SlideShare a Scribd company logo
1 of 30
Download to read offline
Bogotá,



Doctora
SANDRA OVALLE GARCÍA
Secretaria General
Comisión Sexta Constitucional Permanente
Senado de la Repúblic
Ciudad.-



Ref.: Proposición No. 04/10.

Respetada doctora:

Con el presente remito en documento anexo las respuestas al cuestionario de que trata la
proposición del asunto y la proposición aditiva de la misma, presentadas por los Honorables
Senadores Jorge Eliécer Guevara, Alexander López Maya y Cesar Tulio Delgado Blandón,
respectivamente.

Cordial saludo,




MARÍA FERNANDA CAMPO SAAVEDRA
Ministra de Educación Nacional



Anexo lo anunciado




                                                                                         1
CUESTIONARIO

   1. ¿Cuál es la política educativa que plantea el actual gobierno para los próximos
      cuatro años?

Los énfasis de política que la presente administración pretende ejecutar son los siguientes:

Calidad
   • Diseñar un Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en las instituciones educativas.
      Este debe contemplar un plan de incentivos, las acciones a desarrollar, las metas de corto,
      mediano y largo plazo, los recursos asociados y el modelo de seguimiento y evaluación.
   • Propender por el registro calificado de todos los programas de educación técnica,
      tecnológica en el SENA y las IES.
   • Incorporar innovación y nuevas tecnologías en los procesos pedagógicos.
   • Establecer con el apoyo de COLCIENCIAS líneas de investigación para mejoramiento de
      los procesos pedagógicos.

Primera Infancia

   •   Gestionar recursos para incremento de cobertura y estándares de calidad para la Primera
       Infancia.
   •   Brindar una atención Integral priorizando en la población más vulnerable.
   •   Articular efectivamente al MEN, al ICBF, a las Entidades Territoriales, a las Cajas de
       Compensación Familiar y al Programa Familias en Acción.

Contribuir decididamente a cerrar las brechas educativas

   •   Revisar el per cápita por estudiante para la educación rural y otras poblaciones, así como
       la manera en la que se entregan los recursos.
   •   Desarrollo y uso de metodologías y sistemas de operación flexibles para la educación
       rural.
   •   Fortalecer los CERES ampliando su cobertura y pertinencia.
   •   Finalizar exitosamente las obras y generar un plan para continuar con estas inversiones en
       las zonas con mayor población vulnerable.
   •   Reformar la Ley 30 de 1992.
   •   Establecer un programa masivo de aprendizaje de una segunda lengua para los estudiantes
       y docentes de la educación preescolar, básica y media.

Pertinencia

   •   Articular al SENA con el Ministerio de Educación para generar mediante los ciclos
       propedéuticos la transición de la educación Media a la Superior o a la Formación para el
       Trabajo.
   •   Constituir en Colombia un sistema de carreras cortas.
   •   Aumentar el número de doctores e investigadores para el país.
                                                                                              2
•   Fortalecer el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo articulando con el liderazgo
       del Ministerio de Educación (MEN), al SENA y a las Instituciones con el objetivo de que
       sean programas de calidad y pertinentes con la estrategia productiva del país y de las
       regiones.
   •   Fortalecer la relación con el sector productivo.

Modelo de gestión

   •   Fortalecer los Sistemas de Información existentes para mejorar su oportunidad y calidad
       con el objetivo de convertirlos en herramientas de planeación y gestión.
   •   Fortalecer el modelo de gestión por procesos en el MEN.
   •   Continuar con el proceso de fortalecimiento de las Secretarías de Educación.
   •   Fortalecimiento de la gestión de las instituciones educativas de educación preescolar,
       básica y media.


Los retos planteados en cuanto a la política educativa para este periodo de gobierno se pueden
resumir de la siguiente manera:

   1. Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos del SGP.
   2. Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles – Incorporar innovación y nuevas
      tecnologías.
   3. Elevar la cobertura integral en Primera Infancia (cobertura actual 678 mil niños, universo
      2.649 mil niños).
   4. Reducir las brechas en la educación, entre zonas y grupos vulnerables.
   5. Gestionar los recursos para la ampliación de cobertura de las universidades públicas con
      eficiencia y calidad.
   6. Consolidar el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.
   7. Contar con el presupuesto de inversión requerido para continuar ampliando la cobertura y
      mejorar la calidad.


2.-    El gobierno nacional a través del Ministerio de Educación Nacional en debate de
control político, realizado el 4 de noviembre de 2008, sobre el aumento salarial adicional
consagrado en la Ley 715 de 2001, expreso: “En la perspectiva del mejoramiento salarial de
los docentes del nuevo estatuto se propuso aplicar los ajustes durante tres años,
comenzando por el 2008. De conformidad con lo anterior, para el incremento de los años
2009 y 2010, se prevé destinar 202.109 millones de pesos, lo que corresponde
aproximadamente a dos puntos porcentuales de crecimiento real del SGP, con lo cual se
proyecta efectuar incrementos reales promedio de 8 puntos por año. (…)”. ¿Por qué razón
en el año 2010 solo se aumentó el 2.5% para los grados 1 y 2 y el 7. para el grado 3? y 3.-
¿Por qué el aumento del 8% adicional no se aplicó a todos los grados del escalafón del
Decreto Ley 1278 de 2002?


                                                                                              3
Los aumentos salariales de los tres últimos años han sido un mecanismo que buscaba asegurar
 que de acuerdo con la disponibilidad de recursos, se efectuaran incrementos anuales que
 permitieran acercar gradualmente los salarios de los docentes a los de los profesionales de las
 ciencias sociales. Se proyectaba, así mismo, que se requería hacer incrementos anuales del 8%
 (real) para lograr este objetivo.

 De acuerdo con la información de la tabla siguiente, este objetivo se logró en el 2010 para las
 asignaciones básicas de los normalistas y de los licenciados, al incrementar el 4.5% (incluye 2%
 del IPC) sus asignaciones básicas. En el caso de los docentes con maestría y doctorado, este
 objetivo aún no se alcanza y, por eso, se aplicó un 10% (incluye el 2% de IPC).



 Comparativo de salarios del año 2010 de profesionales egresados en el 2009 y de los Docentes
                         del nuevo estatuto (Decreto 1278 de 2002)

     Grados del         Salario de enganche      Salario de los      Diferencia      Diferencia
     Escalafón          profesionales de las       docentes                          porcentual
                          ciencias sociales
                                 (A)                  (B)             (B – A)           B/A%
Normalista Superior o
Tecnólogo                           $898.284           $972.538           $74.254            8,3%
Licenciados         y
                                                      $1.224.009
profesionales                     $1.140.254                              $83.755            7,3%
                                                       2,048,592
Maestría                            2,366,234                           (317,642)          -13.4%
Doctores
                                                       2,717,615                           -50.3%
                                    5,472,022                          (2,754,407)


 4.-    ¿Qué hará el nuevo gobierno para que el compromiso del año 2008 se cumpla y en el
 futuro para mejorar el salario de los maestros?

 El Ministerio de Educación Nacional continuará dándole cumplimiento a lo estipulado en el
 Estatuto de Profesionalización Docente, en lo pertinente a garantizar que los docentes y
 directivos docentes regidos por éste, tengan asignaciones básicas equiparables a los salarios de
 enganche que registren los profesionales de las ciencias sociales en el mercado laboral, de
 acuerdo con la disponibilidad de recursos que para tal fin registre el Sistema General de
 Participaciones.

 5.-     ¿Qué criterios utiliza el MEN para definir la capitación por alumno matriculado que
 gira a las entidades territoriales?


                                                                                               4
De acuerdo con la ley 715 de 2001: Para la distribución por población atendida, según lo
señalado en la norma referida, “se determinará una asignación por alumno, de acuerdo con las
tipologías que definirá la Nación atendiendo los niveles educativos (preescolar, básica y media en
sus diferentes modalidades), y las zonas urbana y rural, para todo el territorio nacional.

Se entiende por tipología el conjunto de variables que caracterizan la prestación del servicio
educativo en los niveles de preescolar, básica y media, de acuerdo con metodologías
diferenciadas por zona rural y urbana. La asignación por alumno está conformada como mínimo
por: los costos del personal docente y administrativo requerido en las instituciones educativas
incluidos los prestacionales, los recursos destinados a la calidad de la educación que
corresponden principalmente a dotaciones escolares, mantenimiento y adecuación de
infraestructuras, cuota de administración departamental, interventoría y sistemas de información.
La Nación definirá la metodología para el cálculo de la asignación por alumno y anualmente
fijará su valor atendiendo las diferentes tipologías, sujetándose a la disponibilidad de los recursos
del Sistema General de Participaciones”.

A partir de las disposiciones contenidas en la Ley 715 de 2001, el Ministerio de Educación
Nacional ha venido estableciendo anualmente, desde 2004, las tipologías para la distribución de
los recursos del SGP. El cálculo anual de las tipologías ha tenido en cuenta las disposiciones
normativas y los recursos anuales de la bolsa.

En resumen, el mecanismo de distribución per cápita de los recursos del SGP a las entidades
territoriales es la tipología.

Componentes tipología 2010

Las tipologías estimadas por el Ministerio de Educación para la distribución de los recursos del
SGP para prestación del servicio han considerado los siguientes criterios:

     Cálculo del costo promedio básico del docente de aula.
     Promedio de devengos pagados a los docentes por entidad territorial por unidad de
      tiempo (mes, año).
     Costo promedio docente de aula per cápita.
     Cálculo del número de docentes por grupo.
     Cálculo del número de docentes por estudiante.
     Costo de personal administrativo.
     20% adicional para la población con Necesidades Educativas Especiales.
     Educación para adultos1.
     20% adicional para matrícula atendida en modalidad de Internados.
1
  Para el caso de la educación para adultos, conforme con lo establecido en el artículo 21 y 23 del Decreto 3011 de 1997, el
Ministerio de Educación define dos tipologías; una para el ciclo 2 y otra para los ciclos 3 a 6, los cuales son equivalentes a los
grados cuarto a once, según las equivalencias que contempla el mismo decreto. En los pagos por SGP que se efectúan a través de
las tipologías no se consideran los estudiantes de ciclo I (equivalente a los grados primero, segundo y tercero de primaria), por
cuanto estas personas son atendidas por el proyecto de alfabetización del MEN, el cual se financia a través de recursos de
inversión.
                                                                                                                                5
Determinación de agrupación de entidades territoriales por tipología

Con el fin de determinar los grupos de tipologías en el año 2010, se tuvieron en cuenta las
características geográficas de las entidades territoriales, específicamente el factor de dispersión
poblacional. Con lo anterior se pretende reconocer características particulares de algunas
entidades territoriales que en las vigencias pasadas se incluyeron en el mismo grupo de tipología
(grupo 1), que antes no se tenían en cuenta.

En este sentido, se estimó la siguiente relación matemática para cada entidad territorial, como:




La información proviene del DANE. Una vez calculado este indicador para cada entidad
territorial, se compara cuántas veces es superior la dispersión poblacional de cada una de ellas en
comparación con la dispersión nacional estimada.

Una vez estimado el indicador de dispersión poblacional para cada una de las entidades
territoriales, se procedió a estimar el número de veces en que la dispersión de cada una de ellas
resulta ser superior al promedio nacional. La ordenación de los grupos obedeció entonces a dicho
criterio, de acuerdo a los siguientes rangos:




6.-   ¿Qué cambios se harán en las entidades territoriales certificadas de la Amazonía,
Orinoquia y departamentos más pobres para mejorar esta capitación por alumno?

El Ministerio de Educación Nacional ha venido mejorando las asignaciones per cápita de todas
las entidades territoriales, haciendo especial énfasis en aquellas que por sus particulares
condiciones geográficas posiblemente puedan incurrir en unos costos de prestación del servicio
superiores a los del promedio. Por tanto, año tras año se ha venido refinando la metodología de
cálculo de las tipologías y la forma de agrupación de las entidades territoriales, de tal manera que
                                                                                                   6
se reduzcan las brechas de asignación entre entidades de características similares, y se favorezcan
aquellas con condiciones de dispersión geográfica y difícil acceso. Tal es el caso de la
metodología implementada para la distribución de los recursos de la vigencia 2010, que ubicó a
los departamentos de Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada dentro de la categoría 4,
la de mayores valores de tipología. Adicionalmente, entidades como Caquetá, Meta, Casanare,
Chocó, Arauca, Putumayo y Uribia se ubicaron en la categoría 3, siendo favorecidos respecto a
sus ubicaciones de grupos de tipologías de años anteriores.

Antes del año 2007, los valores de tipología estaban unificados para cada grupo de entidades
territoriales; a partir de dicho año se empezó a asignar un valor diferencia para primaria y otro
para secundaria y media; incluso, desde el 2008 se refinó aún más el procedimiento,
reconociendo un valor de tipología diferencial entre zona rural y urbana. Lo anterior, con el
propósito de favorecer aquellas entidades territoriales con alta ruralidad y con mayor
concentración de matrícula atendida en esas zonas.

Desde este punto de vista, los departamentos de la Amazonía y Orinoquía han visto mejorada su
situación de asignación per cápita en comparación con años anteriores. De hecho, para la
vigencia 2010, si se compara el valor promedio de tipología de las entidades territoriales del
grupo 1 (en donde se encuentra la gran mayoría de los departamentos y municipios certificados)
con el del grupo 4, donde están incluidos los departamentos de Amazonas, Guaviare, Guainía,
Vaupés, Vichada, se evidencia que estos departamentos reciben una tipología media superior en
69,5% frente a la tipología media del grupo 1. (ver cuadro 1)

En el cuadro anexo 2 se muestra la evolución de los valores de las tipologías para los
departamentos de Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés, Vichada, Putumayo y Chocó.

7.-    ¿Cuántos alumnos se encuentran matriculados actualmente en el país, en el sector
público y privado y cuál es su nivel de cobertura?

En 2009, se atendieron en el sector educativo 11.219.097 estudiantes, de los cuales, el 84%
(9.395.880) se atendieron en el sector oficial y el 16% en el sector no oficial (1.823.217). Ello
condujo a obtener como resultado una tasa de cobertura bruta total de 103,7%, distribuida en los
diferentes niveles educativos de la siguiente manera: transición 90,8%, primaria 119,8%,
secundaria 101,2% y media 75,2%.

Para 2010 se estima una atención de 11.324.874 alumnos, de los cuales 9.524.756 (84%)
corresponden al sector oficial y 1.800.118 al sector no oficial, alcanzando de esta manera una tasa
de cobertura bruta total de 105,6%, así: transición 90,1%, primaria 119,8%, secundaria 105,1% y
media 79,4%.

8.-    ¿Cuántos cupos escolares se han contratado con operadores privados en el país?

De acuerdo con la información suministrada por las ETC en el Sistema de Matrícula del
Ministerio –SIMAT, en 2010, las entidades han reportado un total de 1.046.605 estudiantes
(incluyendo adultos) contratados con operadores privados. Tanto el registro de información como
                                                                                              7
el proceso de contratación, se encuentran en verificación por parte del Ministerio de Educación
Nacional con base en la información remitida por las entidades territoriales certificadas.

9.-   ¿Cuánto cuesta la contratación con los operadores privados en cada una de las
entidades territoriales certificadas?

En 2010, la contratación de la prestación del servicio educativo se financia en su totalidad con
recursos del Sistema General de Participaciones – SGP, por lo tanto, el valor que se le reconoce a
la entidad territorial certificada no puede ser superior a la asignación por estudiante, definida por
la Nación. Cuando el valor sea superior, el excedente se pagará con recursos propios de la
entidad territorial, de conformidad con lo establecido en el art. 1 de la Ley 1294 2 de 2009. Es
decir que la Nación pagará a la Entidad territorial el valor correspondiente a la tipología definida
por estudiante. Los alumnos que se financian con recursos adicionales del presupuesto general de
la nación, hacen parte de un proyecto piloto denominado ICARO que se implementa en tres (3)
entidades territoriales como son Buenaventura, Cúcuta y Montería para atender 2.200 estudiantes.
La remuneración efectiva que la entidad territorial haga al operador bajo la modalidad de
contratación del servicio educativo, la fija la misma entidad teniendo en cuenta los costos de los
componentes básicos ofrecidos y asumidos por el contratista, necesarios para la prestación del
servicio.

En 2010, la tipología por alumno atendido se encuentra establecida en el CONPES 131 de enero
de 2010. Para el caso de la población atendida de jóvenes y adultos, el Ministerio de Educación
Nacional define dos tipologías, así: 1) Ciclo 2, $430.000 y Ciclos 3 a 6, $650.000 por alumno
atendido. De acuerdo con el Seguimiento propio realizado desde el Ministerio de Educación
Nacional, para el 2010, el valor reportado por las entidades territoriales, en cuanto a la
contratación de servicio educativo equivale a $808.297.029.407; para la atención de 924.748
estudiantes.

10.- ¿Cuántos docentes se han retirado por departamento durante los años 2006, 2007,
2008 y 2009?

                                          DOCENTES RETIRADOS

                                                                                                       TOTAL POR
    DEPARTAMENTO                        2.006           2.007           2.008           2.009         DEPARTAMENT
                                                                                                           O
 AMAZONAS                                 38              74             20               29                    161
 ANTIOQUIA                              4011             3489           3646            1509                  12655
 ARAUCA                                   46              63             49               70                    228


2Ley 1294 de 2009 por la cual se modifica el artículo 30 de la Ley 1176 de 2007. Artículo 1o. El artículo 30 de la Ley 1176 de 2007 quedará así:
Prestación del Servicio Educativo: Los Departamentos, Distritos y Municipios certificados, prestarán el servicio público de la educación a través
del Sistema Educativo Oficial. Solamente en donde se demuestre insuficiencia o limitaciones en las instituciones educativas del Sistema
Educativo Oficial podrá contratarse la prestación del servicio educativo con entidades sin ánimo de lucro, estatales o entidades educativas
particulares cuando no sean suficientes las anteriores, que cuenten con una reconocida trayectoria e idoneidad, sin detriment o de velar por la
cobertura e infraestructura en los servicios educativos estatales.
                                                                                                                                               8
ATLANTICO               395      350      286       166          1197
BOGOTA D.C.            2377      6713     5777      6794         21661
BOLIVAR                1482      437      640       232          2791
BOYACA                 1805      1795     926       1025         5551
CALDAS                 1215      686      754       611          3266
CAQUETA                 115      350      374       307          1146
CASANARE                275      551      133       404          1363
CAUCA                   621      641      239       956          2457
CESAR                   425      293      369       535          1622
CHOCO                   750      559      154       92           1555
CORDOBA                1069      251      1094      106          2520
CUNDINAMARCA           3877      2749     1960      380          8966
GUAINIA                 14        40       23       21            98
GUAJIRA                 248      107      211       198           764
GUAVIARE                66        16       14       10            106
HUILA                   528      217      693       422          1860
MAGDALENA              1931      1318     718       512          4479
META                    856      784      1051      735          3426
NARIÑO                  453      350      503       630          1936
NORTE DE
                        164      239      206       294
SANTANDER                                                         903
PUTUMAYO                157       76      311       173           717
QUINDIO                 448      144      312       186          1090
RISARALDA               463      308      341       274          1386
SAN ANDRES              17        12       77       14            120
SANTANDER              1244      721      809       794          3568
SUCRE                   892      515      439       744          2590
TOLIMA                 1170      264      343       293          2070
VALLE DEL CAUCA        1447      731      2400      643          5221
VAUPES                   4        25       22       28            79
VICHADA                 21        26       36       32            115



11.- ¿Cuál era el grado de escalafón de los docentes retirados durante los años 2006,
2007, 2008 y 2009?




                                                                                    9
GRADOS EN ESCALAFON AÑO 2.006

DEPARTAMENTO   1     2    3   4    5   6    7     8    9    10   11   12    13   14   1A   2A    2AE 3AM A    B BC PU TP

AMAZONAS       1     1    -   1    -   -    4     3    -    1    -     -    -    -    12   11     -   -   -   -   1    3     -
ANTIOQUIA      39    7    1   3    4   18   16   134   24   62   69   111   99   109 177 227      -   -   -   1   1    117   -
ARAUCA         4     -    1   2    -   -    4     1    1    3    -     2    6    7    6     9     -   -   -   -   -     -    -
ATLANTICO      83    4    -   9    3   33   72   56    12   13   3    13    32   31   3    21     -   -   -   -   1    6     -
CASANARE       5     2    -   1    -   1    5    28    4    9    1     3    3    10   28   159    -   -   -   3   5    8     -
GUAINIA        1     1    -   -    -   1    2     -    -    -    -     -    -    1    2     4     -   -   -   -   -    2     -
GUAVIARE       1     1    -   -    -   1    4     2    -    1    -     -    1    -    16   37     -   -   -   -   -    1     1
META           15    2    -   -    3   5    18   42    9    17   15   11    19   32   92   413    -   -   -   -   12 149     4
NARIQO         42    6    1   4    5   7    14   30    6    13   7    14    21   43   8    225    -   1   -   -   2    5     1
NORTE DE       9     4    1   2    -   3    5    10    4    14   12   19    26   28   3    20     -   -   -   -   4     -    -
SANTANDER
PUTUMAYO       3     -    -   9    -   1    49    3    -    3    1     5    7    13   20   32     -   -   -   -   9    2     -
QUINDIO        9     -    -   4    -   2    99    8    6    7    1    15    32   69   11   184    -   -   -   -   -    1     -
RISARALDA      6     3    -   1    -   1    5    25    4    13   15   14    24   36   24   269    -   -   -   2   1    21    1
SAN ANDRES      -    -    -   1    1   -    -     2    -    -    -     1    2    5     -    3     -   -   -   1   -    1     -
SANTANDER      95    26   -   3    2   4    4    41    8    17   20   27    40   87   89   578    -   1   1   -   2    198   1
SUCRE          13    5    1   13   2   6    19   24    2    8    5     5    12   10   96   652   16   -   -   -   1    6     -
TOLIMA         143   7    -   3    3   6    12   103   32   21   12   16    27   34   174 461     -   -   -   -   6    109   1
VALLE DEL
               39    1    -   1    7   6    64   69    22   26   27   63    61   53   114 741     -   4   -   -   16 134     3
CAUCA
VAUPES          -    -    -   -    -   -    2     -    -    -    -     -    -    -     -    -     -   -   -   -   1    1     -
VICHADA        2     2    -   1    -   -    -     -    -    2    -     1    -    1    3     3     -   -   -   1   4    1     -




                                                                                                                  10
GRADOS EN ESCALAFON AÑO 2.007



DEPARTAMENTO      1    2   3   4   5   6    7    8    9    10   11   12   13   14    1A    1C   2A    2AE 3AM A    B   BC PU      TP

AMAZONAS          2    2   1   1   -   -    -    10   -    1    -     -   -     -    5     -    45     -   -   -   -    4    1    2
ANTIOQUIA         33   5   2   1   3   25   27   174 17    73   49   168 151   173   127   -    440    -   -   -   -    1    92   -
ARAUCA            1    1   -   -   1   1    2    3    -    -    3    3    3    18    4     -    23     -   -   -   -    -    -    -
ATLANTICO         9    -   -   3   1   6    17   43   8    18   6    20   47   41    3     2    121    -   2   -   -    -    1    2
CASANARE          2    1   1   2   1   1    6    2    1    6    5    4    11   12    53    -    440    -   1   -   -    -    2    -
GUAINIA           -    -   1   -   -   -    1    1    2    1    1    1    1    1     10    -    16     -   -   -   -    2    2    -
GUAVIARE          -    -   -   -   -   -    1     -   1    -    -    3    2    5      -    -     4     -   -   -   -    -    -    -
META              1    2   -   5   1   -    6    8    6    10   6    18   12   39    106   -    554    -   -   -   -    5    5    -
NARIQO            15   2   4   5   3   2    9    23   3    13   10   15   35   59    6     -    143    -   1   1   1    2    -    -
NORTE DE
                  6    4   -   1   2   5    4    13   7    23   20   24   28   49    5     -    44     -   -   -   -    4    -    -
SANTANDER
PUTUMAYO          -    -   -   2   -   1    7    4    1    1    -    2    5    6     12    -    24     -   -   1   -    7    1    2
QUINDIO           2    1   -   -   -   1    9    5    3    6    3    9    19   42    2     -    40     -   1   -   -    -    1    -
RISARALDA         7    3   1   -   2   1    6    21   5    16   17   22   31   33    33    -    103    -   -   -   1    3    5    -
SAN ANDRES        -    -   -   -   1   -    -    2    1    3    -    1    2    1      -    -     1     -   -   -   -    -    -    -
SANTANDER         21   3   -   1   -   5    3    24   5    16   17   34   80   115   67    -    299    -   -   1   -    3    29   -
SUCRE             3    3   1   -   2   1    3    24   4    14   4    10   9    5     50    -    376   3    -   -   2    -    1    -
TOLIMA            7    4   -   -   -   3    5    16   2    23   12   28   29   54    5     -    74     -   -   -   1    1    -    -
VALLE DEL CAUCA   7    2   -   4   1   3    9    40   7    21   21   37   54   81    85    -    329    -   -   1   -    11   16   2
VAUPES            -    1   -   1   -   -    3    1    -    2    -    1    -    1     2     -    11     -   -   -   -    1    1    -
VICHADA           2    -   -   -   -   -    -    3    -    1    -     -   1    4     1     -     3     -   -   2   2    6    1    -




                                                                                                                       11
GRADOS EN ESCALAFON AÑO 2.008

DEPARTAMENTO    1    2   3   4   5   6   7    8    9   10   11   12   13   14    1A    2A     2AE 3AM A B BC PU TP
AMAZONAS        1    -   1   -   -   1   -    1    -   -    -     -   -     -     4     8      -   -   -   -   3     -   1
ANTIOQUIA       3    3   2   2   -   2   6    97   8   58   44   137 134   229   264   1416    -   2   -   -   -     -   -
ARAUCA          1    1   -   1   -   -   1    1    1   1    1    3    6    11     4     17     -   -   -   -   -     -   -
ATLANTICO       6    2   1   2   1   2   5    30   8   21   5    14   44   49     5     93     -   2   -   -   -     -   -
CASANARE        1    2   1   -   -   -   2    2    3   2    3    6    9    14    21     65     -   1   1   -   -     -   -
GUAINIA         -    1   -   -   -   1   1    3    -   -    -     -   1     1     8     6      -   -   -   -   1     -   -
GUAVIARE        -    1   -   -   -   1   -    2    -   -    1    2    -     1     5     1      -   -   -   -   -     -   -
META            6    3   -   1   13 3    8    14   4   16   15   29   35   91    178   632     -   -   1   -   2     -   -
NARIQO          6    5   1   8   2   2   8    34   7   9    8    24   49   75    20    240     -   1   -   -   5     1   -
NORTE DE
SANTANDER       2    2   -   1   -   2   7    8    2   11   20   32   32   53     2     31     -   -   -   -   1     -   -
PUTUMAYO        3    3   -   9   1   -   74   10   -   10   2    3    5    12    67     89     -   -   -   -   13    8   2
QUINDIO         -    -   -   -   -   -   -    2    2   5    6    11   35   55    17    179     -   -   -   -   -     -   -
RISARALDA       1    1   1   1   -   -   3    17   3   18   12   13   37   40    42    150     -   -   1   -   -     1   -
SAN ANDRES      -    -   -   -   1   -   1    6    2   -    3    1    5     5     3     43     -   -   -   -   -     6   1
SANTANDER       3    2   -   3   2   2   5    33   4   16   5    34   61   170   66    395     -   -   -   -   2     8   -
SUCRE           4    5   1   -   -   1   4    20   1   7    8    9    17   21    41    295     -   -   -   2   -     3   -
TOLIMA          2    2   -   2   -   1   2    27   3   8    14   28   25   79    24    124     -   -   1   -   1     -   -
VALLE DEL CAUCA 61   2   2   13 14 13    91   129 15   33   19   34   78   110   440   1275   1    6   1   -   38    8   17
VAUPES          1    1   -   1   -   -   2     -   -   -    -     -   2     1     -     13     -   -   -   -   1     -   -
VICHADA         -    1   -   -   -   -   1     -   -   2    -    2    -     2     6     17     -   -   3   -   -     1   1




                                                                                                                12
GRADOS EN ESCALAFON AÑO 2.009

DEPARTAMENTO        1   2   3   4   5   6   7    8    9   10   11   12   13   14    1A    2A    2AE 3AM A B BC PU TP
AMAZONAS            -   2   -   -   -   1   -    4    -   3    -     -   2     1     3    13     -   -   -   -   -     -    -
ANTIOQUIA           4   4   -   4   -   6   3    122 11   48   49   149 230   216   28    239    -   -   -   -   -     -    -
ARAUCA              -   -   -   -   -   -   1    1    -   -    1    1    5    10    15    35     -   -   -   1   -     -    -
ATLANTICO           6   1   -   2   1   1   6    21   4   12   12   12   28   34     3    23     -   -   -   -   -     -    -
CASANARE            2   -   -   -   -   1   3    1    -   1    1    3    2    20    60    306    -   -   -   -   3     1    -
GUAINIA             -   -   -   -   -   -   -    1    -   2    -     -   -     6     6    6      -   -   -   -   -     -    -
GUAVIARE            -   -   -   -   -   -   -     -   -   1    -     -   -     1     2    6      -   -   -   -   -     -    -
META                1   1   -   -   1   1   3    10   9   10   8    18   25   65    212   369    -   -   -   -   2     -    -
NARIQO             51   2   -   3   -   2   2    20   2   12   5    8    32   80    67    330    -   1   -   -   11    -    2
NORTE DE
SANTANDER           6   3   3   -   -   4   -    12   3   18   24   29   45   93     9    44     -   -   -   -   1     -    -
PUTUMAYO            1   1   -   -   -   -   6    3    -   4    1    4    7    18    54    67     -   -   -   -   6     -    1
QUINDIO             -   -   -   -   -   2   -    5    -   5    6    15   31   92     2    30     -   -   -   -   -     -    -
RISARALDA           2   1   -   2   1   1   3    15   3   15   14   17   36   31    28    102    -   1   -   2   -     -    -
SAN ANDRES          -   -   -   -   -   -   -    1    1   -    -     -   2     5     -    5      -   -   -   -   -     -    -
SANTANDER           9   5   -   2   1   3   2    22   4   13   8    42   83   222   48    319   4    -   1   -   -     6    -
SUCRE              26   4   -   -   -   2   20   24   7   12   7    10   13   19    106   445    -   -   2   3   -     41   3
TOLIMA              3   1   -   1   -   -   4    19   3   9    11   30   30   109    8    59     -   -   3   -   2     1    -
VALLE DEL CAUCA     4   2   -   1   -   -   4    16   6   13   12   26   66   102   99    287   1    1   -   -   1     1    1
VAUPES              -   -   -   -   -   1   -     -   -   1    -    1    1     -    10    13     -   -   -   -   1     -    -
VICHADA             1   1   -   1   -   -   -    1    -   -    -     -   1     1    10    11     -   -   2   1   1     -    1




        12.-   ¿Cuántos docentes en zonas de difícil acceso existen en el país?

        El Decreto 521 de febrero de 2010 reglamenta estímulos para docentes y directivos docentes de
        los establecimientos educativos ubicados en zonas rurales de difícil acceso. La determinación de
        estas zonas debe hacerse anualmente por parte de los gobernadores y alcaldes, y para que la zona
        rural sea calificada como de difícil acceso y por consiguiente las sedes de los establecimientos
        educativos allí ubicados debe reunir una de las siguientes condiciones: “1. Que sea necesaria la
        utilización habitual de dos o más medios de transporte para un desplazamiento hasta el perímetro
        urbano.
        2. Que no existan vías de comunicación que permitan el tránsito motorizado durante la mayor
        parte del año lectivo.
        3. Que la prestación del servicio público de transporte terrestre, fluvial o marítimo, tenga una sola
        frecuencia, ida o vuelta, diaria”.



                                                                                                                  13
Bajo estas condiciones a la fecha han reportado actualización de reglamentación 27 entidades
territoriales y sin zonas de difícil acceso 19; se encuentran en seguimiento 48 entidades
territoriales para la expedición de los actos administrativos de reconocimiento como zonas de
difícil acceso.

El Sistema de Información Humano por medio del cual se efectúa la liquidación de la nómina de
80 entidades territoriales registra para el año 2009 un número de 10,813 docentes y en el 2010
registra 10,705 docentes como beneficiarios de bonificación; lo que corresponde al 8.53% en
2009 y 8.61% en 2010 de la planta docente rural.

13.-   ¿Cuáles son los estímulos para docentes que laboran en zonas de difícil acceso?

Los docentes que laboran en zonas rurales de difícil acceso identificadas con la reglamentación
establecida en el Decreto 521 de febrero de 2010 tienen derecho a una bonificación equivalente al
15% del salario básico mensual que devenguen, esta bonificación no constituye factor salarial ni
prestacional para ningún efecto, se paga mensualmente y se causará únicamente durante el
tiempo laborado en el año académico. Es importante anotar que se dejará de causar esta
bonificación cuando el docente sea ubicado y/o trasladado, temporal o definitivamente, a otra
sede que no reúna la condición para el reconocimiento de este beneficio, o cuando la respectiva
sede del establecimiento educativo pierda la condición de estar ubicada en zona rural de difícil
acceso. No tendrá derecho a esta bonificación quien se encuentre en situaciones administrativas
de suspensión, licencia o comisión no remuneradas.

Igualmente, el artículo 6° del citado Decreto establece que de conformidad con el artículo 2° de
la Ley 1297 de 2009 las entidades territoriales certificadas contratarán programas especiales de
actualización para los docentes y directivos docentes que laboran en las sedes de los
establecimientos educativos estatales ubicadas en zonas rurales de difícil acceso y formarán parte
de los planes de mejoramiento institucional, además tendrán prioridad para la asignación de
créditos para estudios formales de educación superior otorgados por el ICETEX.

De otra parte, la entidad territorial certificada podrá conceder, por una sola vez al año, permisos
especiales a los docentes y directivos docentes que laboran en los establecimientos educativos
estatales ubicados en zonas rurales de difícil acceso, para que participen en encuentros o
reuniones de carácter pedagógico y correspondan a los propósitos del PEI, así mismo podrá
conceder tiempo para realizar pasantías en otros establecimientos educativos de la misma entidad
territorial hasta por 5 días hábiles.

Otros incentivos establecidos para docentes y directivos docentes ubicados en zonas rurales de
difícil acceso, previa disponibilidad presupuestal corresponde a concederles una vez al año un
pasaje aéreo de ida y regreso entre la capital del departamento en que laboran y la capital de la
República o su equivalente en dinero, ubicados en los departamentos de Amazonas, Arauca,
Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Vichada, Vaupés y Putumayo.

14.- ¿Cuántos docentes que laboran en zonas de difícil acceso reciben las bonificaciones
establecidas por ley?
                                                                                      14
El reporte exacto de los docentes y directivos docentes que laboran en establecimientos
educativos ubicados en zonas rurales de difícil acceso de acuerdo con el artículo 2° parágrafo 2
debe ser reportado por las entidades territoriales certificadas a este Ministerio antes del último día
hábil del mes de agosto. En consecuencia a la fecha el Ministerio cuenta solo con los reportes del
Sistema de Información Humano que se señala en la pregunta Número 12.

15.- ¿A nivel departamental, cuántos alumnos desertaron de las aulas escolares en los
años 2007, 2008 y 2009?

Desertores del Sistema Educativo Grados         0 a 11 Matrícula Oficial (Deserción intranual)
2007 - 2009
                     Total    desertores
 DEPARTAMENTO 2007                               Total desertores 2008    Total desertores 2009
 Amazonas            1.766                       1.311                    1.650
 Antioquia           53.780                      43.812                   50.240
 Arauca              1.847                       4.712                    1.725
 Atlántico           12.071                      12.808                   11.276
 Bogotá              18.994                      30.767                   17.744
 Bolívar             24.923                      21.043                   23.282
 Boyacá              10.840                      9.079                    10.126
 Caldas              12.154                      7.816                    11.354
 Caquetá             9.009                       10.342                   8.416
 Casanare            8.997                       4.067                    8.405
 Cauca               11.537                      18.449                   10.778
 Cesar               11.991                      10.920                   11.202
 Córdoba             25.725                      23.735                   24.032
 Cundinamarca        23.428                      21.607                   21.886
 Chocó               8.926                       6.969                    8.338
 Guainía             1.240                       1.164                    1.158
 Guaviare            2.363                       2.598                    2.207
 Huila               16.613                      12.439                   15.519
 La Guajira          8.495                       9.740                    7.936
 Magdalena           16.192                      15.253                   15.126
 Meta                9.305                       12.242                   8.693
 Nariño              18.564                      17.882                   17.342
 Norte Santander     19.516                      15.615                   18.231
 Putumayo            8.776                       8.351                    8.198
 Quindío             5.521                       4.564                    5.158
 Risaralda           11.202                      8.449                    10.465
 San Andrés          522                         323                      488

                                                                                                   15
Santander           15.384               19.689                 14.371
Sucre               13.575               14.370                 12.681
Tolima              18.033               19.176                 16.846
Valle               34.026               27.084                 31.786
Vaúpes              885                  638                    827
Vichada             1.914                2.206                  1.788
Fuente: SINEB – Oficina Asesora de Planeación Finanzas y Sistemas de información.

(Según el lineamiento del MEN los datos oficiales los da la Oficina de Planeación. Teniendo en
cuenta que el cuestionario también se les envió, ellos deben contestar dicha pregunta).

16.-        ¿Qué políticas públicas aplica el MEN para evitar la deserción estudiantil?

Como resultado de la aplicación de estrategias de permanencia, definidas con base en
información que ha permitido identificar y caracterizar a los estudiantes en riesgo de desertar y
los que han abandonado la escuela, la tasa de deserción para educación preescolar, básica y media
disminuyó 2,85 puntos porcentuales, al pasar de 8% en 2002 a 5,15% en 2009.

      1. Sistema de Información para el Monitoreo, Prevención y Análisis de la Deserción
         Escolar (SIMPADE) Y Encuesta Nacional de Deserción Escolar. Para mejorar la
         provisión de información con oportunidad y calidad que permita optimizar los procesos
         de planeación y seguimiento de las estrategias de permanencia se está implementando en
         el Sistema de Información de matrícula SIMAT, el registro niño a niño de las estrategias
         de permanencia. Se complementa esta información con la Encuesta Nacional de
         Deserción Escolar que se aplicó en establecimientos educativos y secretarías de educación
         y que está en proceso de aplicación a desertores y a sus padres o acudientes en sus
         hogares. Al mismo tiempo se diseñó el Sistema de Información para el Monitoreo,
         Prevención y Análisis de la Deserción Escolar (SIMPADE), que busca que las
         instituciones educativas y las entidades territoriales cuenten con una herramienta de
         seguimiento permanente de la deserción, que apoye la identificación temprana de los
         niños con mayor riesgo de abandono y permita la ejecución de acciones preventivas.
         Dicho sistema será accesible a través de Internet para todos los establecimientos
         educativos del país a partir de octubre de 2010 y contará con asistencia tutorial sobre su
         uso, mediante e-learning en los colegios de todo el país y talleres con las secretarías de
         educación.

      2. Gratuidad Educativa: El país cuenta con educación gratuita dado que la Nación
         transfiere los recursos para el pago del servicio educativo a través del Sistema General de
         Participaciones. Con el fin de ampliar aún más las oportunidades, el Estado está también
         suministrando a los establecimientos educativos el valor equivalente a “los costos
         educativos”3 de la población vulnerable. Además, algunas entidades territoriales están


3
 Derechos Académicos: Es el costo que paga el padre de familia, acudiente o estudiante, por la prestación del servicio educativo en las instituci ones educativas estatales
para todos los niveles y grados. Equivalen en el sector privado a la matrícula y la pensión.

                                                                                                                                                                      16
destinando recursos propios para que toda la población que accede a los establecimientos
             estatales sea exenta de pagar esos costos.

            Desde el año 2008, el Ministerio de Educación Nacional transfiere recursos del SGP a los
            municipios para que sean transferidos a los fondos de servicios educativos de los
            establecimientos educativos. Estos recursos se asignan por estudiante atendido en los
            niveles de preescolar, básica y media, a quienes cumplen con alguno de los siguientes
            criterios y son certificados, de acuerdo con las bases de datos oficiales por el Ministerio
            de Educación Nacional: Estudiantes clasificados en los niveles 1 y 2 del SISBEN,
            estudiantes en situación de desplazamiento, estudiantes indígenas, estudiantes con
            discapacidad (desde 2009 estos últimos).

      Durante el 2008, se beneficiaron 4.598.071 estudiantes con una inversión de $137.942
      millones, en 2009 se beneficiaron 5.230.446, con $186.913 millones invertidos, en 2010 se
      llegó a 5.326.059 beneficiarios, con una inversión de 196.769 millones. Lo anterior implica
      que los beneficiarios se incrementaron en un poco más de 700 mil estudiantes entre 2008 y
      2010 y que la inversión se incrementó en aproximadamente 60 mil millones de pesos. Con
      esto el 70%, de los alumnos matriculados en el sector oficial en grados 0 a 11 no pagan costos
      educativos

3. Alimentación Escolar: En alimentación escolar el Ministerio de Educación ha dado
   orientaciones para dar cumplimiento a lo estipulado en la ley 1176 de 2007, en cuanto a la
   focalización de los establecimientos educativos oficiales dando prelación a aquellos que
   atienden población en situación de desplazamiento, comunidades rurales e indígenas y a los
   establecimientos educativos con la mayor proporción de la población clasificada en los
   niveles 1 y 2 del SISBEN.
   La información de beneficiarios del programa de alimentación escolar está siendo recolectada
   a través del SIMAT, con el objetivo de hacer seguimiento niño a niño y apoyar a las
   secretarías de educación en el mejoramiento de la focalización de los beneficiarios del
   programa. Adicionalmente se apoya al ICBF para dar inicio a la construcción del sistema de
   seguimiento y monitoreo a los programas de alimentación escolar.

      Así mismo, se brinda apoyo a las entidades territoriales para el uso de las diferentes fuentes
      de recursos destinados al programa de alimentación escolar (Instituto Colombiano de
      Bienestar Familiar, Sistema General de Participaciones (SGP), recursos propios de los
      departamentos y Municipios, inversiones de excedentes financieros del sector solidario,
      recursos de Organismos Internacionales que participan del programa de alimentación escolar
      como el Programa Mundial de Alimentos). Los esfuerzos anteriores han promovido el

Se pagan al iniciar el año lectivo o dividido en mensualidades según se convenga entre las partes. El valor de los derechos académicos se establece en el acto administrativo
que expide la respectiva entidad territorial certificada y se tiene en cuenta el nivel educativo (preescolar, básica y media), la situación socioeconómica de la familia, las
variaciones del costo de vida y la composición familiar.
El Gobierno Nacional establece escalas o límites a los que se ciñen las entidades territoriales al expedir el acto administrativo de costos educativos.
Los Servicios Complementarios: son los cobros que hace la institución educativa estatal por servicios extras, no esenciales pero complementarios al servicio, tales como
restaurante, carnets, utilización de tecnología, gimnasios, etc.

Nota: Los Derechos Académicos, junto con los Servicios Complementarios, constituyen los comúnmente denominados Costos Educativos.




                                                                                                                                                                        17
incremento de la cobertura del programa de alimentación escolar. En 2002 solo con recursos
   del ICBF dicha cobertura era del 29% (2.229.687 beneficiarios) y pasó a una cobertura
   cercana de 46% en 2009 (3.923.511 beneficiarios). Con todas las fuentes de recursos la
   cobertura del programa de alimentación escolar en 2009 se encuentra aproximadamente en un
   60% (5.032.401 beneficiarios) sobre los estudiantes matriculados en el sector oficial entre los
   grados 0 y 11.

4. Transporte Escolar: Apoyo y orientación a las entidades territoriales para que realicen
   proyectos de transporte escolar promoviendo la utilización de las diferentes fuentes de
   financiación que existen para tal objeto:

    Los recursos por concepto de calidad y gratuidad educativa del Sistema General de
     Participaciones, reglamentados por la ley 715 de 2001.
    Recursos propios.
    Recursos de las cooperativas para que inviertan sus excedentes apoyando financieramente
     el programa.

   En cuanto a normatividad se dan orientaciones en relación con el Decreto 805 de 2008 y 3964
   de 2009 del Ministerio de Transporte, “Por el cual se adoptan medidas especiales para la
   prestación del servicio de transporte escolar”, a las entidades territoriales que realizan
   consultas sobre el tema.

5. Familias en Acción y Red Juntos: se articulan esfuerzos con Acción Social en las
   estrategias JUNTOS y Familias en Acción. La primera, como estrategia de intervención
   integral y coordinada de los diferentes organismos y niveles del Estado para mejorar las
   condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema, incluye mecanismos de
   articulación entre el gobierno nacional y los gobiernos territoriales para la implementación de
   brigadas de búsqueda de la primera infancia, la población desescolarizada, analfabeta y los
   niños, niñas y adolescentes trabajadores en situación de desplazamiento o pertenecientes al
   quintil más pobre del nivel 1 del SISBEN para coordinar esfuerzos y ofrecerles atención
   pertinente a sus necesidades.
   Familias en Acción por su parte, brinda apoyo directo a la canasta familiar, mediante la
   entrega de subsidios en educación condicionados a la asistencia regular al colegio. Los
   beneficiarios, pertenecientes al nivel 1 del SISBEN y en situación de desplazamiento se
   incrementaron de 507.062 a 2.601.988, entre 2002 y 2009. El Ministerio de Educación
   Nacional se encuentra implementando diversos mecanismos para hacer seguimiento a la
   permanencia de los estudiantes de Familias en Acción en la educación, mediante la
   articulación de los sistemas SIMAT – SIFA (Sistema de Seguimiento de familias en Acción),
   y el trabajo conjunto con los establecimientos educativos, las secretarías de educación y los
   enlaces municipales del programa.

6. Inversión de Excedentes financieros del sector solidario: la Ley 863 de 2003 estableció
   que las cooperativas, sus asociaciones, uniones, ligas centrales, organismos de grado superior
   de carácter financiero, las asociaciones mutualistas, instituciones auxiliares del

                                                                                               18
cooperativismo o confederaciones cooperativas que invirtieran el 20% de sus excedentes en
   educación formal, estarían exentas del impuesto a la renta. Esta norma empieza a regir para
   los recursos generados en el 2004.

   El Decreto 2880 de 2004 (preparado por el Ministerio de Educación, DANSOCIAL e
   ICETEX) reglamenta las inversiones que en educación formal deben hacer las cooperativas y
   mutuales, para tener derecho a la exención del impuesto a la renta.

   Desde 2005, la participación de educación preescolar básica y media en los excedentes
   financieros invertidos por el sector solidario en educación formal ha sido del 60% en
   promedio. La inversión en 2009 llegó a $47.653.535.868 Los recursos se han destinado
   mayoritariamente a programas como alimentación escolar, infraestructura y canasta educativa
   para modelos educativos flexibles.

   Igualmente, el MEN puso en marcha a partir de 2010 el Sistema de Registro de Inversión del
   Sector Solidario para que las cooperativas gestionen sus proyectos de inversión de manera
   ágil, ya que éste permite a las secretarías y al Ministerio de Educación dar respuesta oportuna
   a las solicitudes de vistos buenos y certificados.

7. Jornadas Escolares complementarias: Las Cajas de Compensación Familiar en virtud de lo
   dispuesto en el artículo 16 de la Ley 789 de 2002 deben adelantar programas de Jornada
   Escolar Complementaria. Las jornadas escolares complementarias son programas que
   complementan los desarrollos curriculares de los establecimientos educativos. El objetivo de
   estos programas es orientar pedagógicamente la utilización del tiempo libre en actividades
   que fortalezcan las competencias básicas y ciudadanas especialmente en los niños, niñas y
   jóvenes condición de mayor vulnerabilidad. Las modalidades establecidas para tal fin son:
   Educación artística, Ambiental, escuelas deportivas y ciencia y tecnología.


                                                                Inversión
      Año                      Estudiantes Beneficiados
                                                                (En millones $)
      2009                     2.310.675                        10.540
     2010.
                             170.209                            4.861
     Primer Trimestre
  Fuente: Súper Intendencia del Subsidio Familiar.

  Programas para garantizar la continuidad de la oferta educativa desde preescolar hasta
  la media:

          a. Modelos educativos flexibles: son procesos de aprendizaje con estrategias
             escolarizadas y semi-escolarizadas que apuntan a la permanencia de los
             estudiantes porque se ajustan a las necesidades de los estudiantes en términos de
             tiempo, ubicación geográfica y condiciones de vulnerabilidad. Los modelos

                                                                                               19
cuentan con apoyos como búsqueda permanente de niños, niñas y jóvenes por
              fuera del sistema educativo, involucrando diferentes actores; capacitación a
              docentes, directivos docentes y profesionales de las secretarías de educación;
              orientación psicosocial y trabajo con las familias; alimentación escolar, kits
              escolares y canastas educativas conformadas con elementos pedagógicos y
              lúdicos, adaptados a los diferentes contextos, que buscan estimular al estudiante
              para que disfrute sus procesos de aprendizaje. Se implementan tanto en zonas
              rurales como urbanas.

El proceso de focalización de los estudiantes que son atendidos con los modelos educativos
flexibles se desarrolla teniendo en cuenta criterios como: datos estadísticos de población por
fuera de la educación (según proyecciones de población DANE), disponibilidad de oferta urbana
y rural, situación de desplazamiento (según el Sistema de Información de Población Desplazada -
SIPOD, autos de la Corte Constitucional y búsqueda activa) y extraedad (según la Oficina
Asesora de Planeación Finanzas y Sistemas de Información del MEN).

El componente de formación a docentes, directivos docentes y funcionarios de la Secretaría de
Educación se realiza con el fin de dejar capacidad institucional y equipos multiplicadores
formados para dar continuidad y sostenibilidad en las metodologías.

Es importante resaltar los esfuerzos en implementación de modelos flexibles en la zona rural,
mediante el Proyecto de Educación Rural (PER), cuya primera fase se ejecutó entre 2000 y 2007
en 3.240 instituciones de 725 municipios. En esta fase, se capacitaron 27.000 docentes, lo que
permitió que atendieran a 780.000 alumnos. Este proyecto incluyó modelos educativos flexibles
como preescolar escolarizado y no escolarizado, Aceleración del Aprendizaje, Escuela Nueva,
Telesecundaria y Postprimaria, Educación Media Rural (SAT) y Servicio de Educación Rural
(SER). Muchos de estos modelos se dirigen a poblaciones juveniles que se encuentran fuera de la
escuela y que, por razones de edad, disponibilidad de tiempo, dispersión en el medio rural,
condiciones sociales, desplazamiento, entre otras, no asisten a la educación regular.

El PER tuvo una inversión de cerca de $103.000 millones y se financió con presupuesto de la
nación (29%), crédito del BIRF-Banco Mundial (47%) y fondos de entidades territoriales, junto
con aportes privados (24%). La segunda fase, que se firmó con el BIRF en 2008, comenzó a
ejecutarse en 2009.

Para 2010, con recursos del presupuesto de la nación y crédito del Banco Mundial, se están
implementando experiencias que permiten dar educación a más de 30.000 estudiantes, con una
inversión aproximada de $13.000 millones.

Los estudiantes atendidos con modelos educativos flexibles en la zona rural se incrementaron
entre 2005 y 2009 en 88.445 estudiantes, pasando de 874.127 a 942.572. Tanto en zona rural
como urbana entre 2006 y 2009 pasaron de 926.620 a 1.034.581.

          b. Incentivos Condicionados al Acceso y Retención Oportuna - ICARO: El
             programa busca recuperar desertores para que continúen en la educación básica
                                                                                        20
secundaria y media, subsidiando la demanda por educación previo cumplimiento
                de unas condiciones o características especiales. El estudiante beneficiario tiene la
                oportunidad de escoger la institución en la que va a cursar sus estudios del
                portafolio habilitado para este fin del banco de oferentes abierto establecido por la
                entidad territorial. Actualmente, está siendo implementado en 3 entidades
                territoriales piloto; Buenaventura, Cúcuta y Montería; cada una de ellas,
                seleccionadas por reunir demanda de cupos, concentrar un alto índice de población
                en niveles I y II del SISBEN y en condiciones de vulnerabilidad o desplazamiento
                y oferta de instituciones educativas de alto nivel a través de sus bancos de
                oferentes.

                            Total Niños, Niñas y Jóvenes
     Entidad                Por Nivel Educativo          Total
                                                                       Asignado
     Territorial                                         Beneficiarios
                            Básica
                                            Media
                            Secundaria

     Buenaventura           200               900             1.100           1.100

     Cúcuta                 400               200             600             600

     Montería               350               150             500             500

     Total                  950               1.250           2.200           2.200

    Fuente: Subdirección de Permanencia. Ministerio de Educación Nacional

   8. Campaña Ni Uno Menos: Desde 2005 se desarrolla la estrategia de comunicación “Ni
      Uno Menos”, basada en la película del mismo nombre, del director Zhang Yimou, para
      movilizar a toda la comunidad educativa para que asuma su responsabilidad en el acceso
      y la permanencia educativa. “Ni Uno Menos” se relanzó en 2009 con el lema: “No hay
      excusa. Cada niño que no va al colegio es una oportunidad que se le niega a él y al país”,
      poniendo énfasis en indígenas, personas con necesidades educativas especiales, afectados
      por la violencia, afrocolombianos y niñas, niños y jóvenes trabajadores. El componente de
      movilización social se llevó a cabo en 33 municipios e implicó actividades como talleres
      sobre las causas particulares de deserción escolar, actos simbólicos, búsqueda puerta a
      puerta de población desescolarizada, y firma de acuerdos entre la comunidad educativa y
      las autoridades locales.

Los esfuerzos en permanencia se han apoyado en campañas y proyectos de búsqueda activa de la
población por fuera del sistema escolar como “La Escuela busca al Niño”, ejecutado en Armenia,
Santa Marta, Ipiales y Medellín, para atraer niños y adolescentes vulnerables. Así mismo, como
se mencionó antes, se ha actuado en cooperación con Acción Social, en la Red JUNTOS que
incluye brigadas de búsqueda de población desescolarizada.

                                                                                                  21
Finalmente, con todas las anteriores estrategias se han definido líneas para la atención educativa
en acceso y permanencia, en un marco de equidad e inclusión, para las poblaciones afectadas por
la violencia como la población en situación de desplazamiento, desmovilizada y desvinculada del
conflicto armado, las personas de zonas afectadas por minas antipersona y reclutamiento infantil
por grupos ilegales al margen de la Ley y situaciones de desastre ambiental, así como los
menores infractores de la Ley penal.

17.- ¿Cuál es el monto de los aportes que recibe el Fondo Nacional de Prestaciones
Sociales del Magisterio para atender la salud de los maestros?

El monto de los aportes proyectados para el 2010 es de $ 1.150.785.632.502

18.- ¿Cuánto se gasta en la contratación de la salud de los docentes y cuál es el monto de
la unidad de pago por familia?

El presupuesto aprobado para 2010 es de $ 929.693.230.675.

Unidad de Pago

La Unidad de Pago por Capitación para el Magisterio (UPCM) contempla el pago por cada
miembro del grupo familiar, el docente afiliado y sus beneficiarios. A continuación se presenta el
valor de la UPCM y la del régimen contributivo general

              Unidad de Pago (UPCM)                                      Valores
UPCM promedio año actual                                                     788.448.00
UPC promedio año régimen contributivo                                        485.013.60
El adicional de la UPCM cubre los beneficios especiales del sistema de salud del
magisterio

19.-   ¿A cuánto asciende la deuda con el magisterio por concepto de pago de cesantías?

Con base en la normatividad vigente, las entidades territoriales deben liquidar las deudas
pendientes por ascensos en el escalafón y presentarla al Ministerio de Educación para certificar la
razonabilidad de las mismas, antes de proceder a su pago. Dicho pago se realiza con excedentes
del SGP de la entidad, en caso de tener recursos disponibles o con recursos de la Nación a través
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

En este marco se informa que a la fecha se han aprobado 34 liquidaciones de deuda de costos
acumulados de ascensos en el escalafón por valor de $254.805 millones, de las cuales se han
pagado $173.051,5 millones, solicitados al Ministerio de Hacienda $68.595 millones y pendientes
por definir financiación $13.189 millones.


                                                                                                22
De otra parte, hay 15 entidades que han informado sin soportar deudas por un valor estimado de
$35.452 millones las cuales están ajustando la liquidación correspondiente.

20.- ¿Con qué departamentos se tienen deudas por ascenso y pago de cesantías y cuál es
su monto?

Las entidades territoriales con deudas por costo acumulado de ascensos en el escalafón,
certificada por el Ministerio de Educación Nacional y pendiente de pago son 14 con un valor de
$81.784 millones, de los cuales se han solicitado al Ministerio de Hacienda $68.595 millones
como se ilustra en el cuadro siguiente:

                               2002 - 2008      EN TRAMITE EN         SIN DEFINIR
                              PENDIENTE DE      MINISTERIO DE     EXCEDENTES PARA
          ENTIDAD             PAGO (1=2+3)       HACIENDA (2)      FINANCIACION (3)
ARAUCA                                  3,215                                  3,215
CAUCA                                   6,358             6,358
CIENAGA                                 2,036                                  2,036
CUCUTA                                  2,516             2,516
CUNDINAMARCA                           17,301            17,301
GUAJIRA                                14,844            14,844
IBAGUE                                  1,679                                  1,679
MAGANGUE                                1,814                                  1,814
MAGDALENA                               7,766             7,766
NARIÑO* (A)                             3,153                                  3,153
SAHAGUN                                   264                                    264
SUCRE                                  19,810            19,810
TULUA                                     338                                    338
TUNJA                                     689                                    689
TOTALES                                81,784            68,595               13,189


21.- ¿Qué política pública tiene el Ministerio de Educación Nacional para el
mantenimiento y la reparación de la planta física en las instituciones educativas a nivel
nacional?

De conformidad con el artículo 15 de la Ley 715 de 2001, los recursos de la participación para
educación del SGP (Sistema General de Participaciones) son transferidos a las entidades
territoriales certificadas con destinación específica. En orden de prioridad, estos deben ser
destinados en primer momento para el pago de personal docente y administrativo de las
instituciones educativas. Una vez surtido este compromiso, los excedentes pueden ser destinados
por las entidades territoriales, para atender proyectos de construcción, mantenimiento y dotación
de infraestructura escolar, entre otros.

Para el caso de los municipios no certificados, el Ministerio de Educación Nacional gira
directamente recursos de calidad y gratuidad educativa; recursos que pueden ser destinados, entre
otros, al mantenimiento de Instituciones Educativas, de acuerdo con lo establecido en la Guía Nº
8 de 2004, expedida por este Ministerio y la Directiva Ministerial 012 de 2009.
                                                                                              23
De otro lado, el Ministerio de Educación Nacional dispone de otras fuentes de recursos para que
las entidades territoriales puedan gestionar sus necesidades en infraestructura:

Ley 21 de 1982: para la financiación de obras de infraestructura y dotación escolar de los
establecimientos educativos estatales con educación media. Está regulada por los criterios
establecidos en la resolución 3350 de 2007, la cual definió que los recursos provenientes de esta
fuente serán destinados al apoyo de la política de ampliación de cobertura y al aseguramiento de
la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, especialmente en los niveles de básica
secundaria y media.

Para que las entidades territoriales puedan ser beneficiarias de estos recursos, ésta resolución
estableció en su literal C del artículo 2º, que a partir de la vigencia 2008 los departamentos,
Distritos y municipios certificados, deberán contar con el levantamiento y sistematización del
inventario de su infraestructura educativa. Con base en el análisis del resultado del respectivo
inventario, estas instancias de gobierno deberán presentar un Plan de Infraestructura por medio
del cual definen sus prioridades de atención en materia de infraestructura y dotación escolar.

Con estos recursos se financiarán aquellos proyectos presentados por las Secretarías de
Educación para Instituciones Educativas de carácter Estatal que oferten la media y que
propongan, como alternativas de solución, obras de infraestructura relacionadas con la
ampliación, adecuación o reparación de salones de clase y de baterías sanitarias, así como la
dotación básica escolar. Se observará la posibilidad de financiar la construcción y dotación de
laboratorios, siempre y cuando sean complementarios a la construcción de aulas de clase y se
encuentren debidamente priorizadas.

Recursos de Crédito: Una de las modalidades de apoyo a la que pueden acudir los municipios es
la ofertada por la Financiera de Desarrollo Territorial - FINDETER, la cual cuenta con recursos
para financiar el Sector Educación por medio de una línea de crédito con tasa compensada.

Fondo Nacional de Regalías: Desde 2009 se financian con estos recursos proyectos para
proyectos de construcción, reconstrucción, mejoramiento de infraestructura y dotación básica
para aquellos proyectos de inversión priorizados por los entes territoriales y viabilizados por el
Ministerio de Educación Nacional.

La presentación de proyectos del sector educativo financiados con el Fondo Nacional de
Regalías, de reasignación de Regalías y compensaciones pactadas a favor de los departamentos y
municipios, está reglamentado mediante el Acuerdo 002 de 2009 (Consejo Asesor de Regalías).


Otros recursos de la Nación
Para el mejoramiento de infraestructura, se apoyan proyectos presentados para establecimientos
educativos que no cuentan con educación media y que se encuentran ubicados en zonas urbano
marginales o rurales. Se financian específicamente obras de construcción de salones de clase y
servicios sanitarios y la dotación básica de mobiliario escolar en el aula.
                                                                                            24
Con los recursos anteriores, se financian además proyectos de construcción, mejoramiento, y
dotación de infraestructura en situaciones de emergencia ocasionadas por desastres naturales,
acciones violentas y/ó ubicados en zonas de frontera.

Nueva infraestructura educativa

Adicionalmente, el Ministerio está ejecutando un proyecto mediante el cual se diseñarán,
construirán y dotarán 47 infraestructuras educativas en zonas marginales en 23 entidades
territoriales que, de acuerdo con el Sistema de Información de Población Desplazada – SIPOD,
presentan alta recepción de población en situación de desplazamiento. La construcción y dotación
de las 47 infraestructuras educativas ampliará la oferta educativa para población en situación de
desplazamiento y vulnerable en 67.680 cupos.

22.- Dentro de las políticas del Gobierno Nacional y en especial, las que rigen el
Ministerio de Educación, ¿cuál es el plan de contingencia que se tiene propuesto para
aquellas personas que no aprobaron el concurso de méritos para ratificarse en sus cargos y
que hoy ingresan a formar parte de la fila de desempleados de este país?

El Ministerio de Educación Nacional y las entidades territoriales certificadas, no tienen
competencia para establecer un plan de contingencia, dado que este tipo de beneficios sólo está
previsto para quienes ostenten derechos de carrera administrativa.

¿Se tienen estadísticas de cuántas personas quedan desempleadas y si se van a dar nuevas
oportunidades y concursos para estas personas?

Es prematuro determinar estadísticas precisas sobre cuántas personas quedan desempleadas, por
cuanto a la fecha no se ha concluido el proceso de provisión de cargos generado con la aplicación
de las listas de elegibles del concurso general de ingreso docente convocado por el CNSC en el
año 2009. Es importante mencionar que personas que se hayan presentado y no pasen el concurso
pueden participar en nuevas convocatorias.

23.- ¿Cuál es el procedimiento a seguir, en los casos en que las plazas de educación a
proveer, queden muy distantes del casco urbano de un municipio y que los docentes nuevos
que aprobaron el concurso no quieran aceptar, en virtud de la distancia o porque no son de
dicho sector o incluso por su misma seguridad en las zonas rojas, exista la posibilidad de
que los docentes antiguos de dichos sectores que no hayan aprobado el concurso y luego de
su aceptación por parte de los nuevos, queden ratificados en estos centros educativos?;

Para el presente concurso docente se estableció la necesidad de que los mismos docentes que
superaron el proceso de concurso de méritos contaran con la posibilidad de escoger la plaza
docente de acuerdo con su posición en la lista de elegibles, siendo publicada la oferta de empleos
con anterioridad a la audiencia, con el fin de que determinaran el sitio y las condiciones para el
desempeño de la labor docente. Si el docente posesionado presenta renuncia, se provee el cargo

                                                                                               25
con la lista de elegibles, de contar con listas se podrá proceder a la vinculación en provisionalidad
asegurando así la continuidad en la prestación del servicio.

La situación descrita en la pregunta fue tenida en cuenta en el trabajo conjunto que realizó el
Ministerio de Educación Nacional y la Comisión Nacional del Servicio Civil en la organización
de las audiencias públicas y provisión de empleos directivos docentes o docentes.
En efecto, previendo que luego de que un elegible haya seleccionado una plaza docente y se le
haya nombrado, finalmente desista de su nombramiento y no se posesione, o aceptando el
nombramiento y luego de posesionado desista del cargo, se orientó a las entidades territoriales
certificadas para que en el acto administrativo de nombramiento en período de prueba de los
elegibles, se manifestara expresamente que la terminación del nombramiento provisional de
quien estuviere ocupando la plaza del elegible nombrado en período de prueba sólo se haría
efectiva cuando el nuevo docente se posesionara y asumiera las funciones del cargo, lo cual
debería certificar el directivo docente responsable del establecimiento educativo. Esta medida
está orientada a garantizar la continuidad en la prestación del servicio educativo y no retirar al
docente provisional anticipadamente. Es importante destacar que estos docentes sólo pueden ser
nombrados en propiedad e inscritos en carrera cuando superen el concurso y cumplan los demás
requisitos establecidos en la Ley.

4.-   ¿Cuál será la política para el País, y en particular, la política pública educativa en
materia de cobertura educativa y alimentación escolar?

La política pública del actual gobierno está orientada a elevar la cobertura integral en 1. Primera
Infancia y 2. Reducir las brechas en la educación, entre zonas y grupos vulnerables. Buscando
con el primero de ellos, priorizar el eje de desarrollo de la política educativa para la primera
infancia para garantizar que los niños y niñas menores de cinco años del país reciban una
atención integral de calidad que cubra los componentes de educación inicial, cuidado, nutrición y
salud. Para lograrlo, se realizarán las siguientes acciones: 1) Asegurar recursos tanto para la
ampliación de cobertura como de los estándares de calidad, 2) Brindar una atención integral
priorizando la población rural y vulnerable (SISBEN 1, 2, 3, desplazados). 3) Articular
efectivamente al MEN, al ICBF, al MPS, a las Entidades Territoriales, y a las demás entidades
responsables de la garantía de los derechos de los niños y niñas de primera infancia.

Para reducir brechas en la educación se desarrollarán acciones como: 1) Revisar el per cápita por
estudiante para la educación rural y otras poblaciones, así como la manera en la que se entregan
los recursos. 2) Desarrollo y uso de metodologías y sistemas de operación flexibles para la
educación rural. 3) Finalizar exitosamente las obras de infraestructura y generar un plan para
continuar con estas inversiones en las zonas con mayor población vulnerable, entre otros.

Respecto a la política de cobertura, a continuación se muestran algunas de las acciones planteadas
para abordar los retos propuestos en el Plan de Gobierno 2010 – 2014:

   1. No dejaremos solos a nuestros pobres ante la adversidad:
    Mejorar el seguimiento a la permanencia de los estudiantes de Familias en Acción en la
      educación.
                                                                                                  26
    Institucionalizar una estrategia para que se cumpla efectivamente la condición de
     asistencia al sistema educativo y promover que el subsidio se entregue hasta que el
     estudiante finalice el grado 11.
    Asegurar un trabajo permanente y coordinado entre los establecimientos educativos, las
     Secretarias de Educación y los enlaces municipales de FeA.

2. Avanzaremos JUNTOS:
   Asegurar un trabajo permanente y coordinado entre los coordinadores municipales,
     enlaces territoriales, Secretarias de Educación y otros aliados del sector educativo,
     como Escuela Busca al Niño.
   Focalizar atención de adultos identificados.

3. Un país equitativo con todas sus regiones:
   Implementar los mecanismos para destinar un porcentaje del fondo de compensación a la
     atención educativa (infraestructura educativa, implementación de modelos educativos
     flexibles –niños y adultos- y respuesta a emergencias por desastre o conflicto armado).

4. Justicia, libertad y prosperidad para los desplazados. Una mano amiga en tres
    momentos de angustia:
   Incrementar los esfuerzos para atender pertinentemente, con todas las fuentes de
      recursos y diferentes esquemas de atención a la población en situación de
      desplazamiento y afectados por emergencias ambientales.

5. Educación gratuita para los más necesitados:
   Beneficiar los restantes 1.308.167 estudiantes de primaria.
   Seguir buscando mecanismos para asignación eficiente de los recursos.
   Continuar con el seguimiento a la inversión de los recursos.
   Expedir el reglamento nacional de costos educativos.

6. De vuelta al colegio, ayuda para reiniciar cada año escolar:

     Promover bolsas para entregar textos a los colegios y útiles y uniformes a los
       estudiantes, (cooperativas, recursos de AS como subsidio condicionado adicional,
       cooperación internacional, sector privado).
     Publicar tarifas y resultados de cada colegio privado, para dar transparencia al mercado.
     Promover articulación de las iniciativas impulsadas por el sector privado para
       intercambio o donación de libros de texto y continuar con las gestiones para controlar
       incremento de precios de los textos.
     Sistematizar en el SIMAT la planeación y seguimiento de estrategias de permanencia.
     Generar incentivos para que las ETC cumplan con el proceso de matrícula,
       garantizando el inicio a tiempo de cada año lectivo.

7. No más brechas educativas entre los colombianos:


                                                                                                  27
 Diseñar sistema de certificación de modelos educativos flexibles (nuevos y en
     funcionamiento).
    Promover el diseño e implementación de nuevos modelos pertinentes a las diferentes
     condiciones regionales promoviendo el uso de nuevas tecnologías.
   • Mejorar la planeación, focalización y seguimiento a las estrategias de permanencia
     educativa.
    Ampliar el Programa Nacional de Alfabetización focalizando a la población entre 15 y
     24 años y priorizando la zona rural.
    Revisión de la asignación Per cápita y de la relación alumno – docente para la zona rural.

   8. Más que casas, espacios dignos para vivir. Ciudades para los niños y los jóvenes:

    Revisar los procesos para mejorar la ejecución de los diferentes proyectos de
     infraestructura.
    Elaborar planes de infraestructura con base en los planes de cobertura y el desarrollo
     urbano.
    Gestionar recursos para construir infraestructuras educativas en los macroproyectos de
     vivienda.

   9. Alianzas productivas para prosperar y no más hambre en un campo abundante:

    Articular el programa de alimentación escolar con Min. Agricultura y otras instancias, en
     el marco del Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (por aprobar), incluyendo
     proyectos pedagógicos productivos y huertas escolares, entre otras acciones.


   10. Financiación adicional para los niños:

    Crear incentivo a la permanencia escolar con recursos del SGP.

Sobre alimentación escolar: El CONPES Social 113 de 2008 aprobó la Política Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional –PNSAN-, en dicho documento se estableció como meta
“lograr que los establecimientos educativos oficiales que atiendan mayoritariamente a la
población pobre y vulnerable, según lo defina el SISBEN, se alcance la cobertura universal con
programas de alimentación escolar en 2015”. Así mismo crea la Comisión Intersectorial de
Seguridad Alimentaria y Nutricional –CISAN- (de la cual forma parte el MEN) y la Ley 1355 de
2009 establece sus funciones, entre las cuales se encuentra coordinar y concretar el Plan Nacional
de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2010-2019, el cual se encuentra en revisión en el DNP.

En dicho plan, el MEN se compromete con las siguientes acciones:

   -   Focalizar población de 0 a 5 años en el marco del programa PAIPI, priorizando en los
       grupos vulnerables pertenecientes a los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN o desplazados, el cual
       tiene como meta a 31/12/2019 atender 1.952.817 niños y niñas menores de 5 años.
                                                                                               28
-   Continuación del programa de alimentación escolar, cuya meta a 31/12/2010 es beneficiar
    a 1.000.000 de estudiantes con recursos del Sistema General de Participaciones.
-   Fortalecer el Programa de Alimentación Escolar en el país, mediante un documento de
    lineamientos y orientaciones a 31/12/2010, generado conjuntamente con los actores de
    orden nacional que de una u otra forma están relacionados con el desarrollo del programa.
-   Fomento de estilos de vida saludables con énfasis en alimentación y nutrición saludable a
    través de una estrategia de Información, Educación y Comunicación -IEC- , acción en la
    que participa el MEN junto con el Ministerio de la Protección Social en la construcción de
    orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida saludables en las
    instituciones educativas.

11. Otra de las funciones de la CISAN es promover la creación del Observatorio de Seguridad
    Alimentaria y Nutricional, para ello, se ha establecido a través del desarrollo de mesas
    técnicas entre las diferentes entidades que conforman la Comisión el de crear una
    Fundación sin ánimo de lucro, mediante la asociación de entidades públicas con
    participación de particulares para desarrollar actividades científicas y tecnológicas,
    proyectos de investigación y creación de tecnología, la cual se encuentra en trámite a
    través de la Secretaría Técnica de la CISAN (rol que ejecuta el Ministerio de la Protección
    Social). La misión de dicho observatorio es contribuir a la Seguridad Alimentaria y
    Nutricional en el país, a través del suministro permanente y actualizado de información
    integral, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para la
    producción de conocimiento, seguimiento y evaluación de la SAN.




                                                                                            29
PROPOSICIÓN ADITIVA A LA No. 04/10


1.-    Se informe la pertinencia del Proyecto de Ley 193 de 2009;

El Proyecto de Ley si es pertinente en tanto respalda las acciones desarrolladas en el marco del
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, liderado por el
Ministerio de Educación. Consideramos deben tenerse en cuenta las propuestas y observaciones
del MEN al articulado del proyecto de ley para que guarde coherencia con la competencia que
corresponde al Ministerio. (se anexa documento discutido y conciliado con el ponente anterior
del proyecto)

2.-   Se informe si el Misterio de Educación Nacional tiene conocimiento si dentro de los
PEI existen algunos modelos o procesos de educación sexual. En caso de ser afirmativo, ¿en
cuántos planteles educativos y cuáles han sido los resultados?:

El Programa de Educación para la sexualidad está en proceso de implementación en 2115
instituciones educativas del país. Uno de los objetivos es incluir el marco de derechos sexuales y
reproductivos en los PEI.


3.-    ¿Qué entiende el Ministerio de Educación Nacional la “Educación para el Desarrollo
Integral de la Sexualidad?

Tal como el Ministerio de Educación lo ha venido haciendo, la educación para la sexualidad se
concibe como una oportunidad pedagógica, que no se reduce a una cátedra o taller, sino que se
desarrolla a partir de proyectos pedagógicos en cada institución educativa, soportados en
procesos de formación permanente de docentes, directivos docentes y agentes educativos. Estos
proyectos, promueven entre los estudiantes el desarrollo de competencias para la toma de
decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; el respeto a la dignidad
de todo ser humano; la valoración de la diversidad y la construcción de relaciones pacíficas,
equitativas y democráticas, entre otras. En este sentido, el Ministerio ha vinculado 71 secretarías
de educación certificadas y se han capacitado a 3.450 docentes de 2.115 instituciones educativas.




                                                                                                30

More Related Content

What's hot

Panorama de la Desigualdad
Panorama de la DesigualdadPanorama de la Desigualdad
Panorama de la Desigualdadguest863a
 
03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena 29 jun
03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena  29 jun03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena  29 jun
03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena 29 junCAlumnos Acústica
 
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014Laura Iglesias Fernández
 
Ley de financiamiento educativo
Ley de financiamiento educativoLey de financiamiento educativo
Ley de financiamiento educativoProfKarina Kovva
 
Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017
Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017
Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017Nexar Javier López Zambrano
 
Bases para la construcción de este proyecto
Bases para la construcción de este proyectoBases para la construcción de este proyecto
Bases para la construcción de este proyectoDanteVallesH
 
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)Sergio Hernandez
 
Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)
Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)
Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)Jonathan Figueroa
 
02 acuerdos mineduc cruch 20 junio
02 acuerdos mineduc cruch 20 junio02 acuerdos mineduc cruch 20 junio
02 acuerdos mineduc cruch 20 junioCAlumnos Acústica
 
Calendario Escolar 2009
Calendario Escolar 2009Calendario Escolar 2009
Calendario Escolar 2009Alex Alvarez
 
Proyecto de ley emergencia educativa (Lazzereti)
Proyecto de ley emergencia educativa (Lazzereti)Proyecto de ley emergencia educativa (Lazzereti)
Proyecto de ley emergencia educativa (Lazzereti)radiobrisas
 
Ley 26075 de financiamiento educativo
Ley 26075 de financiamiento educativoLey 26075 de financiamiento educativo
Ley 26075 de financiamiento educativoCade Argentina
 

What's hot (18)

Panorama de la Desigualdad
Panorama de la DesigualdadPanorama de la Desigualdad
Panorama de la Desigualdad
 
Grupo uno informe
Grupo uno informeGrupo uno informe
Grupo uno informe
 
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
 
03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena 29 jun
03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena  29 jun03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena  29 jun
03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena 29 jun
 
Eca1
Eca1Eca1
Eca1
 
Eca completo de dibujo
Eca completo de dibujoEca completo de dibujo
Eca completo de dibujo
 
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
 
Ley de financiamiento educativo
Ley de financiamiento educativoLey de financiamiento educativo
Ley de financiamiento educativo
 
Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017
Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017
Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017
 
Bases para la construcción de este proyecto
Bases para la construcción de este proyectoBases para la construcción de este proyecto
Bases para la construcción de este proyecto
 
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
 
Banderasfinal
BanderasfinalBanderasfinal
Banderasfinal
 
Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)
Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)
Leyes y decretos desde 1990 hasta la actualidad (2015)
 
02 acuerdos mineduc cruch 20 junio
02 acuerdos mineduc cruch 20 junio02 acuerdos mineduc cruch 20 junio
02 acuerdos mineduc cruch 20 junio
 
Calendario Escolar 2009
Calendario Escolar 2009Calendario Escolar 2009
Calendario Escolar 2009
 
Proyecto de ley emergencia educativa (Lazzereti)
Proyecto de ley emergencia educativa (Lazzereti)Proyecto de ley emergencia educativa (Lazzereti)
Proyecto de ley emergencia educativa (Lazzereti)
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
Ley 26075 de financiamiento educativo
Ley 26075 de financiamiento educativoLey 26075 de financiamiento educativo
Ley 26075 de financiamiento educativo
 

Similar to Mejora salarial docentes

reporte-de-cumplimiento-misional-2018.pdf
reporte-de-cumplimiento-misional-2018.pdfreporte-de-cumplimiento-misional-2018.pdf
reporte-de-cumplimiento-misional-2018.pdfGrimaldoCristbalApol
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorMariana Martínez
 
Orientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpdOrientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpdFabián Cuevas
 
Catalogo nacional formacion_continua
Catalogo nacional formacion_continuaCatalogo nacional formacion_continua
Catalogo nacional formacion_continuaAnelin Montero
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfcalexmema
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010alexmema
 
Marcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricenseMarcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricenseprofrcarrillo
 
Fortalecimiento de la Innovación Educativa_Programa 2018.pdf
Fortalecimiento de la Innovación Educativa_Programa 2018.pdfFortalecimiento de la Innovación Educativa_Programa 2018.pdf
Fortalecimiento de la Innovación Educativa_Programa 2018.pdfPabloRodrguez493476
 
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...EUROsociAL II
 
Plan integral para las escuelas normales
Plan integral para las escuelas normalesPlan integral para las escuelas normales
Plan integral para las escuelas normalesJorge Cazares Torres
 
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...Cezar Mexia Rodriguez
 
Política Educativa y Planes MINEDU al 2021
Política Educativa y Planes MINEDU al 2021Política Educativa y Planes MINEDU al 2021
Política Educativa y Planes MINEDU al 2021Demetrio Ccesa Rayme
 
Pmc xochimilco 2018 director final final
Pmc xochimilco 2018 director final finalPmc xochimilco 2018 director final final
Pmc xochimilco 2018 director final finalSERGIO MACHADO IBARRA
 
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018Esperanza Sosa Meza
 
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacionAlianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educaciontodo ramirez
 
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptxEXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptxEDINFLORESCORREA
 
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. OficialPresentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. OficialAfun Lms
 
Proyecto de ley carrera docente
Proyecto de ley carrera docenteProyecto de ley carrera docente
Proyecto de ley carrera docentemarceluni
 

Similar to Mejora salarial docentes (20)

reporte-de-cumplimiento-misional-2018.pdf
reporte-de-cumplimiento-misional-2018.pdfreporte-de-cumplimiento-misional-2018.pdf
reporte-de-cumplimiento-misional-2018.pdf
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superior
 
Orientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpdOrientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para los planes locales de dpd
 
Catalogo nacional formacion_continua
Catalogo nacional formacion_continuaCatalogo nacional formacion_continua
Catalogo nacional formacion_continua
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010
 
Marcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricenseMarcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricense
 
Fortalecimiento de la Innovación Educativa_Programa 2018.pdf
Fortalecimiento de la Innovación Educativa_Programa 2018.pdfFortalecimiento de la Innovación Educativa_Programa 2018.pdf
Fortalecimiento de la Innovación Educativa_Programa 2018.pdf
 
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
 
Plan integral para las escuelas normales
Plan integral para las escuelas normalesPlan integral para las escuelas normales
Plan integral para las escuelas normales
 
Criteriospefc230513
Criteriospefc230513Criteriospefc230513
Criteriospefc230513
 
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
 
Política Educativa y Planes MINEDU al 2021
Política Educativa y Planes MINEDU al 2021Política Educativa y Planes MINEDU al 2021
Política Educativa y Planes MINEDU al 2021
 
Pmc xochimilco 2018 director final final
Pmc xochimilco 2018 director final finalPmc xochimilco 2018 director final final
Pmc xochimilco 2018 director final final
 
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
 
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacionAlianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
 
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptxEXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
 
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. OficialPresentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
 
Plan tutoria
Plan tutoriaPlan tutoria
Plan tutoria
 
Proyecto de ley carrera docente
Proyecto de ley carrera docenteProyecto de ley carrera docente
Proyecto de ley carrera docente
 

More from Martin Alberto Pereira Florez (12)

Manual de convivencia Santa Ana de los Caballeros
Manual de convivencia Santa Ana de los CaballerosManual de convivencia Santa Ana de los Caballeros
Manual de convivencia Santa Ana de los Caballeros
 
Trabajo innovacion educativa practica educativa
Trabajo innovacion educativa practica educativaTrabajo innovacion educativa practica educativa
Trabajo innovacion educativa practica educativa
 
CESANTIAS BBVA
CESANTIAS BBVACESANTIAS BBVA
CESANTIAS BBVA
 
Circular 20 pago prima de servicios men 2014.
Circular 20 pago prima de servicios men 2014.Circular 20 pago prima de servicios men 2014.
Circular 20 pago prima de servicios men 2014.
 
Respuesta fecode sobre i juegos deportivos
Respuesta fecode sobre i juegos deportivosRespuesta fecode sobre i juegos deportivos
Respuesta fecode sobre i juegos deportivos
 
Formato tutela costo acumulado para docentes 2277
Formato tutela costo acumulado para docentes 2277Formato tutela costo acumulado para docentes 2277
Formato tutela costo acumulado para docentes 2277
 
Formato tutela costo acumulado para docentes 1278
Formato tutela costo acumulado para docentes 1278Formato tutela costo acumulado para docentes 1278
Formato tutela costo acumulado para docentes 1278
 
Pdf suite overview
Pdf suite overviewPdf suite overview
Pdf suite overview
 
Orden del dia debate ministra adjuntar a la tutela
Orden del dia debate ministra adjuntar a la tutelaOrden del dia debate ministra adjuntar a la tutela
Orden del dia debate ministra adjuntar a la tutela
 
Tutela del 8% tribunal superior guevara
Tutela del 8% tribunal superior guevaraTutela del 8% tribunal superior guevara
Tutela del 8% tribunal superior guevara
 
Movilizacion 7 de octubre depto
Movilizacion 7 de octubre deptoMovilizacion 7 de octubre depto
Movilizacion 7 de octubre depto
 
Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadoresAcuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
 

Mejora salarial docentes

  • 1. Bogotá, Doctora SANDRA OVALLE GARCÍA Secretaria General Comisión Sexta Constitucional Permanente Senado de la Repúblic Ciudad.- Ref.: Proposición No. 04/10. Respetada doctora: Con el presente remito en documento anexo las respuestas al cuestionario de que trata la proposición del asunto y la proposición aditiva de la misma, presentadas por los Honorables Senadores Jorge Eliécer Guevara, Alexander López Maya y Cesar Tulio Delgado Blandón, respectivamente. Cordial saludo, MARÍA FERNANDA CAMPO SAAVEDRA Ministra de Educación Nacional Anexo lo anunciado 1
  • 2. CUESTIONARIO 1. ¿Cuál es la política educativa que plantea el actual gobierno para los próximos cuatro años? Los énfasis de política que la presente administración pretende ejecutar son los siguientes: Calidad • Diseñar un Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en las instituciones educativas. Este debe contemplar un plan de incentivos, las acciones a desarrollar, las metas de corto, mediano y largo plazo, los recursos asociados y el modelo de seguimiento y evaluación. • Propender por el registro calificado de todos los programas de educación técnica, tecnológica en el SENA y las IES. • Incorporar innovación y nuevas tecnologías en los procesos pedagógicos. • Establecer con el apoyo de COLCIENCIAS líneas de investigación para mejoramiento de los procesos pedagógicos. Primera Infancia • Gestionar recursos para incremento de cobertura y estándares de calidad para la Primera Infancia. • Brindar una atención Integral priorizando en la población más vulnerable. • Articular efectivamente al MEN, al ICBF, a las Entidades Territoriales, a las Cajas de Compensación Familiar y al Programa Familias en Acción. Contribuir decididamente a cerrar las brechas educativas • Revisar el per cápita por estudiante para la educación rural y otras poblaciones, así como la manera en la que se entregan los recursos. • Desarrollo y uso de metodologías y sistemas de operación flexibles para la educación rural. • Fortalecer los CERES ampliando su cobertura y pertinencia. • Finalizar exitosamente las obras y generar un plan para continuar con estas inversiones en las zonas con mayor población vulnerable. • Reformar la Ley 30 de 1992. • Establecer un programa masivo de aprendizaje de una segunda lengua para los estudiantes y docentes de la educación preescolar, básica y media. Pertinencia • Articular al SENA con el Ministerio de Educación para generar mediante los ciclos propedéuticos la transición de la educación Media a la Superior o a la Formación para el Trabajo. • Constituir en Colombia un sistema de carreras cortas. • Aumentar el número de doctores e investigadores para el país. 2
  • 3. Fortalecer el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo articulando con el liderazgo del Ministerio de Educación (MEN), al SENA y a las Instituciones con el objetivo de que sean programas de calidad y pertinentes con la estrategia productiva del país y de las regiones. • Fortalecer la relación con el sector productivo. Modelo de gestión • Fortalecer los Sistemas de Información existentes para mejorar su oportunidad y calidad con el objetivo de convertirlos en herramientas de planeación y gestión. • Fortalecer el modelo de gestión por procesos en el MEN. • Continuar con el proceso de fortalecimiento de las Secretarías de Educación. • Fortalecimiento de la gestión de las instituciones educativas de educación preescolar, básica y media. Los retos planteados en cuanto a la política educativa para este periodo de gobierno se pueden resumir de la siguiente manera: 1. Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos del SGP. 2. Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles – Incorporar innovación y nuevas tecnologías. 3. Elevar la cobertura integral en Primera Infancia (cobertura actual 678 mil niños, universo 2.649 mil niños). 4. Reducir las brechas en la educación, entre zonas y grupos vulnerables. 5. Gestionar los recursos para la ampliación de cobertura de las universidades públicas con eficiencia y calidad. 6. Consolidar el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. 7. Contar con el presupuesto de inversión requerido para continuar ampliando la cobertura y mejorar la calidad. 2.- El gobierno nacional a través del Ministerio de Educación Nacional en debate de control político, realizado el 4 de noviembre de 2008, sobre el aumento salarial adicional consagrado en la Ley 715 de 2001, expreso: “En la perspectiva del mejoramiento salarial de los docentes del nuevo estatuto se propuso aplicar los ajustes durante tres años, comenzando por el 2008. De conformidad con lo anterior, para el incremento de los años 2009 y 2010, se prevé destinar 202.109 millones de pesos, lo que corresponde aproximadamente a dos puntos porcentuales de crecimiento real del SGP, con lo cual se proyecta efectuar incrementos reales promedio de 8 puntos por año. (…)”. ¿Por qué razón en el año 2010 solo se aumentó el 2.5% para los grados 1 y 2 y el 7. para el grado 3? y 3.- ¿Por qué el aumento del 8% adicional no se aplicó a todos los grados del escalafón del Decreto Ley 1278 de 2002? 3
  • 4. Los aumentos salariales de los tres últimos años han sido un mecanismo que buscaba asegurar que de acuerdo con la disponibilidad de recursos, se efectuaran incrementos anuales que permitieran acercar gradualmente los salarios de los docentes a los de los profesionales de las ciencias sociales. Se proyectaba, así mismo, que se requería hacer incrementos anuales del 8% (real) para lograr este objetivo. De acuerdo con la información de la tabla siguiente, este objetivo se logró en el 2010 para las asignaciones básicas de los normalistas y de los licenciados, al incrementar el 4.5% (incluye 2% del IPC) sus asignaciones básicas. En el caso de los docentes con maestría y doctorado, este objetivo aún no se alcanza y, por eso, se aplicó un 10% (incluye el 2% de IPC). Comparativo de salarios del año 2010 de profesionales egresados en el 2009 y de los Docentes del nuevo estatuto (Decreto 1278 de 2002) Grados del Salario de enganche Salario de los Diferencia Diferencia Escalafón profesionales de las docentes porcentual ciencias sociales (A) (B) (B – A) B/A% Normalista Superior o Tecnólogo $898.284 $972.538 $74.254 8,3% Licenciados y $1.224.009 profesionales $1.140.254 $83.755 7,3% 2,048,592 Maestría 2,366,234 (317,642) -13.4% Doctores 2,717,615 -50.3% 5,472,022 (2,754,407) 4.- ¿Qué hará el nuevo gobierno para que el compromiso del año 2008 se cumpla y en el futuro para mejorar el salario de los maestros? El Ministerio de Educación Nacional continuará dándole cumplimiento a lo estipulado en el Estatuto de Profesionalización Docente, en lo pertinente a garantizar que los docentes y directivos docentes regidos por éste, tengan asignaciones básicas equiparables a los salarios de enganche que registren los profesionales de las ciencias sociales en el mercado laboral, de acuerdo con la disponibilidad de recursos que para tal fin registre el Sistema General de Participaciones. 5.- ¿Qué criterios utiliza el MEN para definir la capitación por alumno matriculado que gira a las entidades territoriales? 4
  • 5. De acuerdo con la ley 715 de 2001: Para la distribución por población atendida, según lo señalado en la norma referida, “se determinará una asignación por alumno, de acuerdo con las tipologías que definirá la Nación atendiendo los niveles educativos (preescolar, básica y media en sus diferentes modalidades), y las zonas urbana y rural, para todo el territorio nacional. Se entiende por tipología el conjunto de variables que caracterizan la prestación del servicio educativo en los niveles de preescolar, básica y media, de acuerdo con metodologías diferenciadas por zona rural y urbana. La asignación por alumno está conformada como mínimo por: los costos del personal docente y administrativo requerido en las instituciones educativas incluidos los prestacionales, los recursos destinados a la calidad de la educación que corresponden principalmente a dotaciones escolares, mantenimiento y adecuación de infraestructuras, cuota de administración departamental, interventoría y sistemas de información. La Nación definirá la metodología para el cálculo de la asignación por alumno y anualmente fijará su valor atendiendo las diferentes tipologías, sujetándose a la disponibilidad de los recursos del Sistema General de Participaciones”. A partir de las disposiciones contenidas en la Ley 715 de 2001, el Ministerio de Educación Nacional ha venido estableciendo anualmente, desde 2004, las tipologías para la distribución de los recursos del SGP. El cálculo anual de las tipologías ha tenido en cuenta las disposiciones normativas y los recursos anuales de la bolsa. En resumen, el mecanismo de distribución per cápita de los recursos del SGP a las entidades territoriales es la tipología. Componentes tipología 2010 Las tipologías estimadas por el Ministerio de Educación para la distribución de los recursos del SGP para prestación del servicio han considerado los siguientes criterios:  Cálculo del costo promedio básico del docente de aula.  Promedio de devengos pagados a los docentes por entidad territorial por unidad de tiempo (mes, año).  Costo promedio docente de aula per cápita.  Cálculo del número de docentes por grupo.  Cálculo del número de docentes por estudiante.  Costo de personal administrativo.  20% adicional para la población con Necesidades Educativas Especiales.  Educación para adultos1.  20% adicional para matrícula atendida en modalidad de Internados. 1 Para el caso de la educación para adultos, conforme con lo establecido en el artículo 21 y 23 del Decreto 3011 de 1997, el Ministerio de Educación define dos tipologías; una para el ciclo 2 y otra para los ciclos 3 a 6, los cuales son equivalentes a los grados cuarto a once, según las equivalencias que contempla el mismo decreto. En los pagos por SGP que se efectúan a través de las tipologías no se consideran los estudiantes de ciclo I (equivalente a los grados primero, segundo y tercero de primaria), por cuanto estas personas son atendidas por el proyecto de alfabetización del MEN, el cual se financia a través de recursos de inversión. 5
  • 6. Determinación de agrupación de entidades territoriales por tipología Con el fin de determinar los grupos de tipologías en el año 2010, se tuvieron en cuenta las características geográficas de las entidades territoriales, específicamente el factor de dispersión poblacional. Con lo anterior se pretende reconocer características particulares de algunas entidades territoriales que en las vigencias pasadas se incluyeron en el mismo grupo de tipología (grupo 1), que antes no se tenían en cuenta. En este sentido, se estimó la siguiente relación matemática para cada entidad territorial, como: La información proviene del DANE. Una vez calculado este indicador para cada entidad territorial, se compara cuántas veces es superior la dispersión poblacional de cada una de ellas en comparación con la dispersión nacional estimada. Una vez estimado el indicador de dispersión poblacional para cada una de las entidades territoriales, se procedió a estimar el número de veces en que la dispersión de cada una de ellas resulta ser superior al promedio nacional. La ordenación de los grupos obedeció entonces a dicho criterio, de acuerdo a los siguientes rangos: 6.- ¿Qué cambios se harán en las entidades territoriales certificadas de la Amazonía, Orinoquia y departamentos más pobres para mejorar esta capitación por alumno? El Ministerio de Educación Nacional ha venido mejorando las asignaciones per cápita de todas las entidades territoriales, haciendo especial énfasis en aquellas que por sus particulares condiciones geográficas posiblemente puedan incurrir en unos costos de prestación del servicio superiores a los del promedio. Por tanto, año tras año se ha venido refinando la metodología de cálculo de las tipologías y la forma de agrupación de las entidades territoriales, de tal manera que 6
  • 7. se reduzcan las brechas de asignación entre entidades de características similares, y se favorezcan aquellas con condiciones de dispersión geográfica y difícil acceso. Tal es el caso de la metodología implementada para la distribución de los recursos de la vigencia 2010, que ubicó a los departamentos de Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada dentro de la categoría 4, la de mayores valores de tipología. Adicionalmente, entidades como Caquetá, Meta, Casanare, Chocó, Arauca, Putumayo y Uribia se ubicaron en la categoría 3, siendo favorecidos respecto a sus ubicaciones de grupos de tipologías de años anteriores. Antes del año 2007, los valores de tipología estaban unificados para cada grupo de entidades territoriales; a partir de dicho año se empezó a asignar un valor diferencia para primaria y otro para secundaria y media; incluso, desde el 2008 se refinó aún más el procedimiento, reconociendo un valor de tipología diferencial entre zona rural y urbana. Lo anterior, con el propósito de favorecer aquellas entidades territoriales con alta ruralidad y con mayor concentración de matrícula atendida en esas zonas. Desde este punto de vista, los departamentos de la Amazonía y Orinoquía han visto mejorada su situación de asignación per cápita en comparación con años anteriores. De hecho, para la vigencia 2010, si se compara el valor promedio de tipología de las entidades territoriales del grupo 1 (en donde se encuentra la gran mayoría de los departamentos y municipios certificados) con el del grupo 4, donde están incluidos los departamentos de Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés, Vichada, se evidencia que estos departamentos reciben una tipología media superior en 69,5% frente a la tipología media del grupo 1. (ver cuadro 1) En el cuadro anexo 2 se muestra la evolución de los valores de las tipologías para los departamentos de Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés, Vichada, Putumayo y Chocó. 7.- ¿Cuántos alumnos se encuentran matriculados actualmente en el país, en el sector público y privado y cuál es su nivel de cobertura? En 2009, se atendieron en el sector educativo 11.219.097 estudiantes, de los cuales, el 84% (9.395.880) se atendieron en el sector oficial y el 16% en el sector no oficial (1.823.217). Ello condujo a obtener como resultado una tasa de cobertura bruta total de 103,7%, distribuida en los diferentes niveles educativos de la siguiente manera: transición 90,8%, primaria 119,8%, secundaria 101,2% y media 75,2%. Para 2010 se estima una atención de 11.324.874 alumnos, de los cuales 9.524.756 (84%) corresponden al sector oficial y 1.800.118 al sector no oficial, alcanzando de esta manera una tasa de cobertura bruta total de 105,6%, así: transición 90,1%, primaria 119,8%, secundaria 105,1% y media 79,4%. 8.- ¿Cuántos cupos escolares se han contratado con operadores privados en el país? De acuerdo con la información suministrada por las ETC en el Sistema de Matrícula del Ministerio –SIMAT, en 2010, las entidades han reportado un total de 1.046.605 estudiantes (incluyendo adultos) contratados con operadores privados. Tanto el registro de información como 7
  • 8. el proceso de contratación, se encuentran en verificación por parte del Ministerio de Educación Nacional con base en la información remitida por las entidades territoriales certificadas. 9.- ¿Cuánto cuesta la contratación con los operadores privados en cada una de las entidades territoriales certificadas? En 2010, la contratación de la prestación del servicio educativo se financia en su totalidad con recursos del Sistema General de Participaciones – SGP, por lo tanto, el valor que se le reconoce a la entidad territorial certificada no puede ser superior a la asignación por estudiante, definida por la Nación. Cuando el valor sea superior, el excedente se pagará con recursos propios de la entidad territorial, de conformidad con lo establecido en el art. 1 de la Ley 1294 2 de 2009. Es decir que la Nación pagará a la Entidad territorial el valor correspondiente a la tipología definida por estudiante. Los alumnos que se financian con recursos adicionales del presupuesto general de la nación, hacen parte de un proyecto piloto denominado ICARO que se implementa en tres (3) entidades territoriales como son Buenaventura, Cúcuta y Montería para atender 2.200 estudiantes. La remuneración efectiva que la entidad territorial haga al operador bajo la modalidad de contratación del servicio educativo, la fija la misma entidad teniendo en cuenta los costos de los componentes básicos ofrecidos y asumidos por el contratista, necesarios para la prestación del servicio. En 2010, la tipología por alumno atendido se encuentra establecida en el CONPES 131 de enero de 2010. Para el caso de la población atendida de jóvenes y adultos, el Ministerio de Educación Nacional define dos tipologías, así: 1) Ciclo 2, $430.000 y Ciclos 3 a 6, $650.000 por alumno atendido. De acuerdo con el Seguimiento propio realizado desde el Ministerio de Educación Nacional, para el 2010, el valor reportado por las entidades territoriales, en cuanto a la contratación de servicio educativo equivale a $808.297.029.407; para la atención de 924.748 estudiantes. 10.- ¿Cuántos docentes se han retirado por departamento durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009? DOCENTES RETIRADOS TOTAL POR DEPARTAMENTO 2.006 2.007 2.008 2.009 DEPARTAMENT O AMAZONAS 38 74 20 29 161 ANTIOQUIA 4011 3489 3646 1509 12655 ARAUCA 46 63 49 70 228 2Ley 1294 de 2009 por la cual se modifica el artículo 30 de la Ley 1176 de 2007. Artículo 1o. El artículo 30 de la Ley 1176 de 2007 quedará así: Prestación del Servicio Educativo: Los Departamentos, Distritos y Municipios certificados, prestarán el servicio público de la educación a través del Sistema Educativo Oficial. Solamente en donde se demuestre insuficiencia o limitaciones en las instituciones educativas del Sistema Educativo Oficial podrá contratarse la prestación del servicio educativo con entidades sin ánimo de lucro, estatales o entidades educativas particulares cuando no sean suficientes las anteriores, que cuenten con una reconocida trayectoria e idoneidad, sin detriment o de velar por la cobertura e infraestructura en los servicios educativos estatales. 8
  • 9. ATLANTICO 395 350 286 166 1197 BOGOTA D.C. 2377 6713 5777 6794 21661 BOLIVAR 1482 437 640 232 2791 BOYACA 1805 1795 926 1025 5551 CALDAS 1215 686 754 611 3266 CAQUETA 115 350 374 307 1146 CASANARE 275 551 133 404 1363 CAUCA 621 641 239 956 2457 CESAR 425 293 369 535 1622 CHOCO 750 559 154 92 1555 CORDOBA 1069 251 1094 106 2520 CUNDINAMARCA 3877 2749 1960 380 8966 GUAINIA 14 40 23 21 98 GUAJIRA 248 107 211 198 764 GUAVIARE 66 16 14 10 106 HUILA 528 217 693 422 1860 MAGDALENA 1931 1318 718 512 4479 META 856 784 1051 735 3426 NARIÑO 453 350 503 630 1936 NORTE DE 164 239 206 294 SANTANDER 903 PUTUMAYO 157 76 311 173 717 QUINDIO 448 144 312 186 1090 RISARALDA 463 308 341 274 1386 SAN ANDRES 17 12 77 14 120 SANTANDER 1244 721 809 794 3568 SUCRE 892 515 439 744 2590 TOLIMA 1170 264 343 293 2070 VALLE DEL CAUCA 1447 731 2400 643 5221 VAUPES 4 25 22 28 79 VICHADA 21 26 36 32 115 11.- ¿Cuál era el grado de escalafón de los docentes retirados durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009? 9
  • 10. GRADOS EN ESCALAFON AÑO 2.006 DEPARTAMENTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1A 2A 2AE 3AM A B BC PU TP AMAZONAS 1 1 - 1 - - 4 3 - 1 - - - - 12 11 - - - - 1 3 - ANTIOQUIA 39 7 1 3 4 18 16 134 24 62 69 111 99 109 177 227 - - - 1 1 117 - ARAUCA 4 - 1 2 - - 4 1 1 3 - 2 6 7 6 9 - - - - - - - ATLANTICO 83 4 - 9 3 33 72 56 12 13 3 13 32 31 3 21 - - - - 1 6 - CASANARE 5 2 - 1 - 1 5 28 4 9 1 3 3 10 28 159 - - - 3 5 8 - GUAINIA 1 1 - - - 1 2 - - - - - - 1 2 4 - - - - - 2 - GUAVIARE 1 1 - - - 1 4 2 - 1 - - 1 - 16 37 - - - - - 1 1 META 15 2 - - 3 5 18 42 9 17 15 11 19 32 92 413 - - - - 12 149 4 NARIQO 42 6 1 4 5 7 14 30 6 13 7 14 21 43 8 225 - 1 - - 2 5 1 NORTE DE 9 4 1 2 - 3 5 10 4 14 12 19 26 28 3 20 - - - - 4 - - SANTANDER PUTUMAYO 3 - - 9 - 1 49 3 - 3 1 5 7 13 20 32 - - - - 9 2 - QUINDIO 9 - - 4 - 2 99 8 6 7 1 15 32 69 11 184 - - - - - 1 - RISARALDA 6 3 - 1 - 1 5 25 4 13 15 14 24 36 24 269 - - - 2 1 21 1 SAN ANDRES - - - 1 1 - - 2 - - - 1 2 5 - 3 - - - 1 - 1 - SANTANDER 95 26 - 3 2 4 4 41 8 17 20 27 40 87 89 578 - 1 1 - 2 198 1 SUCRE 13 5 1 13 2 6 19 24 2 8 5 5 12 10 96 652 16 - - - 1 6 - TOLIMA 143 7 - 3 3 6 12 103 32 21 12 16 27 34 174 461 - - - - 6 109 1 VALLE DEL 39 1 - 1 7 6 64 69 22 26 27 63 61 53 114 741 - 4 - - 16 134 3 CAUCA VAUPES - - - - - - 2 - - - - - - - - - - - - - 1 1 - VICHADA 2 2 - 1 - - - - - 2 - 1 - 1 3 3 - - - 1 4 1 - 10
  • 11. GRADOS EN ESCALAFON AÑO 2.007 DEPARTAMENTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1A 1C 2A 2AE 3AM A B BC PU TP AMAZONAS 2 2 1 1 - - - 10 - 1 - - - - 5 - 45 - - - - 4 1 2 ANTIOQUIA 33 5 2 1 3 25 27 174 17 73 49 168 151 173 127 - 440 - - - - 1 92 - ARAUCA 1 1 - - 1 1 2 3 - - 3 3 3 18 4 - 23 - - - - - - - ATLANTICO 9 - - 3 1 6 17 43 8 18 6 20 47 41 3 2 121 - 2 - - - 1 2 CASANARE 2 1 1 2 1 1 6 2 1 6 5 4 11 12 53 - 440 - 1 - - - 2 - GUAINIA - - 1 - - - 1 1 2 1 1 1 1 1 10 - 16 - - - - 2 2 - GUAVIARE - - - - - - 1 - 1 - - 3 2 5 - - 4 - - - - - - - META 1 2 - 5 1 - 6 8 6 10 6 18 12 39 106 - 554 - - - - 5 5 - NARIQO 15 2 4 5 3 2 9 23 3 13 10 15 35 59 6 - 143 - 1 1 1 2 - - NORTE DE 6 4 - 1 2 5 4 13 7 23 20 24 28 49 5 - 44 - - - - 4 - - SANTANDER PUTUMAYO - - - 2 - 1 7 4 1 1 - 2 5 6 12 - 24 - - 1 - 7 1 2 QUINDIO 2 1 - - - 1 9 5 3 6 3 9 19 42 2 - 40 - 1 - - - 1 - RISARALDA 7 3 1 - 2 1 6 21 5 16 17 22 31 33 33 - 103 - - - 1 3 5 - SAN ANDRES - - - - 1 - - 2 1 3 - 1 2 1 - - 1 - - - - - - - SANTANDER 21 3 - 1 - 5 3 24 5 16 17 34 80 115 67 - 299 - - 1 - 3 29 - SUCRE 3 3 1 - 2 1 3 24 4 14 4 10 9 5 50 - 376 3 - - 2 - 1 - TOLIMA 7 4 - - - 3 5 16 2 23 12 28 29 54 5 - 74 - - - 1 1 - - VALLE DEL CAUCA 7 2 - 4 1 3 9 40 7 21 21 37 54 81 85 - 329 - - 1 - 11 16 2 VAUPES - 1 - 1 - - 3 1 - 2 - 1 - 1 2 - 11 - - - - 1 1 - VICHADA 2 - - - - - - 3 - 1 - - 1 4 1 - 3 - - 2 2 6 1 - 11
  • 12. GRADOS EN ESCALAFON AÑO 2.008 DEPARTAMENTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1A 2A 2AE 3AM A B BC PU TP AMAZONAS 1 - 1 - - 1 - 1 - - - - - - 4 8 - - - - 3 - 1 ANTIOQUIA 3 3 2 2 - 2 6 97 8 58 44 137 134 229 264 1416 - 2 - - - - - ARAUCA 1 1 - 1 - - 1 1 1 1 1 3 6 11 4 17 - - - - - - - ATLANTICO 6 2 1 2 1 2 5 30 8 21 5 14 44 49 5 93 - 2 - - - - - CASANARE 1 2 1 - - - 2 2 3 2 3 6 9 14 21 65 - 1 1 - - - - GUAINIA - 1 - - - 1 1 3 - - - - 1 1 8 6 - - - - 1 - - GUAVIARE - 1 - - - 1 - 2 - - 1 2 - 1 5 1 - - - - - - - META 6 3 - 1 13 3 8 14 4 16 15 29 35 91 178 632 - - 1 - 2 - - NARIQO 6 5 1 8 2 2 8 34 7 9 8 24 49 75 20 240 - 1 - - 5 1 - NORTE DE SANTANDER 2 2 - 1 - 2 7 8 2 11 20 32 32 53 2 31 - - - - 1 - - PUTUMAYO 3 3 - 9 1 - 74 10 - 10 2 3 5 12 67 89 - - - - 13 8 2 QUINDIO - - - - - - - 2 2 5 6 11 35 55 17 179 - - - - - - - RISARALDA 1 1 1 1 - - 3 17 3 18 12 13 37 40 42 150 - - 1 - - 1 - SAN ANDRES - - - - 1 - 1 6 2 - 3 1 5 5 3 43 - - - - - 6 1 SANTANDER 3 2 - 3 2 2 5 33 4 16 5 34 61 170 66 395 - - - - 2 8 - SUCRE 4 5 1 - - 1 4 20 1 7 8 9 17 21 41 295 - - - 2 - 3 - TOLIMA 2 2 - 2 - 1 2 27 3 8 14 28 25 79 24 124 - - 1 - 1 - - VALLE DEL CAUCA 61 2 2 13 14 13 91 129 15 33 19 34 78 110 440 1275 1 6 1 - 38 8 17 VAUPES 1 1 - 1 - - 2 - - - - - 2 1 - 13 - - - - 1 - - VICHADA - 1 - - - - 1 - - 2 - 2 - 2 6 17 - - 3 - - 1 1 12
  • 13. GRADOS EN ESCALAFON AÑO 2.009 DEPARTAMENTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1A 2A 2AE 3AM A B BC PU TP AMAZONAS - 2 - - - 1 - 4 - 3 - - 2 1 3 13 - - - - - - - ANTIOQUIA 4 4 - 4 - 6 3 122 11 48 49 149 230 216 28 239 - - - - - - - ARAUCA - - - - - - 1 1 - - 1 1 5 10 15 35 - - - 1 - - - ATLANTICO 6 1 - 2 1 1 6 21 4 12 12 12 28 34 3 23 - - - - - - - CASANARE 2 - - - - 1 3 1 - 1 1 3 2 20 60 306 - - - - 3 1 - GUAINIA - - - - - - - 1 - 2 - - - 6 6 6 - - - - - - - GUAVIARE - - - - - - - - - 1 - - - 1 2 6 - - - - - - - META 1 1 - - 1 1 3 10 9 10 8 18 25 65 212 369 - - - - 2 - - NARIQO 51 2 - 3 - 2 2 20 2 12 5 8 32 80 67 330 - 1 - - 11 - 2 NORTE DE SANTANDER 6 3 3 - - 4 - 12 3 18 24 29 45 93 9 44 - - - - 1 - - PUTUMAYO 1 1 - - - - 6 3 - 4 1 4 7 18 54 67 - - - - 6 - 1 QUINDIO - - - - - 2 - 5 - 5 6 15 31 92 2 30 - - - - - - - RISARALDA 2 1 - 2 1 1 3 15 3 15 14 17 36 31 28 102 - 1 - 2 - - - SAN ANDRES - - - - - - - 1 1 - - - 2 5 - 5 - - - - - - - SANTANDER 9 5 - 2 1 3 2 22 4 13 8 42 83 222 48 319 4 - 1 - - 6 - SUCRE 26 4 - - - 2 20 24 7 12 7 10 13 19 106 445 - - 2 3 - 41 3 TOLIMA 3 1 - 1 - - 4 19 3 9 11 30 30 109 8 59 - - 3 - 2 1 - VALLE DEL CAUCA 4 2 - 1 - - 4 16 6 13 12 26 66 102 99 287 1 1 - - 1 1 1 VAUPES - - - - - 1 - - - 1 - 1 1 - 10 13 - - - - 1 - - VICHADA 1 1 - 1 - - - 1 - - - - 1 1 10 11 - - 2 1 1 - 1 12.- ¿Cuántos docentes en zonas de difícil acceso existen en el país? El Decreto 521 de febrero de 2010 reglamenta estímulos para docentes y directivos docentes de los establecimientos educativos ubicados en zonas rurales de difícil acceso. La determinación de estas zonas debe hacerse anualmente por parte de los gobernadores y alcaldes, y para que la zona rural sea calificada como de difícil acceso y por consiguiente las sedes de los establecimientos educativos allí ubicados debe reunir una de las siguientes condiciones: “1. Que sea necesaria la utilización habitual de dos o más medios de transporte para un desplazamiento hasta el perímetro urbano. 2. Que no existan vías de comunicación que permitan el tránsito motorizado durante la mayor parte del año lectivo. 3. Que la prestación del servicio público de transporte terrestre, fluvial o marítimo, tenga una sola frecuencia, ida o vuelta, diaria”. 13
  • 14. Bajo estas condiciones a la fecha han reportado actualización de reglamentación 27 entidades territoriales y sin zonas de difícil acceso 19; se encuentran en seguimiento 48 entidades territoriales para la expedición de los actos administrativos de reconocimiento como zonas de difícil acceso. El Sistema de Información Humano por medio del cual se efectúa la liquidación de la nómina de 80 entidades territoriales registra para el año 2009 un número de 10,813 docentes y en el 2010 registra 10,705 docentes como beneficiarios de bonificación; lo que corresponde al 8.53% en 2009 y 8.61% en 2010 de la planta docente rural. 13.- ¿Cuáles son los estímulos para docentes que laboran en zonas de difícil acceso? Los docentes que laboran en zonas rurales de difícil acceso identificadas con la reglamentación establecida en el Decreto 521 de febrero de 2010 tienen derecho a una bonificación equivalente al 15% del salario básico mensual que devenguen, esta bonificación no constituye factor salarial ni prestacional para ningún efecto, se paga mensualmente y se causará únicamente durante el tiempo laborado en el año académico. Es importante anotar que se dejará de causar esta bonificación cuando el docente sea ubicado y/o trasladado, temporal o definitivamente, a otra sede que no reúna la condición para el reconocimiento de este beneficio, o cuando la respectiva sede del establecimiento educativo pierda la condición de estar ubicada en zona rural de difícil acceso. No tendrá derecho a esta bonificación quien se encuentre en situaciones administrativas de suspensión, licencia o comisión no remuneradas. Igualmente, el artículo 6° del citado Decreto establece que de conformidad con el artículo 2° de la Ley 1297 de 2009 las entidades territoriales certificadas contratarán programas especiales de actualización para los docentes y directivos docentes que laboran en las sedes de los establecimientos educativos estatales ubicadas en zonas rurales de difícil acceso y formarán parte de los planes de mejoramiento institucional, además tendrán prioridad para la asignación de créditos para estudios formales de educación superior otorgados por el ICETEX. De otra parte, la entidad territorial certificada podrá conceder, por una sola vez al año, permisos especiales a los docentes y directivos docentes que laboran en los establecimientos educativos estatales ubicados en zonas rurales de difícil acceso, para que participen en encuentros o reuniones de carácter pedagógico y correspondan a los propósitos del PEI, así mismo podrá conceder tiempo para realizar pasantías en otros establecimientos educativos de la misma entidad territorial hasta por 5 días hábiles. Otros incentivos establecidos para docentes y directivos docentes ubicados en zonas rurales de difícil acceso, previa disponibilidad presupuestal corresponde a concederles una vez al año un pasaje aéreo de ida y regreso entre la capital del departamento en que laboran y la capital de la República o su equivalente en dinero, ubicados en los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Vichada, Vaupés y Putumayo. 14.- ¿Cuántos docentes que laboran en zonas de difícil acceso reciben las bonificaciones establecidas por ley? 14
  • 15. El reporte exacto de los docentes y directivos docentes que laboran en establecimientos educativos ubicados en zonas rurales de difícil acceso de acuerdo con el artículo 2° parágrafo 2 debe ser reportado por las entidades territoriales certificadas a este Ministerio antes del último día hábil del mes de agosto. En consecuencia a la fecha el Ministerio cuenta solo con los reportes del Sistema de Información Humano que se señala en la pregunta Número 12. 15.- ¿A nivel departamental, cuántos alumnos desertaron de las aulas escolares en los años 2007, 2008 y 2009? Desertores del Sistema Educativo Grados 0 a 11 Matrícula Oficial (Deserción intranual) 2007 - 2009 Total desertores DEPARTAMENTO 2007 Total desertores 2008 Total desertores 2009 Amazonas 1.766 1.311 1.650 Antioquia 53.780 43.812 50.240 Arauca 1.847 4.712 1.725 Atlántico 12.071 12.808 11.276 Bogotá 18.994 30.767 17.744 Bolívar 24.923 21.043 23.282 Boyacá 10.840 9.079 10.126 Caldas 12.154 7.816 11.354 Caquetá 9.009 10.342 8.416 Casanare 8.997 4.067 8.405 Cauca 11.537 18.449 10.778 Cesar 11.991 10.920 11.202 Córdoba 25.725 23.735 24.032 Cundinamarca 23.428 21.607 21.886 Chocó 8.926 6.969 8.338 Guainía 1.240 1.164 1.158 Guaviare 2.363 2.598 2.207 Huila 16.613 12.439 15.519 La Guajira 8.495 9.740 7.936 Magdalena 16.192 15.253 15.126 Meta 9.305 12.242 8.693 Nariño 18.564 17.882 17.342 Norte Santander 19.516 15.615 18.231 Putumayo 8.776 8.351 8.198 Quindío 5.521 4.564 5.158 Risaralda 11.202 8.449 10.465 San Andrés 522 323 488 15
  • 16. Santander 15.384 19.689 14.371 Sucre 13.575 14.370 12.681 Tolima 18.033 19.176 16.846 Valle 34.026 27.084 31.786 Vaúpes 885 638 827 Vichada 1.914 2.206 1.788 Fuente: SINEB – Oficina Asesora de Planeación Finanzas y Sistemas de información. (Según el lineamiento del MEN los datos oficiales los da la Oficina de Planeación. Teniendo en cuenta que el cuestionario también se les envió, ellos deben contestar dicha pregunta). 16.- ¿Qué políticas públicas aplica el MEN para evitar la deserción estudiantil? Como resultado de la aplicación de estrategias de permanencia, definidas con base en información que ha permitido identificar y caracterizar a los estudiantes en riesgo de desertar y los que han abandonado la escuela, la tasa de deserción para educación preescolar, básica y media disminuyó 2,85 puntos porcentuales, al pasar de 8% en 2002 a 5,15% en 2009. 1. Sistema de Información para el Monitoreo, Prevención y Análisis de la Deserción Escolar (SIMPADE) Y Encuesta Nacional de Deserción Escolar. Para mejorar la provisión de información con oportunidad y calidad que permita optimizar los procesos de planeación y seguimiento de las estrategias de permanencia se está implementando en el Sistema de Información de matrícula SIMAT, el registro niño a niño de las estrategias de permanencia. Se complementa esta información con la Encuesta Nacional de Deserción Escolar que se aplicó en establecimientos educativos y secretarías de educación y que está en proceso de aplicación a desertores y a sus padres o acudientes en sus hogares. Al mismo tiempo se diseñó el Sistema de Información para el Monitoreo, Prevención y Análisis de la Deserción Escolar (SIMPADE), que busca que las instituciones educativas y las entidades territoriales cuenten con una herramienta de seguimiento permanente de la deserción, que apoye la identificación temprana de los niños con mayor riesgo de abandono y permita la ejecución de acciones preventivas. Dicho sistema será accesible a través de Internet para todos los establecimientos educativos del país a partir de octubre de 2010 y contará con asistencia tutorial sobre su uso, mediante e-learning en los colegios de todo el país y talleres con las secretarías de educación. 2. Gratuidad Educativa: El país cuenta con educación gratuita dado que la Nación transfiere los recursos para el pago del servicio educativo a través del Sistema General de Participaciones. Con el fin de ampliar aún más las oportunidades, el Estado está también suministrando a los establecimientos educativos el valor equivalente a “los costos educativos”3 de la población vulnerable. Además, algunas entidades territoriales están 3 Derechos Académicos: Es el costo que paga el padre de familia, acudiente o estudiante, por la prestación del servicio educativo en las instituci ones educativas estatales para todos los niveles y grados. Equivalen en el sector privado a la matrícula y la pensión. 16
  • 17. destinando recursos propios para que toda la población que accede a los establecimientos estatales sea exenta de pagar esos costos. Desde el año 2008, el Ministerio de Educación Nacional transfiere recursos del SGP a los municipios para que sean transferidos a los fondos de servicios educativos de los establecimientos educativos. Estos recursos se asignan por estudiante atendido en los niveles de preescolar, básica y media, a quienes cumplen con alguno de los siguientes criterios y son certificados, de acuerdo con las bases de datos oficiales por el Ministerio de Educación Nacional: Estudiantes clasificados en los niveles 1 y 2 del SISBEN, estudiantes en situación de desplazamiento, estudiantes indígenas, estudiantes con discapacidad (desde 2009 estos últimos). Durante el 2008, se beneficiaron 4.598.071 estudiantes con una inversión de $137.942 millones, en 2009 se beneficiaron 5.230.446, con $186.913 millones invertidos, en 2010 se llegó a 5.326.059 beneficiarios, con una inversión de 196.769 millones. Lo anterior implica que los beneficiarios se incrementaron en un poco más de 700 mil estudiantes entre 2008 y 2010 y que la inversión se incrementó en aproximadamente 60 mil millones de pesos. Con esto el 70%, de los alumnos matriculados en el sector oficial en grados 0 a 11 no pagan costos educativos 3. Alimentación Escolar: En alimentación escolar el Ministerio de Educación ha dado orientaciones para dar cumplimiento a lo estipulado en la ley 1176 de 2007, en cuanto a la focalización de los establecimientos educativos oficiales dando prelación a aquellos que atienden población en situación de desplazamiento, comunidades rurales e indígenas y a los establecimientos educativos con la mayor proporción de la población clasificada en los niveles 1 y 2 del SISBEN. La información de beneficiarios del programa de alimentación escolar está siendo recolectada a través del SIMAT, con el objetivo de hacer seguimiento niño a niño y apoyar a las secretarías de educación en el mejoramiento de la focalización de los beneficiarios del programa. Adicionalmente se apoya al ICBF para dar inicio a la construcción del sistema de seguimiento y monitoreo a los programas de alimentación escolar. Así mismo, se brinda apoyo a las entidades territoriales para el uso de las diferentes fuentes de recursos destinados al programa de alimentación escolar (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Sistema General de Participaciones (SGP), recursos propios de los departamentos y Municipios, inversiones de excedentes financieros del sector solidario, recursos de Organismos Internacionales que participan del programa de alimentación escolar como el Programa Mundial de Alimentos). Los esfuerzos anteriores han promovido el Se pagan al iniciar el año lectivo o dividido en mensualidades según se convenga entre las partes. El valor de los derechos académicos se establece en el acto administrativo que expide la respectiva entidad territorial certificada y se tiene en cuenta el nivel educativo (preescolar, básica y media), la situación socioeconómica de la familia, las variaciones del costo de vida y la composición familiar. El Gobierno Nacional establece escalas o límites a los que se ciñen las entidades territoriales al expedir el acto administrativo de costos educativos. Los Servicios Complementarios: son los cobros que hace la institución educativa estatal por servicios extras, no esenciales pero complementarios al servicio, tales como restaurante, carnets, utilización de tecnología, gimnasios, etc. Nota: Los Derechos Académicos, junto con los Servicios Complementarios, constituyen los comúnmente denominados Costos Educativos. 17
  • 18. incremento de la cobertura del programa de alimentación escolar. En 2002 solo con recursos del ICBF dicha cobertura era del 29% (2.229.687 beneficiarios) y pasó a una cobertura cercana de 46% en 2009 (3.923.511 beneficiarios). Con todas las fuentes de recursos la cobertura del programa de alimentación escolar en 2009 se encuentra aproximadamente en un 60% (5.032.401 beneficiarios) sobre los estudiantes matriculados en el sector oficial entre los grados 0 y 11. 4. Transporte Escolar: Apoyo y orientación a las entidades territoriales para que realicen proyectos de transporte escolar promoviendo la utilización de las diferentes fuentes de financiación que existen para tal objeto:  Los recursos por concepto de calidad y gratuidad educativa del Sistema General de Participaciones, reglamentados por la ley 715 de 2001.  Recursos propios.  Recursos de las cooperativas para que inviertan sus excedentes apoyando financieramente el programa. En cuanto a normatividad se dan orientaciones en relación con el Decreto 805 de 2008 y 3964 de 2009 del Ministerio de Transporte, “Por el cual se adoptan medidas especiales para la prestación del servicio de transporte escolar”, a las entidades territoriales que realizan consultas sobre el tema. 5. Familias en Acción y Red Juntos: se articulan esfuerzos con Acción Social en las estrategias JUNTOS y Familias en Acción. La primera, como estrategia de intervención integral y coordinada de los diferentes organismos y niveles del Estado para mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema, incluye mecanismos de articulación entre el gobierno nacional y los gobiernos territoriales para la implementación de brigadas de búsqueda de la primera infancia, la población desescolarizada, analfabeta y los niños, niñas y adolescentes trabajadores en situación de desplazamiento o pertenecientes al quintil más pobre del nivel 1 del SISBEN para coordinar esfuerzos y ofrecerles atención pertinente a sus necesidades. Familias en Acción por su parte, brinda apoyo directo a la canasta familiar, mediante la entrega de subsidios en educación condicionados a la asistencia regular al colegio. Los beneficiarios, pertenecientes al nivel 1 del SISBEN y en situación de desplazamiento se incrementaron de 507.062 a 2.601.988, entre 2002 y 2009. El Ministerio de Educación Nacional se encuentra implementando diversos mecanismos para hacer seguimiento a la permanencia de los estudiantes de Familias en Acción en la educación, mediante la articulación de los sistemas SIMAT – SIFA (Sistema de Seguimiento de familias en Acción), y el trabajo conjunto con los establecimientos educativos, las secretarías de educación y los enlaces municipales del programa. 6. Inversión de Excedentes financieros del sector solidario: la Ley 863 de 2003 estableció que las cooperativas, sus asociaciones, uniones, ligas centrales, organismos de grado superior de carácter financiero, las asociaciones mutualistas, instituciones auxiliares del 18
  • 19. cooperativismo o confederaciones cooperativas que invirtieran el 20% de sus excedentes en educación formal, estarían exentas del impuesto a la renta. Esta norma empieza a regir para los recursos generados en el 2004. El Decreto 2880 de 2004 (preparado por el Ministerio de Educación, DANSOCIAL e ICETEX) reglamenta las inversiones que en educación formal deben hacer las cooperativas y mutuales, para tener derecho a la exención del impuesto a la renta. Desde 2005, la participación de educación preescolar básica y media en los excedentes financieros invertidos por el sector solidario en educación formal ha sido del 60% en promedio. La inversión en 2009 llegó a $47.653.535.868 Los recursos se han destinado mayoritariamente a programas como alimentación escolar, infraestructura y canasta educativa para modelos educativos flexibles. Igualmente, el MEN puso en marcha a partir de 2010 el Sistema de Registro de Inversión del Sector Solidario para que las cooperativas gestionen sus proyectos de inversión de manera ágil, ya que éste permite a las secretarías y al Ministerio de Educación dar respuesta oportuna a las solicitudes de vistos buenos y certificados. 7. Jornadas Escolares complementarias: Las Cajas de Compensación Familiar en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 789 de 2002 deben adelantar programas de Jornada Escolar Complementaria. Las jornadas escolares complementarias son programas que complementan los desarrollos curriculares de los establecimientos educativos. El objetivo de estos programas es orientar pedagógicamente la utilización del tiempo libre en actividades que fortalezcan las competencias básicas y ciudadanas especialmente en los niños, niñas y jóvenes condición de mayor vulnerabilidad. Las modalidades establecidas para tal fin son: Educación artística, Ambiental, escuelas deportivas y ciencia y tecnología. Inversión Año Estudiantes Beneficiados (En millones $) 2009 2.310.675 10.540 2010. 170.209 4.861 Primer Trimestre Fuente: Súper Intendencia del Subsidio Familiar. Programas para garantizar la continuidad de la oferta educativa desde preescolar hasta la media: a. Modelos educativos flexibles: son procesos de aprendizaje con estrategias escolarizadas y semi-escolarizadas que apuntan a la permanencia de los estudiantes porque se ajustan a las necesidades de los estudiantes en términos de tiempo, ubicación geográfica y condiciones de vulnerabilidad. Los modelos 19
  • 20. cuentan con apoyos como búsqueda permanente de niños, niñas y jóvenes por fuera del sistema educativo, involucrando diferentes actores; capacitación a docentes, directivos docentes y profesionales de las secretarías de educación; orientación psicosocial y trabajo con las familias; alimentación escolar, kits escolares y canastas educativas conformadas con elementos pedagógicos y lúdicos, adaptados a los diferentes contextos, que buscan estimular al estudiante para que disfrute sus procesos de aprendizaje. Se implementan tanto en zonas rurales como urbanas. El proceso de focalización de los estudiantes que son atendidos con los modelos educativos flexibles se desarrolla teniendo en cuenta criterios como: datos estadísticos de población por fuera de la educación (según proyecciones de población DANE), disponibilidad de oferta urbana y rural, situación de desplazamiento (según el Sistema de Información de Población Desplazada - SIPOD, autos de la Corte Constitucional y búsqueda activa) y extraedad (según la Oficina Asesora de Planeación Finanzas y Sistemas de Información del MEN). El componente de formación a docentes, directivos docentes y funcionarios de la Secretaría de Educación se realiza con el fin de dejar capacidad institucional y equipos multiplicadores formados para dar continuidad y sostenibilidad en las metodologías. Es importante resaltar los esfuerzos en implementación de modelos flexibles en la zona rural, mediante el Proyecto de Educación Rural (PER), cuya primera fase se ejecutó entre 2000 y 2007 en 3.240 instituciones de 725 municipios. En esta fase, se capacitaron 27.000 docentes, lo que permitió que atendieran a 780.000 alumnos. Este proyecto incluyó modelos educativos flexibles como preescolar escolarizado y no escolarizado, Aceleración del Aprendizaje, Escuela Nueva, Telesecundaria y Postprimaria, Educación Media Rural (SAT) y Servicio de Educación Rural (SER). Muchos de estos modelos se dirigen a poblaciones juveniles que se encuentran fuera de la escuela y que, por razones de edad, disponibilidad de tiempo, dispersión en el medio rural, condiciones sociales, desplazamiento, entre otras, no asisten a la educación regular. El PER tuvo una inversión de cerca de $103.000 millones y se financió con presupuesto de la nación (29%), crédito del BIRF-Banco Mundial (47%) y fondos de entidades territoriales, junto con aportes privados (24%). La segunda fase, que se firmó con el BIRF en 2008, comenzó a ejecutarse en 2009. Para 2010, con recursos del presupuesto de la nación y crédito del Banco Mundial, se están implementando experiencias que permiten dar educación a más de 30.000 estudiantes, con una inversión aproximada de $13.000 millones. Los estudiantes atendidos con modelos educativos flexibles en la zona rural se incrementaron entre 2005 y 2009 en 88.445 estudiantes, pasando de 874.127 a 942.572. Tanto en zona rural como urbana entre 2006 y 2009 pasaron de 926.620 a 1.034.581. b. Incentivos Condicionados al Acceso y Retención Oportuna - ICARO: El programa busca recuperar desertores para que continúen en la educación básica 20
  • 21. secundaria y media, subsidiando la demanda por educación previo cumplimiento de unas condiciones o características especiales. El estudiante beneficiario tiene la oportunidad de escoger la institución en la que va a cursar sus estudios del portafolio habilitado para este fin del banco de oferentes abierto establecido por la entidad territorial. Actualmente, está siendo implementado en 3 entidades territoriales piloto; Buenaventura, Cúcuta y Montería; cada una de ellas, seleccionadas por reunir demanda de cupos, concentrar un alto índice de población en niveles I y II del SISBEN y en condiciones de vulnerabilidad o desplazamiento y oferta de instituciones educativas de alto nivel a través de sus bancos de oferentes. Total Niños, Niñas y Jóvenes Entidad Por Nivel Educativo Total Asignado Territorial Beneficiarios Básica Media Secundaria Buenaventura 200 900 1.100 1.100 Cúcuta 400 200 600 600 Montería 350 150 500 500 Total 950 1.250 2.200 2.200 Fuente: Subdirección de Permanencia. Ministerio de Educación Nacional 8. Campaña Ni Uno Menos: Desde 2005 se desarrolla la estrategia de comunicación “Ni Uno Menos”, basada en la película del mismo nombre, del director Zhang Yimou, para movilizar a toda la comunidad educativa para que asuma su responsabilidad en el acceso y la permanencia educativa. “Ni Uno Menos” se relanzó en 2009 con el lema: “No hay excusa. Cada niño que no va al colegio es una oportunidad que se le niega a él y al país”, poniendo énfasis en indígenas, personas con necesidades educativas especiales, afectados por la violencia, afrocolombianos y niñas, niños y jóvenes trabajadores. El componente de movilización social se llevó a cabo en 33 municipios e implicó actividades como talleres sobre las causas particulares de deserción escolar, actos simbólicos, búsqueda puerta a puerta de población desescolarizada, y firma de acuerdos entre la comunidad educativa y las autoridades locales. Los esfuerzos en permanencia se han apoyado en campañas y proyectos de búsqueda activa de la población por fuera del sistema escolar como “La Escuela busca al Niño”, ejecutado en Armenia, Santa Marta, Ipiales y Medellín, para atraer niños y adolescentes vulnerables. Así mismo, como se mencionó antes, se ha actuado en cooperación con Acción Social, en la Red JUNTOS que incluye brigadas de búsqueda de población desescolarizada. 21
  • 22. Finalmente, con todas las anteriores estrategias se han definido líneas para la atención educativa en acceso y permanencia, en un marco de equidad e inclusión, para las poblaciones afectadas por la violencia como la población en situación de desplazamiento, desmovilizada y desvinculada del conflicto armado, las personas de zonas afectadas por minas antipersona y reclutamiento infantil por grupos ilegales al margen de la Ley y situaciones de desastre ambiental, así como los menores infractores de la Ley penal. 17.- ¿Cuál es el monto de los aportes que recibe el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio para atender la salud de los maestros? El monto de los aportes proyectados para el 2010 es de $ 1.150.785.632.502 18.- ¿Cuánto se gasta en la contratación de la salud de los docentes y cuál es el monto de la unidad de pago por familia? El presupuesto aprobado para 2010 es de $ 929.693.230.675. Unidad de Pago La Unidad de Pago por Capitación para el Magisterio (UPCM) contempla el pago por cada miembro del grupo familiar, el docente afiliado y sus beneficiarios. A continuación se presenta el valor de la UPCM y la del régimen contributivo general Unidad de Pago (UPCM) Valores UPCM promedio año actual 788.448.00 UPC promedio año régimen contributivo 485.013.60 El adicional de la UPCM cubre los beneficios especiales del sistema de salud del magisterio 19.- ¿A cuánto asciende la deuda con el magisterio por concepto de pago de cesantías? Con base en la normatividad vigente, las entidades territoriales deben liquidar las deudas pendientes por ascensos en el escalafón y presentarla al Ministerio de Educación para certificar la razonabilidad de las mismas, antes de proceder a su pago. Dicho pago se realiza con excedentes del SGP de la entidad, en caso de tener recursos disponibles o con recursos de la Nación a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En este marco se informa que a la fecha se han aprobado 34 liquidaciones de deuda de costos acumulados de ascensos en el escalafón por valor de $254.805 millones, de las cuales se han pagado $173.051,5 millones, solicitados al Ministerio de Hacienda $68.595 millones y pendientes por definir financiación $13.189 millones. 22
  • 23. De otra parte, hay 15 entidades que han informado sin soportar deudas por un valor estimado de $35.452 millones las cuales están ajustando la liquidación correspondiente. 20.- ¿Con qué departamentos se tienen deudas por ascenso y pago de cesantías y cuál es su monto? Las entidades territoriales con deudas por costo acumulado de ascensos en el escalafón, certificada por el Ministerio de Educación Nacional y pendiente de pago son 14 con un valor de $81.784 millones, de los cuales se han solicitado al Ministerio de Hacienda $68.595 millones como se ilustra en el cuadro siguiente: 2002 - 2008 EN TRAMITE EN SIN DEFINIR PENDIENTE DE MINISTERIO DE EXCEDENTES PARA ENTIDAD PAGO (1=2+3) HACIENDA (2) FINANCIACION (3) ARAUCA 3,215 3,215 CAUCA 6,358 6,358 CIENAGA 2,036 2,036 CUCUTA 2,516 2,516 CUNDINAMARCA 17,301 17,301 GUAJIRA 14,844 14,844 IBAGUE 1,679 1,679 MAGANGUE 1,814 1,814 MAGDALENA 7,766 7,766 NARIÑO* (A) 3,153 3,153 SAHAGUN 264 264 SUCRE 19,810 19,810 TULUA 338 338 TUNJA 689 689 TOTALES 81,784 68,595 13,189 21.- ¿Qué política pública tiene el Ministerio de Educación Nacional para el mantenimiento y la reparación de la planta física en las instituciones educativas a nivel nacional? De conformidad con el artículo 15 de la Ley 715 de 2001, los recursos de la participación para educación del SGP (Sistema General de Participaciones) son transferidos a las entidades territoriales certificadas con destinación específica. En orden de prioridad, estos deben ser destinados en primer momento para el pago de personal docente y administrativo de las instituciones educativas. Una vez surtido este compromiso, los excedentes pueden ser destinados por las entidades territoriales, para atender proyectos de construcción, mantenimiento y dotación de infraestructura escolar, entre otros. Para el caso de los municipios no certificados, el Ministerio de Educación Nacional gira directamente recursos de calidad y gratuidad educativa; recursos que pueden ser destinados, entre otros, al mantenimiento de Instituciones Educativas, de acuerdo con lo establecido en la Guía Nº 8 de 2004, expedida por este Ministerio y la Directiva Ministerial 012 de 2009. 23
  • 24. De otro lado, el Ministerio de Educación Nacional dispone de otras fuentes de recursos para que las entidades territoriales puedan gestionar sus necesidades en infraestructura: Ley 21 de 1982: para la financiación de obras de infraestructura y dotación escolar de los establecimientos educativos estatales con educación media. Está regulada por los criterios establecidos en la resolución 3350 de 2007, la cual definió que los recursos provenientes de esta fuente serán destinados al apoyo de la política de ampliación de cobertura y al aseguramiento de la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, especialmente en los niveles de básica secundaria y media. Para que las entidades territoriales puedan ser beneficiarias de estos recursos, ésta resolución estableció en su literal C del artículo 2º, que a partir de la vigencia 2008 los departamentos, Distritos y municipios certificados, deberán contar con el levantamiento y sistematización del inventario de su infraestructura educativa. Con base en el análisis del resultado del respectivo inventario, estas instancias de gobierno deberán presentar un Plan de Infraestructura por medio del cual definen sus prioridades de atención en materia de infraestructura y dotación escolar. Con estos recursos se financiarán aquellos proyectos presentados por las Secretarías de Educación para Instituciones Educativas de carácter Estatal que oferten la media y que propongan, como alternativas de solución, obras de infraestructura relacionadas con la ampliación, adecuación o reparación de salones de clase y de baterías sanitarias, así como la dotación básica escolar. Se observará la posibilidad de financiar la construcción y dotación de laboratorios, siempre y cuando sean complementarios a la construcción de aulas de clase y se encuentren debidamente priorizadas. Recursos de Crédito: Una de las modalidades de apoyo a la que pueden acudir los municipios es la ofertada por la Financiera de Desarrollo Territorial - FINDETER, la cual cuenta con recursos para financiar el Sector Educación por medio de una línea de crédito con tasa compensada. Fondo Nacional de Regalías: Desde 2009 se financian con estos recursos proyectos para proyectos de construcción, reconstrucción, mejoramiento de infraestructura y dotación básica para aquellos proyectos de inversión priorizados por los entes territoriales y viabilizados por el Ministerio de Educación Nacional. La presentación de proyectos del sector educativo financiados con el Fondo Nacional de Regalías, de reasignación de Regalías y compensaciones pactadas a favor de los departamentos y municipios, está reglamentado mediante el Acuerdo 002 de 2009 (Consejo Asesor de Regalías). Otros recursos de la Nación Para el mejoramiento de infraestructura, se apoyan proyectos presentados para establecimientos educativos que no cuentan con educación media y que se encuentran ubicados en zonas urbano marginales o rurales. Se financian específicamente obras de construcción de salones de clase y servicios sanitarios y la dotación básica de mobiliario escolar en el aula. 24
  • 25. Con los recursos anteriores, se financian además proyectos de construcción, mejoramiento, y dotación de infraestructura en situaciones de emergencia ocasionadas por desastres naturales, acciones violentas y/ó ubicados en zonas de frontera. Nueva infraestructura educativa Adicionalmente, el Ministerio está ejecutando un proyecto mediante el cual se diseñarán, construirán y dotarán 47 infraestructuras educativas en zonas marginales en 23 entidades territoriales que, de acuerdo con el Sistema de Información de Población Desplazada – SIPOD, presentan alta recepción de población en situación de desplazamiento. La construcción y dotación de las 47 infraestructuras educativas ampliará la oferta educativa para población en situación de desplazamiento y vulnerable en 67.680 cupos. 22.- Dentro de las políticas del Gobierno Nacional y en especial, las que rigen el Ministerio de Educación, ¿cuál es el plan de contingencia que se tiene propuesto para aquellas personas que no aprobaron el concurso de méritos para ratificarse en sus cargos y que hoy ingresan a formar parte de la fila de desempleados de este país? El Ministerio de Educación Nacional y las entidades territoriales certificadas, no tienen competencia para establecer un plan de contingencia, dado que este tipo de beneficios sólo está previsto para quienes ostenten derechos de carrera administrativa. ¿Se tienen estadísticas de cuántas personas quedan desempleadas y si se van a dar nuevas oportunidades y concursos para estas personas? Es prematuro determinar estadísticas precisas sobre cuántas personas quedan desempleadas, por cuanto a la fecha no se ha concluido el proceso de provisión de cargos generado con la aplicación de las listas de elegibles del concurso general de ingreso docente convocado por el CNSC en el año 2009. Es importante mencionar que personas que se hayan presentado y no pasen el concurso pueden participar en nuevas convocatorias. 23.- ¿Cuál es el procedimiento a seguir, en los casos en que las plazas de educación a proveer, queden muy distantes del casco urbano de un municipio y que los docentes nuevos que aprobaron el concurso no quieran aceptar, en virtud de la distancia o porque no son de dicho sector o incluso por su misma seguridad en las zonas rojas, exista la posibilidad de que los docentes antiguos de dichos sectores que no hayan aprobado el concurso y luego de su aceptación por parte de los nuevos, queden ratificados en estos centros educativos?; Para el presente concurso docente se estableció la necesidad de que los mismos docentes que superaron el proceso de concurso de méritos contaran con la posibilidad de escoger la plaza docente de acuerdo con su posición en la lista de elegibles, siendo publicada la oferta de empleos con anterioridad a la audiencia, con el fin de que determinaran el sitio y las condiciones para el desempeño de la labor docente. Si el docente posesionado presenta renuncia, se provee el cargo 25
  • 26. con la lista de elegibles, de contar con listas se podrá proceder a la vinculación en provisionalidad asegurando así la continuidad en la prestación del servicio. La situación descrita en la pregunta fue tenida en cuenta en el trabajo conjunto que realizó el Ministerio de Educación Nacional y la Comisión Nacional del Servicio Civil en la organización de las audiencias públicas y provisión de empleos directivos docentes o docentes. En efecto, previendo que luego de que un elegible haya seleccionado una plaza docente y se le haya nombrado, finalmente desista de su nombramiento y no se posesione, o aceptando el nombramiento y luego de posesionado desista del cargo, se orientó a las entidades territoriales certificadas para que en el acto administrativo de nombramiento en período de prueba de los elegibles, se manifestara expresamente que la terminación del nombramiento provisional de quien estuviere ocupando la plaza del elegible nombrado en período de prueba sólo se haría efectiva cuando el nuevo docente se posesionara y asumiera las funciones del cargo, lo cual debería certificar el directivo docente responsable del establecimiento educativo. Esta medida está orientada a garantizar la continuidad en la prestación del servicio educativo y no retirar al docente provisional anticipadamente. Es importante destacar que estos docentes sólo pueden ser nombrados en propiedad e inscritos en carrera cuando superen el concurso y cumplan los demás requisitos establecidos en la Ley. 4.- ¿Cuál será la política para el País, y en particular, la política pública educativa en materia de cobertura educativa y alimentación escolar? La política pública del actual gobierno está orientada a elevar la cobertura integral en 1. Primera Infancia y 2. Reducir las brechas en la educación, entre zonas y grupos vulnerables. Buscando con el primero de ellos, priorizar el eje de desarrollo de la política educativa para la primera infancia para garantizar que los niños y niñas menores de cinco años del país reciban una atención integral de calidad que cubra los componentes de educación inicial, cuidado, nutrición y salud. Para lograrlo, se realizarán las siguientes acciones: 1) Asegurar recursos tanto para la ampliación de cobertura como de los estándares de calidad, 2) Brindar una atención integral priorizando la población rural y vulnerable (SISBEN 1, 2, 3, desplazados). 3) Articular efectivamente al MEN, al ICBF, al MPS, a las Entidades Territoriales, y a las demás entidades responsables de la garantía de los derechos de los niños y niñas de primera infancia. Para reducir brechas en la educación se desarrollarán acciones como: 1) Revisar el per cápita por estudiante para la educación rural y otras poblaciones, así como la manera en la que se entregan los recursos. 2) Desarrollo y uso de metodologías y sistemas de operación flexibles para la educación rural. 3) Finalizar exitosamente las obras de infraestructura y generar un plan para continuar con estas inversiones en las zonas con mayor población vulnerable, entre otros. Respecto a la política de cobertura, a continuación se muestran algunas de las acciones planteadas para abordar los retos propuestos en el Plan de Gobierno 2010 – 2014: 1. No dejaremos solos a nuestros pobres ante la adversidad:  Mejorar el seguimiento a la permanencia de los estudiantes de Familias en Acción en la educación. 26
  • 27. Institucionalizar una estrategia para que se cumpla efectivamente la condición de asistencia al sistema educativo y promover que el subsidio se entregue hasta que el estudiante finalice el grado 11.  Asegurar un trabajo permanente y coordinado entre los establecimientos educativos, las Secretarias de Educación y los enlaces municipales de FeA. 2. Avanzaremos JUNTOS:  Asegurar un trabajo permanente y coordinado entre los coordinadores municipales, enlaces territoriales, Secretarias de Educación y otros aliados del sector educativo, como Escuela Busca al Niño.  Focalizar atención de adultos identificados. 3. Un país equitativo con todas sus regiones:  Implementar los mecanismos para destinar un porcentaje del fondo de compensación a la atención educativa (infraestructura educativa, implementación de modelos educativos flexibles –niños y adultos- y respuesta a emergencias por desastre o conflicto armado). 4. Justicia, libertad y prosperidad para los desplazados. Una mano amiga en tres momentos de angustia:  Incrementar los esfuerzos para atender pertinentemente, con todas las fuentes de recursos y diferentes esquemas de atención a la población en situación de desplazamiento y afectados por emergencias ambientales. 5. Educación gratuita para los más necesitados:  Beneficiar los restantes 1.308.167 estudiantes de primaria.  Seguir buscando mecanismos para asignación eficiente de los recursos.  Continuar con el seguimiento a la inversión de los recursos.  Expedir el reglamento nacional de costos educativos. 6. De vuelta al colegio, ayuda para reiniciar cada año escolar:  Promover bolsas para entregar textos a los colegios y útiles y uniformes a los estudiantes, (cooperativas, recursos de AS como subsidio condicionado adicional, cooperación internacional, sector privado).  Publicar tarifas y resultados de cada colegio privado, para dar transparencia al mercado.  Promover articulación de las iniciativas impulsadas por el sector privado para intercambio o donación de libros de texto y continuar con las gestiones para controlar incremento de precios de los textos.  Sistematizar en el SIMAT la planeación y seguimiento de estrategias de permanencia.  Generar incentivos para que las ETC cumplan con el proceso de matrícula, garantizando el inicio a tiempo de cada año lectivo. 7. No más brechas educativas entre los colombianos: 27
  • 28.  Diseñar sistema de certificación de modelos educativos flexibles (nuevos y en funcionamiento).  Promover el diseño e implementación de nuevos modelos pertinentes a las diferentes condiciones regionales promoviendo el uso de nuevas tecnologías. • Mejorar la planeación, focalización y seguimiento a las estrategias de permanencia educativa.  Ampliar el Programa Nacional de Alfabetización focalizando a la población entre 15 y 24 años y priorizando la zona rural.  Revisión de la asignación Per cápita y de la relación alumno – docente para la zona rural. 8. Más que casas, espacios dignos para vivir. Ciudades para los niños y los jóvenes:  Revisar los procesos para mejorar la ejecución de los diferentes proyectos de infraestructura.  Elaborar planes de infraestructura con base en los planes de cobertura y el desarrollo urbano.  Gestionar recursos para construir infraestructuras educativas en los macroproyectos de vivienda. 9. Alianzas productivas para prosperar y no más hambre en un campo abundante:  Articular el programa de alimentación escolar con Min. Agricultura y otras instancias, en el marco del Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (por aprobar), incluyendo proyectos pedagógicos productivos y huertas escolares, entre otras acciones. 10. Financiación adicional para los niños:  Crear incentivo a la permanencia escolar con recursos del SGP. Sobre alimentación escolar: El CONPES Social 113 de 2008 aprobó la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –PNSAN-, en dicho documento se estableció como meta “lograr que los establecimientos educativos oficiales que atiendan mayoritariamente a la población pobre y vulnerable, según lo defina el SISBEN, se alcance la cobertura universal con programas de alimentación escolar en 2015”. Así mismo crea la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional –CISAN- (de la cual forma parte el MEN) y la Ley 1355 de 2009 establece sus funciones, entre las cuales se encuentra coordinar y concretar el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2010-2019, el cual se encuentra en revisión en el DNP. En dicho plan, el MEN se compromete con las siguientes acciones: - Focalizar población de 0 a 5 años en el marco del programa PAIPI, priorizando en los grupos vulnerables pertenecientes a los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN o desplazados, el cual tiene como meta a 31/12/2019 atender 1.952.817 niños y niñas menores de 5 años. 28
  • 29. - Continuación del programa de alimentación escolar, cuya meta a 31/12/2010 es beneficiar a 1.000.000 de estudiantes con recursos del Sistema General de Participaciones. - Fortalecer el Programa de Alimentación Escolar en el país, mediante un documento de lineamientos y orientaciones a 31/12/2010, generado conjuntamente con los actores de orden nacional que de una u otra forma están relacionados con el desarrollo del programa. - Fomento de estilos de vida saludables con énfasis en alimentación y nutrición saludable a través de una estrategia de Información, Educación y Comunicación -IEC- , acción en la que participa el MEN junto con el Ministerio de la Protección Social en la construcción de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida saludables en las instituciones educativas. 11. Otra de las funciones de la CISAN es promover la creación del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, para ello, se ha establecido a través del desarrollo de mesas técnicas entre las diferentes entidades que conforman la Comisión el de crear una Fundación sin ánimo de lucro, mediante la asociación de entidades públicas con participación de particulares para desarrollar actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnología, la cual se encuentra en trámite a través de la Secretaría Técnica de la CISAN (rol que ejecuta el Ministerio de la Protección Social). La misión de dicho observatorio es contribuir a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el país, a través del suministro permanente y actualizado de información integral, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para la producción de conocimiento, seguimiento y evaluación de la SAN. 29
  • 30. PROPOSICIÓN ADITIVA A LA No. 04/10 1.- Se informe la pertinencia del Proyecto de Ley 193 de 2009; El Proyecto de Ley si es pertinente en tanto respalda las acciones desarrolladas en el marco del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, liderado por el Ministerio de Educación. Consideramos deben tenerse en cuenta las propuestas y observaciones del MEN al articulado del proyecto de ley para que guarde coherencia con la competencia que corresponde al Ministerio. (se anexa documento discutido y conciliado con el ponente anterior del proyecto) 2.- Se informe si el Misterio de Educación Nacional tiene conocimiento si dentro de los PEI existen algunos modelos o procesos de educación sexual. En caso de ser afirmativo, ¿en cuántos planteles educativos y cuáles han sido los resultados?: El Programa de Educación para la sexualidad está en proceso de implementación en 2115 instituciones educativas del país. Uno de los objetivos es incluir el marco de derechos sexuales y reproductivos en los PEI. 3.- ¿Qué entiende el Ministerio de Educación Nacional la “Educación para el Desarrollo Integral de la Sexualidad? Tal como el Ministerio de Educación lo ha venido haciendo, la educación para la sexualidad se concibe como una oportunidad pedagógica, que no se reduce a una cátedra o taller, sino que se desarrolla a partir de proyectos pedagógicos en cada institución educativa, soportados en procesos de formación permanente de docentes, directivos docentes y agentes educativos. Estos proyectos, promueven entre los estudiantes el desarrollo de competencias para la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; el respeto a la dignidad de todo ser humano; la valoración de la diversidad y la construcción de relaciones pacíficas, equitativas y democráticas, entre otras. En este sentido, el Ministerio ha vinculado 71 secretarías de educación certificadas y se han capacitado a 3.450 docentes de 2.115 instituciones educativas. 30