SlideShare una empresa de Scribd logo
08/2007
FLUIDOS REFRIGERANTES FORMADOS
 POR MEZCLAS DE REFRIGERANTES
                                                        Continuación . . .



     FLUIDOS REFRIGERANTES CUASI-AZEOTROPICOS

REFRIGERANTE        COMPOSICION EN PESO                 REEMPLAZO
   R-401A      53% R-22     13% R-152a     34 % R-124         R-12
   R-401B      61% R-22     11% R-152a     28% R-124          R-12
   R-401C      33% R-22     15% R-152a     52% R-124          R-12
   R-402A      38% R-22      2% R-290      60% R-125         R-502
   R-402B      60% R-22      2% R-290      38% R-125         R-502
   R-403A      75% R-22      5% R-290      20% R-218         R-502
   R-403B      56% R-22      5% R-290      39% R-218         R-502
   R-404A      44% R-125    52% R-143a     4% R-134a         R-502
                                         42.5% R-142b
   R-405A      45% R-22     7% R-152a                         R-12
                                          5.5% R-c318
   R-406A       55% R-22    4% R-600a     41% R-142b          R-12
   R-406B       41% R-22    4% R-600a     55% R-142b          R-12
   R-407A       20% R-32    40% R-125     40% R-134a         R-502
   R-407B       10% R-32    70% R-125     20% R-134a         R-502
   R-407C       23% R-32    25% R-125     52% R-134a         R-22
   R-408A       47% R-22     7% R-125     46% R-143a         R-502
   R-409A       60% R-22    25% R-124     15% R-142b          R-12
   R-410A       50% R-32    50% R-125        --------        R-22
   R-410B       55% R-32    45% R-125        --------        R-22
   R-411A      87.5% R-22   11% R-152a    1.5% R-1270        R-22
   R-411B       94% R-22    3% R-152a      3% R-1270         R-502
   R-412A       70% R-22     5% R-218     25% R-142b          R-12
   R-413A      88% R134a    10% R-218      2% R-600a          R-12
                                         9.5% R-142b
   R-414B      50% R-22     39% R-124                         R-12
                                          1.5% R-600a
   R-415A       82% R-22    18% R-152a       --------         R-12
   R-415B       25% R-22    75% R-152a       --------         R-12
   R-417A      68% R-134a    30% R-125     2% R-600a          R-22
08/2007

Qué es el FRACCIONAMIENTO ???




Existen dos comportamientos de las moléculas de los refrigerantes, que nos ayudarán a
entender porqué y qué es un fraccionamiento:

1.- Los refrigerantes puros “A” ó “B” ejercen presión dentro de los cilindros que los
contienen porque sus moléculas están en movimiento continuo. A mayores temperaturas, el
movimiento es mayor, lo que significa que ejercen más presión. A menores temperaturas
sucede lo contrario y disminuye la presión.
Los diferentes refrigerantes tienen diferentes energías en el movimiento de sus moléculas
a la misma temperatura, por lo que generan mayores ó menores presiones.

2.- Las moléculas de los refrigerantes están moviéndose continuamente de líquido a vapor y
de vapor a líquido, en la superficie del líquido. Cuando el vapor y el líquido están en
equilibrio transfieren la misma cantidad de moléculas hacia un lado y hacia el otro. La
ebullición del líquido transfiere moléculas de vapor y la condensación del vapor transfiere
moléculas de líquido.
Los diferentes refrigerantes intercambian moléculas hacia un lado y el otro a diferentes
velocidades ó ritmos de transferencia.
Cuando se mezclan “A” con “B”, y se forma una ZEOTROPIA, las moléculas de cada uno de
los refrigerantes se comportan como si el otro no existiera. Si el refrigerante “A” tenía
mayor presión que el “B”, sus moléculas se moverán aún más fuerte, contribuyendo a
aumentar la presión de la mezcla y haciendo que la transferencia entre las moléculas de
líquido a vapor sea más rápida que en “B”. Como consecuencia, en la mezcla habrá mayor
cantidad de vapor “A” que de vapor “B”.
                                                                             Continuará. . .
“Quién nada comienza……. Nada concluye…….. y encima se queja de todo”

Más contenido relacionado

Más de Ernesto Sanguinetti R.

Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Ernesto Sanguinetti R.
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaErnesto Sanguinetti R.
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
Ernesto Sanguinetti R.
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Ernesto Sanguinetti R.
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013Ernesto Sanguinetti R.
 

Más de Ernesto Sanguinetti R. (20)

Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
 
Coldinoticias 2013 4
Coldinoticias 2013   4Coldinoticias 2013   4
Coldinoticias 2013 4
 
Coldinoticias 2013 3
Coldinoticias 2013   3Coldinoticias 2013   3
Coldinoticias 2013 3
 
Coldinoticias ene feb 2013
Coldinoticias  ene feb 2013Coldinoticias  ene feb 2013
Coldinoticias ene feb 2013
 
Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013
 
Coldinoticias 3 4 mar abr 2012
Coldinoticias 3 4 mar abr 2012Coldinoticias 3 4 mar abr 2012
Coldinoticias 3 4 mar abr 2012
 
Coldinoticias 1 2 ene feb 2012
Coldinoticias 1   2 ene feb 2012Coldinoticias 1   2 ene feb 2012
Coldinoticias 1 2 ene feb 2012
 

Coldi 08-2007-fluidos refrigerantes 3

  • 1. 08/2007 FLUIDOS REFRIGERANTES FORMADOS POR MEZCLAS DE REFRIGERANTES Continuación . . . FLUIDOS REFRIGERANTES CUASI-AZEOTROPICOS REFRIGERANTE COMPOSICION EN PESO REEMPLAZO R-401A 53% R-22 13% R-152a 34 % R-124 R-12 R-401B 61% R-22 11% R-152a 28% R-124 R-12 R-401C 33% R-22 15% R-152a 52% R-124 R-12 R-402A 38% R-22 2% R-290 60% R-125 R-502 R-402B 60% R-22 2% R-290 38% R-125 R-502 R-403A 75% R-22 5% R-290 20% R-218 R-502 R-403B 56% R-22 5% R-290 39% R-218 R-502 R-404A 44% R-125 52% R-143a 4% R-134a R-502 42.5% R-142b R-405A 45% R-22 7% R-152a R-12 5.5% R-c318 R-406A 55% R-22 4% R-600a 41% R-142b R-12 R-406B 41% R-22 4% R-600a 55% R-142b R-12 R-407A 20% R-32 40% R-125 40% R-134a R-502 R-407B 10% R-32 70% R-125 20% R-134a R-502 R-407C 23% R-32 25% R-125 52% R-134a R-22 R-408A 47% R-22 7% R-125 46% R-143a R-502 R-409A 60% R-22 25% R-124 15% R-142b R-12 R-410A 50% R-32 50% R-125 -------- R-22 R-410B 55% R-32 45% R-125 -------- R-22 R-411A 87.5% R-22 11% R-152a 1.5% R-1270 R-22 R-411B 94% R-22 3% R-152a 3% R-1270 R-502 R-412A 70% R-22 5% R-218 25% R-142b R-12 R-413A 88% R134a 10% R-218 2% R-600a R-12 9.5% R-142b R-414B 50% R-22 39% R-124 R-12 1.5% R-600a R-415A 82% R-22 18% R-152a -------- R-12 R-415B 25% R-22 75% R-152a -------- R-12 R-417A 68% R-134a 30% R-125 2% R-600a R-22
  • 2. 08/2007 Qué es el FRACCIONAMIENTO ??? Existen dos comportamientos de las moléculas de los refrigerantes, que nos ayudarán a entender porqué y qué es un fraccionamiento: 1.- Los refrigerantes puros “A” ó “B” ejercen presión dentro de los cilindros que los contienen porque sus moléculas están en movimiento continuo. A mayores temperaturas, el movimiento es mayor, lo que significa que ejercen más presión. A menores temperaturas sucede lo contrario y disminuye la presión. Los diferentes refrigerantes tienen diferentes energías en el movimiento de sus moléculas a la misma temperatura, por lo que generan mayores ó menores presiones. 2.- Las moléculas de los refrigerantes están moviéndose continuamente de líquido a vapor y de vapor a líquido, en la superficie del líquido. Cuando el vapor y el líquido están en equilibrio transfieren la misma cantidad de moléculas hacia un lado y hacia el otro. La ebullición del líquido transfiere moléculas de vapor y la condensación del vapor transfiere moléculas de líquido. Los diferentes refrigerantes intercambian moléculas hacia un lado y el otro a diferentes velocidades ó ritmos de transferencia. Cuando se mezclan “A” con “B”, y se forma una ZEOTROPIA, las moléculas de cada uno de los refrigerantes se comportan como si el otro no existiera. Si el refrigerante “A” tenía mayor presión que el “B”, sus moléculas se moverán aún más fuerte, contribuyendo a aumentar la presión de la mezcla y haciendo que la transferencia entre las moléculas de líquido a vapor sea más rápida que en “B”. Como consecuencia, en la mezcla habrá mayor cantidad de vapor “A” que de vapor “B”. Continuará. . .
  • 3. “Quién nada comienza……. Nada concluye…….. y encima se queja de todo”