SlideShare una empresa de Scribd logo
03 /2008

REGULACIÓN DE CONTROLES DE PRESION
          AL USAR MEZCLAS

Si ponemos como ejemplo un control de presión que trabaja con el antiguo R-12:

   •   El R-12 (CFC) evapora a 10ºF cuando la presión es aprox. 15psi. En estas
       condiciones la temperatura de la cámara frigorífica es de aprox. 20ºF (DT=10ºF).
       El interruptor del control de presión al llegar a esta presión desconecta y detiene
       el funcionamiento del motor eléctrico que acciona al compresor. Esto se logra
       porque así se calibró el control.
   • El líquido de R-12 que está en el evaporador se empieza a calentar (junto con el
       vapor que también existe) y si se calienta hasta 38ºF su presión aumentará hasta
       35psi. El interruptor del control de presión al llegar a esta presión conecta y
       arranca nuevamente el funcionamiento del motor eléctrico que acciona al
       compresor. También se logra esto porque así se calibró el control.
   Cuando se cambia el R-12 por un refrigerante que es una mezcla que no contiene cloro
   (HFC), el control trabaja de manera similar:
   • La mezcla se evapora a una temperatura promedio de 10ºF, correspondiéndole una
       presión de 15 o 16 psi (depende de la mezcla usada). Como las presiones son
       similares el control de presión detiene al motor del compresor.
   • El líquido con vapor existente en el evaporador se calienta hasta 38ºF pero la
       presión será mayor a 35psi y puede ser 38, 40, 42psi (todas las mezclas tienen
       mayor presión) por ello debe calibrarse el control en lo que respecta a la presión
       de arranque del motor eléctrico. Así se evitan “ciclos cortos” o temperaturas
       más bajas o más altas que las deseadas. Esto se analiza según el tipo de mezcla
       que se esté usando como reemplazo.
   En el ejemplo hay que ver con que presión se alcanza 38ºF para calibrar el control
   (aquí se ha considerado 45 psi).




                                                                            03 /2008
“Debes interesarte por tu futuro, porque en él pasarás el resto de tu vida”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Leandro Lescani Arcos
 
Resumen termodinamica
Resumen termodinamicaResumen termodinamica
Resumen termodinamica
Kevin Torres Acuña
 
Dispositivos termodinamicos termodinamica.
Dispositivos termodinamicos   termodinamica.Dispositivos termodinamicos   termodinamica.
Dispositivos termodinamicos termodinamica.
Osvaldo Mendoza
 
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollierApuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Mario Villarreal
 
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herreraGuía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Oscaar Diaz
 
Correlaciones factor de compresibilidad Z
Correlaciones factor de compresibilidad ZCorrelaciones factor de compresibilidad Z
Correlaciones factor de compresibilidad Z
luis carlos saavedra
 
Regular valvula de expancion
Regular valvula de expancionRegular valvula de expancion
Regular valvula de expancionchoguy
 
Resumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicasResumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicas
Hernán Cabo
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Yanina C.J
 
Balance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabáticoBalance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabático
Fundación Universidad de América
 
Tema I. Ecuaciones de estado
Tema I.  Ecuaciones de estadoTema I.  Ecuaciones de estado
Tema I. Ecuaciones de estado
SistemadeEstudiosMed
 
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vaporciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
santiago71424
 
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calorMetodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calorAlejandro Guadarrama
 
Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica
Jennifer Hernandez
 
Bomba y compresor
Bomba y compresorBomba y compresor
Bomba y compresor
SebarYJoss
 

La actualidad más candente (17)

Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
Resumen termodinamica
Resumen termodinamicaResumen termodinamica
Resumen termodinamica
 
Dispositivos termodinamicos termodinamica.
Dispositivos termodinamicos   termodinamica.Dispositivos termodinamicos   termodinamica.
Dispositivos termodinamicos termodinamica.
 
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollierApuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
 
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierCiclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
 
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herreraGuía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
 
Correlaciones factor de compresibilidad Z
Correlaciones factor de compresibilidad ZCorrelaciones factor de compresibilidad Z
Correlaciones factor de compresibilidad Z
 
Regular valvula de expancion
Regular valvula de expancionRegular valvula de expancion
Regular valvula de expancion
 
Resumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicasResumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicas
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 
Balance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabáticoBalance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabático
 
Tema I. Ecuaciones de estado
Tema I.  Ecuaciones de estadoTema I.  Ecuaciones de estado
Tema I. Ecuaciones de estado
 
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vaporciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
 
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calorMetodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
 
Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica
 
Bomba y compresor
Bomba y compresorBomba y compresor
Bomba y compresor
 

Destacado

III Liceum Comenius Mobility presentation-Maidstone 2013
III Liceum  Comenius Mobility presentation-Maidstone 2013 III Liceum  Comenius Mobility presentation-Maidstone 2013
III Liceum Comenius Mobility presentation-Maidstone 2013
Katarzyna Potulna
 
Coldi 07-2008-sindrome del edificio enfermo 4
Coldi 07-2008-sindrome del edificio enfermo 4Coldi 07-2008-sindrome del edificio enfermo 4
Coldi 07-2008-sindrome del edificio enfermo 4Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldi 09-2008-pautas para la utilización del r-134a
Coldi 09-2008-pautas para la utilización del r-134aColdi 09-2008-pautas para la utilización del r-134a
Coldi 09-2008-pautas para la utilización del r-134aErnesto Sanguinetti R.
 
Coldi 05-2008-sindrome del edificio enfermo 2
Coldi 05-2008-sindrome del edificio enfermo 2Coldi 05-2008-sindrome del edificio enfermo 2
Coldi 05-2008-sindrome del edificio enfermo 2Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldi 10-2008-pautas para la utilización del r-134a
Coldi 10-2008-pautas para la utilización del r-134aColdi 10-2008-pautas para la utilización del r-134a
Coldi 10-2008-pautas para la utilización del r-134aErnesto Sanguinetti R.
 
PLA ESTRATÈGIC I DIAGNÒSTIC DEL BAGES
PLA ESTRATÈGIC I DIAGNÒSTIC DEL BAGESPLA ESTRATÈGIC I DIAGNÒSTIC DEL BAGES
PLA ESTRATÈGIC I DIAGNÒSTIC DEL BAGES
titigonzalezp
 
Coldi 08-2008-pautas para la utilización del r-134a
Coldi 08-2008-pautas para la utilización del r-134aColdi 08-2008-pautas para la utilización del r-134a
Coldi 08-2008-pautas para la utilización del r-134aErnesto Sanguinetti R.
 
Coldi 04-2008-sindrome del edificio enfermo 1
Coldi 04-2008-sindrome del edificio enfermo 1Coldi 04-2008-sindrome del edificio enfermo 1
Coldi 04-2008-sindrome del edificio enfermo 1Ernesto Sanguinetti R.
 
Introducción al lenguaje algebraico
Introducción al lenguaje algebraicoIntroducción al lenguaje algebraico
Introducción al lenguaje algebraicoauroramates
 
X ray c-spine
X ray c-spine X ray c-spine
X ray c-spine
Rajaoct
 

Destacado (15)

III Liceum Comenius Mobility presentation-Maidstone 2013
III Liceum  Comenius Mobility presentation-Maidstone 2013 III Liceum  Comenius Mobility presentation-Maidstone 2013
III Liceum Comenius Mobility presentation-Maidstone 2013
 
Coldi 07-2008-sindrome del edificio enfermo 4
Coldi 07-2008-sindrome del edificio enfermo 4Coldi 07-2008-sindrome del edificio enfermo 4
Coldi 07-2008-sindrome del edificio enfermo 4
 
Coldi 09-2008-pautas para la utilización del r-134a
Coldi 09-2008-pautas para la utilización del r-134aColdi 09-2008-pautas para la utilización del r-134a
Coldi 09-2008-pautas para la utilización del r-134a
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
 
Coldi 05-2008-sindrome del edificio enfermo 2
Coldi 05-2008-sindrome del edificio enfermo 2Coldi 05-2008-sindrome del edificio enfermo 2
Coldi 05-2008-sindrome del edificio enfermo 2
 
Coldi 10-2008-pautas para la utilización del r-134a
Coldi 10-2008-pautas para la utilización del r-134aColdi 10-2008-pautas para la utilización del r-134a
Coldi 10-2008-pautas para la utilización del r-134a
 
PLA ESTRATÈGIC I DIAGNÒSTIC DEL BAGES
PLA ESTRATÈGIC I DIAGNÒSTIC DEL BAGESPLA ESTRATÈGIC I DIAGNÒSTIC DEL BAGES
PLA ESTRATÈGIC I DIAGNÒSTIC DEL BAGES
 
Coldi 08-2008-pautas para la utilización del r-134a
Coldi 08-2008-pautas para la utilización del r-134aColdi 08-2008-pautas para la utilización del r-134a
Coldi 08-2008-pautas para la utilización del r-134a
 
Oficio calendarización 2013
Oficio calendarización 2013Oficio calendarización 2013
Oficio calendarización 2013
 
Coldi 04-2008-sindrome del edificio enfermo 1
Coldi 04-2008-sindrome del edificio enfermo 1Coldi 04-2008-sindrome del edificio enfermo 1
Coldi 04-2008-sindrome del edificio enfermo 1
 
Oficio unidad de aprendizaje 2013
Oficio unidad de aprendizaje 2013Oficio unidad de aprendizaje 2013
Oficio unidad de aprendizaje 2013
 
Introducción al lenguaje algebraico
Introducción al lenguaje algebraicoIntroducción al lenguaje algebraico
Introducción al lenguaje algebraico
 
X ray c-spine
X ray c-spine X ray c-spine
X ray c-spine
 
Oficio informe de horas efectivas 2013
Oficio informe de horas efectivas 2013Oficio informe de horas efectivas 2013
Oficio informe de horas efectivas 2013
 
Elektronska posta
Elektronska postaElektronska posta
Elektronska posta
 

Similar a Coldi 03-2008-regulación de controles de presion al usar mezclas

Coldi 02-2008-cond. condiciones complementarias
Coldi 02-2008-cond. condiciones complementariasColdi 02-2008-cond. condiciones complementarias
Coldi 02-2008-cond. condiciones complementariasErnesto Sanguinetti R.
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
Leandro Lescani Arcos
 
Refrigerantes.pptx
Refrigerantes.pptxRefrigerantes.pptx
Refrigerantes.pptx
DairoLuisMarriagaTab
 
Expo Meza Preciado
Expo Meza PreciadoExpo Meza Preciado
Expo Meza Preciadomnunezesquer
 
REFINACIÓN DEL PETRÓLEO 3.pptx
REFINACIÓN DEL PETRÓLEO 3.pptxREFINACIÓN DEL PETRÓLEO 3.pptx
REFINACIÓN DEL PETRÓLEO 3.pptx
RonaldSergioOrtuoPos
 
Elementos de expansión
Elementos de expansiónElementos de expansión
Elementos de expansión
WJC HVAC
 
Ejercicios refrigeracion saia termo_ii (richard bustillo)
Ejercicios refrigeracion saia termo_ii (richard bustillo)Ejercicios refrigeracion saia termo_ii (richard bustillo)
Ejercicios refrigeracion saia termo_ii (richard bustillo)
skric
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
JordanCunuhay
 
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdfApuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
HyronRamires1
 
Tema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibrioTema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibriolidersantos86
 
DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
DIAGRAMA DE MOLLIER.pptDIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
JulianSanabria16
 
Ciclos_de_refrigeracion.pdf
Ciclos_de_refrigeracion.pdfCiclos_de_refrigeracion.pdf
Ciclos_de_refrigeracion.pdf
Draxco
 
Funcionamientoaa
FuncionamientoaaFuncionamientoaa
Funcionamientoaa
Renzo Huaroto Ayquipa
 
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
IngJorgeReyna
 
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calorInforme 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
AleKs Moreano A
 
Fundamentos de Fraccionamiento parte2
Fundamentos de Fraccionamiento parte2Fundamentos de Fraccionamiento parte2
Fundamentos de Fraccionamiento parte2
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensMijael Perex
 
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIOTema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Procesos termodinámicos equipo 8
Procesos termodinámicos equipo 8Procesos termodinámicos equipo 8
Procesos termodinámicos equipo 8
Juan Hernandez Acuña
 

Similar a Coldi 03-2008-regulación de controles de presion al usar mezclas (20)

Coldi 02-2008-cond. condiciones complementarias
Coldi 02-2008-cond. condiciones complementariasColdi 02-2008-cond. condiciones complementarias
Coldi 02-2008-cond. condiciones complementarias
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
 
Refrigerantes.pptx
Refrigerantes.pptxRefrigerantes.pptx
Refrigerantes.pptx
 
Expo Meza Preciado
Expo Meza PreciadoExpo Meza Preciado
Expo Meza Preciado
 
REFINACIÓN DEL PETRÓLEO 3.pptx
REFINACIÓN DEL PETRÓLEO 3.pptxREFINACIÓN DEL PETRÓLEO 3.pptx
REFINACIÓN DEL PETRÓLEO 3.pptx
 
Elementos de expansión
Elementos de expansiónElementos de expansión
Elementos de expansión
 
Ejercicios refrigeracion saia termo_ii (richard bustillo)
Ejercicios refrigeracion saia termo_ii (richard bustillo)Ejercicios refrigeracion saia termo_ii (richard bustillo)
Ejercicios refrigeracion saia termo_ii (richard bustillo)
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdfApuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
 
Tema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibrioTema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibrio
 
DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
DIAGRAMA DE MOLLIER.pptDIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
 
Ciclos_de_refrigeracion.pdf
Ciclos_de_refrigeracion.pdfCiclos_de_refrigeracion.pdf
Ciclos_de_refrigeracion.pdf
 
Funcionamientoaa
FuncionamientoaaFuncionamientoaa
Funcionamientoaa
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
 
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calorInforme 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
 
Fundamentos de Fraccionamiento parte2
Fundamentos de Fraccionamiento parte2Fundamentos de Fraccionamiento parte2
Fundamentos de Fraccionamiento parte2
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
 
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIOTema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
 
Procesos termodinámicos equipo 8
Procesos termodinámicos equipo 8Procesos termodinámicos equipo 8
Procesos termodinámicos equipo 8
 

Más de Ernesto Sanguinetti R.

Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantesRevista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Ernesto Sanguinetti R.
 
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònConferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònErnesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Ernesto Sanguinetti R.
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaErnesto Sanguinetti R.
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
Ernesto Sanguinetti R.
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Ernesto Sanguinetti R.
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013Ernesto Sanguinetti R.
 

Más de Ernesto Sanguinetti R. (20)

Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantesRevista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
 
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònConferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
 
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
 
Coldinoticias 2013 4
Coldinoticias 2013   4Coldinoticias 2013   4
Coldinoticias 2013 4
 
Coldinoticias 2013 3
Coldinoticias 2013   3Coldinoticias 2013   3
Coldinoticias 2013 3
 
Coldinoticias ene feb 2013
Coldinoticias  ene feb 2013Coldinoticias  ene feb 2013
Coldinoticias ene feb 2013
 
Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013
 

Coldi 03-2008-regulación de controles de presion al usar mezclas

  • 1. 03 /2008 REGULACIÓN DE CONTROLES DE PRESION AL USAR MEZCLAS Si ponemos como ejemplo un control de presión que trabaja con el antiguo R-12: • El R-12 (CFC) evapora a 10ºF cuando la presión es aprox. 15psi. En estas condiciones la temperatura de la cámara frigorífica es de aprox. 20ºF (DT=10ºF). El interruptor del control de presión al llegar a esta presión desconecta y detiene el funcionamiento del motor eléctrico que acciona al compresor. Esto se logra porque así se calibró el control. • El líquido de R-12 que está en el evaporador se empieza a calentar (junto con el vapor que también existe) y si se calienta hasta 38ºF su presión aumentará hasta 35psi. El interruptor del control de presión al llegar a esta presión conecta y arranca nuevamente el funcionamiento del motor eléctrico que acciona al compresor. También se logra esto porque así se calibró el control. Cuando se cambia el R-12 por un refrigerante que es una mezcla que no contiene cloro (HFC), el control trabaja de manera similar: • La mezcla se evapora a una temperatura promedio de 10ºF, correspondiéndole una presión de 15 o 16 psi (depende de la mezcla usada). Como las presiones son similares el control de presión detiene al motor del compresor. • El líquido con vapor existente en el evaporador se calienta hasta 38ºF pero la presión será mayor a 35psi y puede ser 38, 40, 42psi (todas las mezclas tienen mayor presión) por ello debe calibrarse el control en lo que respecta a la presión de arranque del motor eléctrico. Así se evitan “ciclos cortos” o temperaturas más bajas o más altas que las deseadas. Esto se analiza según el tipo de mezcla que se esté usando como reemplazo. En el ejemplo hay que ver con que presión se alcanza 38ºF para calibrar el control (aquí se ha considerado 45 psi). 03 /2008
  • 2. “Debes interesarte por tu futuro, porque en él pasarás el resto de tu vida”