SlideShare a Scribd company logo
09/2009

                    METODOS SUPLEMENTARIOS PARA LA
                            CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
                                                                               Continuación. . .

1. Modificación de la composición de la atmósfera del
     ambiente de conservación                 (continuación)
     El almacenaje en atmósfera de dióxido de carbono se realiza en cámaras, depósitos

     (tanques), cajas y envases pequeños.

     El almacenaje bajo atmósfera controlada con este gas en grandes cámaras se usa sobre

     todo con los frutos.

     Debe jugarse con la concentración de CO 2 para controlar la maduración y con la

     concentración de O2 porque su presencia produce oxidación del producto.

     También para producir el efecto inverso; es decir, para lograr una maduración rápida se

     emplea atmósfera de ETILENO. Regulando adecuadamente su concentración se regula la

     velocidad de maduración que en el caso de mangos, limones y otros frutos se denomina

     “desverdización”.
2.      Utilización de agentes químicos.
        Los agentes químicos deben cumplir exigencias muy diversas y, por lo tanto, deben

        tener propiedades muy diferentes dadas las muy distintas formas de descomposición

        dominantes en cada tipo de alimentos. Deben ser inocuos desde el punto de vista

        sanitario, y fundamentalmente pueden ser eficaces contra ciertos procesos químicos,

        contra el metabolismo o contra el crecimiento de microorganismos.

        Contra reacciones químicas indeseables actúan los ANTIOXIDANTES que se añaden,

        por ejemplo, a los aceites y grasas y también a los zumos de frutas, impidiendo todas

        las alteraciones provocadas por la oxidación de los componentes sensibles al oxígeno,

        que podían llegar al enranciado, coloraciones, etc.

        Por ejemplo, el ácido ascórbico, agregado a productos como zumos de frutas es

        perfectamente permisible desde el punto de vista del sabor y deseable en lo que atañe

        a la fisiología de la alimentación.   Su adición queda dentro de los métodos que se

        denominan “vitaminado”.

        Los ANTIGERMINANTES retardan el metabolismo y se emplean, por ejemplo, con las

        papas, zanahorias y otros tubérculos. En este caso se emplean compuestos como el

        feniluretano.

        También están los MICROBICIDAS, sobre todo los fungicidas, como el ozono gaseoso

        para el tratamiento del aire o del dióxido de azufre para el gaseado de las uvas
09/2009



       almacenadas en frío, se utiliza el fungicida difenilo para la impregnación del papel de

       envolver las naranjas y manzanas, también se utiliza papel impregnado con aceite para

       envolver manzanas, y el ácido sórbico. El ozono es más fuertemente fungicida que

       bactericida y sólo puede reaccionar en la superficie, atacando los cultivos de

       microbios en formación, pero no las capas más gruesas de microorganismos ya

       existentes.

       Los agentes bactericidas se utilizan también como adición al hielo que se ha de utilizar

       en la conservación de pescados, retardando así su descomposición microbiana.
3.     Empleo de radiaciones electromagnéticas.
       De las radiaciones electromagnéticas y corpusculares interesan como métodos

       suplementarios solamente aquellos intervalos realizables técnicamente que presentan

       una acción microbicida. Se sabe que la radiación o luz ultravioleta y sobre todo las

       radiaciones Röntgen (Rayos X) y gamma, que sólo se diferencian entre sí por su

       longitud de onda, son tanto más penetrantes y ricas en energía cuanto menos es la

       longitud de onda.

a) Radiación UV, La radiación ultravioleta se encuentra entre la luz visible y los rayos X del
   espectro electromagnético. La "luz" ultravioleta (UV) tiene longitudes de onda entre 400 y

   10 nanómetros.

   En términos de impactos sobre el medio ambiente y la salud de los seres humanos (y en su

   elección de anteojos de sol), podría ser de utilidad subdividir el espectro de luz UV de

   diferente manera, por ejemplo, en UV-A ("luz negra" u onda larga de rayos UV con longitud

   de onda de 400 a 315 nm), UV-B (onda mediana desde 315 hasta 280 nm), y UV-C (el

   "germicida" u onda corta de rayos UV, que oscila entre 280 y 10 nm).

   Los rayos UV penetran solamente en el aire y en agua pura y completamente clara,

   mientras los alimentos son prácticamente impenetrables para estas radiaciones, por lo que

   los rayos UV son solamente adecuados para eliminar los gérmenes de la superficie

   quedando libres de gérmenes solamente las partes       de la superficie sobre las que cae

   directamente la radiación.

   Sin embargo, día a día observamos una creciente demanda de higiene en la industria de

   procesos alimenticios y el uso de rayos UV-C para eliminar microorganismos, por ejem.

   Bacterias, hongos, y virus, es cada vez más y más usado convirtiéndose ya en algo común.
La luz UV-C reduce las cantidades totales de microorganismos en los ambientes

  destruyéndoles los enlaces ADN. En los procesos de la industria de alimentos, el ingreso de

  aire fresco desinfectado junto con lámparas destructoras de bacterias instaladas en los

  ductos de aire de los enfriadores tiene un efecto muy grande.

  La desinfección por UV mantiene el aire del lugar de procesamiento de alimentos libre de

  microorganismos y por lo tanto debe cumplir con las regulaciones de higiene requeridas.

  Existen también unidades de desinfección del aire con rayos UV-C que suministran aire

  fresco esterilizado a hospitales, a ambientes diversos en las oficinas, a los hoteles, a las

  guarderías y otros.

                                                                                 Continuará. . .



“La buena salud y la actividad es la que nos hace sentir que éste invierno es la mejor estación
                                            del año”

More Related Content

What's hot

Sustancias de las que dependemos en casa
Sustancias de las que dependemos en casaSustancias de las que dependemos en casa
Sustancias de las que dependemos en casa
CristinaFdez99
 
Sustancias de las que dependemos en casa1
Sustancias de las que dependemos en casa1Sustancias de las que dependemos en casa1
Sustancias de las que dependemos en casa1
CristinaFdez99
 
Sustancias de las que dependemos en casa
Sustancias de las que dependemos en casaSustancias de las que dependemos en casa
Sustancias de las que dependemos en casa
CristinaFdez99
 
Emisión de SO2 en la atmósfera.
Emisión de SO2 en la atmósfera.Emisión de SO2 en la atmósfera.
Emisión de SO2 en la atmósfera.
Jhandary Muñoz Pacheco
 
Residuos industriales
Residuos industrialesResiduos industriales
Residuos industriales
RaulAldanaCaballero
 
Desintoxicación de frutas y verduras
Desintoxicación de frutas y verduras Desintoxicación de frutas y verduras
Desintoxicación de frutas y verduras bionicsas
 
Elementos biogenesicos
Elementos biogenesicosElementos biogenesicos
Elementos biogenesicosMade Cruz
 
Biofinder
BiofinderBiofinder
Biofinder
Enrique Guillen
 
2aclasecomposición química
2aclasecomposición química2aclasecomposición química
2aclasecomposición química
postcosecha
 
Frutos secos y snacks gran parte de los frutos secos y snacks se comercializa...
Frutos secos y snacks gran parte de los frutos secos y snacks se comercializa...Frutos secos y snacks gran parte de los frutos secos y snacks se comercializa...
Frutos secos y snacks gran parte de los frutos secos y snacks se comercializa...
Lisbeth Nazareth Mor Valladares
 
Amida (rconh2)
Amida (rconh2)Amida (rconh2)
Amida (rconh2)Luz Guzman
 
Intoxicacion por cianuro y toxicología de los alimentos
Intoxicacion por cianuro y toxicología de los alimentosIntoxicacion por cianuro y toxicología de los alimentos
Intoxicacion por cianuro y toxicología de los alimentos
LoRe JaEn SerraNo
 
la esterilizacion
la esterilizacionla esterilizacion
la esterilizacion
2002dayana
 
La Contaminación Ambiental
La Contaminación AmbientalLa Contaminación Ambiental
La Contaminación AmbientalGaetano Sanchez
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
K9L
 
Aceite mineral
Aceite mineralAceite mineral
Aceite mineral
......
 
Bosquejoterminado
BosquejoterminadoBosquejoterminado
BosquejoterminadoTomy Meza
 

What's hot (19)

Sustancias de las que dependemos en casa
Sustancias de las que dependemos en casaSustancias de las que dependemos en casa
Sustancias de las que dependemos en casa
 
Sustancias de las que dependemos en casa1
Sustancias de las que dependemos en casa1Sustancias de las que dependemos en casa1
Sustancias de las que dependemos en casa1
 
Sustancias de las que dependemos en casa
Sustancias de las que dependemos en casaSustancias de las que dependemos en casa
Sustancias de las que dependemos en casa
 
Emisión de SO2 en la atmósfera.
Emisión de SO2 en la atmósfera.Emisión de SO2 en la atmósfera.
Emisión de SO2 en la atmósfera.
 
Residuos industriales
Residuos industrialesResiduos industriales
Residuos industriales
 
Desintoxicación de frutas y verduras
Desintoxicación de frutas y verduras Desintoxicación de frutas y verduras
Desintoxicación de frutas y verduras
 
El ciclo del nitrogeno
El ciclo del nitrogenoEl ciclo del nitrogeno
El ciclo del nitrogeno
 
Elementos biogenesicos
Elementos biogenesicosElementos biogenesicos
Elementos biogenesicos
 
Biofinder
BiofinderBiofinder
Biofinder
 
2aclasecomposición química
2aclasecomposición química2aclasecomposición química
2aclasecomposición química
 
Frutos secos y snacks gran parte de los frutos secos y snacks se comercializa...
Frutos secos y snacks gran parte de los frutos secos y snacks se comercializa...Frutos secos y snacks gran parte de los frutos secos y snacks se comercializa...
Frutos secos y snacks gran parte de los frutos secos y snacks se comercializa...
 
Amida (rconh2)
Amida (rconh2)Amida (rconh2)
Amida (rconh2)
 
Intoxicacion por cianuro y toxicología de los alimentos
Intoxicacion por cianuro y toxicología de los alimentosIntoxicacion por cianuro y toxicología de los alimentos
Intoxicacion por cianuro y toxicología de los alimentos
 
la esterilizacion
la esterilizacionla esterilizacion
la esterilizacion
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
La Contaminación Ambiental
La Contaminación AmbientalLa Contaminación Ambiental
La Contaminación Ambiental
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Aceite mineral
Aceite mineralAceite mineral
Aceite mineral
 
Bosquejoterminado
BosquejoterminadoBosquejoterminado
Bosquejoterminado
 

Viewers also liked

Projet cadenas de vélo éléctrique
Projet cadenas de vélo éléctriqueProjet cadenas de vélo éléctrique
Projet cadenas de vélo éléctriqueMartin Kauffmann
 
Шальнов Александр "Улетная тема"
Шальнов Александр "Улетная тема"Шальнов Александр "Улетная тема"
Шальнов Александр "Улетная тема"
PechaKucha-Cheboksary
 
Александр Чернов "Цель в жизни"
Александр Чернов "Цель в жизни"Александр Чернов "Цель в жизни"
Александр Чернов "Цель в жизни"
PechaKucha-Cheboksary
 
How to use Jing
How to use JingHow to use Jing
How to use Jing
Ligaya Malay
 
Раскидная Юлия "Любить глазами или как использовать инстаграм"
Раскидная Юлия "Любить глазами или как использовать инстаграм"Раскидная Юлия "Любить глазами или как использовать инстаграм"
Раскидная Юлия "Любить глазами или как использовать инстаграм"
PechaKucha-Cheboksary
 
Баганова Екатерина "Секс и участие в телепроекте: чего общего"
Баганова Екатерина "Секс и участие в телепроекте: чего общего"Баганова Екатерина "Секс и участие в телепроекте: чего общего"
Баганова Екатерина "Секс и участие в телепроекте: чего общего"
PechaKucha-Cheboksary
 
Degree_Certificate (1).PDF
Degree_Certificate (1).PDFDegree_Certificate (1).PDF
Degree_Certificate (1).PDFNilesh Desai
 
How to use ustream producer
How to use ustream producerHow to use ustream producer
How to use ustream producer
Ligaya Malay
 
Coldi 11-2009-métodos suplementarios para la conservación de alimentos
Coldi 11-2009-métodos suplementarios para la conservación de alimentosColdi 11-2009-métodos suplementarios para la conservación de alimentos
Coldi 11-2009-métodos suplementarios para la conservación de alimentosErnesto Sanguinetti R.
 
F8 mobile presentation
F8 mobile presentation F8 mobile presentation
F8 mobile presentation
Kathy Dela Cruz
 
How to use Google Docs
How to use Google DocsHow to use Google Docs
How to use Google Docs
Ligaya Malay
 

Viewers also liked (15)

Procesadordiapositiva 100812090225-phpapp01
Procesadordiapositiva 100812090225-phpapp01Procesadordiapositiva 100812090225-phpapp01
Procesadordiapositiva 100812090225-phpapp01
 
Projet cadenas de vélo éléctrique
Projet cadenas de vélo éléctriqueProjet cadenas de vélo éléctrique
Projet cadenas de vélo éléctrique
 
Шальнов Александр "Улетная тема"
Шальнов Александр "Улетная тема"Шальнов Александр "Улетная тема"
Шальнов Александр "Улетная тема"
 
Quadres
QuadresQuadres
Quadres
 
Александр Чернов "Цель в жизни"
Александр Чернов "Цель в жизни"Александр Чернов "Цель в жизни"
Александр Чернов "Цель в жизни"
 
Diploma_Economist
Diploma_EconomistDiploma_Economist
Diploma_Economist
 
How to use Jing
How to use JingHow to use Jing
How to use Jing
 
Раскидная Юлия "Любить глазами или как использовать инстаграм"
Раскидная Юлия "Любить глазами или как использовать инстаграм"Раскидная Юлия "Любить глазами или как использовать инстаграм"
Раскидная Юлия "Любить глазами или как использовать инстаграм"
 
Informaciones utiles
Informaciones utilesInformaciones utiles
Informaciones utiles
 
Баганова Екатерина "Секс и участие в телепроекте: чего общего"
Баганова Екатерина "Секс и участие в телепроекте: чего общего"Баганова Екатерина "Секс и участие в телепроекте: чего общего"
Баганова Екатерина "Секс и участие в телепроекте: чего общего"
 
Degree_Certificate (1).PDF
Degree_Certificate (1).PDFDegree_Certificate (1).PDF
Degree_Certificate (1).PDF
 
How to use ustream producer
How to use ustream producerHow to use ustream producer
How to use ustream producer
 
Coldi 11-2009-métodos suplementarios para la conservación de alimentos
Coldi 11-2009-métodos suplementarios para la conservación de alimentosColdi 11-2009-métodos suplementarios para la conservación de alimentos
Coldi 11-2009-métodos suplementarios para la conservación de alimentos
 
F8 mobile presentation
F8 mobile presentation F8 mobile presentation
F8 mobile presentation
 
How to use Google Docs
How to use Google DocsHow to use Google Docs
How to use Google Docs
 

Similar to Coldi 09-2009-métodos suplementarios para la conservación de alimentos

Atmosferas controladas
Atmosferas controladasAtmosferas controladas
Atmosferas controladas
Yesica Gpe. Tinajero Delgado
 
Aplicación del ozono en odontología
Aplicación del ozono en odontologíaAplicación del ozono en odontología
Aplicación del ozono en odontologíajmedrano02
 
Efecto del cloruro de calcio y almidón modificado para la conservación de fre...
Efecto del cloruro de calcio y almidón modificado para la conservación de fre...Efecto del cloruro de calcio y almidón modificado para la conservación de fre...
Efecto del cloruro de calcio y almidón modificado para la conservación de fre...
kareny Guinea
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoArturo Blanco
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoArturo Blanco
 
Semana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptx
Semana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptxSemana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptx
Semana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptx
CsarIvnEstelaMego
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaJhonás A. Vega
 
Compuestos toxicos o inocuos y procesos quimicos
Compuestos toxicos o  inocuos y procesos quimicosCompuestos toxicos o  inocuos y procesos quimicos
Compuestos toxicos o inocuos y procesos quimicos
Bemae G
 
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambienteLas algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambienteSergio Navarro Velazquez
 
Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)Mike Coral
 
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonido
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonidoConservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonido
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonidoDiana Coello
 
Uv. tekno III
Uv. tekno IIIUv. tekno III
Uv. tekno III
Norvil Rojas Coronel
 
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Damaris Garcia
 
NORMAS OFICIALES MEXICANAS VARIAS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS VARIAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS VARIAS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS VARIAS
Durazno Tóxico
 
Contaminación 9°
Contaminación 9°Contaminación 9°
Contaminación 9°
Diana Beltran
 

Similar to Coldi 09-2009-métodos suplementarios para la conservación de alimentos (20)

Ozono en super mercados
Ozono en super mercadosOzono en super mercados
Ozono en super mercados
 
Atmosferas controladas
Atmosferas controladasAtmosferas controladas
Atmosferas controladas
 
Aplicación del ozono en odontología
Aplicación del ozono en odontologíaAplicación del ozono en odontología
Aplicación del ozono en odontología
 
Efecto del cloruro de calcio y almidón modificado para la conservación de fre...
Efecto del cloruro de calcio y almidón modificado para la conservación de fre...Efecto del cloruro de calcio y almidón modificado para la conservación de fre...
Efecto del cloruro de calcio y almidón modificado para la conservación de fre...
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozono
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozono
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Semana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptx
Semana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptxSemana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptx
Semana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptx
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
 
Compuestos toxicos o inocuos y procesos quimicos
Compuestos toxicos o  inocuos y procesos quimicosCompuestos toxicos o  inocuos y procesos quimicos
Compuestos toxicos o inocuos y procesos quimicos
 
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambienteLas algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
 
Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)
 
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonido
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonidoConservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonido
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonido
 
Uv. tekno III
Uv. tekno IIIUv. tekno III
Uv. tekno III
 
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
Soluciones i+d+i en el sector alimentos para exportar a EE.UU. (CNTA)
 
Ozono en la industria restaurantera
Ozono en la industria restauranteraOzono en la industria restaurantera
Ozono en la industria restaurantera
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
NORMAS OFICIALES MEXICANAS VARIAS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS VARIAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS VARIAS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS VARIAS
 
Contaminación 9°
Contaminación 9°Contaminación 9°
Contaminación 9°
 

More from Ernesto Sanguinetti R.

Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantesRevista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Ernesto Sanguinetti R.
 
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònConferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònErnesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Ernesto Sanguinetti R.
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaErnesto Sanguinetti R.
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
Ernesto Sanguinetti R.
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Ernesto Sanguinetti R.
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013Ernesto Sanguinetti R.
 

More from Ernesto Sanguinetti R. (20)

Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantesRevista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
 
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònConferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
 
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
 
Coldinoticias 2013 4
Coldinoticias 2013   4Coldinoticias 2013   4
Coldinoticias 2013 4
 
Coldinoticias 2013 3
Coldinoticias 2013   3Coldinoticias 2013   3
Coldinoticias 2013 3
 
Coldinoticias ene feb 2013
Coldinoticias  ene feb 2013Coldinoticias  ene feb 2013
Coldinoticias ene feb 2013
 
Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013
 

Coldi 09-2009-métodos suplementarios para la conservación de alimentos

  • 1. 09/2009 METODOS SUPLEMENTARIOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Continuación. . . 1. Modificación de la composición de la atmósfera del ambiente de conservación (continuación) El almacenaje en atmósfera de dióxido de carbono se realiza en cámaras, depósitos (tanques), cajas y envases pequeños. El almacenaje bajo atmósfera controlada con este gas en grandes cámaras se usa sobre todo con los frutos. Debe jugarse con la concentración de CO 2 para controlar la maduración y con la concentración de O2 porque su presencia produce oxidación del producto. También para producir el efecto inverso; es decir, para lograr una maduración rápida se emplea atmósfera de ETILENO. Regulando adecuadamente su concentración se regula la velocidad de maduración que en el caso de mangos, limones y otros frutos se denomina “desverdización”. 2. Utilización de agentes químicos. Los agentes químicos deben cumplir exigencias muy diversas y, por lo tanto, deben tener propiedades muy diferentes dadas las muy distintas formas de descomposición dominantes en cada tipo de alimentos. Deben ser inocuos desde el punto de vista sanitario, y fundamentalmente pueden ser eficaces contra ciertos procesos químicos, contra el metabolismo o contra el crecimiento de microorganismos. Contra reacciones químicas indeseables actúan los ANTIOXIDANTES que se añaden, por ejemplo, a los aceites y grasas y también a los zumos de frutas, impidiendo todas las alteraciones provocadas por la oxidación de los componentes sensibles al oxígeno, que podían llegar al enranciado, coloraciones, etc. Por ejemplo, el ácido ascórbico, agregado a productos como zumos de frutas es perfectamente permisible desde el punto de vista del sabor y deseable en lo que atañe a la fisiología de la alimentación. Su adición queda dentro de los métodos que se denominan “vitaminado”. Los ANTIGERMINANTES retardan el metabolismo y se emplean, por ejemplo, con las papas, zanahorias y otros tubérculos. En este caso se emplean compuestos como el feniluretano. También están los MICROBICIDAS, sobre todo los fungicidas, como el ozono gaseoso para el tratamiento del aire o del dióxido de azufre para el gaseado de las uvas
  • 2. 09/2009 almacenadas en frío, se utiliza el fungicida difenilo para la impregnación del papel de envolver las naranjas y manzanas, también se utiliza papel impregnado con aceite para envolver manzanas, y el ácido sórbico. El ozono es más fuertemente fungicida que bactericida y sólo puede reaccionar en la superficie, atacando los cultivos de microbios en formación, pero no las capas más gruesas de microorganismos ya existentes. Los agentes bactericidas se utilizan también como adición al hielo que se ha de utilizar en la conservación de pescados, retardando así su descomposición microbiana. 3. Empleo de radiaciones electromagnéticas. De las radiaciones electromagnéticas y corpusculares interesan como métodos suplementarios solamente aquellos intervalos realizables técnicamente que presentan una acción microbicida. Se sabe que la radiación o luz ultravioleta y sobre todo las radiaciones Röntgen (Rayos X) y gamma, que sólo se diferencian entre sí por su longitud de onda, son tanto más penetrantes y ricas en energía cuanto menos es la longitud de onda. a) Radiación UV, La radiación ultravioleta se encuentra entre la luz visible y los rayos X del espectro electromagnético. La "luz" ultravioleta (UV) tiene longitudes de onda entre 400 y 10 nanómetros. En términos de impactos sobre el medio ambiente y la salud de los seres humanos (y en su elección de anteojos de sol), podría ser de utilidad subdividir el espectro de luz UV de diferente manera, por ejemplo, en UV-A ("luz negra" u onda larga de rayos UV con longitud de onda de 400 a 315 nm), UV-B (onda mediana desde 315 hasta 280 nm), y UV-C (el "germicida" u onda corta de rayos UV, que oscila entre 280 y 10 nm). Los rayos UV penetran solamente en el aire y en agua pura y completamente clara, mientras los alimentos son prácticamente impenetrables para estas radiaciones, por lo que los rayos UV son solamente adecuados para eliminar los gérmenes de la superficie quedando libres de gérmenes solamente las partes de la superficie sobre las que cae directamente la radiación. Sin embargo, día a día observamos una creciente demanda de higiene en la industria de procesos alimenticios y el uso de rayos UV-C para eliminar microorganismos, por ejem. Bacterias, hongos, y virus, es cada vez más y más usado convirtiéndose ya en algo común.
  • 3. La luz UV-C reduce las cantidades totales de microorganismos en los ambientes destruyéndoles los enlaces ADN. En los procesos de la industria de alimentos, el ingreso de aire fresco desinfectado junto con lámparas destructoras de bacterias instaladas en los ductos de aire de los enfriadores tiene un efecto muy grande. La desinfección por UV mantiene el aire del lugar de procesamiento de alimentos libre de microorganismos y por lo tanto debe cumplir con las regulaciones de higiene requeridas. Existen también unidades de desinfección del aire con rayos UV-C que suministran aire fresco esterilizado a hospitales, a ambientes diversos en las oficinas, a los hoteles, a las guarderías y otros. Continuará. . . “La buena salud y la actividad es la que nos hace sentir que éste invierno es la mejor estación del año”