual 3 No No No brazos o las piernas 8 Coma Igual 3 No No No Nula
  • 6. ESCALA RLS´85. • (1) O: Dirigir mirada. (2) V: Emitir palabras (3) M: Órdenes motoras: suba el brazo, abra los ojos, saque la lengua. (4) D: Estímulo doloroso: presión retromandibular, roce en zona esternal o compresión de lecho ungueal. (5) : Preguntas: ¿Cuál es su nombre?, ¿Dónde está?, ¿En qué mes y año estamos?
  • 7.  Un paciente está consciente cuando puede realizar al menos 1 de las siguientes funciones: abrir ojos y orientar la mirada, responder verbalmente con palabras, obedecer órdenes o defenderse del dolor.  La escala RLS`85 permite además diferenciar nítidamente el estado de somnolencia de la confusión.  Paciente somnoliento es el que responde con retraso a una, o más, de 3 preguntas estereotipadas: su nombre, lugar en que se encuentra y fecha (año y mes). Enfermo confuso es el que emite una, o más, respuestas erróneas.  El coma es definido como "un estado en el que no se emiten palabras, no se obedecen órdenes, no se fija la mirada y no se defiende uno del dolor“.
  • 8. ESCALA DE GLASGOW Apertura de ojos (O) Puntos • Espontánea 4 • A la orden verbal 3 • Al dolor 2 • Nula 1 Mejor respuesta motora (M) Obedece 6 • Localiza 5 • Retira 4 • Flexión anormal 3 • Respuesta extensiva 2 • Nula 1 Respuesta verbal (V) Orientada 5 • Conversación confusa 4 • Emite palabras 3 • Emite sonidos incomprensibles 2 • Nula 1 Puntuación del coma (O+M+V) de 3 a 15
  • 9. LIMITACIONES DE LA ESCALA DE GLASGOW. 1) Edema de párpados. 2) La afasia. 3) La intubación traqueal. Son circunstancias que dificultan su uso. Utilizar la RLS´85: considerando por tanto consciente a quien ejecute al menos una de las siguientes actividades: 1) Abrir ojos y orientar la mirada. 2) Emitir palabras. 3) Ejecutar órdenes. 4) Repeler la estimulación dolorosa.
  • 10. PSEUCOMAS. Existen 4 situaciones clínicas que simulan el coma a pesar de corresponder a estados de vigilia: 1) Síndrome del de cautiverio. 2) Síndrome del mutismo acinético. 3) La afasia completa. 4) Cuadros psiquiátricos como el estupor catatónico esquizofrénico y el coma histérico. 
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LOS PSEUDOCOMAS. SIGNOS CLÍNICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. 1) Síndrome de "Looked-out" (Sinónimos: cautiverio, síndrome pontino ventral). La comunicación es posible mediante un código de parpadeos, o movimientos verticales oculares. 2) Mutismo acinético (Sinónimo: coma vigil). Tono flácido sin respuesta al dolor, reactividad EEG. 3) Afasia completa. Se mantienen normales el resto de las funciones motoras. 4) Síndrome Psiquiátrico. Están preservados los movimientos oculocéfalos/oculovestibulares.
  • 12. Tabla 4: ETIOLOGÍA • Coma con signos focales neurológicos. – Tumor cerebral. – Abceso cerebral (bacterias, hongos, protozoos). – Hematoma traumático, o espontáneo, cerebral. – Infarto cerebral. – Encefalitis vírica. – Encefalopatía hipertensiva. – Trastornos metabólicos como la hipoglucemia, hiperglucemia o la encefalopatía hepática (infrecuentemente). • Coma con signos de irritación meníngea. – Meningitis. – Meningoencefalitis. – Hemorrágia subaracnoidea. • Coma sin focalidad neurológica ni irritación meníngea. – Trastornos metabólicos. • · Hipo e hipertiroidismo. • · E. de Addison. • · Panhipopituitarismo. • · Hipo e hiperglucemia. • · Hipo e hiperglucemia. • · Hipo e hipernatremia. • · Hipo e hipercalcemia. • · Hipo e hipermagnesemia. • · Hipofosfatemia. • · Uremia. • · Encefalopatía hepática. • · Porfiria. – Intoxicaciones exógenas (alcohol, hipnóticos, sedantes, salicilatos, arsénico, monóxido de carbono, insecticidas clorados o de ésteres fosfóricos, solventes clorados). – Hipoxemia e hipercapnia. – Sepsis. – Shock. – Hipertermia o hipotermia. – Estado Postcrítico. – Encefalopatía de Wernicke. – Traumatismos craneales. – Coma anóxico-isquémico. 
  • 13. CUIDADOS INICIALES: Estímulos verbales o nocivos de suficiente intensidad. Tres objetivos: 5) Garantizar la estabilidad de las constantes vitales. 7) Excluir aquellas causas médicas o quirúrgicas que requieren tratamientos inmediatos. 3) Tratar como si existieran algunas etiologías de fácil corrección, si no pueden ser descartadas de forma rápida (hipoglucemia, encefalopatía de Wernicke, intoxicación por opiáceos).
  • 14. ACTITUD GENERAL: • REVISIÓN DE CAVIDAD BUCAL. • DETERMINACIÓN DE LA HIPOXEMIA. • VALORAR INSERCIÓN DE GUEDEL O INTUBACIÓN. • REGISTRO DE TA, PULSO Y TEMPERATURA Y ECG. • EXTRACCIÓN DE SANGRE PARA: - Glucemia. - Gasometría arterial. - Hemograma y Bioquímica. - Investigación toxicológica. 12. MEDICACIÓN IV: - Glucosa al 50%, 50 gr., si no se dispone de Destrostix, o éste es inferior a 90 mg/dl. - Tiamina 100 mg., antes de la glucosa, si el estado nutritivo es deficitario, existe historia de alcoholismo o no se conocen antecedentes médicos. - Mantener vía con suero glucosalino.  
  • 15. CUIDADOS INICIALES.  Si TAS>= 240 mm Hg., y TAD>= 130 mm Hg., y papiledema (encefalopatía hipertensiva) se administrará Nitroprusiato a 0,5-10 microgramos/kg/minuto IV o Labetalol (carga: 50 mg en un minuto/ 5 minutos hasta respuesta o alcanzar 200 mg, infusión:0.5-2 mg/minuto hasta control), para descender la presión a cifras no inferiores a 160-/90 mm Hg .  La hipertensión, sin signos de encefalopatía de este origen, no es indicación de tratamiento de emergencia.  Si la encefalopatía hipertensiva se asocia a Edema pulmonar se prescribirá Nitroglicerina IV. La perfusión se iniciará a 20 microgramos/minuto, incrementando el ritmo de goteo posteriormente, hasta control de la tensión arterial.  Si existen convulsiones se administrará Diazepam IV (2 mg/minuto) hasta alcanzar los 20 mg. o el cese de la crisis.  Si se sospecha intoxicación por fármacos o drogas, se inyectara 0.01 mg/Kg/IV de Naloxona y bolos de Flumazenil de 0.3 mg/ minuto hasta máximo de 2 mg.
  • 16. EXPLORACIÓN FÍSICA .  Valorar focalidad neurológica y profundidad de coma.  Pupilas: tamaño, respuesta a la luz y posición de globos oculares.  Los reflejos óculo-cefálicos y la rigidez nucal (en TCE es preceptiva una RX de columna cervical antes de estas exploraciones).  La respuesta motora al dolor en ambos hemicuerpos.  Los reflejos plantares.
  • 17. ACTITUD.  Si anisocoria o midriasis bilateral, infundir Manitol al 20% 1gr/Kg.  Si se constata meningismo con hipertermia, y tras excluir razonablemente el golpe de calor, se inyectara Ceftriaxona IM antes de la transferencia al hospital.
  • 18. ACTITUD. • INSERTAR SONDA NASOGÁSTRICA. • EXPLORACIÓN NEURO-RADIOLÓGICA (inmediata , si existen signos de herniación cerebral). • COLOCACIÓN DE SONDA URETRAL. • ANAMNESIS INDIRECTA (familia, policía, vecino, etc.). • EXPLORACIÓN GENERAL Y NEUROLÓGICA minuciosa. • PRACTICAR LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS (punción lumbar, E.E.G., TAC, etc.).  
  • 19. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN. • Deben estar dirigidas a determinar fundamentalmente dos cuestiones: 1) La etiología metabólica o estructural del coma. 2) La magnitud del daño cerebral. • El coma se presenta usualmente en una de estas tres formas: 1) Como progresión inevitable de una patología conocida (ej.: tumor cerebral inoperable). 2) Como acontecimiento impredecible, pero posible, en el curso de una enfermedad diagnosticada (ej.: infarto cerebral en cardiopatía con fibrilación auricular). 3) Como evento totalmente inesperado (ej.: HSA espontánea).
  • 20. Posición y motilidad espontánea y refleja.  • Detectar movimientos erráticos lentos, conjugados o disconjugados, es un signo favorable, ya que indica que el coma no es profundo y el tallo cerebral está indemne. • El nistagmus es raro en el coma ya que refleja interacción entre el córtex y el sistema óculo-vestibular. • Sin embargo, movimientos rápidos espontáneos, similares al nistagmus, pueden ser observados en el enfermo en coma y tienen valor localizador. • Mientras que las sacudidas convergentes indican lesión mesencefálica, los descensos conjugados, bruscos y reiterados (bobing) se asocian a daño protuberancial, usualmente de etiología vascular.
  • 21. Posición y motilidad espontánea y refleja.  • Si el tronco del cerebro está dañado, o el coma metabólico es muy profundo, los reflejos óculo-cefálicos están abolidos. • Si la estimulación óculo-cefálica provoca movimientos horizontales disconjugados la lesión es troncoencefálica, en ausencia de un estrabismo preexistente, intoxicación barbitúrico o por amitriptilina o coma hepático. • Los movimientos disconjugados en el plano vertical provocados por la flexión-extensión de la cabeza indican siempre daño estructural del troncoencéfalo. • Los reflejos óculo-vestibulares de un paciente en coma deben se explorados cuando los óculo-cefálicos no pueden examinarse (sospecha de lesión en columna cervical), son negativos u ofrecen duda, estando contraindicados cuando existe perforación timpánica o infección del oído medio.
  • 22. Posición y motilidad espontánea y refleja.  • La exploración de los reflejos óculo-vestibulares. En los pacientes en coma por lesión supratentorial, o etiología metabólica, la fase rápida desaparece y los ojos se desplazan conjugada y tónicamente hacia el oído irrigado, manteniéndose en esta postura 2-3' hasta que lentamente vuelven a la posición media. • Si la irrigación causa movimiento vertical debe descartarse intoxicación por drogas. • La respuesta disconjugada o ausente indica pues daño troncoencefálico. • Los reflejos óculo-vestibulares son superponibles a los reflejos óculo-cefálicos excepto por el hecho de ser más resistentes a las noxas. Sólo existe un cuadro clínico en el que la abolición de la respuesta térmica se acompaña de persistencia de los reflejos óculo-cefálicos, la afectación laberíntica bilateral. En las demás circunstancias si los reflejos vestibulares están abolidos, los óculo-cefálicos también lo estarán. • La ausencia de respuesta óculo-cefálica no implica necesariamente desaparición de la térmica.
  • 23. Sensibilidad superficial.  El reflejo corneal. 4) Se explora mediante el roce de la cornea con un algodón humedecido. 5) En el sujeto consciente ambos párpados se cierran rápidamente, desplazándose el globo ocular explorado hacia arriba (fenómeno de Bell). 6) En el paciente inconsciente sin daño de troncoencéfalo, el reflejo se mantiene. 7) Si existe lesión protuberancial el reflejo desaparece. 8) Cuando la oclusión parpebral no se realiza en el ojo estimulado, pero persiste el fenómeno de Bell y el cierre ocular del ojo opuesto, la lesión es del VII par ipsilateral.
  • 24. Fondo de ojos. VII par:  • Cuando se lesiona el núcleo o el nervio (parálisis infranuclear) se produce un parálisis ipsilateral de los músculos inervados, que se manifiesta por imposibilidad de cerrar el párpado y desviar la comisura bucal hacia ese lado. • Si el daño se localiza en el trayecto córtico-nuclear (parálisis supranuclear) los músculos afectados son los contralaterales a la lesión, estando el orbicular respetado. IX y X par:  • Se exploran estimulando la nasofaringe. • Si están dañados, la musculatura del paladar blando ipsilateral no se contraerá al estímulo, desviándose la úvula al lado opuesto a la lesión.
  • 25. Exploración motora sistémica. • La rigidez de decorticación (flexión de codo, muñeca y dedos con extensión de la pierna, en uno o ambos hemicuerpos) se asocia a lesión de las estructuras profundas de los hemisferios cerebrales (tálamo, cápsula interna, etc.). • La rigidez de descerebración (extensión-aducción-pronación del miembro superior con extensión del miembro inferior homolateral, en uno o ambos hemicuerpos) denota deterioro del tronco cerebral. • Las respuestas inapropiadas bilaterales no siempre están ligadas a anomalías estructurales del Sistema Nervioso Central (S.N.C.), ya que pueden ser observadas en: Comas metabólicos. Coma hipoglucémico. Encefalopatía anóxica.
  • 26. Exploración de las funciones vegetativas. • La respiración de Cheyne-Stoke indica lesión diencefálica o de ganglios basales. • La hiperventilación neurógena central indica patología mesencefálica, la respiración apnéutica (cese de segundos en la fase de máxima inspiración, en forma periódica) afectación protuberancial y la atáxica (completamente irregular) daño bulbar. • El daño supratentorial bilateral (hematoma subdural bilateral, hidrocefalia, etc.), o difuso (edema cerebral, hemorragia subaracnoidea, etc.), puede simular un coma metabólico y por el contrario, algunos tipos de comas metabólicos (hipoglucémico, hepático, intoxicaciones) semejan los de etiología estructural.
  • 27. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. 3) TAC urgente a fin de identificar la causa del coma. 5) Si la TAC resultase normal, se practicara una punción lumbar para descartar meningitis/meningoencefalitis. 6) Si el diagnostico etiológico no ha podido ser establecido, se ampliaran los estudios metabólicos, en especial los orientados a disfunción hepática, y se solicitara un electroencefalograma (EEG). 7) Se repetirá el estudio tomográfico utilizando contraste o se indicara una resonancia magnética (RNM).
  • 28. TRATAMIENTO: • El paciente en coma es un ser incapaz de satisfacer por sí mismo sus más elementales necesidades. • Cubrir: Los requerimientos hídricos. Los requerimientos calóricos. Limpieza. Otros.
  • 29. Cuidados respiratorios: 3. Colocación de la cánula de Guedel. 4. Se mantendrá separada la base de la lengua de la pared posterior de la faringe. 5. Posición semi-incorporada. 6. Nutrición enteral mediante bomba de infusión, para prevenir las regurgitaciones. 7. Fisioterapia respiratoria intensa (drenaje postural, humectación ambiental, clapping, etc.) y cambios posturales (úlceras de decúbito).
  • 30. Protección gástrica y nutrición. • La prevención del sangrado puede realizarse mediante la administración de antiácidos o de cimetidina. • Para alimentar a los pacientes en coma, es preciso: 1) Elegir correctamente la vía de aporte. 2) Calcular adecuadamente los requerimientos energético- proteicos. 3) Definir la composición de la dieta más apropiada a cada situación. 4) Determinar la proporción entre las distintas fuentes energéticas (hidratos de carbono-grasas-proteínas) y el tipo de substrato a utilizar (Xilitol, glucosa, etc.) dependerá de la patología basal. • La nutrición parenteral precoz parece acortar el tiempo de hospitalización y la incidencia de neumonías en los comas farmacológicos.
  • 31. TRATAMIENTO ETIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE LA CAUSA.
  • 32. Coma Ceto-acidótico: • Hipercetonemia >5 mmol/lE:>300 mg/dl :Insulina rápida IV en perfusión (bolo: 01-02 U/Kg; bomba: 01 U/Kg/h) <300 mg/dl : Insulina rápida IV en perfusión en Gl. 5% 2U/h. Mantener insulina IV hasta control de cetosis. • Tratar factor desencadenante. Reposición volumen circulante en 12-24 h (Agua: 100-150 cc/Kg, Na: 7 mEq/Kg = 1 l salino/h las 2 primeras h y 500 cc/h las 10 h siguientes). K: 5 mEq/Kg (si Kalemia < 5.5 mEq Ù 20-40 mEq/h; si >5.5 mEq : esperar 2-3 h para iniciar) P: 1 mmol/Kg en alcohólicos. CO3H-: sólo si pH <7.10 o alteración EKG por hiperKalemia. Coma Hiperosmolar: • Glucemia >600 mg/dl No cetoacidosis • Osmolaridad >350 mOsm/lE:Reposición hídrica 150-200 cc/Kg: 1º Salino hasta remontar shock. 2º Hiposalino 500cc/1-2 h hasta completar reposición. 3º Gl 5% cuando glucemia <300 mg/dl.G:Tratar factor desencadenante. K similar a cetoacidótico. Bomba insulina 1-2 U/h
  • 33. Coma Hiponatrémico: • Na <120 mEq/l. • Tratar enfermedad basal (hipoaldosteronismo, hipotiroidismo, SIADH, etc.) + Salino hipertónico 3% lento [1/4 del Na calculado en 6h. Cálculo Na=Peso x 0.6 x(130-Na actual)] hasta corregir signos neurológicos, no la natremia. No incrementar Na plasma >10 mEq/24h. • Si Hipovolemia : añadir Salino isotónico. Si edemas :Furosemida: bolo 40-60 mg, sostén 20 mg/6h. Coma Hipernatrémico: • Na >160 mEq/l • Si diabetes insípida (Osm U < Osmpl) : Vasopresina SC 5-10 U/4-6h.G:Corregir déficit de H2O = [0.6 x Peso x (Na actual/140) –1] con Gl. 5% en 48-72h Corregir Volemia: si Hipovolemia sintomática :Salino 0.9; si Hipervolemia : Furosemida 60-90 mg IV Coma Hipercalcémico: • Ca >14 mg/dl. • Según etiología.         
  • 34. TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES NEUROLOGICAS • El tratamiento de las hernias cerebrales, siempre irá dirigido a disminuir la presión en el compartimento (supra o infratentorial) afectado. • Si los signos clínicos que evidencian la hernia supratentorial aparecieran, debe administrarse de inmediato: 7. Manitol al 20%, a razón de 0,5-1 gr/kg. de peso en bolo intravenoso 8. Hiperventilación (PCO2 arterial: 25-30 mmHg.), 3. Cirugía si existiera una lesión ocupante de espacio susceptible de intervención quirúrgica. 4. Drenaje externo de LCR si hidrorocefalia obstructiva. 5. Inserción de un catéter ventricular (en las hernias uncales y centrales cuando la intervención neuroquirúrgica no es procedente).
  • 35. GRACIAS POR SU ATENCIÓN.