SlideShare una empresa de Scribd logo
09/2007
  FLUIDOS REFRIGERANTES FORMADOS
   POR MEZCLAS DE REFRIGERANTES
                                                                          Continuación. . .

Que es el fraccionamiento??? (Continuación)




Luego, cuando se remueve ó se extrae vapor desde el cilindro ( ó un sistema de
refrigeración) que contiene mezcla zeotrópica sucederán dos cosas:

1.- El vapor que se remueve tendrá una composición que no es uniforme, porque tendrá más
del refrigerante de alta presión y que tiene mayor capacidad ó efecto refrigerante.

2.- El líquido que queda en el cilindro evaporará más del componente de alta presión para
reemplazar al vapor que se está evacuando. Como consecuencia, la composición del líquido
que queda también cambia porque el componente “A” es el que mayormente se remueve.
De lo explicado podemos concluir diciendo que el FRACCIONAMIENTO es el cambio en
la composición de una mezcla porque uno (ó más) de los componentes se ha perdido ó
removido más rápidamente que el otro.
Si mezclamos dos refrigerantes que tienen una gran diferencia entre sus respectivas
presiones, estaremos creando una gran diferencia en la composición de la fase vapor
comparada con la fase líquida. Esto contribuye a que el efecto de fraccionamiento en la
mezcla sea mayor. En la figura de la derecha se puede observar una mezcla con ALTO
POTENCIAL DE FRACCIONAMIENTO donde se produce una fase vapor con una
composición de 80% del componente “A” y 20% del componente “B” encima de la fase
líquida cuya composición es 50%/50%.
                                                                                 09/2007
Si mezclamos dos refrigerantes que tienen poca diferencia entre sus respectivas
presiones, la transferencia de las moléculas de vapor será moderada. En la figura de la
izquierda se puede observar una mezcla con BAJO POTENCIAL DE FRACCIONAMIENTO
donde se produce una fase vapor con una composición que no difiere mucho de la
composición de la fase líquida. En éste caso se obtiene 55% del componente “A” y 45% del
componente “B” en la fase vapor, mientras que en la fase líquida la composición se mantiene
en 50%/ 50%. PERO EN CUALQUIER CASO SI SEGUIMOS SACANDO VAPOR YA NO SE
MANTENDRÁ LA FASE LÍQUIDA EN 50% / 50%.
Adelantaremos que las mezclas con Alto Potencial de Fraccionamiento tienen mayor
DESLIZAMIENTO de temperatura ó mayor “GLIDE” que las mezclas con Bajo Potencial de
Fraccionamiento.


Porque debe extraerse una zeotropía                                  y       una cuasi-
azeotropía en la fase líquida?

Para evitar una carga con vapor de composición errada y evitar el fraccionamiento de la
fase líquida que queda dentro del recipiente, las mezclas zeotrópicas y cuasi- azeotrópicas
deben ser extraídas del recipiente ó cilindro metálico EN LA FASE LIQUIDA.
Esto se logra invirtiendo al cilindro para que la válvula de servicio quede hacia abajo, de tal
modo que al abrirla salga líquido ó forzando la salida del líquido por un “tubo sifón” si el
fabricante del cilindro así lo provee con lo cuál no es necesario voltear el cilindro porque el
tubo sifón está conectado a la salida de la válvula de servicio.
“La riqueza que debes conservar a lo largo de tu vida es la Salud, cuídala”

Más contenido relacionado

Similar a Coldi 09-2007-fluidos refrigerantes 4

Coldi 11-2007-efectos del fraccionamiento en la carga de un sistema
Coldi 11-2007-efectos del fraccionamiento en la carga de un sistemaColdi 11-2007-efectos del fraccionamiento en la carga de un sistema
Coldi 11-2007-efectos del fraccionamiento en la carga de un sistemaErnesto Sanguinetti R.
 
Climatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesante
Climatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesanteClimatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesante
Climatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesante
joaquinin1
 
Tipos de destilación
Tipos de destilaciónTipos de destilación
Tipos de destilación
Nadia V
 

Similar a Coldi 09-2007-fluidos refrigerantes 4 (6)

Coldi 10-2007-fluidos refrigerantes 5
Coldi 10-2007-fluidos refrigerantes 5Coldi 10-2007-fluidos refrigerantes 5
Coldi 10-2007-fluidos refrigerantes 5
 
Coldi 11-2007-efectos del fraccionamiento en la carga de un sistema
Coldi 11-2007-efectos del fraccionamiento en la carga de un sistemaColdi 11-2007-efectos del fraccionamiento en la carga de un sistema
Coldi 11-2007-efectos del fraccionamiento en la carga de un sistema
 
Coldi 06-2007-fluidos refrigerantes 1
Coldi 06-2007-fluidos refrigerantes 1Coldi 06-2007-fluidos refrigerantes 1
Coldi 06-2007-fluidos refrigerantes 1
 
Climatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesante
Climatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesanteClimatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesante
Climatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesante
 
Mc cabe 2010
Mc cabe  2010Mc cabe  2010
Mc cabe 2010
 
Tipos de destilación
Tipos de destilaciónTipos de destilación
Tipos de destilación
 

Más de Ernesto Sanguinetti R.

Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantesRevista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Ernesto Sanguinetti R.
 
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònConferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònErnesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Ernesto Sanguinetti R.
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaErnesto Sanguinetti R.
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
Ernesto Sanguinetti R.
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Ernesto Sanguinetti R.
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013Ernesto Sanguinetti R.
 

Más de Ernesto Sanguinetti R. (20)

Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantesRevista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
 
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònConferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
 
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
 
Coldinoticias 2013 4
Coldinoticias 2013   4Coldinoticias 2013   4
Coldinoticias 2013 4
 
Coldinoticias 2013 3
Coldinoticias 2013   3Coldinoticias 2013   3
Coldinoticias 2013 3
 
Coldinoticias ene feb 2013
Coldinoticias  ene feb 2013Coldinoticias  ene feb 2013
Coldinoticias ene feb 2013
 
Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013
 

Coldi 09-2007-fluidos refrigerantes 4

  • 1. 09/2007 FLUIDOS REFRIGERANTES FORMADOS POR MEZCLAS DE REFRIGERANTES Continuación. . . Que es el fraccionamiento??? (Continuación) Luego, cuando se remueve ó se extrae vapor desde el cilindro ( ó un sistema de refrigeración) que contiene mezcla zeotrópica sucederán dos cosas: 1.- El vapor que se remueve tendrá una composición que no es uniforme, porque tendrá más del refrigerante de alta presión y que tiene mayor capacidad ó efecto refrigerante. 2.- El líquido que queda en el cilindro evaporará más del componente de alta presión para reemplazar al vapor que se está evacuando. Como consecuencia, la composición del líquido que queda también cambia porque el componente “A” es el que mayormente se remueve. De lo explicado podemos concluir diciendo que el FRACCIONAMIENTO es el cambio en la composición de una mezcla porque uno (ó más) de los componentes se ha perdido ó removido más rápidamente que el otro. Si mezclamos dos refrigerantes que tienen una gran diferencia entre sus respectivas presiones, estaremos creando una gran diferencia en la composición de la fase vapor comparada con la fase líquida. Esto contribuye a que el efecto de fraccionamiento en la mezcla sea mayor. En la figura de la derecha se puede observar una mezcla con ALTO POTENCIAL DE FRACCIONAMIENTO donde se produce una fase vapor con una
  • 2. composición de 80% del componente “A” y 20% del componente “B” encima de la fase líquida cuya composición es 50%/50%. 09/2007 Si mezclamos dos refrigerantes que tienen poca diferencia entre sus respectivas presiones, la transferencia de las moléculas de vapor será moderada. En la figura de la izquierda se puede observar una mezcla con BAJO POTENCIAL DE FRACCIONAMIENTO donde se produce una fase vapor con una composición que no difiere mucho de la composición de la fase líquida. En éste caso se obtiene 55% del componente “A” y 45% del componente “B” en la fase vapor, mientras que en la fase líquida la composición se mantiene en 50%/ 50%. PERO EN CUALQUIER CASO SI SEGUIMOS SACANDO VAPOR YA NO SE MANTENDRÁ LA FASE LÍQUIDA EN 50% / 50%. Adelantaremos que las mezclas con Alto Potencial de Fraccionamiento tienen mayor DESLIZAMIENTO de temperatura ó mayor “GLIDE” que las mezclas con Bajo Potencial de Fraccionamiento. Porque debe extraerse una zeotropía y una cuasi- azeotropía en la fase líquida? Para evitar una carga con vapor de composición errada y evitar el fraccionamiento de la fase líquida que queda dentro del recipiente, las mezclas zeotrópicas y cuasi- azeotrópicas deben ser extraídas del recipiente ó cilindro metálico EN LA FASE LIQUIDA. Esto se logra invirtiendo al cilindro para que la válvula de servicio quede hacia abajo, de tal modo que al abrirla salga líquido ó forzando la salida del líquido por un “tubo sifón” si el fabricante del cilindro así lo provee con lo cuál no es necesario voltear el cilindro porque el tubo sifón está conectado a la salida de la válvula de servicio.
  • 3. “La riqueza que debes conservar a lo largo de tu vida es la Salud, cuídala”