SlideShare a Scribd company logo
1 of 67
UNIDAD IV
METODO CIENTIFICO
EXPERIMENTAL
4.1 EL MÉTODO CIENTÍFICO. POSTULADOS Y REGLAS
Definición del Método Científico:
"El conjunto de reglas que señalan el procedimiento
para llevar a cabo una investigación, cuyos resultados
sean aceptados como válidos por la comunidad
científica"
Ese conjunto de reglas debe partir de principios muy
claros, lógicos y evidentes, llamados Postulados del
Método Científico, que servirán para darles validez lógica a
las Reglas del Método Científico.
4.1.1 POSTULADOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Pueden diferir los postulados y las reglas del Método de un
autor a otro según la época porque la ciencia está en
constante evolución y por cuestiones ideológicas aún en
una misma época
Postulados de A. Rosenblueth, extraídos del libro El
Método Científico, del cual adoptaremos estos principios
sobre la ciencia moderna.
a. La existencia de un Universo o realidad exterior
En los fenómenos naturales la ciencia estudia el cómo
suceden, pero no nos puede decir el por qué suceden
b. La posibilidad de hacer observaciones, abstracciones y
juicios.
Lo que nos permite aprender de la naturaleza es la
observación de su comportamiento, haciendo hipótesis
acerca de las causas o relaciones entre los elementos
observados (abstracciones) y llegando a conclusiones
compatibles con los hechos observados y con el cuerpo de
conocimientos conocidos (juicios).
c. La validez de la lógica.
Es la que nos enseña a distinguir entre razonamientos
correctos e incorrectos, ayudándonos a sistematizar
nuestros procesos mentales.
d. La existencia de uniformidad o regularidad en la
naturaleza.
Todas las inducciones que hacemos están basadas en el
postulado “la existencia de uniformidad”, que implica que la
naturaleza no cambia de modo caprichoso su
comportamiento, lo que nos permite expresar alguna de
sus leyes en forma matemática.
e. La necesidad de someter a prueba experimental todas
las hipótesis, leyes y teorías.
Este postulado a demostrado que ciertos conceptos
aceptados por la ciencia, eran contradictorios con la prueba
experimental.
4.1.2 REGLAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Distintos autores las enuncian de diferente manera; las
que se dan a continuación fueron enunciadas por
Eigelberner
a. Analizar el problema para determinar lo que se
quiere, formulando las hipótesis de trabajo para dar
forma y dirección al problema que se está investigando.
b. Coleccionar los hechos pertinentes
c. Clasificar y tabular los datos para encontrar
similitudes, secuencias y correlaciones.
d. Formular conclusiones por medio de procesos lógicos
de inferencias y razonamientos
e. Probar y verificar conclusiones
A estas reglas se les puede reconocer en los trabajos
científicos, y en la actualidad se aplican también en la
planeación de desarrollos tecnológicos, en la producción
industrial e incluso en la resolución de problemas caseros
Las reglas del método científico son una guía valiosa para
el investigador, pero no constituyen una receta de
aplicación universal. Ayudan de un modo efectivo a resolver
problemas, pero su aplicación indiscriminada no conduce
necesariamente a la formulación de leyes.
4.2 MÉTODOS CIENTÍFICOS
Las diversas ramas de la ciencia tienen sus propios
problemas y han desarrollado diferentes métodos para
resolverlos, usando el nombre genérico de método
científico.
Es importante mencionar que los juicios y análisis de la
filosofía, son decisivos en la elaboración de un método
científico y se han logrado producir métodos muy valiosos
como el Inductivo y el Deductivo.
Entre los métodos científicos más conocidos se
encuentran:
a. Método de casos
b. Método estadístico
c. Método inductivo
d. Método deductivo
e. Método experimental
4.2.1 MÉTODO DE CASOS
Al observar un mismo fenómeno social, como puede ser la
conducta, actitudes o valores morales, es frecuente
encontrar tanto patrones o situaciones diferentes, como
grupos sociales se tengan en estudio. En el análisis de los
problemas relacionados, se encuentra que no hay
repetibilidad, tales problemas se presentan en Ciencias
Sociales y, para manejarlos, se aplica el Método de Casos
En este método, la situación es nueva, la observación es
única y por ello, sólo se puede tomar nota de todas las
condiciones que se consideren pertinentes a este caso, con
la esperanza de que alguna o algunas de las variables
anotadas sean relevantes. En forma automática, el
observador (o investigador) formula hipótesis acerca de
cuáles son los datos importantes, lo cual le sirve de guía
para experimentos posteriores (si la situación le permite
controlar variables) o para detectar observaciones de casos
similares que ocurran en el futuro.
4.2.2 MÉTODO ESTADÍSTICO
El Método Estadístico, se aplica en casi todas las ramas de
la ciencia, y en general es necesario emplear la teoría
matemática de la probabilidad para interpretar sus
resultados.
En ciencias sociales, la estadística toma especial
importancia cuando se dispone de información
concerniente a un gran número de casos que presentan
cierta repetibilidad, y se puede proceder con ellos de la
siguiente forma: se les clasifica aprovechando los valores
de algunas de las variables consideradas relevantes; si se
hacen varias clasificaciones, es posible detectar alguna
correlación entre variables que pueda escribirse en forma
cualitativa (es decir, gráficas), o cuantitativas, por medio de
una expresión matemática que se interpretará con ayuda
de la teoría de la probabilidad.
4.2.3 MÉTODO INDUCTIVO
El método inductivo utiliza la información generada tanto
por el método de casos como del estadístico, para tratar
de inducir una relación que incluya no solo los casos
particulares ya estudiados, sino que además permita
generalizar a otros. En otras palabras, el método inductivo
se apoya en los resultados de algunos casos particulares
para establecer una relación general (por ejemplo una ley)
que los incluya a todos.
Insistimos que la inducción constituye una labor de
síntesis en la que a partir de resultados particulares, se
intenta encontrar relaciones generales que expliquen
no sólo los casos particulares estudiados, sino la
predicción de nuevos por verificar
4.2.4 MÉTODO DEDUCTIVO
El método deductivo analiza las consecuencias de la
hipótesis inducida a partir de las observaciones
particulares; dichas consecuencia se deben hacer sin violar
las leyes de la lógica y la matemática y además ser
coherentes con las leyes establecidas por la ciencia en
cuestión; sobra decir que la aplicación de este método
requiere un amplio conocimiento de las técnicas
matemáticas y de las ciencias afines al campo científico en
estudio. Para deducir las consecuencias de una hipótesis o
ley, se aplican en la imaginación a situaciones nuevas, a
continuación se resuelven las ecuaciones
correspondientes, los valores así obtenidos constituyen
predicciones de valores para variables que pueden medirse
por medio del experimento correspondiente.
4.2.5 MÉTODO EXPERIMENTAL
Es el método por excelencia de las ciencias llamadas
naturales y se basa en la observación de fenómenos y en
la realización de experimentos.
La observación consiste en obtener información acerca de
un fenómeno del cual se pueda tener o no control sobre
sus variables. Cuando un fenómeno se puede reproducir
controlando sus variables a voluntad, se le llama
EXPERIMENTO.
Por medio del experimento, el investigador hace una
pregunta a la naturaleza y la respuesta a ésta se obtiene de
la interpretación correcta de los resultados. Cuando el
experimento no está bien diseñado los resultados podrían
ser mal interpretados y conducir a conclusiones erróneas.
Para el éxito de los experimentos los científicos han
desarrollado un método de trabajo que sigue ciertas reglas
o pasos que se apoyan en la lógica. El conjunto de estas
reglas constituye lo que se conoce por METODO
EXPERIMENTAL
El método experimental se aplica principalmente en las
ciencias naturales y se basa en la observación de
fenómenos y en la realización de experimentos.
Utiliza varios de los métodos ya descritos como es el de
inducción, deducción, y estadístico, según lo requiera la
naturaleza del experimento que se va a llevar a cabo.
Entendemos por observación al conjunto de datos que se
obtienen al observar lo que sucede en un fenómeno que
puede estar dentro o fuera de nuestro control.
Cuando se puede reproducir el fenómeno, controlando
sus variables artificialmente, se le llama experimento.
Entre los experimentos controlados o bien diseñados, se
denomina experimento ideal al que puede reproducir un
fenómeno donde es posible dar diferentes valores a las
variables que se consideren independientes y se pueden
medir los efectos en lo que se estima son variables
dependientes.
En el método experimental, dada una serie de
observaciones o un problema, se construye un modelo o
hipótesis, la que se analiza para encontrar sus
consecuencias, de las cuales se hacen predicciones que
puedan verificarse por medio del experimento
4.2.5.1 EL PAPEL DEL EXPERIMENTO
Uno de los medios de que se vale el investigador para
poder explicar y predecir el comportamiento de algunos
fenómenos naturales es la creación de modelos. En
principio estos modelos son aproximaciones, pero en la
medida que progresa el conocimiento de la naturaleza, se
refinan y amplían de tal manera que permitan llegar a
plantear una teoría o una ley.
La investigación científica es activa y no está sujeta a
observar sólo aquello que se presenta en forma
espontánea. En la experimentación se provoca el
fenómeno en circunstancias propicias que conduzcan a
la obtención de resultados confiables.
4.2.5.2 REGLAS DEL EXPERIMENTO
Para que el experimento cumpla su objetivo ha de seguir
las siguientes reglas:
a. El fenómeno de que se trate debe aislarse para
estudiarlo mejor.
b. El experimento debe repetirse en las mismas
circunstancias, para comprobar que sea el mismo.
c. Las condiciones del experimento deben alterarse para
investigar en qué grado modifican el fenómeno.
d. El experimento debe durar el tiempo suficiente para
que se produzca el fenómeno deseado.
Se dice que el experimento es una pregunta que se hace a
la naturaleza, el resultado es su respuesta y es
responsabilidad del investigador el plantear bien la
pregunta e interpretar correctamente la respuesta.
Ejemplo:
Al querer mover un cuerpo u objeto, siempre se nos
dificulta inicialmente, dependiendo de la superficie en
donde se encuentre.
Objetivo: Establecer la relación que existe entre la fuerza
que aplicamos contra la oposición que el cuerpo presente.
Partiendo de las reglas del experimento:
a. Aislamiento del fenómeno.
b. Reproducir el fenómeno siempre en las mismas
condiciones.
c. Variación de las condiciones, para observar como
cambia el fenómeno.
d. El tiempo de duración se suficiente para observarlo.
4.3 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMEN.
El método científico experimental comprende los
siguientes pasos o etapas:
1. Definición o planteamiento del problema
2. Formulación de hipótesis de trabajo
3. Diseño del experimento
4. Realización o ejecución del experimento
5. Análisis de resultados
6. Obtención de conclusiones
7. Elaboración del informe
Cualquier trabajo de investigación experimental, ha de
programarse de acuerdo a los pasos antes
enumerados, dependiendo la extensión de cada uno y de
la naturaleza del trabajo.
4.3.1 DEFINICIÓN O PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Este es el primer paso a dar para planificar un
experimento. Consiste en definir con precisión su
objetivo; es decir, formular con claridad el problema o
las preguntas que se quieren responder.
Para una correcta definición del problema se debe hacer
uso de la información proveniente de
a. La observación del fenómeno.
b. La consulta bibliográfica.
a. La observación del fenómeno
La observación de un fenómeno pone de manifiesto la
pregunta que se va a responder. El investigador debe
tener la habilidad de abstraer de todo lo observado,
aquello que sea relevante para la formulación del
problema.
b. La consulta bibliográfica
La consulta bibliográfica permite conocer qué es lo que
se sabe actualmente acerca del problema, qué es lo que
se ha hecho al respecto y cómo se ha hecho.
Proporciona información con la que se establece sí el
trabajo que se planifica es una corroboración o una
extensión de otro trabajo; si llena un vacío o si abre un
nuevo campo de investigación.
Una vez que se ha realizado la investigación o consulta
bibliográfica, se está en capacidad de plantear con
claridad el problema y de formular la ó las hipótesis con
la que se pretende responder a lo planteado.
4.4.2 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO
Significa una suposición que permite establecer una
relación entre hechos y así explicar cómo o por qué
sucede un fenómeno.
Formular una hipótesis implica determinar las variables
de un fenómeno, ya sean éstas cualitativas o
cuantitativas e indicar la posible relación entre ellas. Una
hipótesis se obtiene como consecuencia tanto de la
observación del fenómeno como de la consulta
bibliográfica.
Toda hipótesis debe ser analizada con el fin de deducir
sus consecuencias, señalar las variables dependientes, las
independientes y los parámetros constantes y además
determinar:
a. La región en que interesan los resultados.
b. Las aproximaciones por introducir.
c. La precisión requerida en los resultados.
a. Región en que interesan los resultados
Es el intervalo donde se espera que se den los valores
numéricos de las variables para poder dar por satisfecho
o no, el cumplimiento de la hipótesis.
El intervalo depende de la escala en la que se verifica el
fenómeno, es decir, que puede tratarse de un fenómeno a
nivel microscópico o macroscópico.
b. Las aproximaciones por introducir
Cada aproximación que se hace conduce a una menor
exactitud y precisión; así que, en general, las
aproximaciones que se hagan dependerán de la exactitud
y precisión requerida en los resultados.
c. La precisión requerida en los resultados
La precisión debe permitir la aceptación de un
modelo, la corroboración de una hipótesis o la
discriminación entre varias hipótesis, según sea la
finalidad de la investigación.
4.4.3 DISEÑO DEL EXPERIMENTO
Un trabajo experimental puede tener los siguientes
propósitos:
i. Verificar una hipótesis, modelo o una ley establecida.
ii. Complementar o extender otro trabajo experimental
usando la misma hipótesis original o haciéndole
algunas modificaciones.
iii. Investigar un problema nuevo donde es necesario
formular una hipótesis de trabajo.
El diseño del experimento consiste en seleccionar el
procedimiento experimental, los instrumentos de
medición y los sistemas de control para las variables que
intervienen en el fenómeno a estudiar.
El procedimiento experimental es la secuencia de
operaciones que se deben de seguir para poder
observar, medir, controlar y obtener la información
pertinente al fenómeno en estudio.
No se debe confundir un procedimiento experimental
con una técnica de laboratorio. Las técnicas forman
parte de un procedimiento y es el investigador quien
decide qué técnica aplicar en determinada operación.
Para esto es necesario considerar:
a. El equipo de medida existente y su precisión.
b. El tiempo y dinero disponible.
a. El equipo de medida existente y su precisión:
El equipo tiene que satisfacer las necesidades del
procedimiento experimental, es decir, que sea
adecuado, en cuanto a la funcionalidad, confiabilidad y
precisión. La precisión de los instrumentos debe ser
siempre mayor que la precisión requerida en las
medidas.
b. El tiempo y dinero disponible:
Todo trabajo de investigación debe realizarse en un
determinado tiempo el cual se establece tomando en
cuenta: las etapas en que ha de realizarse, las veces que
ha de repetirse con el objeto de obtener resultados
concluyentes y la fecha de entrega que exija el convenio
La disponibilidad económica es importante puesto que
de ello dependerá la decisión de comprar o no un equipo
u otro, la de diseñar y construir algún equipo especial y la
compra de materiales que se requieran para la ejecución.
Una vez que se determina el equipo que se va a usar, se
establecen las técnicas experimentales para la medición
de las variables que demanda la investigación.
El diseño experimental comprende en general las
siguientes etapas:
a. Determinación de los componentes del equipo.
b. Acoplamiento.
c. Experimentos de prueba.
d. Interpretación tentativa de resultados para determinar
su precisión.
a. Determinación de los componentes del equipo:
El diseño experimental requiere del conocimiento previo
de la función y manejo de cada uno de los componentes
del equipo, de sus alcances, limitaciones e instrucciones
de funcionamiento y sus posibles causas de error
instrumental, de la calibración del equipo, de su
sensibilidad y de su influencia sobre las magnitudes a
cuantificar.
b. Acoplamiento:
El acoplamiento se busca ubicar cada cosa en el lugar
donde resulte más funcional.
c. Experimentos de prueba:
Esto tiene un doble propósito: verificar el buen
funcionamiento del equipo acoplado y afinar el
procedimiento experimental. En esta etapa se puede
detectar cualquier falla de acoplamiento, sincronía o el
efecto de cualquier otro factor que podría haber pasado
desapercibido.
d. Interpretación tentativa de resultados para determinar
su precisión:
Con la información obtenida en los experimentos de
prueba se podrá corroborar si los datos tienen la
precisión deseada, si el procedimiento de lecturas es
correcto y cuáles son las principales causas de error.
Al trazar las primera gráficas y obtener los primeros
valores se puede saber la repetitividad experimental de
las variables, si no hay repetitividad no se puede hablar
de precisión en las medidas.
4.4.4 REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO
El llevar a cabo el experimento final implica que ya se
han logrado mediante los experimentos de prueba todas
las habilidades y destrezas que exigen la metodología en
cada uno de los pasos del proceso experimental y que
todo el trabajo tendrá que realizarse en forma
planificada. Se realizan mediciones y se llenan columnas
(de tablas preparadas de antemano) con lecturas de
dichas mediciones y se está atento a detectar cualquier
anomalía que se presente durante el desarrollo del
experimento.
4.4.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los resultados de un experimento pueden ser valores
sobre algo específico tal como, la conductividad eléctrica
de un metal, la composición de una sustancia, la
viscosidad de un fluido, etc., o puede ser un conjunto de
valores en tablas o en forma gráfica sobre las variables de
un fenómeno, pero de cualquier forma que sea, del
análisis de estos resultados se podrá determinar si, las
preguntas planteadas por el problema han sido
satisfactoriamente contestadas
En el análisis se deben considerar los siguientes aspectos:
1. Si el experimento busca confirmar una hipótesis, ley o
modelo, los resultados deben poner de manifiesto si
hay o no una confirmación total.
2. Si el experimento debe discriminar entre dos
modelos, los resultados deben ser tan elocuentes que
permitan una discriminación sin lugar a dudas y con
las justificaciones del por qué se acepta uno y se
rechaza el otro.
3. Si lo que se busca es una relación empírica, los datos
deben presentarse en forma gráfica y con ésta hacer los
tratamientos matemáticos necesarios que permitan
encontrar una ecuación que corresponda
adecuadamente a la forma del gráfico.
4.4.6 OBTENCIÓN DE CONCLUSIONES
Luego del análisis de los resultados se deben hacer las
conclusiones pertinentes las cuales, basadas en un
criterio científico, pueden ser de aceptación o rechazo
total o parcial de una hipótesis o modelo y de las
recomendaciones que se consideren convenientes.
Las reglas que normalmente se usan para
aceptar, rechazar o conjeturar una hipótesis son las
siguientes:
1. Se acepta como cierta (pero no como absolutamente
cierta) una hipótesis, ley, teoría o modelo cuando sus
predicciones son confirmadas por el experimento.
Basta con un solo fenómeno que no pueda
explicar, para desecharla.
2. Se rechaza una hipótesis, ley o modelo cuando sus
predicciones no son confirmadas por el experimento.
3. Se conjetura cuando las predicciones de la
hipótesis, ley o modelo, concuerdan sólo parcialmente
con el experimento. En este caso es necesario
especular acerca de las posibles razones de la
diferencia entre la teoría y el experimento, para tratar
de modificar la hipótesis, ley o modelo existente o
hacer una nueva, lo cual conduciría a la formulación
de otro problema.
En las conclusiones es donde se debe responder con
claridad las preguntas planteadas en el
experimento, manifestar si fue válida o no la hipótesis de
trabajo o el modelo propuesto. Si hay preguntas que no
se pueden responder, dar razón del por qué y si el caso lo
amerita, hacer alguna conjetura acerca de la hipótesis o
modelo
4.4 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
EXPERIMENTAL
1. Definición o planteamiento del problema
2. Formulación de hipótesis de trabajo
3. Diseño del experimento
4. Realización o ejecución del experimento
5. Análisis de resultados
6. Obtención de conclusiones
7. Elaboración del informe
4.4.1 DEFINICIÓN O PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
a. La observación del fenómeno.
b. La consulta bibliográfica.
4.4.2 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO
a. La región en que interesan los resultados.
b. Las aproximaciones por introducir.
c. La precisión requerida en los resultados.
4.4.3 DISEÑO DEL EXPERIMENTO
i. Verificar una hipótesis, modelo o una ley establecida.
ii. Complementar o extender otro trabajo experimental
usando la misma hipótesis original o haciéndole
algunas modificaciones.
iii. Investigar un problema nuevo donde es necesario
formular una hipótesis de trabajo.
El diseño del experimento consiste en seleccionar el
procedimiento experimental, los instrumentos de
medición y los sistemas de control para las variables que
intervienen en el fenómeno a estudiar.
Consideraciones antes de aplicar una técnica:
a. El equipo de medida existente y su precisión.
b. El tiempo y dinero disponible.
El diseño experimental comprende en general las
siguientes etapas:
a. Determinación de los componentes del equipo.
b. Acoplamiento.
c. Experimentos de prueba.
d. Interpretación tentativa de resultados para determinar
su precisión.
4.4.4 REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO
4.4.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.4.6 OBTENCIÓN DE CONCLUSIONES
4.4.7 ELABORACIÓN DEL NFORME
i. Informe de divulgación.
ii. Informe especializado.
4.4.7.1 ESTRUCTURA DEL INFORME
a. Titulo
b. Resumen.
c. Introducción.
d. Materiales y Métodos.
e. Resultados
f. Discusión y Conclusiones.
g. Referencias Bibliográficas.
h. Anexos.
a. Titulo
El título de un trabajo científico describe en forma breve
y precisa el contenido del mismo, es decir deben usarse
frases cortas que puntualicen el contenido del trabajo.
El titulo del informe debe ser entre 12 y 15 palabras
como máximo.
identificar a los autores del trabajo, los nombres se
escriben sin títulos.
Después de los nombres debemos hacer constar su
filiación, es decir, la Institución en el marco de la cual se
ha realizado la investigación.
Índice general
La siguiente parte del informe es el índice general del
trabajo científico, mostrando la estructura y su
desarrollo, de manera que el lector se oriente desde el
principio sobre el contenido del mismo. En él se añade el
número de página en que están localizados dichos
contenidos.
La numeración recomendada en el índice general son los
números romanos para contenidos, letras mayúsculas
para sub-contenidos principales, números arábigos para
las divisiones en los sub-contenidos los que serán
escritos con letra minúscula.
b. Resumen.
La función del resumen es de presentar en forma breve lo
principal del informe a los posibles lectores, de manera
que estos puedan decidir si está o no interesado en la
lectura.
El lector tiene que poder obtener a partir de él una idea
general de:
a. Cuál es el objetivo de la investigación.
b. Qué experimento o experimentos se han llevado a
cabo.
c. Qué resultados se han obtenido.
d. Qué significan los resultados.
c. Introducción.
La introducción deberá iniciarse con el planteamiento
del problema que se pretende tratar, seguido de una
síntesis del contexto histórico en el que está inmerso.
Esta síntesis consta del análisis de las investigaciones
previas, de la discusión de las concepciones más
importantes y de una referencia al actual estado de la
cuestión. La introducción finalizará con el enunciado
claro de los objetivos y de las hipótesis.
d. Materiales y Métodos.
Es la descripción de las partes importantes del
experimento, con el fin de ayudar a otros investigadores a
reproducirlo si lo consideran conveniente.
En este apartado se debe de incluir los siguientes
aspectos de la investigación:
Aportes que mejoraron el procedimiento, mención del
análisis estadístico si fuera necesario, esquemas, dibujos
y otros si fuera pertinente, los procedimientos, las
técnicas y las ecuaciones de uso común, no se describen.
En esta sección haremos constar el material que hemos
empleado para la realización de nuestro
experimento, también, detallaremos los aparatos
utilizados.
En esta sección describiremos el procedimiento: Consiste
en la secuencia de pasos que hemos seguido para hacer
el experimento, asimismo describiremos detalladamente
e. Resultados.
Estos serán lo suficientemente exhaustivos para
comparar la hipótesis o modelo con el experimento; si
los números obtenidos son resultados de diversas
operaciones matemáticas y consideraciones
estadísticas, se deben mencionar cada uno de los pasos
seguidos para lograr su obtención.
Es importante recordar que en este apartado sólo deben
presentarse los resultados, sin interpretarlos. La
interpretación de los resultados debe llevarse a cabo en
el próximo apartado, discusión y conclusiones.
f. Discusión y Conclusiones.
En la Discusión se interpretan los resultados obtenidos
en el estudio. En primer lugar debemos verificar la
relación de nuestros resultados con las hipótesis
planteadas en el inicio de nuestro informe, y revisar si se
han cumplido o no las predicciones apuntadas.
Es importante poner en relación nuestro trabajo se
relaciona con estudios anteriores y con los enfoques
teóricos presentados. Así podremos situar nuestras
conclusiones en el marco teórico que consideremos
adecuado.
En la discusión pueden citarse también los problemas
metodológicos encontrados, y proponer posibles
investigaciones futuras a la luz de los resultados
obtenidos. Finalmente puede resultar clarificador
resumir las conclusiones a las que se ha llegado con el
estudio.
En las conclusiones se debe contestar la pregunta
planteada inicialmente o establecer por qué no se puede
responder a dicha pregunta. En ambos casos se debe
expresar cualquier comentario que se juzgue pertinente.
Recomendaciones.
Son alternativas de solución que el investigador propone.
Por lo general se formulan tomando como base las
conclusiones.
g. Referencias Bibliográficas.
Es necesario que mencionemos trabajos anteriores de
investigadores, sobre todo en la Introducción.
Ejemplo para citar libros:
Mehler, J.; Dupoux, E. (1990/1992). Nacer sabiendo:
introducción al desarrollo cognitivo del hombre. Madrid:
Alianza Psicología Minor.
Ejemplo para citar artículos de investigación.
Moñivas Lázaro, A. (1995). "Procesos, teorías y modelos
de la atención". En: A. Puente (coord.). Psicología básica:
introducción al estudio de la conducta humana. Madrid:
Pirámide.
Para artículos en revistas especializadas:
Perinat, A.; Dalmau, A. (1988). "La comunicación entre
pequeños gorilas criados en cautividad y sus cuidadores".
Estudios de Psicología, (núm.33-34, pág. 11-29).
h. Anexos o Apéndice.
Frecuentemente un excelente informe debe ir
acompañado de documentos denominados anexos ó
apéndices, los cuales dependen de la naturaleza de la
investigación. Se refieren exclusivamente a cuestiones
relacionadas con el objeto de estudio de la investigación.
Los apéndices tienen por objeto recoger información
relativa al tema y que por su extensión no es conveniente
introducirlos pues desviarán la atención del punto que se
está tratando.
UNIDAD IV
METODO CIENTIFICO
EXPERIMENTAL
(Ejemplo de aplicación)
Unidad IV
Unidad IV
Unidad IV
Unidad IV
Unidad IV
Unidad IV

More Related Content

What's hot

Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
Luis Rxc
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
Yerko Bravo
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
IAEJ
 
Hipotesis postgrado
Hipotesis postgradoHipotesis postgrado
Hipotesis postgrado
Kio Saku
 
Selección de la muestra Metodologia
Selección de la muestra MetodologiaSelección de la muestra Metodologia
Selección de la muestra Metodologia
Daysi Briseida
 

What's hot (20)

Bunge
BungeBunge
Bunge
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
Método científico experimental
Método científico experimentalMétodo científico experimental
Método científico experimental
 
Ética de la investigación científica
Ética de la investigación científicaÉtica de la investigación científica
Ética de la investigación científica
 
Exudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginalExudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginal
 
TEORIA FUNDADA
TEORIA FUNDADATEORIA FUNDADA
TEORIA FUNDADA
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Estudio de casos y controles
Estudio de casos y controlesEstudio de casos y controles
Estudio de casos y controles
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Hipotesis postgrado
Hipotesis postgradoHipotesis postgrado
Hipotesis postgrado
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
Selección de la muestra Metodologia
Selección de la muestra MetodologiaSelección de la muestra Metodologia
Selección de la muestra Metodologia
 
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptxCapítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
 

Viewers also liked (6)

El MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFicoEl MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFico
 
2 metodo cientifico
2 metodo cientifico2 metodo cientifico
2 metodo cientifico
 
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion  ProgramaMetodos Y Tecnicas De Investigacion  Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
 
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenbluethPostulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 

Similar to Unidad IV

Pensamiento cientificooo
Pensamiento cientificoooPensamiento cientificooo
Pensamiento cientificooo
josdsantisb
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Bpareja
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
guest4c1092
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
Bpareja
 
Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.
Bpareja
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Bpareja
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
guest4c1092
 
Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.
Bpareja
 
M E T O D O C I E N T I F I C O
M E T O D O  C I E N T I F I C OM E T O D O  C I E N T I F I C O
M E T O D O C I E N T I F I C O
Bpareja
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
Bpareja
 

Similar to Unidad IV (20)

Pensamiento cientificooo
Pensamiento cientificoooPensamiento cientificooo
Pensamiento cientificooo
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Métodos.pdf
Métodos.pdfMétodos.pdf
Métodos.pdf
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
 
Conf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientificoConf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientifico
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.
 
M E T O D O C I E N T I F I C O
M E T O D O  C I E N T I F I C OM E T O D O  C I E N T I F I C O
M E T O D O C I E N T I F I C O
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
 

More from thor de asgard

More from thor de asgard (6)

Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOSUnidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
 
Unidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de MedicionUnidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de Medicion
 
Elaborar estrategias web
Elaborar estrategias webElaborar estrategias web
Elaborar estrategias web
 

Recently uploaded

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Recently uploaded (20)

Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

Unidad IV

  • 2. 4.1 EL MÉTODO CIENTÍFICO. POSTULADOS Y REGLAS Definición del Método Científico: "El conjunto de reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación, cuyos resultados sean aceptados como válidos por la comunidad científica" Ese conjunto de reglas debe partir de principios muy claros, lógicos y evidentes, llamados Postulados del Método Científico, que servirán para darles validez lógica a las Reglas del Método Científico.
  • 3. 4.1.1 POSTULADOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Pueden diferir los postulados y las reglas del Método de un autor a otro según la época porque la ciencia está en constante evolución y por cuestiones ideológicas aún en una misma época Postulados de A. Rosenblueth, extraídos del libro El Método Científico, del cual adoptaremos estos principios sobre la ciencia moderna. a. La existencia de un Universo o realidad exterior En los fenómenos naturales la ciencia estudia el cómo suceden, pero no nos puede decir el por qué suceden
  • 4. b. La posibilidad de hacer observaciones, abstracciones y juicios. Lo que nos permite aprender de la naturaleza es la observación de su comportamiento, haciendo hipótesis acerca de las causas o relaciones entre los elementos observados (abstracciones) y llegando a conclusiones compatibles con los hechos observados y con el cuerpo de conocimientos conocidos (juicios). c. La validez de la lógica. Es la que nos enseña a distinguir entre razonamientos correctos e incorrectos, ayudándonos a sistematizar nuestros procesos mentales.
  • 5. d. La existencia de uniformidad o regularidad en la naturaleza. Todas las inducciones que hacemos están basadas en el postulado “la existencia de uniformidad”, que implica que la naturaleza no cambia de modo caprichoso su comportamiento, lo que nos permite expresar alguna de sus leyes en forma matemática. e. La necesidad de someter a prueba experimental todas las hipótesis, leyes y teorías. Este postulado a demostrado que ciertos conceptos aceptados por la ciencia, eran contradictorios con la prueba experimental.
  • 6. 4.1.2 REGLAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Distintos autores las enuncian de diferente manera; las que se dan a continuación fueron enunciadas por Eigelberner a. Analizar el problema para determinar lo que se quiere, formulando las hipótesis de trabajo para dar forma y dirección al problema que se está investigando. b. Coleccionar los hechos pertinentes c. Clasificar y tabular los datos para encontrar similitudes, secuencias y correlaciones.
  • 7. d. Formular conclusiones por medio de procesos lógicos de inferencias y razonamientos e. Probar y verificar conclusiones A estas reglas se les puede reconocer en los trabajos científicos, y en la actualidad se aplican también en la planeación de desarrollos tecnológicos, en la producción industrial e incluso en la resolución de problemas caseros Las reglas del método científico son una guía valiosa para el investigador, pero no constituyen una receta de aplicación universal. Ayudan de un modo efectivo a resolver problemas, pero su aplicación indiscriminada no conduce necesariamente a la formulación de leyes.
  • 8. 4.2 MÉTODOS CIENTÍFICOS Las diversas ramas de la ciencia tienen sus propios problemas y han desarrollado diferentes métodos para resolverlos, usando el nombre genérico de método científico. Es importante mencionar que los juicios y análisis de la filosofía, son decisivos en la elaboración de un método científico y se han logrado producir métodos muy valiosos como el Inductivo y el Deductivo. Entre los métodos científicos más conocidos se encuentran:
  • 9. a. Método de casos b. Método estadístico c. Método inductivo d. Método deductivo e. Método experimental 4.2.1 MÉTODO DE CASOS Al observar un mismo fenómeno social, como puede ser la conducta, actitudes o valores morales, es frecuente encontrar tanto patrones o situaciones diferentes, como grupos sociales se tengan en estudio. En el análisis de los problemas relacionados, se encuentra que no hay repetibilidad, tales problemas se presentan en Ciencias Sociales y, para manejarlos, se aplica el Método de Casos
  • 10. En este método, la situación es nueva, la observación es única y por ello, sólo se puede tomar nota de todas las condiciones que se consideren pertinentes a este caso, con la esperanza de que alguna o algunas de las variables anotadas sean relevantes. En forma automática, el observador (o investigador) formula hipótesis acerca de cuáles son los datos importantes, lo cual le sirve de guía para experimentos posteriores (si la situación le permite controlar variables) o para detectar observaciones de casos similares que ocurran en el futuro. 4.2.2 MÉTODO ESTADÍSTICO El Método Estadístico, se aplica en casi todas las ramas de la ciencia, y en general es necesario emplear la teoría matemática de la probabilidad para interpretar sus resultados.
  • 11. En ciencias sociales, la estadística toma especial importancia cuando se dispone de información concerniente a un gran número de casos que presentan cierta repetibilidad, y se puede proceder con ellos de la siguiente forma: se les clasifica aprovechando los valores de algunas de las variables consideradas relevantes; si se hacen varias clasificaciones, es posible detectar alguna correlación entre variables que pueda escribirse en forma cualitativa (es decir, gráficas), o cuantitativas, por medio de una expresión matemática que se interpretará con ayuda de la teoría de la probabilidad.
  • 12. 4.2.3 MÉTODO INDUCTIVO El método inductivo utiliza la información generada tanto por el método de casos como del estadístico, para tratar de inducir una relación que incluya no solo los casos particulares ya estudiados, sino que además permita generalizar a otros. En otras palabras, el método inductivo se apoya en los resultados de algunos casos particulares para establecer una relación general (por ejemplo una ley) que los incluya a todos. Insistimos que la inducción constituye una labor de síntesis en la que a partir de resultados particulares, se intenta encontrar relaciones generales que expliquen no sólo los casos particulares estudiados, sino la predicción de nuevos por verificar
  • 13. 4.2.4 MÉTODO DEDUCTIVO El método deductivo analiza las consecuencias de la hipótesis inducida a partir de las observaciones particulares; dichas consecuencia se deben hacer sin violar las leyes de la lógica y la matemática y además ser coherentes con las leyes establecidas por la ciencia en cuestión; sobra decir que la aplicación de este método requiere un amplio conocimiento de las técnicas matemáticas y de las ciencias afines al campo científico en estudio. Para deducir las consecuencias de una hipótesis o ley, se aplican en la imaginación a situaciones nuevas, a continuación se resuelven las ecuaciones correspondientes, los valores así obtenidos constituyen predicciones de valores para variables que pueden medirse por medio del experimento correspondiente.
  • 14. 4.2.5 MÉTODO EXPERIMENTAL Es el método por excelencia de las ciencias llamadas naturales y se basa en la observación de fenómenos y en la realización de experimentos. La observación consiste en obtener información acerca de un fenómeno del cual se pueda tener o no control sobre sus variables. Cuando un fenómeno se puede reproducir controlando sus variables a voluntad, se le llama EXPERIMENTO.
  • 15. Por medio del experimento, el investigador hace una pregunta a la naturaleza y la respuesta a ésta se obtiene de la interpretación correcta de los resultados. Cuando el experimento no está bien diseñado los resultados podrían ser mal interpretados y conducir a conclusiones erróneas. Para el éxito de los experimentos los científicos han desarrollado un método de trabajo que sigue ciertas reglas o pasos que se apoyan en la lógica. El conjunto de estas reglas constituye lo que se conoce por METODO EXPERIMENTAL
  • 16. El método experimental se aplica principalmente en las ciencias naturales y se basa en la observación de fenómenos y en la realización de experimentos. Utiliza varios de los métodos ya descritos como es el de inducción, deducción, y estadístico, según lo requiera la naturaleza del experimento que se va a llevar a cabo. Entendemos por observación al conjunto de datos que se obtienen al observar lo que sucede en un fenómeno que puede estar dentro o fuera de nuestro control. Cuando se puede reproducir el fenómeno, controlando sus variables artificialmente, se le llama experimento.
  • 17. Entre los experimentos controlados o bien diseñados, se denomina experimento ideal al que puede reproducir un fenómeno donde es posible dar diferentes valores a las variables que se consideren independientes y se pueden medir los efectos en lo que se estima son variables dependientes. En el método experimental, dada una serie de observaciones o un problema, se construye un modelo o hipótesis, la que se analiza para encontrar sus consecuencias, de las cuales se hacen predicciones que puedan verificarse por medio del experimento
  • 18. 4.2.5.1 EL PAPEL DEL EXPERIMENTO Uno de los medios de que se vale el investigador para poder explicar y predecir el comportamiento de algunos fenómenos naturales es la creación de modelos. En principio estos modelos son aproximaciones, pero en la medida que progresa el conocimiento de la naturaleza, se refinan y amplían de tal manera que permitan llegar a plantear una teoría o una ley. La investigación científica es activa y no está sujeta a observar sólo aquello que se presenta en forma espontánea. En la experimentación se provoca el fenómeno en circunstancias propicias que conduzcan a la obtención de resultados confiables.
  • 19. 4.2.5.2 REGLAS DEL EXPERIMENTO Para que el experimento cumpla su objetivo ha de seguir las siguientes reglas: a. El fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor. b. El experimento debe repetirse en las mismas circunstancias, para comprobar que sea el mismo. c. Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en qué grado modifican el fenómeno. d. El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se produzca el fenómeno deseado.
  • 20. Se dice que el experimento es una pregunta que se hace a la naturaleza, el resultado es su respuesta y es responsabilidad del investigador el plantear bien la pregunta e interpretar correctamente la respuesta. Ejemplo: Al querer mover un cuerpo u objeto, siempre se nos dificulta inicialmente, dependiendo de la superficie en donde se encuentre. Objetivo: Establecer la relación que existe entre la fuerza que aplicamos contra la oposición que el cuerpo presente.
  • 21. Partiendo de las reglas del experimento: a. Aislamiento del fenómeno. b. Reproducir el fenómeno siempre en las mismas condiciones. c. Variación de las condiciones, para observar como cambia el fenómeno. d. El tiempo de duración se suficiente para observarlo.
  • 22. 4.3 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMEN. El método científico experimental comprende los siguientes pasos o etapas: 1. Definición o planteamiento del problema 2. Formulación de hipótesis de trabajo 3. Diseño del experimento 4. Realización o ejecución del experimento 5. Análisis de resultados 6. Obtención de conclusiones 7. Elaboración del informe
  • 23. Cualquier trabajo de investigación experimental, ha de programarse de acuerdo a los pasos antes enumerados, dependiendo la extensión de cada uno y de la naturaleza del trabajo.
  • 24. 4.3.1 DEFINICIÓN O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Este es el primer paso a dar para planificar un experimento. Consiste en definir con precisión su objetivo; es decir, formular con claridad el problema o las preguntas que se quieren responder. Para una correcta definición del problema se debe hacer uso de la información proveniente de a. La observación del fenómeno. b. La consulta bibliográfica.
  • 25. a. La observación del fenómeno La observación de un fenómeno pone de manifiesto la pregunta que se va a responder. El investigador debe tener la habilidad de abstraer de todo lo observado, aquello que sea relevante para la formulación del problema. b. La consulta bibliográfica La consulta bibliográfica permite conocer qué es lo que se sabe actualmente acerca del problema, qué es lo que se ha hecho al respecto y cómo se ha hecho.
  • 26. Proporciona información con la que se establece sí el trabajo que se planifica es una corroboración o una extensión de otro trabajo; si llena un vacío o si abre un nuevo campo de investigación. Una vez que se ha realizado la investigación o consulta bibliográfica, se está en capacidad de plantear con claridad el problema y de formular la ó las hipótesis con la que se pretende responder a lo planteado.
  • 27. 4.4.2 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO Significa una suposición que permite establecer una relación entre hechos y así explicar cómo o por qué sucede un fenómeno. Formular una hipótesis implica determinar las variables de un fenómeno, ya sean éstas cualitativas o cuantitativas e indicar la posible relación entre ellas. Una hipótesis se obtiene como consecuencia tanto de la observación del fenómeno como de la consulta bibliográfica.
  • 28. Toda hipótesis debe ser analizada con el fin de deducir sus consecuencias, señalar las variables dependientes, las independientes y los parámetros constantes y además determinar: a. La región en que interesan los resultados. b. Las aproximaciones por introducir. c. La precisión requerida en los resultados. a. Región en que interesan los resultados Es el intervalo donde se espera que se den los valores numéricos de las variables para poder dar por satisfecho o no, el cumplimiento de la hipótesis.
  • 29. El intervalo depende de la escala en la que se verifica el fenómeno, es decir, que puede tratarse de un fenómeno a nivel microscópico o macroscópico. b. Las aproximaciones por introducir Cada aproximación que se hace conduce a una menor exactitud y precisión; así que, en general, las aproximaciones que se hagan dependerán de la exactitud y precisión requerida en los resultados.
  • 30. c. La precisión requerida en los resultados La precisión debe permitir la aceptación de un modelo, la corroboración de una hipótesis o la discriminación entre varias hipótesis, según sea la finalidad de la investigación. 4.4.3 DISEÑO DEL EXPERIMENTO Un trabajo experimental puede tener los siguientes propósitos:
  • 31. i. Verificar una hipótesis, modelo o una ley establecida. ii. Complementar o extender otro trabajo experimental usando la misma hipótesis original o haciéndole algunas modificaciones. iii. Investigar un problema nuevo donde es necesario formular una hipótesis de trabajo. El diseño del experimento consiste en seleccionar el procedimiento experimental, los instrumentos de medición y los sistemas de control para las variables que intervienen en el fenómeno a estudiar.
  • 32. El procedimiento experimental es la secuencia de operaciones que se deben de seguir para poder observar, medir, controlar y obtener la información pertinente al fenómeno en estudio. No se debe confundir un procedimiento experimental con una técnica de laboratorio. Las técnicas forman parte de un procedimiento y es el investigador quien decide qué técnica aplicar en determinada operación. Para esto es necesario considerar: a. El equipo de medida existente y su precisión. b. El tiempo y dinero disponible.
  • 33. a. El equipo de medida existente y su precisión: El equipo tiene que satisfacer las necesidades del procedimiento experimental, es decir, que sea adecuado, en cuanto a la funcionalidad, confiabilidad y precisión. La precisión de los instrumentos debe ser siempre mayor que la precisión requerida en las medidas. b. El tiempo y dinero disponible: Todo trabajo de investigación debe realizarse en un determinado tiempo el cual se establece tomando en cuenta: las etapas en que ha de realizarse, las veces que ha de repetirse con el objeto de obtener resultados concluyentes y la fecha de entrega que exija el convenio
  • 34. La disponibilidad económica es importante puesto que de ello dependerá la decisión de comprar o no un equipo u otro, la de diseñar y construir algún equipo especial y la compra de materiales que se requieran para la ejecución. Una vez que se determina el equipo que se va a usar, se establecen las técnicas experimentales para la medición de las variables que demanda la investigación. El diseño experimental comprende en general las siguientes etapas:
  • 35. a. Determinación de los componentes del equipo. b. Acoplamiento. c. Experimentos de prueba. d. Interpretación tentativa de resultados para determinar su precisión. a. Determinación de los componentes del equipo: El diseño experimental requiere del conocimiento previo de la función y manejo de cada uno de los componentes del equipo, de sus alcances, limitaciones e instrucciones de funcionamiento y sus posibles causas de error instrumental, de la calibración del equipo, de su sensibilidad y de su influencia sobre las magnitudes a cuantificar.
  • 36. b. Acoplamiento: El acoplamiento se busca ubicar cada cosa en el lugar donde resulte más funcional. c. Experimentos de prueba: Esto tiene un doble propósito: verificar el buen funcionamiento del equipo acoplado y afinar el procedimiento experimental. En esta etapa se puede detectar cualquier falla de acoplamiento, sincronía o el efecto de cualquier otro factor que podría haber pasado desapercibido.
  • 37. d. Interpretación tentativa de resultados para determinar su precisión: Con la información obtenida en los experimentos de prueba se podrá corroborar si los datos tienen la precisión deseada, si el procedimiento de lecturas es correcto y cuáles son las principales causas de error. Al trazar las primera gráficas y obtener los primeros valores se puede saber la repetitividad experimental de las variables, si no hay repetitividad no se puede hablar de precisión en las medidas.
  • 38. 4.4.4 REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO El llevar a cabo el experimento final implica que ya se han logrado mediante los experimentos de prueba todas las habilidades y destrezas que exigen la metodología en cada uno de los pasos del proceso experimental y que todo el trabajo tendrá que realizarse en forma planificada. Se realizan mediciones y se llenan columnas (de tablas preparadas de antemano) con lecturas de dichas mediciones y se está atento a detectar cualquier anomalía que se presente durante el desarrollo del experimento.
  • 39. 4.4.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Los resultados de un experimento pueden ser valores sobre algo específico tal como, la conductividad eléctrica de un metal, la composición de una sustancia, la viscosidad de un fluido, etc., o puede ser un conjunto de valores en tablas o en forma gráfica sobre las variables de un fenómeno, pero de cualquier forma que sea, del análisis de estos resultados se podrá determinar si, las preguntas planteadas por el problema han sido satisfactoriamente contestadas
  • 40. En el análisis se deben considerar los siguientes aspectos: 1. Si el experimento busca confirmar una hipótesis, ley o modelo, los resultados deben poner de manifiesto si hay o no una confirmación total. 2. Si el experimento debe discriminar entre dos modelos, los resultados deben ser tan elocuentes que permitan una discriminación sin lugar a dudas y con las justificaciones del por qué se acepta uno y se rechaza el otro. 3. Si lo que se busca es una relación empírica, los datos deben presentarse en forma gráfica y con ésta hacer los tratamientos matemáticos necesarios que permitan encontrar una ecuación que corresponda adecuadamente a la forma del gráfico.
  • 41. 4.4.6 OBTENCIÓN DE CONCLUSIONES Luego del análisis de los resultados se deben hacer las conclusiones pertinentes las cuales, basadas en un criterio científico, pueden ser de aceptación o rechazo total o parcial de una hipótesis o modelo y de las recomendaciones que se consideren convenientes. Las reglas que normalmente se usan para aceptar, rechazar o conjeturar una hipótesis son las siguientes:
  • 42. 1. Se acepta como cierta (pero no como absolutamente cierta) una hipótesis, ley, teoría o modelo cuando sus predicciones son confirmadas por el experimento. Basta con un solo fenómeno que no pueda explicar, para desecharla. 2. Se rechaza una hipótesis, ley o modelo cuando sus predicciones no son confirmadas por el experimento. 3. Se conjetura cuando las predicciones de la hipótesis, ley o modelo, concuerdan sólo parcialmente con el experimento. En este caso es necesario especular acerca de las posibles razones de la diferencia entre la teoría y el experimento, para tratar de modificar la hipótesis, ley o modelo existente o hacer una nueva, lo cual conduciría a la formulación de otro problema.
  • 43. En las conclusiones es donde se debe responder con claridad las preguntas planteadas en el experimento, manifestar si fue válida o no la hipótesis de trabajo o el modelo propuesto. Si hay preguntas que no se pueden responder, dar razón del por qué y si el caso lo amerita, hacer alguna conjetura acerca de la hipótesis o modelo
  • 44. 4.4 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL 1. Definición o planteamiento del problema 2. Formulación de hipótesis de trabajo 3. Diseño del experimento 4. Realización o ejecución del experimento 5. Análisis de resultados 6. Obtención de conclusiones 7. Elaboración del informe
  • 45. 4.4.1 DEFINICIÓN O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA a. La observación del fenómeno. b. La consulta bibliográfica. 4.4.2 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO a. La región en que interesan los resultados. b. Las aproximaciones por introducir. c. La precisión requerida en los resultados.
  • 46. 4.4.3 DISEÑO DEL EXPERIMENTO i. Verificar una hipótesis, modelo o una ley establecida. ii. Complementar o extender otro trabajo experimental usando la misma hipótesis original o haciéndole algunas modificaciones. iii. Investigar un problema nuevo donde es necesario formular una hipótesis de trabajo. El diseño del experimento consiste en seleccionar el procedimiento experimental, los instrumentos de medición y los sistemas de control para las variables que intervienen en el fenómeno a estudiar.
  • 47. Consideraciones antes de aplicar una técnica: a. El equipo de medida existente y su precisión. b. El tiempo y dinero disponible. El diseño experimental comprende en general las siguientes etapas: a. Determinación de los componentes del equipo. b. Acoplamiento. c. Experimentos de prueba. d. Interpretación tentativa de resultados para determinar su precisión.
  • 48. 4.4.4 REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO 4.4.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.4.6 OBTENCIÓN DE CONCLUSIONES 4.4.7 ELABORACIÓN DEL NFORME i. Informe de divulgación. ii. Informe especializado.
  • 49. 4.4.7.1 ESTRUCTURA DEL INFORME a. Titulo b. Resumen. c. Introducción. d. Materiales y Métodos. e. Resultados f. Discusión y Conclusiones. g. Referencias Bibliográficas. h. Anexos.
  • 50. a. Titulo El título de un trabajo científico describe en forma breve y precisa el contenido del mismo, es decir deben usarse frases cortas que puntualicen el contenido del trabajo. El titulo del informe debe ser entre 12 y 15 palabras como máximo. identificar a los autores del trabajo, los nombres se escriben sin títulos. Después de los nombres debemos hacer constar su filiación, es decir, la Institución en el marco de la cual se ha realizado la investigación.
  • 51. Índice general La siguiente parte del informe es el índice general del trabajo científico, mostrando la estructura y su desarrollo, de manera que el lector se oriente desde el principio sobre el contenido del mismo. En él se añade el número de página en que están localizados dichos contenidos. La numeración recomendada en el índice general son los números romanos para contenidos, letras mayúsculas para sub-contenidos principales, números arábigos para las divisiones en los sub-contenidos los que serán escritos con letra minúscula.
  • 52. b. Resumen. La función del resumen es de presentar en forma breve lo principal del informe a los posibles lectores, de manera que estos puedan decidir si está o no interesado en la lectura. El lector tiene que poder obtener a partir de él una idea general de: a. Cuál es el objetivo de la investigación. b. Qué experimento o experimentos se han llevado a cabo. c. Qué resultados se han obtenido. d. Qué significan los resultados.
  • 53. c. Introducción. La introducción deberá iniciarse con el planteamiento del problema que se pretende tratar, seguido de una síntesis del contexto histórico en el que está inmerso. Esta síntesis consta del análisis de las investigaciones previas, de la discusión de las concepciones más importantes y de una referencia al actual estado de la cuestión. La introducción finalizará con el enunciado claro de los objetivos y de las hipótesis. d. Materiales y Métodos. Es la descripción de las partes importantes del experimento, con el fin de ayudar a otros investigadores a reproducirlo si lo consideran conveniente.
  • 54. En este apartado se debe de incluir los siguientes aspectos de la investigación: Aportes que mejoraron el procedimiento, mención del análisis estadístico si fuera necesario, esquemas, dibujos y otros si fuera pertinente, los procedimientos, las técnicas y las ecuaciones de uso común, no se describen. En esta sección haremos constar el material que hemos empleado para la realización de nuestro experimento, también, detallaremos los aparatos utilizados. En esta sección describiremos el procedimiento: Consiste en la secuencia de pasos que hemos seguido para hacer el experimento, asimismo describiremos detalladamente
  • 55. e. Resultados. Estos serán lo suficientemente exhaustivos para comparar la hipótesis o modelo con el experimento; si los números obtenidos son resultados de diversas operaciones matemáticas y consideraciones estadísticas, se deben mencionar cada uno de los pasos seguidos para lograr su obtención. Es importante recordar que en este apartado sólo deben presentarse los resultados, sin interpretarlos. La interpretación de los resultados debe llevarse a cabo en el próximo apartado, discusión y conclusiones.
  • 56. f. Discusión y Conclusiones. En la Discusión se interpretan los resultados obtenidos en el estudio. En primer lugar debemos verificar la relación de nuestros resultados con las hipótesis planteadas en el inicio de nuestro informe, y revisar si se han cumplido o no las predicciones apuntadas. Es importante poner en relación nuestro trabajo se relaciona con estudios anteriores y con los enfoques teóricos presentados. Así podremos situar nuestras conclusiones en el marco teórico que consideremos adecuado.
  • 57. En la discusión pueden citarse también los problemas metodológicos encontrados, y proponer posibles investigaciones futuras a la luz de los resultados obtenidos. Finalmente puede resultar clarificador resumir las conclusiones a las que se ha llegado con el estudio. En las conclusiones se debe contestar la pregunta planteada inicialmente o establecer por qué no se puede responder a dicha pregunta. En ambos casos se debe expresar cualquier comentario que se juzgue pertinente.
  • 58. Recomendaciones. Son alternativas de solución que el investigador propone. Por lo general se formulan tomando como base las conclusiones. g. Referencias Bibliográficas. Es necesario que mencionemos trabajos anteriores de investigadores, sobre todo en la Introducción. Ejemplo para citar libros: Mehler, J.; Dupoux, E. (1990/1992). Nacer sabiendo: introducción al desarrollo cognitivo del hombre. Madrid: Alianza Psicología Minor.
  • 59. Ejemplo para citar artículos de investigación. Moñivas Lázaro, A. (1995). "Procesos, teorías y modelos de la atención". En: A. Puente (coord.). Psicología básica: introducción al estudio de la conducta humana. Madrid: Pirámide. Para artículos en revistas especializadas: Perinat, A.; Dalmau, A. (1988). "La comunicación entre pequeños gorilas criados en cautividad y sus cuidadores". Estudios de Psicología, (núm.33-34, pág. 11-29).
  • 60. h. Anexos o Apéndice. Frecuentemente un excelente informe debe ir acompañado de documentos denominados anexos ó apéndices, los cuales dependen de la naturaleza de la investigación. Se refieren exclusivamente a cuestiones relacionadas con el objeto de estudio de la investigación. Los apéndices tienen por objeto recoger información relativa al tema y que por su extensión no es conveniente introducirlos pues desviarán la atención del punto que se está tratando.