SlideShare a Scribd company logo
1 of 18
Nombre y clave de la escuela:
Telesecundaria Tetsijtsilin, CCT: 21DTV0110O
Nombre del (a) director (a) del plantel: María del Coral Morales Espinosa
Dirección educativa a la que pertenece la institución: Zona 18, Cuetzalan del Progreso,
Jefatura de sector 06, Zacapoaxtla, Dirección de educación telesecundarias. Secretaría
de Educación Pública, Puebla.
Integrantes del Proyecto:
1. Colectivo docente: una directora técnica, 11 profesores, una secretaria y una persona
de intendencia.
2. Población escolar de 251 alumnos/as distribuidos en 11 grupos
3. Gestores comunitarios: 6
4. Técnico en labores agrícolas: 2
5. Sociedad de exalumnos/as maseual pipil: 4
6. Consejo escolar de participación social: 5 miembros
Aliados del Proyecto:
1. Fundación Esperanza del Mañana.
2. Cooperativa TosepanTitataniskej
3. Fundación SERTULL.
Turno matutino, Perímetro de la Granja Tetsijtsilin S/N, Tzinacapan, Cuetzalan, Puebla
Telef. Directora 01(233) 31 45090, 2331029687
nanatzincoral@yahoo.com.mx nanatzincori@gmail.com
Comunalismo en la escuela: Taltikpakmatilis1
1. Antecedentes:
Tetsijtsilin, que en español quiere decir piedras que suenan, es una escuela
Telesecundaria ubicada en la Localidad de Tzinacapan, Municipio de Cuetzalan del
Progreso, Puebla. La localidad de Tzinacapan, es una de las ocho juntas auxiliares cuya
población conserva diversas manifestaciones culturales: vestido, comida, danzas,trabajo y
economía solidarios —faena y tekio—, así como lengua indígena en sus formas oral y
escrita. La población se autonombra maseual, es hablante del náhuat (variante dialectal sin
―l‖) de la sierra nororiental de Puebla, y reproducen cotidianamente elementos de una
cosmovisión vigente, gracias a la cual su cultura se ha conservado y recreado.
Las aulas de la telesecundaria Tetsijtsilin son espacios dinamizados por una comunidad
estudiantil que valora los elementos identitarios que su pueblo se ha encargado de
preservar. Desafortunadamente, se repite en Tzinacapan, como en la gran mayoría de los
pueblos indígenas la correlación positiva entre pobreza y etnicidad, por lo que Tetsijtsilin
refleja la situación de precariedad y escasez en su infraestructura educativa.
Imagen 1. Aulas de primer grado de la escuela telesecundaria Tetsijtsilin
La Telesecundaria Tetsijtsilin es la escuela que concentra la mayor cantidad de
alumnos/as(la matrícula actual es de 225 estudiantes) de los 15 centros educativos que
conforman la Zona 18 de Telesecundarias Federalizadas de Cuetzalan. Laboran en
1
En español: taltikpak, tierra/ matilis, saberes.
Tetsijtsilin 11 docentes; dos personas de apoyo a la educación y una directora técnica. Es
importante señalar que de la planta docente, dos maestros son originarios de la misma
localidad y el resto son no indígenas, es decir koyomej2
. Un dato sobresaliente es que esta
planta docente, tiene una permanencia promedio en el mismo centro de trabajo de 7 años.
La permanencia de los/as maestros/as es, en la telesecundaria Tetsijtsilin, un factor
determinante para consolidar el modelo de intervención pedagógica con enfoque intercultural
consolidado a los 30 años de la fundación de la escuela.
En 1994, con la participación de la comunidad escolar se elaboró un diagnóstico
situacional del ámbito educativo local. La matriz de vinculación arrojó tres problemas
principales percibidos por los padres y las madres de familia participantes: a) la severa
desnutrición de la gran mayoría de la población escolar; b) la depreciación de la identidad
cultural de los/as alumnos/as y c) la falta de acciones para el cuidado del ambiente.
El reto para la planta docente consistió en generar estrategias de solución que pudieran
ser impulsadas desde el modelo pedagógico de la telesecundaria, buscando propuestas
integrales para la solución de las tres principales demandas.
De esta manera, con la finalidad de respetar y fortalecer la vocación productiva de la
región, así como aprovechar al máximo el vasto terreno de la parcela escolar, llevó a
reorientar la Educación Tecnológica, la cual se concretó en el establecimiento de cinco áreas
de agricultura tradicional: 1. Cultivo de hortalizas; 2. Cultivo de árboles maderables y frutales;
3. Rescate de plantas silvestres con propiedades curativas; 4. Elaboración de abonos
orgánicos y 5. Floricultura. La variedad de actividades agrícolas, su práctica sistemática y
evaluación formal dentro del currículo permitieron su valoración de parte de los/as
alumnos/as, así como de la planta docente. La consolidación de estas actividades en la
escuela impactaron de forma positiva en la comunidad, ello provocó un intercambio fluido y
permanente de conocimientos empíricos entre personas de la comunidad -poseedores de la
experiencia y el saber agrícola-, y maestros/as y alumnos/as que demandaban asesoría y
acompañamiento, esta dinámica marcó la pauta para hacer realidad la vinculación escuela –
comunidad3
. Los frutos de este proceso han permitido, entre otros beneficios: la valoración
de la identidad campesina, la vinculación de conocimientos empíricos con saberes formales,
la dinamización de las sesiones de aprendizaje, la promoción del cuidado del medio
2
Koyomej es el plural de la palabra en nahuat utilizada para nombrar a los no indígenas y en español quiere decir
―coyote‖.
3
La vinculación escuela-comunidad es una actividad exclusiva de la modalidad de telesecundaria.
ambiente, el fortalecimiento del cultivo para el autoconsumo y la promoción de una sana
alimentación.
Un ambiente participativo refleja, consecuentemente, las más variadas propuestas e
iniciativas de parte de alumnos/as creativos y motivados para demostrar sus aprendizajes;
pronto las plantas del herbario húmedo sintetizaron sus propiedades medicinales en jarabes,
pomadas, infusiones y microdosis.Gracias a las bondades del clima, la riqueza de los abonos
naturales y el cuidado permanente de los/as alumnos/as, el vivero brindó generosamente los
cedros y caobas necesarios para emprender las acciones de reforestación en el pueblo. Esta
ardua labor desde la escuela para beneficiar a la comunidad, fue recompensada en 1993
cuando los/as alumnos/as de Tetsijtsilin recibieron el Premio Nacional a la Juventud Indígena
en la Rama de Desarrollo Comunitario.
La propuesta pedagógica del modelo de telesecundaria, para abordar el estudio de las
Ciencias Naturales a través de proyectos escolares, abre posibilidades y oportunidades para
la gestión de aprendizajes. Durante el ciclo escolar 2004-2005, por iniciativa de los/as
alumnos/as del tercer grado se estableció un ―mariposario”, el cual se convirtió en un espacio
para fortalecer actitudes científicas y una oportunidad para promover valores en favor del
medio ambiente. El mariposarioes un espacio de armonía con la naturaleza; una galería de
tamaños, colores y formas distintas para nutrir el asombro constante con su belleza; un
laboratorio permanente de observación y registro de un fenómeno extraordinario: la vida; una
oportunidad para cultivar actitudes y valores que humanizan el acto educativo. La
dedicación de los/as alumnos/as se constata, lo mismo en el cuidado y mantenimiento del
pupario, así como de las especies florales que nutren a las mariposas en el área de vuelo.
Valores como la conservación de los recursos naturales y el respeto a los hábitats de los
seres vivos, son principios que rigen las acciones de la Educación Ambiental que se
promueven en Tetsijtsilin. El respeto a la riqueza y diversidad natural se cultiva con el mismo
esmero, con el que heliconias, helechos y orquídeas son reproducidos a la sombra de
cafetales y naranjos en la parcela escolar llamada Orquideario, proyecto impulsado durante
el ciclo escolar 2006-2007 y que a la fecha cuenta con un modesto inventario de orquídeas
clasificadas con nombres científicos y comunes en nahuat y español.
Una fortaleza importante de la escuela Tetsijtsilin es la participación activa de sus
egresados/as, esto ha sido posible gracias a la gestión de la sociedad de solidaridad social
Maseual pipil MomachtianijSentakochitanisj4
, ganadores del premio nacional a la juventud en
la rama de actividades productivas en 1998.Esta organización impulsa dos proyectos
productivos dentro de la escuela: una planta de setas comestibles llamada Tatoknanaktsin5
y una microempresa de papel reciclado —Toyankuikamauj6
—. Los dos proyectos están
encaminados a la reutilización y reciclaje de desechos orgánicos.
Las acciones de Tetsijtsilin a favor del medio ambiente han impactado de forma positiva a
nivel municipal, lo que originó que la escuela sea parte del Comité de Ordenamiento
Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC).
Una meta alcanzada el pasado ciclo escolar es la certificación como escuela Líder
ambiental otorgada por el programa Escuelas Verdes, impulsada por la SEMARNAT y la
SEP.
Los problemas detectados durante el diagnóstico efectuado en 1994 siguen siendo
preocupaciones vigentes, al tiempo que representan un reto para las escuelas que pretenden
detonar procesos educativos de calidad y con pertinencia social y cultural.
Aunque hay evidencia de que en Tetsijtsilin se han impulsado acciones que fortalecen
diferentes aspectos de la gestión a favor del medio ambiente, lo cierto es que se requieren
reorientar y sistematizar en una estrategia educativa integral. Por otro lado, las acciones han
sido de bajo impacto debido a la carencia de recursos materiales, equipo e infraestructura
adecuada, así como capacidad para sistematizar los ´procesos educativos detonados a
través del intercambio de saberes con la comunidad.
El presente proyecto pretende: 1) Fortalecer la inserción de los saberes locales para
enriquecer los saberes escolares; 2) Reorientar y sistematizar en cuatro ejes transversales
las actividades educativas, a favor del medio ambiente,que se han impulsado hasta la fecha;
3) Mejorar la infraestructura productiva para eficientar las labores, así como promover los
procesos formativos para consolidar los proyectos establecido; 4) Impulsar nuevas
iniciativas.
Las actividades estarán encaminadas al fortalecimiento del manejo de residuos sólidos a
través de estrategias de reciclado, reutilización; fortalecimiento de las labores tradicionales
4
En español ―jóvenes indígenas que sueñan y estudian juntos‖.
5
En español ―sembrando honguitos‖
6
En español ―nuestro papel nuevo‖.
en la parcela escolar, producción y difusión de contenidos para impactar en la localidad, así
como redoblar esfuerzos para el logro de las metas establecidas como escuela líder
ambiental en el programa de escuelas verdes.
2. Objetivos:
General: Promover la inserción de los saberes locales y los valores culturales a través de la
estrategia de comunalismo en la escuela con la finalidad de impulsar acciones pertinentes a
favor del medio ambiente y enriquecer los contenidos escolares.
Específicos:
 Mejorar la infraestructura productiva, dotar de equipo e insumos así como promover la
capacitación técnica a los proyectos seguridad alimentaria y educación ambiental.
 Producir materiales de difusión y apoyo didáctico que vinculen los saberes locales y
valores culturales con los contenidos curriculares del programa de educación secundaria.
 Promover el cultivo de abejas pisilnekmej para conocer y conservar una técnica de
extracción de miel con orígenes prehispánicos con la finalidad de fortalecer los oficios
locales.
 Fortalecer las acciones encaminadas a la mitigación del cambio climático para mantener
la certificación de escuela Líder ambiental impulsada por el Programa Escuelas Verdes.
3. Diagnóstico
San Miguel Tzinacapan es una de las ocho localidades del Municipio de Cuetzalan
del Progreso, se caracteriza por ser un pueblo eminentemente indígena y rural, condiciones
que determinan los modos de vida, el rezago y la precariedad económica. Con en la
información asentada en el documento de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan, se
presentan los siguientes datos que ilustran las condiciones de vida de los habitantes de
Tzinacapan:
Escolaridad:
67 de cada cien personas mayores de 15 años no completaron su educación básica:
4,314.
Promedio de escolaridad: 6.4 años.
57 de cada cien escolares asisten a la educación indígena preescolar
36 de cada cien escolares asisten a la educación indígena primaria.
23 adultos de cada cien no saben leer ni escribir.
Economía:
Cuadro 1. Población económicamente activa, Programa de ordenamiento ecológico local del
territorio del Municipio de Cuetzalan (POELT), 2010.
Población Económicamente Activa
En el sector primario 69 de cada 100
En el sector terciario 19 de cada 100
En el sector secundario 11 de cada 100
Cuadro 2. Ocupación e ingresos, (POELT), 2010.
Población ocupada y salarios mínimos
No recibe pago 36 de cada cien
Gana la mitad de un salario mínimo 9 de cada cien
Gana hasta un salario mínimo 26 de cada cien
Gana hasta dos salarios mínimos 17 de cada cien
Gana hasta tres salarios mínimos 4
Gana hasta cinco salarios mínimos Entre 3 y 4
Gana hasta diez salarios mínimos Uno
Gana más de diez salarios mínimos Menos de uno
El trabajo en el campo se realiza para autoconsumo, en este sentido el cultivo del maíz
responde a procurar la seguridad alimentaria, y otros productos, como el café y la pimienta
secomercializan en el mercado interno y externo.Cuetzalan está en la importante zona
cafetalera de la Sierra Norte.El café, como otros cultivos comerciales, fue inducido a criterio
de distintos programas de gobierno: hoy constituye una elección de amplios grupos.La tierra
está repartida en minifundiosy el tipo de propiedad es privada.La ganadería es menos
representativa que la agricultura y es practicada por familias con otro tipo de ingresos,
generalmente los obtenidos a través de las actividades turísticas. Sin embargo, predomina
una economía campesina que combina actividades agrícolas, pecuarias y forestales.
Una tercera parte de la población ocupada total se dedica a alguna actividad relacionada
con los servicios turísticos: artesanos/as del jonote, telar de cintura, talla de madera; guías
de turistas (generalmente niños/as) y meseros/as por temporada en los restaurantes de
Cuetzalan. El auge que la actividad turística ha tenido los últimos 10 años ha provocado
nuevos problemas, entre los que se mencionan: la concentración de los beneficios
obtenidos, visitas masivas a sitios naturales que no han sido reguladas y que pueden resultar
―en perjuicios de alto impacto‖, riesgo de privatización de los recursos naturales, riesgo de
―folklorización‖ del patrimonio cultural intangible debido al cambio de valor cultural por valor
mercantil, riesgo de destrucción de sitios ambientalmente estratégicos, así como riesgo de
establecimientos de megaproyectos de inversión, que atentan contra la cultura, la economía
familiar y el ambiente.
La riqueza natural de la zona de Cuetzalanes muy diversa,la lista más antigua que existe
(1904) reporta 58 cultivos locales, 36 de ellos endémicos y muy articulados a las prácticas
culturales indígenas, en ella se incluyen granos, verduras, frutas y quelites (Jaimez, Ramirez
y Valderrama, 1992: 29-30). Antiguamente, además de la zona cultivada, el área forestal era
abundante, ya que proveía a la población con madera y leña, con hojas de anayo
(Beilschmediaanay) para techar las casa, con animales de montes y pájaros silvestres para
la caza, mientras que de los ríos se sacaban peces y acamayas. Si se examinan los usos
que se les dan a estas plantas asociadas (al cafetal), 57 (31%) son plantas comestibles (se
kikua), 48 (26%) se usan como remedios (xiuipaj) 36 (19%) se usan expécificamente como
leña (tikuouit) 18 (10%) como madera y 12, diversas flores y palmas, como ornamento de
altares domésticos (6%). Las demás tienen usos muy especializados (cestería, cercas,
bejucos para amarrar etc.) que representan el (26%), el resto se definen como "inútiles" (amo
kualtia para teyi) 25 (13%) (Beaucage, 2010: 6).
En 1979 la zona urbana de Tzinacapan ocupaba una superficie de 44.52 Ha., mientras
que los datos para 2009 ascienden a 169.28 Ha. (POELT, 2010).En San Miguel está
asentado el 6 por ciento de toda la población municipal.El agua entubada que llega a las
viviendas de Tzinacapan proviene de dos manantiales principales llamados Ixtacat y
Coyoxochico.El principal problema es la contaminación de los manantiales, y para el caso
del manantial del Ixtacat se observa la tala inmoderada, lo que disminuirá su aporte en los
próximos años.
El 17 de octubre de 2009 estudiantes y profesores/as de la escuela Tetsijtsilin
participaron junto con pobladores y miembros de organizaciones existentes en Tzinacapan
en la reunión de diagnóstico comunitario para la elaboración del Ordenamiento territorial
integral del Municipio de Cuetzalan.
Reunión de diagnóstico en San Miguel Tzinacapan
Imagen 2. Asistentes, alumnos/as participantes Imagen 3. Jóvenes elaborando FODA
Se conformaron ocho mesas de trabajo, al término de las cuales se agruparon los
problemas más sentidos:
 Explotación étnica, discriminación por racismo y marginación social: explotación
turística.
 Contaminación por basura
 Agua: manantiales y arroyos
 Suelo: usos y abuso de agroquímicos; beneficiado de café.
 Flora. tala clandestina y saqueo de plantas para venta a los turistas (pesmas y
orquídeas). Desmonte y deforestación.
 Turismo. Los turistas se introducen a lugares sagrados, no conocen, no respetan la
cultura.
 Perdida de autosuficiencia alimentaria. Ya no se producen alimentos: jitomate,
quelites, chiles, calabazas, guías, etc.
 Brecha generacional y erosión de conocimientos locales. Hay separación entre
los adultos y jóvenes de las comunidades, no se reconoce la experiencia y
conocimiento
El análisis FODA que a continuación se presenta fueelaborado por la mesa 3 conformada
por los/as jóvenes de la telesecundaria Tetsijtsilin.
Cuadro 3. Análisis FODA
FORTALEZAS
Ser una comunidad rural y tener valores de
respeto por la naturaleza.
El medio ambiente no esta tan deteriorado.
Presencia de organizaciones sociales en el
pueblo que facilitan la coordinación de acciones.
Conocimientos tradicionales de abuelos y
padres.
Tener vegetación y recursos naturales.
Producir alimentos: maíz, chile, frijol, calabacitas
y una gran cantidad de quelites.
Contar con medios de comunicación en nuestra
lengua materna como la radio XECTZ y la radio
comunitaria Tsinaka.
Ser escuela líder ambiental y estar reconocida
como una experiencia educativa exitosa.
AMENAZAS
Influencia negativa de los medios de
comunicación, principalmente de la televisión.
Impulso de proyectos turísticos y de
aprovechamiento de Recursos Naturales, sin
tomar en cuenta a la gente.
Que el gobierno siga repartiendo gratuitamente
abono químico que sólo contamina el suelo.
Que la zona de viviendas siga creciendo sin
orden, lo que provoca que desaparezcan zonas
verdes donde antes se sembraba maíz.
Que los jóvenes deseen otro tipo de vida que
sea muy diferente al actual.
Que los jóvenes pierdan el orgullo por sus
tradiciones y costumbres.
DEBILIDADES
Inconsciencia social de algunos/as pobladores.
Desconocimiento de los riesgos de destruir el
medio ambiente: tirando basura, cortando
árboles y desperdiciando agua,
No llegar a acuerdos, ni organizarse debido a la
división que provoca la política.
Se consume mucho alimento chatarra que daña
la salud provocando obesidad y genera basura.
Los ríos se han contaminado con agroquímicos,
insecticidas, drenajes y basura.
Dejar de realizar los spots de radio que antes se
hacían de parte de la escuela Tetsijtsilin.
Falta de interés de los/as maestros/as para
aprovechar los medios de comunicación local
para concientizar sobre el cuidado del medio
ambiente.
OPORTUNIDADES
Existencia de organización que promueven la
ecología
Campañas como el día del medio ambiente
Difusión de propuestas comunitarias
Elaboración de abonos orgánicos o compostas.
Buscar que las artesanías se comercialicen de
manera justa.
Rescatar el uso de la medicina tradicional
aprovechando la gran cantidad de hierbas con
propiedades curativas que existen en la
localidad.
Fortalecer nuestra identidad cultural para tener
una valoración positiva de nosotros y nuestro
pueblo.
Conservar nuestras formas tradicionales de
trabajar por faena y apoyar nuestra economía a
través del intercambio.
Sembrar especies de árboles que sean útiles
para leña y de crecimiento rápido.
Recuperar y promover el cultivo de árboles de
jonote, ajkokouit y pesmas que se encuentran en
peligro de extinción.
El interés de la comunidad escolar de Tetsijtsilin en la problemática del medio ambiente
motivó la participación de una comisión formada por dos docentes, ocho alumnos/as y diez
exalumnos/as en la mesa de trabajo efectuada el 10 de septiembre de 2010 para elaborar la
estrategia local para la mitigación del cambio climático (coordinada por SEMARNAT y la
Universidad Iberoamericana, Puebla). A continuación los aspectos más importantes.
Se detectó como una necesidad apremiante la promoción de mecanismos de difusión e
interiorización de la estrategia de cambio climático y la formación de agentes educativos.
Para ello se establecieron cinco acciones:
1). Rescatar y valorar las estrategias propias de la población local para usar, aprovechar y
conservar los recursos naturales que representan acciones para mitigar el impacto del
cambio climático.
2). Identificar los rasgos y prácticas culturales propias en los distintos ámbitos: social,
económico, político.
3). Incentivar las formas propias de organización comunitaria para la resolución de
problemáticas inmediatas (agua, contaminación, reforestación, etc.).
4). Fortalecer procesos de información, interiorización y capacitación de agentes educativos.
5). Elaborar los contenidos mínimos de educación ambiental para organizar un programa de
talleres de difusión, interiorización y capacitación.
3.1 Nuestros recursos
A lo largo de años en el trabajo agrícola se cuenta con una infraestructura mínima: un
invernadero para cultivo de jitomate y chile, estructuras de herrería para vivero con malla
sombra, tres estanques para compostas naturales. Sin embargo, el paso del tiempo y las
condiciones del clima han deteriorado la malla sombra y la cubierta del invernadero,
asimismo el perímetro de los estanques requiere de un cercado resistente para evitar la
entrada de gallinas y otros animales domésticos que alteran el proceso de fermentación.
Se cuenta con el equipo indispensable para reciclar el papel así como para el cultivo de
hongos seta, asimismo se tienen locales específicos para realizar las actividades. Algunas
acciones de rehabilitación serían necesarias en la planta de setas, ya que las láminas que
cubren el techo se encuentran deterioradas.La infraestructura productiva para las actividades
de estos dos proyectos productivos data de 1997, año en el que se gestionaron recursos
ante la Embajada Real de los Países Bajos (KAP) de Holanda.
Sin duda alguna las labores del proyecto taltikpaktamatilis podrían ser más eficientes,
por ejemplo tender un sistema rústico de riego conectado a un tanque de almacenamiento
de agua de lluvia, o triturar los envases de plástico para disminuir el espacio de
almacenamiento y obtener mejor precio. Inclusive, registrar de manera permanente las
identificaciones de las plantas medicinales y orquídeas sobre bases de latas desechables
para disminuir el cambio de tablas de madera cada ciclo escolar debido a su
enmohecimiento y putrefacción.
En cuanto al acompañamiento y asesoría en las actividades relacionadas con la
producción agrícola, capacitación en técnicas tradicionales y sustentables para el
aprovechamiento y conservación de los recursos naturales es indispensable contar con
personal especializado para la promoción de tales tareas. Ello garantizaría el fortalecimiento
de las actividades y la vinculación con personas de la comunidad para realizar el
intercambio de saberes.
Es indispensable mencionar que para que la escuela incursionara en estas
actividades de protección y conservación del ambiente así como de producción, ha sido
necesario establecer alianzas con diferentes grupos de la organización civil. En este
sentido, la Sociedad Cooperativa Tosepantitataniskej(SCARTT) y la Asociación Civil La
Esperanza del Mañana han acompañado y asesorado en el ámbito agrícola. En cuanto a la
infraestructura, los recursos se han obtenido de aportaciones voluntarias de la asociación
de padres de familia.
Estas alianzas se encuentran vigentes actualmente y existe la disposición para
fortalecerlas.
4. Justificación
Los alumnos de la modalidad de telesecundaria provienen, generalmente de
comunidades suburbanas, rurales y/o marginales; en algunos casos, presentan deficiencias
en habilidades de lectoescritura y matemáticas.Aunado a esto, se debe considerar que a
esta edad ya tienen responsabilidades económicas, lo cual los obliga a no dedicar tiempo
suficiente al estudio. De acuerdo a ello, el Modelo educativo para el fortalecimiento de la
telesecundaria (MEFT) establece que habrá que fortalecer el perfil de egreso de los/as
estudiantes enfatizando lo siguiente (MEFT, 2009: 21).
 Adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, y asumir actitudes y valores para
elaborar proyectos productivos, respetando los recursos propios de las comunidades.
 Adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, y asumir actitudes y valores que
fomenten la sustentabilidad de los proyectos y el desarrollo de las comunidades.
“Aprender haciendo” es una de las premisas indispensables para que lo aprendido en la
escuela sea útil en la vida diaria. Asimismo, en la medida en la que el/a alumno/a pueda
aplicar lo aprendido en ambientes extraescolares, se estará garantizando que las
competencias desarrolladas adquieran un alto nivel de significación. Se responderá a esta
necesidad cuando ―la escuela ofrezca contenidos curriculares pertinentes, y el proceso de
formación se dé en espacios lo más parecido a ambientes sociales reales‖ (MEFT, 2009:
23).En este sentido los proyectos de corte ambiental —mariposario y orquideario—, los de
corte productivo —papel reciclado y setas comestibles—, así como los proyectos agrícolas,
representan prácticas verdaderas y laboratorios naturales dentro de la escuela.
―Aprender a hacer‖ es una condición que implica el ―aprender a ser‖, en este sentido el
énfasis se coloca en la formación de valores que guiarán propuestas y proyectos
respetuosos con la naturaleza. El aprovechamiento de los recursos naturales toma en
cuenta, en primera instancia la conservación antes que la explotación desmedida, así como
las relaciones respetuosas entre el hombre y su entorno.
Por otro lado, la educación ambiental es un eje transversal en el mapa curricular de la
educación secundaria, que pretende:―promover conocimientos, habilidades, valores y
actitudes para que los estudiantes participen individual y colectivamente en el análisis, la
prevención y la reducción de problemas ambientales, y favorecer así la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras‖ (DOF, 2006: 31).
Con base en el propósito de la asignatura de tecnología (MEFT, 2009: 33), que pretende:
―promover una concepción amplia de la tecnología como base para el aprendizaje y dominio
de los saberes prácticos y habilidades técnicas que se requieren dentro de los diversos
campos tecnológicos pertinentes para el país‖. Las acciones a favor del medio ambiente se
realizan en el tiempo curricular destinado, precisamente a la asignatura de tecnología, ello ha
permitido continuidad y constancia en las acciones.
De acuerdo al Modelo de fortalecimiento de la telesecundaria, el planteamiento de la
asignatura de tecnología pondrá énfasis en:
 La elaboración e implementación de proyectos productivos con los cuales contribuyen
a mejorar sus condiciones de vida de forma inmediata.
 Desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para diseñar proyectos
productivos respetando los recursos propios de las comunidades; así como fomentar
y aplicar el desarrollo sustentable (ambiente, cultura y sociedad).
 Desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para relacionarse
armónicamente, con su comunidad mediante el trabajo en equipo y con el ambiente
valorando los elementos y la diversidad de los recursos naturales disponibles.
 Comercializar servicios y excedentes de sus productos para coadyuvar en la
reducción de la pobreza.
Con la finalidad de concretar la vinculación escuela-comunidad y promover un
proceso educativo culturalmente pertinente, surge como una opción pedagógica el
comunalismo, “que se constituye como una estrategia que procura fortalecer y privilegiar
los recursos endógenos‖ (Dietz y Mateos, 2011:128) tanto organizativos como
simbólicos, tanto políticos como pedagógicos, ante la imposición de modelos educativos
alejados de los contextos inmediatos. El comunalismo encuentra sustento en las
experiencias colectivas, actuales y vigentes de muchas comunidades indígenas en
México. La organización propia –el sistema de cargos—, la procuración de justicia –la
conciliación—, las relaciones de trabajo solidario –la faena y el tequio—, los valores
colectivos –la mano vuelta—, etc. son manifestaciones actuales que la comunidad
detona para autoafirmarse en su identidad cultural y étnica. La experiencia del
comunalismo en la escuela refuerza, no sólo los contenidos curriculares sino
promueve y alienta las prácticas culturales de respeto por la naturaleza.
5. Descripción del Proyecto
Las actividades del proyecto en cuestión se insertan en los diferentes ejes que
conforman la propuesta educativa con enfoque intercultural de Tetsijtsilin.
I. Eje: Promoción de la seguridad alimentaria. En este eje se encuentran los proyectos
de las áreas agrícolas:
a) Cultivo de hortalizas, b) Vivero de plantas maderables y frutales; c). invernadero
de chile y jitomate; d). cultivo de plantas medicinales y e). elaboración de abono
natural en compostas.
II. Eje: Proyectos de educación ambiental:
a). Cultivo y conservación de orquídeas, helechos y heliconias; b). Mariposario
(incluye un área de vuelo y un pupario). C). Apiario de abejas meliponas —
pisilnekmej—.
III. Eje: Alternancia de la educación y la producción:
a) Elaboración de artículos de papel reciclado; b). Elaboración de jabones, pomadas,
jarabes, etc.; c). Producción de hongos seta.
IV. Eje: Escuela verde:
a). Eficiencia en el consumo de energía eléctrica y agua; b). Manejo responsable de
residuos sólidos.
En caso de obtener el premio, la propuesta se centrará en:a) fortalecer las acciones ya
emprendidas, así como b) enriquecer la currícula escolar con los saberes locales, c)
multiplicar la experiencia con base en la difusión creativa y d) mantener a la comunidad
escolar como líder ambiental en el programa de escuelas verdes.Para ello, las actividades
del proyecto se han contemplado en tres fases:
FASE 1. Sistematizar la estrategia de comunalismo con base en el intercambio de
saberes a través del seminario con gestores comunitarios.
Actividades:
Seminario de intersaberes: Taltikpakmatilis
Clasificación de plantas medicinales y orquídeas.
Diseño e impresión de señaléticas permanentes para el espacio escolar.
Selección de contenidos para difundir y propuesta de imágenes.
Período: marzo a mayo 2013
FASE 2. Mejorar la infraestructura productiva de los proyectos del Eje de Seguridad
Alimentaria, así como dotarlos de insumos variados para fortalecer la producción.
Actividades:
Construcción de un tanque de captación de agua de lluvia, tendido de sistema de
riego e instalación de hidrantes.
Rehabilitar las estructuras del invernadero y vivero (herrería, malla sombra y
plástico).
Adquisición de herramienta agrícola, insumos variados para cultivo y equiposemi-
industrial para reciclar papel.
Construcción de un apiario.
Adquisición de material y equipo variado para cubrir necesidades de la escuela.
Período: abril a junio de 2013
FASE 3. Producir materiales de difusión y apoyo didáctico que vinculen los saberes
locales y valores culturales con los contenidos curriculares del programa de educación
secundaria.
Actividades:
Grabación de spots radiofónicos y carteles para campaña permanente.
Diseño y distribución de carteles.
Período: mayoy junio 2013
Estrategia de evaluación y seguimiento
1. Presentación de productos.
Se elaborará un portafolio que contenga evidencias fotográficas de las actividades
realizadas en cada una de las fases del proyecto así como registros variados: lista de
participantes, nombres de los gestores comunitarios, programa general del seminario,
discos compactos con los spots radiofónicos, imágenes diseñadas, ejemplar de carteles,
etc.
2. Acompañamiento.
Se solicitará de manera formal a las organizaciones: Tosepantitataniskej y La Esperanza
del mañana, asesoría, capacitación técnica y acompañamiento durante el desarrollo del
proyecto. Se elaborarán bitácoras de las actividades desarrolladas en coordinación con
las dos organizaciones, las cuales se presentarán al culminar el proyecto.
3. Evaluación.
Sistematización de las opiniones de alumnos/as, maestros/as y padres/madres de familia
que ilustren el impacto y la valoración del proyecto. Se pretende aplicar encuestas a por
lo menos un 60% de la población total, así como recoger testimonios orales.
Puesto que el proyecto presenta diferentes niveles de avance se anexan evidencias
que así lo demuestran (bitácoras, ligas para encontrar evidencias en la página WEB,
copias de certificados y diplomas, así como un registro fotográfico.
Anexos
1. Bitácoras del trabajo desarrollado en las áreas agrícolas
1.1 Hortalizas
1.2 Plantas medicinales
1.3 Cafetal
1.4 Vivero de plantas maderables
1.5 Compostas
2. Bitácoras del trabajo desarrollado en los proyectos de educación ambiental
2.1 Mariposario
2.2 Orquideario
3. Registros de actividades de seguimiento para la certificación de Escuelas Verdes
3.1Consumo de agua
3.2 Consumo de energía eléctrica
3.3 Evidencia de manejo de residuos sólidos
4. Tabla con ligas para observar evidencias en la página WEB
5. Disco compacto con cápsulas radiofónicas
6. Copia de Certificado de escuela Líder ambiental otorgado por el Programa
Escuelas Verdes
7. Copia de reconocimiento a la escuela telesecundaria Tetsijtsilin como Experiencia
exitosa, otorgado por la cumbre de Líderes en Acción por la Educación en el
evento CLASE 2012.
Referencias bibliográficas
Beaucage, P. (15 de noviembre de 2010). Historia social y construcción de un ecosistema: la
toponimia, el ordenamiento territorial campesino indígena en el municipio de
Cuetzalan, Pue.
Dietz, G. y Mateos, C. (2011). Interculturalidad y Educación intercultural en México: un
análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos
educativos mexicanos. México: SEP/CGEIB
DOF, (2006). Acuerdo 384por el que se establece el nuevo Plan y Programas de Estudio
para Educación Secundaria.
COTIC (15 de octubre de 2010). Programa de ordenamiento ecológico local del territorio del
Municipio de Cuetzalan (POELT).
SEP (2009). Modelo educativo para el fortalecimiento de la telesecundaria. México:
CONALITEG.
ANEXO 4
1. Libro: Experiencias exitosas en telesecundaria. (2009). SEP
http://telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/novedades/expex_01.php
2. Video: Nahuas: piedras que suenan. (2010). UNICEF/CIESAS Oaxaca. Serie
Todos los niños y las niñas a la escuela.
http://www.cdi.gob.mx/unicefciesasoaxaca/2_intro.html
3. Artículo: Hacia una comunidad de práctica con enfoque intercultural: la
escuela telesecundaria Tetsijtsilin en Tzinacapan, Cuetzalan. Pue. (2012).
http://www.uv.mx/cpue/num14/inves/morales_telesecundaria_tetsijtsilin.html
4. Blogspot escolar: http://tetsijtsilin.blogspot.mx/
5. Documento: Premio a la colaboración escolar. Proyectos destacados. Guía de
buenas prácticas educativas. (2012). Alianzas Educativas. Educación
Ambiental y seguridad alimentaria en la telesecundaria Tetsijtsilin(pag. 42).
http://www.slideshare.net/tetsijtsilin/pdf-publicacion-pce-14056130
6. Video: Comunalismo en la escuela. Experiencia exitosa. CLASE 2012.
http://clase.org.mx/2012/?page_id=3318

More Related Content

What's hot

Beneficios de los huertos escolares en educación secundaria
Beneficios de los huertos escolares en educación secundariaBeneficios de los huertos escolares en educación secundaria
Beneficios de los huertos escolares en educación secundariaJoaquin Bejarano
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares karislibertad
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolareskarislibertad
 
Exposición Huerto Escolar CEIP Francisco Villaespesa
Exposición Huerto Escolar CEIP Francisco VillaespesaExposición Huerto Escolar CEIP Francisco Villaespesa
Exposición Huerto Escolar CEIP Francisco VillaespesaCEIP Francisco Villaespesa
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicocolegioecologico
 
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...Invierto En Niñez
 
Proyecto huerta escolar .
Proyecto huerta escolar .Proyecto huerta escolar .
Proyecto huerta escolar .linadiego1077
 
Huerta escolar Orgànica
Huerta escolar OrgànicaHuerta escolar Orgànica
Huerta escolar OrgànicaGuille Ci
 
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkk
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkkSeccion ii monikkkkkkkkkkkkk
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkkDkr24
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembralaurachaconar
 
Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013fbam999
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Cati Arorey
 
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...julian Mantilla
 
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalWilmer Flores Castro
 

What's hot (20)

Beneficios de los huertos escolares en educación secundaria
Beneficios de los huertos escolares en educación secundariaBeneficios de los huertos escolares en educación secundaria
Beneficios de los huertos escolares en educación secundaria
 
387 d
387 d387 d
387 d
 
Huertos Escolares 2008
Huertos Escolares 2008Huertos Escolares 2008
Huertos Escolares 2008
 
Informe proyecto mi biohuerto
Informe proyecto mi biohuertoInforme proyecto mi biohuerto
Informe proyecto mi biohuerto
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Exposición Huerto Escolar CEIP Francisco Villaespesa
Exposición Huerto Escolar CEIP Francisco VillaespesaExposición Huerto Escolar CEIP Francisco Villaespesa
Exposición Huerto Escolar CEIP Francisco Villaespesa
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
 
Proyecto de huertas
Proyecto de huertasProyecto de huertas
Proyecto de huertas
 
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
 
Maidir le eco word
Maidir le eco wordMaidir le eco word
Maidir le eco word
 
Proyecto huerta escolar .
Proyecto huerta escolar .Proyecto huerta escolar .
Proyecto huerta escolar .
 
Huerta escolar Orgànica
Huerta escolar OrgànicaHuerta escolar Orgànica
Huerta escolar Orgànica
 
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkk
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkkSeccion ii monikkkkkkkkkkkkk
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkk
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
 
Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
 
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambiental
 

Viewers also liked

Tetsijtsilin, Ganadora del Premio Amanda Rimoch
Tetsijtsilin, Ganadora del Premio Amanda RimochTetsijtsilin, Ganadora del Premio Amanda Rimoch
Tetsijtsilin, Ganadora del Premio Amanda Rimochtetsijtsilin
 
Piedras que Suenan: Tetsijtsilin
Piedras que Suenan: TetsijtsilinPiedras que Suenan: Tetsijtsilin
Piedras que Suenan: Tetsijtsilintetsijtsilin
 
Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012tetsijtsilin
 
Tosepan una organización indígena ejemplar (2013)
Tosepan una organización indígena ejemplar (2013)Tosepan una organización indígena ejemplar (2013)
Tosepan una organización indígena ejemplar (2013)Gregorio Barcala
 
Indicaciones Técnicas del Método de Cultivo Biointensivo
Indicaciones Técnicas del Método de Cultivo BiointensivoIndicaciones Técnicas del Método de Cultivo Biointensivo
Indicaciones Técnicas del Método de Cultivo BiointensivoEcoBASE
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoNeko Moyanson
 
Cultivo del tomate preparacion y siembra
Cultivo del tomate preparacion y siembraCultivo del tomate preparacion y siembra
Cultivo del tomate preparacion y siembraDianita A2
 
Agricultura Protegida en México - 01 La agricultura protegida y los invernaderos
Agricultura Protegida en México - 01 La agricultura protegida y los invernaderosAgricultura Protegida en México - 01 La agricultura protegida y los invernaderos
Agricultura Protegida en México - 01 La agricultura protegida y los invernaderosOlmo Axayacatl Bastida Cañada
 
Principios del Método Biointensivo
Principios del Método BiointensivoPrincipios del Método Biointensivo
Principios del Método BiointensivoEcoBASE
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesJaime Mir Val
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSerikapauliguangasig
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)arlexvalo
 
Luz y Sombras
Luz y SombrasLuz y Sombras
Luz y Sombrasadriana3d
 

Viewers also liked (20)

Tetsijtsilin, Ganadora del Premio Amanda Rimoch
Tetsijtsilin, Ganadora del Premio Amanda RimochTetsijtsilin, Ganadora del Premio Amanda Rimoch
Tetsijtsilin, Ganadora del Premio Amanda Rimoch
 
Juegos de Mesa y Hojas de Trabajo en Náhuatl
Juegos de Mesa y  Hojas de Trabajo en NáhuatlJuegos de Mesa y  Hojas de Trabajo en Náhuatl
Juegos de Mesa y Hojas de Trabajo en Náhuatl
 
Piedras que Suenan: Tetsijtsilin
Piedras que Suenan: TetsijtsilinPiedras que Suenan: Tetsijtsilin
Piedras que Suenan: Tetsijtsilin
 
Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
 
Tosepan una organización indígena ejemplar (2013)
Tosepan una organización indígena ejemplar (2013)Tosepan una organización indígena ejemplar (2013)
Tosepan una organización indígena ejemplar (2013)
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
Indicaciones Técnicas del Método de Cultivo Biointensivo
Indicaciones Técnicas del Método de Cultivo BiointensivoIndicaciones Técnicas del Método de Cultivo Biointensivo
Indicaciones Técnicas del Método de Cultivo Biointensivo
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
Cultivo del tomate preparacion y siembra
Cultivo del tomate preparacion y siembraCultivo del tomate preparacion y siembra
Cultivo del tomate preparacion y siembra
 
Agricultura Protegida en México - 01 La agricultura protegida y los invernaderos
Agricultura Protegida en México - 01 La agricultura protegida y los invernaderosAgricultura Protegida en México - 01 La agricultura protegida y los invernaderos
Agricultura Protegida en México - 01 La agricultura protegida y los invernaderos
 
Agricultura Protegida en México - 00 Índice
Agricultura Protegida en México - 00 ÍndiceAgricultura Protegida en México - 00 Índice
Agricultura Protegida en México - 00 Índice
 
Principios del Método Biointensivo
Principios del Método BiointensivoPrincipios del Método Biointensivo
Principios del Método Biointensivo
 
Guia para cultivar tomate
Guia para cultivar tomateGuia para cultivar tomate
Guia para cultivar tomate
 
Agricultura intensiva
Agricultura intensivaAgricultura intensiva
Agricultura intensiva
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
 
Presentación AP
Presentación APPresentación AP
Presentación AP
 
Luz y Sombras
Luz y SombrasLuz y Sombras
Luz y Sombras
 

Similar to Proyecto taltikpakmatilis

Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualMesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualAdriana Martinez
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolarblogverde
 
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docxJoseLuisClarosChoque
 
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHOARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHOMARICELASSILVA
 
Tarcicio
TarcicioTarcicio
Tarciciotareguz
 
Articulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambienteArticulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambientejhanirapatzi
 
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasViviana Salazar Alzate
 
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.crazylovealx
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfjulissa997712
 
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosReciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosDAYANADELGADO82
 

Similar to Proyecto taltikpakmatilis (20)

Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualMesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
 
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHOARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
 
Proyecto el jazmin.1
Proyecto  el jazmin.1Proyecto  el jazmin.1
Proyecto el jazmin.1
 
Proyecto el jazmin
Proyecto  el jazminProyecto  el jazmin
Proyecto el jazmin
 
Plan de actuación 2020-21
Plan de actuación 2020-21Plan de actuación 2020-21
Plan de actuación 2020-21
 
Tarcicio
TarcicioTarcicio
Tarcicio
 
Proyectodeaula
ProyectodeaulaProyectodeaula
Proyectodeaula
 
Articulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambienteArticulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambiente
 
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
 
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
 
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosReciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
 
Maidir le eco
Maidir le ecoMaidir le eco
Maidir le eco
 
Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)
 
ANDAMIO MAESTRIA SEMANA 4
ANDAMIO MAESTRIA SEMANA 4ANDAMIO MAESTRIA SEMANA 4
ANDAMIO MAESTRIA SEMANA 4
 
Huerta Escolar Completa
Huerta Escolar CompletaHuerta Escolar Completa
Huerta Escolar Completa
 
Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)
 

More from tetsijtsilin

Forros tetsijtsilin
Forros tetsijtsilinForros tetsijtsilin
Forros tetsijtsilintetsijtsilin
 
Cuento mi querida Sarita
Cuento mi querida SaritaCuento mi querida Sarita
Cuento mi querida Saritatetsijtsilin
 
Comunicado001 2013
Comunicado001 2013Comunicado001 2013
Comunicado001 2013tetsijtsilin
 
Los recuerdos del coronel
Los recuerdos del coronelLos recuerdos del coronel
Los recuerdos del coroneltetsijtsilin
 
Carta a una maestra
Carta a una maestraCarta a una maestra
Carta a una maestratetsijtsilin
 
Primera Demostración de lo Aprendido
Primera Demostración de lo AprendidoPrimera Demostración de lo Aprendido
Primera Demostración de lo Aprendidotetsijtsilin
 
Mirar hacia adentro
Mirar hacia adentroMirar hacia adentro
Mirar hacia adentrotetsijtsilin
 
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...tetsijtsilin
 
Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012tetsijtsilin
 
Ahuacatlán pronunciamient
Ahuacatlán pronunciamientAhuacatlán pronunciamient
Ahuacatlán pronunciamienttetsijtsilin
 
Pdf publicacion pce
Pdf publicacion pcePdf publicacion pce
Pdf publicacion pcetetsijtsilin
 
Pdf publicacion pce
Pdf publicacion pcePdf publicacion pce
Pdf publicacion pcetetsijtsilin
 
El médico chiquito
El médico chiquitoEl médico chiquito
El médico chiquitotetsijtsilin
 

More from tetsijtsilin (20)

Forros tetsijtsilin
Forros tetsijtsilinForros tetsijtsilin
Forros tetsijtsilin
 
Cuento mi querida Sarita
Cuento mi querida SaritaCuento mi querida Sarita
Cuento mi querida Sarita
 
Catálogo 2014
Catálogo 2014Catálogo 2014
Catálogo 2014
 
Producto 9
Producto 9Producto 9
Producto 9
 
Comunicado001 2013
Comunicado001 2013Comunicado001 2013
Comunicado001 2013
 
Los recuerdos del coronel
Los recuerdos del coronelLos recuerdos del coronel
Los recuerdos del coronel
 
Pnl blogspot
Pnl blogspotPnl blogspot
Pnl blogspot
 
Carta a una maestra
Carta a una maestraCarta a una maestra
Carta a una maestra
 
Primera Demostración de lo Aprendido
Primera Demostración de lo AprendidoPrimera Demostración de lo Aprendido
Primera Demostración de lo Aprendido
 
Mirar hacia adentro
Mirar hacia adentroMirar hacia adentro
Mirar hacia adentro
 
Calaveritas radio
Calaveritas radioCalaveritas radio
Calaveritas radio
 
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...
 
Paq navideños
Paq navideñosPaq navideños
Paq navideños
 
Paq navideños
Paq navideñosPaq navideños
Paq navideños
 
Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012Tetsijtsilin clase 2012
Tetsijtsilin clase 2012
 
Ahuacatlán pronunciamient
Ahuacatlán pronunciamientAhuacatlán pronunciamient
Ahuacatlán pronunciamient
 
Pdf publicacion pce
Pdf publicacion pcePdf publicacion pce
Pdf publicacion pce
 
Pdf publicacion pce
Pdf publicacion pcePdf publicacion pce
Pdf publicacion pce
 
Cuesta arriba
Cuesta arribaCuesta arriba
Cuesta arriba
 
El médico chiquito
El médico chiquitoEl médico chiquito
El médico chiquito
 

Proyecto taltikpakmatilis

  • 1. Nombre y clave de la escuela: Telesecundaria Tetsijtsilin, CCT: 21DTV0110O Nombre del (a) director (a) del plantel: María del Coral Morales Espinosa Dirección educativa a la que pertenece la institución: Zona 18, Cuetzalan del Progreso, Jefatura de sector 06, Zacapoaxtla, Dirección de educación telesecundarias. Secretaría de Educación Pública, Puebla. Integrantes del Proyecto: 1. Colectivo docente: una directora técnica, 11 profesores, una secretaria y una persona de intendencia. 2. Población escolar de 251 alumnos/as distribuidos en 11 grupos 3. Gestores comunitarios: 6 4. Técnico en labores agrícolas: 2 5. Sociedad de exalumnos/as maseual pipil: 4 6. Consejo escolar de participación social: 5 miembros Aliados del Proyecto: 1. Fundación Esperanza del Mañana. 2. Cooperativa TosepanTitataniskej 3. Fundación SERTULL. Turno matutino, Perímetro de la Granja Tetsijtsilin S/N, Tzinacapan, Cuetzalan, Puebla Telef. Directora 01(233) 31 45090, 2331029687 nanatzincoral@yahoo.com.mx nanatzincori@gmail.com
  • 2. Comunalismo en la escuela: Taltikpakmatilis1 1. Antecedentes: Tetsijtsilin, que en español quiere decir piedras que suenan, es una escuela Telesecundaria ubicada en la Localidad de Tzinacapan, Municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla. La localidad de Tzinacapan, es una de las ocho juntas auxiliares cuya población conserva diversas manifestaciones culturales: vestido, comida, danzas,trabajo y economía solidarios —faena y tekio—, así como lengua indígena en sus formas oral y escrita. La población se autonombra maseual, es hablante del náhuat (variante dialectal sin ―l‖) de la sierra nororiental de Puebla, y reproducen cotidianamente elementos de una cosmovisión vigente, gracias a la cual su cultura se ha conservado y recreado. Las aulas de la telesecundaria Tetsijtsilin son espacios dinamizados por una comunidad estudiantil que valora los elementos identitarios que su pueblo se ha encargado de preservar. Desafortunadamente, se repite en Tzinacapan, como en la gran mayoría de los pueblos indígenas la correlación positiva entre pobreza y etnicidad, por lo que Tetsijtsilin refleja la situación de precariedad y escasez en su infraestructura educativa. Imagen 1. Aulas de primer grado de la escuela telesecundaria Tetsijtsilin La Telesecundaria Tetsijtsilin es la escuela que concentra la mayor cantidad de alumnos/as(la matrícula actual es de 225 estudiantes) de los 15 centros educativos que conforman la Zona 18 de Telesecundarias Federalizadas de Cuetzalan. Laboran en 1 En español: taltikpak, tierra/ matilis, saberes.
  • 3. Tetsijtsilin 11 docentes; dos personas de apoyo a la educación y una directora técnica. Es importante señalar que de la planta docente, dos maestros son originarios de la misma localidad y el resto son no indígenas, es decir koyomej2 . Un dato sobresaliente es que esta planta docente, tiene una permanencia promedio en el mismo centro de trabajo de 7 años. La permanencia de los/as maestros/as es, en la telesecundaria Tetsijtsilin, un factor determinante para consolidar el modelo de intervención pedagógica con enfoque intercultural consolidado a los 30 años de la fundación de la escuela. En 1994, con la participación de la comunidad escolar se elaboró un diagnóstico situacional del ámbito educativo local. La matriz de vinculación arrojó tres problemas principales percibidos por los padres y las madres de familia participantes: a) la severa desnutrición de la gran mayoría de la población escolar; b) la depreciación de la identidad cultural de los/as alumnos/as y c) la falta de acciones para el cuidado del ambiente. El reto para la planta docente consistió en generar estrategias de solución que pudieran ser impulsadas desde el modelo pedagógico de la telesecundaria, buscando propuestas integrales para la solución de las tres principales demandas. De esta manera, con la finalidad de respetar y fortalecer la vocación productiva de la región, así como aprovechar al máximo el vasto terreno de la parcela escolar, llevó a reorientar la Educación Tecnológica, la cual se concretó en el establecimiento de cinco áreas de agricultura tradicional: 1. Cultivo de hortalizas; 2. Cultivo de árboles maderables y frutales; 3. Rescate de plantas silvestres con propiedades curativas; 4. Elaboración de abonos orgánicos y 5. Floricultura. La variedad de actividades agrícolas, su práctica sistemática y evaluación formal dentro del currículo permitieron su valoración de parte de los/as alumnos/as, así como de la planta docente. La consolidación de estas actividades en la escuela impactaron de forma positiva en la comunidad, ello provocó un intercambio fluido y permanente de conocimientos empíricos entre personas de la comunidad -poseedores de la experiencia y el saber agrícola-, y maestros/as y alumnos/as que demandaban asesoría y acompañamiento, esta dinámica marcó la pauta para hacer realidad la vinculación escuela – comunidad3 . Los frutos de este proceso han permitido, entre otros beneficios: la valoración de la identidad campesina, la vinculación de conocimientos empíricos con saberes formales, la dinamización de las sesiones de aprendizaje, la promoción del cuidado del medio 2 Koyomej es el plural de la palabra en nahuat utilizada para nombrar a los no indígenas y en español quiere decir ―coyote‖. 3 La vinculación escuela-comunidad es una actividad exclusiva de la modalidad de telesecundaria.
  • 4. ambiente, el fortalecimiento del cultivo para el autoconsumo y la promoción de una sana alimentación. Un ambiente participativo refleja, consecuentemente, las más variadas propuestas e iniciativas de parte de alumnos/as creativos y motivados para demostrar sus aprendizajes; pronto las plantas del herbario húmedo sintetizaron sus propiedades medicinales en jarabes, pomadas, infusiones y microdosis.Gracias a las bondades del clima, la riqueza de los abonos naturales y el cuidado permanente de los/as alumnos/as, el vivero brindó generosamente los cedros y caobas necesarios para emprender las acciones de reforestación en el pueblo. Esta ardua labor desde la escuela para beneficiar a la comunidad, fue recompensada en 1993 cuando los/as alumnos/as de Tetsijtsilin recibieron el Premio Nacional a la Juventud Indígena en la Rama de Desarrollo Comunitario. La propuesta pedagógica del modelo de telesecundaria, para abordar el estudio de las Ciencias Naturales a través de proyectos escolares, abre posibilidades y oportunidades para la gestión de aprendizajes. Durante el ciclo escolar 2004-2005, por iniciativa de los/as alumnos/as del tercer grado se estableció un ―mariposario”, el cual se convirtió en un espacio para fortalecer actitudes científicas y una oportunidad para promover valores en favor del medio ambiente. El mariposarioes un espacio de armonía con la naturaleza; una galería de tamaños, colores y formas distintas para nutrir el asombro constante con su belleza; un laboratorio permanente de observación y registro de un fenómeno extraordinario: la vida; una oportunidad para cultivar actitudes y valores que humanizan el acto educativo. La dedicación de los/as alumnos/as se constata, lo mismo en el cuidado y mantenimiento del pupario, así como de las especies florales que nutren a las mariposas en el área de vuelo. Valores como la conservación de los recursos naturales y el respeto a los hábitats de los seres vivos, son principios que rigen las acciones de la Educación Ambiental que se promueven en Tetsijtsilin. El respeto a la riqueza y diversidad natural se cultiva con el mismo esmero, con el que heliconias, helechos y orquídeas son reproducidos a la sombra de cafetales y naranjos en la parcela escolar llamada Orquideario, proyecto impulsado durante el ciclo escolar 2006-2007 y que a la fecha cuenta con un modesto inventario de orquídeas clasificadas con nombres científicos y comunes en nahuat y español. Una fortaleza importante de la escuela Tetsijtsilin es la participación activa de sus egresados/as, esto ha sido posible gracias a la gestión de la sociedad de solidaridad social
  • 5. Maseual pipil MomachtianijSentakochitanisj4 , ganadores del premio nacional a la juventud en la rama de actividades productivas en 1998.Esta organización impulsa dos proyectos productivos dentro de la escuela: una planta de setas comestibles llamada Tatoknanaktsin5 y una microempresa de papel reciclado —Toyankuikamauj6 —. Los dos proyectos están encaminados a la reutilización y reciclaje de desechos orgánicos. Las acciones de Tetsijtsilin a favor del medio ambiente han impactado de forma positiva a nivel municipal, lo que originó que la escuela sea parte del Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC). Una meta alcanzada el pasado ciclo escolar es la certificación como escuela Líder ambiental otorgada por el programa Escuelas Verdes, impulsada por la SEMARNAT y la SEP. Los problemas detectados durante el diagnóstico efectuado en 1994 siguen siendo preocupaciones vigentes, al tiempo que representan un reto para las escuelas que pretenden detonar procesos educativos de calidad y con pertinencia social y cultural. Aunque hay evidencia de que en Tetsijtsilin se han impulsado acciones que fortalecen diferentes aspectos de la gestión a favor del medio ambiente, lo cierto es que se requieren reorientar y sistematizar en una estrategia educativa integral. Por otro lado, las acciones han sido de bajo impacto debido a la carencia de recursos materiales, equipo e infraestructura adecuada, así como capacidad para sistematizar los ´procesos educativos detonados a través del intercambio de saberes con la comunidad. El presente proyecto pretende: 1) Fortalecer la inserción de los saberes locales para enriquecer los saberes escolares; 2) Reorientar y sistematizar en cuatro ejes transversales las actividades educativas, a favor del medio ambiente,que se han impulsado hasta la fecha; 3) Mejorar la infraestructura productiva para eficientar las labores, así como promover los procesos formativos para consolidar los proyectos establecido; 4) Impulsar nuevas iniciativas. Las actividades estarán encaminadas al fortalecimiento del manejo de residuos sólidos a través de estrategias de reciclado, reutilización; fortalecimiento de las labores tradicionales 4 En español ―jóvenes indígenas que sueñan y estudian juntos‖. 5 En español ―sembrando honguitos‖ 6 En español ―nuestro papel nuevo‖.
  • 6. en la parcela escolar, producción y difusión de contenidos para impactar en la localidad, así como redoblar esfuerzos para el logro de las metas establecidas como escuela líder ambiental en el programa de escuelas verdes. 2. Objetivos: General: Promover la inserción de los saberes locales y los valores culturales a través de la estrategia de comunalismo en la escuela con la finalidad de impulsar acciones pertinentes a favor del medio ambiente y enriquecer los contenidos escolares. Específicos:  Mejorar la infraestructura productiva, dotar de equipo e insumos así como promover la capacitación técnica a los proyectos seguridad alimentaria y educación ambiental.  Producir materiales de difusión y apoyo didáctico que vinculen los saberes locales y valores culturales con los contenidos curriculares del programa de educación secundaria.  Promover el cultivo de abejas pisilnekmej para conocer y conservar una técnica de extracción de miel con orígenes prehispánicos con la finalidad de fortalecer los oficios locales.  Fortalecer las acciones encaminadas a la mitigación del cambio climático para mantener la certificación de escuela Líder ambiental impulsada por el Programa Escuelas Verdes. 3. Diagnóstico San Miguel Tzinacapan es una de las ocho localidades del Municipio de Cuetzalan del Progreso, se caracteriza por ser un pueblo eminentemente indígena y rural, condiciones que determinan los modos de vida, el rezago y la precariedad económica. Con en la información asentada en el documento de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan, se presentan los siguientes datos que ilustran las condiciones de vida de los habitantes de Tzinacapan: Escolaridad: 67 de cada cien personas mayores de 15 años no completaron su educación básica: 4,314. Promedio de escolaridad: 6.4 años. 57 de cada cien escolares asisten a la educación indígena preescolar 36 de cada cien escolares asisten a la educación indígena primaria. 23 adultos de cada cien no saben leer ni escribir.
  • 7. Economía: Cuadro 1. Población económicamente activa, Programa de ordenamiento ecológico local del territorio del Municipio de Cuetzalan (POELT), 2010. Población Económicamente Activa En el sector primario 69 de cada 100 En el sector terciario 19 de cada 100 En el sector secundario 11 de cada 100 Cuadro 2. Ocupación e ingresos, (POELT), 2010. Población ocupada y salarios mínimos No recibe pago 36 de cada cien Gana la mitad de un salario mínimo 9 de cada cien Gana hasta un salario mínimo 26 de cada cien Gana hasta dos salarios mínimos 17 de cada cien Gana hasta tres salarios mínimos 4 Gana hasta cinco salarios mínimos Entre 3 y 4 Gana hasta diez salarios mínimos Uno Gana más de diez salarios mínimos Menos de uno El trabajo en el campo se realiza para autoconsumo, en este sentido el cultivo del maíz responde a procurar la seguridad alimentaria, y otros productos, como el café y la pimienta secomercializan en el mercado interno y externo.Cuetzalan está en la importante zona cafetalera de la Sierra Norte.El café, como otros cultivos comerciales, fue inducido a criterio de distintos programas de gobierno: hoy constituye una elección de amplios grupos.La tierra está repartida en minifundiosy el tipo de propiedad es privada.La ganadería es menos representativa que la agricultura y es practicada por familias con otro tipo de ingresos, generalmente los obtenidos a través de las actividades turísticas. Sin embargo, predomina una economía campesina que combina actividades agrícolas, pecuarias y forestales. Una tercera parte de la población ocupada total se dedica a alguna actividad relacionada con los servicios turísticos: artesanos/as del jonote, telar de cintura, talla de madera; guías de turistas (generalmente niños/as) y meseros/as por temporada en los restaurantes de
  • 8. Cuetzalan. El auge que la actividad turística ha tenido los últimos 10 años ha provocado nuevos problemas, entre los que se mencionan: la concentración de los beneficios obtenidos, visitas masivas a sitios naturales que no han sido reguladas y que pueden resultar ―en perjuicios de alto impacto‖, riesgo de privatización de los recursos naturales, riesgo de ―folklorización‖ del patrimonio cultural intangible debido al cambio de valor cultural por valor mercantil, riesgo de destrucción de sitios ambientalmente estratégicos, así como riesgo de establecimientos de megaproyectos de inversión, que atentan contra la cultura, la economía familiar y el ambiente. La riqueza natural de la zona de Cuetzalanes muy diversa,la lista más antigua que existe (1904) reporta 58 cultivos locales, 36 de ellos endémicos y muy articulados a las prácticas culturales indígenas, en ella se incluyen granos, verduras, frutas y quelites (Jaimez, Ramirez y Valderrama, 1992: 29-30). Antiguamente, además de la zona cultivada, el área forestal era abundante, ya que proveía a la población con madera y leña, con hojas de anayo (Beilschmediaanay) para techar las casa, con animales de montes y pájaros silvestres para la caza, mientras que de los ríos se sacaban peces y acamayas. Si se examinan los usos que se les dan a estas plantas asociadas (al cafetal), 57 (31%) son plantas comestibles (se kikua), 48 (26%) se usan como remedios (xiuipaj) 36 (19%) se usan expécificamente como leña (tikuouit) 18 (10%) como madera y 12, diversas flores y palmas, como ornamento de altares domésticos (6%). Las demás tienen usos muy especializados (cestería, cercas, bejucos para amarrar etc.) que representan el (26%), el resto se definen como "inútiles" (amo kualtia para teyi) 25 (13%) (Beaucage, 2010: 6). En 1979 la zona urbana de Tzinacapan ocupaba una superficie de 44.52 Ha., mientras que los datos para 2009 ascienden a 169.28 Ha. (POELT, 2010).En San Miguel está asentado el 6 por ciento de toda la población municipal.El agua entubada que llega a las viviendas de Tzinacapan proviene de dos manantiales principales llamados Ixtacat y Coyoxochico.El principal problema es la contaminación de los manantiales, y para el caso del manantial del Ixtacat se observa la tala inmoderada, lo que disminuirá su aporte en los próximos años. El 17 de octubre de 2009 estudiantes y profesores/as de la escuela Tetsijtsilin participaron junto con pobladores y miembros de organizaciones existentes en Tzinacapan en la reunión de diagnóstico comunitario para la elaboración del Ordenamiento territorial integral del Municipio de Cuetzalan.
  • 9. Reunión de diagnóstico en San Miguel Tzinacapan Imagen 2. Asistentes, alumnos/as participantes Imagen 3. Jóvenes elaborando FODA Se conformaron ocho mesas de trabajo, al término de las cuales se agruparon los problemas más sentidos:  Explotación étnica, discriminación por racismo y marginación social: explotación turística.  Contaminación por basura  Agua: manantiales y arroyos  Suelo: usos y abuso de agroquímicos; beneficiado de café.  Flora. tala clandestina y saqueo de plantas para venta a los turistas (pesmas y orquídeas). Desmonte y deforestación.  Turismo. Los turistas se introducen a lugares sagrados, no conocen, no respetan la cultura.  Perdida de autosuficiencia alimentaria. Ya no se producen alimentos: jitomate, quelites, chiles, calabazas, guías, etc.  Brecha generacional y erosión de conocimientos locales. Hay separación entre los adultos y jóvenes de las comunidades, no se reconoce la experiencia y conocimiento El análisis FODA que a continuación se presenta fueelaborado por la mesa 3 conformada por los/as jóvenes de la telesecundaria Tetsijtsilin.
  • 10. Cuadro 3. Análisis FODA FORTALEZAS Ser una comunidad rural y tener valores de respeto por la naturaleza. El medio ambiente no esta tan deteriorado. Presencia de organizaciones sociales en el pueblo que facilitan la coordinación de acciones. Conocimientos tradicionales de abuelos y padres. Tener vegetación y recursos naturales. Producir alimentos: maíz, chile, frijol, calabacitas y una gran cantidad de quelites. Contar con medios de comunicación en nuestra lengua materna como la radio XECTZ y la radio comunitaria Tsinaka. Ser escuela líder ambiental y estar reconocida como una experiencia educativa exitosa. AMENAZAS Influencia negativa de los medios de comunicación, principalmente de la televisión. Impulso de proyectos turísticos y de aprovechamiento de Recursos Naturales, sin tomar en cuenta a la gente. Que el gobierno siga repartiendo gratuitamente abono químico que sólo contamina el suelo. Que la zona de viviendas siga creciendo sin orden, lo que provoca que desaparezcan zonas verdes donde antes se sembraba maíz. Que los jóvenes deseen otro tipo de vida que sea muy diferente al actual. Que los jóvenes pierdan el orgullo por sus tradiciones y costumbres. DEBILIDADES Inconsciencia social de algunos/as pobladores. Desconocimiento de los riesgos de destruir el medio ambiente: tirando basura, cortando árboles y desperdiciando agua, No llegar a acuerdos, ni organizarse debido a la división que provoca la política. Se consume mucho alimento chatarra que daña la salud provocando obesidad y genera basura. Los ríos se han contaminado con agroquímicos, insecticidas, drenajes y basura. Dejar de realizar los spots de radio que antes se hacían de parte de la escuela Tetsijtsilin. Falta de interés de los/as maestros/as para aprovechar los medios de comunicación local para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. OPORTUNIDADES Existencia de organización que promueven la ecología Campañas como el día del medio ambiente Difusión de propuestas comunitarias Elaboración de abonos orgánicos o compostas. Buscar que las artesanías se comercialicen de manera justa. Rescatar el uso de la medicina tradicional aprovechando la gran cantidad de hierbas con propiedades curativas que existen en la localidad. Fortalecer nuestra identidad cultural para tener una valoración positiva de nosotros y nuestro pueblo. Conservar nuestras formas tradicionales de trabajar por faena y apoyar nuestra economía a través del intercambio. Sembrar especies de árboles que sean útiles para leña y de crecimiento rápido. Recuperar y promover el cultivo de árboles de jonote, ajkokouit y pesmas que se encuentran en peligro de extinción. El interés de la comunidad escolar de Tetsijtsilin en la problemática del medio ambiente motivó la participación de una comisión formada por dos docentes, ocho alumnos/as y diez exalumnos/as en la mesa de trabajo efectuada el 10 de septiembre de 2010 para elaborar la estrategia local para la mitigación del cambio climático (coordinada por SEMARNAT y la Universidad Iberoamericana, Puebla). A continuación los aspectos más importantes. Se detectó como una necesidad apremiante la promoción de mecanismos de difusión e interiorización de la estrategia de cambio climático y la formación de agentes educativos. Para ello se establecieron cinco acciones:
  • 11. 1). Rescatar y valorar las estrategias propias de la población local para usar, aprovechar y conservar los recursos naturales que representan acciones para mitigar el impacto del cambio climático. 2). Identificar los rasgos y prácticas culturales propias en los distintos ámbitos: social, económico, político. 3). Incentivar las formas propias de organización comunitaria para la resolución de problemáticas inmediatas (agua, contaminación, reforestación, etc.). 4). Fortalecer procesos de información, interiorización y capacitación de agentes educativos. 5). Elaborar los contenidos mínimos de educación ambiental para organizar un programa de talleres de difusión, interiorización y capacitación. 3.1 Nuestros recursos A lo largo de años en el trabajo agrícola se cuenta con una infraestructura mínima: un invernadero para cultivo de jitomate y chile, estructuras de herrería para vivero con malla sombra, tres estanques para compostas naturales. Sin embargo, el paso del tiempo y las condiciones del clima han deteriorado la malla sombra y la cubierta del invernadero, asimismo el perímetro de los estanques requiere de un cercado resistente para evitar la entrada de gallinas y otros animales domésticos que alteran el proceso de fermentación. Se cuenta con el equipo indispensable para reciclar el papel así como para el cultivo de hongos seta, asimismo se tienen locales específicos para realizar las actividades. Algunas acciones de rehabilitación serían necesarias en la planta de setas, ya que las láminas que cubren el techo se encuentran deterioradas.La infraestructura productiva para las actividades de estos dos proyectos productivos data de 1997, año en el que se gestionaron recursos ante la Embajada Real de los Países Bajos (KAP) de Holanda. Sin duda alguna las labores del proyecto taltikpaktamatilis podrían ser más eficientes, por ejemplo tender un sistema rústico de riego conectado a un tanque de almacenamiento de agua de lluvia, o triturar los envases de plástico para disminuir el espacio de almacenamiento y obtener mejor precio. Inclusive, registrar de manera permanente las identificaciones de las plantas medicinales y orquídeas sobre bases de latas desechables para disminuir el cambio de tablas de madera cada ciclo escolar debido a su enmohecimiento y putrefacción. En cuanto al acompañamiento y asesoría en las actividades relacionadas con la producción agrícola, capacitación en técnicas tradicionales y sustentables para el
  • 12. aprovechamiento y conservación de los recursos naturales es indispensable contar con personal especializado para la promoción de tales tareas. Ello garantizaría el fortalecimiento de las actividades y la vinculación con personas de la comunidad para realizar el intercambio de saberes. Es indispensable mencionar que para que la escuela incursionara en estas actividades de protección y conservación del ambiente así como de producción, ha sido necesario establecer alianzas con diferentes grupos de la organización civil. En este sentido, la Sociedad Cooperativa Tosepantitataniskej(SCARTT) y la Asociación Civil La Esperanza del Mañana han acompañado y asesorado en el ámbito agrícola. En cuanto a la infraestructura, los recursos se han obtenido de aportaciones voluntarias de la asociación de padres de familia. Estas alianzas se encuentran vigentes actualmente y existe la disposición para fortalecerlas. 4. Justificación Los alumnos de la modalidad de telesecundaria provienen, generalmente de comunidades suburbanas, rurales y/o marginales; en algunos casos, presentan deficiencias en habilidades de lectoescritura y matemáticas.Aunado a esto, se debe considerar que a esta edad ya tienen responsabilidades económicas, lo cual los obliga a no dedicar tiempo suficiente al estudio. De acuerdo a ello, el Modelo educativo para el fortalecimiento de la telesecundaria (MEFT) establece que habrá que fortalecer el perfil de egreso de los/as estudiantes enfatizando lo siguiente (MEFT, 2009: 21).  Adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, y asumir actitudes y valores para elaborar proyectos productivos, respetando los recursos propios de las comunidades.  Adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, y asumir actitudes y valores que fomenten la sustentabilidad de los proyectos y el desarrollo de las comunidades. “Aprender haciendo” es una de las premisas indispensables para que lo aprendido en la escuela sea útil en la vida diaria. Asimismo, en la medida en la que el/a alumno/a pueda aplicar lo aprendido en ambientes extraescolares, se estará garantizando que las competencias desarrolladas adquieran un alto nivel de significación. Se responderá a esta necesidad cuando ―la escuela ofrezca contenidos curriculares pertinentes, y el proceso de formación se dé en espacios lo más parecido a ambientes sociales reales‖ (MEFT, 2009:
  • 13. 23).En este sentido los proyectos de corte ambiental —mariposario y orquideario—, los de corte productivo —papel reciclado y setas comestibles—, así como los proyectos agrícolas, representan prácticas verdaderas y laboratorios naturales dentro de la escuela. ―Aprender a hacer‖ es una condición que implica el ―aprender a ser‖, en este sentido el énfasis se coloca en la formación de valores que guiarán propuestas y proyectos respetuosos con la naturaleza. El aprovechamiento de los recursos naturales toma en cuenta, en primera instancia la conservación antes que la explotación desmedida, así como las relaciones respetuosas entre el hombre y su entorno. Por otro lado, la educación ambiental es un eje transversal en el mapa curricular de la educación secundaria, que pretende:―promover conocimientos, habilidades, valores y actitudes para que los estudiantes participen individual y colectivamente en el análisis, la prevención y la reducción de problemas ambientales, y favorecer así la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras‖ (DOF, 2006: 31). Con base en el propósito de la asignatura de tecnología (MEFT, 2009: 33), que pretende: ―promover una concepción amplia de la tecnología como base para el aprendizaje y dominio de los saberes prácticos y habilidades técnicas que se requieren dentro de los diversos campos tecnológicos pertinentes para el país‖. Las acciones a favor del medio ambiente se realizan en el tiempo curricular destinado, precisamente a la asignatura de tecnología, ello ha permitido continuidad y constancia en las acciones. De acuerdo al Modelo de fortalecimiento de la telesecundaria, el planteamiento de la asignatura de tecnología pondrá énfasis en:  La elaboración e implementación de proyectos productivos con los cuales contribuyen a mejorar sus condiciones de vida de forma inmediata.  Desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para diseñar proyectos productivos respetando los recursos propios de las comunidades; así como fomentar y aplicar el desarrollo sustentable (ambiente, cultura y sociedad).  Desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para relacionarse armónicamente, con su comunidad mediante el trabajo en equipo y con el ambiente valorando los elementos y la diversidad de los recursos naturales disponibles.  Comercializar servicios y excedentes de sus productos para coadyuvar en la reducción de la pobreza.
  • 14. Con la finalidad de concretar la vinculación escuela-comunidad y promover un proceso educativo culturalmente pertinente, surge como una opción pedagógica el comunalismo, “que se constituye como una estrategia que procura fortalecer y privilegiar los recursos endógenos‖ (Dietz y Mateos, 2011:128) tanto organizativos como simbólicos, tanto políticos como pedagógicos, ante la imposición de modelos educativos alejados de los contextos inmediatos. El comunalismo encuentra sustento en las experiencias colectivas, actuales y vigentes de muchas comunidades indígenas en México. La organización propia –el sistema de cargos—, la procuración de justicia –la conciliación—, las relaciones de trabajo solidario –la faena y el tequio—, los valores colectivos –la mano vuelta—, etc. son manifestaciones actuales que la comunidad detona para autoafirmarse en su identidad cultural y étnica. La experiencia del comunalismo en la escuela refuerza, no sólo los contenidos curriculares sino promueve y alienta las prácticas culturales de respeto por la naturaleza. 5. Descripción del Proyecto Las actividades del proyecto en cuestión se insertan en los diferentes ejes que conforman la propuesta educativa con enfoque intercultural de Tetsijtsilin. I. Eje: Promoción de la seguridad alimentaria. En este eje se encuentran los proyectos de las áreas agrícolas: a) Cultivo de hortalizas, b) Vivero de plantas maderables y frutales; c). invernadero de chile y jitomate; d). cultivo de plantas medicinales y e). elaboración de abono natural en compostas. II. Eje: Proyectos de educación ambiental: a). Cultivo y conservación de orquídeas, helechos y heliconias; b). Mariposario (incluye un área de vuelo y un pupario). C). Apiario de abejas meliponas — pisilnekmej—. III. Eje: Alternancia de la educación y la producción: a) Elaboración de artículos de papel reciclado; b). Elaboración de jabones, pomadas, jarabes, etc.; c). Producción de hongos seta. IV. Eje: Escuela verde:
  • 15. a). Eficiencia en el consumo de energía eléctrica y agua; b). Manejo responsable de residuos sólidos. En caso de obtener el premio, la propuesta se centrará en:a) fortalecer las acciones ya emprendidas, así como b) enriquecer la currícula escolar con los saberes locales, c) multiplicar la experiencia con base en la difusión creativa y d) mantener a la comunidad escolar como líder ambiental en el programa de escuelas verdes.Para ello, las actividades del proyecto se han contemplado en tres fases: FASE 1. Sistematizar la estrategia de comunalismo con base en el intercambio de saberes a través del seminario con gestores comunitarios. Actividades: Seminario de intersaberes: Taltikpakmatilis Clasificación de plantas medicinales y orquídeas. Diseño e impresión de señaléticas permanentes para el espacio escolar. Selección de contenidos para difundir y propuesta de imágenes. Período: marzo a mayo 2013 FASE 2. Mejorar la infraestructura productiva de los proyectos del Eje de Seguridad Alimentaria, así como dotarlos de insumos variados para fortalecer la producción. Actividades: Construcción de un tanque de captación de agua de lluvia, tendido de sistema de riego e instalación de hidrantes. Rehabilitar las estructuras del invernadero y vivero (herrería, malla sombra y plástico). Adquisición de herramienta agrícola, insumos variados para cultivo y equiposemi- industrial para reciclar papel. Construcción de un apiario. Adquisición de material y equipo variado para cubrir necesidades de la escuela. Período: abril a junio de 2013 FASE 3. Producir materiales de difusión y apoyo didáctico que vinculen los saberes locales y valores culturales con los contenidos curriculares del programa de educación secundaria. Actividades:
  • 16. Grabación de spots radiofónicos y carteles para campaña permanente. Diseño y distribución de carteles. Período: mayoy junio 2013 Estrategia de evaluación y seguimiento 1. Presentación de productos. Se elaborará un portafolio que contenga evidencias fotográficas de las actividades realizadas en cada una de las fases del proyecto así como registros variados: lista de participantes, nombres de los gestores comunitarios, programa general del seminario, discos compactos con los spots radiofónicos, imágenes diseñadas, ejemplar de carteles, etc. 2. Acompañamiento. Se solicitará de manera formal a las organizaciones: Tosepantitataniskej y La Esperanza del mañana, asesoría, capacitación técnica y acompañamiento durante el desarrollo del proyecto. Se elaborarán bitácoras de las actividades desarrolladas en coordinación con las dos organizaciones, las cuales se presentarán al culminar el proyecto. 3. Evaluación. Sistematización de las opiniones de alumnos/as, maestros/as y padres/madres de familia que ilustren el impacto y la valoración del proyecto. Se pretende aplicar encuestas a por lo menos un 60% de la población total, así como recoger testimonios orales. Puesto que el proyecto presenta diferentes niveles de avance se anexan evidencias que así lo demuestran (bitácoras, ligas para encontrar evidencias en la página WEB, copias de certificados y diplomas, así como un registro fotográfico. Anexos 1. Bitácoras del trabajo desarrollado en las áreas agrícolas 1.1 Hortalizas 1.2 Plantas medicinales 1.3 Cafetal 1.4 Vivero de plantas maderables 1.5 Compostas 2. Bitácoras del trabajo desarrollado en los proyectos de educación ambiental 2.1 Mariposario 2.2 Orquideario 3. Registros de actividades de seguimiento para la certificación de Escuelas Verdes 3.1Consumo de agua 3.2 Consumo de energía eléctrica 3.3 Evidencia de manejo de residuos sólidos 4. Tabla con ligas para observar evidencias en la página WEB
  • 17. 5. Disco compacto con cápsulas radiofónicas 6. Copia de Certificado de escuela Líder ambiental otorgado por el Programa Escuelas Verdes 7. Copia de reconocimiento a la escuela telesecundaria Tetsijtsilin como Experiencia exitosa, otorgado por la cumbre de Líderes en Acción por la Educación en el evento CLASE 2012. Referencias bibliográficas Beaucage, P. (15 de noviembre de 2010). Historia social y construcción de un ecosistema: la toponimia, el ordenamiento territorial campesino indígena en el municipio de Cuetzalan, Pue. Dietz, G. y Mateos, C. (2011). Interculturalidad y Educación intercultural en México: un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México: SEP/CGEIB DOF, (2006). Acuerdo 384por el que se establece el nuevo Plan y Programas de Estudio para Educación Secundaria. COTIC (15 de octubre de 2010). Programa de ordenamiento ecológico local del territorio del Municipio de Cuetzalan (POELT). SEP (2009). Modelo educativo para el fortalecimiento de la telesecundaria. México: CONALITEG.
  • 18. ANEXO 4 1. Libro: Experiencias exitosas en telesecundaria. (2009). SEP http://telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/novedades/expex_01.php 2. Video: Nahuas: piedras que suenan. (2010). UNICEF/CIESAS Oaxaca. Serie Todos los niños y las niñas a la escuela. http://www.cdi.gob.mx/unicefciesasoaxaca/2_intro.html 3. Artículo: Hacia una comunidad de práctica con enfoque intercultural: la escuela telesecundaria Tetsijtsilin en Tzinacapan, Cuetzalan. Pue. (2012). http://www.uv.mx/cpue/num14/inves/morales_telesecundaria_tetsijtsilin.html 4. Blogspot escolar: http://tetsijtsilin.blogspot.mx/ 5. Documento: Premio a la colaboración escolar. Proyectos destacados. Guía de buenas prácticas educativas. (2012). Alianzas Educativas. Educación Ambiental y seguridad alimentaria en la telesecundaria Tetsijtsilin(pag. 42). http://www.slideshare.net/tetsijtsilin/pdf-publicacion-pce-14056130 6. Video: Comunalismo en la escuela. Experiencia exitosa. CLASE 2012. http://clase.org.mx/2012/?page_id=3318