SlideShare una empresa de Scribd logo
Profª Terezinha Fernandes
terezinhafvfernandes@gmail.com
La Hora
¿Qué hora es?
En español se suele preguntar¿que hora es?,
siempre en singular. Pero para contestar, el
verbo varía según el número de horas.
Mira como se usa:
¿Qué hora es?
Es la ...
Son las...
¡ojo!
 Cuando el reloj marca, por ejemplo, 9:15 es usual
em España decir “las nueve y cuarto”;
 A partir de los treinta minutos, es común decir la
hora siguiente menos los minutos que faltan para
c ompletarla.
Ejemplo: 9:40 → son las diez menos veinte.
¿Que hora es?
Para expresar la hora se utiliza la serie de los
números cardinales, de acuerdo con dos
modelos diferentes:
1. Los números del 1 al 12 y se añade, en
caso de ser necesario, la indicación del tramo
del día en el que se incluye la hora que se
expresa:
«de la mañana» (desde que sale el sol hasta
el mediodía, o desde la medianoche hasta
que amanece).
Ejemplo:
A las nueve de la mañana hacía ya un
calor insoportable.
«de la tarde» (desde el mediodía hasta que el sol
se pone):
Contraerán matrimonio mañana, a la una de la
tarde.
«de la noche» (desde que anochece hasta la
medianoche):
No llegaron hasta pasadas las once de la noche.
«de la madrugada» (desde la medianoche hasta
que amanece):
Una llamada telefónica lo despertó a las cuatro y
media de la madrugada.
¡ojo!
No es correcta la expresión *doce de la tarde, usada
en lugar de doce de la mañana, del día o del
mediodía.
Para indicar las principales fracciones horarias se
utilizan las expresiones en punto, y cuarto, y media y
menos cuarto;
Chile, Venezuela, Perú, México y Ecuador, en
lugar de menos cuarto se emplea la fórmula un
o al [Méx.] cuarto para...:
Empiezo muy temprano, un cuarto para las siete
(Época [Chile]);
Era un cuarto para las diez (Vargas Llosa
Conversación [Perú 1969]);
El sol sale a un cuarto para las seis (Morón Gallo
[Ven. 1986]).
Este sistema también puede utilizarse si se opta por
escribir la hora con cifras; pero, en ese caso, para que
no sea ambiguo, deben emplearse, tras los números,
las abreviaturas a. m. (del lat. ante merídiem ‘antes
del mediodía’) y p. m. (del lat. post merídiem ‘después
del mediodía’):
5.30 a. m. (‘cinco de la mañana o de la
madrugada’) y 5.30 p. m. (‘cinco de la
tarde’).
Para las doce de la mañana se
recomienda el empleo de la abreviatura
m. (del lat. meridies ‘mediodía’).
2. Los números del 0 al 23, que presenta la ventaja de
no requerir precisiones adicionales, ya que cada hora
del día le corresponde un número diferente. Este
modelo se expresa con preferencia en cifras, en lugar
de letras, y se usa especialmente en contextos en que
se requiere la máxima precisión con el mínimo de
elementos:
El autobús saldrá a las 15.30 h de la plaza de España.
3. La expresión de las horas puede
hacerse mediante letras o mdiante
números, y ello depende,
basicamente, del tipo de texto.
a) En textos literarios y periodísticos, así como en
cualquier otro tipo de texto en que la precisión
horaria no es un factor de especial relevancia, la
hora se escribe preferentemente con letras:
Su padre lo llamó a las diez de la noche para
recordarle que debía acompañarlo al médico al
día siguiente.
b. En horarios, convocatorias, actas, informes
técnicos o científicos y cualquier otro tipo de
texto en que la precisión en la indicación de la
hora es un factor relevante, se utilizan
preferentemente las cifras:
La cena se servirá a las 22.30 en el comedor
principal. Se ruega puntualidad.
¡ojo!
No es recomendable mezclar el uso de letras y
cifras; así, es preferible escribir las diez de la noche
que las 10 de la noche.
En el uso de letras o cifras también influye el hecho de
que se trate de horas exactas o aproximadas. En la
expresión aproximada de las horas no suelen
utilizarse cifras, sino letras, y se emplean fórmulas
como alrededor de, hacia, y pico, pasadas, etc.:
La orquesta debía comenzar a las ocho y eran las diez
pasadas (Vargas Llosa Casa [Perú 1966]);
4. Cuando se utilizan cifras en la expresión de la
hora, hay que tener en cuenta lo siguiente:
a) Para separar las horas de los minutos, puede
optarse por el uso del punto o de los dos puntos:
17.30 o 17:30.
b) Opcionalmente, puede emplearse tras las
cifras el símbolo h (‘hora’),deve escribirse sin
punto (salvo, naturalmente, que se trate del
punto que marca el final del enunciado):
17.30 h o 17:30 h.
También es posible desglosar la mención de horas
y minutos, e incluso segundos, utilizando para ello
los símbolos correspondientes:
La bomba se lanzó a las 15 h 24 min 12 s en un
remoto paraje de Siberia.
Este desglose es más común cuando se quiere
expresar no tanto el momento en que ocurre un
hecho, como su duración, especialmente en
contextos científicos, deportivos y cualquier otro en
que la precisión es esencial:
El tiempo de cocción es de 2 h 40 min.
c) Las horas en punto se expresan mediante dos
ceros en el lugar que corresponde a los minutos:
22.00 o 22:00. Pueden omitirse los dos ceros si tras
la indicación de la hora se escribe el símbolo h.
El acto comenzará a las 22 h.
d) Cuando se utilicen las abreviaturas a. m., m. y p. m.,
no debe usarse, además, el símbolo h, por ser evidente
que se trata de una referencia horaria. Lo correcto es
escribir 17.30 h, 5.30 p. m. o 17:30 h, 5:30 p. m.
Referências:
ESTEBAN, G.G.; DÍAS-VALERO, J. L.; CAMPOS,
S. N. Curso de español pra profissionales
brasileños. Cambridge University Press.
¿Como escribir las horas em español?
http://www.elcastellano.org/ns/edicion/2002/abril/ho
ra-rae.html acesso em 16/02/2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela piano1
Escuela piano1Escuela piano1
Escuela piano1
LUISE195
 
Curso de guitarra Introduccion a la guitarra
Curso de guitarra Introduccion a la guitarraCurso de guitarra Introduccion a la guitarra
Curso de guitarra Introduccion a la guitarra
Borja32
 
Escalas y modos
Escalas y modosEscalas y modos
Escalas y modos
gorgoroth1968
 
Mini curso de piano
Mini curso de pianoMini curso de piano
Mini curso de pianossmatias
 
Diapasón notas guitarra ii
Diapasón notas guitarra iiDiapasón notas guitarra ii
Diapasón notas guitarra ii
Jaime López
 
Trinomio cuadrado perfecto_cms
Trinomio cuadrado perfecto_cmsTrinomio cuadrado perfecto_cms
Trinomio cuadrado perfecto_cms
deadface
 
Curso de guitarra Indice de acordes basicos
Curso  de guitarra Indice de acordes basicosCurso  de guitarra Indice de acordes basicos
Curso de guitarra Indice de acordes basicos
Borja32
 
1 telling time
1 telling time1 telling time
1 telling time
Laura Riddle
 

La actualidad más candente (10)

Escuela piano1
Escuela piano1Escuela piano1
Escuela piano1
 
Curso de guitarra Introduccion a la guitarra
Curso de guitarra Introduccion a la guitarraCurso de guitarra Introduccion a la guitarra
Curso de guitarra Introduccion a la guitarra
 
Escalas y modos
Escalas y modosEscalas y modos
Escalas y modos
 
Mini curso de piano
Mini curso de pianoMini curso de piano
Mini curso de piano
 
Diapasón notas guitarra ii
Diapasón notas guitarra iiDiapasón notas guitarra ii
Diapasón notas guitarra ii
 
Curso basico de piano
Curso basico de pianoCurso basico de piano
Curso basico de piano
 
Trinomio cuadrado perfecto_cms
Trinomio cuadrado perfecto_cmsTrinomio cuadrado perfecto_cms
Trinomio cuadrado perfecto_cms
 
Curso de bajo eléctrico
Curso de bajo eléctricoCurso de bajo eléctrico
Curso de bajo eléctrico
 
Curso de guitarra Indice de acordes basicos
Curso  de guitarra Indice de acordes basicosCurso  de guitarra Indice de acordes basicos
Curso de guitarra Indice de acordes basicos
 
1 telling time
1 telling time1 telling time
1 telling time
 

Similar a La hora

Escritura de los números
Escritura de los números Escritura de los números
Escritura de los números
JeymiAcostaTeran
 
Escritura de los números.
Escritura de los números.Escritura de los números.
Escritura de los números.
EvelynRodriguezYaruro
 
Escritura de Números
Escritura de NúmerosEscritura de Números
Escritura de Números
Lina Bernal
 
Escrituras de numeros
Escrituras de numeros Escrituras de numeros
Escrituras de numeros
charles1510
 
Escritura de los números
Escritura de los númerosEscritura de los números
Escritura de los números
yesidr2010
 
impr.docx
impr.docximpr.docx
espanhol basico 38833_2fd8b5a1465416a487f9960c1492e1e5.pptx
espanhol basico 38833_2fd8b5a1465416a487f9960c1492e1e5.pptxespanhol basico 38833_2fd8b5a1465416a487f9960c1492e1e5.pptx
espanhol basico 38833_2fd8b5a1465416a487f9960c1492e1e5.pptx
edileusaprof18
 
LA HORA EN INGLÉS.pdf
LA HORA EN INGLÉS.pdfLA HORA EN INGLÉS.pdf
LA HORA EN INGLÉS.pdf
jorgesantiagoselochu
 

Similar a La hora (8)

Escritura de los números
Escritura de los números Escritura de los números
Escritura de los números
 
Escritura de los números.
Escritura de los números.Escritura de los números.
Escritura de los números.
 
Escritura de Números
Escritura de NúmerosEscritura de Números
Escritura de Números
 
Escrituras de numeros
Escrituras de numeros Escrituras de numeros
Escrituras de numeros
 
Escritura de los números
Escritura de los númerosEscritura de los números
Escritura de los números
 
impr.docx
impr.docximpr.docx
impr.docx
 
espanhol basico 38833_2fd8b5a1465416a487f9960c1492e1e5.pptx
espanhol basico 38833_2fd8b5a1465416a487f9960c1492e1e5.pptxespanhol basico 38833_2fd8b5a1465416a487f9960c1492e1e5.pptx
espanhol basico 38833_2fd8b5a1465416a487f9960c1492e1e5.pptx
 
LA HORA EN INGLÉS.pdf
LA HORA EN INGLÉS.pdfLA HORA EN INGLÉS.pdf
LA HORA EN INGLÉS.pdf
 

Más de Terezinha F V Fernandes

Iv conferência infanto juvenil pelo meio ambiente
Iv conferência infanto juvenil pelo meio ambienteIv conferência infanto juvenil pelo meio ambiente
Iv conferência infanto juvenil pelo meio ambienteTerezinha F V Fernandes
 
Situaciones de venta en una tienda
Situaciones de venta en una tiendaSituaciones de venta en una tienda
Situaciones de venta en una tienda
Terezinha F V Fernandes
 
Los artículos definido y indefinidos
Los artículos definido y indefinidosLos artículos definido y indefinidos
Los artículos definido y indefinidos
Terezinha F V Fernandes
 
Pretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuestoPretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuestoTerezinha F V Fernandes
 

Más de Terezinha F V Fernandes (8)

Projeto Copa do Mundo
Projeto Copa do MundoProjeto Copa do Mundo
Projeto Copa do Mundo
 
Projeto copa do mundo
Projeto copa do mundoProjeto copa do mundo
Projeto copa do mundo
 
Iv conferência infanto juvenil pelo meio ambiente
Iv conferência infanto juvenil pelo meio ambienteIv conferência infanto juvenil pelo meio ambiente
Iv conferência infanto juvenil pelo meio ambiente
 
Rúbrica Presentación Oral
Rúbrica Presentación OralRúbrica Presentación Oral
Rúbrica Presentación Oral
 
Situaciones de venta en una tienda
Situaciones de venta en una tiendaSituaciones de venta en una tienda
Situaciones de venta en una tienda
 
Los artículos definido y indefinidos
Los artículos definido y indefinidosLos artículos definido y indefinidos
Los artículos definido y indefinidos
 
Pretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuestoPretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto simples y pretérito perfecto compuesto
 
Los falsos amigos
Los falsos amigosLos falsos amigos
Los falsos amigos
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La hora

  • 2. ¿Qué hora es? En español se suele preguntar¿que hora es?, siempre en singular. Pero para contestar, el verbo varía según el número de horas. Mira como se usa:
  • 4. Es la ... Son las...
  • 5. ¡ojo!  Cuando el reloj marca, por ejemplo, 9:15 es usual em España decir “las nueve y cuarto”;  A partir de los treinta minutos, es común decir la hora siguiente menos los minutos que faltan para c ompletarla. Ejemplo: 9:40 → son las diez menos veinte.
  • 7. Para expresar la hora se utiliza la serie de los números cardinales, de acuerdo con dos modelos diferentes:
  • 8. 1. Los números del 1 al 12 y se añade, en caso de ser necesario, la indicación del tramo del día en el que se incluye la hora que se expresa:
  • 9. «de la mañana» (desde que sale el sol hasta el mediodía, o desde la medianoche hasta que amanece). Ejemplo: A las nueve de la mañana hacía ya un calor insoportable.
  • 10. «de la tarde» (desde el mediodía hasta que el sol se pone): Contraerán matrimonio mañana, a la una de la tarde.
  • 11. «de la noche» (desde que anochece hasta la medianoche): No llegaron hasta pasadas las once de la noche. «de la madrugada» (desde la medianoche hasta que amanece): Una llamada telefónica lo despertó a las cuatro y media de la madrugada.
  • 12. ¡ojo! No es correcta la expresión *doce de la tarde, usada en lugar de doce de la mañana, del día o del mediodía. Para indicar las principales fracciones horarias se utilizan las expresiones en punto, y cuarto, y media y menos cuarto;
  • 13. Chile, Venezuela, Perú, México y Ecuador, en lugar de menos cuarto se emplea la fórmula un o al [Méx.] cuarto para...:
  • 14. Empiezo muy temprano, un cuarto para las siete (Época [Chile]); Era un cuarto para las diez (Vargas Llosa Conversación [Perú 1969]); El sol sale a un cuarto para las seis (Morón Gallo [Ven. 1986]).
  • 15. Este sistema también puede utilizarse si se opta por escribir la hora con cifras; pero, en ese caso, para que no sea ambiguo, deben emplearse, tras los números, las abreviaturas a. m. (del lat. ante merídiem ‘antes del mediodía’) y p. m. (del lat. post merídiem ‘después del mediodía’):
  • 16. 5.30 a. m. (‘cinco de la mañana o de la madrugada’) y 5.30 p. m. (‘cinco de la tarde’). Para las doce de la mañana se recomienda el empleo de la abreviatura m. (del lat. meridies ‘mediodía’).
  • 17. 2. Los números del 0 al 23, que presenta la ventaja de no requerir precisiones adicionales, ya que cada hora del día le corresponde un número diferente. Este modelo se expresa con preferencia en cifras, en lugar de letras, y se usa especialmente en contextos en que se requiere la máxima precisión con el mínimo de elementos: El autobús saldrá a las 15.30 h de la plaza de España.
  • 18. 3. La expresión de las horas puede hacerse mediante letras o mdiante números, y ello depende, basicamente, del tipo de texto.
  • 19. a) En textos literarios y periodísticos, así como en cualquier otro tipo de texto en que la precisión horaria no es un factor de especial relevancia, la hora se escribe preferentemente con letras: Su padre lo llamó a las diez de la noche para recordarle que debía acompañarlo al médico al día siguiente.
  • 20. b. En horarios, convocatorias, actas, informes técnicos o científicos y cualquier otro tipo de texto en que la precisión en la indicación de la hora es un factor relevante, se utilizan preferentemente las cifras: La cena se servirá a las 22.30 en el comedor principal. Se ruega puntualidad.
  • 21. ¡ojo! No es recomendable mezclar el uso de letras y cifras; así, es preferible escribir las diez de la noche que las 10 de la noche.
  • 22. En el uso de letras o cifras también influye el hecho de que se trate de horas exactas o aproximadas. En la expresión aproximada de las horas no suelen utilizarse cifras, sino letras, y se emplean fórmulas como alrededor de, hacia, y pico, pasadas, etc.: La orquesta debía comenzar a las ocho y eran las diez pasadas (Vargas Llosa Casa [Perú 1966]);
  • 23. 4. Cuando se utilizan cifras en la expresión de la hora, hay que tener en cuenta lo siguiente: a) Para separar las horas de los minutos, puede optarse por el uso del punto o de los dos puntos: 17.30 o 17:30.
  • 24. b) Opcionalmente, puede emplearse tras las cifras el símbolo h (‘hora’),deve escribirse sin punto (salvo, naturalmente, que se trate del punto que marca el final del enunciado): 17.30 h o 17:30 h.
  • 25. También es posible desglosar la mención de horas y minutos, e incluso segundos, utilizando para ello los símbolos correspondientes: La bomba se lanzó a las 15 h 24 min 12 s en un remoto paraje de Siberia.
  • 26. Este desglose es más común cuando se quiere expresar no tanto el momento en que ocurre un hecho, como su duración, especialmente en contextos científicos, deportivos y cualquier otro en que la precisión es esencial: El tiempo de cocción es de 2 h 40 min.
  • 27. c) Las horas en punto se expresan mediante dos ceros en el lugar que corresponde a los minutos: 22.00 o 22:00. Pueden omitirse los dos ceros si tras la indicación de la hora se escribe el símbolo h. El acto comenzará a las 22 h.
  • 28. d) Cuando se utilicen las abreviaturas a. m., m. y p. m., no debe usarse, además, el símbolo h, por ser evidente que se trata de una referencia horaria. Lo correcto es escribir 17.30 h, 5.30 p. m. o 17:30 h, 5:30 p. m.
  • 29. Referências: ESTEBAN, G.G.; DÍAS-VALERO, J. L.; CAMPOS, S. N. Curso de español pra profissionales brasileños. Cambridge University Press. ¿Como escribir las horas em español? http://www.elcastellano.org/ns/edicion/2002/abril/ho ra-rae.html acesso em 16/02/2013.