SlideShare una empresa de Scribd logo
08/2006

       Conservación de Productos con
               Refrigeración
                                                                                Continuación


Porqué se descomponen los alimentos???           carbono) como alimentos, para llevar a cabo
B) Microorganismos: Son todo un grupo de         sus actividades vitales.
plantas y animales diminutos, microscópicos      En consecuencia, deben necesariamente
y submicroscópicos de los cuales sólo tres       alimentarse del tejido celular de otras
son de interés particular en el estudio de la    plantas y animales (vivos o muertos) y
conservación de alimentos: (1) bacterias, (2)    dependen por lo tanto, ya sea directa o
levaduras y (3) hongos. Estos pequeños           indirectamente, de las plantas verdes como
organismos se encuentran en el aire, en la       fuente de los materiales orgánicos que
tierra, en el agua, dentro y sobre los cuerpos   necesitan para su vida y desarrollo.
de plantas y animales y en cualquier lugar
donde las condiciones sean tales que puedan
sobrevivir los organismos vivos.
Debido a que secretan enzimas que atacan al
material orgánico sobre el cual se
desarrollan, los microorganismos son agentes
de fermentación, putrefacción y deterioro.
Como tales, resultan al mismo tiempo útiles y
dañinos para la humanidad.
Los     microorganismos      tienen    muchas
funciones útiles y necesarias. De hecho, si
no fuera por el trabajo de los micro
organismos, no sería posible la vida en
ninguna forma.
De todas las cosas vivas, sólo las plantas
verdes (aquéllas que contienen clorofila) son
capaces de usar materiales inorgánicos como
alimento para formar su tejido celular.
Siguiendo un proceso llamando fotosíntesis,
las plantas verdes pueden utilizar las energía   Con excepción de unos cuantos tipos de
radiante del sol para combinar el bióxido        bacterias      del   suelo,    todos     los
de carbono del aire, con agua y sales            microorganismos     necesitan    materiales
minerales del suelo, produciendo así de          orgánicos como alimento par llevar a cabo el
materiales inorgánicos, los compuestos           proceso vital.
orgánicos que forman su tejido celular.          En la mayor parte de los casos, obtienen
Por otro lado, todos los animales y todas las    estos materiales descomponiendo las heces
plantas sin clorofila (hongos) requieren         animales y el tejido de animales y plantas
materiales orgánicos (aquéllos que contienen     muertas.
08/2006

En el proceso de descomposición, los            protegiéndose con una cubierta de pared
complejos compuestos orgánicos que forman       gruesa.
el tejido de animales y plantas, se deshacen    En el estado de espora, que es de hecho una
paso a paso hasta que se reducen a              fase de descanso del organismo, las
materiales inorgánicos simples, que regresan    bacterias son extremadamente
al suelo para usarse como alimento de las       resistentes a condiciones desfavorables de
plantas verdes. Además del papel importante     ambiente y pueden sobrevivir, en este
que juegan ayudando a mantener materiales       estado casi indefinidamente.       La espora
esenciales        en      circulación,    los   generalmente      germinará     cuando     las
microorganismos son necesarios para el          condiciones vuelvan a ser favorables para
procesado de ciertos alimentos y otros          que el organismo lleve a cabo sus actividades
artículos.                                      vitales.
1) Bacterias: Son una forma muy simple de       La mayor parte de las bacterias son
vida vegetal, y están formadas de una sola      SAPRÓFITAS, porque viven libremente y se
célula viva. La reproducción se efectúa por     alimentan solo de desperdicios animales o de
división celular.                               los tejidos muertos de animales y plantas.
Al alcanzar la madurez, la bacteria se divide   Algunas, son PARÁSITAS y requieren un
en dos células separadas e iguales, cada una    huésped vivo.      La mayor parte de las
de las cuales a su vez se desarrolla hasta su   bacterias patógenas (las que causan
madurez y se divide en dos.                     infecciones o enfermedades) son parásitas.
El desarrollo y reproducción bacteriano se      Puestos que las bacterias no pueden digerir
efectúa con un ritmo rapidísimo. Bajo           sustancias alimenticias insolubles, requieren
condiciones ideales, una bacteria puede         alimento en forma soluble. Por ello, la mayor
madurarse y reproducirse en un tiempo de        parte de las bacterias secretan enzimas que
20 a 30 min.          Afortunadamente, sin      son capaces de volver solubles algunos
embargo, el ciclo de vida de la bacteria es     compuestos insolubles, con la cual estos
relativamente corto, siendo cuestión de         materiales pueden servir para alimento de
minutos o de horas, de manera que, aun bajo     las bacterias. El deterioro de los alimentos
condiciones ideales, no se pueden multiplicar   por crecimiento bacterial es un
a un ritmo incontrolable.                       resultado directo de la acción de estas
El ritmo con que se desarrollan y se            enzimas bacterianas.
reproducen      las   bacterias     y   otros   El proceso o método de SECADO es muy
microorganismos, depende de condiciones         usado para conservar algunos alimentos
ambientales tales como temperatura, grado       porque las bacterias, igual que todos los
de acidez o alcalinidad y disponibilidad de     demás seres vivos, requieren humedad, así
oxigeno, humedad y una fuente adecuada de       como alimentos, para llevar a acabo sus
alimento soluble.                               actividades vitales.
Por otra parte, algunas bacterias son           Con respecto a su necesidad de oxigeno, las
formadoras de esporas. Las esporas se           bacterias se dividen en dos grupos: (1) las
forman dentro de la celda bacterial             que requieren oxigeno libre (aire) y (2) las
                                                que pueden existir sin oxigeno libre.

                                                                                 Continuará...

  “Obrar es fácil, pensar es difícil, pero obrar según se piensa es aún más
                                    difícil”.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microorganismos en ambientes terrestres.
Microorganismos en ambientes terrestres.Microorganismos en ambientes terrestres.
Microorganismos en ambientes terrestres.
Alexandra Del Castillo Llamosas
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbiantoons1233
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
zrcv1978
 
Metanógenas
MetanógenasMetanógenas
Metanógenas
Kiikee Aleejoo
 
Nutrición heterótrofa-NUTRICION CELULAR
Nutrición heterótrofa-NUTRICION CELULARNutrición heterótrofa-NUTRICION CELULAR
Nutrición heterótrofa-NUTRICION CELULARGaby Ramón
 
Capitulo%208
Capitulo%208Capitulo%208
Capitulo%208malenit4
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbianaJulio Sanchez
 
Nutrición bacteriana
Nutrición bacterianaNutrición bacteriana
Nutrición bacteriana
Omar Trujillo Anguiano
 
Reino archeobacteria
Reino archeobacteriaReino archeobacteria
Reino archeobacteriaoly
 
Factores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotasFactores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotasCasiMedi.com
 
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino moneraLos dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monerapedrohp20
 
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,Felipe Campos
 
crecimiento bacteriano (completo)
crecimiento bacteriano (completo)crecimiento bacteriano (completo)
crecimiento bacteriano (completo)
Johnny Black
 
Monografia de microbiologia diapositiva
Monografia de microbiologia   diapositivaMonografia de microbiologia   diapositiva
Monografia de microbiologia diapositivaAlexander Ayala Tocas
 
FISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANAFISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (18)

Microorganismos en ambientes terrestres.
Microorganismos en ambientes terrestres.Microorganismos en ambientes terrestres.
Microorganismos en ambientes terrestres.
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbian
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Metanógenas
MetanógenasMetanógenas
Metanógenas
 
Nutrición heterótrofa-NUTRICION CELULAR
Nutrición heterótrofa-NUTRICION CELULARNutrición heterótrofa-NUTRICION CELULAR
Nutrición heterótrofa-NUTRICION CELULAR
 
Capitulo%208
Capitulo%208Capitulo%208
Capitulo%208
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Nutrición bacteriana
Nutrición bacterianaNutrición bacteriana
Nutrición bacteriana
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
 
Reino archeobacteria
Reino archeobacteriaReino archeobacteria
Reino archeobacteria
 
Factores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotasFactores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotas
 
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino moneraLos dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
 
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
 
crecimiento bacteriano (completo)
crecimiento bacteriano (completo)crecimiento bacteriano (completo)
crecimiento bacteriano (completo)
 
Monografia de microbiologia diapositiva
Monografia de microbiologia   diapositivaMonografia de microbiologia   diapositiva
Monografia de microbiologia diapositiva
 
FISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANAFISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANA
 
Micro
MicroMicro
Micro
 

Similar a Coldi 08-2006-conserv. prod. aliment.con refrig. agosto

Trabajo práctico cs. naturales
Trabajo práctico cs. naturalesTrabajo práctico cs. naturales
Trabajo práctico cs. naturales
Sebuchacapo Martinez de Playzone
 
14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
SistemadeEstudiosMed
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
yesikavargas3
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
tumamagalactica
 
Bacterias nomenclatura
Bacterias nomenclaturaBacterias nomenclatura
Bacterias nomenclatura
Nueva química agrícola
 
Flujo de la materia y energía en elnivel productor
Flujo de la materia y energía en elnivel productorFlujo de la materia y energía en elnivel productor
Flujo de la materia y energía en elnivel productor
jeans_paul1
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Ernesto Argüello
 
expocicion ciencia 00.pptx
expocicion ciencia 00.pptxexpocicion ciencia 00.pptx
expocicion ciencia 00.pptx
JimmyAlvarado30
 
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 BachilleratoTema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Pako Simarro
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Tiamahana95
 
La celula procariota
La celula  procariotaLa celula  procariota
La celula procariotavctor58
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
Carlos Martinez
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
luis ortiz
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
tegyn2012
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
ssuser08eb2e
 
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4Francisco José López Frá
 

Similar a Coldi 08-2006-conserv. prod. aliment.con refrig. agosto (20)

Trabajo práctico cs. naturales
Trabajo práctico cs. naturalesTrabajo práctico cs. naturales
Trabajo práctico cs. naturales
 
14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
 
Microorgnismos
MicroorgnismosMicroorgnismos
Microorgnismos
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Bacterias nomenclatura
Bacterias nomenclaturaBacterias nomenclatura
Bacterias nomenclatura
 
Flujo de la materia y energía en elnivel productor
Flujo de la materia y energía en elnivel productorFlujo de la materia y energía en elnivel productor
Flujo de la materia y energía en elnivel productor
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
expocicion ciencia 00.pptx
expocicion ciencia 00.pptxexpocicion ciencia 00.pptx
expocicion ciencia 00.pptx
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 BachilleratoTema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
La celula procariota
La celula  procariotaLa celula  procariota
La celula procariota
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
 
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
 

Más de Ernesto Sanguinetti R.

Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantesRevista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Ernesto Sanguinetti R.
 
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònConferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònErnesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Ernesto Sanguinetti R.
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaErnesto Sanguinetti R.
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
Ernesto Sanguinetti R.
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Ernesto Sanguinetti R.
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013Ernesto Sanguinetti R.
 

Más de Ernesto Sanguinetti R. (20)

Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantesRevista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
 
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònConferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
 
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
 
Coldinoticias 2013 4
Coldinoticias 2013   4Coldinoticias 2013   4
Coldinoticias 2013 4
 
Coldinoticias 2013 3
Coldinoticias 2013   3Coldinoticias 2013   3
Coldinoticias 2013 3
 
Coldinoticias ene feb 2013
Coldinoticias  ene feb 2013Coldinoticias  ene feb 2013
Coldinoticias ene feb 2013
 
Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013
 

Coldi 08-2006-conserv. prod. aliment.con refrig. agosto

  • 1. 08/2006 Conservación de Productos con Refrigeración Continuación Porqué se descomponen los alimentos??? carbono) como alimentos, para llevar a cabo B) Microorganismos: Son todo un grupo de sus actividades vitales. plantas y animales diminutos, microscópicos En consecuencia, deben necesariamente y submicroscópicos de los cuales sólo tres alimentarse del tejido celular de otras son de interés particular en el estudio de la plantas y animales (vivos o muertos) y conservación de alimentos: (1) bacterias, (2) dependen por lo tanto, ya sea directa o levaduras y (3) hongos. Estos pequeños indirectamente, de las plantas verdes como organismos se encuentran en el aire, en la fuente de los materiales orgánicos que tierra, en el agua, dentro y sobre los cuerpos necesitan para su vida y desarrollo. de plantas y animales y en cualquier lugar donde las condiciones sean tales que puedan sobrevivir los organismos vivos. Debido a que secretan enzimas que atacan al material orgánico sobre el cual se desarrollan, los microorganismos son agentes de fermentación, putrefacción y deterioro. Como tales, resultan al mismo tiempo útiles y dañinos para la humanidad. Los microorganismos tienen muchas funciones útiles y necesarias. De hecho, si no fuera por el trabajo de los micro organismos, no sería posible la vida en ninguna forma. De todas las cosas vivas, sólo las plantas verdes (aquéllas que contienen clorofila) son capaces de usar materiales inorgánicos como alimento para formar su tejido celular. Siguiendo un proceso llamando fotosíntesis, las plantas verdes pueden utilizar las energía Con excepción de unos cuantos tipos de radiante del sol para combinar el bióxido bacterias del suelo, todos los de carbono del aire, con agua y sales microorganismos necesitan materiales minerales del suelo, produciendo así de orgánicos como alimento par llevar a cabo el materiales inorgánicos, los compuestos proceso vital. orgánicos que forman su tejido celular. En la mayor parte de los casos, obtienen Por otro lado, todos los animales y todas las estos materiales descomponiendo las heces plantas sin clorofila (hongos) requieren animales y el tejido de animales y plantas materiales orgánicos (aquéllos que contienen muertas.
  • 2. 08/2006 En el proceso de descomposición, los protegiéndose con una cubierta de pared complejos compuestos orgánicos que forman gruesa. el tejido de animales y plantas, se deshacen En el estado de espora, que es de hecho una paso a paso hasta que se reducen a fase de descanso del organismo, las materiales inorgánicos simples, que regresan bacterias son extremadamente al suelo para usarse como alimento de las resistentes a condiciones desfavorables de plantas verdes. Además del papel importante ambiente y pueden sobrevivir, en este que juegan ayudando a mantener materiales estado casi indefinidamente. La espora esenciales en circulación, los generalmente germinará cuando las microorganismos son necesarios para el condiciones vuelvan a ser favorables para procesado de ciertos alimentos y otros que el organismo lleve a cabo sus actividades artículos. vitales. 1) Bacterias: Son una forma muy simple de La mayor parte de las bacterias son vida vegetal, y están formadas de una sola SAPRÓFITAS, porque viven libremente y se célula viva. La reproducción se efectúa por alimentan solo de desperdicios animales o de división celular. los tejidos muertos de animales y plantas. Al alcanzar la madurez, la bacteria se divide Algunas, son PARÁSITAS y requieren un en dos células separadas e iguales, cada una huésped vivo. La mayor parte de las de las cuales a su vez se desarrolla hasta su bacterias patógenas (las que causan madurez y se divide en dos. infecciones o enfermedades) son parásitas. El desarrollo y reproducción bacteriano se Puestos que las bacterias no pueden digerir efectúa con un ritmo rapidísimo. Bajo sustancias alimenticias insolubles, requieren condiciones ideales, una bacteria puede alimento en forma soluble. Por ello, la mayor madurarse y reproducirse en un tiempo de parte de las bacterias secretan enzimas que 20 a 30 min. Afortunadamente, sin son capaces de volver solubles algunos embargo, el ciclo de vida de la bacteria es compuestos insolubles, con la cual estos relativamente corto, siendo cuestión de materiales pueden servir para alimento de minutos o de horas, de manera que, aun bajo las bacterias. El deterioro de los alimentos condiciones ideales, no se pueden multiplicar por crecimiento bacterial es un a un ritmo incontrolable. resultado directo de la acción de estas El ritmo con que se desarrollan y se enzimas bacterianas. reproducen las bacterias y otros El proceso o método de SECADO es muy microorganismos, depende de condiciones usado para conservar algunos alimentos ambientales tales como temperatura, grado porque las bacterias, igual que todos los de acidez o alcalinidad y disponibilidad de demás seres vivos, requieren humedad, así oxigeno, humedad y una fuente adecuada de como alimentos, para llevar a acabo sus alimento soluble. actividades vitales. Por otra parte, algunas bacterias son Con respecto a su necesidad de oxigeno, las formadoras de esporas. Las esporas se bacterias se dividen en dos grupos: (1) las forman dentro de la celda bacterial que requieren oxigeno libre (aire) y (2) las que pueden existir sin oxigeno libre. Continuará... “Obrar es fácil, pensar es difícil, pero obrar según se piensa es aún más difícil”.
  • 3. .