SlideShare una empresa de Scribd logo
06 /2008

    SINDROME DEL EDIFICIO ENFERMO
                                                                           Continuación. . .

POSIBLES FACTORES DE RIESGO

Contaminantes ambientales: El número de posibles contaminantes es enorme ya que
pueden tener muy diversos orígenes. Los propios ocupantes del edificio pueden ser una de
las fuentes más importantes ya que el ser humana produce de forma natural dióxido de
carbono (CO2), vapor de agua, partículas y aerosoles biológicos, siendo a la vez responsable
de la presencia de otros contaminantes entre los que destaca el humo de tabaco que
contiene muchísimos compuestos, entre ellos, monóxido de carbono (CO), aldehídos, óxidos
de nitrógeno, metales, etc.
Los materiales de construcción y decoración del edificio así como los muebles y demás
elementos pueden también ser la causa de la presencia en el aire de compuestos tales como
formaldehído, vapores orgánicos, polvos y fibras (asbestos, vidrio, textiles).
Por otra parte los materiales usados para el trabajo de oficina, en las instalaciones o para
el mantenimiento pueden aportar contaminantes al ambiente. Ese es el caso de los
productos utilizados como correctores, del ozono desprendido por la fotocopiadora, los
productos de limpieza, los desodorantes, etc. Existen también casos en que estos
contaminantes proceden del exterior del edificio como pueden ser los humos de escape de
automóviles, el dióxido de azufre, humos de fábricas cercanas, etc.
El polvo presente en un aire interior está formado por partículas tanto orgánicas como
inorgánicas, muchas de las cuales pueden clasificarse como fibras. El polvo natural
dependerá de la ventilación, la limpieza, la actividad en la zona y el grado de presencia de
humo de tabaco.
Los contaminantes biológicos pueden ser responsables de enfermedades infecciosas y
también de alergias. Hay que considerar los posibles efectos de bacterias, virus, hongos,
ácaros, etc.
Son, por el momento, muy pocos los límites ambientales existentes para estos
contaminantes. No hay que olvidar que en los casos de los productos químicos, sus mezclas
pueden tener sobre el ser humano efectos aditivos, sinérgicos o antagónicos y que el
conocimiento de estas interacciones es aún muy limitado. Por otra parte tampoco se
conocen los efectos de ciertas sustancias sobre el organismo cuando la exposición es a muy
bajas concentraciones y durante largos periodos del tiempo. Todo lo cual dificulta el
establecimiento de límites.

La OMS tiene unas Guías para el establecimiento de la Calidad del Aire donde recomienda
algunos valores para proteger la salud pública.

La tabla que sigue recomiendo la máxima cantidad de varias sustancias que pueden existir
en el aire de una habitación:
06 /2008

 Valores de referencia para algunas sustancias no cancerígenas en aire según la OMS

                                                    VALOR DE REFERENCIA
                           COMPUESTOS              (PROMEDIO PONDERADO           PERIODO DE TIEMPO
                                                       EN EL TIEMPO)

                             Cloruro de metileno          3 mg/m3                  24 horas
 COMPUESTOS ORGANICOS




                             Estireno                    800 µg/m3                 24 horas

                             Formaldehído                100 mg/m3                 30 minutos

                             Sulfuro de Carbono          100 mg/m3                 24 horas

                             Tetracloroetileno            5 mg/m3                  24 horas

                             Tolueno                      8 mg/m3                  24 horas

                             Tricloroetileno              1 mg/m3                  24 horas




                           Cadmio                         1 – 5 ng/m3              1 año (areas rurales)
                                                         10 – 20 ng/m3             1 año (areas urbanas)

                           Dióxido de Azufre             500 µg/m3                10 minutos
                                                         350 µg/m3                 1 hora
  COMPUESTOS INORGANICOS




                           Dióxido de Nitrógeno          400 µg/m3                 1 hora
                                                         150 µg/m3                24 horas

                           Monóxido de Carbono           100 mg/m3                15 minutos
                                                          60 mg/m3                30 minutos
                                                          30 mg/m3                 1 hora
                                                          10 mg/m3                 8 horas

                           Ozono                         150 µg/m3                 1 hora
                                                         100 - 120 µg/m3           8 horas

                           Plomo                         0.5 – 1.0 µg/m3           1 año


mg = miligramo                          ng = nanogramo        µ g = microgramo

                                                                                           Continuará. . .

    “Las grandes obras las sueñan los locos geniales, las realizan los luchadores tenaces, las
           disfrutan los felices mortales y las critican los eternos inútiles crónicos”

Más contenido relacionado

Similar a Coldi 06-2008-sindrome del edificio enfermo 3

Contaminacion atmosferica intra y extradomiciliaria
Contaminacion atmosferica intra y extradomiciliariaContaminacion atmosferica intra y extradomiciliaria
Contaminacion atmosferica intra y extradomiciliariaJorge Pacheco
 
La atmosfera y la humanidad ctm un 4
La atmosfera y la humanidad ctm un 4La atmosfera y la humanidad ctm un 4
La atmosfera y la humanidad ctm un 4
VidalBanez
 
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
 Tema 7 - Contaminación en la atmósfera Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
Tema 7 - Contaminación en la atmósferaEduardo Gómez
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
LuisPuello10
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
BerroFede
 
Principales contaminantes atmosféricos. Evolución y tendencias
Principales contaminantes atmosféricos. Evolución y tendenciasPrincipales contaminantes atmosféricos. Evolución y tendencias
Principales contaminantes atmosféricos. Evolución y tendencias
Ecologistas en Accion
 
Termoel salud 2a jorn capacit matriz energ ex congr nac
Termoel salud 2a jorn capacit matriz energ ex congr nacTermoel salud 2a jorn capacit matriz energ ex congr nac
Termoel salud 2a jorn capacit matriz energ ex congr nac
José Luis Jarpa
 
Comparacion entre la normativa peruana y epa
Comparacion entre la normativa peruana y epaComparacion entre la normativa peruana y epa
Comparacion entre la normativa peruana y epa
Dante Alcantara Aguilar
 
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
Overallhealth En Salud
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Anel Flores
 
Agentes contaminantes del aire
Agentes contaminantes del aireAgentes contaminantes del aire
Agentes contaminantes del aire
cortes_vandres
 
Conocimiento y manejo adecuado de los fungicidas
Conocimiento y manejo adecuado de los fungicidasConocimiento y manejo adecuado de los fungicidas
Conocimiento y manejo adecuado de los fungicidas
VictorAlonsoCastaeda
 
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosféricaClase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
Jorge Villanueva
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
tomipaladino
 
El control de la contaminación en Mequinenza
El control de la contaminación en MequinenzaEl control de la contaminación en Mequinenza
El control de la contaminación en Mequinenza
Ecologistas en Accion
 
Riesgos del humo de tabaco y dispositivos para su eliminación
Riesgos del humo de tabaco y dispositivos para su eliminaciónRiesgos del humo de tabaco y dispositivos para su eliminación
Riesgos del humo de tabaco y dispositivos para su eliminaciónCosemar Ozono
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
Sandra Liliana
 

Similar a Coldi 06-2008-sindrome del edificio enfermo 3 (20)

Contaminacion atmosferica intra y extradomiciliaria
Contaminacion atmosferica intra y extradomiciliariaContaminacion atmosferica intra y extradomiciliaria
Contaminacion atmosferica intra y extradomiciliaria
 
La atmosfera y la humanidad ctm un 4
La atmosfera y la humanidad ctm un 4La atmosfera y la humanidad ctm un 4
La atmosfera y la humanidad ctm un 4
 
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
 Tema 7 - Contaminación en la atmósfera Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
 
Principales contaminantes atmosféricos. Evolución y tendencias
Principales contaminantes atmosféricos. Evolución y tendenciasPrincipales contaminantes atmosféricos. Evolución y tendencias
Principales contaminantes atmosféricos. Evolución y tendencias
 
Quimicos
QuimicosQuimicos
Quimicos
 
Termoel salud 2a jorn capacit matriz energ ex congr nac
Termoel salud 2a jorn capacit matriz energ ex congr nacTermoel salud 2a jorn capacit matriz energ ex congr nac
Termoel salud 2a jorn capacit matriz energ ex congr nac
 
Comparacion entre la normativa peruana y epa
Comparacion entre la normativa peruana y epaComparacion entre la normativa peruana y epa
Comparacion entre la normativa peruana y epa
 
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Agentes contaminantes del aire
Agentes contaminantes del aireAgentes contaminantes del aire
Agentes contaminantes del aire
 
Conocimiento y manejo adecuado de los fungicidas
Conocimiento y manejo adecuado de los fungicidasConocimiento y manejo adecuado de los fungicidas
Conocimiento y manejo adecuado de los fungicidas
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosféricaClase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
Clase 1 2. introducción y contaminación atmosférica
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
 
El control de la contaminación en Mequinenza
El control de la contaminación en MequinenzaEl control de la contaminación en Mequinenza
El control de la contaminación en Mequinenza
 
Riesgos del humo de tabaco y dispositivos para su eliminación
Riesgos del humo de tabaco y dispositivos para su eliminaciónRiesgos del humo de tabaco y dispositivos para su eliminación
Riesgos del humo de tabaco y dispositivos para su eliminación
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 

Más de Ernesto Sanguinetti R.

Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantesRevista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Ernesto Sanguinetti R.
 
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònConferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònErnesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Ernesto Sanguinetti R.
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaErnesto Sanguinetti R.
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
Ernesto Sanguinetti R.
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Ernesto Sanguinetti R.
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013Ernesto Sanguinetti R.
 

Más de Ernesto Sanguinetti R. (20)

Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantesRevista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
 
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònConferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
 
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
 
Coldinoticias 2013 4
Coldinoticias 2013   4Coldinoticias 2013   4
Coldinoticias 2013 4
 
Coldinoticias 2013 3
Coldinoticias 2013   3Coldinoticias 2013   3
Coldinoticias 2013 3
 
Coldinoticias ene feb 2013
Coldinoticias  ene feb 2013Coldinoticias  ene feb 2013
Coldinoticias ene feb 2013
 
Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013
 

Coldi 06-2008-sindrome del edificio enfermo 3

  • 1. 06 /2008 SINDROME DEL EDIFICIO ENFERMO Continuación. . . POSIBLES FACTORES DE RIESGO Contaminantes ambientales: El número de posibles contaminantes es enorme ya que pueden tener muy diversos orígenes. Los propios ocupantes del edificio pueden ser una de las fuentes más importantes ya que el ser humana produce de forma natural dióxido de carbono (CO2), vapor de agua, partículas y aerosoles biológicos, siendo a la vez responsable de la presencia de otros contaminantes entre los que destaca el humo de tabaco que contiene muchísimos compuestos, entre ellos, monóxido de carbono (CO), aldehídos, óxidos de nitrógeno, metales, etc. Los materiales de construcción y decoración del edificio así como los muebles y demás elementos pueden también ser la causa de la presencia en el aire de compuestos tales como formaldehído, vapores orgánicos, polvos y fibras (asbestos, vidrio, textiles). Por otra parte los materiales usados para el trabajo de oficina, en las instalaciones o para el mantenimiento pueden aportar contaminantes al ambiente. Ese es el caso de los productos utilizados como correctores, del ozono desprendido por la fotocopiadora, los productos de limpieza, los desodorantes, etc. Existen también casos en que estos contaminantes proceden del exterior del edificio como pueden ser los humos de escape de automóviles, el dióxido de azufre, humos de fábricas cercanas, etc. El polvo presente en un aire interior está formado por partículas tanto orgánicas como inorgánicas, muchas de las cuales pueden clasificarse como fibras. El polvo natural dependerá de la ventilación, la limpieza, la actividad en la zona y el grado de presencia de humo de tabaco. Los contaminantes biológicos pueden ser responsables de enfermedades infecciosas y también de alergias. Hay que considerar los posibles efectos de bacterias, virus, hongos, ácaros, etc. Son, por el momento, muy pocos los límites ambientales existentes para estos contaminantes. No hay que olvidar que en los casos de los productos químicos, sus mezclas pueden tener sobre el ser humano efectos aditivos, sinérgicos o antagónicos y que el conocimiento de estas interacciones es aún muy limitado. Por otra parte tampoco se conocen los efectos de ciertas sustancias sobre el organismo cuando la exposición es a muy bajas concentraciones y durante largos periodos del tiempo. Todo lo cual dificulta el establecimiento de límites. La OMS tiene unas Guías para el establecimiento de la Calidad del Aire donde recomienda algunos valores para proteger la salud pública. La tabla que sigue recomiendo la máxima cantidad de varias sustancias que pueden existir en el aire de una habitación:
  • 2. 06 /2008 Valores de referencia para algunas sustancias no cancerígenas en aire según la OMS VALOR DE REFERENCIA COMPUESTOS (PROMEDIO PONDERADO PERIODO DE TIEMPO EN EL TIEMPO) Cloruro de metileno 3 mg/m3 24 horas COMPUESTOS ORGANICOS Estireno 800 µg/m3 24 horas Formaldehído 100 mg/m3 30 minutos Sulfuro de Carbono 100 mg/m3 24 horas Tetracloroetileno 5 mg/m3 24 horas Tolueno 8 mg/m3 24 horas Tricloroetileno 1 mg/m3 24 horas Cadmio 1 – 5 ng/m3 1 año (areas rurales) 10 – 20 ng/m3 1 año (areas urbanas) Dióxido de Azufre 500 µg/m3 10 minutos 350 µg/m3 1 hora COMPUESTOS INORGANICOS Dióxido de Nitrógeno 400 µg/m3 1 hora 150 µg/m3 24 horas Monóxido de Carbono 100 mg/m3 15 minutos 60 mg/m3 30 minutos 30 mg/m3 1 hora 10 mg/m3 8 horas Ozono 150 µg/m3 1 hora 100 - 120 µg/m3 8 horas Plomo 0.5 – 1.0 µg/m3 1 año mg = miligramo ng = nanogramo µ g = microgramo Continuará. . . “Las grandes obras las sueñan los locos geniales, las realizan los luchadores tenaces, las disfrutan los felices mortales y las critican los eternos inútiles crónicos”